Definiciones del candidato a embajador de EE.UU.

Noah Mamet

El candidato a embajador de EE.UU. en Buenos Aires, Noah Mamet, planteó ante el Senado que se propone expandir la cooperación con Argentina a partir de los 60 proyectos conjuntos en energía, salud, ciencia y tecnología.

En la audiencia de nominación llevada adelante por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Mamet mencionó que, de resultar confirmado como embajador, trabajará «para expandir la cooperación con Argentina en asuntos mutuamente importantes, incluidos intercambios de energía, derechos humanos, la no proliferación nuclear y educación».

A su vez, «expandir descubrimientos científicos e innovación tecnológica es otra área prometedora para una mayor cooperación», en un marco que encuentra a los dos países con más de 60 proyectos conjuntos en temas de energía, salud, ciencia y tecnología, explicó.

En ese sentido, el nominado por el presidente Barack Obama en julio de 2013, destacó ante los presentes la «fuerte cooperación con Argentina en foros multilaterales como Naciones Unidas y la Agencia Internacional de Energía Atómica, en donde Argentina es una voz fuerte».

Quien de ser confirmado por el pleno del senado reemplazará a Vilma Martinez, afirmó ser «optimista de que el futuro de la relación con Argentina es brillante» y que buscará un «diálogo productivo con el gobierno de Argentina, así como con el sector privado y la sociedad civil, mientras buscamos profundizar nuestra relación bilateral y fortalecer los lazos de larga data entre nuestras dos grandes naciones».

Al pasar a la sección de preguntas y respuestas, Mamet subrayó que «hay una serie de temas internacionales en los que trabajamos bien» con Argentina, aunque reconoció que hay temas en los que no hay coincidencias.

En ese sentido, el oriundo de California sostuvo que como embajador y cuando sea necesario, llevará «mensajes difíciles», ya que «creo que es importante decirle la verdad a los (países) aliados».

«Los países aliados pueden no estar de acuerdo pero al mismo tiempo tenemos que estar ahí para pelear por nuestros intereses», insistió en relación a la necesidad de cubrir la posición dejada por Martínez.

Antes de tomar la palabra, el candidato de Obama tuvo una introducción y apoyo clave por parte del senador demócrata, Michael Bennet, quien desde diciembre es el encargado de recaudar fondos y de armar la estrategia nacional para que en las elecciones de medio término de este año, los demócratas no pierdan la mayoría en la cámara Alta.

Mamet, fue uno de los principales recaudadores de fondos para la campaña de reelección del presidente estadounidense Barack Obama en 2012, así como también contribuyó en el pasado con otros políticos del partido demócrata, como el exmandatario Bill Clinton y la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton.
mercado.com.ar

Fútbol para todos: Tinelli perdió con La Cámpora y se quedó afuera

TINELLI
El conductor televisivo y vicepresidente de San Lorenzo Marcelo Tinelli no arribará al Fútbol para Todos, luego de varios cruces en los últimos días.

«La Presidenta llamó a Grondona y le pidió que saquen a Tinelli». «Se creyó que tiene más poder que yo», le dijo.» La frase fue revelada por un matutino de gran tirada nacional por una fuente directamente involucrada en las negociaciones por la transmisión del Fútbol para Todos y define mejor que nada el resultado de la ofensiva de La Cámpora contra el empresario televisivo Marcelo Hugo Tinelli.

El conductor televisivo y vicepresidente de San Lorenzo no arribaría al Fútbol para Todos, luego de varios cruces en los últimos días. Aún no está claro que pasará con la inclusión de nuevo relatores a la transmisión de los partidos del fútbol argentino.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner exigió a Julio Grondona, titular de la AFA, que finalice las negociaciones con Tinelli sobre todo luego de algunos tuits irónicos contra Hebe de Bonafini. La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo destacó que Fútbol para Todos «no está hecho para hacer plata sino para hacer política, como dijo Néstor (Kirchner)».
diariouno.com.ar

Capitanich rechazó las críticas de senadores de EE.UU.: “Argentina goza de democracia plena”

capitanich
El jefe de Gabinete dijo que el país “es paradigma de libertad de expresión” y pidió “respeto”. Ayer, legisladores norteamericanos afirmaron que la gestión de Cristina emprendió una «dirección antidemocrática».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió a cuestionar esta mañana en su habitual conferencia de prensa las críticas vertidas ayer contra el Gobierno de Cristina, al que acusaron de gobernar “antidemocráticamente”. “Argentina goza de democracia plena y de pleno y enfático cumplimiento de derechos sociales, civiles, democráticos”, enfatizó el jefe de ministros.

En esa misma línea, afirmó hoy que «los grandes bancos y las grandes corporaciones son los que protegen los paraísos fiscales, que precisamente tienen asiento en las grandes potencias mundiales».

“Argentina es paradigma de libertad de expresión. Cada uno expresa su posición. Si hay algo que funciona en la argentina es la independencia de los poderes”. Y agregó: “Las corporaciones tienen injerencia en el poder judicial, no es el poder político. Presionan al poder judicial, presionan a fiscales y jueces. Cuando los juzgados son empresarios, la protección es una protección mediática. (…) Hay pocos fiscales y jueces que pueden soportar la presión que soportamos nosotros, los que somos elegidos democráticamente”.

Legisladores estadounidenses fueron ayer muy críticos con Argentina. El republicano Marco Rubio puso a la Argentina como ejemplo de gobiernos elegidos democráticamente que gobiernan antidemocráticamente. Según Rubio, Argentina bajo el gobierno de Cristina Kirchner “no es una aliada de Estados Unidos”.

“La dirección antidemocrática que Argentina ha emprendido tiene mucho más que ver con Venezuela, Ecuador, Bolivia que con México, Chile y Perú. Esos son nuestros aliados. Creo que el gobierno argentino debe decidir en qué están en la relación con Estados Unidos”, amplió Rubio.

“Las democracias maduras no apuntan contra los medios de comunicación, no interfieren con la independencia del poder judicial, no adoptan las medidas que adoptan”, dijo Rubio recordando que el canciller Héctor Timerman había incautado, en persona, los equipos de un avión militar estadounidense en Ezeiza. El duro cruce ocurrió durante la audiencia a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que analizaba la nominación del candidato de Barack Obama, Noah Mamet, para liderar la embajada de Estados Unidos en Argentina.

El senador demócrata Bob Menéndez , presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, no se quedó atrás. Al abrir el ping pong de preguntas y respuestas, quiso saber cuáles son los intereses de EE.UU. en Argentina. “Tenemos más de 500 empresas que están haciendo negocios en Argentina… les sigue yendo relativamente bien aunque tienen problemas con respecto a las regulaciones, a los controles de importaciones y exportaciones”, dijo Mamet, que también mencionó la posición anti-proliferación nuclear y a favor de los derechos humanos de Argentina, y los intercambios culturales.

Menéndez se mostró muy molesto con la respuesta. “Nuestro interés nacional es tener un país que pague su deuda con el Club de París, la de los bonistas estadounidenses”, dijo, expresando la preocupación que existe por la falta de independencia del sistema judicial y sobre la libertad de expresión. Menéndez mencionó la ofensiva del Gobierno contra Clarín, “uno de los pocos medios de comunicación que desafía estas políticas de la señora Fernández y ha sido sitiado por el Gobierno”.

“Le pedimos a este legislador republicano que tenga respeto por cada uno de nosotros como nosotros tenemos respeto por ellos. No puede cuestionar la libertad de expresión, la lucha contra el narcotráfico”, reclamó Capitanich.
Clarin.com

A LOS OBISPOS POLACOS: TAMBIÉN LA IGLESIA EN POLONIA DEBE SALIR A LAS PERIFERIAS

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 26
FECHA 07-02-2014

Sumario:
– A LOS OBISPOS POLACOS: TAMBIÉN LA IGLESIA EN POLONIA DEBE SALIR A LAS PERIFERIAS
– PROGRESOS SATISFACTORIOS EN LA PREPARACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y PALESTINA
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS POLACOS: TAMBIÉN LA IGLESIA EN POLONIA DEBE SALIR A LAS PERIFERIAS

Ciudad del Vaticano, 7 febrero 2014 (VIS).-Casi en vísperas de la canonización del beato Juan Pablo II, el Papa Francisco ha recibido a los obispos de la Conferencia Episcopal de Polonia al final de su quinquenal visita “ad Limina” y se ha referido al próximo santo como a un “Gran Pastor que …nos guía desde el Cielo y nos recuerda lo importante que es la comunión espiritual y pastoral entre los obispos”, invitando a sus compatriotas a que nada ni nadie introduzca divisiones entre ellos porque están llamados “a construir la comunión y la paz enraizadas en el amor fraternal y a dar a todos un ejemplo alentador “ que brindará a su pueblo “la fuerza de la esperanza”.

