ARBA lanza un nuevo control sobre los alquileres comerciales

BudassiCon este sistema, el fisco bonaerense busca combatir ciertas maniobras que realizan contribuyentes de Ingresos Brutos de diferentes rubros, a partir de las cuales simulan un nivel de actividad inferior al que realmente poseen, con el objeto de pagar menos impuestos

El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Iván Budassi, presentará este lunes un nuevo sistema de control de contratos de inmuebles comerciales que, a través de un mapa digital, permitirá conocer en tiempo real las características de los alquileres de los negocios, posibilitando acceder a información clave sobre la capacidad instalada de los establecimientos.
Este mecanismo tecnológico, cuya principal característica es la georreferenciación de los contratos de locación, será presentado en la esquina de Güemes y Rawson de la ciudad de Mar del Plata, donde Budassi encabezará un operativo de fiscalización en comercios de la zona.
La nueva herramienta de la Agencia de Recaudación, que se apoya en información del catastro provincial y la base de datos de Ingresos Brutos, brindará a los inspectores la posibilidad de conocer los montos, plazos y detalles de los contratos de alquiler en locales comerciales, lo cual sumado a otras variables, como cantidad de personal, uso de servicios entre otros aspectos. Será de utilidad para evaluar la verdadera capacidad instalada de las empresas, detectar casos de evasión fiscal e incorporar formalmente acuerdos que hasta el momento no están declarados.
Con este sistema, ARBA busca combatir ciertas maniobras que realizan contribuyentes de Ingresos Brutos de diferentes rubros, a partir de las cuales simulan un nivel de actividad inferior al que realmente poseen, con el objeto de pagar menos impuestos.

Fuente: iProfesional

Rayo en Gesell: trasladan a San Luis la hermana de Priscila

gesellLa nena de 11 años estaba internada en Mar del Plata. Quedan sólo dos personas hospitalizadas.

Salma Ochoa, que está internada en un hospital de Mar del Plata a causa de las heridas sufridas por la caída de un rayo en Villa Gesell, que causó la muerte de su hermana Priscilla, sería en las próximas horas trasladada a San Luis, su ciudad de origen.

La nena, de 11 años, permanecía esta mañana en el Hospital Interzonal Materno Infantil de Mar del Plata, aunque había presentado una importante evolución en su estado de salud.

La pequeña sería trasladada en las próximas horas en un avión sanitario de regreso a la ciudad de San Luis, donde vive junto a su familia.

Un equipo terapéutico de Salud Mental del hospital estaba informando a la niña, junto a sus padres, de la muerte de su hermana Priscila a causa del rayo que el jueves pasado cayó en Villa Gesell y provocó la muerte de cuatro jóvenes.

El médico Miguel José, de terapia intensiva del Hospital Interzonal Materno Infantil de Mar del Plata, dijo: «la evolución de su salud fue buena» durante el fin de semana.

«Los controles indican que no tiene daños en ningún órgano vital y la criatura fue mejorando de a poco al día de hoy», manifestó el profesional. Los padres estuvieron en forma permanente con la niña el fin de semana, donde recibieron el apoyo de terapeutas y psicólogos que hoy eran quienes estaban informando a la nena sobre lo ocurrido con su hermana.

El médico José informó esta mañana que la niña «no está de alta médica, pero sí se la puede trasladar hasta su lugar de origen con toda su familia, lo que se haría en un avión sanitario cuando esté todo coordinado».

Luego precisó que hoy se estaba «trabajando con profesionales de salud mental con Salma y sus papás para ponerla al tanto de lo sucedido» con Priscila, de 16 años.

En ese sentido, explicó que en este tipo de casos el paciente no es informado de una pérdida hasta que se recupera de las lesiones agudas.

«Pero durante el fin de semana presentó una mejoría y evolución, entonces ya fue otra para el trato terapéutico y en eso está la información, donde actúan los profesionales de Salud Mental por lo que estimo que ya está en conocimiento o lo tendrá en las próximas horas», finalizó.

Sobre los otros dos internados por el rayo se informó que Laura Blanco paso a sala comun. A Hernan Vila lo trasladan a Mar del Plata para estudio.

Fuente: La Razón

Descubren que ladrones ingresaron el fin de semana a Banco de Santo Tomé, Santa Fe

bancoTras violentar una ventana que da a un baldío sobre calle Libertad ganaron el interior del edificio. Destruyeron el sistema de vigilancia. Lograron ingresar a dos bóvedas donde no había dinero, intentaron hacerlo en una tercera pero dejaron esa tarea inconclusa y escaparon por una de las puertas laterales.

Este fin de semana, en circunstancias que se investigan, desconocidos ingresaron en el edificio que el Banco de la Nación Argentina posee en la ciudad de Santo Tomé.

Esa sucursal funciona en la esquina de las calles 7 de Marzo y Libertad y los ladrones entraron al lugar tras violentar una ventana que da a los fondos del banco y que hacia adentro comunica con un baño.

El hallazgo lo hizo un policía que oficia de seguridad en el lugar cuando fue hoy a las 6 a prestar servicio en su turno.

Hasta el momento no hay mayores precisiones sobre si se cometió o no el robo pero trascendió que una vez adentro, los cacos rompieron todas las cámaras de vigilancia y se hicieron de los discos rígidos donde se guardan las imágenes que toman los sistemas de monitoreo.

Además se sabe que violentaron dos de las bóvedas donde había documentos pero no dinero. Dejaron inconclusa la tarea en una tercera, en la que sí había valores.

Allí trabajan en estos momentos, personal de la Unidad Regional I de Policía, de la ciudad de Santo Tomé y peritos que trabajan en el lugar para recopilar toda información y evidencia posible.

Por esta razón, el banco no atenderá hoy al público, informaron desde la entidad.

Fuente: Diario Hoy

“Algunos goles ya le hice, je…”

Facundo ParraFacundo Parra quiere seguir de racha contra Racing, al cual le metió cuatro pepas, tres con la camiseta del Rojo.

Pega fuerte esa dualidad entre lo racional y lo emocional. Por un sector de Avellaneda hacen fuerza para no desviar el objetivo, que no es otro que hacer un tránsito rápido por la B Nacional y en junio estar hablando de una pesadilla terminada. Sin embargo, la realidad le pone enfrente un desafío que despierta los más bajos instintos, la parte emotiva, ni más ni menos que un clásico contra Racing. De verano, sí, pero un clásico al fin… Y en esa dualidad, ninguno puede negar la ilusión del triunfo, por eso a los jugadores se le ilumina la cara ante esa posibilidad. Facundo Parra, como todos sus compañeros, navega en ese blanco-negro. Que sucumbe ante la pregunta. “Y, es un clásico y lo queremos ganar. Vamos a tratar de hacerlo de todas las maneras posibles”, le contesta a Olé .

Encima, el delantero tiene en su foja de servicios profesionales, cuatro goles convertidos a la Academia. Tres de ellos con la camiseta de Independiente, otro con la de Chacarita. Todos por torneos oficiales. Esta noche tendrá la chance de estirar la cuenta.

-¿Tenés un lindo historial contra Racing?

-Sí, es cierto. Algunos goles ya le hice, je…

-¿Sos de los que el día previo sueña con un gol?

-Siempre sueño con un gol, a Racing o a cualquier otro equipo. Ojalá se me dé… A ellos les hice dos en cancha de Independiente, uno en su cancha… Alguno más… (piensa). Sí, con Chacarita también le hice.

-Vos estuviste en Italia la temporada pasada. ¿Extrañabas los clásicos?

-La verdad que se extraña todo. Cuando estás afuera pasa eso. Y los clásicos se extrañan, claro. Allá todo es diferente, se vive de otra forma un partido así, no existe semejante rivalidad. Independiente – Racing es uno de los clásicos más grandes del fútbol mundial y siempre pienso que hay que aprovechar la oportunidad que nos dan de poder jugarlos. Es todo un privilegio, es único.

-¿Por lo menos pudiste jugar el clásico del Atalanta ante el Brescia?

-No porque el rival nuestro estaba en otra categoría.

-Entonces va a ser el reencuentro con este tipo de partidos tras casi dos años.

-Sí, y a mí me gusta jugar este tipo de partidos, con historia, con rivalidad de grandes, lo espero con muchas ganas y ansiedad. Claro, lo queremos ganar y vamos a tratar de hacerlo de todas la maneras posibles. Ojalá salga un buen partido. Más allá de que el objetivo nuestro es ascender, y en consecuencia, hay que mirar más al reinicio del torneo. El clásico es importante como siempre pero sin perder de vista el objetivo principal que es la vuelta a Primera.

-¿Y para eso cómo están?

-Ahora estamos en una etapa que sirve para delinear el equipo y el funcionamiento, y tratar de mejorar o repetir lo bueno que hicimos en el torneo pasado. Terminamos donde apuntábamos, en un campeonato complicado, donde los de arriba no perdían puntos. Con esfuerzo y juego llegamos sobre la última fecha a la posición de ascenso, lo que nos dieron unas vacaciones con alegría y así poder empezar la pretemporada con muchas expectativas. Hoy nuestro objetivo es salir campeón y ascender, pero si no se puede salir campeón, el ascenso igual vale.

-¿Cómo tomás que se nombre a Matos como refuerzo para el ataque?

-Bien. Tenemos grandes delanteros, somos cuatro 9-9 ( NdeR: Menéndez, Penco y Fernández), si se busca otro bienvenido sea, vendrán a darnos una mano, a ayudarnos para poder lograr el objetivo grupal de volver a Primera.

Fuente: Olé

Israel rindió su último homenaje a Sharon

SharonEl ex premier fue enterrado en su rancho familiar del sur de Israel. Tras la ceremonia, dos misiles fueron disparados desde Gaza sin causar heridos.

Israel rindió hoy un último homenaje al militar y ex primer ministro Ariel Sharon, polémica figura que inspiró tanta admiración como rencor, ante un puñado de personalidades políticas extranjeras.

Sharon, fallecido el sábado a los 85 años, fue enterrado en su rancho familiar del sur de Israel, el rancho de los Sicómoros, junto a su segunda esposa Lily, tal como lo deseaba.

Ocho generales transportaron el féretro, envuelto en la bandera nacional blanca y azul con la estrella de David, mientras un cantor entonaba oraciones fúnebres.

