Descontrol de precios: hay usados que valen más que los nuevos y el mercado ya asumió el «impuestazo» a los 0Km

okmEl cambio que se avecina para las cotizaciones de la gran mayoría de los autos dio lugar a un reacomodamiento muy desordenado de los valores de venta. Así, se registran casos insólitos, como que autos con más de 10.000 kilómetros coticen por encima de un flamante 0Km

Bastó con que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pronunciara sus primeras palabras acerca de la decisión oficial de castigar la compra de bienes suntuarios para que en el mercado comience a regir el descontrol.
Por un lado, más argentinos se agolparon frente a los concesionarios con la esperanza de cerrar una operación de compra cuanto antes y así tratar de «zafar» del impuesto a los vehículos de alta gama.
Paralelamente, las propias agencias y hasta las marcas decidieron empezar a retener stock a la espera de la efectivización de esta medida, dado que el tributo a los 0Km premium implicará, para algunos modelos, una encarecimiento de más del 80%.
Y para terminar de conformar un cuadro marcado por la incertidumbre, sucedió lo que desde el propio sector venían advirtiendo: los valores de los vehículos, tanto nuevos como usados, comenzaron a ajustarse al alza, anticipándose así a la entrada en vigencia de la alícuota.
En otras palabras: el mercado ya está adaptándose a los nuevos tiempos y, en cuestión de días, concesionarios y particulares empezaron a remarcar precios para evitar quedar desfasados de los valores que se vienen.
El gerente de ventas de una reconocida concesionaria oficial de una marca alemana de Capital confirmó a iProfesional que «en general, las agencias que venden alta gama no están cerrando ninguna operación porque no les conviene vender. Pero si por alguna razón lo tienen que hacer, ya están aplicando fuertes alzas a los precios de lista».
Desde una agencia BMW, el responsable de ventas aseguró a este medio que «nosotros, hasta que no estén los nuevos precios oficiales, no vendemos nada porque si no perderíamos plata».
Acto seguido, recalcó que «los más complicados son los concesionarios multimarca no oficiales, que son los que muchas veces les compran de antemano los vehículos a la automotriz. Estas agencias no pueden vender hoy un 0Km al precio que fija la terminal porque terminarían haciendo un pésimo negocio ya que después les va a ser imposible reponer esa unidad».
En este sentido, destacó el hecho de que «muchas de estas agencias no pueden estar quince días sin cerrar una sola operación. Tienen gastos fijos y una estructura que mantener. Por eso, si salen a vender es lógico que remarquen tratando de anticiparse al futuro impuesto».
Precios sin control
Cabe destacar que el proyecto que se envió al Congreso incluyó un cambio de último momento. En lugar de ser una única alícuota, se establecieron dos escalas:
• Los vehículos que tengan un precio de fábrica o de importación de $170.000, sufrirá un recargo del 30%. Sin embargo, dada la propia naturaleza del tributo, la tasa efectiva será de más del 40%.
• En tanto, los 0Km cuyo precio antes de impuestos tengan un valor de $210.000 deberán tributar un 50%. En este caso, la tasa real pasará a ser superior al 80%, llegando al 95% para el caso de las versiones diesel de alta gama.
Ante la incertidumbre sobre la fecha a partir de la cual comenzará a regir esta nueva tabla de valores, agencias y particulares se adelantaron a la oficialización de la medida y comenzaron a ajustar los precios de las unidades que ofrecen.
Y este fenómeno, lejos de quedar encapsulado a los autos de lujo, está impactando en distintos segmentos, dado que el inminente «impuestazo» le pegaría de lleno a 120 modelos y a más de 370 versiones que se comercializan en la Argentina.
En el caso de las unidades 0Km, la escasez de vehículos Premium para la venta generó que quienes están decididos a vender se hayan visto obligados a remarcar y a despegarse de los precios oficiales que todos los días publica la Asociación de Concesionarios (ACARA).
Según esta lista, elaborada con precios de referencia brindados por las propias marcas, en teoría se podría conseguir un BMW 328 i Sport Sedán de 245 caballos por u$s67.900, lo que equivale a unos $417.600.
Sin embargo, en una concesionaria de Avenida Rivadavia ofrecen la misma versión a $565.000, un 35% más cara que el valor sugerido por la propia marca.
FOTO
En el caso de Audi, la lista publicada por ACARA fija el valor de venta de un A3 1.4 TFSI Pack Premium de 3 puertas a u$s34.700, lo que arroja un valor de $213.400.
¿A cuánto se está comercializando en concesionarios multimarca? Una semana atrás había unidades 0Km que se ofrecían a $260.000, en tanto que en los últimos días pasaron a venderse a $290.000, un 36% por encima del precio oficial.
FOTO
Pero lo más llamativo es que el lápiz no sólo pasó por los vehículos nuevos, sino que hubo un claro «efecto dominó» que terminó impactando en las unidades usadas.
De hecho, el desfasaje de precios y el descontrol es tal que, en el segmento Premium, una gran proporción de los usados que hoy venden concesionarios o particulares pasaron a estar más caros que los mismos modelos 0Km.
En efecto, en la actualidad un comprador puede toparse con un Audi A1 del año 2012 y con 33.000 kilómetros a cuestas a un precio de $252.000.
FOTO
¿Cuánto dice ACARA que vale una versión idéntica pero 0Km? Unos $204.800 al tipo de cambio oficial actual.
Esto implica que por un vehículo ya rodado se está pidiendo un 23% más que por la misma unidad pero nueva.
Dentro de la línea Mercedes Benz también es posible observar grandes desfasajes: una versión del Clase C que según ACARA debería valer cerca de $405.000, en la actualidad se está ofertando en el mercado a un valor que supera los $500.000 pero con un «detalle» no menor: algunos vehículos ya tienen unos 17.000 kilómetros de uso, tal como se puede observar en el siguiente ejemplo:
FOTO
Esto que sucede en los vehículos de lujo también se vislumbra en unidades de más baja gama: en el caso de un Volkswagen Golf GTI, la Asociación de Concesionarios informa un precio de referencia de $250.400 para un 0Km versión 2.0 MT NAV con 211 caballos.
¿A cuánto «cotiza» realmente hoy en el mercado? A casi $290.000 y con la misma particularidad que en el caso anterior: en una publicación online se ofrece una unidad usada, que acusa más de 10.000 kilómetros en el tablero.
Clientes complicados
En un mercado tan «manoseado», donde todos los jugadores se sumaron a la carrera por remarcar antes de que sea demasiado tarde, se está gestando otro tipo de problemas: el de las señas entregadas por clientes, que tenían un valor en mente para la unidad pero que ahora se desayunaron con la noticia de que su futuro vehículo podría terminar costando $150.000 más.
Desde una agencia Honda de Zona Norte confirmaron a iProfesional que tienen en carpeta varias señas desde hace semanas para la compra de camionetas CRV pero que, por problemas de stock, no se pudieron efectivizar.
«Los plazos de entrega ahora son para enero, cuando seguramente ya esté en vigencia la nueva lista de precios. Las señas obviamente las tomamos siempre a precio abierto, ninguna marca puede garantizar un valor determinado. Sin dudas esto va a ser un problema para muchos clientes», advirtió.
A «ocultar» el stock
Como se mencionó anteriormente, «agotado» es la palabra que los concesionarios utilizan para «zafar» de aquellos clientes insistentes, que por estos días quieren cerrar una operación con un vehículo de gama media o alta ante el riesgo cierto de que su precio se duplique.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, el término «agotado» no responde a la realidad: hay unidades, pero están guardadas.
Tal como se señaló, la mayoría de los puntos de venta están especulando con lo que pueda pasar con el impuesto a los 0km que podría aprobarse en los próximos días, y que cambiaría por completo el valor de los vehículos.
La situación no sólo se da en las marcas de alta gama, que fueron las primeras en tomar recaudos, sino que las llamadas generalistas también están optando por no vender hasta «nuevo aviso».
Donde se nota una gran preocupación es en Toyota, teniendo en cuenta que es la número uno en ventas de livianos, con la Hilux y SW4.
La primera unidad escapa al impuesto por ser vehículo de trabajo, pero la SUV mediana tendrá cinco versiones afectadas.
Se trata de uno de los SUV más vendidos, pero según el propietario de una agencia de primera línea, por el momento no la comercializan, dado que prefieren esperar a ver qué pasa con el impuesto.
«Tengo un stock de 35 unidades, pero por ahora no voy a vender ni una. Prefiero esperar», fueron las claras palabras del empresario.
La misma información brindaron en dos concesionarios de alta gama, de BMW y Mercedes Benz.
«Por más que los compradores se acerquen con el efectivo para cerrar una operación, preferimos esperar a que aclare el panorama. Si vendemos hoy, mañana no reponemos», se sinceró el gerente de ventas de la casa alemana.
Vientos de cambio
Consultados por el impacto que sufrirá el sector tras el «impuestazo», desde diversas agencias de alta gama hablan, en general, de una caída casi segura del 25% en el nivel de patentamientos para el año que viene.
Sin embargo, desde ACARA advirtieron que habrá marcas que deberán prepararse para enfrentar grandes derrumbes en sus niveles de ventas, del orden del 50%.
De darse esta situación, habrá compañías que deberán repensar su plan de negocios en la Argentina y hasta algunas incluso, estarán obligadas a achicar estructura.
Esto marca un claro punto de inflexión para la industria automotriz en el país, que durante los últimos diez años se benefició de medidas -algunas directas, otras indirectas- que no hicieron más que potenciar el boom de ventas.
Ahora, con el «impuestazo» doblando la esquina, desde ACARA salieron a advertir sobre el impacto que esto tendrá en la rentabilidad de las empresas del sector y en el empleo.
En un duro comunicado advirtieron que se estarían poniendo en riesgo cientos puestos de trabajo y hasta el futuro de más de 200 concesionarios de todo el país.

Fuente: iProfesional

Así quedó el auto de Paul Walker, el actor que falleció en un accidente

paul walkerFue protagonista de la popular saga Rápido y Furioso; el vehículo era conducido por un amigo, que también murió

Paul Walker, actor que protagonizó la popular saga Fast and Furious» (Rápido y Furioso), falleció en un terrible accidente . Walker viajaba de acompañante en un vehículo conducido por un amigo, que también murió.
El auto, un Porsche rojo deportivo, quedó completamente destrozado tras estrellarse contra un árbol e incendiarse, en una localidad de Los Angeles, Estados Unidos.

Varios testigos reconocieron a Walker y una persona trató incluso de sacarlo del vehículo, reportó el diario Santa Clarita Valley.

«Tristemente, debo confirmar que Paul falleció esta tarde en un accidente de coche», dijo Ame Van Iden, publicista de Walker, en un correo electrónico.

Según el departamento de Policía del condado de Los Ángeles, el accidente tuvo lugar en torno a las 15:30 hora local. Las autoridades dieron con un coche envuelto en llamas y encontraron dos víctimas en su interior.

La causa del accidente se desconoce por el momento.

Fuente: EFE, AFP, REUTERS.

AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 230
FECHA 02-12-2013

Sumario:
– AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL
– IGLESIA EN LOS PAÍSES BAJOS: PRESENTE DONDE SE DECIDE EL FUTURO
– TODA LA VIDA ES UN ENCUENTRO CON JESÚS
– TIEMPO DE ADVIENTO GUIADOS POR MARÍA
– VISPERAS CON LOS UNIVERSITARIOS: ID DONDE ESTÁN LOS DESAFÍOS, NO MIRÉIS LA VIDA DESDE EL BALCÓN
– EN LA FIESTA DEL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS EL PAPA RECUERDA A LOS CRISTIANOS QUE SUFREN PERSECUCIONES
– LA IGLESIA ESTÁ CERCA DE LOS QUE SUFREN LA GRAN TRIBULACIÓN EN SIRIA
– PLENARIA DE LA COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL
– NUEVO DIRECTOR GENERAL DEL IOR
– CARDENAL DE JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ, ENVIADO ESPECIAL DEL SANTO PADRE EN NICARAGUA
– ACTOS PONTIFICIOS
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL

Ciudad del Vaticano, 2 diciembre 2013 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado y con monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad, se ha abordado la compleja situación política y social en Medio Oriente, con especial atención a la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, con la esperanza de poder llegar, lo antes posible, a una solución justa y duradera, respetando los derechos de ambas partes.

Por último se ha mencionado el proyecto de la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa y se han abordado una serie de cuestiones relativas a las relaciones entre las autoridades estatales y las comunidades católicas locales, así como entre el Estado de Israel y la Santa Sede, con la perspectiva de una pronta conclusión del Acuerdo entre ambos estados que desde hace tiempo se encuentra en preparación.

___________________________________________________________

IGLESIA EN LOS PAÍSES BAJOS: PRESENTE DONDE SE DECIDE EL FUTURO

Ciudad del Vaticano, 2 diciembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco recibió hoy en audiencia a un grupo de prelados de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos en visita “ad limina”. El Santo Padre ha centrado sus palabras en cómo acompañar a las personas que sufren el vacío espiritual y están buscando el sentido de la vida. “Escuchándoles, -ha dicho- para compartir con ellos la esperanza, la alegría, la capacidad de seguir hacia delante que Jesucristo nos ofrece”.

“La Iglesia -ha continuado- no sólo propone verdades morales inmutables y actitudes contra corriente en el mundo, sino que las ofrece como la clave para un buen desarrollo humano y social. Los cristianos tienen una misión especial para afrontar este reto. La educación de la conciencia se convierte en una prioridad, especialmente a través de la formación de un juicio crítico, aún teniendo un enfoque positivo sobre las realidades sociales. Se evita de esta manera la superficialidad de los juicios y la resignación de la indiferencia”.

