Brasil.- Los investigadores acusan a los manifestantes de lanzar el explosivo que hirió al cámara en Río

HERIDO
BRASILIA, 7 Feb. (EUROPA PRESS) – Los investigadores han expresado este viernes su convencimiento de que el artefacto explosivo que hirió de gravedad al cámara de TV Bandeirantes Santiago Idílio Andrade en el marco de la protesta en Río de Janeiro contra la subida del precio del transporte público fue lanzado por un manifestante, no por la Policía.

«Tengo la convicción de que este artefacto explosivo no fue lanzado por las fuerzas de seguridad, sino por las personas que estaban participando en la manifestación», ha dicho el responsable de las pesquisas, Mauricio Luciano, en una rueda de prensa.

Luciano ha pedido a la ciudadanía que contacte con las fuerzas de seguridad para informar de la identidad del hombre al que varias cámaras han grabado cerca del artefacto explosivo, de acuerdo con Agencia Brasil.

Por su parte, el inspector del Escuadrón Antibombas de la Policía Elington Cacella ha indicado que, tras analizar los fragmentos, se ha determinado que este tipo de artefacto explosivo puede adquirirse sin problemas en las tiendas de pirotecnia.

Cacella ha mostrado un artefacto explosivo, que sería igual al lanzado contra Andrade, explicando que contiene 60 gramos de pólvora, por lo que puede usarse en las calles, con autorización previa. «Aunque puede causar la muerte, como todo explosivo», ha admitido.

Andrade fue alcanzado por un artefacto explosivo, supuestamente lanzado por la Policía, cuando estaba cubriendo las protestas en el centro de Río de Janeiro. Se ha sometido a una neurocirugía y su estado sigue siendo grave, de acuerdo con Agencia Brasil.

La presidenta del Sindicato de Periodistas de Río de Janeiro, Paula Mairan, ha denunciado que Andrade no llevaba protección, a pesar de que iba a grabar imágenes de una manifestación, algo que –ha considerado– es culpa de TV Bandeirantes, pero también del Estado porque su obligación es garantizar la seguridad de la prensa.

LA PROTESTA

A última hora del jueves, unas 2.000 personas se manifestaron en Río de Janeiro contra una nueva subida de las tarifas del autobús municipal, que supondrá un nueve por ciento adicional a partir de mañana.

La concentración derivó en enfrentamientos. La Policía lanzó gases lacrimógenos con la intención de dispersar a los manifestantes y éstos respondieron arrojando piedras y artefactos explosivos, tal y como ha recogido el diario brasileño ‘O Globo’.

Brasil lleva meses sufriendo masivas movilizaciones populares. El pasado mes de junio, miles de ciudadanos reclamaron a la presidenta, Dilma Rousseff, que no destinara tantos fondos al Mundial de Fútbol de 2014 y a los Juegos Olímpicos de 2016 e invirtiera más en educación, sanidad y transportes públicos.

Lomas de Zamora: matan a tiros a un policía en un control contra motochorros

policiaEl caso ocurrió anoche en la esquina de Uriarte y Mistral de Villa Centenario. El efectivo fue atacado cuando intentaba identificar a dos hombres que iban en una moto. Murió cuando era llevado al hospital Gandulfo.

Un sargento de la Policía Bonaerense fue asesinado de dos disparos cuando intentó identificar a dos personas que iban en una moto en un control policial contra motochorros en el partido de Lomas de Zamora.

El hecho ocurrio anoche a las 23.15 en la esquina de Uriarte y Mistral de Villa Centenario, al sur del Conurbano, donde el uniformado fue atacado cuando intentaba identificar a dos hombres que iban en una moto y lo mataron a sangre fría.

Las fuentes indicaron que el policía recibió dos disparos y murió cuando era llevado al hospital Gandulfo de Lomas de Zamora, mientras que su compañera resultó ilesa en el ataque.

Según los voceros, esta mañana fueron demorados tres sospechosos en un operativo realizado en Villa Fiorito. El presunto agresor tendría 17 años.

Fuente: Online-911

En Mendoza, la tensión llegó a los supermercados

supPor Federico Brusotti

Ocurrió cuando militantes kirchneristas increparon a amas de casa que fueron a hacer sus compras

 

Mendoza.

Ayer, en Mendoza, se vivieron momentos de tensión por las discusiones entre aquellas amas de casa que fueron a realizar sus compras habituales y personas que se ubicaron en las puertas de los supermercados para disuadir de comprar a los clientes.

“La misma gente repudia al que va a comprar. Eso es importantísimo, no solo soy consciente, sino que trato de difundir eso al otro y de criticar esa falta de solidaridad”, dijo Mario Vadillo, de la ONG Protectora, una de las asociaciones que motorizó la medida de protesta.

“Consideramos que se ha tomado conciencia por parte del consumidor de que debe cuidar su bolsillo”, agregó Vadillo.

El ‘Apagón de consumo’ que llamaron agrupaciones kirchneristas para ayer, tuvo un amplio respaldo en Mendoza. Los pasillos de los super e hipermercados de la provincia mostraron un movimiento mínimo de clientes, mientras el propio gobernador Francisco Pérez se mostró a favor de la iniciativa convocada por las redes sociales.

“Toda la sociedad puede aportar, por eso que se haga el paro de consumo ya genera una reacción positiva. Ya hay tres grandes cadenas de supermercado que están ofreciendo ofertas del 30 y 70 por ciento menos. Esto significa que se puede reducir ese porcentaje porque lo subieron sin sentido”, expresó mandatario provincial.

Si bien en Mendoza aún no rige el acuerdo de precios, el Gobierno provincial dispuso que unos 60 inspectores de diferentes organismos estatales controlaran otros aspectos, como la exhibición de precios, el cumplimiento de las ofertas y el mantenimiento del precio contratado.

“Durante esta recorrida hemos encontrado básicamente problemas que tienen que ver con publicidad engañosa, con faltante de exhibición de precios y sólo en algunos casos faltante de productos. Es importante trabajar culturalmente con el consumidor para que no compre a precios exagerados, sino que se tome el tiempo de comparar y ver que es lo que más le conviene”, expresó Sergio Rocamora, director de Defensa al Consumidor.

En total se labraron 61 actas, 50 constataciones, 5 emplazamientos y 6 infracciones.

 

Fuente: Clarín

Bajaron fuerte el dólar bolsa y el «contado con liqui».

dolares
El Central aprovechó para comprar u$s 100 millones
El dólar bolsa y el contado con liquidación siguen encaminados en sus retrocesos desde el miércoles, cuando el Banco Central sancionó una resolución que obliga al sistema financiero a desprenderse de gran cantidad de su patrimonio dolarizado, lo que generó una sobreoferta de bonos, que tiró abajo las cotizaciones bursátiles. Además, la autoridad monetaria se mantuvo activa en el juego y acumuló u$s 100 millones en sus arcas.

La divisa MEP se hundió 47 centavos a $ 10,36 y el «contado con liqui» 82 centavos a $ 10,80. Es que, obligadas por la autoridad monetaria, las entidades bancarias deben desprenderse de gran cantidad de su patrimonio neto dolarizado. En concreto se trata de unos u$s 3.500 millones que poseen en billetes, títulos y futuros y que deben vender hasta fines de abril. A estas se sumaron las ventas de las cerealeras, que liquidan una primera tanda de divisas de lo que poseen acopiado, tal como le adelantaron al Gobierno el jueves. Todo esto sumó a que haya importantes volúmenes operados, que ejercieron presión a la baja sobre las cotizaciones.

Asimismo, el dólar oficial bajó cuatro centavos en bancos de la city porteña a $ 7,85 en casas de cambio y bancos, arrastrado por una merma del mayorista. En la semana cayó diecisiete centavos y medio, en un giro inédito para lo que venía siendo la política devaluatoria del Central. Pero las fichas se apuestan a que el órgano rector que dirige Juan Carlos Fábrega utilice esta pequeña merma para castigar a quienes esperan a vender o liquidar y, además, aprovecha para hacerse de divisas un poco más baratas, al menos hasta mayo. Luego, se espera que el tipo de cambio retorne a los $ 8, un precio que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, denominó como de «convergencia».