Como manda la tradición judía, los dos hijos del difunto, Omri y Gilad, recitaron el «Kaddish», la oración de los muertos. Antes, un rabino militar había rasgado el cuello de sus camisas señal de duelo.

Pronunciando su elogio fúnebre, el jefe del Estado mayor, el teniente general Benny Gantz, prometió mantenerse fiel a la herencia del «combatiente». Varios centenares de israelíes siguieron el funeral a distancia.

Dada la proximidad de la granja de Sharon de Gaza, gobernada por el movimiento islamista palestino Hamas, el ejército y los otros cuerpos de seguridad enviaron refuerzos a la zona y elevaron su nivel de alerta por temor a disparos de cohetes. A pesar de todo, dos proyectiles disparados desde la franja de Gaza y aparentemente destinados a la vecina ciudad de Sderot cayeron en una zona cercana del sur de Israel después del entierro, aunque sin causar heridos ni daños materiales, según un portavoz del ejército, Micky Rosenfeld.

Fuente: Clarín

Avanzó Mayer, pero quedaron afuera Mónaco y Berlocq

MayerEl francés es el sorpresivo candidato al Balón de Oro y es allí donde buscará acabar con el dominio del argentino y el portugués, quienes se quedaron con casi todos los reconocimientos en el último tiempo. Campeón de todo lo que disputó con el Bayern Münich, el galo intentará repetir lo hecho hace algunos meses, cuando se llevó ante ambos jugadores el premio al Mejor Jugador UEFA ¿Lo logrará en esta ocasión?

El arranque del Abierto de Australia no trajo buenas noticias para los argentinos. Juan Mónaco y Carlos Berlocq fueron eliminados en primera ronda, siendo Leonardo Mayer el único que logró imponerse. En la madrugada del martes hará su debut Juan Martín Del Potro.

El tandilense Mónaco se despidió del torneo en primera ronda por segundo año consecutivo al caer 1-6, 6-4, 7-6 (7-4) y 6-2 ante el letón Ernests Gulbis en un partido en el que tuvo posibilidades que no pudo aprovechar. Por su parte, Berlocq cayó por 6-4, 7-6(5), 6-7(9) y 6-2 ante Roger-Vasselin.

La nota destacada fue la de Mayer, que derrotó de manera contundente al español Albert Montañés con su 6-1, 6-3 y 6-1 sobre y tendrá como muy probable premio un choque estelar con el serbio Novak Djokovic, campeón de las tres últimas ediciones del torneo, que debuta esta noche ante el eslovaco Lukas Lacko.

Juan Martín Del Potro hará su debut el martes cerca de las 2.30 de la madrugada para enfrentar a Rhyne Williams. El tandilense, que se ilusiona con terminar el torneo tercero en el ranking mundial, viene de quedarse con el ATP de Sydney el pasado sábado.

En un plano más general, el español David Ferrer y el colombiano Alejandro Falla debutaron con éxito en Australia. El primer Grand Slam de la temporada ofreció también victorias de figuras como el checo Tomas Berdych, la serbia Ana Ivanovic y el suizo Stanislas Wawrinka, además del triunfo de una adolescente de 16 años sobre una veterana de 43.

Número tres del mundo, Ferrer fue sólido en un choque a pleno sol en el Rod Laver Arena, el principal escenario del torneo, para derrotar 6-3, 6-4 y 6-4 al colombiano Alejandro González.

Falla sigue en cambio en el torneo al vencer al kazajo Mijail Kukushkin por 6-7 (2-7), 6-2, 6-2 y 6-3. Su rival en segunda ronda será Wawrinka, vencedor de otro kazajo, Andrei Golubev por 6-4, 4-1 y abandono.

En el último día de juego «normal» en Melbourne -a partir de mañana el torneo será afectado por una ola de calor que llevará los termómetros más allá de los 40 grados-, Wawrinka valoró el haber guardado energías.

«Es importante cerrar rápido el primer partido, pero lo más importante es ganar. El calor no fue realmente nunca un problema para mí», dijo el «número dos» suizo.

«Es lo mismo para todos los jugadores, tienes que estar listo, tienes que sentirte fuerte físicamente para jugar en este calor».

No fue el calor el problema para el colombiano Santiago Giraldo, sino el potente servicio de su rival, el estadounidense Sam Querrey.

«Me metió como 15 o 17 aces en los dos primeros sets y al final me hizo 25. El tenis así es aburrido, es triste. Pero claro, mide dos metros, aprovecha su servicio», dijo Giraldo tras caer 6-3, 6-2, 3-6 y 7-6 (7-3).

Berdych no sorprendió por su 6-3, 6-4 y 6-3 sobre el kazajo Aleksandr Nedoviesov, sino por su atiendo de pantalón rojo y camiseta a gruesas rayas azules y blancas verticales.

El italiano Fabio Fognini, que llegó a Australia casi sin entrenarse debido a un problema en la pierna, fue al final más fuerte que el ruso Alex Bogomolov jr., que abandonó su partido cuando perdía 6-3 y 6-2. La presencia de Fognini en la serie de Copa Davis en Argentina a fin de mes está en duda.

Entre las mujeres destacó la eliminación de la veterana estadounidense Venus Williams. La siete veces campeona de Grand Slam cayó 2-6, 6-4 y 6-4 con la rusa Ekaterina Makarova, que se recuperó de una desventaja de 3-0 en el set final para convertirse en el «terror» de las hermanas Williams, ya que en 2012 eliminó a Serena en la cuarta ronda.

La serbia Ana Ivanovic, ex número uno del mundo y reciente campeona en Auckland, eliminó a la holandesa Kiki Bertens por 6-4 y 6-4, en tanto que la china Li Na, finalista en 2013, trituró a la croata Ana Konjuh por 6-2 y 6-0.

El día comenzó con un esperado partido, el duelo entre la japonesa Kimiko Date-Krumm, de 43 años, y la adolescente suiza Belinda Bencic, de 16.

En una colmada cancha 6 se impuso la fuerza de la juventud de Bencic por 6-4, 4-6 y 6-3.

Bencic recibió consejos de su compatriota Martina Hingis, ya retirada y rival de Date-Krumm en sus épocas de jugadora.

«Me dio muchos consejos, ella la conoce mucho más que yo», reconoció Bencic, cuya madre es cinco años menor que Date-Krumm.

Individuales masculinos – Primera ronda

Stanislas Wawrinka (SUI/N.8) ganó a Andrey Golubev (KAZ) 6-4, 4-1 y retirada
Ivan Dodig (CRO/N.32) a Ivo Karlovic (CRO) 7-6 (10/8), 6-3, 7-6 (7/4)
Mijail Yuzhny (RUS/N.14) a Jan-Lennard Struff (GER) 6-1, 6-4, 6-2
Sam Querrey (USA) a Santiago Giraldo (COL) 6-3, 6-2, 3-6, 7-6 (7/3)
Damir Dzumhur (BIH) a Jan Hajek (CZE) 6-4, 6-2, 6-1
Adrian Mannarino (FRA) a Steve Johnson (USA) 3-6, 6-3, 6-0, 5-7, 6-4
Richard Gasquet (FRA/n.9) A David Guez (FRA) 7-5, 6-4, 6-1
Tomas Berdych (CZE/N.7) a Aleksandr Nedovyesov (KAZ) 6-3, 6-4, 6-3
Dominic Thiem (AUT) a Joao Sousa (POR) 5-7, 6-4, 6-3, 7-6 (7/3)
David Ferrer (ESP/N.3) a Alejandro González (COL) 6-3, 6-4, 6-4
Jarkko Nieminen (FIN) a Dudi Sela (ISR) 3-6, 7-6 (7/3), 6-7 (3/7), 6-3, 6-3
Florian Mayer (GER) a Denis Kudla (USA) 6-4, 6-2, 6-4
Alejandro Falla (COL) a Mikhail Kukushkin (KAZ) 6-7 (2/7), 6-2, 6-2, 6-3
Julien Benneteau (FRA) a Pablo Carreño Busta (ESP) 6-3, 3-6, 4-6, 6-1, 6-2.
Ernest Gulbis (LIT/ N.23) a Juan Monaco (ARG) 1-6, 6-4, 7-6 (7/4), 6-2
Leonardo Mayer (ARG) a Alberto Montañés (ESP) 6-1, 6-3, 6-1.

Individuales femeninos – Primera ronda

Kirsten Flipkens (BEL/N.18) a Laura Robson (GBR) 6-3, 6-0
Angelique Kerber (GER/N.9) a Jarmila Gajdosova (AUS) 6-3, 0-6, 6-2
Belinda Bencic (SUI) a Kimiko Date-Krumm (JPN) 6-4, 4-6, 6-3
Alla Kudryavtseva (RUS) a Caroline Garcia (FRA) 6-2, 7-6 (9/7)
Mónica Puig (PUR) a Anna Tatishvili (GEO) 6-2, 6-4
Irina Falconi (USA) a Anabel Medina Garrigues (ESP) 6-3, 6-1
Karolina Pliskova (CZE) a Pauline Parmentier (FRA) 6-0, 6-1
Daniela Hantuchova (SVK/N.31) a Heather Watson (GBR) 7-5, 3-6, 6-3
Ekaterina Makarova (RUS/N.22) a Venus Williams (USA) 2-6, 6-4, 6-4
Casey Dellacqua (AUS) a Vera Zvonareva (RUS) 6-2, 6-2
Li Na (CHN x4) a Ana Konjuh (CRO) 6-2, 6-0
Eugenie Bouchard (CAN/N.30) a Hao Chen Tang (CHN) 7-5, 6-1
Ana Ivanovic (SRB/N.14) a Kiki Bertens (NED) 6-4, 6-4
Annika Beck (GER) a Petra Martic (CRO) 6-0, 6-0
Virginie Razzano (FRA) a Alison Van Uytvanck (BEL) 7-6 (7/3), 7-6 (7/3)
Lucie Hradecka (CZE) a Donna Vekic (CRO) 6-3, 6-1
Flavia Pennetta (ITA/N.28) bt Alexandra Cadantu (ROU) 6-0, 6-2

Fuente: Ambito

Kicillof rechazó la oferta de emitir un bono por u$s5.000 millones

KicillofLa propuesta la acercó el mismo grupo de bancos que recientemente colocó en el mercado un bono brasileño. Consideran que no es imperioso tomar fondos