En la sociedad de los Países Bajos, “fuertemente caracterizada por la secularización”, el Papa ha invitado a los prelados a “estar presentes también en el debate público, en todos los ámbitos en los que está en causa el ser humano, para hacer visible la misericordia de Dios y su ternura por cada criatura…Como he afirmado a menudo, la Iglesia se expande no con el proselitismo, sino con la atracción. Está enviada a todos los lugares para despertar y mantener la esperanza. De ahí la importancia de alentar a vuestros fieles a aprovechar las ocasiones de diálogo estando presentes en los lugares en que se decide el futuro; así podrán dar su aportación en los debates sobre las grandes cuestiones sociales relacionadas, por ejemplo, con la familia, el matrimonio, el fin de la vida”.

“En un país rico bajo tantos aspectos, la pobreza afecta a un número creciente de personas. Valorizad la generosidad de los fieles para llevar la luz y la compasión de Cristo a los lugares donde la esperan y, en particular, a las personas más marginadas. Además, la escuela católica, dando a los jóvenes una sólida educación, seguirá favoreciendo su formación humana y espiritual en un espíritu de diálogo y fraternidad con aquellos que no comparten su fe”.

Después de reafirmar la importancia de “avanzar por el camino del ecumenismo” el Santo Padre ha recordado a los obispos que el futuro y la vitalidad de la Iglesia en los Países Bajos depende también de las vocaciones sacerdotales y religiosas, haciendo hincapié en que es “imprescindible” que estén cerca de su presbiterio, escuchándoles y guiándoles si lo necesitan. “No olvidéis -ha añadido- de salir también al encuentro de los que no se acercan; algunos de ellos,desgraciadamente, no han cumplido su compromiso”.

“De forma particular -ha añadido- quiero expresar mi compasión y asegurar mis oraciones a cada una de las personas víctimas de abusos sexuales y a sus familias; os pido que continuéis ayudándolas en su doloroso camino de curación , emprendido con valor”.

___________________________________________________________

TODA LA VIDA ES UN ENCUENTRO CON JESÚS

Ciudad del Vaticano, 1 diciembre 2013 (VIS).-La parroquia romana de San Cirilo Alejandrino, que cuenta con un gran número de inmigrantes, ha recibido esta tarde, a las 16,00. la visita del Papa que ha encontrado a los niños que este año recibirán la primera comunión, a los bautizados y a sus padres y a los enfermos. Francisco, antes de celebrar la santa misa, ha confesado a siete parroquianos y, en el curso de la celebración eucarística, ha administrado el sacramento de la confirmación a nueve niños. Es la segunda vez que en su pontificado el Santo Padre va una parroquia de la capital, la primera que lo recibió en el mes de mayo fue la de Santa Isabel y San Zacarías

“Nuestra vida es un camino que tenemos que recorrer para llegar al encuentro con Jesús. Lo más importante que le puede pasar a una persona es encontrarse con Jesús… que nos quiere, nos ha salvado y dio su vida por nosotros”, ha dicho el Papa, dirigiéndose sobre todo a los nuevos confirmados. “Podemos preguntarnos: ¿Pero cuando encontramos a Jesús? ¿Sólo al final?: ¡No!… Toda la vida es un encuentro con Jesús, cuando rezamos, cuando vamos a misa y cuando hacemos obras buenas; cuando visitamos a los enfermos y cuando ayudamos a un pobre; cuando pensamos en los demás, cuando no somos egoístas, cuando somos amables… En estas cosas encontramos siempre a Jesús. Y el camino de la vida es éste: caminar para encontrar a Jesús”.

“Acordaos siempre: la vida es un camino. Un camino para encontrar a Jesús. Al final y siempre. Un camino donde no encontramos a Jesús no es un camino cristiano… “Pero alguno me dirá -ha improvisado Francisco- tu sabes que este camino para mi es difícil, porque soy un pecador, he cometido tantos pecados… ¿cómo puedo encontrar a Jesús?. ¿Sabéis que las personas que Jesús buscaba eran sobre todo pecadores? Y ésto es lo que reprochaba la gente, las personas que se creían justas. Decían: éste no es un verdadero profeta ¡fíjate que compañía lleva! Estaba con los pecadores. Y El decía: Yo he venido para los que necesitan salud, para los que necesitan ser curados; y Jesús nos cura los pecados. Y en el camino… todos somos pecadores. E incluso cuando nos equivocamos…Jesús sale al encuentro y nos perdona. Y ese perdón que recibimos en la confesión es también un encuentro con Jesús; lo encontramos siempre”.

“Y caminemos así por la vida, como dice el profeta, hasta el monte, hasta el día del encuentro definitivo. ..Esta es la vida cristiana: caminar, ir adelante, unidos, como hermanos, queriéndonos unos a otros. Sed valientes, no tengáis miedo. La vida es este camino”, ha concluido el Papa, que una vez acaba la misa, ha departido con algunos grupos de fieles para volver al Vaticano poco antes de las ocho de la tarde.

___________________________________________________________

TIEMPO DE ADVIENTO GUIADOS POR MARÍA

Ciudad del Vaticano, 1 diciembre 2013 (VIS).- En el primer domingo de Adviento, el Santo Padre se asomó a la ventana del estudio del Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.“Este día tiene un encanto especial -dijo- nos hace sentir profundamente el sentido de la historia. Volvemos a descubrir la belleza de estar todos en camino: la Iglesia, con su vocación y su misión, y toda la humanidad, los pueblos, civilizaciones, culturas, todos en un viaje a través de los caminos del tiempo”.

Francisco recordó que este camino no finaliza nunca. “Al igual que en la vida de cada uno de nosotros siempre hay necesidad de partir, de levantarse, de recuperar el sentido de la meta de la propia existencia, así para la familia humana es siempre necesario renovar el horizonte común hacia el que nos encaminamos”. Y de esta manera, destacó que el mejor modelo a seguir para caminar por la vida es la Virgen María en el momento del Magnificat, “el canto del pueblo de Dios en camino”. “Dejémonos guiar por Ella en este tiempo de espera y activa vigilancia”.

Al finalizar el Ángelus, Francisco saludó a los peregrinos presentes y recordó que se celebraba el Día Mundial contra el SIDA. “Expresemos nuestra cercanía a las personas afectadas, especialmente los niños; una cercanía concreta, por el trabajo silencioso de muchos misioneros y voluntarios. Oremos por todos -pidió- tambiénpor los médicos e investigadores. Para que cada persona enferma, sin excepción, tenga acceso al tratamiento necesario”.

___________________________________________________________

VISPERAS CON LOS UNIVERSITARIOS: ID DONDE ESTÁN LOS DESAFÍOS, NO MIRÉIS LA VIDA DESDE EL BALCÓN

Ciudad del Vaticano, 30 de noviembre 2013 (VIS).-.Esta tarde en la basílica de San Pedro, el Santo Padre ha celebrado las primeras vísperas del domingo de Adviento con los universitarios de los ateneos romanos. Antes de la llegada del Papa, a partir de las 16,00. el cardinal vicario Agostino Vallini ha acogido la imagen de María “Sedes Sapientiae”, patrona de los estudiantes universitarios y guiado la oración preparatoria con la renovación de la profesión de fe de los jóvenes que se iban a confirmar.

Después del rezo del Rosario, el Papa Francisco ha pronunciado la homilía, citando la carta de San Pablo a los cristianos de Tesalónica en la que manifiesta el deseo de que Dios los santifique hasta la perfección. Ese deseo, ha dicho el Papa, “demuestra por una parte la preocupación por su santidad y por otra una gran confianza en la intervención del Señor. Esta preocupación del apóstol vale también para nosotros, cristianos de hoy. La plenitud de la vida cristiana…. siempre está asediada por la tentación de ceder al espíritu mundano. Por eso Dios nos da su ayuda, para que podamos preservar los dones que el Espíritu Santo nos ha dado, la vida nueva…. Pero ¿por qué Dios, después de darnos sus tesoros espirituales, debe intervenir aún para mantenerlos íntegros?… Porque somos débiles… nuestra naturaleza humana es frágil y llevamos los dones que Dios nos ha dado “como en vasijas de barro”.

La intervención de Dios en favor de nuestra perseverancia hasta el final, “hasta el encuentro definitivo con Jesús, es expresión de su fidelidad. Es como un diálogo, entre nuestra debilidad y su fidelidad…Por lo tanto llevará a cumplimiento la obra que ha iniciado en cada uno de nosotros, con su llamada…. Esto nos da seguridad y gran confianza: una confianza que se apoya en Dios y solicita nuestra colaboración activa y valiente, ante los desafíos del momento presente”.

“El que no ve los retos, el que no responde a ellos, no vive -ha afirmado el Papa ante los estudiantes Vuestra voluntad y vuestras capacidades, unidas a la potencia del Espíritu Santo que habita en cada uno de vosotros desde vuestro bautismo, os hacen no espectadores, sino protagonistas de los hechos contemporáneos. Por favor no miréis la vida desde el balcón. Meteros donde están los desafíos que piden ayuda para sacar adelante la vida, el desarrollo y la lucha por la dignidad de las personas, la lucha contra la pobreza, la lucha por los valores y tantas otras que encontramos cada día”.

Los desafíos que los universitarios están llamados a afrontar con “fortaleza interior y audacia evangélica” son de diverso tipo. “El contexto socio-cultural en el cual están insertados – ha observado el Santo Padre- a veces está lleno de mediocridad y aburrimiento. ¡No hay que resignarse a la monotonía del vivir cotidiano, sino cultivar proyectos de amplio horizonte, ir más allá de lo ordinario: ¡no os dejéis robar el entusiasmo juvenil! También sería un error dejarse aprisionar por el pensamiento débil y uniforme, el que homologa, por una globalización entendida como homologación”.

Para superar estos riesgos “el modelo que hay que seguir en la verdadera globalización -que es buena- no es la esfera, en la que se nivela cada relieve y desaparece cada diferencia: es el poliedro, que incluye una multiplicidad de elementos y respeta la unidad en la variedad. Al defender la unidad, defendemos también la diversidad. De lo contrario esa unidad no sería humana… Si no os dejáis condicionar por la opinión dominante,y permanecéis fieles a los principios éticos y religiosos cristianos, también encontraréis el valor de ir contracorriente. En el mundo globalizado, contribuiréis a salvar peculiaridades y características propias, tratando de no rebajar el nivel ético. Efectivamente, la pluralidad de pensamiento y de individualidad refleja la multiforme sabiduría de Dios cuando se acerca a la verdad con honestidad y rigor intelectual, cuando se acerca a la pluralidad, a la belleza y así, cada uno pueda ser un don que beneficie a todos”.

El Papa se ha despedido de los universitarios exhortándoles a que “el empeño de caminar en la fe y de comportarse en manera coherente con el Evangelio” les acompañase en este tiempo de Adviento, “para vivir de modo auténtico la conmemoración de la Navidad del Señor”.

___________________________________________________________

EN LA FIESTA DEL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS EL PAPA RECUERDA A LOS CRISTIANOS QUE SUFREN PERSECUCIONES

Ciudad del Vaticano, 30 noviembre 2013 (VIS).-En el ámbito del intercambio tradicional de delegaciones en las festividades de los respectivos patronos -los santos apóstoles Pedro y Pablo, el 29 de junio en Roma y San Andrés, el 30 de noviembre en Estambul- el cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, ha encabezado este año la delegación de la Santa Sede que ha viajado a la capital turca para celebrar esa festividad con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.

La delegación de la Santa Sede, formada por el cardenal Koch, el obispo Brian Farrell, monseñor Andrea Palmieri y el nuncio apostólico en Turquía, arzobispo Antonio Lucibello, ha participado en la solemne Liturgia Divina presidida por el Patriarca de Constantinopla, Bartolomeo I en la iglesia patriarcal del Fanar. Seguidamente, ha tenido lugar un encuentro con el Patriarca y con la comisión sinodal encargada de las relaciones con la Iglesia Católica.

El cardenal Koch ha entregado a Bartolomé I un regalo y un mensaje del Santo Padre Francisco que fue leído al final de la Liturgia Divina. La delegación ha visitado también la sede de la Escuela de Teología del Patriarcado Ecuménico en Halchi, cerrada por las autoridades turcas en 1971 y para la cual se espera el permiso de reapertura.

En su mensaje, el Papa escribe: “Amado hermano en Cristo, es la primera vez que me dirijo a usted con motivo de la fiesta del apóstol Andrés. Aprovecho esta oportunidad para asegurarle mi intención de continuar las relaciones fraternas entre la Iglesia de Roma y el Patriarcado Ecuménico . Es para mí un motivo de gran consuelo reflexionar sobre la profundidad y la autenticidad de los lazos que existen entre nosotros , fruto de un viaje lleno de gracia a lo largo del cual el Señor ha guiado nuestras Iglesias desde el histórico encuentro en Jerusalén entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, cuyo quincuagésimo aniversario vamos a celebrar en breve… Unidos en Cristo, por lo tanto, ya experimentamos la alegría de ser auténticos hermanos en el Señor, y al mismo tiempo somos plenamente consciente de no haber alcanzado la meta de la plena comunión. A la espera del día en que podamos participar juntos en el banquete eucarístico , los cristianos están llamados a prepararse para recibir este don de Dios mediante la oración, la conversión interior, la renovación de la vida y el diálogo fraterno”.

“Nuestra alegría en la celebración de la fiesta del apóstol Andrés -prosigue- no debe hacernos alejar la mirada de la dramática situación de muchas personas que están sufriendo debido a la violencia y la guerra, al hambre, a la pobreza y a los graves desastres naturales. Soy consciente de su profunda preocupación por la situación de los cristianos en Medio Oriente y por su derecho a permanecer en sus países de origen. El diálogo, el perdón y la reconciliación son el único medio posible para lograr la resolución de conflictos. Seamos incesantes en nuestra oración al Dios todopoderoso y misericordioso por la paz en esta región y sigamos trabajando por la reconciliación y el justo reconocimiento de los derechos de las personas”.