En cambio, la baja del dólar futuro del miércoles y jueves tentó a muchos inversores a hacerse de estas posiciones. Las de corto plazo resultaron las más favorecidas, dado que descuentan que el Gobierno mantendrá el tipo de cambio oficial cercano a los $ 8 en la primera mitad del año. Incluso las cerealeras vieron en este mercado un negocio redondo: venden granos al tipo de cambio mayorista y compran coberturas a casi al mismo valor. Esa fue una de las razones que las convenció a liquidar en febrero u$s 2.000 millones de soja acopiada.

Luego de la mitad de la rueda, la divisa que se negocia para el último día de mayo revirtió una baja inicial y cerró con un ascenso de diez centavos a $ 8,16. «Le resultó atractivo a las exportadoras de granos liquidar los dólares y comprar posiciones a corto plazo, principalmente por la substancial caída previa en la cotización», comentó a ámbito.com Marcelo Comisso, jefe de reaserch del Rofex. En tres días, cuando los bancos comenzaron a deshacerse de posiciones, este futuro había acumulado una caída de noventa centavos.

Por otro lado, las cuevas aflojaron con la cotización inflada y descendió 25 centavos el informal a $ 12,15 vendedor y a $ 11,90 comprador. Es que en las últimas semanas, con la habilitación del dólar ahorro para algunas personas, las casas de cambio paralelas no tienen casi demanda, pero mantienen elevada la cotización como método de resistencia para no ceder ganancias.

La autoridad monetaria aprovechó finalmente la situación y compró u$s 100 millones de billetes para sus reservas. En los dos días previos había aspirado sólo u$s 30 millones, ya que había ponderado la adquisición de divisas por parte de las empresas importadoras. El viernes se ocupó también de seguir saneando su patrimonio al incorporar u$s 258 millones MEP a través del Mercado Abierto Electrónico y así hacerse de mayores billetes, necesarios para el pago de las importaciones y las magnas deudas que en 2014 y 2015 el Estado se ha comprometido a pagar.

Al finalizar la jornada los activos del BCRA subieron u$s 19 millones por tercera vez en el año y finalizaron en u$s 27.821 millones. Desde el 20 de enero que la entidad no lograba sumar dólares a sus reservas, cuando ganó un millón y la anterior jornada se produjo el 7 de ese mismo cuando obtuvo un saldo favorable de 85 millones.
ambito.com

Declararon tres bomberos por el incendio y derrumbe en Barracas

incendioSon tres bomberos voluntarios que fueron indagados por la fiscal Marcela Sánchez en calidad de testigos. Sin embargo, no pudieron aportar mayores detalles a los ya obtenidos.

Tres bomberos que trabajaron para sofocar el incendio del depósito de la firma Iron Mountain de Barracas declararon hoy ante la fiscalía que investiga al caso pero no pudieron aportar mayores detalles del derrumbe que costó la vida a nueve rescatistas porque no se encontraban en el lugar cuando ocurrió la tragedia.

Martín Coppola y Nicolás Scorza, bomberos voluntarios de La Boca y Daniel Marcos Herrera, del Cuartel de Vuelta de Rocha, prestaron testimonio antela fiscal Macela Sáncez en calidad de testigos en la investigación caratulada «incendio u otro estrago con muerte de personas».

El incendio y posterior derrumbe del depósito de almacenamiento de datos, ubicado en Azara al 2100, se registró el miércoles último y causó la muerte de nueve bomberos.

Los rescatistas que declararon trabajaron en el primer tramo de las labores para sofocar el incendio y a raíz de una inhalación de monóxido de carbono Scorza debió ser internado en el hospital Penna, hasta el que fue acompañado por su compañero Coppola.

A su turno Herrera relató que no se encontraba en el lugar porque había ido a buscar una autobomba pero cuando regresó, colaboró en el rescate de sus compañeros sepultados bajo las paredes hasta que fue internado por una descompensación.

La fiscalía aguarda ahora el alta médico del bombero voluntario Facundo Ambrosio, del Cuartel de La Boca, y de los integrantes del Cuerpo de Bomberos de la Policía Federal Argentina, Comisario Luis Gauna, Principal Daniel Díaz y los Cabos primero Daniel Sanmaritan y Juan López Gaggioti, para que den su testimonio sobre el siniestro.

Por otra parte, la fiscal Sánchez también solicitó a la División de Apoyo Tecnológico de la Policía Federal y a la Policía Científica de la Gendarmería Nacional Argentina, el análisis de las filmaciones obtenidas por distintas cámaras de seguridad de la zona.

Asimismo, se aguarda la extinción del fuego y el enfriamiento del lugar para que se puedan levantar rastros tendientes a determinar las causales que lo originaron.

Fuente: Online-911

En el Amalfitani faltaron los goles y el público

VittiEn Liniers, Vélez y Tigre -que tuvo las mejores situaciones- protagonizaron un atractivo empate, pese a terminar 0 a 0. Para el local fue la primera de las tres fechas a puertas cerradas con las que fue sancionado por las irregularidades en el último partido.

Vélez y Tigre empataron sin goles en el José Amalfitani en su debut de ambos en el Torneo Final. El anfitrión aspiraba a liderar la tabla de posiciones al término de la primera fecha y la visita quería sumar para engrosar su promedio, pero ambos fallaron en la definición en reiteradas oportunidades hasta que el parco resultado fue inevitable.

Vélez tomó la iniciativa, pero le costó mucho lograr profundidad ante un adversario duro; bien parado en defensa y físicamente muy fuerte. El primer período transcurrió sin grandes emociones ni situaciones de peligro, excepto por la que gestó Mauro Zárate justo antes del descanso. A los 44, el delantero se escapó en velocidad por la izquierda y buscó sorprender a Javier García con un tiro rasante y cruzado, mas el arquero reaccionó y evitó el gol en el último instante posible.
Ambos volvieron a enfrentarse 2 minutos después de la reanudación gracias a un pase largo de Fabián Cubero, y otra vez prevaleció la rapidez de García.

Tigre aguardaba pacientemente el momento propicio para dar un zarpazo, que llegó a los 9 minutos: Matías Pérez García envió un pelotazo cruzado desde la izquierda para Pablo Vitti, a la altura del segundo palo, y el ex Rosario Central, de cara al gol, remató cerca del poste derecho.

Vélez volvió a la carga demostrando sus ambiciones para este semestre de competencia, en el que afrontará simultáneamente el campeonato local y la Copa Libertadores de América.

Así, mediante un pase de taco magistral de Zárate, Héctor Canteros quedó mano a mano con García a los 21, aunque definió mal, errándole al arco.

A los 26, un contraataque le dio otra chance al cuadro de Victoria en los pies de Pérez García, pero la falta de precisión era moneda corriente y el peligro se diluyó al pasar el disparo por arriba del travesaño. El partido se jugó a puertas cerradas a causa de la sanción que recibió Vélez por los incidentes en la previa de su último enfrentamiento con San Lorenzo de Almagro, en el desenlace del Torneo Inicial.

Fuente: Clarín

Luján: el río comenzó a bajar, pero hay temor por las lluvias pronosticadas

el-tiempo-1837438w645El agua llegó ayer al pie de la Basílica; quedan unos 140 vecinos evacuados; en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires se registró la precipitación prevista para todo el mes

 

Unas 140 personas siguen evacuadas hoy en la ciudad de Luján tras el temporal que se desató ayer por la madrugada y se extendió hasta la tarde. Las lluvias golpearon con fuerza a la ciudad, que se inundó por la crecida del río homónimo. Esta mañana, aunque el agua bajó, hay temor por las lluvias pronosticadas para esta tarde y mañana.

El jefe de bomberos voluntarios de Luján, Luis Goenaga, dijo a la prensa local que «se sigue manteniendo el alerta por las condiciones climáticas».

Goenada explicó que «el caudal de agua que baja de los campos es mucho» y que esperan «que el tiempo acompañe y que dé tiempo a que se escurra el agua».

Si bien el nivel del río comenzó a bajar anoche, las zonas cercanas al casco históricos continuaban esta mañana con más de 15 centímetros de agua acumulada en calles y veredes.