El Ministerio de Economía rechazó avanzar en una propuesta de emisión de deuda voluntaria en dólares con jurisdicción local, por no aceptar una tasa de interés del 15%. El plazo de la emisión era de 5 años y el dinero ofrecido llegaba a los u$s 5.000 millones (en varias operaciones durante el año) y los vencimientos hubieran sido liquidados en la Argentina para evitar la acción de los fondos «buitre» y los potenciales embargos derivados de una situación negativa en los tribunales de los Estados Unidos.
La decisión de no avalar ese costo para obtener financiamiento fue tomado por el propio equipo de Axel Kicillof y el secretario de Finanzas Pablo López; luego del aval de Cristina de Kirchner.
Los bancos que acercaron la oferta fueron además los mismos que realizaron con el Gobierno brasileño de Dilma Rousseff una colocación de títulos públicos la semana pasada por un total de u$s 683 millones con vencimiento en 2025 y que pagaron una tasa de interés del 13,4%; la más alta en la historia de la emisión de deuda del país vecino.
Las mismas entidades financieras explicaban a los funcionarios de Economía, que la posibilidad de lanzar ambas operaciones podría significar para el Gobierno local una buena noticia; ya que más allá del alto precio (altísimo en realidad) de la emisión; el hecho de colocar deuda con Brasil a sólo 1,5 punto porcentual podría ser tomado como una posibilidad positiva para acercar a los mercados voluntarios de títulos públicos al país.
En el Palacio de Hacienda se rechazó la alternativa, y se aseguró que más allá de la caída de reservas, no es imperioso en estos momentos avalar un porcentaje de deuda tan alto.
Según la visión de Economía, cuando el país logre avanzar en un acuerdo con el Club de París para reestructurar la deuda con ese organismo, que ya supera los u$s 10.000 millones, y que comenzará a negociar el ahora embajador ante la Unión Europea, Hernán Lorenzino, las circunstancias para analizar la posibilidad de emitir deuda serán mejores y las tasas de interés bajarán.
Se especula además que para marzo o abril la Corte Suprema de los Estados Unidos habrá tomado una decisión sobre el caso de fondo en el juicio de los fondos «buitre»; y, en el caso de que acepte tratarlo (algo difícil), también habrá una caída sustancial en el costo de lanzar titulos públicos soberanos en dólares.
Si a esto además se le sumara, aseguran en Economía, un avance en las negociaciones (que por ahora no tienen aval oficial) de los exfondos «buitre» Gramercy, de Robert Koenigsberger; y Fintech, del mexicano David Martínez, la caída del precio de emitir deuda sería aún mayor.
Además, se aguarda que los acuerdos con Repsol para el pago de una indemnización de aproximadamente u$s 5.000 millones (la negociación sufrió un retraso esta semana) y la culminación del pago que se les hará a cinco empresas que litigaban contra el país en el CIADI del Banco Mundial por unos u$s 800 millones. Esto terminaría, siempre según la visión y la esperanza oficial, con la lejanía del país de los mercados internacionales voluntarios de crédito; donde países como Bolivia pagaron a fines del año pasado.
Según Ambito, la especulación oficial es que para el segundo semestre del año la situación cambie, los frentes financieros externos estén solucionados y los mercados internacionales no tengan alteraciones externas; más allá de la volatilidad que desde comienzos de 2014 están mostrando los países emergentes en Wall Street.
La Argentina se mantiene lejos de los mercados internacionales desde la finalización del proceso de reestructuración de deuda caída en default de 2010. Estos fueron los últimos títulos públicos emitidos. Luego, a partir de la política activa de desendeudamiento, la falta de decisión con el Club de París, el Ciadi y Repsol y cierta saña desde los mercados internacionales contra el país, alejaron cualquier alternativa de colocación de deuda.

Fuente: iProfesional

Hollande y el extraño apartamento de la Rue du Cirque

HollandeEl piso donde el presidente se veía con su amante está relacionado con la mafia corsa. Los paparazzis que robaron las fotos alquilaron un inmueble cercano para realizar su trabajo. Los agujeros en la seguridad del Estado suscitan dudas sobre el papel de Valls y Sarkozy

François Hollande, el presidente normal, se ha convertido en un presidente demasiado normal. La revelación de que el jefe del Estado se veía con la actriz Julie Gayet en secreto, al margen de su relación con Valérie Trierweiler —hospitalizada desde el viernes en una clínica de París por un «ataque de tristeza», según la definición de un portavoz del Elíseo—, se ha ido complicando con las horas y ha pasado de lo privado a lo público colocando a Hollande en una situación política muy difícil. El apartamento de las citas galantes, situado en la Rue du Cirque, número 20, a dos calles del palacio del Elíseo, está relacionado con el grupo Brisa de Mar, uno de los más violentos de la mafia corsa. Los fotógrafos que robaron las imágenes del presidente ante la puerta alquilaron un piso enfrente para poder trabajar. Nadie lo impidió. El agujero en los servicios de seguridad del Estado lleva a algunos observadores a afirmar que Manuel Valls, el ministro del Interior, más amigo de Trierweiler que del presidente, ha traicionado a su jefe.

El nido de amor clandestino de la Rue de Cirque tiene detrás una historia inquietante. Su propietario es un inocente jubilado de 71 años, Jean-Pierre Discazeaux, que vive en Biarritz, y que en 2011 alquiló el piso a la actriz Emmanuelle Hauck, nacida en Bastia, quien a su vez se lo prestó a su amiga Julie Gayet, la amante de Hollande, mientras esta realizaba obras en su estudio de la cercana rue Fauburg-Saint-Honoré.

El problema es que Hauck estuvo casada hasta hace seis años y tiene seis hijos con el actor corso Michel Ferracci, protagonista de la serie televisiva Mafiosa, condenado en noviembre pasado a 18 meses de cárcel por abuso de confianza en el proceso del Círculo Wagram, una timba clandestina parisiense de altos vuelos de la que Ferracci era director y que mantenía estrechos lazos con la banda Brisa de Mar, un grupo mafioso muy bien implantado en el Hexágono.

Después de separarse de su marido hace seis años, Michel Ferracci, la actriz Emmanuelle Hauck se emparejó con otro corso, un tal François Masini, que fue asesinado a balazos el 31 de mayo de 2013 durante un ajuste de cuentas en el norte de la isla mediterránea.

Estas informaciones suscitan numerosas dudas. En primer lugar, sobre la imprudencia de Hollande, que ha expuesto la función presidencial a un gran embrollo sentimental y se ha visto inmerso, aunque sea de forma indirecta y fortuita, en una red ligada a la mafia corsa. En segundo lugar, sobre la seguridad del jefe del Estado y su protección. Según escribe el diario digital Mediapart, que anticipó anoche la noticia, si el ministro del Interior no sabía nada de todo eso, pecó de incompetencia, y sí lo sabía, parece razonable dudar de su lealtad hacia Hollande.

Manuel Valls ha rechazado tener alguna responsabilidad en el asunto, y ha comentado a Le Monde y a Mediapart que el Grupo de Seguridad de la Presidencia de la República (GSPR), dirigido por la comisaria Sophie Hatt, «dispone de una absoluta autonomía de funcionamiento». El ministro ha añadido que «no estaba al corriente de los desplazamientos del presidente»: «Si decide ir a algún sitio, es su responsabilidad», ha dicho.

Valls afirma que conoció los detalles de la historia el domingo por la noche, y culpa implícitamente a Hollande de haber cometido una imprudencia: «Esto no es Estados Unidos: si un ministro o un responsable político decide no aceptar un dispositivo de seguridad, no se le impone hacerlo». Valls reformó el servicio de seguridad del Elíseo: nombró gendarmes para esa tarea y suprimió 106 escoltas. Según afirma, «la seguridad del presidente en este affaire no se ha visto amenazada».

Fuentes del Elíseo afirman que Hollande ha visitado el apartamento una docena de veces desde el otoño de 2013, y que llegaba hasta la Rue du Cirque como pasajero en una moto perteneciente a la flota del Elíseo conducida por un miembro de su escolta. Un segundo escolta les acompañaba. Ninguno de ellos investigó el pasado de la inquilina del apartamento, ni sus lazos con individuos corsos de perfil tan dudoso, dice el Elíseo. Tampoco supieron que los paparazzis que robaron las fotos al presidente habían alquilado un piso cercano para hacer el reportaje que el viernes publicó la revista Closer. Según la presidencia francesa, Hollande nunca tuvo conocimiento de los lazos existentes entre Hauck y la gran delincuencia corsa.

¿Hay una mano negra detrás de la publicación de los amoríos de Hollande? La pregunta inquieta en el palacio presidencial, que sospecha abiertamente del entorno del anterior mandatario, Nicolas Sarkozy. En los últimos meses, los rumores sobre la relación secreta del presidente han sido aventados por varias redes muy cercanas al expresidente, que mantiene influyentes apoyos en la cúpula policial y en el propio servicio de seguridad del Elíseo. En diciembre, Closer publicó la exclusiva de que uno de los hijos de Valérie Trierweiler había sido detenido por posesión de una china de hachís. Según Le Monde, la pareja, o expareja presidencial, vio en ese asunto «la acción de las redes subterráneas de Sarkozy».

El gran culebrón francés de 2014 no ha hecho más que empezar.

Fuente: El País

Inseguridad también en la costa: asaltaron casa en Necochea y en el medio fueron a robar a un estudio jurídico

inseguridadDos robos pusieron en jaque la tranquilidad de la ciudad balnearia de Necochea: “La costa está blindada dijo Scioli días atrás”. No se descarta la participación de sujetos de otra localidad.

Ambos se suscitaron durante la madrugada de hoy ayer. El primero de ellos ocurrió en un estudio jurídico en pleno centro de la ciudad y el segundo en la zona parque. Ambos están relacionados.

Eran las 0:00hs de ayer cuando al menos cinco delincuentes armados irrumpieron en el domicilio de calle 26 al 4476, propiedad de Hernandez Rubio y tras reducir y golpear a las personas que se hallaban en el interior, los dejan maniatadados, alzandose con dinero en efectivo y diversos electrodomésticos.-

Al huir lo hicieron en un automotor propiedad de la familia. Un Peugeot 208 de color gris, en el cuál habrían cargado los elementos robados de la calle 26.-

Los delincuentes permanecieron más de cuatro horas en el interior de la casa y hasta se dieron el gusto de cometer desde allí el segundo hecho.

