Gov’t raises biodiesel blend rate to absorb EU sanctions shock

Julio De VidoFollowing the EU decision to ban Argentine biodiesel exports, Planning and Economy Ministers Julio De Vido and Axel Kicillof announced today the increase of mandated biodiesel blending that will account for “450,000 tons that will flow into domestic consumption.”

The decision, De Vido said, represents a “new step” the government is taking to improve Argentina’s biofuel industry. “33 percent of the production will be destined to supply domestic consumption of diesel,” the official explained as he confirmed the move will contemplate “no hikes” in fuel prices.

In a press conference, De Vido added the Cristina Fernández de Kirchner administration hopes the initiative will “encourage oil and biodiesel industry to create new export markets.”

Source: Buenos Aires Herald

Global shares, euro rattled but sterling drives higher

Wall StreetWorld shares dipped and the dollar strengthened today, as investors waited for key US data this week after a decent reading on China manufacturing and some mixed euro zone PMIs.

European shares had a choppy start as traders digested the data. Sterling hit a five-year high as optimism about Britain’s recovery heightened expectations interest rates would soon rise from their record low.

It was a nervy start to the week on a number of fronts. Investors had plenty of possible excuses to put a lid on world stock markets and halt 8 straight weeks of gains on Wall Street.

Geopolitics got most of the headlines. Upheavals in Ukraine and Thailand escalated over the weekend. Tension grew between China and Japan over disputed islands in the South China Sea.

A decent reading on China manufacturing helped anchor Asian stocks, but Europe suffered turbulence early on. Stock markets lurched into the red and the euro backslid after gaining in Asia.

Buoyant demand for manufactured goods drove euro zone factory activity to accelerate at its fastest pace in over two years last month. But growth was still weak, and Markit, which compiles the Purchasing Managers’ Indexes, said evidence of a renewed downturn in France and Spain – as well as firms cutting staff – was disappointing.

Britain’s FTSE 100, Germany’s DAX and France’s CAC 40 all opened higher but were soon nursing losses. Milan and Madrid suffered the most, tumbling 1.3 and 0.9 percent.

Debt markets told a similar story. Bonds from core euro zone countries such as Germany and the Netherlands lost ground. So did those from Italy and Spain, both countries on the periphery.

By 0835 GMT, the FTSeurofirst 300 was down 3.17 points or 0.3 percent at 1301.90.

Source: Buenos Aires Herald

Zamora’s wife easily wins governor’s race

ZamoraCapitanich travels to Santiago del Estero, celebrates Claudia Ledesma Abdala’s victory

Outgoing Santiago del Estero Governor Gerardo Zamora’s strategy has finally paid off.

Zamora’s wife, Claudia Ledesma Abdala, who was appointed Civic Front candidate after the Supreme Court disqualified Zamora to run for a third term, yesterday won the gubernatorial elections by a wide margin and will rule the province until 2017.

At press time, the Civic Front was winning the election with 64.16 percent of the votes against 14.67 percent of the Progressive Front led by Zamora’s former deputy Governor Emilio Rached, with 88.93 percent of polling stations reporting.

The Santiago Viable front, led by Héctor “Chabay” Ruiz — supported by Renewal Front leader Sergio Massa — ended third after winning 11.2 percent of the votes — a relatively good result that may explain to some degree the Civic Front’s 14 percent point loss compared to the October 27 midterms.

The new administration “will unconditionally support President Cristina Fernández de Kirchner,” Ledesma Abdala told supporters last night.

It was a requited love — as late last night Cabinet Chief Jorge Capitanich announced the head of state will be meeting the “winning formula.”

“Thank you for putting your trust in this Civic Front project that will continue the path of progress, development and social inclusion,” the pro-government leader added.

There was such little mystery in yesterday’s election that the incumbent governor’s wife declared herself the winner an hour before the first official results were released.

“Victory is all yours, Gerardo”, she said.

Both Zamora and Ledesma Abdala are aligned with the Cristina Fernández de Kirchner national administration.

Capitanich, Parrilli celebrate

Last night, Capitanich and the president’s Chief of Staff Oscar Parrilli arrived to the province to celebrate the first Kirchnerite victory since the Chaco leader took office in the national administration.

Capitanich had anticipated his presence yesterday morning during a meeting with journalists at the Government House.

Late last night, a Civic Front supporters caravan celebrated the results throughout the streets of Santiago del Estero’s capital.

Capitanich and elected deputy Governor Emilio “Pichón” Neme — one of Zamora’s ministers — joined Ledesma Abdala in the celebrations.

The new Cabinet chief for the CFK administration stressed the Civic Front’s “strong electoral support” and said he went to the province to congratulate all political parties and the people of Santiago del Estero on behalf of the president.

Against legal odds

On November 5, the Supreme Court disqualified Governor Gerardo Zamora to run for a third term in office, as he had intended to do.

The ruling followed a presentation by Radical (UCR) Party member Emilio Rached, Zamora’s deputy governor from 2005 to 2007.

Before the October midterms, the top court delivered an injunction to freeze the gubernatorial elections. After disqualifying Zamora, the highest tribunal decided to allow elections to be held in Santiago del Estero.

Following the injunction, Zamora decided to withdraw his candidacy and promote his wife to run.

His Civic Front then announced that Claudia Ledesma Abdala would stand for governor, joined by Emilio Neder.

The Civic Front mustered 77 percent of the votes in the October 27 elections, well ahead the Progressive Front, which earned just over 14 percent of the preferences — figures similar to those of yesterday’s election, the main difference being a 14 percent loss of votes for the Civic Front.

Yesterday, Zamora refused to answer questions about the Supreme Court ruling and said he would let the results “speak for themselves.”

“I will no longer talk about the Court ruling, the most important thing is that the ballot boxes speak today,” Zamora told reporters.

Double command

Elected Governor Ledesma Abdala, a former ombudswoman for the city of La Banda, yesterday conceded her term will be marked by Zamora’s presence.

“Obviously my husband will be by my side, supporting me” in the daily administration, she told reporters.

Zamora himself said he will work with the provincial government that will start next week “from the place where I’m most needed” after casting his vote in the Hogal Escuela Eva Perón elementary school.

The incumbent provincial leader was thus admitting it was possible for him to join Ledesma Abdala’s Cabinet in the near future.

However, at press time it was uncertain if Zamora would stay in the province to become his wife’s Cabinet chief or if he would take a seat in the Senate.

Hot day at the polls

All the major candidates went to the polls early in the day.

Both Zamora and Ledesma Abdala cast their votes early yesterday morning, as did Rached and Victory Front (FpV) candidate César Eusebio Iturre.

By noon, around 30 percent of the province’s eligible population had already cast their ballot in an election day that had been repeatedly delayed due to the decision to uphold the two-term limit for provincial leaders.

The voting process was normal, despite early delays caused by late deliveries of ballot lists in some rural areas.

Over 648,477 citizens were allowed to vote in 1,983 polling stations throughout the northern province.

With temperatures reaching 34 degrees Celsius, voter turnout was of around 77 percent — similar to the one seen at the last elections, the head of Santiago’s Electoral Board Eduardo José Llugdar said.

