Renzi expects Italy gov’t in place by Monday

renzi

Newly nominated Italian Prime Minister Matteo Renzi gives a press conference on February 19, 2014 after consulting several Italian parties on forming a new government, at Montecitorio Palace, the Italian Chamber of Deputies, in Rome.
Italian Prime Minister-designate Matteo Renzi said he expected his new government to be in place in time for a formal vote of confidence in parliament on Monday, after he wrapped up consultations with the main political parties.
«I’m convinced that the conditions are in place to do good work,» Renzi told reporters today after completing talks with parliamentary groups.
He said he expected to give President Giorgio Napolitano his formal acceptance of the mandate to form a government on Saturday, when he is likely to present his cabinet.
Renzi, who met Bank of Italy governor Ignazio Visco after his meetings with the parties, said he planned to spend tomorrow working on a policy document and would continue to work on naming his future ministers.
Renzi has promised a radical policy programme with reforms to the electoral and constitutional system, to the labour market, and to the public administration and tax systems within the first four months of taking office.
However, details have been sketchy, and there has been particular attention on his likely attitude to EU budget rules, following several public statements suggesting he would like to breach strict deficit limits to gain more room for his reform agenda and investment in infrastructure.
buenosairesherald.com

Teachers salary talks to start on Friday 21

capitanich
As unionized teachers threaten to paralyze the beginning of classes in the province of Buenos Aires, the cabinet chief confirmed collective bargaining negotiations with the sector for Friday 21. “The state is not the employer,” Jorge Capitanich warned.
Addressing reporters at the government house, Cabinet Chief Jorge Capitanich announced talks with teachers’ unions will start by the end of this week although he pointed out that salaries are a «responsibility of each provincial jurisdiction.»
“The state is not the employer. The national state sets the initial salary not the basic salary. Salary composition varies depending on each jurisdiction,” the head of ministers stressed.
The announcement comes as Buenos Aires province teachers’ unions intensify their demands of a 35 percent wage hike for this year, saying school classes won’t begin on March 5 as scheduled if negotiations with the administration of governor Daniel Scioli fail.
buenosairesherald.com

Venezuela: jailed protest leader urges Maduro’s ‘exit’

venezuela
Imprisoned protest leader Leopoldo Lopez urged supporters to keep fighting for the departure of Venezuela’s socialist government, even as he was due in court today accused of fomenting unrest that has killed at least four people.
Lopez, a 42-year-old Harvard-educated economist, surrendered to troops yesterday after spearheading three weeks of often rowdy demonstrations around Venezuela that have turned into the biggest challenge yet to President Nicolas Maduro.
«Today more than ever, our cause has to be the exit of this government,» Lopez said, sitting next to his wife in a pre-recorded video to be released if he was arrested.
«The exit from this disaster, the exit of this group of people who have kidnapped the future of Venezuelans is in your hands. Let’s fight. I will be doing so.»
The protests and the violence around them have left three people shot dead, another run over by a car during a demonstration, and scores of arrests and injuries.
Many Caracas residents banged pots and pans overnight in a traditional form of protest, while some protesters burned tires and clashed with police in the capital and some other parts of the nation. The western Andean cities of Tachira and Merida have been especially volatile.
The protesters are calling for Maduro’s resignation over issues ranging from inflation and violent crime to corruption and product shortages.
Maduro says Lopez and others in league with the US government are seeking a coup against him.
buenosairesherald.com

Price controls: Gov’t vows to revise legislation against monopolies

price

A supermarket employee sticks the list of products that are covered by the Kirchnerite-sponsored Precios Cuidados program.
The federal government is moving forward to step up its pressure over private-sector retailers to fight inflation.
Cabinet chief Jorge Capitanich has announced the Kirchnerite administration is analyzing a “legislative revision” to stop “dominant positions” that lead to a “disproportionate” raise of prices, hitting hard on workers’ purchase power.
In his daily brief to the press at the Casa Rosada presidential palace, the head of ministers renewed the government’s criticism of “some economic players” that carry out “speculative” actions. These groups, Capitanich said, decide on prices “the way they want” negatively impacting on products’ value chain while some “unscrupulous business leaders and retailers” increase prices “just in case,” thus affecting consumers.
buenosairesherald.com

Indec says unemployment down to 6.4%

indec
Unemployment numbers saw a decrease at the end of 2013, closing the year with 6.4 percent of the population out of work according to data released by the National Institute of Statistics and Census.

This proportion, taken from the last three months of 2013, represents a 0.5 percent drop from figures recorded in the same period of 2012, when 6.9 percent of the population was officially counted as unemployed.

INDEC’s statistics also showed an underemployment level of 7.8%, while the employment level represented 42.7% of the Argentine public and productivity levels reached 45.6%.

The study, which was not conducted across the entire country, showed almost 1.5 million people lived with problems in employment.

The agency surmised that out of an economically active population of more than 9.6 million inhabitants, measured across the 32 largest cities in Argentina, 655,000 were unemployed and a further 815,000 underemployed.
buenosairesherald.com

Philip Seymour Hoffman leaves majority of estate to long-term partner

philip

Actor Philip Seymour Hoffman attends the premiere of the film A Most Wanted Man at the Sundance Film Festival in Park City, Utah, January 19 (REUTERS)
Oscar-winning actor Philip Seymour Hoffman, who died suddenly earlier this month of a suspected drug overdose, left the bulk of his estate to his long-term companion Marianne O’Donnell, according to a will filed in New York court today.
Hoffman, 46, who won a best actor Oscar for his role in the 2005 biographical film «Capote,» was considered to be one of the finest stage and screen actors of his generation.
O’Donnell, known as Mimi, is the mother of the couple’s three young children, Cooper, Tallulah and Willa.
She was also named executor of the estate. The exact value of Hoffman’s estate is not known.
In the will dated October 2004, the late actor also set up a trust fund for his then only child, Cooper, and requested that he be raised in New York, Chicago or San Francisco. If that was not possible, Hoffman requested that his son visit the US cities at least twice a year.
«The purpose of this request is so that my son will be exposed to the culture, arts and architecture that such cities offer,» the will said.
Although Hoffman was found in his Greenwich Village apartment with a syringe in his arm, the cause of his death was still undetermined pending the results of further studies.
Hoffman appeared in quirky independent films and blockbusters such as «The Hunger Games» series, and received best supporting actor Oscar nominations for «The Master,» «Doubt» and «Charlie Wilson’s War.»
On stage, he was nominated for a Tony award for his role as Willy Loman in Arthur Miller’s Pulitzer Prize-winning play «Death of a Salesman.»
buenosairesherald.com

Timerman inició la gira comercial en Arabia Saudita

Timerman

El destino forma parte de la gira junto a empresarios en el marco de una misión oficial por países de la península arábiga. Se trata de la primera visita de una delegación argentina al país encabezada por un canciller en la historia de las relaciones bilaterales.

