Otros dos presos se fugaron de la cárcel de Bariloche

carcelFue anoche en el penal III de esa ciudad. Escaparon accediendo al patio interno y saltando el muro perimetral.

Dos peligrosos internos del Penal III de Bariloche lograron fugarse de la unidad tras acceder a un patio interno y luego saltar el muro perimetral sin ser detectados, informaron hoy fuentes policiales.

La fuga se registró anoche y los evadidos fueron identificados como Edgardo Vera y Héctor Sebastián Bahamonde, vinculados al crimen de Lucas Bascur, cometido en febrero del año pasado en el barrio Vivero, homicidio que formó parte de una serie de ajustes de cuentas entre grupos rivales.

El crimen de Bascur -quien antes de morir había sido acusado y absuelto de un homicidio de 2012- fue antecedido por el de Matías Mendoza, en 2011, y le siguió el de Paula Vera, hermana del evadido ayer, en una trama de enfrentamientos y amenazas investigada sin resultados en distintos juzgados.

La fuga se produjo sin que los prófugos rompieran nada dentro del presidio ni llamaran la atención de sus celadores, lo que generó preocupación en la jefatura policial de la provincia, a cargo de la seguridad de los penales.

El año pasado se fugaron cinco presos, episodio que sumado a otras evasiones en Viedma, General Roca y Cipolletti, llevaron al gobierno provincial a nombrar jefes policiales a cargo de los penales, que estaban a cargo del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).

Pese al cambio, hace una semana cuatro internos intentaron fugarse a través de un boquete abierto en una de las fugas del año pasado, pero en este caso el personal del SPP detectó la maniobra y la frustró.

Fuente: Online-911

Pepe Mujica: «Del pueblo argentino no nos va a separar ni Dios»

Pepe MujicaEl presidente de Uruguay dijo que «los gobiernos cambian y los pueblos quedan», al evaluar un posible fracaso en el encuentro con Cristina.

Las relaciones de Uruguay y Argentina tienen una nueva oportunidad para emerger de las últimas trabas portuarias, en un encuentro que José Mujica propuso a su par Cristina Fernández de Kirchner, el cual tendría lugar en La Habana, Cuba.

En las últimas horas, y previo al contacto bilateral, Mujica se refirió a la relación con nuestro país: «Los vecinos son fundamentales, a veces son más importantes que los familiares, porque cuando uno anda embromado siempre acude al vecino que tiene más a mano».

Respecto a la posibilidad de alcanzar algún acuerdo con Cristina dijo que «en algún momento tendremos que arreglar y si no arreglamos, los gobiernos cambian y los pueblos quedan».

«Del pueblo argentino no nos va a separar ni Dios. Así que vamos a estar juntos siempre», concluyó en diálogo con el diario La República. Pese a las dificultades que provocaron en Uruguay algunas decisiones adoptadas por el gobierno argentino, Mujica reiteró la necesidad de buscar acuerdos. «Con los gobiernos a veces nos encontramos y a veces nos desencontramos. Pero nuestro deber es hacer un esfuerzo por tratar de buscar acuerdos».

También se refirió a la situación que enfrenta el Mercosur cuya cumbre que debía realizarse el 31 de enero en Caracas fue suspendida por tercera vez para mediados de febrero, sin fecha precisa. «Estamos malheridos y vamos a tener que revisar lo que funciona y lo que no funciona. Y señalar los problemas con mucho énfasis», recalcó Mujica quien ha venido remarcando la necesidad de solucionar las dificultades que enfrenta el bloque regional para poder negociar con los otros sectores del mundo.

«Solos, desencajados en el mundo de hoy no vamos a ninguna parte. No tenemos que medir y darnos cuenta de la fuerza que tenemos nosotros, sino darnos cuenta de la fuerza que tienen otros. Solamente cuando uno se da cuenta de la fuerza que tiene el mundo desarrollado, entiende que tiene que juntarse con los vecinos. Eso es parte del lío político que significa esta América», concluyó.

Fuente: Diario Hoy

Las FARC en el Congreso según Santos

SantosEn su gira por Europa, el presidente Juan Manuel Santos habló del proceso de paz, del mecanismo de refrendación y de la destitución de Petro.

El presidente Juan Manuel Santos afirmó en una entrevista al diario español El País que se imagina a representantes de las FARC sentados en el Congreso y que está satisfecho de lo alcanzado hasta ahora en las negociaciones de paz que mantiene su gobierno con el movimiento guerrillero.

Santos, en la entrevista que publicó el pasado domingo el periódico español, expresó su satisfacción por los logros alcanzados en el proceso de paz porque “son acuerdos que le van a hacer en el fondo un gran beneficio al país”.

Además, dijo que se imagina a representantes del movimiento guerrillero sentados en el Congreso colombiano, pues el proceso de paz consiste en que “dejen las armas y que sigan con sus ideales”.

Juan Manuel Santos no cree que se tengan que suspender las negociaciones que su gobierno mantiene en La Habana con las FARC por la próxima convocatoria electoral y manifestó que si se está negociando en medio del conflicto, “¿por qué no vamos a poder negociar en medio de las elecciones?”.

Además, señaló que en estos momentos hay “una dinámica de progreso” y “hay que aprovecharla”, si bien reconoció que no cree que sea posible un acuerdo antes de las elecciones, aunque aspira avanzar y cerrar al menos dos o tres temas más.

Uno de los temas pendientes es conseguir que la guerrilla abandone el narcotráfico.

Sobre este asunto, afirmó que “va a haber un acuerdo para ir desapareciendo el narcotráfico y la producción de cocaína en Colombia” y aseguró que gobierno y FARC están “de acuerdo con un principio: Colombia sin coca”.

Además, manifestó que es optimista con la negociación, que “sería lo más importante que le ocurriera a este país en los últimos 50 años”, aunque reconoce que lo que falta “es muy complicado y muy difícil”.

Por otro lado, señaló que, una vez completado el proceso y consultado a los colombianos con un referéndum u otro sistema, se sentiría deslegitimado por una votación en contra de los acuerdos de paz, pero está seguro de que los colombianos “cuando les presentemos el paquete completo, lo van a comprar, lo van a aceptar y lo van a apoyar”.

Respecto al secreto en que se están manteniendo los acuerdos que se están alcanzando, dijo que este tipo de negociaciones “exigen secretismo absoluto”, si bien admitió que “este sirve también para que los enemigos del proceso lo aprovechen para sembrar la inquietud en la ciudadanía y acusar a los gobiernos de traiciones sin nombre, con lo que abren otro frente, esta vez interno, que pone en riesgo la negociación”.

Además, aclaró que su gobierno quiere “vender el acuerdo cuando esté todo completo”, pues “individualmente puede ser muy mal interpretado”.

Respecto a las víctimas del conflicto, Santos dijo que “se les va a respetar sus derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación, a la no repetición”, si bien señaló que las víctimas “son conscientes de que también hay que hacer sacrificios en materia de sus derechos para que podamos lograr la paz”.

Santos se refirió también a la inhabilitación del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, por la Procuraduría General y dijo que, aunque pueda no parecer razonable, “es la ley. Y la ley hay que cumplirla”.

Preguntado por si aspirará a la Presidencia dentro de cuatro años, Santos respondió que “en cuatro años no tendré la más mínima posibilidad de aspirar, ni quiero”.

Fuente: http://www.semana.com/

¡Qué buena delantera!

gutierrezPeñarol no anduvo en lo defensivo pero fue letal en ataque con Leo Gutiérrez, Campazzo y Leiva: victoria por 22 puntos sobre Argentino en el Poli para saltar a la punta hasta que juegue Regatas.

Peñarol es como el bicho taladro. No te das cuenta que te está comiendo la madera hasta que se te derrumba la casa. Argentino lo tuvo en jaque tres cuartos, pero el tremendo poder ofensivo milrayitas lo terminó destruyendo. Ganó 108-86, con una diferencia impensada de 22 puntos, para quedar transitoriamente en la punta con medio punto de ventaja hasta que Regatas reciba a La Unión este lunes en la continuidad de la fecha.

El local fluyó ofensivamente como de costumbre, pero a la hora de defender quedó en deuda. Argentino le metió 48 puntos en el PT. Pero marcó la distancia en el último cuarto, recién ahí se escapó. La balanza de inicio la inclinó Leiva (con 8). Abanderado en un parcial 10-0 de arranque puso un 10-3. Entre el final de un parcial y el comienzo del otro le metió un parcial de 13-0 (85-73) con 5 de Boccia. El equipo de Rivero ya había crecido tanto que el esfuerzo del de Capelli ya no alcanzó. A Peñarol lo salvó su potencia ofensiva, con los 22 puntos de Campazzo, los 26 de Leo Gutiérrez y los 20 de Leiva. ¡Qué delantera!

MAR DEL PLATA (CORRESPONSAL).

Segunda fase / Fecha 11

Peñarol (108): Facundo Campazzo 22, Kejuan Johnson 3, Adrián Boccia 13, Leonardo Gutiérrez 26, Martín Leiva 20 (FI); Gabriel Fernández 4, Axel Weigand 3, Isaac Sosa 12, Santiago Giorgetti y Franco Giorgetti 5. DT: Fernando Rivero.

Argentino (86): Lucas Pérez, Marcos Saglietti 15, Santiago Arese, Marcus Melvin 27, Anthony Miles 21 (FI); Franco Balbi 19, Andrés Landoni 2 y Emiliano Basabe 2. DT: Adrián Capelli.

Parciales: 23-16, 51-48 y 77-73.

Arbitros: Alejandro Chiti y Oscar Britez.
Estadio: Polideportivo (Mar del Plata).