Herald with DyN, Télam

Results

Claudia Ledesma Abdala (Civic Front): 64.16%
Emilio Rached (Progressive Front): 14.67%
Héctor “Chabay” Ruiz (Massa ally — Santiago Viable Front): 11.2%
César Eusebio (FpV): 4.55%
Alejandro Guidet (FIT): 1.71%

With 96.48 percent of polling stations reporting.

Source: Buenos Aires Herald

Obama administration achieves key goal in fixing healthcare website

obamaThe Obama administration has declared victory in its effort to get HealthCare.gov working smoothly for the vast majority of users, saying the site had reached a goal of handling 50,000 simultaneous users after a five-week «tech surge.»

In a six-page progress and performance report, administration officials said the troubled website could now handle at least 800,000 visitors per day, with the system remaining up at least 90 percent of the time.

The new performance levels mark significant improvement after the Obamacare website’s disastrous October 1 launch, when it crashed in the face of high traffic volumes and remained down 60 percent of the time for weeks.

But officials remain concerned about high volumes this month, with the potential for large numbers of people entering the site to apply for insurance coverage beginning January 1.

Source: Buenos Aires Herald

Ukraine opposition blocks government offices in call for general strike

UkraineUkrainian protesters blockaded the main government building today, trying to bring down President Viktor Yanukovich with a general strike after hundreds of thousands demonstrated against his decision to abandon an EU integration pact.

Demonstrations on Saturday and Sunday, which saw violent clashes with the police, drew as many as 350,000 people, the biggest public rally in the ex-Soviet state since the «orange revolution» overturned a stolen election nine years ago.

Yanukovich’s decision to abandon a trade pact with the European Union and instead seek closer economic ties with Russia has stirred deep passions in a country where many people yearn to join the European mainstream and escape Moscow’s orbit.

«We have no other choice but to defend ourselves and the gains we have made,» said Taras Revunets, a protester at Kiev’s city hall, which hundreds of demonstrators occupied on Sunday and have turned into an operational hub.

He said the protesters could not rule out a government military crackdown, but were prepared to endure it.

Thousands of protesters listened to music and strolled through the city centre behind makeshift barricades they had erected overnight from city benches, commandeered police barriers and parts of a giant artificial Christmas tree.

Traffic was cut off in central Kiev but pedestrians still shopped and walked to work. Opposition figures made speeches at a central stage erected across from Independence Square. Orthodox Christian priests said prayers for the injured.

Source: Buenos Aires Herald

New York train derailment kills four, injures 63

train derailmentA suburban New York train derailed today, killing at least four people and injuring 63, including 11 critically, when all seven cars of a Metro-North train ran off the tracks on a curved section of the line, officials said.

The crash happened at 7:20 a.m. (1220 GMT) about 100 yards (metres) north of Metro North’s Spuyten Duyvil station in the city’s Bronx borough, said Metro North spokesman Aaron Donovan.

A Fire Department spokesman confirmed the number of dead and said 11 people were in critical condition, six were in serious condition with non-life threatening injuries and another 46 suffered minor injuries.

The train, headed south toward Manhattan’s Grand Central Terminal, was about half full at the time of the crash with about 150 passengers, said the state’s Metropolitan Transportation Authority (MTA), parent company of Metro North.

«On a workday, fully occupied, it would have been a tremendous disaster,» New York City Fire Commissioner Salvatore Joseph Cassano told reporters at the scene.

At least one rail car was lying toppled near the water in an area where the Hudson and Harlem rivers meet. Other cars were lying on their sides.

There was no official word yet on possible causes of the accident.

Passenger Frank Tatulli told television station WABC he had been riding in the first car and that the train had been traveling «a lot faster» than usual.

«The guy was going real fast on the turns and I just didn’t know why because we were making good time. And all of a sudden we derailed on the turn,» he said.

Joseph Bruno, who heads the city’s Office of Emergency Management, told CNN it appeared that three of the four people killed had been ejected from the train. The MTA and the fire department both said that could not immediately be confirmed.

Michael Keaveney, 22, a security worker whose home overlooks the site, said he had heard a loud bang when the train derailed.

«It woke me up from my sleep,» he said. «It looked like (the train) took out a lot of trees on its way over toward the water.»

Source: Buenos Aires Herald

NARCOS VIP: EN LOS TELEFONOS FIGURARIA UN TAL AXEL KICILLOF Y EL MARIDO DE RITO, QUE ES EL ABOGADO DE SCIOLI…TIENES UN EMAIL ? rodobomp@fibertel.com.ar Y LA TEMIBLE LISTA DE CONTACTOS

TAPA_NARCOS_VIP1

Roger Waters, tomaba de la mía… En la Jerga  la mejor es «alita de mosca»

El listado al que accedimos figuran empresarios de los «fiambres», pibe gordito, buen muchacho, un peluquero, un diseñador de zapatos y una flaca morocha, 

Como se daran cuenta no tengo la mas mínima gana de mandar gente al frente, pero de los nombres que ya han trascendidos y que superan los 30 , si  tres cero,  esta Sofía Gala y su Madrecita Moria …. Bue Gastón Pauls  Chiche» Gelblung

Pero el tema no termina ahi  hay muchos teléfonos de ignotos personajes que nada tienen que ver con la farándula, más bien con la Cámpora, ah por cierto , aparece un presunto custodio un muchacho , llamada Máximo… será el mismo máximo que decora esta tapa?

vehículos a nombre de rodobomp@fibertel.com.ar

AUTOMOTORES

FECHA

 PORC. 

PATENTE 

MODELO

AÑO 

Nº MOTOR

Nº CHASIS

04/12/1996

0% 

BCP427 

PEUGEOT SEDAN 5 PUERTAS 205 GLD

1996 

10CV4C4001438

VF320AA9225546998

08/01/2013

100% 

054JAJ 

ZANELLA MOTOCICLETA HOT 90 G2

2013 

1P47FMFZC002816

8A6H944AHDC110048

17/01/2011

100% 

912CLG 

2005 

SD01E-2701008

VTMSD02A05E040518

26/10/2012

50% 

GAC938 

AUDI SEDAN 3 PUERTAS A3 2.0 FSI

2007 

BVZ013476

WAUAS38P37A067856

Veamos un poco mas :

Rodolfo Bomparola –el hermano de la diseñadora Evangelina Bomparola, ex de Franco Macri- fue detenido como líder de una banda de narcos vip, denominada así porque le vendía a clientes famosos. La causa comenzó con una denuncia de su ex mujer y se mediatizó esta semana, quizás por la necesidad de la Policía de mostrar resultados en esa materia. La ex mujer de Bomparola presentó a la Justicia dos libretas con los nombres de los presuntos clientes y listados telefónicos. Allí aparecen dos conocidos músicos, la esposa de uno de ellos, una modelo, un dentista de famosos, dueños de restoranes, un DJ y una vedette rubia muy famosa identificada con las iniciales MER. La mujer está casada con un abogado, al que conoció a mediado s de los 90´. Su ex pareja, están separados actualmente, asesoraba a un funcionario menemista. Cuando la conoció en una fiesta, dejó a su familia y se fue con ella.