En la primera visita de una delegación argentina a Arabia Saudita encabezada por un canciller en la historia de las relaciones bilaterales entre ambos paises, Timerman asistió a la Ciudad del Rey Abjullah de Energía Atómica y Renovable (Kacare) en el contexto del vínculo en materia nuclear más importante que tiene la Argentina en Medio Oriente.

Luego mantuvo un encuentro con parlamentarios sauditas en el Consejo Shura, donde fue recibido por el vicepresidente del cuerpo, Mohamed Amin Ahmad Jefri.

Allí el canciller agradeció el permanente respaldo saudita al constante llamado a dialogar que la Argentina impulsa sobre la cuestión Malvinas.

En la última reunión de la primera jornada de la misión, que se extenderá hasta mañana, el canciller y el secretario de Relaciones Económicas, Carlos Bianco, mantuvieron un encuentro con los miembros del directorio de la Camara de Comercio e Industria que representa a 150.000 empresarios sauditas.

En su segundo día en la capital saudita, Timerman será recibido por el gobernador de Riad, príncipe Khalid Bin Dandar Bin Abdulaziz, y luego mantendrá una reunión de trabajo en la cancillería saudita con el príncipe Abdulaziz Bin Abdullah Bin Abdulaziz, miembro de la Casa Real.

Asimismo, el canciller argentino participará de un encuentro con líderes empresarios en el Kingdom Holding Company, cuyo titular es el príncipe Waleed Bin Talal.
lapoliticaonline.com

Presidente Ollanta Humala viaja a Catar tras visitar Israel y Palestina

CATAR
Lima, feb. 19. El presidente peruano Ollanta Humala Tasso viajó hoy con destino a Catar, tras culminar una visita de Estado a Israel y Palestina.

Partió del aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv en un vuelo comercial, que llegará al terminal aéreo de Estambul, Turquía, en una escala técnica.

El avión que traslada a la delegación peruana encabezada por el jefe de Estado tiene como destino la ciudad de Doha, capital de Catar, para cumplir a partir de este jueves con la visita a Qatar, tercer y un último punto de la gira a Medio Oriente.

El Dignatario sostendrá un encuentro en Palacio con el Emir de Catar, Su Alteza Jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, a quien le impondrá una condecoración en ceremonia protocolar y luego asistirá a la firma de instrumentos bilaterales.

La gira oficial del mandatario peruano comenzó en Israel, donde sostuvo una reunión con su homólogo Simon Peres y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, así como visitó territorio palestino y tuvo un encuentro con el mandatario Mahmud Abbas.
andina.com.pe

Buscan que la Casa Curutchet sea Patrimonio Mundial de la Unesco

Curutchet

La emblemática vivienda unifamiliar ubicada en La Plata, la única que el notable arquitecto suizo, nacionalizado francés, Le Corbusier construyó en América del Sur entre 1949 y 1953, fue propuesta para integrar la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

El director del inmueble, Julio Santana, informó a Télam que tras la visita que realizaron al inmueble el embajador de Francia, Jean-Michel Casa, y el presidente de la Fondation Le Corbusier de París, Juan Pierre Duport, se presentó el proyecto, y la obra fue incluida entre las más importantes construcciones del arquitecto, como el Museo de Arte Occidental de Tokio.

El arquitecto Le Corbusier, bajo la dirección de obra de Amancio Williams, proyectó la vivienda en un terreno de solo 180 m², entre medianeras, sin dejar de tener en cuenta el entorno de la ciudad y la cercanía de su bosque, y está ubicada en Boulevard 53 Nº 320, entre 1 y 2.

En 1948, el cirujano e inventor de instrumental quirúrgico Pedro Domingo Curutchet decidió volver a radicarse en La Plata y le encargó los planos de una casa a Le Corbusier, con el objetivo de que hiciera una construcción que integrara las funciones de una vivienda unifamiliar con un consultorio.

La construcción constituye un curioso y logrado ejemplo desde el punto de vista plástico de adaptación de los principios característicos de la arquitectura doméstica de Le Corbusier a las particularidades del contexto urbano de una ciudad argentina.

Declarada de interés provincial, turístico y Monumento Histórico Nacional en 1987, la casa es actualmente sede del Colegio de Arquitectos de La Plata, que la alquila a los herederos de Curutchet.
telam.com

El Atlético Madrid del Cholo Simeone juega contra la historia en la Champions

champions-league
Por los octavos de final, visita a Milan, de mal presente, pero ganador siete veces de este título; los colchoneros no llegan a cuartos de final desde 1997.

MILAN.- Luego de las victorias de Barcelona y PSG, ambos como visitantes en la jornada de ayer, Atlético Madrid buscará conseguir un resultado similar contra Milan, en el primero de los dos choques de octavos de final de la Champions League.

En San Siro, Atlético Madrid quiere prolongar el buen resultado del fin de semana pasado en España. Está puntero con Barcelona y Real Madrid en el torneo de su país y quiere prolongar el buen momento en Europa. Milan, por su parte, marcha noveno en el Calcio, 31 puntos debajo de Juventus.

Simeone pondrá en la cancha al lateral argentino Emiliano Insúa, el resto serán los titulares del Atlético, mientras que Milan no se guardará nada para recibir al conjunto colchonero. Balotelli, el hombre de punta del conjunto local, la carta más temible del conjunto local, que tiene varias bajas, entre ellos Robinho, El Shaarawy o los expulsados Montolivo y Muntari.
canchallena.lanacion.com.ar

Asaltaron a un joven en la calle, lo llevaron a su casa y le robaron

ARGENTINA-INSEGURIDAD

Un joven fue asaltado cuando caminaba por el barrio de Palermo por delincuentes que lo obligaron a subir a un auto, lo llevaron a su departamento y le robaron una computadora, algo de dinero y efectos personales.

El hecho comenzó esta madrugada, cuando el joven se dirigía a trabajar y caminaba por la avenida Santa Fe y Bulnes, donde fue sorprendido por varios delincuentes que bajaron de un automóvil color negro y lo amenazaron con armas.

Según relató la víctima a la policía, los asaltantes le robaron algunos efectos personales y le preguntaron dónde vivía.

«Como vivía a cuatro o cinco cuadras de allí, decidieron subirlo al auto y llevárselo cautivo hasta su casa, donde lo obligaron a ingresar», dijo un jefe policial.

Dentro de la casa se hallaba una familiar del joven, a quien despertaron a los gritos y la amenazaron.

Los ladrones revolvieron la casa en busca de dinero y les robaron una computadora notebook, dijeron las fuentes policiales.

En un descuido, la mujer de la casa cerró violentamente la puerta con intenciones de refugiarse dentro de su vivienda, pero los delincuentes golpearon la puerta a patadas y volvieron a ingresar.