Las conversaciones que el Obispo de Roma ha tenido estos días con los prelados polacos han confirmado que la Iglesia en Polonia tiene “un gran potencial de fe y oración, de caridad y práctica cristiana” y todo ello ”favorece la formación del pueblo cristiano, la práctica motivada y comprometida , la disponibilidad de los laicos y religiosos a cooperar activamente en la comunidad eclesial y en las estructuras sociales”. Sin embargo, también hay un cierto declive en varios aspectos de la vida cristiana que requieren “un discernimiento , una búsqueda de motivos y formas de afrontar nuevos retos, como – por ejemplo – la idea de la libertad sin límites, la tolerancia hostil o desconfiada de la verdad, o el malhumor por la justa oposición de la Iglesia al relativismo imperante”.

La familia, ‘lugar donde se aprende a convivir en la diferencia y a pertenecer unos a otros y donde los padres transmiten la fe a sus hijos’, debe ocupar el centro del ministerio pastoral ordinario de los obispos, también porque “hoy el matrimonio se considera a menudo una forma de gratificación emocional que se puede constituir de cualquier forma y modificar de acuerdo a la sensibilidad de cada uno. Por desgracia , esta visión también afecta a la mentalidad de los cristianos y desemboca en la facilidad para recurrir al divorcio o a la separación de hecho”. Por eso “los pastores están llamados a interrogarse sobre cómo ayudar a los que viven en esta situación, para que no se sientan excluidos de la misericordia de Dios, del amor fraternal de otros cristianos, ni de la solicitud de la Iglesia por su salvación”. También deben plantearse la cuestión de como ayudarlos “a no abandonar la fe y a hacer crecer a sus hijos en la plenitud de la experiencia cristiana”. En este ámbito hay que preguntarse igualmente cómo mejorar la preparación de los jóvenes para el matrimonio para que “descubran la belleza de esta unión fundada en el amor y la responsabilidad” y cómo “ayudar a las familias a vivir y apreciar tanto los momentos de alegría como los de dolor y debilidad”.

Con la perspectiva de la próxima Jornada Mundial de la Juventud , que tendrá lugar en Cracovia en 2016, el Papa piensa en los jóvenes, “que con las personas mayores son la esperanza de la Iglesia” y a los que hoy un mundo informático “proporciona nuevas oportunidades para la comunicación pero al mismo tiempo reduce las relaciones interpersonales de contacto directo, de intercambio de valores y experiencias compartidas. Sin embargo, en los corazones de los jóvenes hay una aspiración a algo más profundo, que valorice en plenitud su personalidad y hay que salir al encuentro de ese deseo”. Una buena oportunidad, en ese sentido la ofrece la catequesis a la que participan en Polonia la mayoría de los alumnos en las escuelas y alcanzan así una buena comprensión de las verdades de la fe. “La religión cristiana, sin embargo -ha subrayado Francisco- no es una ciencia abstracta, sino un conocimiento existencial de Cristo, una relación personal con Dios que es amor “.

El tercer tema del discurso del Papa ha sido la vocación al sacerdocio y a la vida consagrada. Después de constatar que son muchos los sacerdotes polacos que ejercen su ministerio tanto en las Iglesias locales como en el extranjero y en las misiones, ha elogiado las universidades y facultades de Teología de Polonia en las que “los seminaristas consiguen una válida preparación intelectual y pastoral… que debe ir siempre acompañada de la formación humana y espiritual”. Pero, en el sacerdocio, “la luz del testimonio puede ofuscarse o ‘esconderse debajo de un almud’ si le faltara el espíritu misionero, la voluntad de ‘salir’ en una renovada conversión misionera para buscar – también en las periferias – y acercarse a los que esperan la Buena Nueva de Cristo. Este estilo apostólico requiere también un espíritu de pobreza, de abandono, para ser libres en el anuncio y sinceros en el testimonio de la caridad”. Por cuanto respecta las vocaciones a la vida consagrada, especialmente las de las mujeres, “preocupa la disminución de la afiliación a las congregaciones religiosas en Polonia, un fenómeno complejo cuyas causas son múltiples” .”Espero -ha apuntado el Santo Padre- que los institutos religiosos femeninos sigan siendo -de forma adecuada a nuestros tiempos- lugares privilegiados de la afirmación y el crecimiento humano y espiritual de la mujer. Y las religiosas deben estar listas para hacer frente a tareas y misiones difíciles y exigentes, que valoricen sus capacidades intelectuales, afectivas y espirituales, su talentos y carismas personales”.

El Papa ha concluido exhortando a la solicitud por los pobres porque también en Polonia , a pesar del actual desarrollo económico del país, “hay tantos necesitados, desempleados, personas sin hogar, enfermos, abandonados, así como muchas familias – sobre todo numerosas – sin medios suficientes para vivir y educar a sus hijos. ¡Estad cerca de ellos! Sé todo lo que en este campo hace la Iglesia en Polonia , mostrando gran generosidad no sólo en patria, sino también en otros países de todo el mundo. Os doy las gracias. Continuad alentando a todos a tener la «creatividad de la caridad » y a practicarla siempre . Y no os olvidéis de los que, por diversas razones dejan el país y tratan de construir una nueva vida en el extranjero. Su crecientes número y sus necesidades quizás requieran más atención por parte de la Conferencia Episcopal. Acompañadlos con la atención pastoral adecuada para que puedan mantener la fe y las tradiciones religiosas del pueblo polaco”.

___________________________________________________________

PROGRESOS SATISFACTORIOS EN LA PREPARACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y PALESTINA

Ciudad del Vaticano, 7 febrero 2014 (VIS).- El pasado jueves 6 de febrero de 2014, la Comisión Bilateral entre la Santa Sede y el Estado de Palestina -que es responsable de la conclusión del texto de un Acuerdo Global como resultado del Acuerdo de Base, firmado el 15 de febrero de 2000- celebró una sesión plenaria en Ramallah, en la sede de la OLP, para revisar y aprobar el trabajo realizado en el ámbito del grupo técnico conjunto, después de la última Plenaria celebrada en el Vaticano el 26 de septiembre de 2013.

Los coloquios guiados por Hanna Amireh, Miembro del Comité Ejecutivo de la OLP y jefe del Alto Comité de Presidencia de Asuntos Eclesiásticos del Estado de Palestina, y monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, se desarrollaron en un clima constructivo y de cordialidad.

Se abordaron temas ya discutidos a nivel técnico, y la Comisión tomó nota con gran satisfacción de los progresos realizados en la preparación de la versión final del texto del Acuerdo, que se ocupa de los aspectos esenciales de la vida y las actividades de la Iglesia Católica en Palestina. Asimismo acordaron continuar los esfuerzos para completar los procedimientos internos y constitucionales, en vista de la firma del Acuerdo.

Asimismo la parte Palestina expresó su más cordial bienvenida a la próxima visita de Su Santidad, el Papa Francisco, a Tierra Santa.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 7 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Monseñor Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B., arzobispo de Santiago de Chile (Chile), Presidente del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, con los monseñores Alejandro Goic Karmel ,obispo de Rancagua, Vice Presidente; Cristián Caro Cordero, arzobispo de Puerto Montt, Miembro; Fernando Natalio Chomalí Garib, arzobispo de Concepción, Miembro; e Ignacio Francisco Ducasse Medina,obispo de Valdivia, Secretario General.

Gjoko Gjorgjevski, embajador de la ex- República Yugoslava de Macedonia,en visita de despedida.

-Quince prelados de la Conferencia Episcopal de Polonia en visita “ad limina”:

-Monseñor Józef Piotr Kupny, arzobispo de Wroclaw, Breslavia, con el obispo auxiliar Andrzej Siemieniewski.

-Monseñor Stefan Cichy, obispo de Legnica, con el obispo auxiliar Marek Mendyk.