Los mismos delincuentes trasladaron a un empleado hasta un estudio jurídico de calle 60 casi Av.59 y desde allí se llevaron unos $25000 en efectivo, según dijo un amigo de las víctimas a un medio local.

Luego de cometer el hecho de la calle 60, regresaron al domicilio de la calle 26, no sin antes dejar abandonado en la vía pública al empleado que habían «secuestrado» y utilizado para ingresar al estudio jurídico.

Tras ello, se adueñaron de un Peugeot 208 de color gris, perteneciente a la familia de Hernandez Rubio y huyeron con el botín, que consiste en una suma importante de dinero, ropa, celulares y electrodomésticos.-

Distintas dependencias policiales de la zona tomaron conocimiento del robo al aguardo de interceptar a los delincuentes, que al momento permanecen si ser aprehendidos.

Fuente: Diario Hoy

Otra vez demoras en el Aeropuerto de Ezeiza por un conflicto con los maleteros

AeropuertoPersonal aeronáutico de rampas exigen que se incorporen más trabajadores para cumplir con las tareas; afectan los trastornos a vuelos de cabotaje, regionales e internacionales

Los vuelos que debían despegar esta mañana desde el aeropuerto internacional de Ezeiza operaban con demoras, debido a una protesta que realizan personal aeronáutico de tierra, que exigen la incorporación de más personal en el área de rampas.

La medida de fuerza, que ya había ocurrido ayer, afecta al menos las partidas a Asunción, Bogotá, Montevideo, en el ámbito internacional y regional, y a Rosario y El Calafate, en el ámbito de cabotaje.

Los trabajadores se reunirán para destrabar el conflicto en la sede de Aerolíneas Argentinas y después en el ministerio de trabajo.

Tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el viernes pasado, los maleteros mantuvieron las medidas de fuerza en Ezeiza, situación que provocó que los vuelos programados sufrieran demoras y cancelaciones, que afectaron a los pasajeros.

Aerolíneas Argentinas denunció que los maleteros violaron esta conciliación obligatoriaal mantener las protestas en el sector de rampas de Ezeiza, y pidió disculpas a los pasajeros «por los inconvenientes ocasionados».

CAPITANICH, SOBRE EL CONFLICTO

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que se está trabajando para la «posible resolución» del conflicto que mantienen los maleteros.

En rueda de prensa en Casa de Gobierno, el funcionario nacional indicó que «si bien fue dictada la conciliación obligatoria el viernes, no ha sido acatada y el sindicato no responde a la convocatoria, por lo que se mantiene el conflicto».

«Hablé con Mariano Recalde que, como titular de Aerolíneas Argentinas, está trabajando para llegar a la posible resolución de este conflicto», indicó Capitanich..

Fuente: LA Nación

En Argentina se producen unas 50 muertes al año por la caída de rayos

66113_rayosUn informe demuestra que el fenómeno que acabó con la vida de cuatro personas en la Costa es mucho más común de lo pensado. Recomendaciones del SMN.Pocos se imaginan que el final de una vida puede estar signado por un rayo, pero el fenómeno es mucho más frecuente de lo que se piensa popularmente. En la Argentina, se producen 50 muertes de personas por año por la caída de un rayo, según el resultado del primer estudio en el tema que se realizó en el Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones, que depende del Conicet y el Ministerio de Defensa.

El trabajo recopiló información sobre caídas de rayos (obtenidas por radares) y muertes desde 2005, y permitió detectar que los habitantes de 6 provincias están en mayor riesgo de sufrir lesiones y muertes por rayos. Las provincias son Misiones, Jujuy, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires “Los riegos de los rayos dependen tanto de la frecuencia de días con tormenta eléctrica –que son las que pueden producir descargas en forma de rayos– como de la cantidad de población que se encuentre en esa zona”, señaló la geofísica e investigadora Gabriela Nicora. Es por eso que si bien en la zona de la costa de la provincia de Buenos Aires se registran 30 días de tormentas eléctricas por año, la vulnerabilidad crece por la mayor población que se encuentra en esa zona, especialmente en verano.

El mapa que se elaboró indica que en la costa bonaerense caen entre 2 y 3 rayos por descargas a tierra por kilómetro cuadrado por año. Para prevenirse, el Servicio Meteorológico Nacional sugiere:

1 Seguir la regla del 30/30: Si se ve un rayo y se escucha un trueno antes de transcurrir 30 segundos, significa que la descarga a tierra se está produciendo a menos de 10 kilómetros. Entonces, hay que buscar un lugar seguro y protegerse durante los próximos 30 minutos.

2 Cuando sienta una carga eléctrica (su cabello se erizará o sentirá un hormigueo en la piel) tírese de inmediato al suelo.

3 Manténgase alejado de las ventanas y puertas abiertas, lavaderos y aparatos eléctricos que se encuentren enchufados.

4 No use el teléfono. Los rayos pueden alcanzar la línea.

5 No retire la ropa tendida en sogas o alambres exteriores.

6 No trabaje en alambrados, cercas, cañerías y estructuras de acero.

7 Si está viajando, quédese adentro del auto, porque ofrecen una excelente protección.

Fuente: www.eldiario24.com

Massa se reunió con la Mesa de Enlace y propuso modificar las retenciones

massa-campoEl diputado del Frente Renovador presentó un proyecto para «mejorar la rentabilidad del sector».El diputado nacional del Frente Renovador Sergio Massa encabezó un almuerzo del que participaron los representantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria, durante el cual presentó un proyecto para eliminar las retenciones al trigo y «mejorar la rentabilidad del sector».

«Presentamos un paquete de leyes que plantea bajarle la presión tributaria al sector agropecuario, entendiéndolo como un aporte para el país invitando a todas las fuerzas políticas a sumarse, colaborar y enriquecer la medida», señaló Massa tras el encuentro que se realizó en un campo sobre la ruta provincial 74, cerca de la localidad de General Madariaga.

El exintendente de Tigre dijo además que «el agropecuario es el sector que más rápido puede generar flujo de ingreso de dólares a la Argentina». Massa aseguró que el proyecto apunta a «reducir a cero las retenciones al trigo, avena, arroz, a las economías regionales y suspender la aplicación de ROE (Registro de Operaciones de Exportación)».

«Si se eliminan las retenciones al trigo, y por ende se siembra más trigo, habrá más producción y exportación y el precio de la harina y el pan será más barato», sostuvo el diputado. Massa afirmó que «viene un tiempo en el cual todos tenemos que colaborar con el país y debemos aportar nuestras mejores ideas», y señaló que «por eso nos sentamos a hablar con las cuatro entidades, cumpliendo con un compromiso de campaña: pelear para quitarle el freno de mano al campo».

«Esperemos que el Gobierno tome el guante», dijo por su parte el diputado Adrián Pérez, al ser consultado sobre si el encuentro buscaba marcar la agenda política, tal como sucedió con el proyecto presentado el lunes en La Plata para adelantar las paritarias docentes.

Fuente: www.tn.com.ar

La hermana de Priscila recibiría el alta mañana

untitledLo informó el intendente de Villa Gesell. Salma Ochoa había sido trasladada al Hospital Materno Infantil de Mar del Plata. Otras dos personas siguen internadas: una mujer, en terapia intensiva, y un hombre, en sala común. Salma Ochoa, la hermana de Priscila, quien falleció tras la caída de un rayo en el balneario «Afrika» en Villa Gesell, recibiría el alta mañana.

La noticia la dio el intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, en diálogo con el canal Todo Noticias. La nena de once años cayó desvanecida al momento en que una poderosa descarga electroestática natural golpeó el jueves las playas de la ciudad balnearia.

La chiquita puntana permanece internada en el Hospital Materno Infantil Tetamanti de Mar del Plata, al cuidado de sus familiares, que viajaron desde Gesell. Ayer, en virtud de su mejoría, pasó de terapia intensiva a una sala común. El jueves a la noche, después de la tragedia que se cargó la vida de cuatro personas, Salma, quien hasta ese momento permanecía en el hospital «Arturo Illia», fue traslada al centro pediátrico de Mar del Plata.

En tanto, otras dos personas continúan internadas en el hospital Illia: una mujer, en terapia intensiva y un hombre, en una sala común.

Fuente: DyN

Alberto Pérez: «Scioli fue muy claro sobre sus aspiraciones presidenciales»

Not_20140112_724020El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, ratificó el objetivo del gobernador Daniel Scioli de pelear por la Presidencia de la Nación en 2015 y sostuvo que el mandatario «ha sido muy claro en cuanto a sus aspiraciones», aunque subrayó que 2014 será un «año de gestión».

«Primero hay que establecer que, para nosotros, este es un año de gestión. Y todos los que estamos al lado del gobernador no tenemos que distraernos y vamos a estar concentrados para resolver los grandes temas de la provincia. Eso, por un lado. Por otro lado, como él siempre repite, ha sido muy claro hace varios meses, e cuanto a sus aspiraciones», dijo el funcionario en una entrevista que le concedió a Diario Popular.

«Un dirigente político que ha sido vicepresidente, que ha sido dos veces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, que hace más de diez años que está entre los dirigentes de mayor aceptación popular en todo el país e incluso fuera del país, ¿a qué puede aspirar?», completó Pérez, en alusión al objetivo de Scioli de suceder a Cristina Kirchner.

En relación con las próximas negociaciones salariales, Pérez afirmó que la gestión sciolista tiene «mucha experiencia» y que año tras año se negocian «más de 42» paritarias.

En relación con los objetivos de la gestión, señaló que se proyecta «terminar la ruta 6, que une el puerto de Zárate-Campana con La Plata», construir «la tercera mano de la Autopista Buenos Aires-La Plata y «dejar con agua potable y cloacas a toda la provincia».

«Somos justicialistas y creemos que, como se viene haciendo desde hace diez años en la Argentina, incentivar la industria nacional, agrandar el mercado interno, generar puesto de trabajo, cuidar al productor, estar trabajando en forma articulada entre el sector privado y el público, trae mejoras para los trabajadores y para el conjunto de la sociedad», apuntó Pérez.

