Por Federico Brusotti
Ocurrió cuando militantes kirchneristas increparon a amas de casa que fueron a hacer sus compras
Mendoza.
Ayer, en Mendoza, se vivieron momentos de tensión por las discusiones entre aquellas amas de casa que fueron a realizar sus compras habituales y personas que se ubicaron en las puertas de los supermercados para disuadir de comprar a los clientes.
“La misma gente repudia al que va a comprar. Eso es importantísimo, no solo soy consciente, sino que trato de difundir eso al otro y de criticar esa falta de solidaridad”, dijo Mario Vadillo, de la ONG Protectora, una de las asociaciones que motorizó la medida de protesta.
“Consideramos que se ha tomado conciencia por parte del consumidor de que debe cuidar su bolsillo”, agregó Vadillo.
El ‘Apagón de consumo’ que llamaron agrupaciones kirchneristas para ayer, tuvo un amplio respaldo en Mendoza. Los pasillos de los super e hipermercados de la provincia mostraron un movimiento mínimo de clientes, mientras el propio gobernador Francisco Pérez se mostró a favor de la iniciativa convocada por las redes sociales.
“Toda la sociedad puede aportar, por eso que se haga el paro de consumo ya genera una reacción positiva. Ya hay tres grandes cadenas de supermercado que están ofreciendo ofertas del 30 y 70 por ciento menos. Esto significa que se puede reducir ese porcentaje porque lo subieron sin sentido”, expresó mandatario provincial.
Si bien en Mendoza aún no rige el acuerdo de precios, el Gobierno provincial dispuso que unos 60 inspectores de diferentes organismos estatales controlaran otros aspectos, como la exhibición de precios, el cumplimiento de las ofertas y el mantenimiento del precio contratado.
“Durante esta recorrida hemos encontrado básicamente problemas que tienen que ver con publicidad engañosa, con faltante de exhibición de precios y sólo en algunos casos faltante de productos. Es importante trabajar culturalmente con el consumidor para que no compre a precios exagerados, sino que se tome el tiempo de comparar y ver que es lo que más le conviene”, expresó Sergio Rocamora, director de Defensa al Consumidor.
En total se labraron 61 actas, 50 constataciones, 5 emplazamientos y 6 infracciones.
Fuente: Clarín