 

Hace tiempo que se viene hablando de la crisis de María Ritó con el abogado Marcelo Salinas. La vedette hizo esfuerzos por reflotar una profunda crisis en su matrimonio de diez años, pero no lo logró.  dice la cronica…

Salinas m es un viejo conocido en el ambiente Gay, y la pobre piba, para sobrevivir , dicen los que conocen la cusa , vendia Merka a los famosos…

Pero quien es  Marcelo Salinas: Marcelo Salinas es un abogado , entre otras cosas,  Abogado del Gobernador Daniel Scioli,  vinculado ademas al sindicato del «agua»  de  Lingieri…  Y que tiene e l 10 % de Aguas de la Provincia… ohh. Pequeño Muchachon..

Los que muchos no saben es que Rito, en la epoca del boliche de la Diosa, salia con un pibe, que es agente de la SIDE de la Base Billingurst…a que no sabía eso.. Y dicen que trabajaba para la Base en la época de Rodriguez. ( Duhalde).

Esta es apenas un pequeño nexo de lo que se viene… En este listado Aparecería nada menos que el ministro de economía  Axel Kicillof

En este mismo listado aparecen varios periodistas » de América TV» si los mismo delincuentes que le paga Ferrando Pocino de la SIDE , para difamar a SEPRIN… adivinen, es gato y no rasguña.

Bueno otro drogón es Pocino de la SIDE, pero no la compraba ahi. El tema es un poquito mas complicado de lo que la gente cree:

A ver Veamos lo que dice Boimvaser

«Testigo protegido, testigo muerto» dijimos una vez cuando al testigo protegido del caso Candela Sol Rodríguez lo mataron bajo la modalidad «que parezca un accidente».

 

Dos cuestiones del nuevo operativo narcos VIP que no cierran. La testigo que supuestamente es de identidad reservada y protegida, cuenta por televisión a cara descubierta toda la trama de una historia que tendrá algo de verdad, pero no es como la cuentan.

 

Si la ex de Bomparola con esas características quisiera sacar un seguro de vida, ninguna compañía le extenderá una póliza. En la Argentina están matando a cientos de personas por cuestiones menores,  el universo del narcotráfico es el más sanguinario de los últimas tres décadas y ya los modelos de venganza de Colombia y México se arraigaron en nuestro país.

 

¿Nadie del poder judicial o de la policía le advierte a los testigos protegidos que deben manejar un bajo perfil y no exponerse contando historias mafiosas en los medios de comunicación?

 

Una ex mujer, despechada -con o sin motivo, eso es lo de menos- cuenta detalles y amenaza que va a dar nombres de proveedores y clientes en el mundo de la farándula y los poderosos, allí donde abunda el dinero para hacer silenciar a cualquiera.

 

Algo no cierra. La mujer dice que su perro se hizo adicto a la cocaína pues pasaba la lengua por el piso a los restos de la droga que se perdían durante el proceso de embalaje. Los perros tienen instinto total, saben en un campo con 3 mil variedades de hierbas cuáles comer para purgarse y cuáles le son peligrosas. Cualquier que lleve su mascota a una plaza lo sabe. Un can no muerde cactus ni flores -como el floripondio- que contienen altas dosis de alucinógenos. Es posible que sí ingiera las flores de las marihuanas caseras, pero ¿lamer cocaína del piso y ser un perro drogón con síntomas de abstinencia?

 

Para quienes no lo saben y harían bien en no saberlo jamás, los ácidos de la cocaína tienen olor fuerte y son repulsivos para el paladar de cualquier animal.

 

Entonces, esta señora que delata a su ex pareja no dice la verdad respecto a su mascota. Los tontos somos los humanos, no los animales. Y si en eso no dice la verdad, ¿cómo puedo creer que sí lo diga en el resto del relato?

 

Otro ítem difícil de creer como nos lo cuentan. Héctor Chávez parecía ser el jefe de la banda de narcos VIP, y cuando le allanan el departamento se suicida, después encuentran 6 kilos de cocaína en su vivienda.

 

Jamás en la historia narco argentina un traficante se quita la vida, conoce las reglas del juego y tiene todas a su favor para estar preso quizás algunos pocos años y después la libertad.  Si sólo tenía 6 kilos de droga, mientras la policía intenta ingresar a su domicilio le lleva no más de un minuto arrojarlas al inodoro y el agua las deshace en menos de un minuto. Con las pastillas igual, desaparecen en seguida tirando la cadena. Pero Chávez que debía saber esto (esta en el manual de cualquier narco, sea VIP o de una villa), se quitó la vida de un balazo y nadie pone en duda lo extraño del suicidio.

 

Que existen modelos, vedetongas y prostitutas que venden droga a sus clientes,  de buena o mala calidad es lo de menos, pero en los medios de comunicación suena más escandaloso y produce más ránking que lo haga una jovencita que ya posó en ropa interior para cualquier evento. A Zahina Rojas la masacraron con historias trasnochadas, pero el juez Norberto Oyarbide la dejó libre pues la convenció su declaración. Sigue vinculada a la causa, pero si no está presa es porque lo que se dijo de ella no era tan cierto.

 

El morbo que produce en mucha gente intentar conocer quiénes en el mundo del espectáculo consumen drogas crea un sensacionalismo feroz, pero el tiempo decanta las expectativas. Nos preguntan nombres que aparecen en las supuestas agendas o en las escuchar. Algo sabemos, pero no los vamos a revelar. Cada uno hace de su vida lo que le plazca y si llaman a declarar a los presuntos compradores de esta banda, los testimonios duran de aquí al 2015.

 

Quienes sabemos algo del mundo de consumo de narcóticos, vemos una realidad que sorprende por la cantidad  impresionante de personas de todas las extracciones sociales que aspiran el maldito polvo blanco. Desde marginales hasta banqueros,  desde artistas y músicos hasta mediáticos y hombres de fortuna y aparentemente más puros y santos que Ceferino Namuncurá.

 

Las drogas de diseño (éxtasis, cristal metanfetaminas, LSD) se distribuyen por millares en las fiestas electrónicas y boliches de onda. Son tan letales como el «paco»,  pero se sabe dónde se consumen y venden y por lo general se los deja pasar como si nada.

 

Agosto del 2012. La entonces ministro de Seguridad Nilda Garré anunció con bombos y platillos otro operativo de narco VIP al que llamó «Alta Sociedad».  Ocurrió igual que ahora. Mucha palabrería y hoy, un año después, todos los apresados están en libertad, no fue tal cómo se nos dijo entonces

.

En la próxima entrega te contaremos alguna historia increíble de aquella mentira VIP.  Y seguro en un tiempo prudencial también sabrás el desenlace del reciente Narco VIP: perdón a las autoridades que informan al periodismo y en «off the record»  sucesos que no se ajustan a la realidad. Nunca los consultamos porque no le creemos nada.