Fuente: www.ambito.com

El déficit financiero del país sería en 2014 récord en diez años

356741_620Superaría los 112 mil millones de pesos y sería récord de la gestión kirchnerista. Se cuestiona la presión tributaria

El déficit financiero nacional sería este año superior a los 112 mil millones de pesos, con lo cual alcanzaría un nivel “récord para la gestión kichnerista” en términos del Producto Bruto Interno (PBI). El dato fue estimado en un informe realizado por la consultora Economía y Regiones (E&R) en el que se critica que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner opte por aumentar impuestos para contrarrestar el desequilibrio fiscal.

En el informe también se remarca que Argentina es actualmente el país “de mayor presión impositiva de la región”, dato que no es aliciente para los inversores.

“Para 2014, nuestro escenario base prevé que el déficit financiero nacional se ubique por arriba de los 112.000 millones de pesos, alcanzando un 3,2 por ciento del PIB, récord para la gestión kirchnerista”, proyectaron los especialistas de la consultora al plantear el escenario nacional a mediano plazo.

El informe aclaró que “detrás de esta proyección subyace un crecimiento recaudatorio del 29 por ciento, cifra que podría revisarse a la baja de mantenerse la pobre performance de los últimos meses”. Al respecto, calculó que “por cada punto menos que crezcan los ingresos tributarios, la caja nacional se verá resentida en casi 9.000 millones anuales”.

Perspectiva

“Las cuentas públicas de los últimos meses confirman un creciente desequilibrio fiscal que luce insostenible y empieza a preocupar a la administración actual”, señaló el análisis que se conoció ayer.

En ese marco, cuestionó que en “respuesta al avance del rojo fiscal”, el Gobierno opte por incrementar la presión tributaria mediante la implementación de nuevos tributos y aumentos en las alícuotas o bases imponibles existentes, como ya lo hizo con el gravamen sobre los vehículos de alta gama, el incremento del anticipo del impuesto a las Ganancias para los exportadores agrícolas o una eventual modificación en el tributo a los bienes personales.

El informe también indicó que “la presión tributaria de nuestro país viene incrementándose sucesivamente y alcanza el 33 por ciento en la actualidad”. Ese nivel, destacó, ubica a Argentina como el país de mayor presión impositiva de la región.

“Por ende, un avance en este sentido podría inducir un aumento de la evasión, desincentivar la inversión, el consumo, reducir la rentabilidad, afectar indirectamente al mercado de trabajo (que se encuentra en pleno estancamiento) y sobre todo puede afectar negativamente la competitividad de los sectores exportadores o transables en general”, concluyó.

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta

Arda Turan se quedó con la camiseta de Leo Messi y le hizo reír

Arda TuranArda Turan, ‘MVP’ del Atlético este sábado frente al Barça se quedó con la camiseta de Leo una vez concluido el partido (0-0).
Abrazo y bromas

Ambos jugadores se abrazaron y cuando la preciada elástica ya obraba en su poder, bromeó con el crack azulgrana y éste acabó riendo abiertamente.

Medios turcos especulan que su paisano podría haberle dicho a Messi que el Atleti ganará la Liga, aunque se trata de una mera especulación.

Antes del partidazo en el Calderón Arda había calificado a Leo de jugador «fuera de este mundo».

Fuente: Mundo Deportivo

Murió «Renatinho», uno de los prófugos de Ezeiza, en un enfrentamiento con la Policía

detenidosEra uno de los hombres más buscados en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay y Argentina) por su participación en asaltos al Banco Sicredi y el robo a un camión blindado del banco Bradesco. Se había fugado del Complejo Federal de Ezeiza el 19 de agosto del año pasado, junto a otros 12 presos, después de hacer un túnel en una celda y de romper cuatro cercos. El Ministerio de Justicia ofrecía una recompensa de medio millón de pesos a quien diera con Renatinho.

Renato Dutra Pereira, alias «Renatinho» uno de los 13 prófugos del penal de Ezeiza que era intensamente buscado en Brasil, Paraguay y Argentina, murió anoche en un enfrentamiento con la Policía en un barrio al norte de Foz de Iguazú. Estaba acusado de participar de asaltos al Banco Sicredi en la frontera y un robo de un maletín del banco Bradesco, donde dispararon a un camión de caudales e hirieron a un guardia.

El delincuente, que era sindicado por liderar una banda que sembraba terror en la triple frontera junto a Thiago Giménez, otro prófugo de Ezeiza, falleció anoche tras un enfrentamiento con policías de civil del Grupo de Operaciones Especiales de la 6ª SDP y policías militares del 14º batallón de Foz de Iguazú en una casa de la ruta Dracena Nº 119, en el Barrio Jardín Canadá, en el área norte de Foz do Iguaçu.

Renatinho estaba escondido en esa vivienda e intentó huir a los tiros, hasta que se vio cercado y resistió en un duro enfrentamiento con los policías que incluso lanzaron granadas de gas lacrimógeno. Después de un intenso intercambio de disparos, el peligroso delincuente fue abatido y se secuestró una escopeta calibre 12 de fabricación estadounidense, tres chalecos antibala y celulares. Fuera de la residencia se halló una pistola calibre 38.

Durante el operativo, los policías detuvieron también a Felipe Rene Verges, de 26 años, con antecedentes por tráfico de drogas; a Valdemir Laurentino Viana, de 20 años, con antecedentes por porte ilegal de armas; a Jean Carlos dos Santos, de 20 años, ya preso por tráfico de drogas siendo menor, Rodrigo Carneiro, de 20, y a un menor identificado por las iniciales R.L.C., de 16.

La fuga que protagonizó Dutra Pereira ocurrió el 20 de agosto de 2013, en el pabellón B del módulo 3 del Complejo Federal I de Ezeiza y provocó la renuncia del entonces jefe del Servicio Penitenciario, Víctor Hortel, que calificó el hecho como «cinematográfico».

Los detenidos lograron evadirse mediante un boquete de 40 por 22 centímetros realizado en el hormigón armado de la celda 22 y, para las autoridades, la fuga no se podría haber llevado a cabo «sin complicidades internas y sin una logística y apoyo externo».

Para salir de la cárcel, los presos debieron romper casi 30 centímetros de concreto y luego construir un túnel a través del cual salieron a la parte exterior del módulo y luego de cortar alambrados perimetrales, llegaron a la calle.

Hasta la fecha son ocho los presos recapturados: Jonathan Páez (23), Luciano Javier Campo (35), Juan Armando Durán (37), Claudio Marcelo «Pájaro» Ortiz (32), Christian David Espínola Cristaldo (22), Leonardo Antonio Salto (31), Luis Alberto López (28) y Marcos Ezequiel Sánchez (26).

En tanto, aún permanecen prófugos Martin Alejandro Espiasse Pugh (35) -condenado a prisión perpetua por el asesinato de dos policías cometido en 2007 en Rawson-, Alberto Manuel Freijo (33), Thiago Ximenez (29), brasileño y cómplice de Dutra Pereira, y Mario Enrique Bañera (38).

Fuente: Online-911

Entre Ríos: Un tornado azotó Chajarí con vientos de más de 100 km/h

1991chajariEl temporal se desató este viernes pasadas las 19 hs. y provocó cuantiosos daños materiales aunque, afortunadamente, no se produjeron pérdidas humanas. Se estima que cerca de 40 mil habitantes de la localidad entrerriana, permanecen sin luz en estos momentos. Los vientos alcanzaron los 104 km/h y derribó árboles, postes y carteles, además de provocar la voladura de techos. Cayeron piedras del tamaño de pelotitas de ping-pong y el granizo provocó pérdidas millonarias en la cosecha de arándanos.(Chajarí, Entre Ríos) Un tornado con vientos de 104 kilómetros por hora azotó anoche a la ciudad entrerriana de Chajarí, que quedó sin energía eléctrica y con centenares de evacuados que debieron dejar sus casas por la voladura de techos. Los cerca de 40 mil habitantes de la localidad permanecían sin luz en las primeras horas del día, al tiempo que el intendente José Luis Panozzo destacaba que “sólo hubo daños materiales, como la destrucción de techos y la caída de árboles, columnas de alumbrado, postes de telefonía y energía eléctrica”. El jefe comunal informó que –afortunadamente- no hubo que lamentar víctimas fatales, pero las pérdidas materiales son cuantiosas.

El viento comenzó a soplar pasadas las 19, acompañado por una copiosa lluvia y granizo. Tras una media hora en la que cayeron 75 mm. de agua, las calles y cunetas quedaron anegadas, según la versión de clarín.com. La fuerza del viento arrancó parte del techo de la municipalidad y derribó una parte de la Escuela Güemes. También se vieron afectados los galpones de empaque y de elaboración de jugos de la industria citrícola, típica de esta región del norte de Entre Ríos. Otra producción muy afectada fue la de arándanos, que habría registrado pérdidas millonarias, según el sitio chajarialdia.com.ar. Los productores señalaron que fueron destruidos 2 millones de kilos de la fruta exportable, a causa del granizo.

“Quiero que los familiares se queden tranquilos, los turistas que se alojan aquí para disfrutar de las termas se encuentran bien y sin problemas en sus lugares de alojamiento”, señaló el alcalde Panozzo. Recordemos que Chajarí se encuentra sobre la ruta nacional 14, a 515 kilómetros al noreste de la Capital Federal, y es un centro turístico de aguas termales, además de contar con producción de cítricos, arándanos y agroganadería.

Centenares de evacuados fueron alojados en centros comunitarios de los barrios Sacachispas y Salto, y también en el Albergue Deportivo Municipal, según informó Lucía Torres, cronista de Chajarí al día.

Los árboles y columnas caídas sobre las principales arterias dificultaban el avance de los equipos de Enarsa y de la Cooperativa Eléctrica Chajarí, que desde la madrugada intentaban restablecer el servicio eléctrico para los cerca de 40 mil habitantes. El jefe municipal Panozzo se mantenía en contacto con los vecinos a través de la radio Chajarí. “Es la única que tenía electricidad porque posee un equipo electrógeno propio”, explicó.

Entrada la noche llegó el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, con parte de su gabinete. Cuadrillas del municipio, Defensa Civil y Bomberos recorrieron los barrios en auxilio de quienes sufrieron la voladura de techos. También colaboró la policía local y el Regimiento de Caballería del Ejército, ubicado en la zona.