-Monseñor Ignacy Dec, obispo de Swidnica, con el obispo auxiliar Adam Balabuch,

-Monseñor Wiktor Pawel Skworc, arzobispo de Katowice.

-Monseñor Jan Kopiec,obispo de Gliwice, con el obispo auxiliar Gerard Alfons Kusz,

-Monseñor Andrzej Czaja,obispo de Opole, con el obispo auxiliar Pawel Stobrawa.

-Monseñor Waclaw Depo, arzobispo de Czestochowa.

-Monseñor Henryk Marian Tomasik, obispo de Radom, con el obispo auxiliar Adam Odzimek.

-Monseñor Grzegorz Kaszak,obispo de Sosnowiec.

Di Maria on target as Madrid, Barcelona triumph in King’s Cup

Di MariaArgentina international Angel Di Maria rounded off a comfortable 3-0 victory for Real Madrid over bitter rivals Atletico, scoring the third goal in tonight’s semi-final of the King’s Cup. Barcelona also made a strong start, downing Real Sociedad 2-0 in the last-four.

Atletico, who beat Real 2-1 in last season’s final, climbed to the top of La Liga at the weekend but their first defeat in all competitions since October means they face a stiff task in Tuesday’s second leg at the Calderon.
After a cautious opening from both sides, Atletico playmaker Arda Turan had the first genuine chance when he tested Real goalkeeper Iker Casillas with a header in the 13th minute.
Real were ahead four minutes later when centre back Pepe galloped forward and his speculative shot hit Emiliano Insua, wrong footed Atletico keeper Thibaut Courtois and ricocheted into the net.
Atletico defender Diego Godin headed over the bar when well placed early in the second half but Real doubled their lead just before the hour when a superb Angel Di Maria pass released Jese and he poked the ball past Courtois.
Luka Modric cleared another Godin header off the line in the 72nd minute and Real landed a stunning blow a minute later with another deflected effort.
Di Maria let fly from distance and the ball struck Atletico defender Miranda before spinning past the helpless Courtois.
Barcelona meanwhile, with Javier Mascherano and Lionel Messi on the field, prevailed in the Camp Nou over the Basques Sociedad. Sergio Busquets opened the scoring in the first half, and the lead was doubled after the break with an unfortunate own goal from Enaut Zubikarai.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t authorizes 6% limit for petrol rises

shellEconomy Minister Axel Kicillof has announced an agreement with petroleum companies to raise fuel prices no higher than 6 percent, in a press conference held this afternoon.

The accord obliges Anglo-Dutch multinational Shell to reduce prices set during last week’s unilateral increase of 12%, while state-owned YPF, Brazilian Petrobras, Axion and Oil will now be allowed to elevate their prices.

Kicillof also revealed that he had met with Shell CEO, Juan José Aranguren, a target of government criticism in recent days, although no further information on the summit was divulged.

Source: Buenos Aires Herald

At the scene, residents help, cry and gawk

incendio10Smell of burning engulfs Barracas neighbourhood hours after fire first breaks out. In the neighbourhood it was impossible to ignore. Traffic in the main avenue of the Buenos Aires City south-side neighbourhood of Barracas — Regimiento de los Patricios — was at a complete halt.

Buses and cars were forced to change their route giving priority to the dozens of fire trucks, policemen, border guards and Civil Defence vans. Thick air hovered over the six blocks nearest to the scene, characterized by ash, small pieces of burnt paper and an acrid burning smell.
That did not stop people from gathering at the site of the tragedy. Some were eager to help.
“I live six blocks from here and I came to bring water to the firefighters. They are exhausted, working in almost 39-degree temperatures, in almost inhumane conditions. They are real heroes,” a resident of the area told the Herald.
She was hardly alone.
Hernán, 44, arrived to the scene with a bag of groceries.
“I bought some sodas and cookies for the fire guards, they’ve been here all day,” he said.
Others, however, just wanted to watch.
“I live here. I didn’t hear anything, though. Indeed, I found out about the fire through the news. But after work I saw the news vans and I came to see how everything continues,” Pablo, 30, said.
The fire started at 8.15am in the warehouse located on 1245 Azara street, but the tragedy struck only minutes later, when a group of firefighters reportedly trying to push through a gate to get inside with the fire truck were trapped under a seven-metre-high wall that suddenly collapsed.
Six firefighters from the Federal Police, a volunteer fireman from the Vuelta de Rocha fire station (based in the nearby La Boca neighbourhood) and two members of Civil Defence were among the fatalities.
Another 12 people were injured, but at press time only six remained in hospital while the other six had already been released. Berni stated that the six remaining victims were two volunteer firemen from Vuelta de Rocha fire station and four Federal Police officers.
Multiple collapses
Besides the wall that collapsed at 8.15am, another three walls also fell in the morning, but did not cause fatalities. Residents of nearby buildings and other witnesses of the event said that the first collapse happened when firemen were trying to open the gate, and after 15 minutes the other three walls began collapsing.
According to a resident of the area, there were cracks in the walls, which could have facilitated the collapse. But firemen working on removing rubble stated that the cracks were generated by the fire.
“We found many bodies covered by wreckage with severe injuries. Most died at the scene,” Alberto Crescenti explained.
Around noon fire-fighters managed to extinguish the biggest flames and during the afternoon around 200 men were still working on controlling the smoke and removing rubble.
At press time, a memorial was to be held in the Central Fire Station.
The causes of the fire
Prosecutor Marcela Sánchez, from the Office of the Public Prosecutor No. 37, stated that she will order an investigation to determine what caused the disaster. Her main hypothesis after interviewing three employees who escaped the flames is that the early fire-warning system failed.
Three employees explained to Sánchez that the fire extinguishing system had not worked. This system includes a sprinkler system that should have automatically turned on when the fire began.
Expert analysis of the crime scene is expected to begin today while the three employees will formally testify in the Prosecutor’s Office No. 37 today.
The warehouse — which stored documents from banks, telephone and oil companies — was authorized by the Buenos Aires City Government in 2007.

@WertheimerM

Source: Buenos Aires Herald

UN chief confident Syria can meet chemical weapons deadline

Ban Ki-moonUnited Nations Secretary-General Ban Ki-moon said today he was confident Syria would meet a June 30 deadline to eliminate its entire chemical weapons program under a US-Russian plan.

Syria has missed a February 5 deadline to hand over its stockpile of chemical weapons, prompting fears it could fail to fulfill on time the plan which helped avert a U.S.-led missile strike against President Bashar al-Assad’s government.
«About these chemical weapons, I believe the process has been moving on rather smoothly even though there have been some delays,» Ban told reporters after addressing a meeting of the International Olympic Committee in the Russian city of Sochi.
«Our target is June 30 this year. This may be a very tight target, but I believe that it can be done with the full support of the Syrian government,» said Ban, who will attend the opening of the Winter Olympics in Sochi tomorrow.
The agreement on the destruction of Syria’s chemical weapons was reached after a sarin gas attack near Damascus last year killed hundreds of civilians.
Damascus blames delays in implementation of the plan on security problems and the threat of rebel attacks as the weapons are transported out of Syria.
The Syrian government has requested additional armor and communications equipment but the United States and the United Nations, which is jointly overseeing the destruction program with the Organisation for the Prohibition of Chemical Weapons, has said Syria has sufficient equipment to carry out the plan.
Ban, who called for a truce in Syria during the Olympics, said he had received promises over the plan’s fulfillment from Syrian Foreign Minister Walid al-Moualem last week during talks in Geneva.
«He assured me that this chemical weapons destruction process will continue as scheduled,» said Ban.

Source: Buenos Aires Herald

Hundreds mourn firefighters who died in Barracas tragic blaze

despidenHundreds of people were mourning today nine firefighters who yesterday died when fighting a gigantic fire that detroyed a warehouse in Barracas neighbourhood. The building belonged to Iron Mountain international company.

Different ceremonies were being held in the city and the province of Buenos Aires.
Six firefighters who belonged to the Federal Police force were being mourned since midnight at the police headquarters, in Belgrano avenue and Virrey Cevallos street.
The victims were identified as Leonardo Day; 27-year-old Anahí Garnica, Eduardo Adrián Canessa, Damián Béliz, Maximiliano Martínez and Juan Matías Monticelli.