Ampliaremos …

ç

REFERENCIAS:

 

En San Isidro pagos de la la Dra Sandra Elizabeth arroyo Salgado, la misma cuyas TETAS  fueron pagada por Jorge Yoma , dicen que  el «Lugar  http://www.toien.com.ar/  Hay mucha droga Libre, Y la impunidad es tal que «dijo uno de los encargados» aqui hago lo que quiero Total la Jueza nos proteje…

Sera Asi … Investigue un poco y vemos :

Razón Social:

DEL NEGRO Y LA GORDA SRL

Identificación:

CUIT 30-70898568-2  

 

 

Fecha contrato social:

13/02/2004 (9 años)

Fecha inscripción AFIP:

01/07/2003 (10 años)

Actividad principal:

552114 – Servicios de Bares y Confiterías
F. Inicio: 01/11/2004

Es Empleador:

Si

Ganancias:

Activo

IVA:

Activo

Domicilio fiscal:

Vuelta De Obligado 1122 Piso 1 – Dto 6

 

(1426) – Capital Federal

Domicilios alternativos:

 Juncal 754 Piso 5 – Dto 47 – (1062) – Capital

 

DEL NEGRO Y LA GORDA SRL Por escritura 175 del 1-10-2012 JUAN CRUZ DIEZ cedió 200 cuotas de $ 10 valor nominal cada una a DIEGO GONZALO DIEZ . Cesionario: Diego Gonzalo DIEZ, argentino, nacido el 23-11-1970, empresario, casado 1º nupcias con Rosalía Inés Barrán, DNI 21.953.440, CUIT 20219534400 , domiciliado en Héroes de Malvinas 1050, San Isidro, Bs. As. Reformando el artículo 4 del contrato: CUARTO. El capital social es de $ 8.000, dividido en 800 cuotas de $ 10 valor nominal cada una, totalmente suscriptas por los socios en las siguientes proporciones: José María DIEZ, 400 cuotas, equivalentes a $ 4.000 de capital; Juan Cruz DIEZ, 200 cuotas, equivalentes a $ 2000 de capital; y Diego Gonzalo DIEZ, 200 cuotas, equivalentes a $ 2000 de capital.- Las cuotas se encuentran totalmente integradas en el giro de los negocios sociales . 2) Se ratifica al socio JOSE MARIA DIEZ como Gerente, domicilio especial: Lavalle 1675, 3 piso, oficina 2, CABA.- Viviana López Zanelli, autorizada en escritura 175 del 1-10-2012. Viviana Matilde Lopez Zanelli Matricula: C.E.C.B.A. e. 09/10/2012 N 102064/12 v. 09/10/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32496 del 09/10/12

Obvio que nadie va investigar la Frula Libre,. parece que Arroyo Salgado la protege junto a la SIDE

POR HECTOR ALDERETE

Asume Costa: Fuertes denuncias sobre el nuevo ejemplar de Moreno

moreno

El polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, reconocido en gran parte por su patoterismo y agresividad, deja hoy su cargo. En su lugar asume Augusto Costa, un hombre cercano al nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, y un hombre al que apuntan en Cancillería, como parte de las «autoridades que estarían involucradas directamente» en prácticas como acoso laboral, reducción salarial, maltrato laboral y adoctrinamiento… Una prueba más que este cambio de figuritas, no es un cambio de rumbo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Guillermo Moreno, uno de los funcionarios más controvertidos del Gobierno de Cristina Fernández, se despide hoy. Deja de manera oficial su cargo en la secretaría de Comercio Interior y será reemplazado por Augusto Costa, hombre cercano al flamante ministro de Economía, Axel Kicillof.

El destino del ex secretario de Comercio está lejos de Balcarce 50. Luego de que la Justicia rechazara un pedido de la oposición para que se prohibiera su salida del país, Moreno asumirá como agregado económico de la Embajada argentina en Roma.

El funcionario más resistido de la década kirchnerista renunció a su cargo en medio de la batería de cambios que implementó la primera mandataria en su gabinete, luego de la dura derrota que sufrió el kirchnerismo en las elecciones legislativas de octubre pasado.

Moreno se depidió el viernes pasado durante un acto en la secretaría de Comercio. «Hay momentos en que hay que estar en el frente y hay momentos en que hay que estar en la retaguardia, pero está claro que no vamos a renunciar a la lucha», señaló Moreno, en el encuentro organizado por militantes kirchneristas.

Enseguida, agregó: «Desde hoy vuelvo a ser un militante de la Capital Federal». Además, elogió a su sucesor, Augusto Costa. «Es ordenado, como corresponde a dos compañeros que comparten la misma causa», apuntó.

El ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería asumirá hoy en el cargo que deja Moreno. En el equipo del flamante ministro de Economía describen a Costa, economista recibido en la UBA y con una maestría en la London School of Economics, como alguien «tranquilo, pero tajante».

Durante su paso por el Palacio de Hacienda -como subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad-, previo a pasar a Cancillería para reemplazar a Cecilia Nahón, Costa, que en diciembre cumplirá 39 años, adquirió cierto roce con los empresarios, aunque básicamente es un académico.

El economista es director en representación del Estado en las empresas Ferroexpreso Pampeano SA, Aluar SA, Metrovías SA y Nuevo Central Argentino SA.

Ahora, una ola de denuncias lo salpican por acoso laboral y maltrato en su antiguo cargo en Cancillería.

Según un artículo publicado hoy por el diario ‘La Nación’, «la denominan «Kancillería nacional y popular» en un fondo de pantalla emblemático que distribuyeron entre empleados del Palacio San Martín. Detestan a los profesionales de carrera, a los que denominan despectivamente «los diplos». Y aquellos administrativos que no están con «la causa» quedan completamente segregados.

En todos los casos, las herramientas para amedrentar e imponer ideas que usan desde hace tiempo los jóvenes de La Cámpora y de otras agrupaciones kirchneristas en Cancillería son reiterativas: hay prácticas de acoso laboral, reducción de salarios, charlas de adoctrinamiento político, manejos económicos poco transparentes en la convocatoria a las empresas para las ferias internacionales y una constante persecución ideológica».

Según el matutino, en el ámbito administrativo de Cancillería, el gremio de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) lleva contabilizadas más de 20 denuncias verbales de maltrato y acoso laboral, que alcanzan a unos 60 trabajadores. El sindicato elevó sus quejas a las autoridades, pero todavía no tuvo respuestas.

Desde el sector de la carrera diplomática se estima que, sobre un total de 104 directores, 63 fueron desplazados para que sus cargos quedaran en manos de los jóvenes K. La reducción salarial se da con el recorte de horas extras o con la eliminación de las «unidades retributivas» (plus salarial).

«El canciller Héctor Timerman no comanda estos grupos, pero aparentemente los deja hacer. El timón verdadero está en manos del ministro de Economía, Axel Kicillof, y de los camporistas allegados al diputado nacional Eduardo «Wado» de Pedro», publica el matutino, que agrega: «El resultado de este clima que se vive en Cancillería es el aumento de empleados con problemas económicos y psíquicos, una cultura generalizada del temor y la paranoia como política de Estado».

En estas prácticas estarían involucradas de manera directa las siguientes autoridades: el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Augusto Costa; el subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco, que desde ahora ocupará el lugar de Costa; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial, Leonardo Constantino; la embajadora en USA, Cecilia Nahón; el coordinador de Ferias y Misiones Comerciales, Martín Littieri, y el director de la Fundación ExportAr, Javier Dufourquet, entre otros funcionarios.