Según la policía, en ese interín, la mujer logró saltar una pared medianera hacia la casa de un vecino, a quien le pidió un teléfono y llamó a la policía.

Por ese motivo, los delincuentes abandonaron el lugar con apenas un poco de dinero y algunos objetos robados, entre ellos la computadora.

El hecho es investigado por personal de la comisaría 21a. que trabajó dentro de la propiedad en busca de rastros y huellas de los ladrones.
telam.com

La Argentina entre los diez países con más delitos económicos del mundo

DOLAR
Un estudio publicado por PwC determinó que la Argentina se encuentra entre los diez países con más delitos económicos del mundo.
La lista de los diez peores según PwC la encabezan Sudáfrica, Ucrania, Rusia, y la terminan, con el mismo porcentaje de 51%, Argentina y España.
Entre los delitos más comunes, se destacaron el soborno y la corrupción seguido por el lavado de activos.
Según la Encuesta Global de Delitos Económicos realizada entre más de 5.000 ejecutivos de empresas de diferentes países del mundo, la Argentina está «entre los 10 que reportaron proporcionalmente mayor cantidad de casos en los últimos dos años».
En la Argentina, el 27% de los encuestados a nivel global por PwC que experimentó un delito durante los últimos dos años aseguró ser víctima de soborno y/o corrupción.
Al respecto, cuatro de cada diez compañías que sufrieron un fraude interno en el país señalaron que ese tipo de delitos financieros le costó entre 50 mil y un millón de dólares.
La mitad de los ejecutivos encuestados en el país informó que su organización experimentó algún delito económico durante los últimos dos años, lo que representó un crecimiento de 11%, respecto de los resultados de 2011.
Mientras las empresas con más de 500 empleados reportaron mayor cantidad de fraudes (85%) que las de menos de 500 (15%), más de 48% de las que sufrieron un hecho de ese tipo fueron víctimas de más de uno.
La encuesta reveló también que la Argentina presentó un número muy bajo de organizaciones que aseguraron «no haber sido víctimas» de un delito económico en los últimos dos años (28%), si se lo compara con Latinoamérica y con el mundo (55% y 53% respectivamente).
Impacto financiero
En cuanto al daño económico, «no hubo organizaciones en el país que reportaran un impacto mayor a los u$s5 millones a diferencia de Latinoamérica (14%) y el mundo (19%)», señaló el informe de PwC.
«Sin embargo, la pérdida económica no es la única preocupación que enfrentan las empresas en la lucha contra el fraude. Los ejecutivos argentinos señalaron como algunos de los daños colaterales más graves, en orden decreciente: la moral de los empleados, la reputación de la organización y de la marca, y las relaciones de negocios», añadió.
También los delitos informáticos fueron catalogados como «uno de los más peligrosos ya que muchas organizaciones recién los advierten cuando el daño está causado».
Este año, la encuesta de PwC añadió una nueva categoría: el fraude en las compras y contrataciones, es decir una conducta ilegal por parte de un empleado o proveedor en constante relación con las compras de bienes o servicios de una organización, a menudo para obtener beneficios.
Este fraude «es el tercero de mayor ocurrencia en la Argentina y el segundo en América latina y a nivel global», indicó PwC.
En tanto, 69% de las organizaciones que sufrió un delito en los últimos dos años informó que fue perpetrado «internamente», mientras que 19% aseguró que fue «externo», cifras similares a las de los años anteriores.
La encuesta indicó que los perpetradores internos son en general hombres, de entre 41 y 50 años, con estudios secundarios y que han estado trabajando en la organización por más de 10 años.
Según señaló el Informe, las empresas argentinas responden a este fraude de forma agresiva ya que, siguiendo la tendencia global, «82% desvinculó al perpetrador y no se registraron casos en los que no se haya actuado al respecto».
«Cualquier delito económico puede significar un golpe para una organización. Es importante que se replanteen su estrategia de seguridad para integrarla a las necesidades de negocio. Si algo queda claro es que no se puede combatir las amenazas de hoy con estrategias de ayer,» explicó el gerente de Forensic Services de PwC Argentina, Andrés Sarcuno.
infobae.com

Parrilli se reúne este miércoles a las 17 con los diputados kirchneristas

parrilli
El encuentro en el Congreso será para organizar la sesión del primero de marzo, cuando la presidenta brinde su mensaje ante la Asamblea Legislativa para abrir el período de sesiones ordinarias.

El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, se reunirá este miércoles en el Congreso con diputados nacionales del Frente para la Victoria.
La reunión entre los miembros del bloque que conduce Juliana Di Tullio y el funcionario nacional está programada para las 17 en el Palacio Legislativo.

Allí se organizará la sesión del primero de marzo, cuando la presidenta Cristina Kirchner brinde su mensaje ante la Asamblea Legislativa para abrir el 131º período de sesiones ordinarias.

Ese día se espera que la jefa de Estado realice importantes anuncios y de señales sobre los temas que le pedirá al Congreso para este año. Al respecto recordemos que los legisladores deberán tratar el nuevo Código Civil y Comercial, al cual se le realizarán modificaciones trascendentes para que la ley no salga solamente con votos del oficialismo.

En efecto, recordemos que Cristina Kirchner suele reservarse esta sesión para hacer importantes anuncios en materia legislativa. El año pasado, por ejemplo, fue cuando presentó la reforma judicial, luego de varios meses de criticar a la Justicia por diversos casos que complicaban algunas políticas del Ejecutivo.
parlamentario.com

La Iglesia celebra la designación de Mario Poli como cardenal

mario poli

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) celebró la designación como cardenal del arzobispo de Buenos Aires, quien ya se encuentra en Roma, y este sábado recibirá la púrpura cardenalicia de manos del papa Francisco, junto a otros 18 arzobispos.

En un mensaje con ocasión de la designación de Poli como cardenal, la CEA expresó hoy que se trata de «un hecho que valoramos y nos compromete como Iglesia católica en Argentina».

«La elección de monseñor Poli la vivimos como un reconocimiento a nuestra Iglesia y a su persona, como colaborador en el ejercicio de su ministerio. Esto que nos distingue, nos compromete», agregaron los obispos en un comunicado.

Asimismo convocaron a «todos los fieles y a todas las personas de buena voluntad, a unirse en oración para acompañar a monseñor Poli en el servicio que el Santo Padre le ha confiado».

Recordaron que en un carta que Francisco envió a los nuevos cardenales, el papa señaló que ser cardenal «es simplemente un servicio que exige ampliar la vista y agrandar el corazón».

El arzobispo porteño, sucesor del papa Francisco en el gobierno de la arquidiócesis de Buenos Aires, llegó hoy a Roma para participar el sábado del consistorio que designará a los nuevos cardenales.

