El sacerdote Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual contra un chico a su cuidado en la Fundación Felices los Niños, presentó un “hábeas corpus” para obtener su excarcelación, que le fue denegada a fines del año pasado.
A través de su abogado, Rodrigo González, Grassi presentó el recurso ante el Tribunal de Casación bonaerense para que durante la feria le conceda la libertad, bajo el argumento de que la condena aún no está firme pues falta una última instancia judicial: la Corte Suprema de la Nación.
La defensa sostiene que no hay riesgo de fuga y que durante estos años el sacerdote siempre se presentó ante la Justicia.
El 30 de diciembre pasado, la Cámara en lo penal de Morón rechazó un pedido de libertad de Grassi y dejó al sacerdote cumpliendo su condena en la cárcel de Campana. Pero ahora la estrategia de Grassi es apelar al “hábeas corpus”, una institución jurídica que busca evitar los arrestos y detenciones arbitrarias.
El abogado Juan Pablo Gallego, representante de la querella, salió a rechazar cualquier posibilidad de que el cura vuelva a las calles. “Grassi no es una persona de quien se desconozca su paradero, y no está en una situación ilegal. Es una persona con condena firme que lo único que le queda por hacer es cumplirla. Si no todos los presos presentarían hábeas corpus. Es una herramienta jurídica llevada al absurdo”, se quejó.
Grassi está preso desde el 23 de setiembre pasado, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón, que lo había condenado en julio de 2009, decidió encarcelarlo apenas la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmó la pena de 15 años por abuso sexual y corrupción de menores. Si bien la causa había empezado en el 2000 y tomó estado público en 2002, Grassi sólo había estado hasta ese momento un mes arrestado y luego siguió el transcurso de la causa en libertad
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140111/Grassi-pidio-excarcelacion-habeas-corpus-policiales11.htm