El artículo es resultado, según cuenta ‘La Nación’ de 2 meses de investigación, asegura que cuenta con documentación escrita y el testimonio reservado de 15 empleados administrativos y diplomáticos que sufrieron en persona maltratos de las autoridades.

Puntualmente, detalla los siguientes casos:

– Acoso laboral: en el gremio de UPCN se recibieron denuncias reiteradas de empleados del área económica de Cancillería a los que compulsivamente se los obligó a dejar sus funciones para ir a alguna dirección inexistente o fueron «deportados» a un programa de comercio internacional denominado Pdcex, que funciona en una oficina del Palacio San Martín. Allí hacen trabajos totalmente ajenos a los que venían desempeñando o sólo se les ofrece una silla y una computadora sin trabajo asignado. En los casos de los diplomáticos de carrera desplazados de sus cargos, éstos son invitados a jubilarse antes de tiempo, se los envía al exterior para puestos menores, o del área comercial pasan al área política a cargo del vicecanciller Eduardo Zuain. En todos los casos, quienes ocupan los cargos que quedan vacantes son los jóvenes camporistas o de la agrupación TNT (Tontos pero No Tantos), que lidera Kicillof.

– Reducción salarial: En la mayoría de los casos de los empleados administrativos que fueron desplazados por «no comulgar con la causa K», según coincidieron siete de los consultados por La Nación, se les redujo el salario de diferentes maneras. Dejaron de cobrar por horas extras, se les quitó las «unidades retributivas», que es un incentivo por buen desempeño, o no se los envía en misiones puntuales al exterior, con lo cual no pueden aumentar sus ingresos con gastos extraordinarios. «Por opinar diferente al Gobierno me dejaron sin el ingreso de unidades retributivas y esto complicó mucho mi economía familiar», comentó una de las empleadas damnificadas. En algunos casos, esa suma puede implicar un 20% menos del salario. El gremio UPCN trasladó estas quejas a Costa, Costantino y Bianco. Dejó planteado que se trata de la «pérdida de un derecho adquirido». Pero hasta ahora no hubo soluciones. Consultado por LA NACION, Costantino desechó la idea de que la eliminación de las unidades retributivas sean derechos adquiridos. «Son premios que se pueden dar o no en función al trabajo, pero no es un derecho», dijo este funcionario que es de carrera diplomática pero está alineado a Bianco y a Costa. A su vez, Costantino negó ser responsable por todas las denuncias que hay en Cancillería. «No tomo decisiones políticas porque mi trabajo es sólo administrativo», dijo. Costa y Bianco, al igual que Timerman y el resto de los nombrados, no respondieron a las consultas de La Nación.

– Maltrato laboral. Los casos de maltrato a empleados que no suscriben a la «Kancillería» son reiterados. Entre los administrativos que elevaron sus denuncias en UPCN hay dos embarazadas, una de ellas con problemas psíquicos que han afectado el curso de su gestación, según lo indicó en un certificado médico. La Dirección de Salud de Cancillería conoce estos casos. En la embajada argentina en Washington, a cargo de Nahón, también hubo quejas por maltrato.

– Adoctrinamiento. Costa o Bianco envían mails a los empleados para convocarlos a charlas o marchas del kirchnerismo. Por ejemplo, llamaron al acto por la democratización de la Justicia en Tribunales o a charlas sobre «economía y política global». Por temor a eventuales represalias muchos empleados concurren callados a las convocatorias.

Colombia recuerda al capo Pablo Escobar, a 20 años de su muerte

Líder murió el 2 de diciembre de 1993, acorralado y abatido por la Policía, cuando trataba de huir por los tejados de una casa de Medellín.

Colombia recordó hoy a Pablo Escobar en la víspera del vigésimo aniversario de su muerte con una petición de perdón de su hermana Luz Marina y el reconocimiento del presidente del país, Juan Manuel Santos, de que la desaparición del capo no acabó con el narcotráfico sino que por contra aún queda mucho por hacer.

La hermana más joven de Escobar, Luz Marina, escogió este domingo 1 de diciembre para organizar misas y actos de reconciliación en recuerdo al mayor narcotraficante de la historia de Colombia y a sus víctimas, porque además hoy habría cumplido 64 años, dijo en una entrevista con Efe.

Durante todo el día, Luz Marina recibió en el cementerio Jardines Montesacro de Itagüí, localidad vecina a Medellín y donde reposan los restos de narcotraficante, a víctimas y familiares de «El Patrón», como se conocía a Escobar, vestidos de blanco y dispuestos a orar por su alma.

«La misa tiene el título ‘El semillero del perdón’. Hay un símbolo que es un corazón y una semilla que vamos a repartir para que las personas permitan que entre y germine esa semilla del perdón en el corazón de cada uno » , detalló la hermana de que fuera fundador del Cartel de Medellín.

Pero además, en un ambiente de recogimiento, los asistentes escribieron mensajes que colgaron en cuerdas blancas alrededor de la tumba, adornada con una gran corona de flores rojas.

Aunque Luz Marina no pretende que Colombia perdone de golpe al autor de al menos 5.000 asesinatos, espera «que la gente abra las puertas del corazón al perdón» y se tomen su tiempo, al igual que hizo ella con su hermano, el responsable de que haya tenido una vida difícil, amenazada y en la sombra.

Pablo-Escobar-Gaviria1

Escobar murió el 2 de diciembre de 1993, acorralado y abatido por la Policía,cuando trataba de huir por los tejados de una casa de Medellín. La imagen de su voluminoso cuerpo sin vida entre las tejas y el semblante sonriente de los agentes del llamado » Bloque de Búsqueda » retornó hoy a todos los medios de comunicación.

Incluso la Policía divulgó con los principales periódicos una separata especial con una columna escrita por el presidente Santos, quien reconoció que el negocio del narcotráfico no terminó con el fallecimiento de Escobar.

«Veinte años después tenemos que decir que así como el problema no nació con Escobar, tampoco terminó con él. Desde su muerte, hemos visto transformaciones trascendentales para la institucionalidad colombiana», opinó el mandatario.

Y reiteró: «el problema del narcotráfico subsiste, es cierto, y nos falta mucho para acabarlo».

En un repaso de la lucha antidrogas en Colombia, la Policía informó de que en estos últimos veinte años han sido capturados 866.526 narcotraficantes, de los que 1.743 han sido extraditados; se han incautado 1.636.615 toneladas de cocaína y derivados, y se han reducido en un 70 % los cultivos ilícitos de hoja de coca.

Esos datos se suman a unas declaraciones reveladoras que hizo Pablo Escobar algunos años antes de morir, en una entrevista inédita con la periodista Yolanda Ruiz, en la que el narcotraficante confesó en 1989 desde la clandestinidad que «los dineros calientes están incluidos en todos los sectores económicos».

Y su hijo, Juan Sebastián Marroquín, quien cambió su apellido Escobar para poder vivir tranquilo en Argentina, dijo hoy en una entrevista publicada por el diario austríaco Die Presse que su padre sigue siendo usado como un «chivo expiatorio».

«El fallecido Pablo Escobar asume la culpa de todo, ya no hace falta seguir hablando ni investigando. Así están todos satisfechos», afirmó.