“El recuerdo del martirio del apóstol San Andrés – concluye Francisco- también nos hace pensar en los muchos cristianos de todas las Iglesias y Comunidades eclesiales , que en muchas partes del mundo sufren discriminaciones y a veces pagan con su sangre el precio de su profesión de la fe. Estamos celebrando el 1700 aniversario del Edicto de Constantino, que puso fin a la persecución religiosa en el Imperio Romano de Oriente y de Occidente , y abrió nuevos canales para la difusión del Evangelio. Hoy, como entonces , los cristianos de Oriente y Occidente deben dar testimonio común para que, fortalecidos por el Espíritu de Cristo resucitado, difundan el mensaje de salvación a todo el mundo. Hay también una necesidad urgente de cooperación efectiva y comprometida entre los cristianos con el fin de salvaguardar en todas partes el derecho a expresar públicamente la propia fe y a ser tratados con justicia cuando promueven la contribución que el cristianismo sigue ofreciendo a la sociedad y la cultura contemporáneas”.

___________________________________________________________

LA IGLESIA ESTÁ CERCA DE LOS QUE SUFREN LA GRAN TRIBULACIÓN EN SIRIA

Ciudad del Vaticano, 30 noviembre 2013 (VIS).-”Habéis venido como testigos de los orígenes apostólicos de nuestra fe. Desde entonces la alegría del evangelio sigue iluminando a la humanidad y vosotros camináis en ella, a pesar de las numerosas pruebas que habéis conocido en la historia y hasta nuestros días”, ha dicho el Papa recibiendo esta mañana a un grupo de peregrinos de la Iglesia greco-melquita, acompañados por el Patriarca de Antioquía.

Las personas que padecen una “gran tribulación” en Siria, los que allí han perdido la vida o sus seres queridos han sido el primer pensamiento del Papa, que ha pedido al Señor que secara las lágrimas de estos hijos suyos asegurándoles la cercanía de toda la Iglesia para que les “consuele en la angustia y los salve de la desesperación”.

“Creemos firmemente en la fuerza de la oración y de la reconciliación – ha recalcado – y renovamos nuestro fuerte llamamiento a los responsables para que cese toda violencia y, a través del diálogo, se encuentren soluciones justas y duraderas a un conflicto que ya ha causado numerosos daños. En particular, exhorto al respeto mutuo entre las diversas confesiones religiosas para garantizar a todos un futuro basado en los derechos inalienables de la persona, incluida la libertad religiosa. Vuestra Iglesia, desde hace siglos, ha sabido convivir pacíficamente con otras religiones y está llamada a desempeñar un papel de fraternidad en Oriente Medio”.

“También a vosotros os repito: no nos resignamos a pensar en Oriente Medio sin cristianos. No obstante, muchos hermanos y hermanas vuestros han emigrado y una vasta representación de la comunidad de la diáspora está aquí presente. Les invito a mantener firmes las raíces humanas y espirituales de la tradición melquita, custodiando por doquier la identidad greco-católica porque la Iglesia entera necesita el patrimonio del Oriente cristiano, del que también vosotros sois herederos. Al mismo tiempo, sois signo visible para todos nuestros hermanos orientales de la deseada comunión con el Sucesor de Pedro.

Francisco ha hablado después del camino ecuménico, en fidelidad a los principios del Concilio Vaticano II pidiendo a Dios que ayudase a todos a proseguirlo y a los greco-melquitas a ser siempre “cooperadores de la evangelización cultivando la sensibilidad ecuménica e interreligiosa” que es posible “gracias a la unidad a la que están llamados los discípulos de Cristo; y la unidad exige siempre la conversión por parte de todos”. “Las divisiones dentro de nuestras comunidades -ha advertido- obstaculizan seriamente la vida eclesial, la comunión y el testimonio”.

Al final, el Papa se ha despedido invocando a san Andrés, cuya festividad se celebra hoy y es muy venerado en las iglesias orientales, para que implore al Señor “la paz para el mundo y la misericordia para nuestras almas”.

___________________________________________________________

PLENARIA DE LA COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL

Ciudad del Vaticano, 30 noviembre 2013 (VIS).-La Comisión Teológica Internacional que preside el arzobispo Gerhard Ludwig Mülller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, celebrará su sesión plenaria en el Vaticano del 2 al 6 de diciembre. Los trabajos están dirigidos por el Padre Serge-Thomas Bonino O.P., Secretario general.

En esta sesión la Comisión proseguirá el estudio de tres temas de notable importancia: la cuestión del monoteísmo, el significado de la doctrina social de la Iglesia en el contexto más amplio de la doctrina cristiana y la problemática del “sensus fidei”.

Al final de los trabajos, los miembros de la Comisión serán recibidos en audiencia por el Santo Padre

___________________________________________________________

NUEVO DIRECTOR GENERAL DEL IOR

Ciudad del Vaticano, 30 de noviembre 2013 (VIS).-El Consejo de Superintendencia del Instituto para las Obras de Religión (IOR) ha nombrado a Rolando Marranci como director general. El cargo entrará en vigor a partir de hoy, 30 de noviembre de 2013. La promoción de Marranci -informa un comunicado de ese instituto- que el 1 de julio asumió la función de subdirector general, ha sido aprobado por la Comisión cardenalicia.

___________________________________________________________

CARDENAL DE JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ, ENVIADO ESPECIAL DEL SANTO PADRE EN NICARAGUA

Ciudad del Vaticano, 30 noviembre 2012 (VIS).-Se publica hoy la carta, escrita en latín y fechada, ayer 29 de noviembre, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo (República Dominicana), como su enviado especial a la ceremonia de clausura del I centenario de la institución de la Provincia eclesiástica de Managua ( 2 de diciembre 2013). El purpurado sustituye al cardenal Jorge Liberato Urosa Savino, arzobispo de Caracas (Venezuela), imposibilitado para desplazarse a Nicaragua por motivos de salud. La misión que acompañará está compuesta por los sacerdotes Julio Cesar Arana González, párroco de San Judas Tadeo en Managua y vicario judicial y Alfonso Alvarado Lugo, rector del santuario nacional de “Jesús del Rescate” en Rivas y vicario penitenciario de la diócesis de Granada.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 noviembre 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha confirmado en su cargo de Prefecto de la Congregación para la Educación Católica al cardenal Zenon Grocholewski y en el de Secretario al arzobispo Angelo Vincenzo Zani.

-Ha nombrado miembros de la Congregación para la Educación Católica a los cardenales Béchara Boutros Raï, O.M.M., Patriarca de Antioquia de los Maronitas, Odilo Pedro Scherer, arzobispo di São Paulo,John Njue, arzobispo de Nairobi,Timothy Michael Dolan, arzobispo de New York,John Tong Hon, obispo de Hong Kong,Luis Antonio G. Tagle, arzobispo de Manila, Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos ;a los arzobispos Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero,Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B., de Santiago de Chile,Marek J?draszewski, de ?ód?,Jorge Carlos Patrón Wong, Secretario para los Seminarios de la Congregación para el Clero.

– Ha confirmado en el cargo de miembros de la Congregación para la Educación Católica a los cardenales Antonio María Rouco Varela,Christoph Schönborn, O.P., Audrys Juozas Ba?kis,Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, S.D.B.,José da Cruz Policarpo,il Cardinale Peter Kodwo Appiah Turkson,Josip Bozani?,Péter Erd?,Marc Ouellet, P.S.S.,il Cardinale Jean-Pierre Ricard,Oswald Gracias,Laurent Monsengwo Pasinya, Reinhard Marx,il Thomas Christopher Collins, Willem Jacobus Eijk, Leonardo Sandri, Gianfranco Ravasi, Fernando Filoni, João Braz de Aviz, Edwin Frederick O’Brien,l’arzobispo Alfredo Horacio Zecca,al arzobispo Gerhard Ludwig Müller y al obispo Charles Morerod, O.P.

-Ha nombrado al Padre Raúl Biord Castillo S.D.B., como obispo de la diócesis de La Guaira (superficie 1.497, población 388.000, católicos 352.000, sacerdotes 50, religiosos 55, diáconos permanentes 2) en Venezuela. El obispo electo nació en 1962 en Caracas (Venezuela). Es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Pronunció los votos perpetuos en 1987 y fue ordenado sacerdote en 1989. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial, capellán de religiosas, profesor y rector del Instituto Universitario salesiano Padre Ojeda (IUSPO) de Los Teques. Actualmente era vicario provincial de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco en Venezuela.

-Ha nombrado al Padre Patrick Chisanga O.F.M.Conv., como obispo de la diócesis de Mansa (superficie 51.000, población 1.162.000, católicos 434.000, sacerdotes 55, religiosos 99, diáconos permanentes 2) en Zambia. El obispo electo nació en 1971 en Kamuchanga (Zambia). Ha llevado a cabo estudios superiores de Psicología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Pronunció los votos perpetuos en 1998 y fue ordenado sacerdote en 1999. En su ministerio pastoral ha sido: párroco, guardián y formador en el Bonaventura College Regina Pacis de Chawama-Lusaka, guardián y director de formación en el Makeny Friary de Lusaka, profesor de Psicología, ministro provincial de los Frailes Menores Conventuales de la provincia de Zambia y Malawi. Actualmente es profesor en el Colegio de San Buenaventura en Lusaka.

-Ha nombrado a monseñor Andrea Turazzi como obispo de la diócesis de San Marino-Montefeltro (superficie 800, población 68.341, católicos 61.696, sacerdotes 71, religiosos 77, diáconos permanentes 8) en Italia. El obispo electo nació en Stellata de Bondano (Italia) en 1948 y fue ordenado sacerdote en1972. Es licenciado en Teología por el Estudio Teológico Académico de Bolonia y en su ministerio pastoral ha sido, viario parroquial, asistente diocesano y regional de Acción Católica Jóvenes, director espiritual de seminario, párroco, director de la Oficina diocesana y coordinador de las Oficinas pastorales, delegado arzobispal para el diaconado permanente y para el Ordo Virginum, asistente unitario de Acción Católica, miembro del consejo presbiterial y del colegio de consultores. En la actualidad era párroco de la Sagrada Familia en Ferrara (Italia) y delegado arzobispal para el diaconado permanente y para el Ordo Virginum.

-Ha nombrado a monseñor Alain de Raemy como obispo auxiliar de la diócesis de Lausana-Ginebra y Friburgo (superficie 5.557, población 1.619.000, católicos 703.000, sacerdotes 508, religiosos 1.185, diáconos permanentes 25) en Suiza. El obispo electo nació en 1959 en Barcelona (España). Es licenciado en Teología por la Universidad de Friburgo. Fue ordenado sacerdote en 1986. En su ministerio pastoral ha sido párroco de Cristo Rey en Friburgo, párroco y canónico de la catedral de San Nicolás, moderador de la Unidad pastoral Notre Dame. Actualmente era capellán de la Guardia Suiza Pontificia en el Vaticano.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 2 diciembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Julio Terrazas Sandoval, C.SS.R., arzobispo emérito de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

-Trece prelados de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos en visita “ad limina”:

-Cardenal Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrecht, con los obispos auxiliares Theodorus Cornelius Maria Hoogenboom y Herman Willebrordus Woorts.

-Obispo Johannes Wilhelmus Maria Liesen, de Breda.

-Obispo Gerard Johannes Nicolaas de Korte, de Groninga en Leeuwarden.

-Obispo Joseph Maria Punt, de Haarlem, administrador apostólico «ad nutum Sanctae Sedis» del Ordinariato Militar para los Países Bajos, con los obispos auxiliares Johannes Willibrordus Maria Hendriks y Johannes Gerardus Maria van Burgsteden.

-Obispo Franciscus Jozef Maria Wiertz, de Roermond, con el obispo auxiliar Everardus Johannes de Jong.

-Obispo Johannes Harmannes Jozefus van den Hende, de Róterdam.

-Obispo Antonius Lambertus Maria Hurkmans, de Bolduque, con el obispo auxiliar Robertus Gerardus Leonia Maria Mutsaerts.

El sábado, 30 de noviembre, recibió en audiencia al cardenal Marc Ouellet P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

___________________________________________________________

Un joven de 17 años fue asesinado adelante de su novia y su bebé en Córdoba

policia cordobaUn adolescente de 17 años fue asesinado de un balazo en Córdoba cuando circulaba en moto junto a su novia, de la misma edad, y al pequeño hijo de la pareja, aparentemente tras ser encerrados por al menos tres personas que iban en un auto.

Horas después del crimen fueron detenidos tres hombres de 47, 25 y 18 años, aunque restaría la aprehensión de uno más.

El hecho se produjo en circunstancias confusas, ya que fuentes policiales señalaron que se investigaba si se trató de una discusión derivada de un incidente de tránsito o si el chico había sido amenazado previamente por sus agresores, que lo conocían.

La policía investiga si se trató de una discusión por un incidente de tránsito o si el chico había sido amenazado previamente por sus agresores
Esta última fue la versión que dio la novia de la víctima, quien junto a su bebé presenció el ataque y sufrió heridas leves en un pie, en tanto que el pequeño resultó ileso, aunque por precaución estuvo unas horas internado en el Hospital de Niños de esta capital.

La víctima fue identificada como Matías Rojas, quien recibió un balazo en la espalda, presuntamente de calibre 22, y murió dos horas más tarde en el Hospital Príncipe de Asturias de Córdoba, informó la policía.

El hecho se produjo alrededor de las 22 de ayer y, según la novia de la víctima, los tres iban en una moto por el barrio Villa El Libertador, en el sur de la capital provincial, cuando notaron que eran perseguidos por un Peugeot 207.