En sus últimos días en Buenos Aires, Poli se preparó espiritualmente atendiendo a niños enfermos y discapacitados al cuidado de las Hijas de San Camilo, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

De 65 años, Poli será el duodécimo argentino en recibir la púrpura de manos del papa, luego de Santiago Copello, Nicolás Fasolino, Antonio Caggiano, Juan Carlos Aramburu, Raúl Primatesta, Eduardo Pironio, Antonio Quarracino, Estanislao Karlic, Jorge María Mejía, Leonardo Sandri y el actual papa, Jorge Mario Bergoglio.
telam.com

Procesaron a cabecillas de la banda «Los Monos» y a 14 policías

inseguridad
La Justicia de Rosario dictó el procesamiento por asociación ilícita y otros delitos de los cabecillas de la banda vinculada al narcotráfico conocida como «Los Monos» y de 14 miembros de fuerzas de seguridad, informaron fuentes judiciales.

La resolución fue firmada por el Juez de Instrucción 4, Juan Carlos Vienna, quien investiga a la organización delictiva a partir de un crimen ocurrido el 8 de septiembre de 2012 y que le permitió avanzar en la desarticulación de la banda, ampliaron los informantes.

Entre los 35 procesados están los principales referentes de la familia Cantero, que lidera la banda de «Los Monos», y 14 miembros de fuerzas de seguridad, de los cuales 12 pertenecen a la policía santafesina, uno a Prefectura Naval y otro a la Policía Federal, detallaron voceros del caso.
Telam.com

En Boca “están hablando con Palermo” para que sea DT, afirmó un ex directivo

palermo
El ex vicepresidente de Boca reconoció que la dirigencia está en conversaciones con el ex técnico de Godoy Cruz y aseveró que Daniel Angelici “nunca quiso que Bianchi volviera a Boca y debió aceptarlo por imperio de las circunstancias”.

Digón reveló hoy que la dirigencia del club «está hablando con Martín Palermo para que sea el técnico del equipo» y acusó al presidente Daniel Angelici de ser «el responsable de la divulgación de las cifras del contrato de Carlos Bianchi».

«Los dirigentes de Boca están hablando con Palermo para que sea el entrenador de Boca, pero Bianchi no va a abandonar el barco. Y si lo quieren echar, que lo digan, porque hay muchos directivos que se la pasan hablando por atrás», fustigó Digón en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam.

«Angelici nunca quiso que Bianchi volviera a Boca y debió aceptarlo por imperio de las circunstancias, pero él es el responsable de la divulgación de las cifras del contrato de Carlos que se hicieron públicas el mes pasado. Eso lo hicieron para perjudicarlo», disparó.

Digón integra actualmente una de las grandes agrupáciones políticas `xeneize` y junto a otro ex vice como José Beraldi, los cuales aspiran a volver a conducir los destinos de la institución tras el actual mandato de Angelici.

«Los dirigentes revelaron lo que gana Bianchi pero ocultan las cifras de los vergonzosos contratos que formó Boca con el Barcelona, de España, la empresa Nike y el Banco Francés», puntualizó.

«Se celebró un acuerdo con Barcelona a partir de un proyecto de inferiores, pero resulta que Boca no saca ningún chico de abajo desde hace muchísimo tiempo. Y encima se rompió el vínculo con el club Parque. Hoy Rubén Maddoni no es respetado y los jugadores de la cantera no aparecen», remarcó.

Los cuestionamientos a Bianchi por este mal momento del equipo, que viene de arrastre del año pasado, tienen más de una explicación, según Digón.

«Hoy Bianchi está en Boca por su pasado y no por su presente, porque es obvio que algún error debe estar cometiendo para que al equipo le vaya como le va, pero lo que no se puede poner en duda es su capacidad», reconoció.

«El gran problema que tiene el equipo está en el medio campo, donde están instaladas sus principales fallas. Todos responsabilizan a los de atrás y es cierto que se cambiaron como 20 defensores en los últimos tiempos y ninguno dio la talla, pero no fue culpa absoluta de ellos», argumentó.

Al profundizar en el tema, Digón destacó que la mitad de la cancha boquense es de «tránsito cómodo para los rivales, porque no hay un `cinco` que se haga respetar. Nadie marca y ese es el gran problema del equipo», analizó.
«Ya no tenemos como antes un Mauricio Serna, un Alfredo Cascini, un Sebastián Battaglia o un Diego Cagna para cortar el juego del rival en esa zona, pero todos creen que que sí existen jugadores de ese tipo como en los anteriores equipos de Bianchi y entonces se molestan con él», advirtió.

«Pero los volantes que juegan ahora, como por ejemplo Fernando Gago, son útiles para el juego ofensivo, pero no tienen capacidad de marca, y eso hace que la defensa pague los platos rotos», estableció.

Finalmente Digón señaló que ahora «todos quieren responsabilizar a Bianchi y a (Juan Román) Riquelme de todos los males del equipo, cuando son dos ídolos que lo único que quieren es el bien de Boca».

«Es cierto que Riquelme está grande, ya tiene 35 años y está transitando por el final de su carrera, pero su calidad es invalorable para este equipo», concluyó
Telam.com

La UIA prevé una caída de la actividad industrial este año

uia
La entidad fabril estima una baja de entre 1,5 por ciento y 2 por ciento por un escenario «más complicado». El año pasado la industria creció 1,4 por ciento.

Un buen balance sobre el año que pasó pero una perspectiva poco alentadora para el que se viene. Así puede resumirse la situación de la industria en la Argentina.

Ayer la Unión Industrial Argentina (UIA), difundió su último informe en el cual revela que el año 2013 finalizó con un crecimiento acumulado del 1,4 por ciento. Sin embargo, anticipa que tendrá en 2014 una contracción del 1,5 al 2 por ciento respecto del año anterior, en el contexto de «un escenario más complicado».

Los datos de 2013 terminaron siendo más alentadores que los del balance de 2012, que culminó con una retracción del 2,2 por ciento pero no alcanzaron para mantener la racha en el año que recién arranca.

Según el relevamiento de la central fabril «de acuerdo a estimaciones preliminares, durante el mes de diciembre la industria mostró una contracción del 0,8 por ciento interanual y sin variaciones en la medición desestacionalizada».

Por su parte, «la variación mensual desestacionalizada reflejó una caída del 0,6 por ciento con respecto al mes de noviembre» y en consecuencia 2013 «finalizó con un crecimiento acumulado del 1,4 por ciento».

Esa caída sobre el final del año se profundizará en el corriente, en el que «se observa un escenario más complicado para la industria argentina» con «una contracción entre el 1,5 y 2 por ciento», señaló la UIA.

La entidad detalló que en 2013 «tres sectores presentaron caídas por debajo de 1 por ciento, seis quedaron en un rango de variación que oscila entre -1,5 y 1,5 por ciento, uno creció 3,5 por ciento y otros dos tuvieron crecimientos superiores al 5,5 por ciento».