Tanto Marroquín como Luz Marina reivindicaron la generosidad de «El Patrón» tanto hacia la familia como a la gente más pobre de Medellín, a los que construyó viviendas y canchas de fútbol y que hoy le rezaron durante todo el día en improvisados altares.

El sociólogo y director de Acción Andina, Ricardo Vargas, un experto en narcotráfico, aseguró a Efe que «difícilmente desaparecerá la dualidad entre el ‘Pablo social’ que construye casas para los pobres y combate a las elites y el ‘Pablo terrorista’ que llevó a cabo una guerra indiscriminada y al que se le fue la mano con muchos inocentes».

» Pablo Escobar es un fenómeno cultural que no ha muerto», concluyó Vargas.
EFE

Cayó 39 centavos el blue y el Central vendió u$s 120 millones pero el oficial trepó a $ 6,165

DOLAR
El contado con liquidación descendió con fuerza en el comienzo de la semana y de esta forma continuó con la tendencia de la semana pasada. La cotización que se obtiene por medio de la compra y venta de acciones y bonos en la bolsa de comercio bajó veinte centavos a $ 8,32. Esto arrastró al blue y cayó 39 centavos a $ 9,13 para la compra y a $ 9,18 para la venta.

«Hubo una oleada de venta de bonos contra pesos, no puntual sino pareja, que no coincidió con lo que cuestan los títulos públicos en Nueva York, por lo que bajó significativamente el contado con liquidación», comentó a ámbito.com un operador bursátil.

«Entraron dólares a través del ‘contado con liqui’, por lo que subieron los precios de los bonos en la plaza local y cayeron en Estados Unidos», ratificó otro analista. Esto actuó en línea con la última estrategia del Gobierno para que dismiunya el dólar paralelo, aunque esta vez se da sin su intervención directa en la venta.

En las semanas anteriores, organismos del Poder Ejecutivo se deshicieron de bonos para tirar abajo el precio del dólar contado con liquidación y esto repercutió en la cotización del informal.

Por otra parte, el dólar oficial continuó su lenta devaluación y avanzó un centavo y medio en las casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 6,115 para la compra y a $ 6,165 para la venta.

A la par, en el segmento mayorista la divisa aumentó a $ 6,155 comprador y $ 6,16 vendedor. Esto ocurrió pese a que el Banco Central terminó la rueda con un saldo vendedor de u$s 120 millones.

Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron la última semana u$s 179,3 millones, 43,6% menos que los u$s 312,4 millones contabilizados en el mismo periodo hace un año atrás. Así surge de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Allí se señaló que en lo que va del año los exportadores liquidaron u$s 21.978,1 millones, cifra apenas por encima de los u$s 21.531,8 millones registrados en el mismo lapso de 2012.

Esta diferencia se da cuando la cosecha de granos este año superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4% mayor a la del año pasado. Asimismo, restando cuatro semanas para concluir el año, la liquidación de divisas dista mucho de los u$s 25.133,3 millones de 2011, cuando se alcanzó una cosecha de 104,3 millones de toneladas.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió hoy a los productores sojeros que «no especulen» porque la «tendencia en el precio de liquidación es decreciente» y «se dan las condiciones para la liquidación». Así pidió a los productores que «no especulen» y sostuvo que «se dan las condiciones para la liquidación de soja» y remarcó que «eso tiene impacto desde el punto de vista de las reservas».

«Tenemos una visión respecto a la evolución de las reservas que tienen que ver con la liquidación de divisas. Y un titular de estos días decía respecto a esto que hay 6.300 millones de dólares en concepto de soja no liquidada», aseveró el funcionario.

Mientras, el euro oficial ascendió a $ 8,34 para la compra y a $ 8,39 para la venta.
ambito.com

Un joven fue asesinado de una puñalada a la salida de un boliche en Rosario

crimenTenía 19 años. Salió de un local bailable ubicado en las calles San Juan y Entre Ríos, en pleno centro de la ciudad. Se peleó con otros jóvenes y recibió una herida de arma blanca. Lo llevaron al hospital pero murió poco después de haber ingresado.

Un joven de 19 años fue asesinado de una puñalada durante una pelea entre bandas rivales a la salida de un boliche, en la ciudad de Rosario, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer, alrededor de las 6, en el cruce de San Juan y Entre Ríos, en pleno centro de la mencionada ciudad del sur santafesino.

Fuentes policiales informaron que la víctima -no trascendió su identidad- recibió una puñalada en su cuerpo que le causó una profunda herida, en el marco de una pelea entre bandas antagónicas a la salida de un boliche.

El joven cayó herido a una cuadra del lugar, por lo que fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA), donde murió a raíz de las graves lesiones recibidas.

El homicidio es investigado por personal de la comisaría 2da., ubicada en la calle Paraguay al 1100

Fuente: Onlinw-911

LA CASITA DE CHINGOLO CELEBRÓ SU CUARTO AÑO DE VIDA

LANUS424
El encuentro, llevado a cabo conjuntamente con el Centro Educativo Nº 9 se realizó en la Placita Barrio Gonnet ubicada en Bueras y Cavia de Lanús Este, congregando, a niños, padres, vecinos y profesionales que desarrollan tareas en el lugar.

En la placita de Bueras y Cavia del Barrio de Gonnet, se llevó a cabo la celebración del cumpleaños número cuatro de La Casita de Chingolo, siendo el marco fue propicio además, para realizar la culminación de actividades del año en curso del Centro Educativo Nº 9.
Del encuentro, que congregó a más de trescientos chicos, participaron los padres de estos, familiares, amigos y profesionales, entre ellos, psicólogas, psicopedagogas, trabajadoras sociales y Licenciados en Ciencias de la Comunicación, que desarrollan una importante tarea a lo largo de todo el año trabajando en bien de la comunidad lanusense y en particular los afincados en esa populosa zona del distrito.
Allí, durante toda la tarde del último sábado de noviembre, los chicos pudieron disfrutar al aire libre de numerosas actividades recreativas, con diferentes talleres, payasos, un espacio de juegoteca del programa Sábados en mi Barrio, un video realizado por los propios chicos sobre el proyecto «vida en la naturaleza» y de un espectáculo teatral denominado «La Gorra Azul» a cargo del grupo Cuarto Creciente.
Asimismo promediando la tarde, todos pudieron asistir y ser parte de la celebración de cumpleaños, donde soplaron las velitas y degustaron ricas cosas dulces y de la tradicional torta de cumple.
Cabe resaltar que desde los inicios de este importante centro de inclusión para niños, niñas y adolescentes, transitan semanalmente por sus instalaciones, entre 60 y 100 chicos con distintas problemáticas que van desde los 5 a los 14 años de edad.
Participaron del evento junto a los mencionados, la subsecretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud, Zulma Pessagno; la directora de Niñez, Marta Muñiz; la directora del Centro Educativo Nº 9, Estela Gorzi, y la Coordinadora de Sábados en mi Barrio, Evangelina Maté, entre otros.

Informe 424
02/12//13

Para contar sus secretos, 60 edificios abrieron sus puertas

edificiosDiez mil personas visitaron el fin de semana 60 construcciones emblemáticas que no suelen abrir al público. Entre los más buscados estuvieron los edificios Barolo, Bencich y los del barrio Los Andes.