En el resto de la provincia. El temporal registró su pico de intensidad de agua entre las 8 y las 9, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y golpeó con fuerza a La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús, Quilmes, Moreno, General Rodríguez, Avellaneda.

El caso más dramático fue en Almirante Brown: una mujer de 30 años murió al ser arrastrada por la corriente del arroyo Las Piedras.

En Berisso, llovieron 150 milímetros y 200 personas debieron ser evacuadas, según informó Defensa Civil de esa ciudad..

 

Fuente: LA NACION

Boudou concurrió a los tribunales y se puso a disposición de la Justicia

ABEl vicepresidente se presentó en Comodoro Py para ponerse a «entera disposición» de la Justicia y transmitió al juez Ariel Lijo que tendrá «toda su colaboración» en el marco de la investigación por el caso Ciccone

 

 

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, se presentó en los Tribunales de Retiro para ponerse a disposición de la justicia.

 

En declaraciones al periodismo realizadas al retirarse de los tribunales de Comodoro Py 2002, el titular del Senado de la Nación insistió en que «no tiene nada que ver» con los hechos por los cuales el fiscal federal Jorge Di Lello ayer pidió su indagatoria.

 

Fuentes allegadas a la defensa de Boudou, que ejerce el abogado Diego Pirotta, quien concurrió este mediodía junto con el vicepresidnete a los tribunales de la zona de Retiro, indicaron que se presentaron dos escritos, en uno de los cuáles se refutan los argumentos de Di Lello.

 

Otro de los escritos, en tanto, incluye una «declaración espontánea», al tiempo que se ofreció a contestar las preguntas que Lijo estimara necesarias.

 

Por su parte Pirotta, en declaraciones a radio América, afirmó que el vicepresidente de la Nación «tomó la decisión de presentarse espontáneamente, de no esperar que nadie lo convoque y decirle al juez y al fiscal que está dispuesto a declarar y despejar las dudas que puedan tener».

 

«Por el rol institucional que cumple, (Boudou) hace saber a la ciudadanía que no se va a amparar en ningún fuero sino que, como un ciudadano más, se va a poner a disposición de la justicia como desde el primer día», agregó Pirotta.

 

Respecto de la presentación ante la justicia, el abogado señaló que «en el mes de mayo, Boudou presentó un documento muy extenso donde pidió su sobreseimiento» y dijo que «allí está todo respondido» pero que se presenta, «ante cualquier duda que pueda tener el fiscal».

 

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/pais/

Carrefour echó a un periodista por revisar precios en su local

carrefour
El encargado de la sucursal le impidió a un cronista tomar fotos y anotar precios en el local de Rivadavia al 5900, en el barrio porteño de Caballito.

El periodista se encontraba en una sucursal de los supermercados Carrefour, del barrio porteño de Caballito, tomando nota de los valores de los productos en góndola, sin embargo el encargado del local lo echó afirmando que eso no estaba permitido.

Según publica el diario Crónica hoy, el incidente se registró este miércoles en la sucursal de avenida Rivadavia al 5900, cuando un periodista registraba los precios para cotejarlos con la lista divulgada por el Gobierno en el marco del acuerdo «Precios cuidados»,

«¿Qué hacés? Acá no se pueden sacar fotos. Te están viendo con el celular por las cámaras de seguridad», le advirtió al cronista un encargado de la sucursal.

El reportero negó que estuviera grabando imágenes y aclaró que solamente estaba tomando nota de los precios. A lo que el empleado exigió : «Tampoco se puede anotar, así que por favor retirate».

El incidente se suma al reclamo de la asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), que el pasado martes reclamó una sanción para la sucursal Glew de Carrefour, luego de que comprobara una diferencia de precios de hasta casi el 40% entre el que figura en la góndola y el que se cobra en las cajas.
nuevodiarioweb.com.ar

Canciller Eda Rivas arribó a Lima tras reunión 2+2 en Chile

EDA RIVAS
La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, arribó a Lima la tarde del viernes, luego de participar de la reunión «2+2», en Santiago de Chile, con su par chileno, Alfredo Moreno, y los ministros de Defensa de ambos países.

La canciller se retiró del aeropuerto internacional Jorge Chávez, por una salida lateral, por lo que no tuvo contacto con los medios de prensa. Se desconoce si en los próximos días habrá un pronunciamiento de Torre Tagle sobre los acuerdos a los que se llegó en el vecino país del sur.

Como se ha informado, luego de catorce horas de conversaciones los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Perú y Chile, llegaron a acuerdos sobre la ejecución el fallo marítimo de La Haya.

Al concluir el encuentro, las delegaciones de ambos países leyeron una declaración conjunta sobre el particular.

Uno de los acuerdos es la programación de una segunda reunión «2+2», que se llevará a cabo entre el 25 y 27 de marzo en Lima, para determinar las coordenadas definitivas.
rpp.com.pe

Apuesta cerrada: arranca el TC, que promete no tocar el reglamento

Christian LedesmaTras un ajuste favorable a Chevrolet, la categoría levanta el telón en Centenario; el desafío es evitar modificaciones en las normas durante todo el año; Aventin, Rossi, Di Palma y Castellano, candidatos

SE nutre de cambios el Turismo Carretera . No es novedad que bajo esa premisa vivió en las últimas temporadas y que muchas cosas le salieron bien, como concitar el interés hasta la fecha final con varios candidatos a la corona. Por el contrario, en 2013 quedó en la columna del debe la caótica agitación reglamentaria, cuando las normas (a favor y en contra de una y otra marca) dieron tantas vueltas como una veleta y la seriedad de la septuagenaria categoría se desvirtuó por completo. Para el certamen que comenzará este fin de semana en el neuquino trazado de Centenario, entonces, el flamante presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, sacó rápidas conclusiones: fortificará lo bueno y tratará de reducir a cero lo malo. Por un lado, se estudia la posibilidad -aún no definida- de agregar a la fecha final de la Copa de Oro a los tres pilotos que más puntos hayan sumado en las cuatro carreras anteriores, pero que no estén en el grupo de los 12 clasificados al playoff. Ello -con seguridad- elevaría el número de postulantes a la corona para la carrera decisiva de Buenos Aires, el 7 de diciembre. Casi, una tómbola que pone todo en juego en un solo día, pero que como impacto deportivo concitará un interés enorme.

Lo negativo que se tratará de desterrar definitivamente es la desprolijidad del reglamento «abierto», que generó una y mil controversias por el manoseo al que fue sometido a lo largo de la temporada. Ante cada protesta de desnivel favorable a una marca, protestaban los rivales y se ensayaba un cambio, que a los 15 días volvía a dar marcha atrás porque ahora era el reclamante el que tomaba las supremacías. Y así hasta cinco veces en el año. Un despropósito que en esta temporada el TC quiere sepultar para siempre. ¿O sólo hasta que empiecen los reclamos? En contraposición, ya no se sortearán los motores entre los clientes de un mismo preparador y estará autorizada la adquisición de datos a través de un GPS con el fin de que los técnicos tengan una muy valedera herramienta de trabajo.

En lo estrictamente técnico, Chevrolet fue el principal beneficiado en ese reparto que busca equiparar a las cuatro marcas: la relación de compresión se le incrementó en tres décimas (de 9,5 a 9,8) y se le redujo el peso mínimo límite en 20 kilos (de 1275 a 1255), secundado por Torino, con 15 (de 1275 a 1260). Vista la superioridad de Ford (ganó 9 carreras el año pasado) y las buenas performances finales de Dodge, para ellos todo continuará igual.

Con respecto a lo deportivo, este es el panorama previo de cada una de las marcas de cara a lo que viene:

Fuente: Canchallena

Con la ilusión de volver

IrigoyenSe renueva el sueño. Se sorteó el orden de los partidos de la serie entre Argentina y Japón a jugarse en Pilar. El sábado, a las 10.00, abrirán la serie Irigoyen frente a Nara. Además, se producirá el debut de la nueva capitana Gaidano en reemplazo de Fulco.