Según la versión de la chica, el conductor de ese auto los tumbó a la altura de Aranis al 5000. «Nosotros veníamos de Ampliación Cabildo, de la casa de mi cuñado. Vimos un (Peugeot) 207 que nos venía apurando. En la calle Aranis nos quiso voltear, nos dobló la rueda de adelante de la moto. Matías cubrió al nene con la mano para que no lo balearan y ahí recibe el disparo», relató la chica a radio Mitre Córdoba.

La joven afirmó que hubo al menos cinco disparos. Además, aseguró que su pareja conocía a los agresores «por Facebook» y por una chica, que supuestamente le enviaba mensajes a Rojas, lo que habría derivado en amenazas previas al ataque.

«El bebé estaba en el piso, a mí me pegaron en el pie, el bebé estuvo internado en el Hospital de Niños y ya me lo dan de alta», señaló esta mañana..

Fuente: La Nación

Leo, Leo, ¿qué ves?

gutierrezGutiérrez mostró su hambre y Campazzo ratificó su clase. Ellos dos fueron las luces para otra victoria de un Peñarol que quiere más: regulando le dio una paliza a Lanús por 98-79 en el Rotili.

Esta versión sin descensos de la Liga Nacional produce cosas como las de anoche: partidos que no son partidos. Es simple, hay mucha diferencia entre los de arriba y los de abajo. Peñarol, con sus ases de siempre, está en el primer grupo; Lanús, armado sólamente para cumplir, integra el segundo. Y si los dos se enfrentan, salvo imponderables, pasa lo de ayer. Paliza de un muy superior Milrayita por 98-79 en algo que se pareció mucho a un picado. Por eso es bueno dejar de lado al encuentro en sí para hablar de los que exceden la realidad de la Liga. Uno es Facundo Campazzo, el crack que por su simple presencia en cancha paga la entrada con su calidad y talento; y de Leo Gutiérrez, el máximo ganador que no afloja nunca.

Como anoche, el base cordobés no necesita de una planilla estratosférica para lucirse porque lo suyo supera los números. Facu juega para ganar y también para divertirse. Por eso se lamenta ante un error pero también se ríe y disfruta, arriesga y tira chiches. Fajas, pases por la espalda o entre las piernas. Su repertorio tiene de todo. Lo mejor de anoche, un par de asistencias top y dos golazos ante Orresta y Salles que todavía lo están buscando tras la finta inicial con la que los dejó atrás. Fueron 11 puntos, seis rebotes, cinco pases gol y dos robos en 30m. Con él en cancha, los de Mardel perdieron sólo el juego ante el Granate en el que se lesionó en la primera jugada y ganaron nueve. Sin él, perdieron cuatro de seis. Su influencia es más que determinante.

El otro para sacarse el sombrero es Leo, el hombre de los nueve anillos. El partido parece un entrenamiento, pero él se calienta (como siempre) ante una falla en el equipo y da mil y una indicaciones a sus compañeros. Y, aunque pasen los años (ya 35), la calidad se mantiene. Ayer despachó a los de Volcan con 23 tantos y cinco bombazos marca registrada. Veo, veo, ¿qué ves? Una Liga en la que bajó el nivel pero en la que cracks como Campazzo y Gutiérrez pagan siempre la entrada.

Segunda fase / Fecha 2

Lanús (79): Sebastián Orresta 9, Julio Mázzaro 10, Federico Ferrini 6 (x), Demetrius Proby 13, Kavon Lytch 18 (x) (FI); Hernando Salles 4, Martín Cuello 9, Ariel Eslava 6, Guido Mariani 0 y Germán Fernández 4. DT: Miguel Volcan Sánchez.

Peñarol (98): Facundo Campazzo 11, Kejuan Johnson 13, Adrián Boccia 12, Leonardo Gutiérrez 23, Martín Leiva 6 (FI); Matías Ibarra 7, Axel Weigand 5, Gabriel Fernández 10, Isaac Sosa 8 y Santiago Giorgetti 3. DT: Fernando Rivero.

Parciales: 18-26, 35-46 y 54-71.
Arbitros: Juan Fernández y Rodrigo Castillo.
Estadio: Antonio Rotili (Lanús).

Fuente: Olé

El Gobierno tampoco exceptuará el aguinaldo del pago de Ganancias

CAPITANICHLo dijo el jefe de Gabinete y argumentó que este año ya se elevó el piso y no habrá más cambios. El funcionario ya había anticipado que no habrá bono navideño para jubilados y trabajadores.

Jorge Capitanich descartó un alivio y el aguinaldo no será exceptuado del pago de Ganancias.

Así lo indicó este lunes el funcionario quien aseguró que este año ya subió el piso de Ganancias y no habrá más cambios.

El jefe de Gabinete primero expresó que “no queremos que el impuesto a las Ganancias perjudique a los trabajadores” pero luego manifestó que no será exceptuado el aguinaldo del pago de Ganancias.

Desde diferentes gremios se especulaba con alguna medida sobre el aguinaldo. Pero tanto esto como la posibilidad de un bono navideño o pago extra también fue desechado por el flamante funcionario.

Capitanich, afirmó esta mañana que el Gobierno ya tomó «las medidas que impactan positivamente en los trabajadores», en referencia al pedido de exención del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo de diciembre.

Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Capitanich reiteró que el Gobierno está trabajando «sobre un análisis de la cadena de valor, que es distinto que solo acordar con los supermercados o las grandes cadenas» para poder ejercer un control sobre los precios.

Fuente: Clarín

Cristina ratificó a Martín Sabbatella como director de la AFSCA

sabbatellaPublicó en el Boletín Oficial un decreto en el que designa al exintendente como Presidente del directorio por cuatro años más.

Martín Sabbatella seguirá siendo el director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Eso es lo que la presidenta Cristina Kirchner determinó cuando postuló al exintendente de Morón para que vuelva a dirigir el organismo durante otros cuatro años y que salió publicado en el Boletín Oficial.

El decreto 2004/2013 señala que los antecedentes de Sabbatella se publicaron en tiempo y forma en diarios de circulación nacional. «Las observaciones a la propuesta recibidas no revisten mérito suficiente», dice el texto de la norma que lleva la firma de la Presidenta y de Jorge Capitanich, el jefe de Gabinete.

La renovación del organismo se haría efectiva el próximo 10 de diciembre, fecha en la cual también en el Congreso los legisladores inician un nuevo mandato.

Fuente: TN

Meditación, música y yoga a favor de la paz

meditacionCasi 10.000 personas se concentraron en Palermo, con la consigna de unirse por una sociedad libre de estrés y de violencia.

Espalda con espalda para ganar en comodidad, con un sol que iluminaba sus párpados cerrados, cerca de 10 mil personas volvieron a meditar por la paz en Palermo. Por quinto año consecutivo, la Fundación El Arte de Vivir convocó a una multitud con la consigna de experimentar los beneficios de una meditación masiva, dejar las diferencias de lado y proclamarse en pos de una sociedad libre de violencia y estrés. Un clásico de esta época, en que las iniciativas pacíficas y espirituales ganaron espacio en la movilizada agenda del día a día.

Tal como indicaba el lema, “Argentina Medita”, el evento tuvo su epicentro en Figueroa Alcorta y Dorrego, pero se expandió por todo el país. A la misma hora (cerca de las 17 de ayer), la meditación guiada se replicó en otras regiones argentinas, entre ellas Salta, Tucumán, Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Mar del Plata, Bahía Blanca, Necochea y Olavarría.

Como en las ediciones anteriores, la jornada comenzó con música, yoga y videos institucionales en los que se reflejó el trabajo de la Fundación en villas de emergencia, cárceles y otros lugares carenciados.

La música que hizo bailar a los presentes no fue cualquier música. Eran mantras, sonidos en sánscrito que tienen un impacto positivo en el organismo. Así, pasaron sobre el escenario los grupos Indra, Los Echeverría y So What. Luego llegó la relajación, con posturas simples de yoga -para que participara toda la familia-, técnicas de respiración y el milenario canto del Om. Si bien el líder espiritual Sri Sri Ravi Shankar no se hizo presente esta vez, envió su mensaje desde la India para que los argentinos encuentren la paz que, al cabo, todos queremos.

Fuente: La Razón

Un policía se resistió ante 4 delincuentes armados y murió el padre en el tiroteo

policiaUn hombre fue asesinado cuando ladrones entraron a robar a su casa y su hijastro, cadete de la Policía Bonaerense, los enfrentó a los tiros, en el partido bonaerense de Morón.

Un jefe policial informó hoy que el hecho se produjo en la madrugada de ayer en la casa de la calle Aguado 1760, donde irrumpieron cuatro delincuentes armados.

En la vivienda se encontraban Ricardo Cruz, de 48 años, y su hijastro Mauro Scotto, de 23, estudiante de segundo año de la Escuela de Suboficiales «Juan Vucetich», sede La Matanza.

Según la fuente, Scotto tomó un arma y se tiroteó con los ladrones, aunque resultó herido en el pecho y una pierna.

En tanto, Cruz recibió un disparo en el estómago y murió poco después en el hospital donde era asistido.

Un delincuente de 33 años, identificadom como Daniel Omar Maldonado, también resultó herido y fue detenido por la Policía.

En el lugar se incautaron dos armas calibre 9 milímetros con intervención de la comisaría primera de Morón, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, calificado por el empleo de arma de fuego, homicidio y lesiones graves».

Fuente: Diario Hoy

Irak se sume en la violencia dos años después de la retirada estadounidense

irakEl cierre de Camp Victory en 2011 marcó el fin de la ocupación, pero dejó detrás un país fragmentado política y confesionalmente

Hace hoy dos años se cerró Camp Victory. Fue el gesto que marcó el fin simbólico de la ocupación de Irak por parte de las tropas de Estados Unidos. Durante los ocho años anteriores, esa base situada junto al aeropuerto de Bagdad fue el centro de operaciones del Ejército norteamericano. Desde entonces, la euforia por la recuperación de la soberanía se ha transformado en desesperación al ver como policía y fuerzas armadas iraquíes han sido incapaces de mantener la seguridad y la violencia sectaria vuelve a dejar cientos de muertos todos los meses.

El último informe conjunto de los ministerios de Sanidad, Interior y Defensa cifra en 948 los muertos en atentados durante el mes de noviembre, de los que 852 fueron civiles, 53 policías y 43 soldados. Lo que es más grave, se mantiene (con apenas un ligero descenso respecto a los 964 muertos en octubre) la preocupante tendencia que acerca estos datos a los que se producían entre 2006 y 2008, cuando el país estuvo al borde de la guerra civil.

Las cifras que recopila la Misión de Naciones Unidas en Irak (UNAMI) son algo más bajas, pero incluso con éstas se elevan a 7.100 las víctimas mortales de la violencia política en lo que va de año.

La situación en Siria, el ascenso de grupos ligados a Al Qaeda, pero sobre todo la incapacidad del Gobierno de Nuri al Maliki para gestionar la frustración de la minoría suní, son las causas que diplomáticos y analistas mencionan como responsables de ese deterioro de la seguridad. Las diferencias entre los grupos políticos chiíes y suníes han paralizado el sistema político, corroído por una corrupción que también aporta su granito de arena a la inestabilidad y el descontento de los iraquíes.

Pero incluso el elemento sectario resulta insuficiente para entender la brutalidad de los ataques que no distinguen entre fuerzas de seguridad y población civil, y que se ensañan por igual con restaurantes, mezquitas, campos de fútbol y cafetines. Las explosiones se producen tanto en barrios populares como en otros que antes fueron de postín. Todos igualados por la crueldad de los asesinos, el abandono de los servicios públicos y la desidia de los propios residentes, agotados por una década de conflicto.

En una vuelta de tuerca a la ya deteriorada situación, en las últimas semanas se han descubierto nuevas fosas comunes con decenas de cadáveres que ahora no son víctimas de la dictadura de Saddam sino del terror que imponen las milicias de uno u otro signo.

El pasado viernes, la policía anunció que había encontrado los cuerpos de 18 hombres en Mishahda, a 30 kilómetros de Bagdad. Se trataba, entre otros, de dos oficiales del Ejército, un líder tribal, su hijo y el alcalde de la localidad, todos suníes. Tenían impactos de bala en la cabeza. Al parecer varios hombres armados los sacaron de sus casas la víspera a punta de pistola. Se desconoce el motivo.

Cabe la posibilidad de que los autores fueran miembros de alguna milicia chií que buscara vengarse de los ataques de los insurgente suníes contra barrios chiíes. Pero también hay casos de grupos afiliados con Al Qaeda que atacan a los suníes que no cooperan con ellos o se oponen al control de sus barrios. Sea como fuere, no ha sido el primer caso y en alguno anterior las víctimas fueron decapitadas.

“Es urgente que las autoridades iraquíes tomen de inmediato medidas para identificar y hacer pagar a los responsables de estos crímenes, y para proteger de forma efectiva a todos los ciudadanos”, ha declarado el representante especial de la ONU para Irak, Nickolay Mladenov.

Nadie esperaba dos años atrás que los avances logrados por Estados Unidos con la creación de las milicias suníes Al Sahwa iban a revertirse de manera tan rápida. Después de haber ayudado a los norteamericanos a derrotar a Al Qaeda, algunos de sus integrantes han vuelto a cambiar de bando al sentirse marginados de la vida política.