La idea era armar un gran festival. Un festival de arquitectura, que permitiera entrar, mirar, espiar, chusmear y aprender los secretos de grandes o pequeños tesoros de la arquitectura porteña.

Hubo sesenta íconos que habitualmente están cerrados al público y que participaron, por primera vez, a puertas abiertas. Así, literalmente. La experiencia estuvo inspirada en otras que ya se hicieron en 20 ciudades como Londres, Nueva York, Dublín, Barcelona, Roma y Lisboa, entre otras. Y acá fue un éxito: durante todo el fin de semana una multitud, ordenada en grupos, pudo explorar, guiada por expertos, lugares reconocidos como el Palacio Barolo, y otros no tanto, como el pasaje Togneri, o un exclusivo departamento de Los Molinos Building, en Puerto Madero.

La movida fue organizada por Cohabitar Urbano, una asociación civil que fue creada para “fomentar el vínculo creativo entre la ciudad, la arquitectura y su gente”. Con apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, todo su equipo, integrado por especialistas de distintas disciplinas y también por voluntarios, guió durante dos días lo que llamaron “48H Open House Buenos Aires”. El resultado fue un mapa con sesenta puntos de encuentro que estuvieron abiertos para curiosos. Fue gratuito y abarcó todo tipo de estilos y detalles. Y hasta tuvo a propietarios anónimos que se animaron a abrir sus casas para mostrar qué detalles las hacen únicas para el patrimonio de Bueno s Aires.

El único requisito para sumarse era respetar un registro previo y los horarios que fueron establecidos para dar un orden y comodidad. Así, por ejemplo, hubo grupos dispersos descubriendo con asombro cómo el ex Mercado del Pescado, que funcionó entre 1934 y 1983 en Barracas, se fue transformando en lo que es hoy: un moderno edificio que funciona como sede del Centro Metropolitano de Diseño. O cómo se construyó, este año, un edificio que respetó la lógica del Tetris, acomodando viviendas sobre una esquina del Abasto.

Ese fue uno de los favoritos. Pero también los clásicos volvieron a ser convocantes: la galería Güemes y su mirador, el Edificio Bencich o el Comega, el Teatro Colón y su par, el Gran Rex, y hasta la Casa Mínima en San Telmo o el Colegio Nacional Buenos Aires formaron parte de los elegidos. No fueron los únicos: entre los sesenta, también se pudieron visitar desde el pasaje General Paz, en Colegiales; el Arribeños, o el barrio Parque Los Andes, ese lugar mágico y perdido en Chacarita; una casa de Coghlan con un jardín con cinco álamos, y el Casal de Catalunya, en Monserrat, construido a fines del siglo XIX y con dos fachadas que contrastan el estilo neogótico en versión “barcelonesa” con el modernismo “catalán”, variante estética del Art Nouveau. También se pudo, al menos por un rato, ser huésped del Hilton en Puerto Madero.

La idea era armar un gran festival. Un festival abierto, público, curioso, y amistoso. Con la idea de unir creatividad, arquitectura y la curiosidad de la gente. Y así fue. Porque la idea era esa: entrar, mirar, disfrutar y, de paso, chusmear cómo viven o trabajan los otros que habitan la Ciudad.

Fuente: Clarín

Barcelona dejó su invicto en Bilbao

AthleticBarcelona perdió por primera vez en el campeonato y no pudo quedar como único líder. El equipo de Gerardo Martino cayó por 1-0 ante el Athletic de Bilbao, que afirmó su invicto como local. De esta manera, los catalanes pasaron a compartir la punta con el Atlético de Madrid: ambos tienen 40 unidades, tres más que el escolta Real Madrid.
Desde el comienzo, el Athletic de Bilbao demostró por qué se hace tan fuerte en su estadio. Con un equipo compacto y un planteo inteligente, el local neutralizó varias veces los avances del rival y fabricó espacios para lastimar. A los 7 minutos, Muniain escapó por izquierda y envió el centro al área, Adriano despejó mal y Ander Herrera no pudo controlar la pelota.

Barcelona, en tanto, se acercaba a través del buen pie en tres cuartos de cancha. A los 11, Iniesta combinó con Alexis Sánchez, el chileno se la dejó a Neymar, el crack brasileño remató y el arquero Iraizoz desvió al córner con un manotazo espectacular. Cinco minutos más tarde, nadie logró despejar un tiro libre de Xavi y la pelota se fue muy cerca del palo izquierdo.

Pese a las buenas intenciones del visitante, el local no paraba de crecer y llegaba con peligro. Tuvo dos chances claras para quebrar el cero y las desaprovechó de manera increíble. La primera, a los 28, cuando Iniesta rechazó mal un centro de Susaeta y se la regaló a Munian, quien se la dio en las manos al arquero Pinto. Luego, a los 39, Toquero entro solo y se lo perdió de cabeza.

En el complemento, Barcelona mejoró en actitud y fue con todas sus armas en busca del triunfo. Sin embargo, la imprecisión en los últimos metros anuló propuesta. Neymar desperdició una chance clarísima a los cuatro minutos, cuando quedó cara a cara con Iraizoz remató muy alto. El Athletic lastimaba en cada contra, y a los 25, aprovechó un desconcierto defensivo para ponerse en ventaja: Susaeta recibió de Ander por derecha y envió un centro bajo para la llegada de Muniain, que se estiró para empujarla al fondo de la red.
Desde el gol, al equipo de Martino se bloqueó por completo. Le costó generar peligro y no pudo frenar el envión del local, que seguía llegando al arco de Pinto, quien salvó al Barcelona del 2-0 al tapar un cabezazo de Toquero. Un minuto después, Laporte cabeceó alto a la salida de un córner. El Athletic de Bilbao construyó su dominio con inteligencia y puso contra las cuerdas al líder, que nada pudo hacer para empatar y perdió por primera vez en la Liga. El local sumó un triunfo contundente y demostró por qué está invicto en su casa.

Fuente: Clarín

El Cyber Monday tiene su día de ofertas y descuentos on line en los comercios de Argentina

Cyber MondayLa jornada que es tradición en Estados Unidos se realiza también en el país con más de 40 empresas que proponen rebajas en sus tiendas digitales.

El Cyber Monday, que es el día en que las marcas y comercios minoristas en los Estados Unidos ofrecen los mayores descuentos del año para las compras online, tendrá hoy su versión argentina. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y el portal MercadoLibre, hay más de cuarenta empresas confirmadas que ofrecen descuentos de hasta 50 por ciento en una gama de 900 productos.

Los sitios participantes se suman en forma voluntaria, y no hay un mínimo o un máximo de descuento: cada empresa hará la oferta que le parezca más atractiva. Las ofertas sólo serán para la web, además las rebajas en los locales no están contempladas, aunque nada impide que una empresa replique las digitales en sus tiendas.