Los más dinámicos. Los sectores que mostraron incrementos relevantes fueron la industria de minerales no metálicos ( 9,5 por ciento) y el automotor ( 3,5 por ciento), aunque con un cuarto trimestre con una caída del 16,4 por ciento.

Por su parte, el sector metalmecánico creció 1,1 por ciento, al igual que alimentos y bebidas, si bien con un comportamiento dispar al interior de sus rubros, con un mejor desempeño de carne bovina, algunos rubros de bebidas y una mejora en los últimos meses del complejo oleaginoso.

«Otros rubros con valor agregado tuvieron problemas para exportar por incremento de costos y medidas secundarias como la modificación de los plazos de ingreso de divisas al sistema financiero», señaló la UIA en su informe.

Por el otro lado, sectores como el textil (- 0,9 por ciento) o sustancias y productos químicos (-2,1 por ciento) presentaron caídas.

Oferta industrial

La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) presentará mañana la oferta industrial de la provincia, una herramienta de consulta.
lacapital.com.ar

Cuatro muertos y 100 heridos en un doble atentado suicida en Beirut

beirut
Cuatro personas han muerto y otras 100 han resultado heridas en un nuevo ataque coordinado contra intereses de Hizbulá en los suburbios de Beirut (Dahye). Así lo acaba de confirmar el recién investido Ministro de Sanidad Wael Abou Faour a la cadena de noticias local maronita, LBCI.

A eso de las 9:20AM (hora local), dos deflagraciones han sacudido el barrio de Bir Hassan en un punto intermedio entre la embajada de Kuwait y el centro cultural iraní -paradójicamente, una imagen que no podría ser más representativa-. Dos terroristas suicidas, cada uno al volante de un BMW y Mercedes respectivamente, detonaron sus cargas explosivas al acercarse a uno de los controles que las FAL (Fuerzas Armadas Libanesas) tienen levantado en los accesos principales a Dahye.

La zona permanece a esta hora acordonada y aún se pueden vislumbrar dos columnas de humo venidas a menos y varios vehículos calcinados por las llamas. El estampido ha afectado a varios locales comerciales -con especial virulencia en la afamada repostería Gandoline- y a los inmuebles circundantes. A pie de calzada, las imágenes de la televisión han mostrado regueros de sangre, cristales rotos y estructuras de metal destartaladas.

La radio Voice of Lebanon adelantó que uno de los presuntos terroristas suicidas se inmoló en su BMW cuando uno de los oficiales del control de seguridad, Mohammed Dandash, mostró evidentes sospechas de las intenciones del conductor del vehículo. Dandash es una de las víctimas confirmadas. El segundo terrorista iba desplazándose en dirección contraria, pero se hizo saltar por los aires ipso facto escuchó el primer estallido.

«Hizbulá permanecerá combatiendo»

Tanto la embajada de Kuwait como el centro cultural iraní en Bir Hassan confirmaron que sus diplomáticos y empleados están en buen estado de salud y que no existen ‘lesiones de gravedad’, en ninguno de los casos. Ya el pasado 19 de noviembre, esta misma localización sufrió un ataque de similares características, dejando varios muertos y un centenar de heridos.

Las Brigadas Abdullah Azzam -franquicia relativamente nueva de Al-Qaeda en el Líbano- han reclamado la autoría del atentado a través de su cuenta de Twitter, ‘modus operandi’ habitual de la organización. Ya desde hace algunos meses, la dirección de las Brigadas Abdullah Azzam se había conjurado a seguir acometiendo este tipo de acciones hasta que Hizbulá abandonase la lucha militar en Siria junto a las fuerzas de Asad. «Este golpe es una respuesta al hecho de que el partido de Irán (Hizbulá) este peleando al lado del régimen criminal en Siria, y a la continua detención de jóvenes musulmanes en prisiones libanesas», rezaba uno de los tweets posteados en el día de hoy.

Las Autoridades libanesas han mostrado su rechazo una vez más a este tipo de acciones y se trata del primer atentado desde que el nuevo Gobierno se formase el pasado sábado, tras más de diez meses de vacío de poder y un bloqueo casi total de la negociaciones. El juez Saqr Saqr se encuentra en el lugar de los hechos, recogiendo pruebas contra los terroristas y las Brigadas Abdullah Azzam.

Hizbulá, en boca de uno de sus parlamentarios a la TV Al-Manar, insiste en que «permanecerá combatiendo» al lado de Damasco y dice que «no hará distinciones en su lucha contra Israel o contra los grupos que califica de takfiris» (musulmanes apóstatas).
elmundo.es

El plan FiNes en la vida de Sbaraglia y el mensaje para «los que no se animan»

SBARAGLIA
El actor Leonardo Sbaraglia destacó la importancia del plan FiNes, el cual catalogó como una «medida piola» del gobierno nacional y por la cual, a mediados del año pasado, pudo completar el secundario tras aprobar a los 43 años Química, la última de las materias que adeudaba, y así dejar «un mensaje para los que no se animan».

Sbaraglia fue noticia en las últimas horas ante el inminente lanzamiento de la serie «Dos Lunas`, rodada en México y transmitida por la señal Mundo Fox, aunque al hablar de sus proyectos personales y su trayectoria de éxitos, el actor abrió un paréntesis especial para referirse al FiNes.

«El año pasado terminé mi ciclo secundario. Estaba trabajando todo el día y no pude rendir Química, por eso hice ocho horas de trabajo por un plan muy piola», señaló en Radio Continental, al hablar sobre el plan.

A fines de julio pasado, el actor argentino de 43 años concluyó sus estudios y su ejemplo fue destacado por la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en el marco de un acto de entrega de diplomas habló de su caso: «Leonardo Sbaraglia acaba de recibirse con el plan FiNes. Le faltaba rendir una sola materia, Química, y la dio. Así que ya ven: Fines es para todos y para todas», dijo la mandataria.

El Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FiNes) ha posibilitado ya que más de 20.000 personas finalizaran sus estudios y que unos 100.000 estén actualmente en el plan para también concluir su formación.

Incluso, Cristina recordó en aquel acto: «El temor más grande de los alumnos es rendir bien Física e Inglés. Sbaraglia dio Química.
Yo, si me quedaba Química, hubiera quedado ahí, tirada en el piso sin poder levantarme porque nunca entendí nada de Química y lo podré entender jamás. Así que entiendo totalmente los temores».

Sbaraglia, galardonado con el Premio Goya al mejor actor en 2001, aseguró además que se recibió «como parte de un crecimiento natural», y cerró: «No te podés el boludo con ciertas cosas. No sé si necesitaré el título para iniciar una carrera terciaria alguna vez, pero es un lindo mensaje para mi hija y para el que no se anima».
Telam.com

“La Yaqui” se presentó espontáneamente ante la Justicia y negó ser una jefa narco

Yaquelina La Yaqui Vargas
La mujer sindicada como presunta jefa de una banda de narcotraficantes en la provincia dijo no entender por qué la acusan de ser «el nuevo enemigo público de la sociedad”.