Fuente: El País

Estiman que los productores retienen soja por u$s6300 millones para cubrirse de una devaluación

sojaLa cifra se desprende de las ventas que la exportación y la industria informaron al 20 de noviembre a la Dirección de Mercados Agropecuarios, y de la producción final, que se ubicó en 49,5 millones de toneladas

Los productores y acopladores retendrían soja por unos u$s 6.370 millones, de acuerdo con los últimos datos disponibles, porque aún quedan sin vender 11,5 millones de toneladas de la cosecha sojera 2012/13 y el valor FOB oficial se ubica en u$s 544 la tonelada para el poroto sin procesar.

La cifra de soja retenida, publica el diario El Cronista, surge de las ventas que la exportación y la industria informaron al 20 de noviembre a la Dirección de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, y de la producción final, que se ubicó en 49,5 millones de toneladas. No obstante, para la consultora Bein, los productores retienen entre u$s3.500 y 4.000 millones.

Para los analistas, la aceleración del ritmo de devaluación del peso profundizó ese comportamiento de los grandes agropecuarios. En lo que va del año, el peso se depreció un 24,7% y sigue el ritmo de la inflación que estiman consultores privados.

Para José Frogone, analista del mercado de granos, el productor guarda la oleaginosa porque «a falta de alternativas de inversión, apuesta al valor de su cosecha en dólares». «El precio (de la soja) está estable en la divisa norteamericana y la devaluación se acelera, por lo que si no hay aplicación para el producto de la venta, se vende sólo cuando se necesita efectivo», explicó.

De igual forma se expresó otro economista, que según el matutino es de consulta de la presidente Cristina Kirchner. De acuerdo a ese analista, «si la tasa de un plazo fijo es del 20% o menos y la devaluación es mayor, nadie va a liquidar». Y advirtió que las operaciones entre exportadores y productores por la cosecha futura se están pactando en su gran mayoría con el compromiso de entrega de la mercadería, pero sin definir precio.

Frente a esta coyuntura, en el Palacio de Hacienda trabajarían con las cerealeras en un préstamo por u$s 2.000 millones a cambio de una Letra del Banco Central, según informó el diario La Nación.

En Economía, además, estiman que los productores podrían perder dinero porque la soja podría bajar de los actuales u$s490 por tonelada. Sin embargo, analistas sostienen que la mejor cosecha de Brasil (y también de Argentina) podría hacer bajar los precios, pero no de manera tal que compense la devaluación del peso.

Fuente: Infobae

Tormenta Sahdi

BaxleyEn una noche de relámpagos, festejó Quilmes por una bandeja del base y dejó a Estudiantes con las manos vacías. Crece la sorpresa del Cervecero en la temporada.

En medio del temporal que hubo en Mardel, y cuando todos esperaban en la última reposición al rayo Walter Baxley (goleador con 24 puntos), el relámpago fue esa bandeja de Fabián Sahdi para poner el 75-73 final a 3 segundos de la chicharra. Así Quilmes, la sorpresa, le ganó a Estudiantes y no aflojó su marcha en este regreso a la Liga.

El partido fue palo y palo. El Cervecero recién pudo correr en el segund cuarto. Pero la respuesta de los extranjeros de Estudiantes, Roberts y Anderson, fue nueve puntos cada uno en el PT que cerraron 32-36. En el arranque del ST la visita se alejó 43-37. Pero Quilmes decidió llevar el juego al roce. Una rachita de cinco puntos de Baxley parecía decisiva: 69-64 a 1m30. Ferreyra le puso angustia con un triplazo a 8 segundos: 73-73. Ahí cayó el último rayo, el bandejazo de Sahdi.

MAR DEL PLATA (CORRESPONSAL).

Segunda fase / Fecha 2

Quilmes (75): Fabián Sahdi 6, Walter Baxley 24, Federico Marín 8, Mario Ghersetti 16, Diego Romero 6 (FI); Facundo Piñero 6, Maximiliano Maciel 7, Tiago Moledous 0, Tayavek Gallizi 2 y Ariel Lencina 0. DT: Leandro Ramella.

Estudiantes (73): Nicolás Ferreyra 17, Eduardo Gamboa 2, Facundo Giorgi 9, Lee Roberts 9 (x), Ron Anderson 14 (FI); Juan Manuel Rivero 10, Santiago Arese 8, Pablo Moya 4 y Nicolás Agasse 0. DT: Hernán Laginestra.

Parciales: 19-17, 32-36 y 52-54.
Arbitros: Pablo Estévez y Jorge Chávez.
Estadio: Polideportivo (Mar del Plata).

Fuente: Olé

Jorge Capitanich ratificó que se fijó «una agenda en materia de acuerdo de precios»

preciosSegún adelantó, los plazos de las negociaciones con los distintos rubros vencen el próximo 22 de diciembre; aclaró que aún no hay planes concretos sobre subsidios

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que discutirán en los próximos días «una agenda en materia de acuerdo de precios» y que el plazo de las negociaciones con los distintos rubros vence el próximo 22 de diciembre.

«Tenemos una agenda en materia de acuerdo de precios que vamos a plantear. Nos fijamos el 22 de diciembre, pero puede ser el 18, 19 o 20. Ese es el plazo del acuerdo en materia de precios para frenar el carácter alcista de los mismos», precisó esta mañana el funcionario, en declaraciones realizadas en Casa de Gobierno.

En ese marco, Capitanich señaló que dentro de las negociaciones colectivas de trabajo «hay 25 rubros que son claramente determinantes de la formación de precios» y que el Gobierno está «articulando previsibilidad en estas negociaciones» en relación a la fecha de vencimiento de esos acuerdos.

El jefe de Gabinete se mostró en una línea similar a la que adoptó el ministro de Economía, Axel Kicillof, la semana pasada, cuando volvió a referirse a la política de precios, aunque no brindó demasiados detalles.

«La gente no tiene que esperar ningún salto abrupto de precios», señaló. «El Gobierno se va a encargar de cuidar el bolsillo de la gente», enfatizó en diálogo con Radio del Plata. «No va a haber nada raro», insistió en ese sentido.

Por otro lado, Capitanich fue consultado por los subsidios y la ola de rumores que hablan acerca de un un posible tarifarizo. No ahondó demasiado en este aspecto y sólo contestó que «por el momento, se hicieron estudios correspondientes y no se ha tomado ninguna decisión».

«LAS COSAS NO SON BARATAS»

Una de las últimas declaraciones en torno a los precios y la inflación llegó de la mano del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien ayer afirmó que en la Argentina «hay una estructura económica perversa» que genera incrementos «desmedidos» de precios, y llamó a «discutir seriamente» entre oficialismo y la oposición cómo resolver ese problema.

En línea con el discurso del ministro de Economía, Axel Kicillof, Randazzo negó que exista inflación, pero admitió que «hay incrementos de precios» y algunas cosas «no son baratas». «La inflación en términos teóricos es el incremento generalizado de los precios, y acá no todos los precios han aumentado», alegó.

De todos modos, Randazzo reconoció que «uno de los temas más sensibles a resolver» por el nuevo equipo económico «está vinculado a los incrementos de precios», pero aseguró: «Lo vamos a solucionar».

«Hay incrementos de precios, sí. Acabo de hacer los mandados. Las cosas no son baratas. No es que yo vivo dentro de un tupper», manifestó. Y acotó: «Yo sé hablar de precios, yo sé lo que valen las cosas. Tenemos un problema y lo vamos a solucionar»..

Fuente: La Nación

Elecciones en la UBA: el Gobierno interviene para evitar conflictos

EleccionesLa votación para rector será el jueves, aunque no se sabe dónde. Ayer, Capitanich recibió al vicerrector Barbieri.

La elección del nuevo rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) no sólo preocupa a las autoridades de la casa de estudios y a los estudiantes, sino también al Gobierno nacional. La votación se llevará a cabo el jueves, pero por el momento no se sabe dónde. La intención es que los partidos de izquierda, con gran representación en las universidades nacionales, no boicoteen los comicios.

Los competidores son Alberto Barbieri, actual vicerrector de la UBA y garantía de continuidad de la actual gestión de Rubén Hallú, y Federico Schuster, ex decano de Ciencias Sociales con apoyo de una minoría kirchnerista en las facultades. El principal favorito (Barbieri) estuvo reunido con el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, para hablar de cuestiones vinculadas a la UBA y también de las elecciones. “El Gobierno se comprometió a ayudarnos en todo el proceso electoral. Su deseo es que todo se desarrolle con normalidad”, comentaron desde el Rectorado. Aunque negaron que Capitanich haya ofrecido el Congreso nacional como sede para la votación.

Desde la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que tiene doble presidencia (Partido Obrero y La Mella) califican de ilegítima la elección porque vota sólo el 10% del claustro de profesores, según dicen.

Fuente: La Razón

Tandil: el dueño de una despensa se defendió a los tiros de un robo

despensaEl dueño de una despensa de la ciudad bonaerense de Tandil se defendió a los tiros de un asalto e hirió de gravedad a un ladrón que entró a su comercio armado con un cuchillo, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron que el hecho se produjo anoche, alrededor de las 21.30, en la despensa «La Mosca Loca», de la calle Independencia al 2034, en el barrio Villa Aguirre.
Allí ingresó un joven armado con un cuchillo que amenazó a su propietaria, de 80 años, pero la mujer comenzó a gritar en reclamo de auxilio.

El esposo de la almacenera, de 79 años, que se encontraba en la parte trasera del comercio, tomó un arma y disparó contra el ladrón que, pese a ser herido en el pecho, escapó a la carrera.

La policía, alertada de lo ocurrido, implementó un operativo cerrojo en la zona y encontró al ladrón herido en la casa de un familiar de la calle Juárez al 2200, a pocas cuadras del local.
El herido -de 20 años y con antecedentes delictivos- fue trasladado al Hospital «Ramón Santamarina», donde esta mañana se informó que era reservado su estado de salud.

Tomó intervención la comisaría cuarta de Tandil, que instruyó actuaciones por «tentativa de robo calificado y lesiones graves». El jubilado fue llevado a la comisaría, donde aguardaba esta mañana ser indagado por el fiscal a cargo del caso, destacaron las fuentes.

Fuente: Diario Hoy

El comité constituyente de Egipto aprueba el proyecto de Carta Magna

EgiptoEl comité constituyente de Egipto aprobó este domingo el proyecto de Carta Magna, pese a la falta de consenso inicial sobre cuatro artículos, en medio de nuevas protestas islamistas que fueron disueltas por la policía.

Después de dos jornadas en las que la mayoría de los 247 artículos del nuevo texto pasó el filtro, el proceso se estancó ante el desacuerdo en los citados apartados, que no consiguieron más del 75 por ciento de los votos para su aceptación.

El presidente del comité, Amro Musa, ordenó una sesión a puerta cerrada para intentar superar las últimas diferencias, que en dos artículos se resolvieron sin cambios y en los otros dos quedaron abiertos.

Musa informó de que el proyecto de Constitución será entregado el próximo martes al presidente interino Adli Mansur, que deberá ratificarlo y convocar un referéndum para su aprobación.

Puntos de discusión
Uno de los puntos en discusión fue el que establece un sistema electoral mixto para las próximas elecciones legislativas, con dos tercios de los escaños elegidos a través de listas abiertas y el otro tercio, mediante listas cerradas.

Este sistema, que beneficia en teoría a los candidatos individuales en detrimento de los partidos políticos, ha quedado finalmente sin definir y será determinado por Mansur.

Tampoco fue aprobado en primera votación el artículo que fija las fechas de las elecciones legislativas y presidenciales, cuyo orden de celebración también será fijado por la ley.

El texto reformulado estipula que los primeros comicios se celebrarán entre 30 y 90 días desde la aprobación de la Constitución, y los segundos en un plazo máximo de seis meses, sin especificar cuáles serán las primeras elecciones.

Los otros artículos que frenaron inicialmente la aprobación del texto y finalmente quedaron intactos son los referentes a la presencia de agricultores y trabajadores en el Parlamento o de jóvenes y cristianos, que no tendrán una cuota determinada si no «una representación adecuada».

El portavoz del llamado «comité de los cincuenta», Mohamed Salmaui, comentó en rueda de prensa que han mantenido un «diálogo nacional fundamental» y escuchado «miles de propuestas» durante sus tres meses de trabajo, posterior al de un comité de expertos.

Un menor tono islamista
La reforma constitucional, incluida en la hoja de ruta trazada por el Ejército tras la destitución del presidente Mohamed Mursi en julio pasado, rebaja el tono islamista de la anterior Carta Magna, aprobada el año pasado durante el mandato del islamista y suspendida actualmente.

Entre los nuevos 42 artículos del proyecto destaca la prohibición de los partidos religiosos.

En un comité escaso de islamistas, marcado por el rechazo a participar de los Hermanos Musulmanes, el partido salafista de Al Nur se mostró a favor «en general» de los artículos aprobados hasta el momento, según dijo a Efe su secretario general en la ciudad de Alejandría, Tarek Hasan.

Por su parte, el portavoz del Partido Socialdemócrata egipcio Husein Gohar, destacó a Efe el «consenso en la mayoría de los artículos, sobre todo en materia de libertades».

Refuerza el poder de las Fuerzas Armadas
Además, el nuevo proyecto constitucional refuerza el poder y la autonomía de las Fuerzas Armadas, encargadas de elegir al ministro de Defensa durante los próximos ocho años desde la entrada en vigor del texto.

Grupos de activistas y de derechos humanos ven con preocupación la continuación de los juicios militares a civiles, que fueron aprobados en el caso de que esas personas estén implicadas en ataques directos contra los militares o sus propiedades.

Otras de las novedades son la eliminación de la «Shura» o Cámara alta del Parlamento y la interpretación de los principios de la «sharía» (ley islámica), que constituyen la fuente principal de la legislación, en manos del Tribunal Constitucional.

Entre tanto, la policía egipcia dispersó este domingo con gases lacrimógenos a estudiantes islamistas que entraron en la plaza Tahrir de El Cairo para protestar contra la destitución de Mursi y la muerte el pasado jueves de un alumno en choques con las fuerzas de seguridad.