Arranca la ilusión. Como cada año, el sueño de volver al grupo de elite se renueva. En Pilar se sorteó el orden de partidos para la serie entre Argentina y Japón por el Grupo Mundial II de la Copa Federación, que se disputará entre el sábado y domingo en el Pilará Tenis Club. Estos encuentros marcarán el debut como capitana de María José Gaidano en el equipo argentino. «Estoy contenta por debutar en el cargo en mi país, y tranquila porque las vi bien a todas las jugadoras», expresó en conferencia de prensa.

El as de espadas de Argentina es Paula Ormaechea, que actualmente ocupa el puesto 60 en el ránking de la WTA. La joven de 21 años se mostró contenta por jugar en suelo argentino. «Representar a mi país es una de las cosas que más disfruto en el tenis. Pienso en jugar bien, quiero ganar mis expectativas son altas», comentó después del sorteo.

Las serie la abrirán el sábado, a partir de las 10, María Irigoyen (173) y la japonesa Kurumi Nara (65). A su término, jugará Paula Ormaechea contra Doi (102). El día domingo, desde las 10, se desarrollarán los cruces invertidos de los singles: abrirán las número uno de cada país. Posteriormente se desarrollará el dobles en el cual Ormaechea-Irigoyen enfrentarán a la dupla Ozaki-Aoyama. El ganador de la serie jugará un repechaje con un perdedor del Grupo I, mientras que el perdedor jugará por no descender con uno de los vencedores de las zonas continentales.

Fuente: Olé

Dos detenidos por llevar 13 kilos de cocaína en el aeropuerto de Ezeiza

cocainaFueron apresados en las últimas horas. Llevaban la droga impregnada en paños de tela. Los detenidos, ciudadanos españoles, pretendían contrabandear la droga hacia la ciudad de Madrid.

Dos ciudadanos españoles fueron detenidos acusados de intentar contrabandear algo más de 13 kilos de cocaína, en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

La droga fue detectada por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el control de equipaje despachado a la bodega del vuelo IB 6844 de la empresa Iberia, cuyo destino final era la ciudad de Madrid.

Así, a través de los escáneres de rayos X, los efectivos detectaron 29 paquetes de paños de tela con 13,633 kilos de cocaína.

Los detenidos fueron apresados inmediatamente y se informó que su objetivo era contrabandear la droga a la ciudad española de Madrid.

Fuente: Online-911

El veredicto de los especialistas: Arturo se queda en Mendoza

gal-583179Así lo determinó la junta médica de especialistas. Dictaminaron que su estado de salud es bueno y que el traslado implicaría un riesgo de vida. El oso Arturo, último polar que vive en cautiverio en Argentina y que habita en el Zoológico de Mendoza, no será trasladado a Canadá y seguirá en su recinto en suelo provincial.

Así lo comunicó ayer a la tarde una junta médica de especialistas que se reunió durante la jornada para analizar la posibilidad de su traslado a un zoo canadiense con mejores condiciones para su hábitat.

Los expertos aseguraron que Arturo está en buenas condiciones generales de salud y que los cuidados que tiene el oso cumplen su cometido. E indicaron que un virtual traslado pondría en riesgo la vida del animal, por lo que plantearon la necesidad de hacer un relevamiento diario de la temperatura del recinto donde habita el oso, entre otras medidas.

Al mismo tiempo, el Assiniboine Park Conservancy de Canadá, parque que iba a recibir a Arturo, emitió un comunicado luego de la reunión con la junta médica.

«En el día de hoy, los representantes del Assiniboine Park Conservancy (APC) participaron a través de Skype en una reunión con funcionarios del zoológico de Mendoza, en Argentina, para revisar el estado de un oso polar en sus instalaciones, de nombre Arturo», dice el texto.

«La reunión fue una buena oportunidad para continuar el diálogo sobre Arturo. Las discusiones no revelaron ninguna nueva información con respecto a la salud del oso polar, pero los representantes de APC confirmaron su disposición a proporcionar apoyo, donde nuestra experiencia puede ser de valor y reiteraron nuestra oferta de enviar un miembro de nuestro equipo veterinario a Mendoza en un futuro próximo para ayudar a evaluar su entorno existente y, de ser posible, proporcionar recomendaciones para las mejoras», agrega el comunicado.

 

Fuente: www.losandes.com.ar

Rosario: tres delincuentes asaltan un banco y huyen con dinero

robo bancoOcurrió esta tarde en una sucursal del banco de origen chino ICBC. Se hicieron pasar por clientes y se llevaron las sacas del tesoro, cuyo monto no fue informado.

Tres delincuentes armados asaltaron esta tarde a cara descubierta un banco ubicado en pleno centro de la ciudad santafesina de Rosario y escaparon con una cantidad de dinero aún no precisada, informaron hoy fuentes policiales.

Un cliente resultó herido en un brazo al intentar romper del blindex de ingreso al banco, que los ladrones habían cerrado tras escapar, y fue atendido por una ambulancia, ampliaron las fuentes.

El robo se produjo esta tarde unos minutos antes de las 15 en una sucursal del banco de origen chino ICBC, ubicada en avenida Pellegrini al 1100, precisaron los informantes.

Los asaltantes salieron caminando de la entidad hasta la esquina más próxima donde se subieron a una camioneta Renault Duster que los esperaba y escaparon del lugar, explicaron vecinos de la zona.

Según señalaron a Télam fuentes policiales, los ladrones ingresaron unos minutos antes del horario de cierre de la atención al público haciéndose pasar por clientes.

«No lastimaron a nadie, se llevaron las sacas del tesoro, pero aún el monto no fue cuantificado», dijo un investigador.

Tras reducir al policía del lugar y al personal del banco, los delincuentes que actuaron a cara descubierta tomaron bolsos con dinero del tesoro del banco y escaparon.

Voceros de la investigación contaron que tras salir de la sucursal bancaria cerraron la puerta de ingreso y caminaron hasta la esquina de avenida Pellegrini y Mitre, donde escaparon en una camioneta que los esperaba.

Durante el robo los asaltantes no actuaron con violencia ni golpearon a los empleados o clientes del banco, aseguraron las fuentes.

Los pesquisas creen que los tres hombres, de unos 40 años, podrían ser de otra ciudad u otra provincia, atento a que realizaron el atraco sin cubrir sus rostros.

Fuente: Online-911

BCRA compró U$S 100 millones en mercado de divisas y otros 258 millones en el MEP

bcra
El Banco Central (BCRA) adquirió hoy 100 millones en el mercado de divisas y otros 258 millones en el mercado electrónico de pagos (MEP), dijeron hoy fuentes del mercado.

De esta manera, las compras efectuadas por el ente monetario desde el pasado miércoles en el MEP ascienden ahora a 1.059 millones de dólares, lo cual está contribuyendo a la caída del precio del dólar en el mercado único y libre de cambios.

Hoy el dólar cerró a 7,88 pesos, tres centavos por debajo de su cotización de ayer y 15 centavos respecto al martes pasado, dijeron las mismas fuentes.

La mayor liquidez en billete verde existente ahora en el mercado local debido a la forzada liquidación de efectivo y títulos en dólares que están realizando los bancos desde el miércoles, es lo que explica esta caída de la cotización del dólar, agregaron.

El miércoles, el ente monetario aprobó y difundió la Comunicación A 5536 que establece que los bancos no podrán mantener una posición neta global en dólares y divisas que sea superior al 30% de su patrimonio (RPC).

La intervención realizada hoy en el mercado por el BCRA al comprar 100 millones de dólares le puso un freno a la caída en la cotización de la divisa estadounidense que hubiera seguido cayendo en su valor si esto no ocurría.

De esta manera, el ente monetario ha logrado, a través de estas medidas técnicas sobre el sistema bancario, poner un coto a la subida del dólar y, hoy, invertir la tendencia de las últimas semanas y meses en que las reservas internacionales han venido cayendo.

En cualquier caso, las compras realizadas por el BCRA en el MEP no agrega más dólares a las reservas ya que se trata de fondos que llegan al mercado desde cuentas de los bancos que las entidades tienen en el Central ayer, aunque mejoran sensiblemente la posición neta del ente monetario en moneda extranjera, dijeron las mismas fuentes.
lavoz.com.ar

Guerra en Siria: la ONU y la Cruz Roja logran evacuar a mujeres, niños y ancianos de Homs

siria

Comenzó el rescate de cientos de sirios que estaban atrapados hacía más de un año y medio en el casco viejo de la ciudad, una de las más golpeadas por el régimen de Al Assad. El corredor humano estará abierto hasta el domingo.