Yaquelina «La Yaqui» Vargas, sindicada como presunta jefa de una banda de narcotraficantes en Mendoza, se presentó espontáneamente en las últimas horas a la Justicia, donde negó los cargos, dijo no entender por qué la acusan de ser «el nuevo enemigo público de la sociedad» y advirtió que no permitirá que «esta costosa propaganda» en su contra «termine siendo una herramienta de distracción».

Alejandro Acosta (ex subsecretario de Justicia de Julio Cobos), abogado de la mujer, explicó que su clienta tomó la decisión de presentarse para negar las acusaciones que pesan sobre ella, entre ellas que recluta a jóvenes para distribuir droga y que la prensa bautizó como «Los angelitos de Yaqui».

Vargas presentó ayer un escrito ante la fiscal especial Claudia Ríos, quien investiga la presunta amenaza de muerte a periodistas de diario local «El Sol» por parte de la mujer.

«No puedo entender el motivo por el cual he sido elegida como el nuevo enemigo público de la sociedad de Mendoza, pero adelanto que los mendocinos merecemos honestidad de nuestros funcionarios», aseveró la mujer.

Según dijo Acosta a esta agencia, «ella se presentó sola en los términos del Código de Procedimiento, en lo que se denomina presentación espontánea».

Vargas «negó los cargos», relató el letrado, quien agregó: «Primero quiero llamar a un clima de reflexión porque es rarísima la situación, esto que sucede, porque no hay ningún tipo de prueba» que la incrimine en algún delito.

«Ella ha sido objeto de una persecución totalmente irregular primero por los agentes policiales y luego por los periodistas que la han puesto en una escena falaz, mentirosa», recalcó Acosta.

Para el abogado, las acusaciones contra su clienta se enmarcar en «una pantalla de humo y una cortina de distracción a la semana trágica que se produjo en Mendoza», en relación al trágico accidente entre un colectivo y un camión que dejó como saldo 16 personas muertas.

Tras indicar que Vargas tiene una rotisería y vive de ese negocio, Acosta pidió «madurez a la sociedad de Mendoza en cuanto a exigir responsabilidades concretas».

De hecho, en el escrito, «La Yaqui» sostuvo que «dentro de este contexto la persecución comenzó a ser sostenida por fuera de la ley, y así los nuevos perseguidores pasaron a ser los empleados del diario El Sol».

Tres periodistas de diario El Sol tienen custodia policial luego de que investigaciones policiales determinaran que integrantes de una banda narco «Los Angelitos de la Yaqui» tenían previsto tomar alguna represalia contra ellos.

Este grupo, presuntamente comandado por Vargas, maneja el comercio de la droga en barrios del oeste del departamento de Godoy Cruz, y su accionar fue motivo de diversas notas periodísticas publicadas en ese diario.

Los «Angelitos» son jóvenes de entre 15 y 20 años y estarían organizados por esta mujer, sobre la que no existe ninguna causa judicial abierta.

El sábado pasado, un grupo de delincuentes ingresó a la sede del diario El Sol, donde robaron pertenencias a las personas que estaban en ese medio de comunicación.
losandes.com.ar

Gigliotti es duda, pero se acerca la vuelta de Riquelme

riquelme
Siguen los problemas para el entrenador de Boca, Carlos Bianchi. A la sequía de victorias -hace 100 días que no gana- se le suman cada vez más lesiones.

Mientras se espera por la vuelta del capitán y estratega del equipo, Juan Román Riquelme, esta vez el que está en duda para el duelo de este jueves ante Atlético Rafaela es su goleador Emmanuel Gigliotti.

El delantero sufrió un cuadro de gastroenteritis, y aunque está recuperado su participación en el partido por la tercera fecha es todavía una incógnita. En caso de no jugar, su lugar sería ocupado por el cordobés Claudio Riaño.

En tanto, Riquelme y Diego Perotti, el refuerzo que aún no debutó, dejaron atrás sus respectivas lesiones musculares y están cada vez más cerca de debutar en el torneo Final, ya que hoy completaron sin problemas un ensayo formal de fútbol.

Riquelme y Perotti participaron de un partido de fútbol que se efectuó a puertas cerradas para la prensa en la cancha número uno del Complejo Pedro Pompilio, en Casa Amarilla, frente a un combinado de juveniles del club.

Esos juveniles fueron supervisados por Carlos Navarro Montoya y Diego Soñora, mientras que los movimientos de Riquelme y Perotti fueron seguidos de cerca por Marcelo `Popeye` Herrera, uno de los ayudantes de campo del entrenador Carlos Bianchi.

Perotti se movió como cuarto volante por el sector izquierdo, una función similar a la que cumplía en su exclub, el Sevilla de España, mientras que Riquelme jugó en su puesto habitual de conductor.

En tanto, en la cancha auxiliar número 3 trabajaron con pelota los concentrados para enfrentar a Atlético de Rafaela, bajo la supervisión de Bianchi. Cabe recordar que entre esos jugadores no estarán el delantero Juan Manuel Martínez, aquejado por una dolencia, y Nahuel Zárate, quien cometió dos errores graves en la derrota ante Belgrano de Córdoba.

En cambio, la novedad entre los convocados es la presencia de Diego Rivero, quien había sido concentrado por última vez el 27 de febrero de 2013 ante Barcelona de Guayaquil por la Copa Libertadores, ya que luego se le detectó un problema cardiaco.

En la nómina figuran los arqueros Agustín Orión y Emanuel Trípodi; y los defensores Daniel Díaz, Juan Forlín, Claudio Pérez, Leandro Marín, Hernán Grana y Emiliano Insúa.

Además, están los volantes Federico Bravo, Pablo Ledesma, Fernando Gago, Cristian Erbes, Juan Sánchez Miño, Luciano Acosta y Diego Rivero; y los delanteros Franco Fragrapane y Claudio Riaño.
ambito.com

El ministro K que filmó su película con fondos públicos

Carlos Tomada
En época de campaña los políticos son capaces de hacer lo que sea para conseguir votos. Spots publicitarios, afiches, propagandas y, en este caso, una película. Así es: el ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, decidió registrar los momentos más importantes de su carrera política en el kirchnerismo, como un autohomenaje y, a su vez, un intento de sumar adherentes. Pero el film, que se mantiene oculto, fue financiado con fondos públicos.

El hecho denunciado por el sitio eliminandovariables.com ocurrió en 2011, en la antesala de las elecciones a jefe de Gobierno porteño en las que Tomada quería dar la sorpresa y ocupar un cargo siempre esquivo para el kirchnerismo. En lugar de contratar el servicio con los fondos de campaña o personales, el ministro llamó a una licitación para que el Estado se hiciera cargo de los gastos.