Fuente: Olé

Lo que viene: aumentará el costo fiscal que deben soportar empleados y autónomos

autonomosEl incremento del haber jubilatorio mínimo a una cifra cercana a $2.825 impactará sobre el bolsillo de los trabajadores independientes que pagarán por la categoría más alta cerca de $2.470. La actualización semestral también incidirá en la carga fiscal que recae sobre los asalariados

En los próximos días, el Gobierno anunciará una nueva actualización del haber mínimo jubilatorio, que se estima que se ubicará en una cifra cercana a los 2.825 pesos.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder iProfesional, el inminente ajuste rondará el 14% para dejar atrás la jubilación mínima de $2.477, que regirá hasta fines de febrero próximo.
Por lo tanto, ese aumento -contemplado en la Ley de Movilidad Jubilatoria- impactará de lleno en la carga fiscal que soportan mensualmente los empleados y los trabajadores independientes.
Concretamente, con respecto a estos últimos, se prevé que con el ajuste se eleve el monto a cancelar por la categoría más baja a unos $522 aproximadamente. En tanto, la más alta superará los 2.470 pesos.
En igual sentido, los autónomos que pertenecen al segundo escalón de la tabla -casi la mayoría de los contribuyentes-, comenzarán a abonar -en poco más de un mes- una cifra cercana a $732, mientras que ahora la suma que aportan es de 642 pesos.
En tanto, en lo que respecta a quienes se desempeñan en relación de dependencia, el aumento en la jubilación mínima también elevará a cerca de $32.950 el tope para calcular los aportes que se descuentan de los salarios mensuales.
Por lo tanto, una vez que la AFIP actualice el esquema de tributación para los autónomos, se estima que éste quedará diagramado de la siguiente manera:
Categoría I. Aporte mensual de $522 aproximadamente:
Personas físicas que ejerzan profesiones u oficios y productores de seguros con ingresos anuales hasta $20.000.
Comerciantes con sumas de hasta $25.000 por año.
Aquellos que adhieran voluntariamente al sistema previsional (religiosos, directivos de cooperativas que no perciben retribución, amas de casa, profesionales o personas que aportan a cajas especiales, titulares de condominios sin tareas de dirección).
Categoría II. Aporte mensual de $732 aproximadamente:
Personas físicas que ejerzan profesiones u oficios y productores de seguros que superen como ganancias anuales los 20.000 pesos.
Comerciantes que superen los $25.000 anuales.
Categoría III. Aporte mensual de $890 aproximadamente:
Directores, administradores y conductores de sociedades comerciales o civiles, regulares o irregulares, y socios de sociedades de cualquier tipo, con rentas por año inferiores o iguales a 15.000 pesos.
Categoría IV. Aporte mensual de $1.422 aproximadamente:
Directores, administradores y conductores de sociedades comerciales o civiles, regulares o irregulares, y socios de sociedades de cualquier tipo con ingresos entre $15.001 y $30.000, inclusive.
Categoría V. Aporte mensual de $2.470 aproximadamente:
Directores, administradores y conductores de sociedades comerciales o civiles, regulares o irregulares, y socios de sociedades de cualquier tipo con entradas superiores a los 30.000 pesos.
Empleados
De igual manera, ante el ajuste de la jubilación mínima, la remuneración tope para calcular los aportes de los asalariados se elevará, desde marzo próximo, a $32.950 aproximadamente.
Bajo este esquema, como el descuento con destino al sistema previsional es del 11% del salario bruto, el importe máximo de la retención pasará a ser cerca de $3.625 pesos.
Asimismo, se incrementarán los montos con destino a la obra social elegida por el trabajador y al PAMI que equivalen, en cada caso, al 3% de la remuneración. Entre ambos conceptos se destinarán cerca de 1.975 pesos.
Freno a un alivio en Ganancias
En igual sentido, la suba del haber mínimo jubilatorio en alrededor de $2.825, profundizará el freno a un alivio en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia.
Puntualmente, de acuerdo con la ley vigente, para que los empleados puedan deducir a sus familiares a cargo, estos no pueden tener ingresos mayores a $15.552 al año. En particular, la normativa refiere a padres, suegros y abuelos.
Si el haber jubilatorio anualizado totaliza cerca de $36.725, dicho importe resultará muy superior al tope establecido a tal fin.
Vale recordar que, además de evaluar los ingresos anuales, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
Que las cargas de familia sean residentes del país.
Que se encuentren a cargo del contribuyente y que la deducción la realice el familiar más cercano.
En este último caso, rige la excepción de los hijos y los padres que pueden ser deducidos por ambos.
Suba en las multas por empleo en negro
Por otra parte, la actualización elevará automáticamente las sanciones que deben afrontar las empresas que tienen empleados en negro o mal registrados.
Puntualmente, de acuerdo con la normativa vigente, el «incumplimiento de la obligación de registrar debidamente el alta y/o baja respecto de cada trabajador detectado en infracción», es castigado con una multa equivalente a diez veces el monto de la base imponible mínima prevista en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). Por lo tanto, el importe de la multa se elevará, a partir de marzo próximo, a aproximadamente 8.320 pesos.
Asimismo, la «falta de registración o ausencia de los registros requeridos respecto de cada trabajador detectado en infracción» genera una sanción equivalente a 5 veces dicha cifra. Por ende, el nuevo valor a cancelar pasará a ser de unos 4.160 pesos.
En tanto, la declaración «formalmente errónea de los datos identificatorios, respecto de cada trabajador detectado en infracción en la declaración jurada determinativa presentada», habilita el cobro de una multa equivalente a 3 veces el haber imponible mínimo del SIJP. Es decir, cerca de $2.500, desde marzo próximo.

Fuente: iProfesional

Robaron siete caballos pura sangre de la estancia del polista Adolfo Cambiaso

Adolfo CambiasoEl caso ocurrió en el predio La Martina Polo Ranch, ubicado en el kilómetro 51 de la autopista Ezeiza-Cañuelas. Los autores escaparon con los animales sin que los guardias del lugar advirtieran la maniobra.

El polista Adolfo Cambiaso denunció el robo de siete caballos en el predio La Martina Polo Ranch que posee en la localidad bonaerense de Vicente Casares, informaron fuentes policiales.

El robo ocurrió en la estancia que está ubicada en el kilómetro 51 de la autopista Ezeiza-Cañuelas. Según la denuncia policial, autores que ignora se llevaron al menos siete caballos pura sangre.

La familia Cambiaso radicó la denuncia en el destacamento policial de Máximo Paz, por lo que las autoridades de la Jefatura Departamental de Cañuelas y de la Superintendencia de Delitos Rurales de la Policía Bonaerense se hicieron cargo de la investigación.

La sospecha es que los animales habrían sido trasladados a la zona bonaerense de Virrey del Pino, en La Matanza. No es la primera vez que la familia sufre un robo de este tipo. En 2011 les robaron seis animales de la estancia La Dolfina.

Fuente: Online-911

Escracharon a Oyarbide en un vuelo que volvía de Punta Cana

OyarbideEl juez federal Norberto Oyarbide regresó ayer desde sus vacaciones en Punta Cana y su presencia en clase ejecutiva de un vuelo de LAN generó bronca entre otros pasajeros argentinos que lo reconocieron.

Oyarbide volvió anoche al país tras pasar algunos días con su pareja en el Caribe. Eligió, como años anteriores, las playas de arena blanca de la República Dominicana como refugio para descansar.

El magistrado se sentó en la fila 3 del vuelo de LAN 4M4591, con escala en Miami, y tomó champagne durante el viaje. Su pareja, vestido de manera informal, llevaba un bolso con raquetas de tenis.

Oyarbide fue reconocido en el aeropuerto, antes de subir al avión, por otros turistas argentinos que comenzaron a increparlo. Él solo miraba para adelante e hizo oídos sordos a los gritos.

Además, mientras una decena de pasajeros hacían fila, el juez tuvo un trato preferencial de la aerolínea que lo hizo subir al avión por otro lado.

Fuente: Diario Hoy

El dólar blue baja 40 centavos en el inicio de la semana: $ 11,55

dolarEl paralelo retrocede respecto del cierre del viernes pasado, cuando rozó los 12 pesos; la cotización del oficial sube 3 centavos y se ubica en $ 6,84

El dólar blue se toma un respiro en el inicio de la semana y su cotización baja 40 centavos respecto del cierre del viernes pasado. En las primeras horas de la jornada, el paralelo se conseguía a 11,55 pesos en la punta vendedora. En tanto, el oficial sube 3 centavos y se ubica en $ 6,84.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó hoy con dureza que los diarios informen sobre la cotización del denominado dólar blue y vinculó las operaciones que se realizan en el mercado paralelo con el «lavado de dinero y el narcotráfico».

«El popularmente dólar blue es ilegal. Cuando uno plantea un dólar ilegal lo que observa es una contradicción de aquellos diarios de cuño liberal que teóricamente defienden el libre mercado, la libre competencia y la transparencia, efectivamente no pueden hacerse eco de un mercado no transparente», afirmó el funcionario.

Fuente: La Nación

Detenida una madre en EEUU por la muerte de dos de sus hijos durante un exorcismo

madreLa policía de la localidad de Germantown, en Maryland (EEUU), ha detenido a una madre como responsable de la muerte de dos de sus hijos, de uno y dos años de edad, durante la práctica de un exorcismo. Los otros dos hijos de la mujer, de 5 y 8 años, han resultado heridos y están hospitalizados. Una segunda mujer también ha sido arrestada por participar en el crimen.

Los dos niños pequeños, Norell y Zyana Harris, sufrieron múltiples heridas de arma blanca que resultaron mortales, mientras que sus hermanos lograron salvar la vida, según ha relatado la policía. La madre, Zakieya Latrice Avery, de 28 años, está acusada de dos cargos de homicidio en primer grado y otros dos cargos de intento de homicidio. Lo mismo que la segunda detenida, Monifa Denise Sanford, de 21 años. Según la policía ambas mujeres vivían juntas aunque al parecer no eran familia.

Los motivos del crimen, que ocurrió el viernes, se están investigando y la policía no ha dado información sobre lo que llevó a las mujeres a intentar practicar un exorcismo. «Las dos acusadas creían que estaban practicando un exorcismo» para sacar el mal de los niños, se ha limitado a decir la policía.

Los agentes acudieron a la vivienda después de recibir un aviso de que había un coche con la puerta abierta y un cuchillo junto a él.