Jóvenes de las universidades de El Cairo y de Al Azhar, entre otros, volvieron a cantar lemas contra el Ministerio de Interior y desafiaron la nueva ley que prohíbe marchas sin autorización.

En los últimos meses los Hermanos Musulmanes han mantenido la presión en las calles, mientras que las autoridades han reprimido sus manifestaciones y detenido a sus principales líderes, acusados de incitar a la violencia.

Fuente: http://www.rtve.es/

Los directores de INDEC no confían en el peso y ahorran en dólares y euros

EdwinAsí lo reflejan sus declaraciones juradas. A pesar del cepo y el discurso de pesificación de la economía, se protegen de la inflación con moneda extranjera. El caso más representativo es el Ana María Edwin, una de las titulares del organismo, quien presentó ahorros por más de u$s190.000

La declaración jurada de la cuestionada directora del INDEC, Ana María Edwin y de otros directores clave instalados tras la intervención de Guillermo Moreno , refleja que éstos decidieron ahorrar en moneda extranjera para cubrirse de la inflación.
Y es que, a pesar de que el relato oficial buscara fortalecer el poder del peso y negara la inflación a través de las cifras oficiales, Edwin mantuvo hasta fines de 2012 la mayoría de sus ahorros en en dólares. Moneda a la que actualmente, muchos argentinos no pueden acceder.
El documento publicado por la Oficina Anticorrupción (OA), destaca que la ex directora de Recursos Humanos del Indec, hoy una de las titulares, mantenía a fines de 2012 unos u$s192.846, la mayoría de sus ahorros.
Tenía además $27.276 en una caja de ahorro y otros $37.800 en el «colchón».
Asimismo, aunque para el Indec la inflación no supera los dos dígitos, Edwin no eligió un plazo fijo para sus ahorros.
Actualmente las tasas de interés de los bancos son negativas. Un plazo fijo paga en promedio un 16% anual, cuando la inflación de los últimos doce meses, según economistas privados, está cerca del 27%.
De esta manera, optó por la inversión más rentable para cuidar su sobrante del sueldo de $35.000 brutos mensuales. Todo, en un contexto de cepo cambiario e intento de pesificación de la economía que causó una fiebre por el dólar paralelo y lo llevó a picos de más de $10.
Y sin embargo, Edwin no es la única en el INDEC que no siguió la presión pesificatoria que inició, sin mucha suerte, Cristina Kirchner.
El director de Metodología estadística del cuestionado organismo, Roberto Muiños, también cuida la mayor parte de sus ahorros en moneda extranjera. Muiños tenía en el colchón 115.902 euros, según la declaración jurada que presentó a fines de 2012.
Claudio Comari, director de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y encargado de los polémicos índices de pobreza e indigencia, también elegía el dólar como moneda de ahorro. A fines del año pasado, según su declaración jurada ante la OA tenía un plazo fijo en dólares por u$s118.287, según consignó La Nación.
Norberto Itzcovich es más austero. Según informó a la OA, el director técnico del INDEC tenía una caja de ahorros por $47.676.
Sin embargo, hace valer con creces su sueldo bruto mensual de $31.596. El ex coordinador que creció meteóricamente con la intervención de Moreno (a la que se opuso públicamente en un principio) comparte el 50% de un departamento en Olivos con su ex mujer. Por su estado civil debió mudarse. Y para eso tuvo ayuda estatal, con un crédito de más de $500.000 en el Banco Nación.
La semana pasada La Nación contó que Susana Rosental, directora de Cuentas de la Producción, Ocupación e Ingresos, de la Dirección de Cuentas Nacionales, y que tiene a su cargo la elaboración del producto bruto interno (PBI), admitió en su declaración jurada que tenía en su poder $72.194 en títulos vinculados con el PBI en dólares.
La elaboración del PBI oficial es criticada, ya que mediante la manipulación de la inflación oficial -subestimada desde enero de 2007- se infla el dato de crecimiento de la economía. Otros especialistas afirman, en cambio, que directamente habría variado la metodología con la que se calcula el dato oficial. Sin embargo, lo esencial es que el pago de los cupones atados al PBI se dispara automáticamente cuando la economía crece más de 3,22 por ciento.
«Me acuerdo de un amigo, que no voy a decir el nombre porque me va a matar si lo digo, en 2002, cuando se produjo el crac económico y el Parlamento elige un nuevo gobierno el 1º de enero. Este amigo de la familia viene y le dice a mi hijo: ‘Máximo, hay que comprar dólares -estaba a $4,80 en ese momento el dólar- porque se va a ir a $10’. Y el amigo nuestro compró. No sé qué habrá hecho con esos dólares o si los tendrá», ironizó Cristina Kirchner el año pasado. Quizás ese amigo de la Presidenta, hoy un afortunado, trabaja en el INDEC.

Fuente: iProfesional

Grave acusación de Balotelli sobre Spolli

Spolli y Balotelli«Me dijo negro de mierda», aseguró el delantero del Milan sobre la supuesta agresión del defensor argentino del Catania.

En la liga italiana se produjo un incidente que tuvo como protagonista a un futbolista argentino. Fue en el triunfo del Milan por 3-1 como visitante sobre el Catania. Nicolás Spolli, defensor del equipo local, discutió con Mario Balotelli tras una infracción y luego fue acusado de lanzarle insultos racistas.

Todo era festejo en el Milan, que volvía a ganar después de cinco fechas. Sin embargo, una discusión en la mitad de la cancha generó un clima tenso. A los 30 minutos del segundo tiempo, Spolli le cometió falta a Balotelli, el delantero se levantó del piso y hubo un fuerte cruce de palabras. Enseguida, Mario llamó al árbitro del partido y se quejó por algo que le dijo el argentino.

No se sabía exactamente cuál era el fastidio de Balotelli, pero al finalizar el partido, el atacante contó ante los micrófonos lo que había sucedido: “Me dijo negro de mierda”. Kaká apareció de inmediato para calmarlo y se lo llevó al vestuario. Si bien el juez estaba cerca de la acción en aquella jugada, no sancionó a Spolli por discriminar al delantero por su color de piel. Todo quedó en la nada.

Fuente: Clarín

Claudia Zamora sucederá a su marido en la gobernación

Claudia de ZamoraSerá de hecho una tercera gestión consecutiva, tras dos mandatos de su esposo, el radical K Gerardo Zamora, que se quedó sin re-re por el freno de la Corte. Le sacó casi 50 puntos a la UCR.

No hubo sorpresas en las elecciones en esta provincia: Claudia de Zamora, la esposa del actual gobernador, el radical K Gerardo Zamora, se alzó con un contundente triunfo, con casi 50 puntos de diferencia sobre la UCR, que fue segunda.

Al cierre de esta edición, los números eran los siguientes: 63,94% el Frente Cívico; FAP (UCR y aliados), 14,77%; el Movimiento Viable (massismo), 11,26% y FPV, 4,58% escrutadas más del 95,17 % de las mesas.

La flamante gobernadora ratificó la alianza incondicional con la Casa Rosada y adelantó que “en esta nueva gestión, vamos a seguir acompañando al gobierno nacional”.

La Casa Rosada aprovechó para “facturar” el triunfo de uno de sus aliados incondicionales. Por eso, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, participó de los festejos para celebrar la victoria.

“Vengo en nombre y representación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a felicitarla”, dijo Capitanich flanqueado por Oscar Parrilli, la flamante gobernadora, Zamora y el vicegobernador electo, José “Pichón” Neder. “Este es un contundente respaldo al proyecto nacional y popular”, agregó eufórico en el local del Frente Cívico y dijo que hay “un compromiso activo del gobierno de seguir trabajando para los santiagueños, a los cuales les hemos transformado su calidad de vida”.

Concluyó así un proceso complicado, que se judicializó cuando la Corte frenó las elecciones ante el intento de Zamora de ir por la re reelección a pesar de que la Constitución provincial lo impide.

Fue un día muy caluroso, con una máxima de 40 grados. Quizás por eso el porcentaje de votantes fue más bajo que en las PASO y en las legislativas del 27 de octubre y anoche se hablaba de un 65%.

En apenas un mes, Zamora logró instalar la candidatura de su esposa, que gobernará acompañada por José Emilio Neder, actual ministro de Gobierno. Luego del rechazo de la Corte, el radical K puso a su esposa a pedido del peronismo santiagueño. “Esto garantiza la continuidad del acuerdo radical–peronista”, dijeron el 31 de octubre. Se relegaba entonces a Angel Niccolai, actual vicegobernador de Zamora, quien aparecía con más chances para sucederlo.

El radical Emilio Rached, ex vicegobernador de Zamora, quedó segundo casi con los mismos números de las legislativas de octubre. Rached salió a reconocer el triunfo de la esposa de Zamora.

En tanto, el Movimiento Viable, que representa al Frente Renovador de Sergio Massa, debutó con un tercer puesto de la mano del intendente de La Banda y opositor a Zamora, Héctor “Chabay” Ruiz, un ex K que luego de las legislativas se pasó al massismo.

Los números fueron abrumadores para el Frente Cívico de Zamora: los más de 45 puntos de diferencia ratifican la hegemonía de la fuerza política del radical K en esta provincia.

Zamora, que fue electo senador suplente, dijo que no sabe todavía cuál será su futuro. “Estaré colaborando desde el lugar que me toque”, agregó, con lo cual dejó flotando la duda acerca de su asumirá una banca en el Congreso.

Hoy, Claudia y Gerardo Zamora, junto con Neder, serán recibidos por Cristina Kirchner, según anunció Capitanich. “Quiere felicitar personalmente a la fórmula ganadora”.

Fuente_ Clarín

Un intento de robo involucró a los hijos de Ricardo Fort

hijo fordEn medio del dolor por la muerte de Ricardo Fort, Gustavo Martínez, ex pareja del fallecido mediático y padrino de los hijos del multimillonario, sufrió un intento de asalto en el barrio de Núñez cuando se encontraba en compañía de los menores.

El hecho de inseguridad ocurrió en la intersección de las calles Cuba y Manuela Pedraza, cuando el BMW en el que se trasladaba Martínez junto a los chicos fue sorprendido por una moto con dos sujetos.

Como consecuencia del intento de asalto, la seguridad de Gustavo Martínez se enfrentó con los delincuentes. Uno de ellos resultó herido y debió ser trasladado de urgencia al Hospital Pirovano.

Tras el incidente, agentes de la Comisaría 35 se acercaron al lugar y se radicó la denuncia por intento de asalto. De esta manera, se descartó la versión sobre un posible intento de secuestro a los hijos de Ricardo Fort.

La noticia fue confirmada por el periodista Jorge Rial a través de su cuenta de Twitter:

Fuente: Diario Hoy

Autopista Illia: una extensión para descomprimir el tránsito en el Norte

Autopista IlliaTras varios meses de demoras por desacuerdos entre Nación y Ciudad, las obras para prolongar la vía se retomarán antes de fin de año. Se extenderá el tramo de la Illia hasta avenida Cantilo, lo que permitirá unir la 9 de Julio con la General Paz.

La extensión de la autopista Illia, que finalmente fue autorizada tras varios meses de discusiones, será de suma importancia para descomprimir el tránsito que sale de la Ciudad hacia zona Norte. Los trabajos permitirán unir esa autopista con la 9 de Julio y la General Paz.

Según adelantaron desde el Gobierno porteño, los trabajos se retomarán antes de fin de año y se prevé que la obra esté lista en seis meses. ¿Cuáles son los cambios específicos? La intención es extender la Illia unos 1.100 metros para su conexión con Cantilo.

Las tareas de ampliación ya se habían iniciado. De hecho, se completaron los dos kilómetros que van de Sarmiento a avenida de Los Ombúes. Sin embargo, todo quedó frenado en abril por una de las tantas disputas que enfrentaron a los gobiernos nacional y porteño. Desde la Rosada sostenían que las obras del corrimiento del cerco perimetral de Aeroparque y de las torres de alta frecuencia correspondían a la Ciudad; ésta, en tanto, decía que eso era trabajo del Estado.

La prolongación de esta vía (quedaría con 6,7 kilómetros de longitud) es necesaria para mejorar la salida desde la Ciudad hacia el Norte, explican los especialistas.

Hay un dato que grafica la situación actual: según las autoridades de Autopistas Urbanas (AUSA), de lunes a viernes entran a Buenos Aires por la Illia entre 52 y 53 mil vehículos. Pero en el regreso a casa, en horas de la tarde, esa cifra baja a los 30 mil. La explicación es que muchas personas evitan volver por esa misma vía y se trasladan a calles y avenidas porteñas, provocando congestionamiento en varios puntos.

Fuente: LA Razón

Preocupa a EE.UU. la caída en las reservas argentinas

banco centralEl gobierno de Estados Unidos sigue con preocupación la continua caída de las reservas del Banco Central y considera que un acuerdo de la Argentina con el Club de París, por la deuda aún pendiente de pago, podría permitir el regreso de algunas líneas de financiamiento del exterior para el país.

En Washington mantienen un gran escepticismo respecto de las últimas medidas de política económica, aunque creen que el Gobierno tomó conciencia de las restricciones que enfrenta en el ámbito externo.

De este modo, los funcionarios del gobierno de Obama que observan la situación regional desde los departamentos de Estado y del Tesoro oscilan entre tender otra mano al país para que pueda reabrirse el crédito y esperar a ver señales concretas antes de brindar cualquier apoyo. Fuentes diplomáticas indicaron a LA NACION que el diagnóstico de la administración demócrata es categórico: hay poco tiempo y se necesitan varias medidas de aplicación simultánea.