Se llevaron a cabo dos licitaciones privadas que fueron publicadas en el Boletín Oficial. La ganadora fue la firma Milkao SA que, de acuerdo con documentos de Eliminando Variables, obtuvo un contrato por $142.780 para la realización de la película. Lo curioso es que el costo adjudicado entre la licitación inicial y la final, casi se triplicó, pasando de $48.600 a $142.780.

El trabajo final tendría que estar multicopiado en 50 unidades de DVD, con impresión en calidad fotográfica y dentro de cajas plásticas, transparentes, doble, de 7 mm para presentación. Según trascendió, el documental registra actividades protocolares y entrevistas realizadas por el ministro y otros funcionarios del Ministerio, con retoques digitales, placas y animación, corrección de imágenes, musicalización y con la presencia de un locutor del ISER.

De acuerdo al informe de Eliminando Variables es imposible hallar copias del material y la página del ministerio tampoco la tiene en sus archivos. Y el resultado del video tampoco fue el deseado ya que Tomada no pudo sumar demasiados votos y fue derrotado en las elecciones.
Clarin.com

Quebracho realiza un escrache frente a un supermercado Coto

quebracho
Después de realizar la semana pasada una protesta similar frente a una estación de servicio Shell, los manifestantes se concentraron en el barrio de Balvanera.

Integrantes de la agrupación Quebracho y de organizaciones sociales realizaban esta tarde un «escrache» a un local de la cadena de supermercados Coto, en el barrio porteño de Balvanera, con consignas en contra de la inflación y a favor de los «precios cuidados» que impulsa el Gobierno.

«Coto, yo te conozco, ladrón», «A los ’90 no volvemos» y «no a la inflación» eran algunos de los carteles que mostraban los manifestantes ubicados afuera del comercio de la calle Agüero al 700, frente al shopping Abasto y en medio de una importante custodia policial.

En el lugar había integrantes de Quebracho, y de las organizaciones MTR y CTD-Aníbal Verón.

«Acá somos los únicos que marcamos la cancha, con la lucha en las calles. Venimos a denunciarlos porque no respetan los precios y esconden la mercadería, pero no los vamos a dejar», dijo un integrante de la agrupación Aníbal Verón.

La semana pasada, Quebracho realizó una protesta frente a una estación de servicio Shell de esta Capital, ocasión en la que acusó a la petrolera anglo-holandesa de subir los precios con un fin conspiratorio en contra del Gobierno.
perfil.com

Murió la reina de belleza baleada en una protesta contra Maduro

Genesis-Carmona-0079_17
Tenía 22 años y estudiaba Marketing. Había recibido un tiro en el cráneo durante una marcha en la ciudad de Valencia.

Génesis Carmona, una reina de belleza venezolana, murió este mediodía luego de que recibiera un disparo en la cabeza durante las manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

venezuela

La noticia fue confirmada por varios medios venezolanos y también en la cuenta de Facebook de la modelo informaron a las 14.13: “Buenas tardes seguidores de Génesis Carmona Miss Turismo Carabobo 2013. Falleció hoy 19/02/2014 en horas del medio día. Estaremos informando sobre su sepelio. Lamentamos su perdida”.

La modelo estaba internada desde ayer en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Esculapio, en Valencia, luego de que recibiera un disparo en la cabeza cuando una columna de estudiantes marchaba hacia la Plaza de Toros Monumental.

Carmona , de 22 años, era Miss Turismo del estado de Carabobo (ganó el cetro en 2013 y seguía en ejercicio), y estudiaba Marketing en la Universidad Tecnológica del Centro de Valencia.

Según testimonios de los manifestantes, la columna fue atacada a tiros por motoqueros. De acuerdo a la información publicada por el diario El Universal, fueron ocho los heridos, siete de bala y el restante por la explosión de petardos. Los cuadros más graves los presentan Carmona, con un proyectil alojado en el cráneo del que no sobrevivió; y un joven identificado como Enyerson Ramos, herido en el pecho y en el cuello, quien está internado en una clínica local y el pronóstico es reservado.

Carmona era una reconocida modelo y desfiló para los principales diseñadores venezolanos. El balazo le había afectado el área de la visión y la produjo un edema cerebral.
clarin.com

«Hay cero posibilidades de unidad»

pablo moyano
Pablo Moyano descartó por el momento la unidad con la CGT de Antonio Caló porque «hace tiempo vienen acompañando las políticas del Gobierno». Reiteró que pedirá aumentos del 35%.

El secretario adjunto del gremio de los Camioneros, Pablo Moyano, consideró hoy que «con la inflación galopante que hay» es «imposible poner un techo a las paritarias» que emprenderán los distintos gremios para ajustar los salarios por los aumentos de los precios, y ratificó que, «en junio», su sindicato saldrá «muy fuerte a pedir un 35 por ciento» de incremento.

Asimismo, el hijo del titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, evaluó que «hoy por hoy, hay cero posibilidades de unidad» con la central oficialista que lidera el metalúrgico Antonio Caló, porque «hace tiempo vienen acompañando las políticas del Gobierno».

En declaraciones a la radio Vorterix, Pablo Moyano dijo que «lamentablemente no hay posibilidades, hoy por hoy, de realizar la unidad» porque, a diferencia de la línea que encabeza Caló, la CGT disidente se alejó del kirchnerismo «cuando no empezaron a dar respuesta a nuestros reclamos, que hace años venimos llevando adelante».

Respecto de la discusión por los incrementos salariales, indicó que «hoy por hoy, con la inflación galopante que hay, con el impuesto al trabajo, con el no pago de las asignaciones familiares, es imposible poner un techo a las paritarias».

«En junio vamos a salir muy fuerte a pedir un 35 por ciento», destacó, y sostuvo que «el Gobierno ha salido a reconocer la inflación, algo que era insostenible, esconder lo que estaba viviendo el país».

Según Pablo Moyano, «el robo que nos hace el Gobierno a través del impuesto al trabajo, que nos quita parte del salario, y el no pago de las asignaciones familiares a los hijos de los trabajadores, vamos a pedir esa cifra. Es bastante serio lo que vamos a pedir».

«En junio vamos a empezar a discutir. No descartamos pedir el adelantamiento de las paritarias, porque la última cuota del aumento salarial del año pasado, que cobramos en marzo, ya se la comió la inflación», agregó.
lapoliticaonline.com

Cederán terrenos del ex Hospital Militar para crear un centro de asistencia para hijos de víctimas de trata

abuso_sexual_ninas
El Ministerio de Defensa entregará en comodato los terrenos a la Fundación María de los Ángeles para crear allí un nuevo centro de desarrollo materno infantil destinado al cuidado de los hijos de mujeres víctimas de trata o de violencia de género.