Fuente: http://www.elperiodico.com/

Intentan asaltar un camión blindado en Moreno: hay siete heridos

supervilleOcurrió esta mañana en ese partido bonaerense, cuando el camión llegaba a una sucursal bancaria. Se produjo un enfrentamiento y dos vigiladores recibieron un disparo. Los demás heridos son clientes. Los ladrones huyeron sin lograr llevarse nada.

Un grupo de delincuentes intentó asaltar un camión blindado y siete personas resultaron heridas tras un tiroteo en el partido bonaerense de Moreno, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió esta mañana en la puerta de una sucursal del banco Supervielle ubicada en la calle Nemesio Alvarez al 200 de ese partido.

Los asaltantes increparon a los vigiladores cuando llegaban a la sucursal, se produjo un enfrentamiento que culminó con dos de los custodios heridos de un disparo. El resto de los heridos, dos mujeres embarazadas fuera de peligro, y un hombre grave, son clientes del banco.

Los delincuentes huyeron rápidamente sin concretar el robo y abandonaron la camioneta Peugeot Partner en la que se movilizaban. En ella había rastros de sangre, por lo que los investigadores aseguran que uno habría resultado herido.

De acuerdo a los voceros consultados por Télam, los heridos fueron trasladados al Hospital de Moreno, donde esta mañana continuaban internadas.

En tanto, María Ester, una mujer que estaba en la fila del banco, dijo a la prensa que un hombre se hizo pasar por un cliente hasta que en un momento gritó «todos al piso».

«El custodio estaba muy malherido y una señora gritaba que a su hija le dieron un tiro», afirmó.

Según el relato de la testigo, los delincuentes tenían una camioneta blanca que sirvió de apoyo.

Efectivos de la comisaría 1ra. de Moreno entrevistaban a los testigos y procuraban analizar las imágenes que captaron las cámaras de seguridad para tratar de identificar a los asaltantes.

Fuente: Online-911

Lionel Messi cree en la Selección: «Puede pasar de todo, pero llegamos en un buen momento»

Lionel MessiLionel Messi habló del año que comenzó y se le viene por delante, después de haber dejado atrás una lesión que lo tuvo a maltraer: «Fue duro, pero haberme ido a Argentina y alejarme del vestuario me hizo bien». En tanto, se enfoca en la Copa del Mundo: «Ojalá sea un gran año para la Selección». Y eligió cuál fue el gol más importante que le hizo a Brasil con la «Albiceleste».

Ya estuvo lo suficiente lejos de la pelota como para hacer párrafo aparte y arrancar de la mejor manera el 2014. Lionel Messi ya entró en ruedo, convirtió con pocos minutos en cancha y demostró que está intacto, pese al ‘parate’ de dos meses sufrido a fines del año pasado. «Fue muy duro, pero el hecho de irme a Argentina, estar alejado del vestuario y el lío, me hizo muy bien. Más allá de lo malo de la lesión, intento mirar el lado positivo», dijo a la web de la FIFA.

Luego de eso, ahondó en cómo fue su estadía en el país, cerca de sus seres queridos y aprovechando el tiempo al máximo para la rehabilitación: «Estuve trabajando en el predio (de la AFA en Ezeiza) y después fui para mi casa. Trabajé muy bien en lo físico, llego bien para estos seis meses también de la cabeza. No tuve mucho contacto con la gente, estuve concentrado en la recuperación». Con bajo perfil, la «Pulga» siempre muestra su profesionalismo habitual.

Menos de 150 días faltan para el puntapié inicial de Brasil 2014, una cita a la que todos ya miran de reojo. También él: «Quedan varios meses y parece estar lejos, pero cuando te querés dar cuenta, está ahí. Igual, antes tenemos la Champions, la Liga, la Copa del Rey… Vamos poquito a poquito, pero todos pensamos en el Mundial». Y como no podía ser de otra manera, se refirió a las chances que posee el equipo de Alejandro Sabella en esta Copa del Mundo.

«Es verdad, llegamos en un buen momento, hicimos una gran Eliminatoria después del partido con Colombia, donde no veníamos tan bien y fue un cambio importante. El grupo es muy bueno, nos llevamos muy bien», manifestó Leo, muy ilusionado con una de las competiciones más importantes de su vida. «Puede pasar de todo, pero llegamos muy bien», agregó además, con cautela, pero con una fe bárbara de cara al compromiso que se iniciará en junio.

La Selección jugará en primera ronda con Nigeria, Irán y Bosnia-Herzegovina, pero para el capitán «albiceleste» no hay rivales fáciles, ya que «por algo están ahí». Por último, le pidieron que completara la frase «en 2014, Messi será…», a lo que contestó: «Ojalá sea un gran año del Barcelona y de Argentina, no de Messi, si no del grupo entero». Quiere levantar la Copa sí o sí.

Fuente: Infobae

Los Spurs vapulearon a los Bucks

ManuManu Ginóbili ingresó desde el banco y en sus 22 minutos en cancha sólo pudo anotar un punto (su aporte más bajo de la temporada en cuanto a puntuación), además de siete asistencias y dos rebotes. San Antonio suma un record de 32-9.

San Antonio Spurs, con el escolta argentino Emanuel Ginóbili, consiguió anoche una concluyente victoria ante Milwaukee Bucks por 110 a 82, en encuentro de una nueva jornada de la Liga Profesional de Básquetbol de los Estados Unidos (NBA).

`Manu`, quien ingresó desde el banco de suplentes y permaneció en cancha durante 22m 30s, anotó 1 de 2 en libres (foto), marrando sus tres intentos de dos y el único de triple.

Para el bahiense fue la anotación más baja de la temporada, al completar su planilla con 7 asistencias, 2 rebotes y 3 perdidas.

En San Antonio, los mejores exponentes fueron el base australiano Patrick Mills, con 20 tantos y 7 asistencias, y el alero italiano Marcos Belinelli, con 24. En los Bucks, el goleador fue el alero O.J. Mayo, con 21 puntos.

Con el triunfo los Spurs suman 32 victorias y 9 caídas; mientras que los Bucks tienen un pésimo registro de 7 y 32.

En otros juegos, Los Angeles Lakers, con 22 puntos y 9 rebotes del pivote español Pau Gasol, le ganó en calidad de visitante a Toronto Raptors por 112 a 106; y Orlando Magic a Boston Celtics por 93 a 91.

Hoy, Indiana Pacers (32 y 7), con el ala pivote Luis Scola, visitará a Golden State Warriors.

Fuente: http://www.jornadaonline.com/

Confirman que Irán suspendió su producción de uranio enriquecido cumpliendo acuerdo para desbloquear el programa nuclear

Planta nuclearEl Organismo Internacional de Energía Atómica emitió un informe donde se asegura que además suspendió sus experimentos nucleares en las ciudades de Natanz y Arak.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó hoy en Viena que Irán ha suspendido la producción de uranio enriquecido al 20 %, uno de los puntos del acuerdo entre Teherán y las grandes potencias para desbloquear el contencioso por el programa nuclear iraní.

Esta agencia de la ONU emitió un informe restringido en el que asegura que Teherán han dejado de procesar uranio enriquecido por encima de una pureza del 5 % en las plantas de Natanz y Fordow y ha parado parte de la maquinaria que usa para producir ese combustible nuclear.

El documento, al que tuvo acceso Efe en Viena, indica que Irán «ha empezado a diluir hexafluoruro de uranio enriquecido hasta el 20 % de U-235 (Uranio 235)», lo que significa reducir sus reservas de ese combustible.

La producción de uranio enriquecido es uno de los temas más delicado en la disputa por el programa nuclear iraní, debido a su doble utilización como combustible de uso civil pero también como corazón de una bomba atómica.

Además, ha suspendido sus experimentos nucleares tanto en Natanz como en el reactor nuclear de Arak, una instalación de agua pesada que también preocupa a la comunidad internacional por su posible utilización en la producción de plutonio, otro elemento de posible uso militar.

Este informe del OIEA confirma que Irán está cumpliendo el acuerdo alcanzado el pasado noviembre en Ginebra y que preveía aplicar una serie de medidas voluntarias en un plazo de seis meses a cambios del levantamiento de algunas sanciones.

El OIEA señala que el pasado 18 de enero recibió una carta en la que Teherán se compromete a no establecer nuevos centros de procesado de combustible nuclear durante el periodo de seis meses estipulado en el acuerdo.

«Durante el primer paso limitado en el tiempo (seis meses) Irán declara que no hay ninguna línea para volver a reconvertir óxido de uranio enriquecido al 20 % de U-235 en hexafluoruro de uranio enriquecido hasta el 20 % de U-235», promete Irán en ese mensaje.

El Organismo ha recibido otra misiva en la que Teherán aporta información sobre montaje de centrifugadoras (las máquinas que enriquecen el uranio), almacenes y otros datos sobre su programa atómico.

El informe también indica que el OIEA e Irán han acordado mejorar el acceso de los inspectores internacionales a las plantas nucleares de Natanz y Fordow.

Las autoridades iraníes, que ya habían anunciado que este parón nuclear se produciría hoy, han informado de que un grupo de inspectores del OIEA llegó el sábado a Irán para verificar el cumplimiento del acuerdo.

Fuente: LA Tercera

En 2013 la carne aumentó más del doble que en 2012

carneLos datos surgen de un relevamiento hecho por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en la Ciudad y el Conurbano.
El asado registró una suba de un 30 por ciento, mientras que las hamburguesas, del 55 por ciento.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en la Ciudad y el Conurbano determinó que el año pasado todos los cortes de carne vacuna sufrieron aumentos de al menos un 15 por ciento.

Los datos fueron obtenidos a partir del relevamiento en 200 comercios de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La investigación arrojó, por ejemplo, que el asado subió un 30 por ciento, a diferencia de 2012 cuando el alza había sido de 17 por ciento.

Además, el peceto, registró un alza de 29,18 por ciento; el vacío, un 30 por ciento; el matambre, 35,27 por ciento; la carne picada común, un 31 por ciento.

Por otro lado, algunos alimentos derivados de la carne como las hamburguesas registraron un incremento del 55 por ciento, tres veces más que el año anterior.

