A pesar del acuerdo firmado entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y las petroleras -de aumentar sólo hasta el 6 por ciento las naftas- la firma que preside Juan José Aranguren aún no retrotrae sus precios. La petrolera estatal ya ajustó sus valores en un 6 por ciento. Consultá aquí los nuevos importes.
La presión del Gobierno sobre las petroleras privadas -fundamentalmente Shell- aún no surte efecto en Mendoza. Mientras que la firma estatal ya incrementó los valores de sus naftas en un 6 por ciento; la compañía que conduce Juan José Aranguren continúa ofreciendo sus combustibles con el aumento del 12 por ciento.
Ayer el responsable de la cartera económica nacional, Axel Kicillof, se reunió con empresarios y dueños de petroleras y acordó fijar un aumento en combustibles del 6 por ciento para el mes de febrero. Asimismo, según comentó el funcionario, conversó personalmente con Aranguren con quien también convinieron en retrotraer los precios al porcentaje de suba acordado, de acuerdo con lo publicado en iProfesional.com.
A propósito, MDZ Online hizo una recorrida este jueves para constatar si las diversas estaciones de servicio están cumpliendo con el tope de aumento.
Mientras que las estaciones de servicio Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) visitadas ya estaban ofreciendo sus combustibles con la suba acordada, las Shell de Ciudad de Mendoza continuaban exhibiendo precios con el incremento del 12 por ciento que comenzó a regir el pasado lunes.
“Desde esta mañana, vendemos con el aumento del 6 por ciento”, confirmó uno de los encargados de una de las estaciones de bandera nacional ubicada en Juan B Justo y Boulogne Sur Mer de Ciudad.
Un cliente del lugar comentó que no carga más en las petroleras privadas por los incrementos “desmesurados” y, en relación a la suba en YPF, evaluó: “Nos terminamos acostumbrando. Acá siempre pasa lo mismo y hay que seguir sino ¿qué vamos a hacer?”, expresó.
Asimismo, se notó, una vez más, muy poco movimiento en las expendedoras privadas y en algunas de ellas se registraron faltantes de determinados combustibles. Tal el caso de una Shell ubicada en Mitre y Barcala de Ciudad donde no había ni Súper ni V- Power Nafta. Según explicó uno de los empleados: “Se acabó, no tenemos más, pero estamos esperando el camión con la provisión”.
En las YPF ya cuestan un 6 por ciento más
Se trata del segundo aumento en lo que va del año y debido a la disparada del dólar oficial resulta complicado negar futuros incrementos.
Estos son los precios de las estaciones de bandera nacional:
Premium: 10,68 pesos el litro
Súper: 9,67 pesos el litro
Euro: 10,28 pesos el litro
Diesel 500: 8,57 pesos el litro
Ultra Diesel: 8,55 pesos el litro
Las Shell mantienen el aumento del 12 por ciento
Súper: 12,19 pesos el litro
V- Power Nitro + Nafta: 13,56 peso el litro
Fórmula Diesel: 11,52 pesos el litro
V- Power Nitro + Diesel: 13,24 pesos el litro
Registrándose faltantes en Súper y V Power Nafta
El acuerdo, tras la pulseada entre la firma que conduce Aranguren y el Gobierno nacional, alcanza a todas la petroleras que, con variaciones más o menos, deberán ajustarse al 6 por ciento, según lo determinó Kicillof.
«No será el único aumento»
Desde la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (Amena) remarcaron que la pérdida de autoabastecimiento energético y la reciente disparada del dólar oficial son las principales causas de estos incrementos y no negaron que puedan registrarse nuevas subas en los próximos meses.
Sin embargo, Federico Ricci, vicepresidente de Amena, resaltó: “El país está entrando en un camino de sinceramiento de muchas variables, principalmente la energética. Durante muchos años hubo autoabastecimiento energético pero hoy no y por eso deben ir aumentando los precios, porque lo que no hay lo vamos a comprar afuera”, consideró.
Enfatizó, asimismo, que la industria petrolera es dolarizada por lo que se hace muy complejo sostener los precios. Dejó en claro, que “es muy importante la cautela con la que el Gobierno nacional está tomando todo esto, evitando que todos se larguen a aumentar los precios”.
Finalmente, en tono optimista dijo que el país tiene “todas las condiciones” como para recuperar el autoabastecimiento energético.
mdzol.com