El compromiso se acordó en una reunión que mantuvieron ayer en el Edificio Libertador el titular de la cartera castrense, Agustín Rossi, y Susana Trimarco, madre de Marita Verón y presidenta fundadora de la fundación que lleva el nombre de su hija.

Así lo informó hoy el Ministerio de Defensa en un comunicado, donde indicó que «durante el encuentro, Trimarco y Rossi dialogaron sobre los diferentes dispositivos con los que cuenta la institución como parte del programa de asistencia integral a sobrevivientes del delito de trata de personas y sus familias».

«Allí, la madre de Marita Verón expuso la necesidad de crear un espacio de contención y cuidado para los hijos de sobrevivientes de delito de trata, hijos de aquellas mujeres que se encuentran en situación de prostitución o han sido víctimas de cualquier delito que posea conexión con la violencia de género», añadió el parte.

A partir del pedido de Trimarco, «el ministro de Defensa se comprometió a realizar las gestiones necesarias para que el predio del ex Hospital Militar Tucumán sea utilizado para reacondicionar un nuevo centro de ayuda de la Fundación María de los Ángeles».

En ese marco, según el comunicado, «en 20 días se rubricará un convenio donde se le cederán en comodato los terrenos anteriormente mencionados, pertenecientes al Ejército Argentino».
telam.com

River recibe a Godoy Cruz con el objetivo de alcanzar la punta del torneo

River-Godoy
El «Millonario», con la intención de que sus delanteros vuelvan a convertir tras cinco partidos, recibirá al mendocino en busca de un triunfo que le permita alcanzar la punta del Torneo Final.

El cotejo, válido por la tercera fecha, se llevará a cabo en el estadio Monumental, desde las 21.30, con el arbitraje de Pablo Díaz y será televisado por la TV Pública.

El equipo que conduce Ramón Díaz, invicto y con cuatro puntos, volverá a apostar al «tridente» ofensivo con Manuel Lanzini -convenció al DT más como punta izquierdo que como enganche-, Fernando Cavenaghi y Teófilo Gutiérrez para enfrentar al `Tomba`.

Si bien anotaron en los amistosos de verano, hace cinco fechas oficiales que un delantero de River no festeja un gol propio. El último en hacerlo fue el juvenil Giovanni Simeone, en la 16ta. jornada del torneo Inicial, ante Olimpo de Bahía Blanca (en noviembre de 2013).

Por lo demás, Ramón Díaz repetirá después de ocho meses la misma formación del último encuentro, el empate 1-1 en Rosario frente a Central, con un esquema de línea de tres defensores (3-4-1-2), que muchas veces se convierte en un 3-4-3 porque Lanzini se tira por izquierda como un delantero más.

Así, Germán Pezzella seguirá como central titular ante la ausencia de Jonathan Maidana, quien se recupera de un pequeño desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda.

Por su parte, Godoy Cruz, que viene de ganarle 2-0 a Quilmes como local, mantiene solamente una duda para enfrentar a River.

Es que José Luis Fernández, quien cumplió una fecha de suspensión luego de ser expulsado en el debut ante Argentinos Juniors (fue caída para el `Tomba` por 2-1), está en condiciones de volver.

Por lo tanto, el técnico José Almirón definirá hoy si juega Fernández como mediocampista por el sector izquierdo o si mantiene a Gonzalo Dí­az, cuya actuación frente a Quilmes lo conformó.

En el historial general, jugaron 11 partidos con cuatro victorias para cada lado y tres empates. El último encuentro, por el Inicial 2013, en agosto, terminó 0-0.

Probables formaciones

River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Pezzella y Eder Alvarez Balanta; Carlos Carbonero, Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter y Leonel Vangioni; Manuel Lanzini; Teófilo Gutiérrez y Fernando Cavenaghi. DT: Ramón Díaz.

Godoy Cruz: Jorge Carranza; Nicolás Sánchez, Leonardo Sigali, Leandro Grimi y José San Román; Federico Lértora, Gonzalo Castellani, Gonzalo Díaz o José Fernández y Claudio Aquino; Facundo Castillón y Mauro Obolo. DT: Jorge Amirón.

Estadio: River Plate.

Arbitro: Pablo Díaz.

Hora de inicio: 21.30.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Télam

Piden que el Congreso se reúna para analizar la situación en Venezuela

venezuela
Diputados del Pro mostraron su alarma ante la violencia en el país caribeño y solicitaron al presidente de la Cámara convocar a una reunión plenaria de las comisiones del Mercosur y de Relaciones Exteriores.

18 de febrero de 2014
“Con carácter de urgencia, el señor presidente de la Cámara de Diputados, doctor Domínguez, debe constituir y convocar a una reunión plenaria a las comisiones de Mercosur y Relaciones Exteriores y Culto, para analizar los graves acontecimientos de violencia sucedidos en la República Bolivariana de Venezuela y la valoración del cumplimiento de la cláusula democrática establecida por el Protocolo de Ushuaia”, expresa la nota elevada por diputados del macrismo este martes al titular del Cuerpo.

En la nota consideran “de suma importancia también que los diputados seamos informados acerca de los vínculos bilaterales de nuestro país y Venezuela, fundamentalmente en relación a sus implicancias económicas, ya que esta crisis política y su estancamiento económico puede tener impactos en Argentina, y es fundamental que se evalúe la pertinencia de promover negocios argentinos en un país que restringe los derechos y lesiona las libertades”.

Así se manifestaron los diputados Christian Gribuado, Patricia Bullrich, Silvia Majdalani, Federico Pinedo, Gisela Scaglia, Pablo Tonelli y Alberto Triaca del bloque Unión Pro, en la nota presentada este martes, junto a dos pedidos de informes donde se le solicita al Poder Ejecutivo se reúnan en forma conjunta las comisiones de Mercosur, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, con el embajador argentino en Venezuela, Carlos Alberto Cheppi, para analizar “la escalada de violencia e intolerancia del actual gobierno venezolano, el cual cada día se aparta más del orden institucional y democrático, en clara violación a los valores del Mercosur”.
parlamentario.com

La soja sube 0,2% y continúa por encima de los u$s 500

soja
La soja sube 0,2% y cotiza a u$s 500,92 la tonelada en el mercado de Chicago.

Por su parte, el maíz opera sin cambios a u$s 176,96. El trigo gana 0,2% a u$s 225,24.

La soja continúa por encima de la barrera de los u$s 500 a máximos de cinco meses ante una fuerte demanda y preocupaciones por menores cosechas en exportadores clave como Brasil y Argentina debido a condiciones climáticas adversas.

La sequía que está afectando la zona productora de soja de Brasil está reduciendo los rendimientos de los cultivos; mientras que fuertes lluvias en Argentina hicieron que se propaguen las orugas en las plantaciones de la oleaginosa.
ambito.com