Raúl Garnica is the father of Anahí Garnica. A firefighter himself, he told reporters: “The pain for her death is immense, and with great pleasure I would trade places with her, if I could.”
«Anahí had always wanted to be a firefighter and the police would not accept women until a few years ago. So she began her studies because she was so intelligent, but as soon as she heard the police was hiring women, she rushed to apply,” he recalled.
According to sources from the Security Minister, the funeral will last until 4 pm and they will be laid to rest at the Chacarita Cemetery.
The funeral of another firefighter, Sebastián Campos, was being held until 2 pm at the fire hall were he worked, in La Boca city neighbourhood.
«Sebastián left us a little granddaughter. We will tell her that her father was a good, working, responsible guy and a good son,” Campos’ father said.
Civil Defense crew members Pedro Baricolo and José Méndez also died during the tragic fire. Baricolo was being mourned until 10 am in Villa Adelina, in Northern Buenos Aires province; while Méndez’ funeral was being held in the Southern locality of Wilde.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar plunges 10 cents to 7.915 pesos

dolarThe official dollar rate opened unchanged today but later dropped 10 cents to 7.915 pesos in banks and exchange offices in Buenos Aires City, after remaining roughly unchanged last week when the government relaxed foreign exchange controls.

The US currency rose 23 percent or 1.5 pesos in January.

Meanwhile, in the black market, the dollar remained unchanged today at 12.55 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich praises ‘exchange rate stability’

CapitanichIn his daily press conference at the Government House, Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to prices of goods, the impact of gasoline price hikes and wage negotiations, among other issues.

He referred to the peso which yesterday rose 10 cents against the US dollar saying “the foreign exchange rate stability boosts the price variation.”

About the wage negotiations between the government and different sectors, he said the government “will be monitoring the evolution of the talks week by week.”

Speaking with the Trade Secretary Augusto Costa, he also announced the creation of a new basket of 35 school products which will cost 394 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Chile ratificó soberanía en «triángulo terrestre» aspirado por Perú

CHILE Y PERU
En enero, la CIJ definió la frontera, pero dejó a las partes la demarcación de las coordenadas geográficas del límite.

El ministro del Interior de Chile, Andrés Chadwick, ratificó hoy que para su país la frontera marítima con el Perú comienza en el Hito 1, desechando la tesis de Lima de soberanía sobre el llamado «triángulo terrestre».

«Para Chile está absolutamente claro cuál es su límite terrestre, está en el Tratado de 1929, que está implementado en las comisiones binacionales de límite», dijo Chadwick.

El ministro agregó que a su juicio la postura de su país fue respaldada por el reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la frontera marítima entre Chile y el Perú.

«La Corte de La Haya señaló que el límite marítimo se inicia en el paralelo que pasa por el Hito 1 y eso en el derecho internacional está muy claro, que donde se inicia el límite marítimo es donde termina el límite terrestre», sostuvo.

Chadwick realizó las declaraciones previo a la reunión este jueves de cancilleres y ministros de Defensa de ambos países, instancia que debe encabezar las negociaciones por la demarcación de la frontera marítima.

«El fallo se irá aplicando en forma gradual», explicó al respecto Chadwick, cuyo gobierno debe entregar el poder el 11 de marzo a la líder opositora, la socialista Michelle Bachelet.

Chile y el Perú mantenían desde 2008 un litigio en la CIJ por su borde marítimo. En enero, la CIJ definió la frontera, pero dejó a las partes la demarcación de las coordenadas geográficas del límite.

Tras el fallo, sin embargo, surgieron en Chile y el Perú interpretaciones dispares sobre una zona que antecede el mar territorial chileno, el llamado «triángulo terrestre».

Hasta ahora no está claro cómo será resuelta esa diferencia.
Mdzol.com

Las Shell locales aún no rebajan sus precios

shell
A pesar del acuerdo firmado entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y las petroleras -de aumentar sólo hasta el 6 por ciento las naftas- la firma que preside Juan José Aranguren aún no retrotrae sus precios. La petrolera estatal ya ajustó sus valores en un 6 por ciento. Consultá aquí los nuevos importes.

La presión del Gobierno sobre las petroleras privadas -fundamentalmente Shell- aún no surte efecto en Mendoza. Mientras que la firma estatal ya incrementó los valores de sus naftas en un 6 por ciento; la compañía que conduce Juan José Aranguren continúa ofreciendo sus combustibles con el aumento del 12 por ciento.

Ayer el responsable de la cartera económica nacional, Axel Kicillof, se reunió con empresarios y dueños de petroleras y acordó fijar un aumento en combustibles del 6 por ciento para el mes de febrero. Asimismo, según comentó el funcionario, conversó personalmente con Aranguren con quien también convinieron en retrotraer los precios al porcentaje de suba acordado, de acuerdo con lo publicado en iProfesional.com.

A propósito, MDZ Online hizo una recorrida este jueves para constatar si las diversas estaciones de servicio están cumpliendo con el tope de aumento.

Mientras que las estaciones de servicio Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) visitadas ya estaban ofreciendo sus combustibles con la suba acordada, las Shell de Ciudad de Mendoza continuaban exhibiendo precios con el incremento del 12 por ciento que comenzó a regir el pasado lunes.

“Desde esta mañana, vendemos con el aumento del 6 por ciento”, confirmó uno de los encargados de una de las estaciones de bandera nacional ubicada en Juan B Justo y Boulogne Sur Mer de Ciudad.

Un cliente del lugar comentó que no carga más en las petroleras privadas por los incrementos “desmesurados” y, en relación a la suba en YPF, evaluó: “Nos terminamos acostumbrando. Acá siempre pasa lo mismo y hay que seguir sino ¿qué vamos a hacer?”, expresó.

Asimismo, se notó, una vez más, muy poco movimiento en las expendedoras privadas y en algunas de ellas se registraron faltantes de determinados combustibles. Tal el caso de una Shell ubicada en Mitre y Barcala de Ciudad donde no había ni Súper ni V- Power Nafta. Según explicó uno de los empleados: “Se acabó, no tenemos más, pero estamos esperando el camión con la provisión”.

En las YPF ya cuestan un 6 por ciento más

Se trata del segundo aumento en lo que va del año y debido a la disparada del dólar oficial resulta complicado negar futuros incrementos.

Estos son los precios de las estaciones de bandera nacional:

Premium: 10,68 pesos el litro
Súper: 9,67 pesos el litro
Euro: 10,28 pesos el litro
Diesel 500: 8,57 pesos el litro
Ultra Diesel: 8,55 pesos el litro

Las Shell mantienen el aumento del 12 por ciento

Súper: 12,19 pesos el litro
V- Power Nitro + Nafta: 13,56 peso el litro
Fórmula Diesel: 11,52 pesos el litro
V- Power Nitro + Diesel: 13,24 pesos el litro
Registrándose faltantes en Súper y V Power Nafta

El acuerdo, tras la pulseada entre la firma que conduce Aranguren y el Gobierno nacional, alcanza a todas la petroleras que, con variaciones más o menos, deberán ajustarse al 6 por ciento, según lo determinó Kicillof.

«No será el único aumento»

Desde la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (Amena) remarcaron que la pérdida de autoabastecimiento energético y la reciente disparada del dólar oficial son las principales causas de estos incrementos y no negaron que puedan registrarse nuevas subas en los próximos meses.

Sin embargo, Federico Ricci, vicepresidente de Amena, resaltó: “El país está entrando en un camino de sinceramiento de muchas variables, principalmente la energética. Durante muchos años hubo autoabastecimiento energético pero hoy no y por eso deben ir aumentando los precios, porque lo que no hay lo vamos a comprar afuera”, consideró.

Enfatizó, asimismo, que la industria petrolera es dolarizada por lo que se hace muy complejo sostener los precios. Dejó en claro, que “es muy importante la cautela con la que el Gobierno nacional está tomando todo esto, evitando que todos se larguen a aumentar los precios”.

Finalmente, en tono optimista dijo que el país tiene “todas las condiciones” como para recuperar el autoabastecimiento energético.
mdzol.com

Se quebró la última central empresaria que le respondía a Cristina

CFK
El Secretario General Néstor Lombardi decidió alejarse del kirchnerismo y formará parte del Frente Renovador.
En la Confederación General Económica soplan nuevos aires. La central empresaria que manejaba con mano caliente el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno parece escapársele al Gobierno nacional y en las últimas semanas hubo algunos cortocircuitos puertas adentro.