Fuente: 26noticias

Fariña, sobre el secuestro de su auto en Pinamar: «Mala leche, me quieren joder»

farinaEl supuesto valijero minimizó el caso y no se mostró preocupado por su movilidad ya que tiene otro vehículo.

Leonardo Fariña volvió a ser noticia. Esta vez en Pinamar, cuando fue demorado por la policía por no tener todos los papeles del auto en el que circulaba, un Audi TT.

En diálogo con el diario La Nación, el contador le restó importancia al caso y se mostró tranquilo. «Me faltaba el papel del seguro nomás. Mala leche, me quieren joder», dijo. Tampoco se lo vio preocupado por no tener medio de transporte. «Tengo otro», explicó, y señaló un Mini Cooper estacionado en la puerta de la casa en la que veranea con su novia, la modelo Macarena Pérez, en Pinamar.

Fariña todavía no fue a buscar el Audi que está secuestrado. «Imaginate que tenía tiempo hasta las 12 del mediodía. Anoche salí y terminé a cualquier hora. Recién me levanto», indicó, y agregó: «Voy el martes, si me levanto».

El «valijero» fue detenido ayer en un control policial y tuvo problemas a la hora de presentar la documentación del automóvil.

Fuente: TN

Ahora vas a saber el porqué: un avión de Aerolíneas Argentinas hizo un vuelo rasante sobre la Costa

aerolineasUn avión de Aerolíneas Argentinas sobrevoló la Costa Atlántica, a 300 metros del agua. Por este episodio, los turistas que disfrutaban de un caluroso día de playa se mostraron sorprendidos e intrigados por conocer el motivo del vuelo rasante.

El curioso episodio, que ocurrió ayer alrededor de las 18, se realizó en el marco de la filmación de una publicidad de la compañía estatal. Fue protagonizado por un Airbus LV-FNI A-330-200, que partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza para luego regresar al mismo lugar.

Este vuelo formó parte de un backstage, que tomó cinco días de trabajo. Según publicó la agencia de noticias Télam, la producción se concretó por una agencia del rubro y por personal de Aerolíneas Argentinas. Asimismo se detalló que el spot fue encargado por la compañía Airbus, que corrió con los gastos de filmación y producción ya que luce una de sus naves.

A continuación está adjunto el material que subieron los usuarios de TN y al Gente. Las imágenes fueron capturadas desde diferentes ciudades balnearias.

Fuente: TN

Crisis energética: el Jefe de Gabinete reconoció que hubo hasta 7 mil usuarios sin luz en el área metropolitana

CapitanichEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció que anoche hubo «entre 5 mil y 7 mil usuarios» afectados por nuevos cortes de energía eléctrica en la región metropolitana, pero resaltó que «la capacidad operativa establecida en el plan de contingencia por parte del Estado nacional está plenamente vigente».

«Ayer, a las 23:38, existían cinco mil usuarios afectados, entre 5 y 7 mil usuarios fuera de servicio, pero en definitiva hubieron mecanismos de reparaciones», admitió el jefe de ministros en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.

El funcionario nacional agregó que se realiza una «supervisión y fiscalización permanente de aquellos usuarios que tengan problemas», con el objetivo de que esas situaciones «tengan la capacidad de ser resueltas por las empresas concesionarias».

«El plan de contingencia fue aprobado, está en proceso de ejecución, lo mismo el plan de inversiones correspondientes. Cuando existen problemas el definitiva el ente regulador y la capacidad operativa establecida en el plan de contingencia por parte del estado nacional esta plenamente vigente.

Los cortes se volvieron a registrar ante elevados niveles de temperatura, los cuales provocaron que el pasado sábado se superara el récord de demanda eléctrica establecido en ese día de la semana. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) informó, que a las 15, la demanda de potencia fue de 21.866 MW, por encima de los 21.264 MW demandados el sábado 28 de diciembre.

Pese a las vacaciones, el viernes último se superó también la demanda para un día hábil, con 23.978 MW, poco más de los 23.794 MW demandados el último 23 de diciembre.

Fuente: TN

Juan Suris: El lobby político de influyentes que intenta hacerlo zafar de la Justicia

 

 Bea

Los vínculos políticos del amigo de Leo Fariña en Bahía Blanca incluyen un ex intendente de esa ciudad y muchos políticos de la Provincia de Buenos Aires.  Los movimientos en ciernes para lograr su excarcelación.

 

Por Jorge D. Boimvaser

@boimvaser

 

Monte Hermoso, el balneario por excelencia de los bahienses,  a una hora y media de Bahía Blanca, casi cien kilómetros. Hace un par de temporadas ocurrió en sus playasun grave accidente por negligencia del dueño de un cuatriciclo playero.

Nicolàs Fedeli  y una menor de doce años involucrados.  Uno es familiar de Juan Suris,  y el dueño del móvil que causó la casi tragedia se llama Cristian Breiteinstein, en ese momento Intendente de Bahía Blanca y hoy Ministro de la Producción de La Provincia de Buenos Aires desde diciembre, que renunció a la Intendencia para acompañar el nuevo mandato de Daniel Scioli.

La prensa del lugar mencionó el accidente pero pronto se tapó todo, no se podía hacer pública la vinculación de Suris con Breiteinstein porque hubiera desatado un mar de sospechas que la Justicia del lugar estaba pasando por alto por presiones del poder político.

Si una menor fue la víctima de la irresponsabilidad era un hecho secundario, lo primero era resguardar a estos dos personajes que se los sabía involucrados en negocios en el Puerto de Bahía Blanca.

El juez que ahora tiene procesado a Juan Suris saca a la superficie el negocio de las facturas truchas y el tráfico de personas que compromete a Suris y hasta el hijo de un funcionario de la Embajada China en la Argentina.

Santiago Ulpiano Martínez está recibiendo fuertes presiones de un lobby que viene haciendo negocios oscuros en el Puerto de Bahía Blanca. ¿Por ahí ingresaron los chinos que iban a parar a trabajos esclavos y condiciones infrahumanas, y además con documentación falsa?

Puede ser, pero además Suris era proveedor importante de facturas truchas tanto a la Intendencia de Bahía como al Puerto de la esa ciudad.

El juez federal tiene más evidencias y hasta podría encontrar el eslabón perdido entre Suris y ese tráfico aberrante de personas.

Cristian Breitenstein fue y sigue siendo un hombre de fuertes vínculos con la diplomacia China en la Argentina.

Wuxi Fofia Technology Co. Ltd. es un firma de la República Popular China dedicada al ensamblajes de chips para ganado que se interesó en abrir una planta en la Provincia de Buenos Aires con una inversión inicial de 20 millones de dólares.

Daniel Scioli dejó la negociación en manos de su Ministro de Producción a sabiendas de sus buenos vínculos con los chinos.

Si el juez federal llega hasta el hueso con el bisturí en la investigación (al menos el fiscal Alejandro Cantaro tiene esa intención),  generaría un conflicto con la diplomacia china si involucra o llama a declarar a la persona de esa embajada que junto a Suris eran parte del deleznable delito de tráfico de personas para someterlas a esclavitud laboral.

Si tuviéramos que trazar un paralelismo con el “Lázaro gate”, diríamos que Suris es el Leonardo Fariña de esta historia, y Cristian Breitenstein el Lázaro Báez.

Pero hay otros nombres de políticos y funcionarios de Bahía Blanca allegados al ex intendente que pronto daremos a conocer  y harían más escandaloso este asunto.

Esta semana se producirá una movida para al menos tratar de lograr la excarcelación de Juan Suris con la figura de la falta de mérito aduciendo, por ejemplo, que no hay cocaína secuestrada aunque el fiscal dice que son 4 kilos, suficiente para constituir el delito de narcotráfico (es una cantidad pequeña para hablar de una mega banda, pero tampoco le cabe la tipificación que es para consumo personal).

La defensa de Suris afirma que no hay droga incautada sino elementos sospechosos (balanzas, precursores y sustancias para corte), pero la prueba del delito es la cocaína que el fiscal afirma que existe.

Las escuchas telefónicas no alcanzan como prueba, sino como indicios.

En el caso de los chinos ingresados ilegalmente al país, también habría que encontrarlos así como la documentación trucha que se les proporcionó.

Pero las facturas apócrifas aparecerán ni bien se ordenen peritajes contables que pueden realizarse tanto en obras públicas de la Intendencia de Bahía Blanca como en sus operaciones portuarias donde quedaría clara la sobre facturación y otros delitos conexos.

Si aquel accidente en Monte Hermoso se pudo tapar a fuerza de tráfico de influencias, la vinculación de Suris con Breitenstein es más compleja en este caso, y ahora que toma estado público con esta nueva, no será fácil ni apartar al juez de esa causa ni que un tribunal superior lo excarcele a Suris cuando se corre el riesgo de adulterar las pruebas del uso de facturas falsas en el ámbito de la administración bahiense.

Y un conflicto diplomático con China es el peor escenario de esta trama que apenas sólo muestra la punta de un iceberg complejo.

En nuestro próximo informe, los nombres de los personajes asociados en los negocios de Suris con el Puerto de esa ciudad.

