Para este año, el Gobierno proyecta un importante ahorro a partir de las políticas implementadas en lo referido a Turismo como así tambien al cambio de moneda.
La erogación de dólares en ese sector en 2013 implicaría un déficit de entre 8.000 y 8.500 millones, lo que podría revertirse este año, de acuerdo a datos del Banco Central (BCRA) proyectados por la consultora AMF.
«Se verificará una merma en los viajes al exterior y una caída de 30 por ciento en las erogaciones por turismo, que equivaldría a 3.000 millones de dólares», consideró el director de la consultora, Andrés Méndez, en un informe publicado hoy por el matutino Tiempo Argentino.
Como resultado de las medidas, se produjo de enero de 2013 al mismo mes de este año «un encarecimiento nominal del tipo de cambio superior al 80 por ciento, lo que disminuirá drásticamente el `subsidio al viajero`, que el año pasado se ubicó en un 40 por ciento, mientras que para enero estará en alrededor de 15 puntos».
AMF aseguró que en 2013 se desembolsaron más de 10.000 millones de dólares por turismo y que los valores actuales permiten proyectar un comportamiento similar a 2010, lo que ya se refleja en esta temporada estival.
En ese sentido, el Ministerio de Turismo verificó niveles récord de ocupación y llegadas de turistas a destinos del país y proyecta 29 millones de arribos, es decir, un incremento de 59% respecto de 2003.
«Hace tres años el saldo de dólares del sector era superavitario en 294 millones de dólares y, en forma drástica, se tornó en un déficit de 1.139 millones en 2011 y de 4.667 millones para 2012», explicó Méndez, quien sostuvo que «el factor precio comienza a encarecer la posibilidad de viajar al exterior, tendencia que llegó para quedarse al menos por un tiempo».
Para prever 2014, AMF se valió de las erogaciones por pasajes al exterior de 2010, que se ubicaron más de un 30 por ciento por debajo que las verificadas durante 2013.
Fuente: iProfesional