Según pudo saber LPO, el hasta ahora Secretario General Néstor Lombardi decidió cortar la relación con el oficialismo y en las próximas semanas blanquerá su pase al Frente Renovador que comanda Sergio Massa.

De todos modos, no es el único empresario de esa central que viene coqueteando con el massismo según confirmaron fuentes cercanas a la organización.

El salto de Lombardi significa un duro golpe para el grupo que conduce Ider Peretti, mano derecha de Moreno. De hecho, fue el ex secretario quien impulsó a la CGE para competir con la UIA, la CERA y la CIARA-CEC.

Con Moreno fuera del Gobierno, la CGE venía manteniendo la relación con el oficialismo y en el último acto de Cristina Kirchner en la Casa Rosada, Peretti estuvo en las primeras filas. Ahora deberá reordenarse.

Lombardi sigue así el camino de, por ejemplo, Miguel Saredi, que también jugaba con Moreno, ahora pertenece al Frente Renovador y aún es presidente de la Cámara de Exportadores Argentinos.
lapoliticaonline.com

Cae un mecánico que reclutaba adolescentes para salir a robar

armasTiene 53 años y desarmaba motos. Organizaba robos “piraña” con chicos de 13, 16 y 17.

Un mecánico de 53 años que reclutaba menores y adolescentes para robar fue detenido en uno de los barrios más peligrosos de la periferia platense. Según los investigadores, la banda estaría involucrada en varios episodios de una modalidad delictiva precaria pero efectiva: los “robos piraña”. En grupo de dos o tres motocicletas encierran a las víctimas en la calle o cerca de las plazas para arrebatarles bolsos, celulares o billeteras. También atacan a motociclistas para quedarse con los vehículos.

El martes a la noche, la policía de La Plata realizó 6 allanamientos simultáneos en la zona de Altos de San Lorenzo. En un viejo galpón instalado en una vieja cantera encontraron a seis adolescentes mientras desarmaban ciclomotores. Uno de ellos tiene 13 años. Otros dos son hermanos y tienen 16 y 17 años. También había otros tres chicos menores de edad que viven en ese barrio. Todos terminaron los trámites judiciales y fueron entregados a sus familias.

El mecánico fue identificado como “Antonio”. Según la Policía, era el encargado de convocar a los jóvenes del lugar para ofrecerles logística y medios para los asaltos. Además, se encargaba de garantizarles “seguridad” ante eventuales enfrentamientos con otros grupos de delincuentes, según dijeron fuentes policiales.

En los procedimientos secuestraron una escopeta, un revólver calibre 32 y varias cajas de balas.

La organización, que se identificaba como “La cantera” sería responsable de varios episodios registrados en las últimas semanas. Todo comenzó por una denuncia por un arrebato en jurisdicción de la Comisaría 3a. de Los Hornos. Por el relato de la víctima se pudo establecer que el modo de ataque fue similar a otros registrados en seccionales de Villa Elvira.

Fue cuando a un hombre que volvía de trabajar en una moto lo sorprendieron otros tres motociclistas cerca de 66 y 137. Lo encerraron y mientras lo apuntaban con un revolver lo obligaron a abandonar el vehículo. Algo parecido ocurrió en la zona del barrio Aeropuerto.

“Fueron casos muy parecidos y las descripciones de los atacantes coincidían”, dijeron en la Departamental platense. Otro caso que confluyó en la banda de La Cantera fue una agresión contra un vecino de altos de San Lorenzo, que terminó con una herida de bala.

Fuente: Clarín

Autorizan a farmacias

farmaciasCiudad decidió no adherir a la resolución publicada por el Ministerio de Salud nacional que impedía a las grandes farmacias vender golosinas, juguetes, películas y galletitas, entre otros productos que exhiben en góndolas.

Mediante un decreto del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, la Ciudad decidió no adherir a la resolución publicada por el Ministerio de Salud nacional que impedía a las grandes farmacias vender golosinas, juguetes, películas, pilas, galletitas y yerba, entre otros productos que exhiben en góndolas.

En rigor, la medida que afectaba a cadenas polirrubro como Farmacity debía comenzar a regir a partir del mes que viene. “La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece que la Ciudad ejerce su función indelegable de autoridad sanitaria. Regula, habilita, fiscaliza y controla todo el circuito de producción, comercialización y consumo de productos alimenticios, medicamentos y tecnología médica”, se publicó en el Boletín oficial porteño.

Así, Macri se despegó de la resolución que sólo permitía vender recetas preparadas, drogas, medicamentos, productos de higiene o estética y para diagnósticos y otros con propiedades “profilácticas, desinfectantes, insecticidas u otras análogas”.

Fuente: La Razón

San Lorenzo levantó la inhibición y podrá contar con sus refuerzos

San LorenzoEl tesorero del club confirmó que se abonó la deuda con Cipolletti, que exigía una cuota de $400 mil por el pase del juvenil Valentín Perales. Así, Bauza podrá utilizar a Nicolás Blandi ante Olimpo

A un día del debut en el Torneo Final 2014, el actual campeón del fútbol argentino logró levantar que pasaba en su contra y el entrenador podrá contar con las incorporaciones, entre ellas el delantero Nicolás Blandi.

El club Cipolletti de Río Negro reclamaba el pago de una deuda de $400 mil por el pase del juvenil Valentín Perales, que llegó al «Ciclón» en 2013. Luego de varias horas de negociaciones ambas instituciones llegaron a un acuerdo.

Leonardo Lipera, tesorero del club de Boedo, explicó que se acordó el pagó de la deuda que estaba pendiente y de esta manera Edgardo Bauza podrá contar con los refuerzos. Nicolás Blando sería titular en el debut en el Final.
San Lorenzo y Olimpo se enfrentarán mañana en Bahía Blanca, a partir de las 21:30 y con arbitraje de Andrés Merlos.

Fuente: Infobae

Caso Suris: suspendieron a 4 policías

surisSuspendieron a 4 policías mientras se desarrolle el proceso administrativo en la investigación que se le lleva a cabo a Juan Suris, el novio de la vedette Mónica Farro, por el delito de narcotráfico.

Los suspendió asuntos internos de la Policía por orden del ministro de seguridad.

En tanto, el juez rechazó detenerlos y procesarlos.

Los policías apartados de la causa que involucra al amigo del polémico empresario Leonardo Fariña, son: Subcomisario De Villa Rosas, Alberto González; Oficial Alberto Dadero de la comisaría 2° de Bahía Blanca; el oficial José Galarza, de la comisaría 4° de la misma ciudad y Javier Urbano, Jefe de la DDI de Bahía Blanca.

Voceros judiciales confirmaron que los pases a disponibilidad fueron dispuestos por la Auditoría General de Asuntos Internos, dependiente del Ministerio de Seguridad, y que de los cuatro uniformados apartados preventivamente uno es un subcomisario, otro capitán y los dos restantes, oficiales.

Los policías figuraban en el pedido de captura que el fiscal federal Alejandro Cantaro había remitido al juez Santiago Ulpiano Martínez, quien lo rechazó en el marco de la causa de narcotráfico y por la cual se encuentra bajo prisión preventiva Suris.

Con el pase a disponibilidad, según el artículo 17 de la ley que regula la actividad policial, «el personal en situación de disponibilidad continuará percibiendo la remuneración correspondiente a su grado durante el lapso que fije la reglamentación» y «será considerado como servicio activo».

Suris está detenido, junto a otras 11 personas, con prisión preventiva, y para la Justicia de Bahía Blanca existen elementos que acreditarían que integraba una banda criminal dedicada al tráfico de drogas. El empresario está acusado de ser autor penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes y en las últimas horas fue trasladado a la cárcel de Saavedra, en el sur bonaerense, donde quedó alojado junto al resto de los imputados.

Fuente: TN

Los nuevos coches para la línea B

subteTres ya fueron despachados desde Madrid. Engrosarán y modernizarán el material rodante de la línea que une Alem con Rosas

Tres de los nuevos coches que compró SBASE para que en breve circulen por la línea B de subte ya fueron despachados desde Madrid. Se trata de los vagones CAF serie 6.000 que engrosarán y modernizarán el material rodante de la línea que une Leandro N. Alem con Juan Manuel de Rosas.

La empresa del Gobierno porteño compró al Metro de Madrid un total de 73 coches, en el marco de las obras que está llevando a cabo la Ciudad por haberse hecho cargo del servicio de subterráneos.