En total, 83 civiles dejaron Homs como resultado del «acuerdo humanitario de tres días entre las partes en conflicto», indicó en Nueva York el vocero adjunto de la ONU, Farhan Haqla. «Fueron trasladados a lugares de su elección escoltados por la ONU y la Cruz Roja siria».

Voluntarios de la Media Luna Roja ayudaron a los abuelos a subir a autobuses y una mujer fue evacuada en una camilla. Los activistas revelaron que se vivieron momentos emocionantes cuando un anciano envuelto en una manta abrazó a su hijo por primera vez en 18 meses.

Estos civiles forman parte de las 3.000 personas bloqueadas desde junio de 2012 en el casco viejo de la ciudad de Homs, controlada por los rebeldes y asediada por las tropas del régimen de Bashar Al Assad.

La evacuación, autorizada únicamente para los niños, los mayores de 55 años y las mujeres, fue posible gracias a un acuerdo entre la ONU y el régimen sirio.

El pacto prevé igualmente la llegada de ayuda humanitaria para quienes deseen permanecer en los barrios asediados, en manos rebeldes. La ayuda, consistente en primeros auxilios y alimentación, comenzará a distribuirse el sábado 8 de febrero, según el gobernador de Homs, Talal Barazi.

La comunidad internacional denunció en varias ocasiones la desesperada situación humanitaria de los trece barrios rebeldes del casco antiguo de Homs. El asedio agravó las condiciones de vida. A los bombardeos casi diarios se suma la escasez de alimentos y de material sanitario. Según la ONU, este acuerdo «permitirá suministrar ayuda vital a unos 2.500 civiles».

El pacto es el primer gesto humanitario del régimen desde la primera ronda de negociaciones en Ginebra entre el Gobierno y la oposición bajo la supervisión de Naciones Unidas, a finales de enero.

Negociaciones

El régimen confirmó este viernes su participación en la segunda ronda, prevista para el próximo lunes. La conversaciones se realizan bajo la presión de Rusia, aliada del régimen sirio, y de Estados Unidos, que apoya a la oposición, con la esperanza de encontrar una solución pacífica a un conflicto que en casi tres años ha dejado más de 136.000 muertos.
golpeadas por el régimen de Al Assad. El corredor humano estará abierto hasta el domingo

Crédito: AP
En total, 83 civiles dejaron Homs como resultado del «acuerdo humanitario de tres días entre las partes en conflicto», indicó en Nueva York el vocero adjunto de la ONU, Farhan Haqla. «Fueron trasladados a lugares de su elección escoltados por la ONU y la Cruz Roja siria».

Voluntarios de la Media Luna Roja ayudaron a los abuelos a subir a autobuses y una mujer fue evacuada en una camilla. Los activistas revelaron que se vivieron momentos emocionantes cuando un anciano envuelto en una manta abrazó a su hijo por primera vez en 18 meses.

Estos civiles forman parte de las 3.000 personas bloqueadas desde junio de 2012 en el casco viejo de la ciudad de Homs, controlada por los rebeldes y asediada por las tropas del régimen de Bashar Al Assad.

La evacuación, autorizada únicamente para los niños, los mayores de 55 años y las mujeres, fue posible gracias a un acuerdo entre la ONU y el régimen sirio.

El pacto prevé igualmente la llegada de ayuda humanitaria para quienes deseen permanecer en los barrios asediados, en manos rebeldes. La ayuda, consistente en primeros auxilios y alimentación, comenzará a distribuirse el sábado 8 de febrero, según el gobernador de Homs, Talal Barazi.

La comunidad internacional denunció en varias ocasiones la desesperada situación humanitaria de los trece barrios rebeldes del casco antiguo de Homs. El asedio agravó las condiciones de vida. A los bombardeos casi diarios se suma la escasez de alimentos y de material sanitario. Según la ONU, este acuerdo «permitirá suministrar ayuda vital a unos 2.500 civiles».

El pacto es el primer gesto humanitario del régimen desde la primera ronda de negociaciones en Ginebra entre el Gobierno y la oposición bajo la supervisión de Naciones Unidas, a finales de enero.

Negociaciones

El régimen confirmó este viernes su participación en la segunda ronda, prevista para el próximo lunes. La conversaciones se realizan bajo la presión de Rusia, aliada del régimen sirio, y de Estados Unidos, que apoya a la oposición, con la esperanza de encontrar una solución pacífica a un conflicto que en casi tres años ha dejado más de 136.000 muertos.

«Se decidió que la delegación de la República Siria participe en la segunda ronda de negociaciones de Ginebra», declaró el viceministro de Relaciones Exteriores, Faisal Muqdad, uno de los miembros de la representación del régimen en la primera ronda.

El Gobierno de Damasco quiere centrar el debate en el «terrorismo», como califica a los rebeldes. La oposición, en cambio, quiere enfocarlas en una transición política, que excluiría a Al Assad.
infobae.com

Passing de Rafa

NadalNadal anunció que no estará en el ATP de Buenos Aires. La lesión en la espalda que sufrió en Australia no lo dejó entrenar y se complicó por un virus estomacal. «Me llena de tristeza», declaró el número uno del mundo.

«Es una noticia que me llena de tristeza. No podré estar en el torneo de Buenos Aires. Desde que volví de Austrlia por la lesión en la espalda no pude entrenar aún. Tenía la intención de entrenar hoy a la mañana. El proceso de virus estomacal ha vuelto a atrasar todo. Por eso pude entrenar sólo un día en pista. Entonces se me hace imposible llegar con la preparación adecuada para competir en un torneo tan importante. Lo siento mucho por los seguidores y todos los organizadores del torneo que me habían mostrado interés. Además, lamento no poder ir a Argentina, un país que quiero mucho».

Con estas palabras Rafael Nadal, número 1 del mundo, anunció que se baja del ATP de Buenos Aires, que comenzará desde el próximo sábado en el Lawn Tenis. El tenista español hizo el anuncio a través de un video publicado en su twitter (@rafaelnadal). Es un duro golpe para la organización y también para el público (la venta de entradas ya había comenzado).

Se mantiene la presencia del italiano Fognini (vergudo del equipo nacional de Copa Davis en Mar del Plata) y los españoles Almagro y Robrero. De los argentinos, competirán Pico Mónaco, Carlos Berlocq, Delbonis y Zaballos.

Fuente: Olé

ADR: Galicia salta 5,35% en Wall Street

wall

La mayoría de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street opera en alza.

Las acciones del Grupo Financiero Galicia crecen 5,35%, hasta los u$s 8,07 cada una, mientras la mayoría de las acciones argentinas que cotizan en ese mercado también opera en terreno positivo.

También operan en alza: Banco Macro, 4,29% (u$s 18,21); Petrobras Argentina, 4% (u$s 4,68); Banco Francés, 3,60% (u$s 6,05%); Pampa Energía, 1,67% (u$s 4,27); Cresud, 1,53% (u$s 9,30); TGS, 1,52% (u$s 2); y Telecom Argentina, 0,45% (u$s 15,55).

Como contrapartida, retroceden las acciones de: Edenor, 1,70% (u$s 5,20); Tenaris, 0,17% (u$s 44,78); e YPF, 0,13% (u$s 23,93).

En tanto, fueron suspendidas las acciones de Irsa cuando cotizaban a u$s 9,87 cada una.
cronista.com

Paritarias docentes: la CGT oficialista reclama un aumento del 61 %

antonio calo
El ala afín al Gobierno de la Confederación General del Trabajo ratificó su apoyo a la presidenta CFK aunque acompañó el pedido de los trabajadores de la Educación. El pago a cuenta sigue siendo una alternativa a analizar por cada una de las partes.
A pesar del reto que le dio la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Antonio Caló, líder del ala oficialista de la Confederación General del Trabajo (CGT), continúa acompañando el pedido de los maestros cuyo porcentaje de incremento rondaría el 61 por ciento.