 

FRANCISCO DA LAS GRACIAS A LOS FUNCIONARIOS Y AGENTES DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL VATICANO

papaSumario:
– FRANCISCO DA LAS GRACIAS A LOS FUNCIONARIOS Y AGENTES DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL VATICANO
– CONFIANZA EN EL SEÑOR: ÉSTA ES LA CLAVE DEL ÉXITO EN LA VIDA
– SER DISCÍPULOS DE JESÚS NO ES VIVIR EN UNA CIUDADELA ASEDIADA
– MIGRANTES: NO PERDÁIS LA ESPERANZA DE UN MUNDO MEJOR
– EL PAPA : MANTENER UN ALTO NIVEL ÉTICO EN LA COMUNICACIÓN
– ULTIMA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE MEDJUGORJE
– CARDENAL CAÑIZARES ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO DA LAS GRACIAS A LOS FUNCIONARIOS Y AGENTES DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL VATICANO
Ciudad del Vaticano, 20 enero 2014 (VIS).-El Papa ha recibido esta mañana , por primera vez en su pontificado, a los funcionarios y agentes de la Inspección de Seguridad Pública Vaticana. Se trata de un organismo de la Policía de Estado italiana que se ocupa de la protección del pontífice durante sus visitas en territorio italiano y de la vigilancia de la Plaza de San Pedro, de acuerdo con las autoridades de la Santa Sede.
Francisco les ha dado las gracias por su tarea, especialmente por la que desempeñan en la Plaza de San Pedro. “Todos somos conscientes -ha afirmado- de la necesidad de que se tutele la peculiaridad de este lugar singular, preservando su carácter de espacio sagrado y universal. Y para eso hace falta una vigilancia discreta pero atenta. Y efectivamente, en la Plaza de San Pedro, la gente se ve serena, se mueve con tranquilidad y hay un sentido de paz.”
También se ha referido al trabajo de los agentes durante los acontecimientos en que participan más fieles, que vienen de todo el mundo para ver al Papa o para rezar ante la tumba de San Pedro y las de sus sucesores, “especialmente en las de Juan XXIII y Juan Pablo II“. Es un trabajo que requiere “preparación técnica y profesional, unida a una vigilancia atenta, amabilidad y dedicación”. De ese modo “los peregrinos y turistas, así como los que trabajan en la Santa Sede, saben que pueden contar con vuestra asistencia cordial”.
El Obispo de Roma no ha dejado de recordar la eficaz actividad de los agentes durante los días que precedieron al Cónclave tras la renuncia de Benedicto XVI y ha aprovechado el encuentro de hoy para renovar su agradecimiento y el de sus colaboradores a todos los que en aquellas circunstancias “brindaron su aportación para que todo se desarrollase con orden y tranquilidad”.
Por último ha deseado a los miembros de la Inspección que el período transcurrido al servicio del Vaticano represente “una oportunidad para crecer en la fe. La fe es el tesoro más precioso que vuestras familias os han confiado y que estáis llamados a transmitir a vuestros hijos. Es importante volver a descubrir el mensaje del Evangelio y acogerlo con profundidad en la conciencia propia y en las cosas concretas de la vida diaria, atestiguando con valor el amor de Dios en todos los ambientes, incluido el trabajo”.

___________________________________________________________

CONFIANZA EN EL SEÑOR: ÉSTA ES LA CLAVE DEL ÉXITO EN LA VIDA
Ciudad del Vaticano, 20 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre visitó, el domingo por la tarde, a las 16.00 horas, la parroquia romana del Sagrado Corazón de Jesús en la zona central de Castro Pretorio. Francisco a su llegada saludó a los fieles de la parroquia, a niños bautizados en los últimos meses junto a sus padres, parejas de recién casados y jóvenes familias.
Además el Papa pudo conocer la realidad de la zona al encontrar a algunos vagabundos y personas sin domicilio fijo que viven en las proximidades de la Estación Términi y a un grupo de refugiados a los que reconoció sentirse como en casa.
Ulteriormente confesó a cinco penitentes y a las 18 horas celebró una Eucaristía en la basílica. El Papa centró su homilía en el pasaje del Evangelio en el que Juan bautiza a Jesús diciendo: «He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo».
“Jesús es llamado el Cordero: es el Cordero que quita el pecado del mundo. Uno puede pensar, -dijo-: ¿cómo puede un cordero débil quitar todos los pecados, tantos males? Con amor. Con suavidad. Jesús nunca ha dejado de ser un cordero: suave, amable, lleno de amor, cerca de los pequeños, cerca de los pobres… Ha tenido la fuerza necesaria para tomar sobre sí todos nuestros pecados”.
“Alguno podría decir -ha improvisado el Papa- Pero, Padre, usted no conoce mi vida: tengo uno que…, ni siquiera con un camión se puede levantar. Muchas veces, cuando miramos nuestra conciencia, encontramos algunos que son grandes. Pero Él los carga. Él ha venido para esto: para perdonar, para dar paz al mundo, pero en primer lugar al corazón. Tal vez alguno de nosotros tiene un dolor en su corazón , tal vez tiene un corazón oscuro, tal vez se sienta un poco triste por un fallo… Él ha venido a quitar todo esto, Él nos da la paz, perdona todo”.
“Muchas veces confiamos en un médico: está bien hacerlo, porque el médico está allí para curar; tenemos confianza en una persona: hermanos, hermanas, que nos pueden ayudar. Está bien tener esta confianza humana entre nosotros. Pero nos olvidamos de la confianza en el Señor: ésta es la clave del éxito en la vida. ¡La confianza en el Señor, encomendémonos al Señor!…Y esta -ha concluido-, es una apuesta que tenemos que hacer: confiar en Él, porque nunca decepciona. ¡Nunca, nunca! Escuchad bien, chicos y chicas, que iniciáis la vida: Jesús nunca decepciona”.
Al finalizar, el Papa encontró a la comunidad salesiana, que se encarga de la parroquia, al párroco Valerio Baresi, S.D.B., y a las hermanas Misioneras de Cristo Resucitado. Por último, y antes de volver al Vaticano, Francisco se detuvo para hablar con los jóvenes de la parroquia.

___________________________________________________________

SER DISCÍPULOS DE JESÚS NO ES VIVIR EN UNA CIUDADELA ASEDIADA
Ciudad del Vaticano, 19 de enero 2014 (VIS).-A mediodía el Papa Francisco se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con las personas reunidas en la Plaza de San Pedro y, antes de la oración mariana, ha comentado el evangelio de hoy en el que San Juan Evangelista narra el encuentro de Jesús con el Bautista cerca del río Jordán. El Bautista ve a Jesús que avanza entre la multitud y reconoce en Él al enviado de Dios exclamando: ”¡Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!”.
“El verbo traducido con “quitar” -ha explicado el pontífice- significa literalmente “levantar”, “tomar sobre sí”. Jesús vino al mundo con una misión precisa: liberarlo de la esclavitud del pecado, cargándose las culpas de la humanidad. ¿De qué forma? Amando. No hay otro modo de vencer el mal y el pecado que con el amor que lleva a dar la propia vida por los demás. En el relato…Jesús tiene las características del Siervo del Señor, que “soportó nuestros sufrimientos, y cargó con nuestros dolores” hasta morir en la cruz”.
En el Jordán, el Bautista se encuentra con un hombre “que se pone en fila con los pecadores para bautizarse, aunque no lo necesite. Un hombre que Dios ha enviado al mundo como cordero inmolado. En el Nuevo Testamento la palabra “cordero” se repite varias veces y siempre refiriéndose a Jesús. Esta imagen del cordero puede sorprender: un animal que no se caracteriza ciertamente por su fuerza y robustez se carga un peso tan pesado. La enorme masa del mal la quita y la lleva una criatura débil y frágil, símbolo de obediencia, docilidad y amor indefenso, que llega hasta el sacrificio de sí misma. El cordero no es dominador, sino dócil; no es agresivo, sino pacifico; no muestra las garras o los dientes frente a cualquier ataque sino que soporta y es remisivo. Así es Jesús, como un cordero.”
“¿Qué significa para la Iglesia, para nosotros, hoy, ser discípulos de Jesús, Cordero de Dios? -se ha preguntado Francisco- ¡Es un buen trabajo¡ Lo que tenemos que hacer los cristianos es poner en lugar de la malicia la inocencia, en lugar de la fuerza el amor, en lugar de la soberbia la humildad, en lugar del prestigio el servicio. Ser discípulos del Cordero significa no vivir como en una “ciudadela asediada”, sino como en una ciudad colocada sobre el monte, abierta, acogedora y solidaria. Quiere decir no asumir actitudes de cerrazón, sino proponer el Evangelio a todos, testimoniando con nuestra vida que seguir a Jesús nos hace más libres y más alegres”.

___________________________________________________________

MIGRANTES: NO PERDÁIS LA ESPERANZA DE UN MUNDO MEJOR
Ciudad del Vaticano, 19 de enero 2014 (VIS).-Después de rezar el Ángelus, el Papa ha recordad que hoy se celebra la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, tema del que habló en su mensaje ‘Los migrantes y los refugiados: hacia un mundo mejor'», publicado hace unos meses.
“Un saludo especial a los representantes de las diversas comunidades étnicas aquí reunidas -ha dicho- en particular a las comunidades católicas en Roma…. Estáis cerca del corazón de la Iglesia, porque la Iglesia es un pueblo en camino hacia el Reino de Dios, que Jesucristo trajo en medio de nosotros. ¡No perdáis la esperanza de un mundo mejor! Os deseo que viváis en paz en los países que os acogen, custodiando los valores de vuestras culturas de origen”.
Francisco ha dado también las gracias a los que trabajan con los migrantes, “acogiéndolos y acompañándolos en sus momentos difíciles, para defenderlos de aquellos que el beato Scalabrini definía: ‘Los mercaderes de carne humana” que quieren esclavizarlos. Doy las gracias en particular a la Congregación de los misioneros de San Carlos, a los padres y religiosas escalabrinianos, que tanto bien hacen a la Iglesia y se “hacen migrantes entre los migrantes”.
“En este momento pensemos en los tantos migrantes … y refugiados, en sus sufrimientos, en su vida a menudo sin trabajo, sin documentos…en tanto dolor. Y ahora vamos a rezar todos juntos por los migrantes y refugiados que viven situaciones muy graves y difíciles», ha concluido el Papa invitando a los presentes a rezar un Ave María.