En un futuro cercano, la línea B necesitará algunas modificaciones para poder adaptar las flamantes formaciones.

Fuente: La Razón

Un gobernador K avisó que quiere la reelección

Martin Buzzi
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, se anotó en la carrera para 2015: ayer reconoció sus deseos de ir por la reelección. «Es una posibilidad, todo es una posibilidad en una carrera política, pero hay que tomar las decisiones con los pies sobre la tierra. Aunque claro, me gustaría», blanqué el mandatario. Con Buzzi, ya son tres los que hicieron saber su decisión de ser candidatos: también están en la grilla el ex gobernador Mario Das Neves y el actual vicegobernador. Gustavo Mar Karthy.

Das Neves, flamante diputado nacional y que viene de ganar por un amplio margen las elecciones del 27 de octubre, dijo en Rawson que «no le voy a sacar el cuerpo a ser candidato a gobernador» y anticipó que buscará un «frente con otros partidos como el mismo radicalismo y el Partido Acción Chubutense (PACH)», un partido provincial al cual Das Neves representó en los comicios de octubre. «Algunas estructuras ya están agotadas, la gente pide otra cosa», dijo Das Neves y provocó una dura discusión dentro del radicalismo: hay dirigentes que están con el acuerdo y otros que lo rechazan.

En cuanto a Mac Karthy, usó el mismo latiiguillo que Buzzi. Dijo que le «gustaría» y agregó que «todo está por verse». Sectores allegados al vice ya lanzaron su candidatura.

Mac Karthy se alejó de Buzzi después de las últimas elecciones. Y es un aliado del ex ministro de Agricultura de la Nación Norberto Yauhar. Vueltas de la política: tanto Buzzi como Mac Karthy llegaron al poder provincial como delfines de Das Neves (primero aliado y luego enfrentado políticamente con el Gobierno nacional). Pero ambos rápidamente se cruzaron a la vereda del kichnerismo.

Hoy Das Neves es el político con mayor imagen positiva en una provincia jaqueada por conflictos laborales y amenazas de paro deremios estatales que ya rechazaron la oferta del gobierno de Buzzi de un 22 por ciento de aumento.
Clarin.com

Volvió a recomprar dólares BCRA, pero reservas cayeron por pago de deuda

bcra
Las reservas internacionales del Banco Central registraron este miércoles un nuevo retroceso, aunque moderado, pero la novedad de la jornada fue el regreso de la autoridad monetaria como comprador de dólares en el mercado cambiario.

Las reservas cerraron en u$s 27.851 millones, u$s 57 millones menos que al cierre de este martes, con una sangría mucho menor a la de las últimas dos jornadas, en torno a los u$s 100 millones y muy por debajo del promedio de u$s 200 millones diarios de la semana pasada.

En un comunicado, el Banco Central atribuyó la caída de este miércoles a pagos de «operaciones comerciales», mientras que la «variación de las divisas frente al dólar y los títulos externos que forman parte de las reservas», «arrojaron un saldo positivo».

La novedad fue que la autoridad monetaria «tuvo una participación levemente compradora», en el mercado cambiario, donde últimamente había tenido una posición vendedora para intentar sostener el precio del dólar o no había tenido intervención, como este lunes y el martes.

Durante la jornada además se conocieron nuevas normas dictadas por el Banco Central respecto de los límites máximos que los bancos pueden registrar en su existencia de moneda extranjera.

En su comunicación «A 5536» el BCRA limitó al 30 % la posición neta de moneda extranjera de los bancos integrantes del sistema financiero argentino y al 10% sus posiciones a futuro.

En consecuencia, las ventas de dólares concretadas por los bancos provocó un ingreso neto de divisas en el mercado. El BCRA compró divisas por lo que el dólar bajó 10 centavos de $ 8,015 a $ 7,910. En el marginal, la moneda estadounidense cerró sin modificaciones en $ 12,55 por unidad.
ambito.com.ar

Pelé está “triste” por el retraso en las obras del Mundial

pelePelé dice que está triste y revela el motivo: el retraso en la finalización de las obras del Mundial de Brasil. «Es triste porque era una oportunidad para Brasil no sólo en términos de fútbol. La Copa Confederaciones, la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos eran una oportunidad para atraer turistas y facturar bastante pero, infelizmente, estamos fallando un poco».

«Me quedo triste porque antes de ganar el derecho de recibir la Copa del Mundo pasamos cuatro años haciendo visitas por Africa, Asia y Europa, pidiendo votos para que Brasil ganara ese derecho», declaró Pelé al diario O Estado de Sao Paulo. «Es difícil decir por qué está ocurriendo esto, porque teníamos tiempo», enfatizó.

Tres veces campeón del mundo con Brasil, en 1958, 1962 y 1970, Pelé se refirió también a las manifestaciones sociales de junio pasado -en plena Copa Confederaciones- que amenazan con repetirse durante el Mundial, que se realizará entre el 12 de junio y el 13 de julio en doce ciudades brasileñas. «¿Vamos a hacer reivindicaciones? Vamos, pero vamos a reivindicar siempre, no ahora que tenemos este momento», planteó el astro brasileño. «El fútbol siempre promovió a Brasil. En este momento el fútbol, el jugador, no tienen nada que ver con la administración política, con la corrupción», agregó.

Cabe destacar que más de un millón de personas salió a la calle en junio pasado para protestar contra la corrupción de la clase política, en demanda de mejores servicios públicos, y criticó fuertemente el enorme gasto público en las obras para el Mundial y los Juegos Olímpicos de Rio en 2016.

Fuente: Clarín

Rusia confía en eliminación de armas químicas en Siria

rusia_alexander_lukashevich
Moscú, 6 feb (PL) Rusia confía en que el proceso de eliminación de las armas químicas en Siria se llevará a cabo en el plazo previsto, hasta finales de junio próximo, conforme a los compromisos asumidos por ese país árabe, afirmó hoy la Cancillería.

OPAQ/ONU informa sobre extracción de agentes químicos de Siria
No hay ningún fundamento para poner en dudas los plazos finales con vistas a la destrucción del potencial químico sirio, puntualizó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alexander Lukashevich, durante una rueda de prensa.

Dijo que las autoridades de Rusia tienen pleno convencimiento de que las armas químicas en Siria se eliminarán en los términos acordados, o sea, finales de junio próximo.

Reiteró Lukashevich que tras la adhesión a la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas (en septiembre de 2013), el gobierno de Damasco demuestra pleno apego al cumplimiento de los compromisos adoptados y en la práctica sigue ese curso.

Añadió que el proceso similar de destrucción llevado a cabo en Libia, el cual tomó casi una década para cumplirse, no generó tantas críticas como las desatadas en los últimos tiempos contra Siria.

Se achaca presumiblemente al gobierno sirio una lentitud en el proceso de salida del país de los arsenales químicos, agregó Lukashevich.

La víspera, el vicecanciller sirio Faisal al-Mekdad ratificó la voluntad de esa nación árabe de cumplir a cabalidad los acuerdos sellados con la ONU, en particular con la Organización Para la Prohibición de Armas Químicas.

Aclaró, sin embargo, que el país afronta serias dificultades como consecuencia de la lucha antiterrorista que libra el Gobierno con las bandas armas radicales y milicias mercenarias, las cuales pueden llevar a que eventualmente no puedan cumplirse en el plazo las obligaciones asumidas referidas al traslado de las armas químicas.

En septiembre de 2013, el canciller ruso, Serguei Lavrov, propuso la iniciativa de someter a control internacional los arsenales químicos sirios, en un esfuerzo encaminado a frenar los planes de una agresión militar por parte de Estados Unidos y aliados de la OTAN.

Con posterioridad, Rusia, Estados Unidos y la ONU concertaron los detalles del proceso de desarme químico, con plena aceptación del gobierno de Damasco.

En la rueda de prensa el portavoz de la Cancillería confirmó este jueves una serie de ataques por grupos armados irregulares a sitios donde se almacenan sustancias tóxicas.

Al respecto, Lukashevich recordó que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria, adoptada en septiembre pasado, establecía la obligación de todas las partes en conflicto a facilitar la seguridad en la ejecución del plan de acciones dentro del proceso de destrucción de las armas químicas.