De acuerdo con lo que informó diario La Nación, los maestros piden elevar el sueldo inicial de 3416 a 5500 pesos y ser convocados de urgencia por el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

La suma acordada servirá como referencia para los aumentos que se aplicarían en las provincias.

A pesar de que hay disidencias a ese respecto, uno de los sindicalistas consultados por el matutino porteño dejó entrever que la CGT oficialista continúa apoyando a los maestros con su reclamo.

«Todos los compañeros de la CGT nos respaldan en nuestro pedido. Coinciden en que un docente no puede ganar menos de 5000 pesos. Creo que vamos a poder llegar a un acuerdo con Sileoni. Hay charlas informales y vamos por el buen camino», aseguró Sergio Romero, líder de uno de los gremios docentes que participaron ayer de la cumbre del sindicalismo oficialista.

Asimismo, en la CGT hay dirigentes que consideran «excesivo» el pedido de una suba de 61%.e En esta línea está el jefe de la Uocra, Gerardo Martínez, que afirmó que los aumentos estarán «alrededor de un 25%». La postura de Martínez esconde una razón: gran parte de su población de afiliados depende directamente de la suerte de los planes oficiales de obras públicas y del Procrear.

Según informó el mismo diario, Caló se ubicaría en esta línea. De hecho, ante la cúpula de su gremio, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), avisó que está dispuesto a moderar el pedido de aumento salarial si le garantizan que no habría despidos ni suspensiones.

Es más: hasta se mostró dispuesto a firmar subas por debajo de 25%. Caló también está atado al Gobierno: en Tierra del Fuego hay ahora unos 3000 trabajadores metalúrgicos que corren riesgo de perder su empleo a pesar de las ventajas impositivas y salariales que ofrece el Estado por ser una «zona desfavorable».

Continúa evaluándose también la posibilidad de que el Gobierno ofrezca un pago a cuenta de las paritarias. Algunos sectores dejaron ver que aceptarían esta propuesta.

«Con un pago a cuenta de 1000 pesos o más te bancás negociar un 25% en la paritaria», dijo un sindicalista de uno de los gremios con mayor cantidad de afiliados. En ésta línea irán los sindicatos que integran la CGT oficialista, según contaron a LA NACION tres jerárquicos de la central que está alineada con el Gobierno.

Reino Desunido: Cameron le pide a los escoceses que «se queden»

reino
El próximo 18 de septiembre un plebiscito decidirá sobre la independencia de Escocia. Últimos intentos por mantener unido al Reino.
El primer ministro británico, David Cameron, pidió a los escoceses que «se queden» en el Reino Unido y no voten el 18 de septiembre a favor de la independencia.
Desde su punto de vista, la nación quedaría «profundamente disminuida» sin esa región, aseguró Cameron durante un discurso ofrecido en la Villa Olímpica de Londres este viernes coincidiendo con la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi.

El dirigente británico llamó a los ciudadanos de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte a que les pidan a los escoceses que no se vayan, pero recordó que la decisión final es de los ciudadanos de Escocia, señaló la cadena BBC, citada por RT.

«La decisión le corresponde únicamente a la gente de Escocia, pero creo con pasión que la mejor forma de defender sus intereses es permaneciendo en el Reino Unido», insistió líder conservador británico.

«Tenemos siete meses para salvar al país más extraordinario de la historia», agregó durante un discurso en el que rememoró los éxitos cosechados por el equipo británico en el pasado.
Sus declaraciones demuestran, según apuntan medios británicos, un importante cambio de estrategia por su parte en este asunto después de que varias encuestas apuntaran recientemente que la iniciativa de los independentistas está recibiendo más apoyos. Además, la anterior estrategia, mucho menos activa en la defensa del no a la independencia, también había recibido duras críticas por parte de miembros de su partido.

El plebiscito sobre la independencia de Escocia se celebrará el próximo 18 de septiembre.
mdzol.com

Brasil, el país con más periodistas asesinados

BRASIL
Así lo reveló el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) presentado. El año pasado mataron a cinco reporteros.

Brasil desbancó a México como el país latinoamericano con un número mayor de periodistas asesinados en 2013, según refleja el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) presentado hoy.

La ONG precisó además que tres periodistas fueron muertos en Honduras, dos en Colombia y uno en Paraguay, al tiempo que pidió al gobierno de Chile garantías de equilibrio dado que el 95% de la prensa escrita está en manos de dos grupos (El Mercurio y Copesa), informó la agencia de noticias Ansa Latina.

En México se registraron menos asesinatos -dos en 2013, frente a los seis del año anterior- «porque hay más censura y autocensura», explicó Malén Aznárez, presidenta de la sección española de Reporteros Sin Fronteras.

En Brasil, en cambio, fueron asesinados cinco periodistas el año pasado, igual que en 2012.

Casi todos los asesinatos fueron cometidos en el nordeste de Brasil, en la frontera con Paraguay, por «bandas de narcotraficantes que se mueven en la zona con cierta impunidad».

La presidenta de la sección española de RSF lamentó que frente al avance de las bandas de narcotráfico «los jueces y la policía no actúan correctamente».

Los periodistas brasileños asesinados fueron Mafaldo Bezerra, de FM Rio Jaguaribe, quien transmitía los nombres de sospechosos de los crímenes que se denunciaban en la radio; Rodrigo Neto de Faira, especialista en temas policiales en Radio Vanguarda AM y el diario Vale do Aco.

También fueron asesinados el fotógrafo Walgney Assis, compañero de Neto de Faira; el director del diario Hora H José Roberto Omelas, y el director de Radio Meridional, Cláudio Moleiro de Souza.

William Echikson, director de Comunicación para Europa de Google, denunció que países como Irán, Corea del Norte o China «ya han puesto fronteras a Internet como si fueran fronteras nacionales». El riesgo, dijo, «es que no sean solo estos países sino que también lo hagan países demócratas como Brasil, donde se debate una iniciativa para que todos los datos que circulan en Internet residan dentro del territorio nacional de Brasil».

El descenso del número de periodistas asesinados en México fue debido a la censura del gobierno y la autocensura de los medios de comunicación, expuso la periodista mexicana Verónica Basurto.

Basurto, exiliada en España desde hace un año, dio a conocer irregularidades en investigaciones de casos de secuestro, por lo que recibió amenazas de muerte.

«Según este sexenio avanza, si la censura del gobierno se incrementa habrá más autocensura de los medios», dijo Basurto a ANSA.

La prensa actual «no muestra el estado real de México por lo que calla», añadió Basurto, que apuntó que muchos periódicos eliminaron de sus páginas la sección policial.

Algunos periodistas mexicanos, Basurto entre ellos, señala el informe, denunciaron las deficiencias del mecanismo para la protección de profesionales de los medios y de defensores de los derechos humanos puesto en marcha en octubre de 2012.

Los periodistas mexicanos asesinados fueron Jaime Guadalupe González, director del portal informativo Ojinaga Noticias, de Chihuahua, y Mario Ricardo Chávez, del diario El Ciudadano, de Tamaulipas.

En Colombia fueron asesinados dos periodistas, el director de Radio Guadalajara, José Naudín, y Edison Alberto Molina, de la emisora Puerto Berrio Stereo, en Puerto Berrio (Antioquia).

Otros tres periodistas fueron asesinados en Honduras -Juan Carlos Argeñal, Aníbal Barrow y Manuel Murillo, de Radio y TV Globo en Danlí-, país que suma 26 informadores muertos por el ejercicio de su profesión en cuatro años, la mayoría de los cuales se mostraron contrarios al golpe de estado de 2009.

En Paraguay fue asesinado un periodista, Marcelino Vázquez, director de Sin Fronteras 98.5 FM, en Amambay, una zona que constituye punto de entrada para el tráfico de drogas con destino a países del Cono Sur.

RSF pidió al gobierno chileno que garantice un equilibrio entre los distintos tipos de medios de comunicación: cerca del 95% de la prensa escrita se encuentra en manos de dos grupos de comunicación privados (El Mercurio y Copesa) y cerca del 60% de las emisoras pertenecen al grupo español Prisa.

La ONG consideró que la ley de servicios de comunicación audiovisual aprobada en diciembre en la Cámara de representantes de Uruguay es un modelo para la región por las garantías para la desconcentración del espacio de difusión y una distribución más equitativa de las frecuencias.