En el plano interno, una de las definiciones que se esperan con mayor atención es la forma en que el gobierno de Cristina Kirchner intentará detener la caída de las reservas del Banco Central, que ronda los US$ 15.000 millones desde la implementación del cepo, a fines de 2011.

En el plano externo, se aguarda con ansiedad la posibilidad de que el Gobierno plantee finalmente una propuesta de pago a los países que integran el Club de París, por una deuda que sigue en default por 9000 millones de dólares, entre el capital y los intereses caídos desde 2002.

Es que si bien Washington aplaudió el arreglo entre el Gobierno y las empresas norteamericanas que habían ganado sus juicios ante el Ciadi (el tribunal arbitral de resolución de controversias del Banco Mundial), aún considera que la Argentina debe dar otros pasos para recuperar el voto de Estados Unidos en los bancos multilaterales de crédito.

En concreto, se espera que, transcurridos cinco años desde que la presidenta Cristina Kirchner ordenara por decreto pagar la deuda con el Club de París en efectivo, con las reservas del Banco Central, el Gobierno haga una propuesta. Y aunque la propia tendencia de las reservas conspira contra la posibilidad de un desembolso adicional al actual cronograma de vencimientos, los acreedores aclaran que, si el país llegara a un acuerdo, podría obtener acceso a líneas de financiamiento barato para infraestructura y comercio exterior.

De todos modos, Estados Unidos no es el único ni el más importante acreedor oficial de la Argentina; los últimos cálculos oficiales mencionaban una deuda bilateral de 500 millones de dólares, frente a unos US$ 2000 millones que el país les debe a Alemania y a Japón.

Justamente Washington, como la Argentina, reconoce que estos dos países se encuentran entre los más duros acreedores para encontrar una solución viable para todas las partes involucradas.

Si el Gobierno acercara una propuesta concreta -en realidad, en las últimas gestiones todos los ministros de Economía y secretarios de Finanzas se limitaron a conciliar las cifras y sólo mencionaron informalmente las diferentes ideas para pagar-, la Casa Blanca podría reconsiderar su voto negativo en el directorio del Banco Mundial y en el del BID cada vez que se trata la aprobación de un crédito para la Argentina. Además, estaría en condiciones de reabrir los créditos blandos del Eximbank norteamericano.

En forma paralela, en Washington también se debate la postura en torno de las sanciones al país decididas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Frente a la reunión de directorio de este organismo del próximo lunes 9, en la que se debatirá si el Gobierno avanzó o no en forma sustancial en el diseño del nuevo índice de inflación que prometió implementar en 2014, predomina la idea de no seguir castigando al país, otorgándole un plazo de seis meses hasta que se observen los resultados concretos de la nueva medición de precios al consumidor.

LA HORA DE LOS BUITRES

Los detalles metodológicos a los que han podido acceder los funcionarios extranjeros -ya que el Indec exhibió el nuevo IPC ante representantes de varios gobiernos, pero no lo presentó públicamente en la Argentina- a priori los conformaron. Pero, dada la historia de siete años de manipulación de los datos, no quieren emitir un juicio definitivo hasta no verificar si la nueva medición se acerca a los datos de aumento de los precios que solían difundir las provincias. Estos arrojan un resultado cercano al 25% anual, frente al 10% que viene dando el Indec.

Por otra parte, el gobierno norteamericano considera que la Argentina debe ser más astuta que en el pasado en su apelación ante la Corte Suprema de ese país para que el alto tribunal tome su caso en contra de los holdouts .

En particular, opina que el estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, que representa al país en los tribunales estadounidenses, debe ser más enfático en demostrar que otorgarles la razón a los demandantes constituye una violación del Acta de Inmunidad de los Soberanos Extranjeros (FSIA) y, al mismo tiempo, un peligro para la seguridad jurídica de Nueva York como plaza financiera global.

Sólo cuando la Corte Suprema tome el caso, y eventualmente le pregunte su opinión al procurador general de la administración Obama, el gobierno norteamericano emitiría un nuevo escrito en favor de la postura del país, como ya ocurrió en primera y en segunda instancias de esta causa en la que, por ahora, ganaron un grupo de fondos buitre y de 13 minoristas argentinos..

Fuente: LA Nación

El Observatorio de Derechos Humanos eleva a más de 125.000 los muertos en la guerra en Siria

siriaLa mayoría de los fallecidos son civiles, cuyo número total asciende a 44.381, mientras que 6.625 son menores de edad. El Observatorio no descartó que las cifras sean superiores, ya que no ha tenido en cuenta en este informe los 21.000 prisioneros en cárceles del régimen. Precisó que ha contado las víctimas desde el levantamiento contra el presidente Bachar al Asad el 18 de marzo de 2011 hasta el 1 de diciembre.

Al menos 125.835 personas, entre ellas 6.625 menores de edad, han muerto en Siria desde el inicio del conflicto hace dos años y medio, anunció este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Entre los leales al régimen, al menos 31.174 efectivos de las fuerzas regulares perdieron la vida El grupo, con sede en Londres y una amplia red de activistas sobre el terreno, precisó que ha contado las víctimas desde el comienzo del levantamiento contra el presidente Bachar al Asad el 18 de marzo de 2011 hasta este domingo, 1 de diciembre. La mayoría de los fallecidos son civiles, cuyo número total asciende a 44.381. En las filas de la oposición armada, hubo en este periodo de tiempo 27.746 bajas, entre las que hay 2.221 soldados desertores. El Observatorio destacó que en esta categoría hay un gran número de combatientes de nacionalidad extranjera, aunque no precisó su cifra. Entre los leales al régimen, al menos 31.174 efectivos de las fuerzas regulares perdieron la vida, mientras que 19.256 milicianos progubernamentales e informantes perecieron. También murieron 232 miembros del grupo chií Hizbulá y 265 integrantes de facciones chiíes, que luchan junto a las tropas del régimen de Damasco. La organización de derechos humanos agregó que a estas estadísticas hay que sumar 2.781 personas de identidad desconocida fallecidas. El Observatorio no descartó que las cifras sean superiores, ya que no ha tenido en cuenta en este informe los 21.000 prisioneros en cárceles del régimen y en centros de detención de los opositores. Además, consideró que el número de insurgentes muertos podría ser superior a 40.000, pero advirtió de que no ha podido verificarlo por el secretismo que mantienen al respecto las distintas facciones armadas. Mensaje a la ONU El Observatorio instó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a la comunidad internacional a trabajar para detener el derramamiento de sangre y a no preocuparse solo por la destrucción de las armas químicas del régimen, ya que, aseguró, decenas de miles de sirios han muerto por el uso de armamento convencional. Esta ONG difunde periódicamente los datos de víctimas en Siria. La última vez que lo hizo fue a principios de octubre pasado, cuando informó de la muerte de 115.000 personas desde el inicio del conflicto. Las cifras más recientes publicadas por la ONU fueron en agosto pasado, cuando Ban contabilizó que más de 100.000 personas habían perdido la vida en territorio sirio.

Fuente: http://www.20minutos.es/

Migliore provocó y no faltó la respuesta

MigliorePolémico como en sus mejores épocas, más allá de que venía mantiendo un perfil bajo a partir de su regreso del fútbol de Croacia, Pablo Migliore protagonizó ayer una provocación innecesaria y que motivó la reacción de los hinchas de River. A la mañana publicó en su cuenta de twitter una foto, tomada en la concentración de Argentinos Juniors, vistiendo un gorrito de lana y envuelto en una frazada con los brazos cruzados y escribió: “Me dicen que temperatura hace?? Xq me parece que hoy hace un frio monumental !!!!”. Unas horas más tarde publicó en el mismo sitio un nuevo tuit: “En ningun momento nombre a nadie, si alguien se sintio tocado le pido disculpas #vamosbicho !!!”.

Luego en el estadio cuando fue a ocupar su arco, antes del comienzo del partido, el arquero de Argentinos Juniors, que desde sus inicios reconoció su fanatismo por Boca (inclusive estuvo preso por su relación con los cabecillas de la barra brava, acusado de encubrimiento) repitió el gesto que indica que tenía frío. Antes, en el precalentamiento, había escuchado algunos silbidos. Pero cuando hizo ese gesto de chuchos de frío, en el arco que da a la tribuna popular de River empezó a recibir muchos insultos. Primero fueron los hinchas ubicados en ese sector y enseguida se plegó todo el estadio. Y surgieron dos cantos: “El que no salta es un botón” y otro de mucho peor gusto (fuertemente entonado a los 25 minutos del segundo tiempo), ambos relacionados con el episodio que lo tuvo encarcelado durante cuarenta días entre abril y mayo de este año.

En el segundo tiempo, el arquero volvió a llevarse las manos al pecho, pero fue advertido por el árbitro, quien lo amonestó. Para completar un domingo en el que Migliore reasumió su censurable rol de provocador.

Fuente: Clarín

Piden protección para un testigo clave en el caso de la ex Ciccone

Amado BoudouEs un reclamo de legisladores de la oposición que temen por la seguridad del yerno del ex dueño de la empresa.

Mañana declarará en la causa Ciccone un testigo clave que puede complicar mucho la situación del principal imputado en el expediente, Amado Boudou. Se trata del empresario gastronómico Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone, fundador de la imprenta de billetes que llevaba su apellido. Tuvo un rol esencial en las negociaciones que empezaron en el 2010 entre su familia y el propio vicepresidente: la compañía de sus parientes estaba en quiebra, y tras sus gestiones terminó siendo controlada por una sociedad integrada por allegados de Boudou, llamada The Old Fund.

Debido a la importancia que puede tener el testimonio judicial de Reinwick, un grupo de legisladores de la oposición le pedirá hoy al juez de la causa Ciccone, Ariel Lijo, que le garantice al testigo que tendrá protección suficiente tanto para él como para su familia.

Los legisladores Graciela Ocana, Manuel Garrido y Ricardo Gil Lavedra presentarán hoy un escrito en los Tribunales en el que invocarán un antecedente de este propio caso que puede servir como ejemplo para Reinwick. En una resolución de un recurso interpuesto por Alejandro Vandenbroele, acusado de ser testaferro de Boudou, la sala IV de la Cámara de Casación Penal dispuso que se le brinde “máxima seguridad” a su ex esposa, Laura Muñoz, otra testigo determinante para la investigación.

En los últimos meses, Reinwick dejó trascender entre sus conocidos que estaba dispuesto a contarle a la Justicia su versión sobre el rescate financiero de la ex Ciccone. Pero también dio a entender que temía por las consecuencias políticas que podría tener su testimonio.

La diputada Ocaña le dijo ayer a Clarín que considera que la declaración de Reinwick “es crucial para desentrañar el papel de Boudou y su socio en la compra de Ciccone Calcográfica”. Y explicó por qué cree que debe garantizarse la protección de este testigo: “No hay que olvidar que, para ‘proteger’ al vicepresidente, el Gobierno logró apartar al primer juez y al primer fiscal que llevaban adelante esta investigación. También renunció el Procurador General de la Nación. Y el Estado expropió la Imprenta Ciccone S.A. A eso se suma que ahora intentan lograr una ‘salvación judicial’ a través de un recurso extraordinario ante la Casación”.

El diputado radical Ricardo Gil Lavedra se expresó en un sentido similar: “En asuntos de tanta trascendencia institucional los jueces deben asegurar la seguridad de los testigos, para garantizar que depongan con libertad”.

Según reconstruyó Clarín en base a fuentes de primera mano, Reinwick conoció al socio de Boudou, el millonario José María Núñez Carmona, gracias a un conocido que tenían en común, Gabriel Bianco, ex gerente de un canal de tevé de Mar del Plata.

La gestión de Reinwick avanzó hasta que su suegro, Nicolás Ciccone, le pidió conocer a Boudou. La primera reunión entre ellos ocurrió en un estudio del canal Telefe: el entonces ministro de Economía iba a dar una entrevista al programa AM. Reinwick fue testigo de ese encuentro.

El empresario gastronómico se vio después muchas veces con Núñez Carmona. Mañana Reinwick se sentará frente al juez Lijo en calidad de testigo.

Fuente: Clarín

Randazzo llamó a la oposición a discutir propuestas sobre precios

RandazzoEl ministro admitió que hay aumentos y que “las cosas no son baratas”. Y pidió hablar “seriamente” del tema.

Una de las principales caras del Poder Ejecutivo, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió ayer que existe preocupación por la continua suba de los precios. De todos modos, exculpó al gobierno de la responsabilidad y acusó de los aumentos a “una estructura económica perversa”. También invitó a la oposición a presentar propuestas para combatir al flagelo, al que -de todos modos- evitó bautizar como “inflación”.

“Hay incrementos de precios, sí. Yo acabo de hacer los mandados recién. Me fue bien, pero las cosas no son baratas. No es que yo vivo adentro de un tupper”, manifestó Randazzo, uno de los que se autodefine como presidenciable dentro del espacio kirchnerista.

Para el ministro, existe en la Argentina “una estructura económica perversa” que cuando el país crece empieza a producir incrementos “desmedidos” de los precios.

“Estas son las cosas que tenemos que discutir seriamente” con la oposición, insistió: “Las propuestas que tienen los dirigentes de la oposición van a ser bien tomadas, pero ahora que hagan propuestas”.

En una entrevista con Radio Mitre , el ministro del Interior de un gobierno que hasta hace muy poco negaba el asunto (y que todavía hoy continúa adulterando la estadística sobre precios), no tuvo empacho en reconocer que existe una dificultad. “Yo se hablar de precios, yo se lo que valen las cosas. Tenemos un problema y lo vamos a solucionar”, enfatizó Randazzo.

