El déficit financiero del país sería en 2014 récord en diez años

356741_620Superaría los 112 mil millones de pesos y sería récord de la gestión kirchnerista. Se cuestiona la presión tributaria

El déficit financiero nacional sería este año superior a los 112 mil millones de pesos, con lo cual alcanzaría un nivel “récord para la gestión kichnerista” en términos del Producto Bruto Interno (PBI). El dato fue estimado en un informe realizado por la consultora Economía y Regiones (E&R) en el que se critica que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner opte por aumentar impuestos para contrarrestar el desequilibrio fiscal.

En el informe también se remarca que Argentina es actualmente el país “de mayor presión impositiva de la región”, dato que no es aliciente para los inversores.

“Para 2014, nuestro escenario base prevé que el déficit financiero nacional se ubique por arriba de los 112.000 millones de pesos, alcanzando un 3,2 por ciento del PIB, récord para la gestión kirchnerista”, proyectaron los especialistas de la consultora al plantear el escenario nacional a mediano plazo.

El informe aclaró que “detrás de esta proyección subyace un crecimiento recaudatorio del 29 por ciento, cifra que podría revisarse a la baja de mantenerse la pobre performance de los últimos meses”. Al respecto, calculó que “por cada punto menos que crezcan los ingresos tributarios, la caja nacional se verá resentida en casi 9.000 millones anuales”.

Perspectiva

“Las cuentas públicas de los últimos meses confirman un creciente desequilibrio fiscal que luce insostenible y empieza a preocupar a la administración actual”, señaló el análisis que se conoció ayer.

En ese marco, cuestionó que en “respuesta al avance del rojo fiscal”, el Gobierno opte por incrementar la presión tributaria mediante la implementación de nuevos tributos y aumentos en las alícuotas o bases imponibles existentes, como ya lo hizo con el gravamen sobre los vehículos de alta gama, el incremento del anticipo del impuesto a las Ganancias para los exportadores agrícolas o una eventual modificación en el tributo a los bienes personales.

El informe también indicó que “la presión tributaria de nuestro país viene incrementándose sucesivamente y alcanza el 33 por ciento en la actualidad”. Ese nivel, destacó, ubica a Argentina como el país de mayor presión impositiva de la región.

“Por ende, un avance en este sentido podría inducir un aumento de la evasión, desincentivar la inversión, el consumo, reducir la rentabilidad, afectar indirectamente al mercado de trabajo (que se encuentra en pleno estancamiento) y sobre todo puede afectar negativamente la competitividad de los sectores exportadores o transables en general”, concluyó.

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta