El temporal se desató este viernes pasadas las 19 hs. y provocó cuantiosos daños materiales aunque, afortunadamente, no se produjeron pérdidas humanas. Se estima que cerca de 40 mil habitantes de la localidad entrerriana, permanecen sin luz en estos momentos. Los vientos alcanzaron los 104 km/h y derribó árboles, postes y carteles, además de provocar la voladura de techos. Cayeron piedras del tamaño de pelotitas de ping-pong y el granizo provocó pérdidas millonarias en la cosecha de arándanos.(Chajarí, Entre Ríos) Un tornado con vientos de 104 kilómetros por hora azotó anoche a la ciudad entrerriana de Chajarí, que quedó sin energía eléctrica y con centenares de evacuados que debieron dejar sus casas por la voladura de techos. Los cerca de 40 mil habitantes de la localidad permanecían sin luz en las primeras horas del día, al tiempo que el intendente José Luis Panozzo destacaba que “sólo hubo daños materiales, como la destrucción de techos y la caída de árboles, columnas de alumbrado, postes de telefonía y energía eléctrica”. El jefe comunal informó que –afortunadamente- no hubo que lamentar víctimas fatales, pero las pérdidas materiales son cuantiosas.
El viento comenzó a soplar pasadas las 19, acompañado por una copiosa lluvia y granizo. Tras una media hora en la que cayeron 75 mm. de agua, las calles y cunetas quedaron anegadas, según la versión de clarín.com. La fuerza del viento arrancó parte del techo de la municipalidad y derribó una parte de la Escuela Güemes. También se vieron afectados los galpones de empaque y de elaboración de jugos de la industria citrícola, típica de esta región del norte de Entre Ríos. Otra producción muy afectada fue la de arándanos, que habría registrado pérdidas millonarias, según el sitio chajarialdia.com.ar. Los productores señalaron que fueron destruidos 2 millones de kilos de la fruta exportable, a causa del granizo.
“Quiero que los familiares se queden tranquilos, los turistas que se alojan aquí para disfrutar de las termas se encuentran bien y sin problemas en sus lugares de alojamiento”, señaló el alcalde Panozzo. Recordemos que Chajarí se encuentra sobre la ruta nacional 14, a 515 kilómetros al noreste de la Capital Federal, y es un centro turístico de aguas termales, además de contar con producción de cítricos, arándanos y agroganadería.
Centenares de evacuados fueron alojados en centros comunitarios de los barrios Sacachispas y Salto, y también en el Albergue Deportivo Municipal, según informó Lucía Torres, cronista de Chajarí al día.
Los árboles y columnas caídas sobre las principales arterias dificultaban el avance de los equipos de Enarsa y de la Cooperativa Eléctrica Chajarí, que desde la madrugada intentaban restablecer el servicio eléctrico para los cerca de 40 mil habitantes. El jefe municipal Panozzo se mantenía en contacto con los vecinos a través de la radio Chajarí. “Es la única que tenía electricidad porque posee un equipo electrógeno propio”, explicó.
Entrada la noche llegó el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, con parte de su gabinete. Cuadrillas del municipio, Defensa Civil y Bomberos recorrieron los barrios en auxilio de quienes sufrieron la voladura de techos. También colaboró la policía local y el Regimiento de Caballería del Ejército, ubicado en la zona.
Fuente: http://misionescuatro.com/