En República Dominicana la ONG denunció que los periodistas siguen enfrentándose a procesos judiciales «por difamación» en los que, además de afrontar penas de prisión, se les condena a pagar sumas elevadísimas por daños y perjuicios.

En Venezuela la cadena Globovisión, conocida por su oposición al gobierno, siguió siendo objetivo el año pasado de numerosas sanciones y procedimientos administrativos.

En todo el mundo fueron asesinados el año pasado 75 periodistas.

El país del mundo más peligroso para informar es Siria, donde en 2013 fueron asesinados 10 periodistas y 49 fueron secuestrados. El año pasado estuvo marcado por el aumento en un 129% del número de secuestros, con 87 en total.
Mdzol.com

Motoqueros dispararon contra una casa de La Plata y balearon a una nena de 10 años

policiaFue ayer a la tarde cuando atacaron el frente de una vivienda en el marco de una disputa. Una joven de 23 años también resultó herida en el ataque. Las víctimas fueron asistidas pero se encuentran fuera de peligro.

Una nena de diez años y una joven de 23 resultaron baleadas al quedar en medio de un ataque contra una vivienda realizado por motoqueros en la ciudad de La Plata.

El hecho ocurrió ayer a la tarde en 78 bis entre 17 y 18, alrededor de las 15 horas, cuando motoqueros dispararon contra el frente de una casa, según informó el diario El Día de esa ciudad.

La vivienda pertenece a un allegado al presunto homicida de Renzo Joel Ramos (17), fusilado en 72 y 134 el 27 de diciembre pasado. El acusado está prófugo, pero los investigadores aclararon que la disputa alcanza a varias familias, señala ese diario.

Pero en medio del ataque quedaron la nena y la joven, la primera resultó herida en una pierna, y a la segunda le rozó una bala en el muslo.

Tras el ataque los bomberos escaparon y ambas víctimas fueron atendidas y se encuentran fuera de peligro.

Luego, personal policial apresó a uno de los agresores, un adolescente de 17 años, además de secuestrar las dos motos en las que se movilizaron.

Fuente: Online-911

El “hacker de los famosos”, complicado: piden su indagatoria

IoselliSegún el fiscal que investigó el caso, sobran indicios en su contra.

La conductora Noelia Marzol declaró que una de las fotos que se difundieron fue obtenida desde su computadora activando en forma remota su webcam. La modelo Annalisa Santi aportó una conversación de chat a la Justicia en la que deja en evidencia que alguien la extorsionaba para no difundir un video íntimo. Lo mismo refirió la modelo Sofía Clerici, que dijo que tuvo que bloquear en Facebook a un usuario llamado Camus Hacker. Su manager, Jorge Zonzini, confirmó que alguien que utiliza ese nombre en distintas redes sociales ofrece imágenes de famosos por dinero. En breve, Emmanuel Carlos Ioselli, el chico sospechado de haber hackeado las computadoras de algunos famosos, será indagado: según el fiscal Ricardo Saénz, quien cerró la investigación preliminar, sobran indicios para señalarlo como responsable.

Ioselli, 21 años, oriundo de Campana, mantiene su defensa: que no tiene estudios sobre informática y que en realidad a él lo amenzaron para que dé la cara por otros que sí cometieron el delito. Aún así será indagado en los próximos días. La fecha deberá fijarla Osvaldo Rappa, juez reemplazante del titular del Juzgado de Instrucción N° 49, que ayer recibió en su despacho la investigación preliminar que llevó a cabo el fiscal Ricardo Saénz.

“Todo indica que fue Ioselli: por la forma en la que se ponía en contacto, por los nombres que elegía para interactuar en Facebook, Twitter, Poringa, Skype, porque tiene un blog donde se identifica con su verdadero nombre. Por sumanera de extorsionar, repite el modus operandi”, detalló Saénz a Clarín. En la presentación formal sugirió que le pidan a Twitter y a Facebook que envíe toda la información relacionada con la cuenta @CamusHackers. Para ambas operaciones es necesaria la firma del juez. El objetivo es sumar pruebas que afiancen la línea de investigación.

De probarse la difusión de imágenes privadas y la extorsión, el delito es excarcelable porque la pena no supera los cinco años de prisión. Aunque la intimidad de varios famosos fue avasallada (Diego Korol, Ileana Calabró, Verónica Lozano, entre otros) sólo Marzol y la cantante cordobesa Coki Ramírez presentaron la denuncia en la Justicia. El escándalo arrancó hace poco menos de quince días, cuando @CamusHackers filtró en Twitter algunas fotos y amenazó con que había más. Incluso “perdonó” a algunas modelos porque, dijo, “me caen bien”. Su cuenta en esa red social y en Facebook fueron cerradas.

De Felippe piensa igual que Cantero

De FelippeOmar de Felippe se sumó al presidente Javier Cantero en cuanto a su mirada del presente de Independiente. Lo dijo ayer, tras la práctica del plantel en Barracas: “Necesitamos dejar de lado toda la interna política hasta que consigamos el ascenso”. El mensaje es hacia adentro: para el plantel y para los dirigentes. Y hacia afuera: para los hinchas y los socios.

En simultáneo, De Felippe confirmó la formación para el partido del domingo frente a Brown en Temperley: jugará Gabriel Vallés, quien estaba en duda. En consecuencia, los 11 serán: Diego Rodríguez; Vallés, Cristian Tula, Julián Velázquez, Federico Mancuello; Martín Zapata, Reinaldo Alderete; Daniel Montenegro, Matías Pisano, Federico Insúa; y Facundo Parra.

Dentro de ese contexto, el entrenador se lamentó por las ausencias de Marcelo Vidal y de Claudio Morel Rodríguez: “Lo de Marcelo es una pena porque hace rato que no puede entrenarse con nosotros. También es una lástima que no esté Claudio, pero hay jugadores que vienen trabajando y pueden aprovechar esta chance. Creo que la suspensión de Claudio fue un poco exagerada”.

Mientras tanto, en la vida institucional otras novedades suceden: el club necesita ingresos. Para eso, se aumentó la cuota: 140 pesos para el activo simple. Y están encaminadas dos transferencias: la de Sebastián Penco a Deportivo Quito y la de Franco Razzotti a Atlético de Tucumán.

Fuente: Clarín

Lanús, Avellaneda y Luján prácticamente bajo agua

INUNDACION
La naturaleza sigue dando señales y serias complicaciones a la gente, como sucede en estos momentos con algunas localidades bonaerenses, especialmente en Luján, donde la crecida del río homónimo trepó a los 3,60 metros. Por esta razón, desde el Municipio lujanense se exhorta a la población a mantener la calma y no entrar en pánico.

Además, hay protestas de vecinos entre General Rodríguez y Moreno a causa de las inundaciones y según pudo constatar diariohoy.net el acceso Oeste está imposible
En cuanto al problema del río, ya mismo se están evacuando cientos de personas en las instalaciones del CIC San Fermín y en la Casa de la Juventud. El diariodelujan.com.ar confirma que los peores momentos se viven en los barrios La Loma y el Padre Varela. Bomberos se encuentran en “alerta naranja”.

“Aquellas personas que están en situación de inundación latente ante la crecida del Río Luján y necesitan asistencia operativa deben comunicarse al Cuartel de Bomberos Voluntarios (Tel. 422222). A su vez, la Subsecretaría de Políticas Sociales, cuyo teléfono es 422873 y todas las áreas que la comprenden, se encuentran en situación de alerta. Por tal motivo, los vecinos pueden comunicarse al 440029 o al 432820.
diariohoy.net

Facebook permitirá editar el video que hace furor entre usuarios

FACEBOOK

La red social tomó nota de la disconformidad de muchas personas con lo que veían en «Una mirada en retrospectiva». Ahora permitirá hacerle modificaciones.

Facebook cumplió 10 años y decidió obsequiar a cada usuario un video con sus mejores momentos en la red social. Es así que los perfiles de los amigos se plagaron de esas imágenes, aunque en muchos casos la situación no fue la misma.

La red social decidió automáticamente cuáles eran los momentos más destacados de cada usuario, privándolos de elegir por su cuenta.

Disconformes, muchos plantearon sus quejas en la red social, algo que ahora parece haber encontrado respuesta. «Vamos a lanzar una función para editar los videos, incluso aquellos que ya hayan sido compartidos con otros usuarios. No hay un momento exacto para poner en acción esa característica, pero permitirá remover lo que deseen y agregar otras imágenes».

Eso es lo que dijo un portavoz de Facebook a TechCrunch, donde además destacan que existe un apartado que confirma la decisión de Facebook, aún sin fecha cierta.

FACEBOOK 1

Al ingresar a «Más información sobre retrospectiva», debajo del video, se accede a una sección de ayuda en donde claramente puede leerse: «¿Cómo puedo editar mi película? Haz click en «Edita tu película», debajo del reproductor de video. Usa las casillas de verificación de tus fotos y otras historias para ajustar que aparezcan o no en tu película».
infobae.com

Boudou: «No tengo nada que ver y ya expliqué que son todas mentiras»

boudou
A la salida de los Tribunales, se desvinculó de la causa de la ex Ciccone. Presentó dos escritos ante la Justicia.

El vicepresidente Amado Boudou acudió en forma espontánea a los tribunales de Comodoro Py, presentó dos escritos en el marco de la causa Ciccone, mantuvo un diálogo de 15 minutos con el juez Ariel Lijo, improvisó una conferencia en el hall de Tribunales – en la que negó tener responsabilidades- y se retiró por una puerta del subsuelo.

«No tengo nada que ver. Ya expliqué que son mentiras y estoy a plena disposición de la Justicia», dijo el vicepresidente a la salida de los tribunales, luego de ayudar a una mujer que se había tropezado con el agua que caía por las escalinatas de Py.

En total estuvo 15 minutos en tribunales, un trámite muy breve, en el que dejó dos escritos al juez. En uno de ellos, cuestiona duramente el dictamen del fiscal Jorge Di Lello y en otro reiteró explicaciones que ya había realizado en la causa: negó haber cometido maniobras delictivas y mostró su «sorpresa» por el llamado.

A raíz del pedido de indagatoria que realizara el fiscal federal Jorge Di Lello, el Vicepresidente se presentó este viernes en forma espontánea para someterse a las preguntas que requiera la Justicia en el caso de la ex Ciccone Calcográfica.

Para la fiscalía, el juez debe resolver la situación de Boudou, quien está imputado por haber supuestamente incurrido en negociaciones incompatibles con la función pública, en un plazo razonable y por ello debe darle la posibilidad de que ejerza su acto de defensa en la indagatoria.
Los abogados defensores del Vicepresidente adelantaron que las acusaciones carecían de sustento y llamaron ilógico y desopilante al pedido del fiscal. Este viernes, por otra parte, el defensor Diego Pirota señaló que «Boudou tomó la decisión de presentarse y decirle al juez que está dispuesto a declarar y despejar dudas, porque no tiene nada que esconder».

«El vicepresidente Amado Boudou no se va a amparar en ningún fuero y tomó la decisión de presentarse ante el juez y decirle que está dispuesto a declarar», dijo el abogado Diego Pirota al confirmar que Boudou se pondrá a disposición del juez Ariel Lijo en el caso de la ex Ciccone.

Asi lo manifestó el letrado a minutouno.com al confirmar que Boudou quiere entrevistarse con el juez en los tribunales de Comodoro Py. Además confirmó que el Vicepresidente dirá al juez que está dispuesto a contestar las preguntas pertinentes.Más temprano, en declaraciones radiales, el mismo letrado había asegurado: «No sé que más se necesita que expliquemos porque ya lo explicamos pero igual vamos a responder todo. Hay que investigar el origen del dinero. Si es lícito se terminó. El juez se equivocó, hace una valoración equivocada».

En el juzgado le hicieron saber los cargos que hay en su contra, y sus abogados se retiraron con un acta judicial en la que consta lo que ocurrió durante la entrevista.
El juez Lijo ahora debe decidir si lo convoca o no formalmente a indagatoria como lo solicitó el fiscal, pero en tribunales sostienen que el magistrado no tiene apuro. Que por lo pronto se dedicará en los próximos días a tomar una serie de declaraciones testimoniales que tiene previstas hasta mayo.
Por Vanesa Petrillo/minutouno.com

¿Quiénes son los dos senadores estadounidenses a los que les respondió Capitanich?

MENDEZ Y RUBIO EEUU
El demócrata Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio son conocidos por sus posiciones extremas acerca de la política exterior de EE.UU.

Durante su conferencia habitual, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó duramente a dos senadores de Estados Unidos, que habían augurado una cruda crisis económica en la Argentina. Se trata de dos latinos: Marco Rubio (del ala más conservadora del conservador Partido Republicano) y Roberto «Bob» Menéndez (demócrata atildado).

Rubio tiene notable ascendencia en el electorado latino por su origen cubano –sus padres emigraron a Miami 15 años antes de su nacimiento en 1971-, y es la figura renovadora de los conservadores con aprobación y beneplácito del reaccionario Tea Party.

Menendez, por su parte, es demócrata y tiene un frente legal arduo, con denuncias por corrupción, prostitución de menores centroamericanas y fraude financiero.

Ambos coinciden en algo: son fervientes admiradores de su país de acogida. Tanto Rubio como Menéndez nacieron en EEUU tras la emigración de sus padres de Cuba.

Pero mientras el primero nació entre críticas a Fidel Castro y nació venerando las políticas neoliberales de Ronald Reagan, según describe en su libro: «Un hijo americano», el otro creció entre odios a Fulgencio Batista, el dictador al que derrocó la Revolución Cubana en 1959. Aun así, se opone tenazmente a la integración de Cuba, a la que considera una dictadura, a la Organización de Estados Americanos.

Entre sus diferencias se hallan las medidas económicas que sustentan. Rubio, que llegó al Senado en 2009 y representa a los latinos de Florida, es un defensor acérrimo del ajuste y la austeridad fiscal; y Bob Menéndez, que llegó al senado en 2006 por Nueva Jersey, y es el primer latino en representar al electorado de esa ciudad, apoya las políticas de fomento social y de amnistías tributarias a los ciudadanos.
Minutouno.com

Llueve soja y entrarían otros U$S 2 mil millones

soja
El Banco Central (BCRA) compró ayer 435 millones de dólares en el mercado electrónico. Juan Carlos Fábrega utilizó para eso los depósitos de los bancos en esa institución y llevó el dólar oficial a 7,89 pesos en el segmento mayorista.

La autoridad monetaria intervino en el mercado electrónico (MEP) comprando 415 millones de dólares y 20 millones de dólares en el mercado mayorista. Busca despejar especulaciones “planchando” la tasa de devaluación para que las exportadoras de cereales liquiden soja.

El gobierno estima que quedan 7,6 millones de toneladas de granos como saldo de la vieja campaña. Las exportadoras habrían comunicado que comenzarían a liquidar posiciones hasta completar este mes unos U$S 2 mil millones.

El precio de la tonelada de soja disponible tocó $ 2.693 (descontadas las retenciones) en Rosario y según los analistas de Chicago (487,40 a marzo en el nocturno de hoy) ya enfrenta su “techo” después de varias jornadas en alza. Con precios que no seguirían trepando y un dólar “planchado” tras la devaluación, sumado a la alta tasa de interés impulsada por el Banco Central, la cadena agroexportadora que mantenía “embolsada” parte de la vieja cosecha terminó de ofrecer los dólares por los que tanto “trabajaron” Axel Kicillof y Jorge Capitanich.

Los que no están contentos con la forma en que el Banco Central frenó el dólar futuro son los bancos. “El Central secó el circuito y con este nivel de tasas dejó sin crédito al sistema. Esto no le va a salir gratis al gobierno”, admitió un corredor de cambios.

Pero para el gobierno ese será un problema a futuro. Por ahora despeja un poco el complicado horizonte del dólar, aunque queda la madre de las batallas contra la inflación. Si los precios no paran, los costos internos volverán a subir y los números de hoy serán hambre para mañana, aún cuando empieza a confirmarse el pronóstico récord de soja con 53 millones de toneladas para la próxima campaña.
ellitoral.com