___________________________________________________________

EL PAPA : MANTENER UN ALTO NIVEL ÉTICO EN LA COMUNICACIÓN
Ciudad del Vaticano, 18 enero 2014 (VIS).-En el ámbito del 90 aniversario del inicio de las transmisiones radiófonicas y del 60 de las televisivas de la RAI (la radiotelevisión estatal italiana), los representantes de ese organismo han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa Francisco que, en el discurso que les ha dirigido, ha reflexionado sobre el valor y las exigencias del servicio informativo público.
El Santo Padre se ha referido a la colaboración entre la Santa Sede y la RAI que ha hecho posible que los italianos hayan tenido acceso a lo largo de estos años primero a las palabras y luego a las imágenes del Papa y de los acontecimientos de la Iglesia, a través de dos entes vaticanos, la Radio Vaticana y el Centro Televisivo Vaticano. Entre estos eventos, ha citado el Concilio Vaticano II, la elección de los pontífices, el Jubileo del año 2000 y los funerales del beato Juan Pablo II. También ha recordado algunas producciones de carácter religioso de la RAI a lo largo de los años 60 y 70, como la película “Francisco” de Liliana Cavani (1966) o “Los hechos de los apóstoles” de Roberto Rossellini (1969), que contó con la colaboración del futuro cardenal arzobispo de Milán, Carlo María Martini S.I.
“La RAI -ha dicho- ha sido testigo del proceso de cambio de la sociedad italiana y ha contribuido de forma especial al proceso de unificación lingüístico y cultural del país…Pero recordar un pasado rico de conquistas nos llama a un sentido renovado de responsabilidad para hoy y para mañana. Recuerdo a todos vosotros que vuestra profesión, además de informativa, es formativa; es un servicio público, es decir un servicio al bien común. Un servicio a la verdad, un servicio a la bondad y un servicio a la belleza. Todas las profesiones que forman parte de la RAI… pertenecen a una empresa que produce cultura y educación, que brinda información y espectáculo y llega en cualquier momento de la jornada a gran parte de los italianos. Es una responsabilidad de la que ningún titular del servicio público puede abdicar”.
En último término, la calidad ética de la comunicación, “es fruto de conciencias atentas, no superficiales, siempre respetuosas de las personas, sea de las que son objeto de información, sea de los destinatarios del mensaje. Cada uno en su papel y con su responsabilidad, está llamado a vigilar para mantener un alto nivel ético de la comunicación y evitar esas cosas que hacen tanto daño: la desinformación, la difamación, y la calumnia”.
Francisco ha concluido exhortando a los profesionales de los entes de comunicación a “ponerse al servicio del crecimiento humano, cultural y civil de la sociedad”.

___________________________________________________________

ULTIMA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE MEDJUGORJE
Ciudad del Vaticano, 18 enero 2014 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha confirmado que ayer, viernes 17 de enero, tuvo lugar la última reunión de la Comisión internacional de investigación sobre Medjugorje, instituida en la Congregación de la Doctrina de la Fe bajo la presidencia del cardenal Camillo Ruini. La Comisión ha terminado sus trabajos y, como está previsto, los resultados del estudio se someterán a las instancias competentes de dicha congregación.

___________________________________________________________

CARDENAL CAÑIZARES ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA
Ciudad del Vaticano, 18 enero 2014 (VIS).-El cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha sido designado por el Papa Francisco como su enviado especial en Panamá para la ceremonia de clausura del año jubilar convocado en el quinto centenario de la erección de la primera diócesis (Santa María la Antigua), en tierra firme en el continente americano (14-15 febrero 2014).

___________________________________________________________

AUDIENCIAS
Ciudad del Vaticano, 20 de enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:
-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
-Arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia.
-Obispo Alain de Raemy, Auxliliar de Lausanna, Ginebra y Friburgo (Suiza).
El sábado, 18 de enero, el Papa recibió en audiencias separadas:
-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S, Prefecto de la Congregación para los Obispos.
-Cardenal Karl Lehmann, obispo de Mainz (Alemania).

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS
Ciudad del Vaticano, 20 de enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo César Ramón Ortega Herrera, al gobierno pastoral de la diócesis de Barcelona (Venezuela), por límite de edad.
El sábado, 18 de enero, el Papa Francisco nombró al arzobispo Martin Krebs como nuncio apostólico en Tonga. El arzobispo es nuncio apostólico en Nueva Zelanda, Islas Cook, Fiji, Kiribati, Palau, Samoa, Estados federados de Micronesia, Vanuatu y delegado apostólico en el Océano Pacífico.

Drama en Recoleta: jubilado mató a su eposa, a su hija y luego se suicidó

policia federalSe presume que el hombre de 70 años se quitó la vida luego de asesinar a su mujer de 65 y su hija de 37. La falta de trabajo y las importantes deudas que los aquejaban habrían sido los motivos.

Tres personas fueron encontradas muertas este domingo en un departamento ubicadoavenida Córdoba 1843, entre las calles Callao y Riobamba, en el barrio porteño de Recoleta. Según las primeras informaciones, se investiga la posibilidad de un doble homicidio y posterior suicidio.

En el departamento fueron encontrados muertos un hombre de 70 años, su mujer de 65 y su hija de 37. Los allegados a la familia aseguraron que la familia fue vista con vida por última vez el último viernes.

El macabro hallazgo sucedió el sábado y se investiga la posibilidad de que el hombre haya asesinado a su mujer y su hija para luego quitarse la vida. Los motivos habrían sido las importantes deudas que debía afrontar la familia.

Fuente: Diario Hoy

Sólo una tregua: el calor continuará toda la semana

calorTras un día de alivio, las temperaturas volverán a subir y se mantiene el alerta amarillo para Capital y alrededores. Persisten los cortes de luz en barrios como Caballito, Devoto, Villa Crespo y Villa Luro.

Un oasis en medio del desierto. Así puede ser considerado el día ayer, cuando el termómetro se apiadó de los porteños y bajó notablemente tras los 42 grados de sensación térmica del sábado. Sin embargo, sólo fue un leve respiro, una excepción. Desde hoy, las temperaturas volverán a subir y las máximas superarán los 30° durante toda la semana. De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo el alerta amarillo para la región, algo así como una advertencia leve-moderada con recomendaciones para combatir el calor sofocante. Una mala noticia para los vecinos que todavía están sin luz y que sufren los problemas eléctricos desde mediados de diciembre.

El organismo pronosticó para hoy nubosidad variable, tiempo inestable y vientos moderados del sector este, con una máxima que alcanzará los 36°. Mañana se prevé probabilidad de precipitaciones, pero el descenso de la temperatura será mínimo. Los valores oscilarán entre los 24 y 30°. En tanto, para el miércoles se aguarda cielo parcialmente nublado y tiempo inestable, con una mínima de 20° y una máxima de 33°.

“Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas”, indicó el SMN.

Las autoridades aconsejaron principalmente aumentar el consumo de líquido y evitar la exposición prolongada al sol. Además, recomendaron usar ropa suelta, permanecer en espacios ventilados o acondicionados y no consumir bebidas alcohólicas o muy dulces.

Con el calor extremo, más vecinos reportaron cortes en el suministro eléctrico. A través de Twitter, se registraron problemas en Acoyte y Avellaneda (Caballito), Juan B. Justo al 4700 (Villa General Mitre), Venezuela al 3000 (Balvanera), Chivilcoy y Nueva York (Devoto), Vera y Serrano (Villa Crespo), Alcaraz y Lope De Vega (Villa Luro) y Sarmiento al 3700 (Almagro), entre otras zonas.

Fuente: LA Razón

Dólar libre: el Banco Central va por las cajas de casas de cambio

banco centralLa entidad emitió una resolución que autoriza a sus funcionarios a ingresar a las cajas y depósitos de los cambistas para controlar que no se declaren valores inferiores a los que realmente tienen. La normativa entrará en vigencia el 1º de marzo

El dólar libre aumentó 10% en una semana y quedó a apenas cinco centavos de los 12 pesos. Ante ese panorama, el gobierno nacional busca alternativas para controlar el marcado incremento que la moneda norteamericana registró en lo que va del nuevo año. Uno de los nuevos recursos fue anunciado este viernes por el Banco Central: a partir del 1º de marzo, sus funcionarios estarán habilitados para presenciar los arqueos y traslados de fondos de los valores que las casas de cambio atesoran o guardan en depósitos alquilados a terceros.

La sospecha de la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega es que los cambistas declaran menos dólares de los que poseen, guardan esa diferencia en depósitos como los provistos por las empresas de caudales y con ese dinero abastecen al mercado paralelo de cambios. Por ese motivo, comenzarán a auditar sus depósitos, según se informó este viernes a través de la Comunicación «A» 5523.

«Cuando la entidad opte por utilizar espacios físicos de terceros para el atesoramiento de sus valores, los contratos que celebre con ese objeto deberán contener cláusulas que establezcan que el personal de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias podrá presenciar – en el momento de su requerimiento y en el marco del ejercicio de sus funciones – el arqueo de aquellos valores», establece la nueva normativa, de acuerdo a lo publicado este lunes por el diario Ámbito Financiero.

La Comunicación del Banco Central establece además que «los contratos vigentes que se hayan celebrado para utilizar espacios físicos en sitios de terceros destinados al atesoramiento de valores deben adecuarse a lo establecido en el punto precedente a más tardar el 1º de marzo».

A partir del cepo cambiario establecido en 2011, las casas de cambio vieron afectado en gran medida sus negocios, como registra el hecho de que el negocio haya sufrido una importante reducción, estimada por algunos en un cuarto del total de locales y el despido de unos 1.500 empleados.

En la última jornada de la semana, el dólar libre se negoció en la City con un alza de 40 centavos respecto al día anterior y se vendió a 11,95 pesos. En cambio, la divisa subió dos centavos y medio en el mercado oficial y pasó a cotizar a $6,805 en casas de cambio y bancos.

De acuerdo con la opinión de distintos especialistas, el Banco Central mantiene su estrategia de realizar pequeñas subas diarias en el tipo de dólar oficial como un modo de realizar una devaluación controlada. Anualizada, la tasa de depreciación de la moneda ya llega al 100% desde que Fábrega y el ministro de Economía, Axel Kicillof, quedaron al frente de la cuestión.

Al complicado panorama que presenta la suba de la moneda norteamericana en el mercado paralelo se suma la situación de las reservas del Banco Central, que por primera vez en ocho años perforaron el piso de los u$s30.000 millones.

Pese a todo, desde el gobierno nacional optaron por salir a desdramatizar la situación. Consultado al respecto en la conferencia diaria que da en Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo: «Lo que hemos hecho es utilizar estas reservas en materia de desendeudamiento para afrontar los pagos de vencimiento de deuda pública».