Fuente: http://misionescuatro.com/

Barrionuevo pide la unidad sindical

imagesCAOY4W3XEl gastronómico Luis Barrionuevo afirmó que es el “momento oportuno” para avanzar en la unidad sindical porque “hay un gobierno que se va” y confirmó que mantiene gestiones con sus pares de la CGT oficialista y la opositora, con el objetivo de reunirlos el próximo 20 de enero en Mar del Plata.
“Es oportuno, fundamentalmente porque hay un gobierno que se va, que es el que puede tener cautivo por razones obvias a algunos dirigentes sindicales”, insistió Barrionuevo al ser consultado sobre el eventual acercamiento de los diferentes sectores gremiales.
El referente gastronómico alertó sobre la inflación al afirmar que “nos vamos aproximando a la híper” y adelantó que su gremio impulsará un reclamo salarial del “35 por ciento”.
“Es el momento propicio donde creo que nadie puede estar embanderado con uno u otro dirigente con miras al tema electoral”, agregó sobre la posibilidad de lograr un acercamiento con la central obrera alineada a la Casa Rosada, que conduce el metalúrgico Antonio Caló, y con la opositora del camionero Hugo Moyano.
Barrionuevo remarcó que “esta es una buena oportunidad para que podamos estar todos juntos y reclamar lo que realmente nos corresponde”. El dirigente recordó que el próximo 20 de enero se realizará un encuentro en Mar del Plata, al que fueron convocados referentes de todos los sectores sindicales, los posibles candidatos presidenciales del peronismo, y representantes industriales y del campo.

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/

El Papa nombró 16 nuevos cardenales e incluyó a su sucesor en el arzobispado de Buenos Aires

10000Francisco dispuso la designación de los primeros hombres que sumará para su consejo en el gobierno del Vaticano. Cinco son latinoamericanos. Entre ellos se encuentra Mario Poli, quien lo sucedió al frente de la Iglesia porteña

El papa Francisco anunció este domingo su primera designación de cardenales electores (de menos de 80 años) para que se sumen al consejo de hombres que suelen dar opinión al Sumo Pontífice sobre el gobierno del Vaticano. Entre ellos, se encuentra Mario Aurelio Poli, quien fue electo sucesor de Jorge Bergoglio en el arzobispado de Buenos Aires cuando asumió como máxima autoridad de la Iglesia Católica.

Junto al prelado bonaerense, Francisco escogió a otros cuatro latinoamericanos, procedentes de Chile, Brasil, Haití y Nicaragua. Entre los hombres restantes hay cuatro italianos, un alemán, un británico, un canadiense, dos africanos (procedentes de Costa de Marfil y Burkina Faso) y dos asiáticos (de Corea del Sur y Filipinas).

Ellos son el italiano Pietro Parolin (arzobiospo de Acquapendente y actual secretario de Estado en el Vaticano), el alemán Gerhard Ludwig Müller (arzobispo emérito de Regensburg y prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe), el italiano Beniamino Stella (titular del arzobispado de Midila y prefecto en la Congregación por el Clero), el italiano Lorenzo Baldisseri (arzobispo de Diocleziana y secretario general del Sínodo de Obispos), el británico Vincent Nichols (arzobispo de Westminster), el nicaragüense Leopoldo José Brenes Solórzano (arzobispo de Managua), el canadiense Gérald Cyprien Lacroix (arzobispo de Québec) y el marfileño Jean-Pierre Kutwa (arzobispo de Abidjan).

Infobae
En vivo HD

Papa Francisco

Villa Gesell

Ariel Sharon

River

Juan Martín Del Potro

Sergio Massa

Buscar

Conectate

Papa Franciscodomingo 12 de enero 2014

El Papa nombró 16 nuevos cardenales e incluyó a su sucesor en el arzobispado de Buenos Aires

Francisco dispuso la designación de los primeros hombres que sumará para su consejo en el gobierno del Vaticano. Cinco son latinoamericanos. Entre ellos se encuentra Mario Poli, quien lo sucedió al frente de la Iglesia porteña

Crédito: Reuters
El papa Francisco anunció este domingo su primera designación de cardenales electores (de menos de 80 años) para que se sumen al consejo de hombres que suelen dar opinión al Sumo Pontífice sobre el gobierno del Vaticano. Entre ellos, se encuentra Mario Aurelio Poli, quien fue electo sucesor de Jorge Bergoglio en el arzobispado de Buenos Aires cuando asumió como máxima autoridad de la Iglesia Católica.

Junto al prelado bonaerense, Francisco escogió a otros cuatro latinoamericanos, procedentes de Chile, Brasil, Haití y Nicaragua. Entre los hombres restantes hay cuatro italianos, un alemán, un británico, un canadiense, dos africanos (procedentes de Costa de Marfil y Burkina Faso) y dos asiáticos (de Corea del Sur y Filipinas).

Ellos son el italiano Pietro Parolin (arzobiospo de Acquapendente y actual secretario de Estado en el Vaticano), el alemán Gerhard Ludwig Müller (arzobispo emérito de Regensburg y prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe), el italiano Beniamino Stella (titular del arzobispado de Midila y prefecto en la Congregación por el Clero), el italiano Lorenzo Baldisseri (arzobispo de Diocleziana y secretario general del Sínodo de Obispos), el británico Vincent Nichols (arzobispo de Westminster), el nicaragüense Leopoldo José Brenes Solórzano (arzobispo de Managua), el canadiense Gérald Cyprien Lacroix (arzobispo de Québec) y el marfileño Jean-Pierre Kutwa (arzobispo de Abidjan).

El Ángelus en que el papa Francisco realizó el anuncio

También fueron designados el brasileño Orani João Tempesta (arzobispo de Río de Janeiro), el italiano Gualtiero Bassetti (arzobispo de Perugia), el coreano Andrew Yeom Soo-jung (arzobispo de Seúl), el chileno Ricardo Ezzati Andrello (arzobispo de Santiago de Chile), Philippe Nakellentuba Ouédraogo (arzobispo de Ouagadougou, en Burkina Faso), el filipino Orlando B. Quevedo (arzobispo de Cotabato) y el haitiano Cibly Langlois (arzobispo de Les Cayes).

Según el Código de Derecho Canónico, los cardenales quedan por su solo nombramiento incorporados al clero de Roma como colaboradores del Papa, tanto en la Curia Romana como en las Congregaciones Romanas. Si no tienen diócesis a su cargo, deben residir en el Vaticano, aunque no es este el caso de ninguno de los designados.

El texto especifica que los elegidos deberán ser hombres destacados por su conocimiento de la doctrina, sus buenas costumbres, su piedad y su prudencia. Todos los designados estarán en condiciones de emitir su voto cuando sea necesario elegir un nuevo Sumo Pontífice.

La decisión fue comunicada por el propio Papa en el tradicional Ángelus que cada domingo da en la plaza San Pedro. Más temprano, había encabezado el bautismo de 32 niños en la Capilla Sixtina. Entre ellos se encontraba una joven que había nacido de padres casados sólo por matrimonio civil.

Fuente: InfoBAE.com

Detienen a un joven que apuñaló y mató a su papá en una pelea

detenidoEl caso ocurrió en San Isidro, en diciempre pasado. La víctima de 60 años se encontraba internado y falleció en las últimas horas. El presunto asesino fue acusado por el delito de «homicidio agravado».

Un joven, que cuenta con antecedentes penales, fue detenido por apuñalar y causarle la muerte a su padre luego de una discusión familiar, en el partido de San Isidro, informaron fuentes policiales a Online-911.

La captura del sindicado autor del hecho, se concretó en el marco de un operativo realizado por efectivos de la comisaría 9na. de ese distrito, en las últimas horas.

El caso se produjo en diciembre pasado en una vivienda ubicada en calle Rivadavia al 2525, de la mencionada localidad del Norte del Conurbano, donde el aprehendido, durante una pelea, le clavó un cuchillo de cocina a su progenitor en el estómago, ocasionándole graves lesiones.

A raíz de las heridas, la víctima de 60 años, quien estaba internada y había sido intervenida en el Hospital San Isidro, murió en las últimas horas.

Fuente: Online-911

Flores debutó en Vélez con una derrota por penales

Oscar FloresEn Montevideo, el Turu comenzó su ciclo como entrenador del equipo de Liniers que igualó 0-0 ante Sporting Cristal. En la definición fallaron Canteros, Copete y Correa, los peruanos acertaron y se quedaron con la serie 3-0.

El estreno de José Turu Flores como técnico de Vélez no tuvo un final feliz. Durante los noventa minutos su equipo, integrado totalmente por suplentes (incluyendo a Franciso Cerro que volvió tras la operación por una hernia deportiva), mostró el mismo estilo e intenciones que distinguió al de Ricardo Gareca. Aunque es cierto que se notó falta de precisión, sincronización y velocidad; algo típico de las pretemporadas. La igualdad sin goles ante Sporting Cristal desembocó en la definición por penales. Y allí falló rotundamente el equipo argentino: falló en la definición de los tres remates y acortó la serie que debía ser de cinco. Héctor Canteros elevó la pelota por encima del travesaño; Jonathan Copete pateó al medio y permitió el lucimiento de Diego Penny que tapó con un manotazo y Jorge Correa remató bajo y desviado. En cambio, los jugadores de Sporting Cristal (Cazulo, Avila y Advincula) tuvieron puntería perfecta.

No habían sido atractivos los noventa minutos, exceptuando algunos breves lapsos donde el partido amagó con encenderse. Lo más atractivo del primer tiempo fue un cabezazo del argentino Leandro Leguizmón (ex Tristán Suárea y Tigre)que motivó una gran respuesta de Aguerre. Y en el arranque del segundo tiempo Sporting Cristal, que también estrenó DT: el argentino Daniel Ahmed, tuvo otras dos chances claras, un derechazo cruzado de Leguizamón que se fue cerca y un disparo de Avila que se estrelló en el travesaño. Luego, en el tramo final del partido, llegó el momento de peligro para el arco de Renny: un remate de afuera de Canteros que hizo revolcar al arquero peruano y un derechazo de Lucas Romero que salió cerca.

