Susana Freydoz ya está en la cárcel de Ezeiza y comparte pabellón con 17 mujeres

susanaFreydoz viajó desde el barrio porteño de Almagro hasta Ezeiza bajo los efectos de sedantes y en esa condición permanecería varios días, para atenuar el impacto que podría generar en ella el cambio de ambiente.

Susana Freydoz, la viuda del ex gobernador rionegrino Carlos Soria, ya pasa sus días en la cárcel de Ezeiza. La mujer, condenada a 18 años de cárcel por el asesinato de su esposo, comparte pabellón con otras 17 mujeres, todas bajo tratamiento psiquiátrico.

El traslado de Freydoz desde la clínica Avril a la cárcel fue notificado al Poder Judicial de Río Negro durante la mañana del jueves. El procedimiento fue realizado por personal del Servicio Penitenciario Federal y no hubo familiares de la mujer.

Freydoz viajó desde el barrio porteño de Almagro hasta Ezeiza bajo los efectos de sedantes y en esa condición permanecería varios días, para atenuar el impacto que podría generar en ella el cambio de ambiente, detallaron fuentes del Poder Judicial al diario Río Negro.

La derivación estaba prevista para fines de diciembre, pero se demoró porque los profesionales que la atendieron en la Clínica Avril indicaron que sólo aceptarían el traslado si se garantizaba un régimen de atención psiquiátrica de tres sesiones semanales para la mujer. Al parecer, el resto de las detenidas en ese pabellón especial no contaban con ese nivel de asistencia profesional, por lo tanto hubo que reorganizar el sistema para que exista «ley pareja» para todas las internas.

La llegada de Freydoz a la cárcel de Ezeiza se produjo siete meses después de su internación en Buenos Aires, que en principio había sido prevista para unas ocho semanas tras un intento de suicidio con barbitúricos.

La mujer fue condenada por la Cámara Segunda del Crimen de General Roca a 18 años de cárcel por el crimen de su esposo, el gobernador Carlos Soria, ocurrido en la madrugada del 1° de enero de 2012. El hecho fue calificado como «homicidio calificado y agravado por el vínculo», pero bajo «situaciones extraordinarias atenuantes» que redujeron la pena al mínimo previsto en el Código Penal. El fallo, de noviembre de 2012, fue apelado en Casación tanto por la Fiscalía, pidiendo la ampliación de la condena a 25 años; y por la defensa, que planteó la absolución.

Fuente: Online-911