Fuente: Infobae

Derrota en guerra civil siria sembraría «caos» en Medio Oriente: Bashar al Asad

Bashar al AsadEl presidente sirio Bashar al Asad sostuvo que una derrota de su régimen en la guerra en Siria haría cundir «el caos en Medio Oriente». «Si Siria pierde esta batalla, eso significará que el caos se diseminará a través de Oriente Medio», advirtió el mandatario en una entrevista exclusiva concedida el domingo a la AFP en Damasco.

Al Asad afirmó que existen «muchas posibilidades» de que busque la reelección en junio, en vísperas de la conferencia de paz Ginebra II, en la cual la oposición busca que se aleje del poder.
El mandatario sostuvo además que la guerra contra los rebeldes será aún larga, bajando las expectativas de una rápida solución negociada al conflicto que desde marzo de 2011 dejó ya más de 130.000 muertos.
«Considero que nada me impide presentar mi candidatura […] y si la opinión lo pide, no dudaré un segundo en hacerlo. En resumen, podemos decir que hay muchas posibilidades de que presente mi candidatura», dijo Asad en la entrevista realizada el domingo en Damasco, a tres días de la conferencia internacional que se abrirá el miércoles en Suiza.
Asad, de 48 años, accedió al poder en julio del año 2000, como sucesor de su padre Hafez al Asad, fallecido un mes antes tras haber dirigido el país durante tres décadas.
El jefe de Estado negó cualquier posibilidad de admitir en su gobierno a representantes de la oposición, a la que acusó de ser una «creación» de los servicios de inteligencia extranjeros. Los opositores «vienen hasta la frontera media hora y luego huyen ¿Cómo pueden entonces ser miembros del gobierno? ¿Acaso un ministro puede ejercer sus funciones desde el exterior? Son ideas irrealistas, podemos considerarlas como una broma», declaró.
Asad reivindicó avances de sus tropas en la guerra contra los «terroristas», un término con el que descalifica a todos los insurgentes. «Podemos decir que realizamos progresos en la lucha antiterrorista, pero eso no significa que la victoria sea inminente» admitió.
«Este tipo de batalla es complicado, no es fácil y exige mucho tiempo», dijo Asad. Aseguró además que una derrota de su régimen sembraría el caos en toda la región. «Si Siria pierde la batalla, el caos se instalará en todo Medio Oriente», advirtió.
Para Asad, la conferencia de Ginebra II tiene que fijarse como prioridad la lucha contra el «terrorismo» en Siria. «La conferencia de Ginebra tiene que alcanzar resultados claros en lo que respecta a la lucha contra el terrorismo […], esa sería la decisión, el resultado más importante de la conferencia. Cualquier resultado político que no incluyera la lucha contra el terrorismo carecería de valor», afirmó.
Asad se negó a efectuar cualquier distinción entre grupos rebeldes y yihadistas, ambos enfrentados a su régimen pero que desde hace dos semanas se libran una guerra sin cuartel. «Nos hallamos frente a un solo bando, a saber el de las organizaciones terroristas extremistas, independientemente de los nombres que les den los medios occidentales», declaró.
El mandatario, que vive en Damasco con su esposa y sus tres hijos, afirmó que en los tres años de conflicto nunca pensó en huir de su país. «Huir no es una opción en estos casos. Debo estar en primera línea de los defensores de la patria. Este era el único escenario desde el primer día de la crisis», declaró.

Fuente: http://www.elespectador.com/

‘Banderazo’ de Newell’s en Mar del Plata: los jugadores, mezclados con la gente a puro canto y pasión

banderazoLos «Leprosos» se caracterizan por convocar multitudes en la previa de los clásicos ante Central. Esta vez, los hinchas fueron por más y ahora, aprovechando que el equipo arribó por la noche a Mar del Plata, lo recibieron con mucho entusiasmo. Los futbolistas, con Maxi Rodríguez a la cabeza, se mezclaron con ellos en el «Banderazo»

Newell’s «invadió» Mar del Plata y por un rato, sus hinchas dejaron Rosario para alentar al equipo en «La Feliz», donde se enfrentará a Racing para cerrar su participación en el triangular de verano (ya empató sin goles ante Independiente). En este caso, el tradicional «Banderazo» se mudó de ciudad y se fue hacia el Partido de La Costa, con miles de hinchas que colmaron las calles con «trapos» y camisetas.

Cabe destacar que tradicionalmente, la reunión para alentar al plantel se realiza en las previas de los clásicos ante Rosario Central, que sobresalen por sus convocatorias: más de 20 mil personas. Pero en esta oportunidad, la multitud «rojinegra» quiso dar la nota en medio de la pretemporada y en el arribo de la delegación a la localidad balnearia, se hicieron escuchar.

Así, los hinchas que se juntaron en La Rambla bien temprano, se fueron al hotel donde está ahora concentrado el plantel de Alfredo Berti, a la espera del duelo contra la «Academia».

Fue tal la emoción y la pasión que se vivió en la llegada de los jugadores, que los mismos protagonistas se mezclaron con la gente tras bajar del micro y se pusieron a cantar con sus simpatizantes, en una clara muestra de afecto por el club de ambas partes. Newell´s ha sido el mejor equipo argentino del 2013, si se toma en cuenta el año calendario: fue protagonista en todos los torneos que jugó, además de ser campeón en uno de ellos y estuvo a un paso de llegar a la final de la Copa Libertadores.

Los simpatizantes dieron sus muestras de agradecimiento y pidieron por un 2014 igual de exitoso.

Fuente: Infobae

Fiscal Campagnoli: la Justicia decidiría mañana

CampagnoliMañana o el miércoles podría resolverse, en parte, la situación del fiscal de instrucción José María Campagnoli, suspendido por decisión del Tribunal de Enjuiciamiento, tras un pedido de juicio político de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó. La suspensión estuvo originada en la investigación por lavado de dinero que involucra al empresario Lázaro Báez.

Tras la suspensión, la defensa de Campagnoli, formada por Ricardo Gil Lavedra e Ignacio Irigaray, solicitó una medida cautelar que fue rechazada y apelada. La Cámara decidió tratarla durante la feria judicial de enero y posiblemente emita su decisión el martes o miércoles. El tribunal está formado por Jorge Argento, Carlos Grecco y Sergio Fernández; éste último, hermano del auditor kirchnerista en la AGN y operador judicial Javier Fernández.

En el entorno de Campagnoli no son muy optimistas al respecto y suponen que los jueces de la Sala de Feria se pronunciarán en contra de la restitución del fiscal. De hecho, en ese caso interpondrán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, la única instancia donde esperan obtener una resolución a su favor, dado el interés del oficialismo en que el fiscal no vuelva a sus funciones.

El Tribunal había dispuesto la suspensión por cuatro votos contra tres y por 180 días, hasta tanto se sustancie el proceso en su contra. Sin embargo, fuentes judiciales estiman que el Jury se reuniría entre la última semana de febrero y la primera de marzo. Junto con la suspensión se decidió el embargo del 30% del sueldo del fiscal.

La Procuración justificó la medida en el supuesto intento de Campagnoli de incidir en la investigación por extorsiones que Federico Elaskar inició a Lázaro Báez para apropiarse de la financiera SGI (La Rosadita), radicada ante el fuero federal, y hoy en manos del fiscal Guillermo Marijuán y el juez Sebastián Casanello. Sin embargo, desde el entorno del fiscal suspendido consideran que la medida no tiene más justificativo que la intención política de sacarlo del medio. “La suspensión no tiene razón de ser ya que todas las acusaciones contra Campagnoli están en tela de juicio y no se están respetando sus garantías. Hay una fuerte presión del poder político para mantenerla”, dijo a Clarín Juan Carlos Sambuceti, Defensor Federal de la Cámara de Casación Penal que por el momento acompaña al fiscal en la causa, ya que todavía no ha escogido defensor para el proceso ante el Jury.

Sambuceti agregó que la suspensión se suma a otras anomalías de la causa. “El pedido de juicio político de Gils Carbó – comentó – está plagado de errores e irregularidades”. Mencionó que nunca se sustanció un sumario administrativo en contra de Campagnoli.

Fuente: Clarín

Capitanich cuestionó a los diarios por informar sobre el dólar “blue”

CapitanichDijo que es un mercado ilegal y «no transparente». Y señaló que se mueve en un mercado donde existen serias sospechas sobre fondos «provenientes del lavado de dinero y narcotráfico».

Jorge Capitanich vinculó hoy la cotización del dólar libre al narcotráfico y habló de «ataques especulativos» contra el Gobierno nacional.

El jefe de Gabinete sostuvo hoy que el dólar blue «es ilegal» y que se mueve en un «mercado no transparente», donde «existen serias sospechas» sobre fondos «provenientes del lavado de dinero y narcotráfico».

De esta manera, el funcionario se refirió al dólar paralelo, luego de que el viernes pasado rozara los 12 pesos y varios economistas especularon que esta semana puede seguir aumentando.
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Capitanich insistió que el dólar blue se enmarca en una «transacción ilegal».

Aseveró que la cotización del “popularmente llamado dólar blue” es informado por los “diarios de cuño liberal que defienden el libre mercado” a los que criticó por “hacerse eco de un mercado no transparente”.

Y aseveró que los fondos para esas operaciones, muchas veces, provienen de “lavado y narcotráfico”.

“No puede ser un ariete una transacción de carácter liberal”, dijo sobre los diarios y sumó que “la presión sobre decisiones políticas del Gobierno no son neutras”, dijo Capitanich en su conferencia de prensa habitual.

Fuente: Clarín

El aparato de propaganda oficial costará este año al menos $ 4800 millones

cristina_casa_rosadaEl Gobierno tiene presupuestados este año por lo menos $ 4799 millones para su aparato de propaganda, que incluye gastos en medios y ámbitos estatales, privados y universitarios. Un incremento de 21% respecto de 2013.

Sin embargo, si se tiene en cuenta la forma en la que en los últimos años se manejaron estos recursos, el número final podría ser mucho mayor. El año pasado, debido a múltiples reasignaciones ordenadas por el entonces jefe de Gabinete , Juan Manuel Abal Medina , la diferencia entre el gasto presupuestado y el ejecutado en este ítem fue de hasta 85%.