En una nota de ayer de Clarín, distintos analistas advirtieron sobre una aceleración de las subas de los precios de consumo masivo, en particular en el rubro de los alimentos. A partir de esa situación no son pocos los expertos que ya calculan que 2013 cerrará con una variación de los precios en torno al 27%. Es decir, con la inflación más elevada de toda la década K. En 2003, cuando se inició este ciclo, la inflación fue de solo 3,7%.

En este contexto, y a partir de los cambios en el Gabinete y el alejamiento del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se escuchan cada vez más voces dentro del oficialismo que se atreven a admitir el problema y a cuestionar las políticas seguidas hasta ahora. La de Randazzo, por ejemplo. Aunque con algunos bemoles.

Por ejemplo, y en línea con el discurso del nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, Randazzo niega que exista inflación, aunque admita que hay subas de precios. “La inflación, en términos teóricos, es el incremento generalizado de los precios y acá no todos los precios han aumentado”, explicó. Para ser rigurosos, el diccionario define a la inflación como un “proceso económico provocado por una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios”. Randazzo, por otro lado, prefirió no buscar responsables cercanos de que los precios -sean todos o algunos- sigan subiendo. Sobre Moreno apenas dijo: “le tocó una difícil tarea”.

Por el contrario, más que yerros propios propuso Randazzo bucear en el asunto de las “cadenas de intermediación, porque muchas veces se perjudica al productor y al consumidor”. Citó como ejemplo a las cadenas de hipermercados, al plantear que hay que ver si los márgenes que tienen son “adecuados, o en realidad terminan ejerciendo una posición monopólica sobre el productor, y condicionando a los consumidores”.

Fuente: Clarín

Boudou es dueño de cinco empresas que nunca declaró ante la Justicia

firma boudouEl jefe de Gabinete se refirió a los ejes de la macroeconomía y, entre otros temas, al aguinaldo y a Fútbol para Todos.

En su ya clásica conferencia de prensa matinal, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, se refirió en primer término a los productores rurales.

Capitanich pidió a los productores y las cerealeras que «no especulen» con el precio internacional de la soja. «La tendencia en el precio de liquidación de soja es decreciente, no especulen», reclamó en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Capitanich señaló que «se dan las condiciones para la liquidación de divisas» y advirtió que «esto tiene impacto en el incremento de las reservas».

Luego no dudó en responder a Estados Unidos, desde donde se había criticado en los medios norteamericanos el nivel de reservas argentinas. Y devolvió: «Nosotros también estamos preocupados por ellos. Triplicaron la base monetaria y esto no tuvo impacto en la inflación».

Y explicó: «Nosotros tenemos una visión respecto de la evolución de reservas. Tiene que ver con la liquidacion de divisas. Lo más importante es lo que puede entender cualquier vecino. El 75 por ciento de las reservas se orientaron a pagar deuda. Deuda que no contrajo este gobierno. Deuda que permitió a la Argentina crecer»

«Hay una relación entre el curso de las reservas y la asignación de estos recursos Las reservas sirven para pagar deudas, y para tener autonomia financiera. Permite tomar un activo y cancelar un pasivo. La renegociación de la deuda fue la mas exitosa de la historia de la humanidad», lanzó.

Sobre el pedido de la CGT oficialista que lidera Antonio Caló respecto de eliminar el impuestos a las ganancias del medio aguinaldo a pagar este mes. «Afirmó que el Gobierno ya tomó las medidas que impactan positivamente en los trabajadores», dijo en referencia al pedido de exención del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo de diciembre. Capitanich reiteró que el Gobierno está trabajando «sobre un análisis de la cadena de valor, que es distinto que solo acordar con los supermercados o las grandes cadenas» para poder ejercer un control sobre los precios.

En ese sentido, y al ser consultado sobre si podían exceptuar del pago del impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo, el jefe de ministros afirmó que «ya se tomaron las medidas que impactan positivamente en los trabajadores», aunque aclaró que los trabajadores también forman parte de la agenda de reuniones establecidas para los próximos días.

En cuanto al cargo ocupado por el sacerdote Juan Carlos Molina en el Sedronar, lo ratificó al decir: «Esta es una gran cruzada para enfrentar las adicciones. Va a tener el apoyo de todos los cultos. Y el organismo va a ser dividido en la parte de prevención, a cargo de Molina, y en otro de seguridad».

Por último, defendió la política estatal respecto de Fútbol para Todos: «Pretendemos garantizar una señal de muy buena calidad para poder vender la señal de manera internacional. Se busca además obtener flujos adicionales para el saneamiento de los clubes».

Fuente: TN

Buscan erradicar sida en mujeres embarazadas

De acuerdo a las estadísticas, de los 150 casos que se registraron en Reynosa 12 son mujeres embarazadas, por lo que se busca que los menores no desarrollen este padecimiento.

Reynosa

La asociación de pediatras de Reynosa demanda a la Cámara de diputados legislar a favor de la aplicación de la prueba del VIH-SIDA a todas la mujeres embarazadas y a los recién nacidos, esto con el fin de evitar que más niños padezcan la enfermedad.

El ex presidente y actual coordinador de esta agrupación, Gabriel Rosado Triay, dijo que se busca reducir las posibilidades de que los menores que nacen infectados desarrollen este padecimiento.

Destacó que de acuerdo a las estadísticas del sector salud se desprende que a lo largo de este año se han registrado al menos unos 150 nuevos casos de SIDA en Reynosa de los cuales 12 eran mujeres embarazadas.

Señaló que de ahí el interés de poder aplicar no sólo en esta localidad sino en Tamaulipas el examen de detección del VIH-SIDA a las mujeres embarazadas y a los recién nacidos a fin de poder medicar en tiempo y forma para evitar que los infantes sufran este padecimiento.

Refirió que en esta frontera se registra anualmente un promedio de seis menores que nace contagiados luego de que la madre les transmite el virus durante el embarazo y aunque la cifra aparenta no ser elevada si es preocupante.

El galeno se pronunció a favor de aplicar esta prueba al menor al momento del nacimiento así como se le practican otros estudios que permiten asegurar que él bebe está sano y sin problemas en sus órganos vitales.

«Nosotros estamos proponiendo aplicar este examen a las mujeres embarazadas pero también a los recién nacidos porque en ocasiones las madres desconocen estar contagiadas y el menor nace infectado, lo que queremos es ahorrar tiempo y empezar a tratar a los infectados lo antes posible» dijo.

Mencionó a Notimex que desafortunadamente esta enfermedad es un mal que está afectando a bebés y se requiere de un cambio de actitud de los padres y médicos quienes, dijo, «necesitan educarse y adaptarse a las nuevas realidades si queremos evitar más muertes de menores».

Indicó que cuando se detecta que una mujer embarazada es portadora del virus se le puede dar medicamento desde la décimocuarta semana y así reducir que él bebe nazca contagiado de lo contrario el niño no presentará ningún síntoma hasta los 14 o 18 meses.

«Si no aplicamos los exámenes al momento del nacimiento los niños no muestran ningún síntoma hasta los 14 o 18 meses empezará a presentar cuadros de fiebre recurrentes, diarreas inexplicables, pérdida de peso sin causa aparente ya que antes del primer año de vida no presenta ninguna manifestación porque su sistema inmune está afectado y así son pocas las posibilidades de salvarle la vida», dijo.

El especialista en niños dijo que la aplicación temprana del tratamiento retroviral aunado a exámenes de laboratorio que indiquen como están las defensas del menor puede hacer que el niño prolongue su vida con calidad.

Añadió que cuando un niño presenta SIDA es importante estar monitoreando frecuentemente su estado inmunológico y la carga viral para saber si el tratamiento que se le proporciona es el adecuado y de esta manera saber si servirá para prevenirle infecciones oportunistas.

«Cuando les bajan las defensas a los niños que tienen esta enfermedad sabemos que van a tener otro tipo de infecciones como neumonía y cuadros diarreicos, que en ocasiones son los que le provocan la muerte», finalizó.

 

Fuente: http://www.milenio.com/region/

Claudia Ledesma Abdala se impuso en las elecciones y es la nueva gobernadora de Santiago del Estero

La esposa del gobernador Gerardo Zamora y candidata  del Frente Cívico obtuvo el 63,16 por ciento de los votos, según el escrutino provisorio del 88,93 por ciento de las mesas

a candidata a gobernadora del Frente Cívico por Santiago, Claudia Ledesma Abdala, esposa del actual mandatario provincial kirchnerista Gerardo Zamora,  obtuvo esta noche un contundente triunfo por el 63 por ciento de los votos, según el escrutinio provisorio del 88,93 por ciento de las mesas.

Detrás de la formula oficialista se ubican los candidatos del Frente Progresista Cívico y Social, Emilio Rached, con el 15,06 por ciento de los votos; y del Partido Movimiento Viable, Héctor «Chabay» Ruiz, con el 11,49 por ciento de los votos.

Los resultados corresponden al 88,93 por ciento de las mesas escrutadas, donde se registró un 97,92 por ciento de votos positivos, un 1,19 de votos en blanco, un 0,88 de votos nulos y un 0,2 por ciento de votos recurridos.

«Los santiagueños somos agradecidos y no tenga dudas que esta gestión la va a seguir acompañando incondicionalmente», sostuvo Ledesma Abdala a hablar frente a la militancia reunida en el comando de campaña del Frente Cívico por Santiago para festejar el triunfo electoral.

Acompañada por su esposo y actual gobernador, Gerardo Zamora; el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, Ledesma Abdala remarcó el triunfo electoral, que sostuvo «plebiscitó una gestión de gobierno y que ha sido posible por el trabajo conjunto y mancomunado del gobierno nacional y provincial».

Tras agradecerles a Capitanich y a Parrilli su presencia en la provincia, la mandataria electa sostuvo que los comicios que ubicarán por tercera vez al Frente Cívico por Santiago en la gobernación provincial «es el resultado de la unidad política del pueblo de Santiago del Estero, unidad que vamos a seguir defendiendo».

En ese marco, Ledesma Abdala pidió el acompañamiento a su futura gestión a los santiagueños que «creen en un Santiago justo, digno, tolerante, con inclusión social, igualitario y con oportunidades para todos».

De esta manera, con 265.308 votos, la fórmula encabezada por Claudia Ledesma Abdala y José Emilio Neder se proclamó electa y mañana será recibida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, según anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich

EL ESCENARIO

En Santiago del Estero, el gobernador kirchnerista Gerardo Zamora dejará de gobernar el 10 de diciembre. La provincia vive desde hace ocho años un inédito boom de obra pública, que convive con la pobreza y la desigualdad social.

Ledesma Abdala se impuso hoy por amplio margen en las elecciones a la dividida oposición y extenderá otros cuatro años el dominio que sobre estas tierras ejerce el dirigente radical que en 2005 se abrazó a los Kirchner para construir un sistema de poder casi absoluto en esta provincia.

Este año, el gobernador buscó extender otros cuatro años su dominio, pero la Corte falló en favor del recurso interpuesto por la UCR y declaró inconstitucional su postulación a un tercer mandato consecutivo..

 

Fuente: LA NACION

El «subte» cumple 100 años

Se inauguró en Capital Federal el 1 de diciembre de 1913

El «Subte» de Buenos Aires cumple un siglo de existencia este domingo, ya que fue inaugurado el 1 de diciembre de 1913.

Fue la primera red de trenes subterráneos en Iberoamérica y el Hemisferio Sur.

La primera línea fue la A y el primer tramo hasta Plaza Miserere es el que fue inaugurado el mencionado día mientras que el 1 de abril de 1914 llegó hasta Río de Janeiro y 90 días mas tarde se inauguraba el tramo final hasta Primera Junta, completando un recorrido de 7.035 metros dividido en 14 estaciones.

Como celebración, durante todo el domingo los usuarios pudieron viajar gratis por la red, mientras que a lo largo de toda la semana habrá distintas acciones en las seis líneas que conforman el trazado de subtes porteños, para agasajar a quienes viajan diariamente.

La atracción principal del centenario del subte será volver a ver sobre las vías de la Línea A los coches belgas denominados «las brujas», que salieron de circulación el 12 de enero pasado para dar lugar a las nuevas formaciones de origen chino.

La historia del subte en Buenos Aires empezó en 1909, cuando la Municipalidad porteña le dio la concesión a la Compañía de Tranvías Anglo-Argentina para construir y explotar un transporte subterráneo que uniría Plaza de Mayo con Primera Junta por debajo de Avenida de Mayo y Rivadavia.

La excavación empezó el 15 de septiembre de 1911 en Hipólito Yrigoyen y Balcarce, mientras que dos años y dos meses después se inauguró el tramo que unía Plaza de Mayo con Once para luego llegar a Primera Junta y hoy la Línea A llega hasta la estación San Pedrito, que fue inaugurada en septiembre último.

En el primer viaje en subte, el tren oficial partió a las 15:25 de la estación Plaza de Mayo. Los invitados siguieron en dos trenes, que salieron de la misma estación y de la situada frente al edificio del diario La Prensa.

El primer convoy estaba adornado con escudos y trofeos, y en él viajaron el vicepresidente Victorino de la Plaza, algunos ministros del Poder Ejecutivo, el intendente municipal Anchorena y el presidente del directorio de la empresa, Samuel Hale Pearson, entre otros.

La estación Once estaba vistosamente adornada con trofeos y banderas de todos los países europeos y americanos mientras que en el centro de la plataforma se había levantado un palco tapizado con los colores argentinos para recibir a la comitiva de honor y las damas que concurrieron a la fiesta.

Sólo doce ciudades del mundo tuvieron subterráneo antes que Buenos Aires: Londres (1863), Atenas (1869), Estambul (1875), Viena (1893), Budapest (1896), Glasgow (1897), París (1900), Boston (1901), Berlín (1902), Nueva York (1904), Filadelfia (1907)y Hamburgo (1912).

Fuente: Noticias Argentinas