La primer parada fuerte para el Turu Flores será la final con Arsenal a fin de mes. Primera conclusión: deberá estar atento a los penales.

Fuente: Clarín

En Córdoba Macri sumó un nuevo aliado a su armado nacional

massa-campo

0010568312El jefe de Gobierno porteño incorporó al intendente de Jesús María, Gabriel Frizza, al armado del PRO. Además, María Eugenia Vidal ratificó sus ganas de gobernar la Provincia de Buenos Aires y Cristian Ritondo dijo que quiere suceder al líder del partido en la Ciudad

Con la suma Frizza, Mauricio Macri acordó avanzar en la construcción de una mesa de jefes comunales que sustenten el proyecto nacional del PRO en esa provincia.

Antes de su visita a Jesús María, el mandatario porteño se reunió con el intendente de Colonia Caroya, Luis Grión, quien lo distinguió como Huésped de Honor.

Macri y Grión realizaron el tradicional corte de cintas para dejar inaugurados los 40 refugios de colectivos que fueron donados por la Ciudad de Buenos Aires e instalados en la Avenida San Martín de esa localidad.

«PRO es la fuerza más joven a nivel nacional, tiene vocación frentista y está abierta a todas aquellas personas que sueñen con un país de producción, de trabajo, insertado en el mundo y coherente», aseguró Macri.

Macri estuvo acompañado por los diputados nacionales Héctor Baldassi y Miguel del Sel, el titular de PRO Córdoba, Javier Pretto; los referentes cordobeses Néstor Roulet y Laura Machado y el coordinador político del partido, Emilio Monzó.

Vidal se mostró «muy entusiasmada» con la posibilidad de gobernar la Provincia
La vicejefa de Gobierno porteño y una de las referentes del PRO en la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, consideró que la posibilidad de acceder a la gobernación en el 2015 es «un enorme desafío» que la tiene «muy entusiasmada».

«Yo tengo ganas de cambiar la Provincia», expresó Vidal durante una visita al puesto de Turismo que el Gobierno de la Ciudad instaló en la ciudad balnearia de Pinamar, y agregó que «hay muchos que la quieren gobernar, pero pocos que la puedan cambiar».

En este sentido, señaló que «las candidaturas se definirán más adelante, pero la posibilidad de gobernar la Provincia es un enorme desafío que me tiene muy entusiasmada».

Luego de una visita a la ciudad de Mar del Plata durante los últimos días de diciembre, Vidal comenzó este fin de semana una serie de recorridas por la Costa Atlántica en el marco de la construcción política del macrismo en el territorio bonaerense.

En esta línea, el próximo fin de semana Mauricio Macri, se mostrará en Mar del Plata junto a Vidal, y el intendente de Vicente López, Jorge Macri, otro de los nombres que suenan en la Provincia, para comenzar a apuntalarlos como las principales figuras del PRO en el armado político bonaerense.

Ritondo va por la Ciudad
0010568319
El vicepresidente de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, se mostró «decidido» a «jugar un rol electoral y disputar las PASO» para suceder a Mauricio Macri al frente del Ejecutivo porteño, con lo que se suma un nuevo rival a los virtuales precandidatos de ese espacio, Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta.

Si bien Ritondo ya había manifestado en varias oportunidades su interés en la Jefatura de Gobierno, la aprobación de la ley de primarias abiertas en la Ciudad lo llevó a tomar la decisión definitiva de competir.

«Yo voy a privilegiar el sur de la Ciudad, la urbanización de las villas y llevar la Policía Metropolitana a todos los barrios», aseguró.

Con respecto al plano nacional, consideró que Macri «es el presidente ideal para la Argentina que viene», recordó que a «mucha parte del equipo que está con Sergio Massa ya les tocó gobernar», y aclaró que «no veo ninguna confluencia posible entre el PRO y el massismo».

Ritondo repite lo mismo que todos los dirigentes que aspiran actualmente a un cargo electivo en el PRO: «Mi prioridad es que Mauricio Macri sea presidente en 2015, no estoy posicionándome yo solo».

Fuente: http://www.infobae.com/

Balean a un policía que regresaba en moto a su casa de la ciudad de La Plata

policiaOcurrió durante la madrugada del jueves pasado. La víctima cree que no fue un intento de robo, sino que le dispararon porque le vieron el uniforme de policía.

Un efectivo de la Policía Bonaerense fue baleado por desconocidos cuando regresaba en moto a su casa de la ciudad de La Plata.

El hecho ocurrió el jueves a la madrugada, cuando circulaba en su rodado por las calles 6 y 90. En ese momento, a Andrés Camacho se le interpusieron dos jóvenes que le dispararon a quemarropa.

“No vi que me siguieran. Me cruzaron, me vieron con el uniforme y me tiraron sin decirme nada”, relató Camacho a ese diario.

La bala perforó primero la región derecha de las costillas del policía, debajo de la axila. El proyectil le atravesó la caja torácica, le salió por el pecho y volvió a ingresar en su cuerpo por el antebrazo izquierdo. donde quedó alojada. “La bala me golpeó el pulmón derecho y no me produjo hemorragias importantes. Pero me quisieron matar”, dijo el policía.

Fuente: Online-911

Estudiantes le gana a River en el arranque de los torneos de verano

EstudiantesRiver Plate, con un equipo integrado por jugadores que habitualmente no son titulares, jugará ante Estudiantes de La Plata su primer encuentro desde la asunción de Rodolfo D`Onofrio como nuevo presidente, válido por la Copa de Oro Mar del Plata Pirelli 2014.

El partido, que tendrá el arbitraje de Federico Beligoy, se disputará en el estadio Jose María Minella desde las 22.10.

River Plate viene de finalizar un flojo Torneo Inicial y buscará este año revertir esa mala imagen que dejó el equipo en el último torneo con Daniel Passarella como presidente, en el que terminó 17mo con sólo 21 unidades.

El encuentro será el primero con D`Onofrio como presidente, quien cumplió uno de los pedidos del entrenador Ramón Díaz: el regreso del goleador e ídolo del club Fernando Cavenaghi, quien de todos modos no estaría presente en el juego.

D´Onofrio asumió oficialmente como presidente de River el 17 de diciembre pasado en reemplazo de Passarella, quien no estuvo presente en el acto que se llevó a cabo en el estadio Monumental.

El presidente número 22 en la historia del club, que obtuvo 10.248 votos en la elecciones del año pasado y fue escoltado por Antonio Caselli (6.378), es secundado por Jorge Brito como vicepresidente primero y Matías Patanian como vice segundo.

En tanto que los titulares se quedarán en Tandil para disputar un amistoso, ante un conjunto local, en que participará Cavenaghi.

La máxima autoridad del club viajará en el micro del plantel junto al flamante secretario técnico de la institución, el ídolo Enzo Francescoli, y en el estadio lo estará esperando el asesor presidencial y gloria del club Norberto Alonso.

Por su parte Estudiantes terminó el torneo pasado con una importante levantada, que lo dejó en la novena posición con 27 puntos.

En los próximos días se definirá la posible partida del defensor Santiago Vergini al fútbol inglés y la búsqueda de un delantero para reforzar el ataque.

En la misma línea trascendió la posibilidad de que el uruguayo Juan Manuel Olivera, de último paso por Náutico Recife, de Brasil, está avanzada: hay que esperar algunas jornadas más para saber qué pasa con las incorporaciones.

Probables formaciones

River: Leandro Chichizola; Víctor Cabrera, German Prezzella y Ramiro Funes Mori; Augusto Solari, Martín Aguirre, Ariel Rojas y Osmar Ferreyra; Jonathan Fabbro; Daniel Villalva y Federico Andrada o Rodrigo Mora y Giovanni Simeone. DT: Ramón Díaz.

Estudiantes: Gerónimo Rulli; Pablo Rosales, Germán Re, Leandro Desábato y Ernesto Goñi; Carlos Auzqui, Gastón Gil Romero, Román Martínez y Jorge Luna; Mariano González y Franco Jara. DT: Mauricio Pellegrino.

Fuente: Ambito

Hace un mes que Cristina no habla

1001La presidenta Cristina Kirchner continúa sin aparecer en público, y este domingo, se cumple un mes de silencio.

El último discurso presidencial fue el 10 de diciembre pasado cuando, en momentos en que en varias provincias se desarrollaban incidentes por las protestas policiales, la mandataria encabezó los festejos por los 30 años de Democracia con un acto en el Museo del Bicentenario.

En tanto, la última vez que asistió a un acto oficial fue el 19 de diciembre, un día antes de viajar al sur; ese día encabezó en el Salón Blanco la ceremonia de ascenso de los nuevos jefes superiores de las tres Fuerzas Armadas, entre ellos al cuestionado titular del Ejército, César Milani.

Cristina luego viajó a la provincia de Santa Cruz y retornó el pasado lunes. Estuvo en la Casa de Gobierno el martes y el jueves -sólo por un par de horas- para recibir a algunos ministros y secretarios. No trascendió información oficial sobre los temas tratados.

El resto del tiempo, la Presidenta permanece en la residencia de Olivos, también con algunos de sus colaboradores.

El sábado, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, justificó el silencio y aseguró que la jefa del Estado está «perfectamente bien, gobernando, definiendo, decidiendo y reuniéndose con los ministros». Además, dijo que saldrá a hablar y «hacer actividades cuando entienda que es oportuno».

Fuente: http://tn.com.ar/politica/silencio-presidencial-hace-un-mes-que-cristina-kirchner-no-da-discursos_437831

Israelíes dan el último adiós a Ariel Sharon

100ISRAEL

El cuerpo de Sharon permanecerá en la capilla ardiente durante varias horas y el lunes por la mañana habrá un servicio en el Parlamento antes del sepelio por la tarde en el rancho Sycamore de Sharon.

Jerusalén.- El cuerpo del ex primer ministro de Israel Ariel Sharon era velado el domingo a las puertas del Parlamento de Jerusalén, donde miles de israelíes esperaban para decir adiós al estadista y militar que transformó Oriente Próximo.

Sharon murió el sábado a los 85 años tras permanecer ocho años en un coma a raiz de sufrir una apoplejía en 2006, cuando ocupaba el cargo de primer ministro, expuso Reuters.

El sepelio militar será el lunes en su granja, en el sur de Israel.