Las cifras de 2014 surgen de sumar los presupuestos de Fútbol para Todos (sin incluir los US$ 18 millones previstos para el Mundial de Brasil), Radio y Televisión Argentina (Canal 7 y Radio Nacional), Educar (los canales Encuentro , Paka Paka y DeporTV), Télam (la agencia gubernamental de noticias y de publicidad), la pauta oficial que distribuye la Jefatura de Gabinete, el plan de despliegue de la Televisión Digital Terrestre, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual ( Afsca ), la Defensoría del Público (creada por la ley de medios), la TV y radio universitarias de Córdoba y Santa Fe, y el parque Tecnópolis, entre las partidas específicas que figuran en la ley de presupuesto, cuyas planillas de distribución del gasto se publicaron en el Boletín Oficial el 6 del actual.

Esta cuenta no incluye otros gastos vinculados con la comunicación y la cultura, como los 1191 millones de la Secretaría de Cultura o los 43 millones del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), entre otros.

Tampoco se consideran los $ 2369 millones destinados a la estatal Ar-Sat que, aunque se concentra en la construcción de satélites y el despliegue de una red federal de fibra óptica, también brinda servicios clave al multimedios gubernamental. Además, no están incluidos gastos llamativos, como la contratación por $ 52,2 millones de Prensa Satelital SA (dentro del presupuesto de la Jefatura de Gabinete, pero fuera de lo previsto para la pauta oficial), que asegurará este año la cobertura para la televisión de hasta 120 actos públicos con participación de la presidenta Cristina Kirchner, según revelaron los cronistas José María Stella e Ignacio Montes de Oca, en el sitio de periodismo documental Eliminando Variables.

Precisamente, para llegar a esa cifra LA NACION se basó en un relevamiento previo de esos datos oficiales realizado por ese sitio web, al que se le incluyeron otras partidas que, aunque no están directamente orientadas a la producción de contenidos (como la Afsca y la Defensoría del Público de radio y TV), contribuyen sistemáticamente a la construcción del relato oficialista. Los fondos que respaldan estos gastos no surgen siempre de una misma partida, sino que provienen de varios presupuestos, lo que los hace más difíciles de rastrear, entre otros de la Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y de la Secretaría de Hacienda, entre otras jurisdicciones.

El Fútbol para Todos tiene asignado un presupuesto de $ 1410 millones para cubrir los $ 825 millones que recibe la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por los derechos de televisación y lo que demandan productoras como La Corte o Torneos para producir las transmisiones de los partidos. Esta asignación tiene un incremento del 17% respecto del presupuesto inicial en 2013, año en que el fútbol les terminó costando a los contribuyentes $ 1512 millones, según recopiló Eliminando Variables.

Cuánto costarán finalmente este año esas transmisiones está todavía por verse. En la AFA impulsan que los cableoperadores (principalmente Cablevisión y DirecTV) paguen 10 pesos por abonado para poder incluir el fútbol en sus grillas, lo que podría reducir la erogación estatal. Sin embargo, la semana pasada la Jefatura de Gabinete le adelantó a la AFA alrededor de $ 100 millones para que los clubes puedan pagar las deudas por salarios con sus jugadores y así pueda comenzar el torneo Final. En el presupuesto del área que maneja Capitanich, el fútbol representa el 25,6 por ciento.

Allí también está comprendida la pauta oficial, que este año tiene reservados $ 731 millones para la Subsecretaría de Comunicación Pública, donde el rubro «publicidad y propaganda» se lleva 718,8 millones. Desde el segundo semestre de 2009, el gobierno nacional no informa cómo distribuye ese presupuesto (ver aparte). Tanto los fondos del fútbol como los de la pauta son manejados por el subsecretario de Comunicación Pública y vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, que tiene en sus manos el 43% de los fondos asignados al área que conduce el gobernador de Chaco en uso de licencia.

Con fondos de la Secretaría de Hacienda se sostiene Radio y Televisión Argentina RTA, que este año tiene destinados $ 979 millones, un 32% más que en 2013. RTA es una sociedad del Estado que controla Canal 7, Radio Nacional (y a través de ésta más de 40 emisoras de AM y FM en todo el país) y el servicio de radiodifusión al exterior RAE. Tras un litigio de varios años, la Justicia obligó en noviembre pasado a RTA a difundir el contrato que esa empresa estatal tiene con Pensado para Televisión, la productora del programa oficialista 6,7,8.

Educar, una compañía estatal controlada por el Ministerio de Educación y dedicada a la producción de tres señales de TV (Paka Paka, DeporTV y Encuentro), tendrá un presupuesto de $ 232 millones en 2014. Junto con Canal 7, DeporTV -que puede verse por la televisión digital abierta- tendrá a su cargo la televisación de los partidos de la Copa del Mundo, que se disputará desde junio en Brasil.

Hay otros dos canales de TV estatales, uno es Incaa TV (manejado por el Instituto de Cine y dedicado a difundir films argentinos y de otros países latinoamericanos), y Tecnópolis TV, una señal del Ministerio de Ciencia y Tecnología que utiliza la misma marca que el parque temático instalado en Villa Martelli. Para la edición de este año de esa feria, el Gobierno prevé destinar $ 139 millones, casi el doble que en 2013.

La agencia estatal de noticias y publicidad Télam, presidida por Santiago Álvarez, dirigente de La Cámpora, tiene un presupuesto de $ 320 millones para este año, sólo un 11% más que en 2013. Télam es prácticamente un servicio gratuito de noticias que abastece a miles de medios de todo el país con texto, fotos y videos.

La televisión digital terrestre, con la que el Estado ya difunde por TV abierta a más del 80% del territorio las señales públicas y algunas privadas (como CN23 o C5N), tendrá este año $ 265 millones.

ALGUNOS DE LOS GASTOS

$ 1410 millones en Fútbol para Todos, por derechos y costos de producción.
$ 979 millones en Canal 7 y Radio Nacional.
$ 731 millones en publicidad oficial.
$ 320 millones en la agencia oficial Télam.

Fuente: La Nación

Gracias al turismo, el Gobierno ahorrará 3.000 millones de dólares en 2014

viajesPara este año, el Gobierno proyecta un importante ahorro a partir de las políticas implementadas en lo referido a Turismo como así tambien al cambio de moneda.

La erogación de dólares en ese sector en 2013 implicaría un déficit de entre 8.000 y 8.500 millones, lo que podría revertirse este año, de acuerdo a datos del Banco Central (BCRA) proyectados por la consultora AMF.
«Se verificará una merma en los viajes al exterior y una caída de 30 por ciento en las erogaciones por turismo, que equivaldría a 3.000 millones de dólares», consideró el director de la consultora, Andrés Méndez, en un informe publicado hoy por el matutino Tiempo Argentino.

Como resultado de las medidas, se produjo de enero de 2013 al mismo mes de este año «un encarecimiento nominal del tipo de cambio superior al 80 por ciento, lo que disminuirá drásticamente el `subsidio al viajero`, que el año pasado se ubicó en un 40 por ciento, mientras que para enero estará en alrededor de 15 puntos».

AMF aseguró que en 2013 se desembolsaron más de 10.000 millones de dólares por turismo y que los valores actuales permiten proyectar un comportamiento similar a 2010, lo que ya se refleja en esta temporada estival.

En ese sentido, el Ministerio de Turismo verificó niveles récord de ocupación y llegadas de turistas a destinos del país y proyecta 29 millones de arribos, es decir, un incremento de 59% respecto de 2003.

«Hace tres años el saldo de dólares del sector era superavitario en 294 millones de dólares y, en forma drástica, se tornó en un déficit de 1.139 millones en 2011 y de 4.667 millones para 2012», explicó Méndez, quien sostuvo que «el factor precio comienza a encarecer la posibilidad de viajar al exterior, tendencia que llegó para quedarse al menos por un tiempo».

Para prever 2014, AMF se valió de las erogaciones por pasajes al exterior de 2010, que se ubicaron más de un 30 por ciento por debajo que las verificadas durante 2013.

Fuente: iProfesional

El autocine está de regreso, plan ideal para nostálgicos

autocineLas funciones se realizan en El Rosedal de Palermo durante los fines de semana. Tiene capacidad para 300 autos y una tribuna para 1200 espectadores. Se proyectan películas nacionales y extranjeras.

Volvió el autocine. Y con ello la “cultura autocine”, con todas las costumbres que la rodean. Se sabe. Están los que van a ver la peli, exclusivamente a pochoclear a cielo abierto en la comodidad del auto; y los que buscan, también en el confort del coche, dar el primer paso con su acompañante, sin siquiera saber el film que se proyecta. Pero, en fin, volvió un clásico porteño.

En el Rosedal del Palermo (Del Libertador y Sarmiento), arrancaron el finde las funciones gratuitas, que forman parte de las decenas de actividades sin costo que están programadas para este verano en la Ciudad. El sábado, cientos de personas disfrutaron de Rápido y Furioso 6, y ayer se proyectó Los Amantes Pasajeros, de Pedro Almodóvar.

El autocine estará abierto los sábados y domingos, hasta el 9 de febrero inclusive. ¿Cómo funciona? Se trata de un espacio que tiene capacidad para 300 coches. También hay una tribuna para 1.200 espectadores y 500 sillas para quienes se acerquen a pie. Los autos pueden comenzar a ingresar a partir de las 19.

Las películas se proyectan en una pantalla de quince metros por diez, con formato cinematográfico 16/9, explicaron desde el Gobierno porteño. Desde los automóviles se puede escuchar el sonido de los filmes a través de una frecuencia modulada, es decir por el estéreo.

¿La programación de las pelis? Sábado 25, Iron Man 3; domingo 26, El Llanero Solitario; sábado 1° de febrero, Séptimo; domingo 2, 20.000 Besos; sábado 8, Wakolda; y domingo 9, Star Trek.

Pero el autocine es sólo una de las tantas actividades de este verano. Habrá tango con Mora Godoy en el Parque Centenario, Circo y Magia en el Polo Circo y shows musicales infantiles en el Anfiteatro de Mataderos, entre otras cosas. Toda la info está en http://agendacultural.buenosaires.gob.ar.

fuente: LA Razón