Sileoni recalienta el conflicto salarial docente: sugiere un solo aumento anual del 25%

sileoni
Se realizó una nueva reunión del Consejo Federal de Educación y el Ministro Alberto Sileoni pidió expresamente que esquiven las paritarias cortas, y en cambio propuso acuerdos salariales anuales.

También les pidió cautela frente a un año que arroja complejidades adicionales -en el marco de la devaluación- y anticipó que la oferta oficial a los cinco gremios docentes con representación nacional rondaría entre el 25% y el 29%, con formato anual.

Fue en el marco de una nueva reunión en Buenos Aires del Consejo Federal de Educación, en la cual cada funcionario provincial expuso el escenario que enfrenta su distrito en materia de reclamos gremiales.

De concretarse las pautas trazadas por Sileoni -hasta anoche no había sido confirmada una convocatoria oficial- se acrecienta la hipótesis de un nuevo naufragio de la paritaria nacional, como ocurre desde hace dos años.

En las últimas horas, y tras el polémico discurso de Cristina, a nivel nacional, los maestros reclaman un aumento salarial no menor al 61%, pedido que seguramente se replicará en la Provincia.
diariohoy.net

Una invasión de mosquitos se adueñó de la costa y es la pesadilla de los turistas

lluviaLas precipitaciones de los últimos días, que continuaron ayer, hicieron que se multiplicara su cantidad; en Mar del Plata se disparó la venta de repelentes

MAR DEL PLATA.- Sorprenden tanto por cantidad como por tamaño. Corpulentos. Patas largas. Y un aguijón que mete miedo. Los hay por todas partes y a toda hora y no hay repelente que alcance. Los mosquitos se adueñaron de la costa atlántica durante las últimas jornadas, y tirar cachetazos al aire para espantarlos y -si se puede- liquidarlos es casi un ejercicio de moda.

No perdonan. Ni siquiera en la playa, donde encuentran piel al aire libre como en ningún otro momento ni lugar. Pero la noche les sienta bien. Con el descuido de alguna ventana abierta y víctimas sin insecticidas a mano, es el momento de su mejor banquete. Las autoridades se apuraron a aclarar que la especie predominante por esta zona no implica riesgos sanitarios. Lejos del peligro que en otra época generó la variante Aedes aegypti , que transmite el dengue, por estos días abundan aquí los mosquitos cúlex , que son más comunes y no tan nocivos. No propagan enfermedades, pero dejan su recuerdo, aunque en ello les vaya la vida, con picaduras que provocan ronchas importantes del tamaño de un botón de camisa, irritación, ardor y mucha picazón.

Las condiciones de calor y humedad han ayudado y bastante para que estas presencias se multiplicaran en la zona. Ayer, por si fuera poco, llovió y mucho en las playas, por lo que habría que esperar que el fenómeno pueda expandirse algunos días más. Por lo pronto, además de los manotazos ante los zumbidos cercanos o el aguijón amenazante, marplatenses y turistas se corrieron unos pasos en las góndolas para alejarse de los potes de bronceador y arrasar con los repelentes.

«Nosotros la sobrellevamos, pero lo complicado es con los chicos, que terminan la noche todos picados», contó Analía Núñez, que en la farmacia cargaba con dos tarros de repelente en aerosol y pomadas para aliviar el escozor y así evitar que sus niños, que tienen 2 y 4 años, se rascaran hasta lastimarse. «Uno tiene hasta un ojito hinchado», lamentó.

Jorge Gardelia, capataz general del área de Control de Plagas de la municipalidad, confirmó que en el distrito hay una presencia notoria e importante de mosquitos. «Han llegado quizá más pronto, pero está todo dentro de los parámetros esperados», explicó.

El intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, también confirmó que en su jurisdicción estos molestos insectos hacen de las suyas. «Siempre se dan este tipo de situaciones en verano, pero se anticipó y lo importante es tomar medidas de prevención», dijo sobre un problema que es comentario de todos en este arranque de febrero con poco sol y muchos mosquitos.

Por eso desde áreas específicas de cada municipio se ha dispuesto, a partir de esta situación, una profundización de los operativos de fumigación en áreas públicas. En especial en áreas parquizadas e inmediaciones de zonas con acumulaciones de agua, como lagunas o zonas bajas y de estancamiento, más riesgosas que nunca en estos días a partir de las importantes precipitaciones de ayer. En espacios donde hay charcos se podían ver verdaderas nubes de estos insectos. Estacionar cerca y abrir y cerrar de la puerta de un automóvil alcanza para que unos cuantos mosquitos se conviertan en una compañía molesta para el viaje a emprender.

Gardelia descartó riesgos de dengue en la región, pero sí reclamó que se mantengan vivas todas las medidas de prevención que se tomaron cuando esa especie era un peligro más cercano.

«Si bien la mayor parte de los mosquitos que aparecieron son cúlex y no revisten riesgo sanitario, este clima también favorece la proliferación del vector del dengue, de modo que hay que mantener las medidas de descacharrado más vigentes que nunca», advirtió mediante un comunicado el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia.

Mal la pasaban ayer los que habían recurrido a campings para pasar sus vacaciones por aquí. Muy linda la vida en el ambiente natural, pero era todo un desafío salir de las carpas o las casillas rodantes y avanzar entre las nubes de mosquitos, a gusto en espacios llenos de verdes que les sientan tan cómodos.

En las farmacias reconocían también ayer que la demanda de repelentes fue muy importante desde el fin de semana. «Vendimos muchísimo, tanto repelente como algunos medicamentos de alivio para las picaduras», confirmaron en una farmacia de la zona del puerto.

Fuente: La Nación

La compraventa de inmuebles cayó 22,9%

INMOBILIARIA
En diciembre del 2013 las compraventas en la ciudad de Buenos Aires disminuyeron un 1,1 % con respecto al mismo mes del año anterior. La caída interanual del 2013 con relación a 2012 fue del 22,9 %. El sector inmobiliario porteño suma así más de 24 meses de caída interanual consecutiva. 2013 fue el peor año desde que el Colegio de Escribanos comenzó a elaborar la estadística de compraventas en el año 1998.

El Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, dio a conocer los datos estadísticos del mes de diciembre del año pasado de las escrituras de compraventas registradas por los notarios de esa jurisdicción. El número de operaciones del último mes del 2013 fue de 4.427 un 1,1 % por debajo de la cantidad registrada para el mismo mes del 2012. En los doce meses de 2013 se celebraron 35.956 actos escriturales por un valor conjunto de $19.803 millones, equivalente a u$s3.563 millones al cambio oficial. Acusaron sendas declinaciones de 22,9%, 7,7% y 24,6% en comparación con similar tramo del año anterior.

El valor medio de las operaciones en el último mes del 2013 subió 5,3% respecto de noviembre y 31,7% en un año, a $611.106, equivalente a u$s96.694, al tipo de cambio oficial que informa el Banco Central. En este caso se estabilizó en el valor medio de noviembre, y se incrementó 1,7% en comparación con un año antes.

2013 cerró como el peor año de la historia estadística de compraventas registradas por el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires.
Diariohoy.net

Al menos 13 muertos por la explosión de siete coches bomba en Bagdad

irak(EUROPA PRESS) – Al menos trece personas han muerto este jueves por la explosión de siete coches bomba en ataques aparentemente coordinados que han tenido como objetivo barrios predominantemente chiíes de Bagdad, según fuentes de seguridad citadas por la agencia Reuters.

La agencia oficial iraquí NINA también ha informado de la explosión de siete coches bomba, pero ofrece por ahora un número inferior de víctimas.

Así, solo habla de un muerto y siete heridos en el atentado que ha tenido lugar en el barrio de Jamelah, en el este de la capital, en un mercado de frutas y verduras. En el ocurrido en Jkok, en el noroeste, ha habido al menos seis heridos.

Otras seis personas han resultado heridas por el coche bomba que ha estallado en la zona de Hurriah, en el noroeste de Bagdad, mientras que siete más han resultado heridas en otro atentado en la zona de Batool, en el este. Asimismo, ha habido cuatro heridos por otro coche bomba en la zona de Camp Sara, y cinco más en el distrito de Karrada.

Etchecolatz: «Me tocó matar, pero no sé a cuánta gente»

etchecolatzAsí declaró el represor en el juicio que investiga secuestros y torturas en el centro clandestino «La Cacha».

El ex policía Miguel Etchecolatz admitió este miércoles durante un juicio oral haber asesinado a perseguidos políticos durante la última dictadura militar (1976-1983) pero dijo no recordar «a cuántos».