«Dicen que los viejos soldados no mueren, que se desvanecen. Arik Sharon se desvaneció hace ocho años, y ahora le decimos verdaderamente adiós», escribió el domingo la ministra de Justicia, Tzipi Livni, usando el sobrenombre de Sharon, en un homenaje.

Sharon fue uno de los estrategas militares más reconocidos de Israel y una de sus más poderosas figuras políticas. Dejó su marca en la región a través de la invasión militar, la construcción de asentamientos judíos en tierras capturadas y una sorprendente decisión de abandonar Gaza.

Ocupó el cargo de primer ministro entre 2001 y 2006.

Su apoplejía ocurrió poco después de abandonar el partido de extrema derecha Likud y fundar una facción de centro para avanzar en el proceso de paz con los palestinos, cuya «Intifada» entre 2000 y 2005 combatió cuando era primer ministro.

Amado y odiado

El veterano líder se ganó la enemistad de los árabes por planificar la invasión de Líbano en 1982, durante la cual sus aliados de las milicias cristianas masacraron a los palestinos en dos campos de refugiados.

Pero Estados Unidos y otras potencias extranjeras recordaron a Sharon como un pacificador, destacando sus esfuerzos finales por alcanzar un diálogo con los palestinos. Esas conversaciones continúan bajo el actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, aunque las diferencias entre las partes son muy amplias.

«Estaba comprometido con la tierra. Sabía que la tierra debe ser protegida. Y entendía sobre todo que nuestra existencia se basa en nuestra capacidad de protegernos nosotros mismos», dijo Netanyahu a su gabinete el domingo después de que los ministros guardaran un minuto de silencio en honor a Sharon.

Si bien muchos israelíes recordarán a Sharon como un líder militar brillante, el veterano dirigente se ganó la enemistad de los árabes por la invasión de Líbano en 1982, durante la cual sus aliados de las milicias cristianas masacraron a los palestinos en dos campos de refugiados.

En 1983 se vio forzado a renunciar al cargo de ministro de Defensa después de que una investigación israelí concluyera que tenía «responsabilidad personal» por no hacer nada para impedir el derramamiento de sangre.

Sorprendió a muchos cuando, en 2005, ordenó la retirada de las tropas y de los colonos que se habían asentado en la Franja de Gaza. La salida condujo a que el movimiento islamista palestino Hamás tomara el control de Gaza.

«El pueblo palestino recuerda lo que Sharon hizo y lo que intentó hacer a nuestro pueblo y a su sueño de formar un Estado», dijo a Reuters Wael Abu Youself, de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

En Gaza, los palestinos celebraban la muerte de Sharon entregando dulces a transeúntes y automovilistas.

«Tenemos más confianza en la victoria con la partida de ese tirano», dijo el portavoz de Hamas Sami Abu Zurhi, cuyo movimiento aspira a la destrucción del Estado judío.

El cuerpo de Sharon permanecerá en la capilla ardiente durante varias horas y el lunes por la mañana habrá un servicio en el Parlamento antes del sepelio por la tarde en el rancho Sycamore de Sharon.

Entre los dignatarios extranjeros que participarán en las ceremonias están el vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden, el mediador en las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos y ex primer ministro británico Tony Blair, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania Frank-Walter Steinmeier, y delegados de Rusia, Canadá y la República Checa. Por España acudirá el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

«Mientras los israelíes despiden al primer ministro Sharon, nos unimos al pueblo israelí para rendir honor a su compromiso con el país», dijo el presidente estadounidense, Barack Obama.

«Reafirmamos nuestro compromiso inalterable con la seguridad de Israel y nuestra valoración de la amistad perdurable entre nuestros dos países», agregó Obama.

Fuente: EL UNIVERSAL

Susana Freydoz ya está en la cárcel de Ezeiza y comparte pabellón con 17 mujeres

susanaFreydoz viajó desde el barrio porteño de Almagro hasta Ezeiza bajo los efectos de sedantes y en esa condición permanecería varios días, para atenuar el impacto que podría generar en ella el cambio de ambiente.

Susana Freydoz, la viuda del ex gobernador rionegrino Carlos Soria, ya pasa sus días en la cárcel de Ezeiza. La mujer, condenada a 18 años de cárcel por el asesinato de su esposo, comparte pabellón con otras 17 mujeres, todas bajo tratamiento psiquiátrico.

El traslado de Freydoz desde la clínica Avril a la cárcel fue notificado al Poder Judicial de Río Negro durante la mañana del jueves. El procedimiento fue realizado por personal del Servicio Penitenciario Federal y no hubo familiares de la mujer.

Freydoz viajó desde el barrio porteño de Almagro hasta Ezeiza bajo los efectos de sedantes y en esa condición permanecería varios días, para atenuar el impacto que podría generar en ella el cambio de ambiente, detallaron fuentes del Poder Judicial al diario Río Negro.

La derivación estaba prevista para fines de diciembre, pero se demoró porque los profesionales que la atendieron en la Clínica Avril indicaron que sólo aceptarían el traslado si se garantizaba un régimen de atención psiquiátrica de tres sesiones semanales para la mujer. Al parecer, el resto de las detenidas en ese pabellón especial no contaban con ese nivel de asistencia profesional, por lo tanto hubo que reorganizar el sistema para que exista «ley pareja» para todas las internas.

La llegada de Freydoz a la cárcel de Ezeiza se produjo siete meses después de su internación en Buenos Aires, que en principio había sido prevista para unas ocho semanas tras un intento de suicidio con barbitúricos.

La mujer fue condenada por la Cámara Segunda del Crimen de General Roca a 18 años de cárcel por el crimen de su esposo, el gobernador Carlos Soria, ocurrido en la madrugada del 1° de enero de 2012. El hecho fue calificado como «homicidio calificado y agravado por el vínculo», pero bajo «situaciones extraordinarias atenuantes» que redujeron la pena al mínimo previsto en el Código Penal. El fallo, de noviembre de 2012, fue apelado en Casación tanto por la Fiscalía, pidiendo la ampliación de la condena a 25 años; y por la defensa, que planteó la absolución.

Fuente: Online-911

El Atlético Madrid y el Barcelona no lograron sacarse diferencias

atleticoEn el Vicente Calderón, el «Colchonero» igualó 0 a 0 con el conjunto catalán. Con este resultado los «Blaugranas» se coronaron como los «campeones de invierno», aunque ambos equipos comparten la punta. Lionel Messi jugó el segundo tiempo

Uno de los duelos más esperados de la Liga de las Estrellas se produjo esta tarde en el Vicente Calderón. Los punteros del certamen protagonizaron un partido con una carga dramática que emocionó a los amantes del buen fútbol. Además, la presencia de Diego Simeone y Gerardo Martino como comandantes de sus equipos le brindó un condimento extra al vibrante espectáculo.

Con los dientes apretados, los del «Cholo» arrinconaron a los catalanes durante toda la etapa inicial. Las intervenciones de Diego Costa, David Villa y Arda Turan preocupaban en supremacía a Víctor Valdés y compañía. Tanto el arquero como Gerard Piqué y Javier Mascherano fueron fundamentales para evitar el gol «colchonero».

En el complemento, el ingreso de Lionel Messi por Andrés Iniesta modificó la mentalidad del dueño de casa, ya que la figura del rosarino intimidaba a la defensa al local. El juego brusco impuesto por Diego Godin y Filipe Luis era una clara demostración del temor que imponía la «Pulga».

Los minutos transcurrían y el choque se hacía cada vez más hablado. Los reclamos a Antonio Mateu parecían ser los recursos más utilizados para intentar sacar la mínima ventaja. De todos modos, Arda Turan se encargó de liderar las acciones ofensivas de un «Aleti» que se mostraba muy agresivo ante su adversario.

El cambio de Neymar por Alexis Sánchez fue una clara manifestación de la disconformidad que tenía el «Tata», dado que sus dirigidos no lograron desplegar el juego que acostumbran hacer. El brasileño logró asociarse con Messi, Fábregas y Xavi para exigir a Courtois, aunque al final no lograron sacarse ventajas.

Si hubo un equipo que se favoreció con el empate fue el Real Madrid, que en caso de ganar su partido quedará a 3 unidades de los líderes del torneo, porque si bien el Barça tiene una mejor diferencia de gol, y por ello se coronó como el campeón de invierno, Gerardo Martino dejó en claro que de ese título nadie se acuerda, porque lo importante ocurre cuando finaliza la competición.

Fuente: Infobae

Grassi pidió la excarcelación con un hábeas corpus

789El sacerdote Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual contra un chico a su cuidado en la Fundación Felices los Niños, presentó un “hábeas corpus” para obtener su excarcelación, que le fue denegada a fines del año pasado.

A través de su abogado, Rodrigo González, Grassi presentó el recurso ante el Tribunal de Casación bonaerense para que durante la feria le conceda la libertad, bajo el argumento de que la condena aún no está firme pues falta una última instancia judicial: la Corte Suprema de la Nación.

La defensa sostiene que no hay riesgo de fuga y que durante estos años el sacerdote siempre se presentó ante la Justicia.

El 30 de diciembre pasado, la Cámara en lo penal de Morón rechazó un pedido de libertad de Grassi y dejó al sacerdote cumpliendo su condena en la cárcel de Campana. Pero ahora la estrategia de Grassi es apelar al “hábeas corpus”, una institución jurídica que busca evitar los arrestos y detenciones arbitrarias.

El abogado Juan Pablo Gallego, representante de la querella, salió a rechazar cualquier posibilidad de que el cura vuelva a las calles. “Grassi no es una persona de quien se desconozca su paradero, y no está en una situación ilegal. Es una persona con condena firme que lo único que le queda por hacer es cumplirla. Si no todos los presos presentarían hábeas corpus. Es una herramienta jurídica llevada al absurdo”, se quejó.

Grassi está preso desde el 23 de setiembre pasado, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón, que lo había condenado en julio de 2009, decidió encarcelarlo apenas la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmó la pena de 15 años por abuso sexual y corrupción de menores. Si bien la causa había empezado en el 2000 y tomó estado público en 2002, Grassi sólo había estado hasta ese momento un mes arrestado y luego siguió el transcurso de la causa en libertad

 

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140111/Grassi-pidio-excarcelacion-habeas-corpus-policiales11.htm