«Por mi cargo y jerarquía me tocó matar, pero no sé cuánta gente», declaró Etchecolatz, que fue la mano derecha del ex Jefe de la Policía bonaerense durante la dictadura militar, Ramón Camps.

«Yo no salía a matar a alguien para quitarle la vida, era porque había llamados denuncias de vecinos, que veían algo raro en el lugar, le mandaba patrullas y ahí estaba la vida de uno u otro» sostuvo Etechecolatz, condenado ya a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen de facto.

Etchecolatz declaró ante el Tribunal Oral Federal 1 de la ciudad bonaerense de La Plata, en el juicio contra quince exmilitares y expolicías y un exfuncionario civil por el secuestro y la tortura de 128 personas alojadas en el centro clandestino conocido como «La Cacha».

Este centro clandestino estaba ubicado entre las calles 191, 196, 47 y 52 de La Plata, contiguo al penal de Olmos y en las antiguas instalaciones de Radio Provincia. «La Cacha» funcionó desde 1976 a 1978 y además operó como una maternidad clandestina para las detenidas- desaparecidas que se encontraban embarazadas

Etchecolatz hizo además mención durante su declaración al albañil y desaparecido en democracia Jorge Julio López, testigo clave en el juicio en su contra.

«Detrás mío hay una figura de un señor López, desaparecido después de haber prestado declaración. El señor López mintió, como consta en varios lugares, cuando dice que vio que yo mande a fusilar, ese día estuve internado», afirmó Etchecolatz.

Fuente: TN

Se accidentó Marcos Di Palma

Marcos Di PalmaEl piloto volcó con su camioneta cuando regresaba de la Costa Atlántica. El agua acumulada en el pavimento habría provocado el siniestro vial. El conductor y sus acompañantes sufrieron heridas leves

El accidente se produjo durante la madrugada en la ruta 51 a pocos kilómetros del domicilio del corredor, cuando Marcos Di Palma perdió el control de su vehículo que se salió de la calzada y dio algunos tumbos.

El piloto regresaba de la Costa Atlántica donde había realizado algunos exhibiciones. Junto a él viajaban otras tres personas, uno de eso sufrió una fractura clavícula, mientras que los otros dos solo presentaba algunos golpes menores.

Marcos Di Palma y sus acompañantes llevaban colocados el cinturón de seguridad en el momento en que la camioneta se salió del camino y volcó sobre el costado de la ruta. Según las primeras precisiones, el piloto perdió el control producto de la gran cantidad de agua sobre el pavimento.

«Sé que quiso esquivar algo y se despistó. A mí me despertó José Luis (su hermano) y me dijo que Marcos había tenido un accidente y que a él no le había pasado nada. Pero le va a pasar cuando lo agarre yo. Ya estoy cansada de decirle que no viaje de noche y nunca me hace caso «, dijo Cayetana Di Palma, madre del piloto, a medios locales.

El menor de la familia Di Palma se destacó por su participaciones en las principales categorías del automovilismo nacional: Turismo Carretera y TRV6, además en 2012 compitió en el Rally Dakar, que unión Perú, Chile y Argentina.

Fuente: Infobae

¿El que depositó dólares, recibirá dólares?

dolar

El BCRA limitó las reservas de los bancos en divisa extranjera, lo que provocará menor liquidez en caja para el ciudadano medio que atesora billetes verdes. Preocupación por un “efecto 2001”

Ayer, el Banco Central de la República Argentina ordenó a las entidades financieras que operan en el país limitar su tenencia de divisa extranjera por debajo del 30% de su “responsabilidad patrimonial”. Con la normativa, que se distribuyó en los bancos al comenzar la jornada, el gobierno logró una leve baja en el precio del dólar oficial, pero abrió otros frentes.

En medio del estado de incertidumbre en el que se encuentra nuestra economía, una menor liquidez de billetes verdes en la banca provocaría que estos no puedan hacer frente a los requerimientos de todos sus clientes, que depositan sus ahorros en esa moneda para defenderlos de la inflación.

Si la crisis continúa su rumbo descendente y un “efecto 2001” repercute en el comportamiento de los ahorristas argentinos, el sistema financiero encontraríauna grieta dificil de cerrar. Pero vamos por parte.

La medida 

La “Comunicación A-5536” que emitió el Central, conducido por Juan Carlos Fábrega, establece nuevos límites a la tenencia promedio de saldos diarios de divisas que las entidades financieras deben mantener en su poder. El plazo de adecuación será hasta el 30 de abril y está destinado a aquellos bancos cuyas posiciones netas están sobre “el límite” de lo establecido.

La primera reacción a una medida que obliga a los bancos a vender el exceso de dólares fue una baja de 12 centavos en su precio oficial, que cerró a $7,91, mientras en el mercado paralelo se consigue sólo a más de $12. Como había más oferta circulando, el precio bajo, pero este efecto es tan solo a corto plazo, ya que, pese a todo, los pronósticos de ayer en la “City porteña” estimaban una devaluación cercana al 45 por ciento para fin de año (ver aparte).

Los riesgos 

En las últimas semanas, con la flexibilización del cepo, se vendieron 42 millones de dólares para atesoramiento a ciudadanos argentinos en poco más de 80 mil operaciones en la banca nacional. A este requerimiento de los pequeños compradores se suma la necesidad de dólares por parte de la administración central y las gobernaciones provinciales, quienes contrajeron deuda en moneda extranjera y desde enero les cuesta un 23% más de sudor y lágrimas. No a los funcionarios, sino a los contribuyentes, a nosotros.

Si esta situación se combina con la escasez de reservas del BCRA, se forma un combo explosivo que amenaza con dinamitar el sistema financiero local.

La tendencia

El comportamiento financiero acompaña la tendencia general: el aumento de las tasas (ver página 4), el fin de las 12 cuotas sin interés con tarjeta, el incremento de la inflación (superior al 4% en el primer mes del año), hacen prever un estancamiento de la economía. A menores compras, menos venta, menos producción y menos trabajo. Menos es igual a crisis.

El 2001 

No es el fantasma del comunismo, ni el fantasma de la B, pero un miedo con sabor a crisis recorre la Argentina. Devaluación, inflación, conflicto social y represión. Después de una década “ganada”, volvemos al mismo lugar, como un deja vú de lo que no queremos ser, ni sufrir. Pero siempre en el mismo lugar. De todas esas palabras que marcaron a fuego la última gran crisis, una sola está, todavía, ausente. Con cuidado, y bien bajo, hay que decirla: corralito.

“Son manotazos de ahogado” 

Para el diputado Claudio Lozano, las disposiciones del Banco Central “son manotazos de ahogado” del Gobierno nacional, que está “desesperado por contener la fuga de dólares, pero no lo puede hacer porque ya nadie cree en el tan mentado modelo”.

El economista rechazó así las últimas medidas implementadas a instancias de Cristina Kirchner, señaló que “el viraje conservador ya es más que claro”, y advirtió que lo que se viene es un período de fuerte ataque “contra el bolsillo de los trabajadores”, quienes serán los verdaderos perjudicados de esta crisis que recién comienza.

Por eso, comentó, la presidenta fue tan enfática “contra las organizaciones que reclaman en las calles”, en referencia al último discurso de Cristina por cadena nacional, donde cuestionó al sindicalismo y pidió a sus militantes invitar a quienes protestan a revisar precios en los comercios.

Pronostican una mayor devaluación 

Si bien desde la Casa Rosada insisten en que el dólar se estabilizará en $8, en el mercado financiero se barajan otras hipótesis. Los contratos para el dólar oficial a mitad de este año ya están en trono a los diez pesos, marcando una tasa de devaluación cercana al 45 por ciento anual. Es decir, quienes juegan en las grandes ligas y hacen negocios en divisa extrangera a largo plazo, barajan una suba importante para los próximos meses en el precio del dólar.

Para peor, el Banco Central no ha intervenido para clamar estas expectativas como lo suele hacer, colocando “posturas de ventas” para generar que las cotizaciones del dólar futuro caigan”. En este sentido, y según señalaban ayer desde el mercado financiero, «decirle a quienes producen soja que liquiden si el dólar futuro está marcando tasas de devaluación del 40% no tiene sentido. No van a vender porque no te creen el dólar a $8».

diariohoy.net