Entre las confirmadas están MercadoLibre, Compumundo, Fravega, Garbarino, Falabella, Walmart, Musimundo, Sodimac, Sony, AvanTrip, Loyalty, Bodega Don Cristóbal, Banco Galicia, LAN, Dafiti, Movistar, Easy, Oca, Jumbo, Dietrich, Staples, Club Cupón, Quiksilver, Despegar, Imagena.com, Buscalibre, Mr. Sale, Andreani, Deluxebuys.com (De la Ostia, Maria Cher, Prune, Félix, Lupe, Ay Not Dead, Allo Martinez, DC, Roxy y Quicksilver),Agea y Facebook.

El Cyber Monday responde al denominado viernes negro (black friday), que se celebra en Estados Unidos después del Día de acción de gracias y que es conocido por sus descuentos en todo tipo de tiendas.

La página para acceder a los descuentos en Argentina es www.cybermondayarg.com.ar

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/

Elevan el corte con biocombustibles para paliar la represalia de la UE

Biocombustible
El gobierno dispuso elevar el corte de las naftas y el gasoil con combustibles agroderivados para contrarrestar las trabas arancelarias de la Unión Europea. Kicillof admitió que se importará menos combustible pero se resignará soja de exportación.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, el titular de Economía, Axel Kicillof y su par de Agricultura, Carlos Casamiquela, anunciaron en el Palacio de Hacienda el aumento del corte de las naftas y el gasoil con biocombustibles del 8 al 10 por ciento en forma escalonada desde enero de 2014 para contrarrestar las trabas arancelarias de la Unión Europea.

Las petroleras deberán aumentar el corte del 8 al 10 por ciento en forma escalonada: 9 desde el 1 de enero y 10 desde el 1 de febrero próximos.
Asimismo, se elevó a 10 por ciento el corte del gasoil que consumen las centrales termoeléctricas instaladas en la República Argentina.

«Somos los primeros exportadores mundiales», destacó Kicillof al destacar la política de promoción que generó la instalación de 35 plantas de producción de biocombustibles.

«Estas medidas sustituyen importaciones de gasoil, pero dejamos de exportar aceite. Por eso hay que mirar ambos indicadores», afirmó Kicillof.

Señaló que trabaja junto con la Cancillería para que «no se nos aplique un tratamiento injusto» por parte de la Unión Europea en el comercio de biocombustibles.

Destacó Kicillof que el biodiesel argentino es «un producto de calidad y con excelentes precios» que fue víctima de un «ataque proteccionista» de la Unión Europea.

El ministro estimó que estas medidas significarán un ahorro de unos 50 millones de dólares para la Argentina (según precios actuales).
mdzol.com

Un nuevo Chávez asoma desde la cárcel

Baduel
Se arma el retorno al poder de sectores «boilivarianos» proscriptos por Chávez. Prisión, martirio, lazos en Argentina y movimientos acallados.

El insurgente que amenaza a Maduro en Venezuela

El nombre del poder insurgente en una Venezuela convulsionada por la disputa entre los herederos de Hugo Chávez, con Nicolás Maduro al frente y los abanderados de la oposición antichavista, con Henrique Capriles como referente, es el de Raúl Isaías Baduel, un general que está preso, que podría ser liberado y que es una noticia acallada en estos días en su país.

Una señal no pasa desapercibido y es tomada con preocupación o entusiasmo, según sea quien la observe: su nombre está escrito en las paredes de los cuarteles de Fuerte Tiuna, enclave de la escuela militar y sede del Ministerio de Defensa. Allí es, coincidentemente, en donde se instaló la capilla ardiente de Hugo Chávez Frías.

Su última aparición pública fue a través de su cuenta de Twitter, el 13 de noviembre, cuando denunció el allanamiento de la celda en la que se encuentra encerrado.

El general Baduel pasó de ser un entrañable amigo del ex presidente Hugo Chávez y un adversario que había que silenciar. Fue él quien lo repuso en el poder tras el golpe de Estado del empresariado, liderado por Pedro Carmona, en 2002. Pero también fue Baduel quien se opuso a la reforma constitucional de 2007. Y ganó, porque Chávez perdió debido al voto negativo de la ciudadanía en ese momento.

Fue allí cuando se transformó en un enemigo del por entonces herido pero todavía potente líder venezolano. Una situación que confundió a la Venezuela que todavía vivía en el auge de la espuma chavista: incorporación de grandes sectores sociales marginados a la economía y, a la vez, temor de la clase media tradicional y la burguesía empresaria a los “modales” del chavismo, pero por sobre todas las cosas, a las restricciones de libertades que podía implicar.

En 2002, Baduel lideró una acción sin precendentes en una Latinoamérica pletórica de caudillos, caudillejos y golpes de Estado: el “Operativo Restitución de la Dignidad Nacional” que contó con dos fases:

1. Restaurar la continuidad democrática y la paz social luego del Golpe de Estado en Venezuela de 2002.

2. Rescatar de su cautiverio al presidente Hugo Chávez.

Lo consiguió. Entonces fue un héroe con 6 años de sobrevida.

Baduel, con Chávez vivo, no fue una pieza más de la estructura del poder. Ejerció la comandancia general del Ejército venezolano desde enero de 2004 hasta julio de 2006, y fue ministro de la defensa de junio de 2006 hasta julio de 2007.

Una historia de amenazas, muerte y dictaduras

Se opuso a la “salida a la cubana” del modelo bolivariano que, entre otras cosas, suponía “la eternización de Chávez en el poder”, según denunció en su momento.

En 2008 llamó a “dar un golpe de timón” al modelo y anticipó que el chavismo recurriría al fraude, de ser necesario, con tal de sustentarse en el poder.

El video con aquellas denuncias circula hoy masivamente en las redes sociales, posiblemente en la búsqueda de que se contraste aquello con la actualidad política, social y económica del país:

Denunció que intentarían matarlo o encarcelarlo y señaló que llegaba a su fin “el negocio petrolero” que, históricamente, ha marcado los pasos de la vida institucional de Venezuela.

En 2009, acusado de malversar fondos, fue encarcelado con una condena a 8 años de prisión por un tribunal y bajo un código militar, situación considerada nula por su defensa, ya que no se lo juzgó por causa alguna vinculada a la portación de uniforme. Él y su entorno, vinculado estrechamente a la “Revolución Bolivariana” que lo defenestró, insistieron en que Chávez lo quitó del camino sucesorio.

Movimientos subterráneos

En los últimos días hubo intentos de rescatarlo de prisión. La información no es negada ni afirmada desde su entorno inmediato, con quien MDZ se comunicó, pero sí es un grito silenciado en el ámbito político venezolano.

Hasta ahora, se ha negado a los indultos propuestos por sus ex camaradas de lucha: “Baduel –nos dijo una fuente de la Asamblea de Venezuela- le conviene sufrir la cárcel y mostrarse como un mártir del ´régimen´. Ese es su capital político. Igual que le pasó a Chávez”.

Probablemente por ello es acosado permanentemente, como denuncian sus familiares, para evitar que se comunique con el mundo exterior, ya que ejerce un liderazgo sobre los sectores que dieron origen a la Venezuela “bolivariana” y que no encuentran en Nicolás Maduro ni en Diosdado Cabello, su contrapeso interno en el PSUV que gobierna ese país, la imagen paternal que supo ostentar –aunque con ideas divergentes en algún puntos con las de Baduel- el fallecido presidente Chávez.

Pero hasta ahora su mayor capital político parece estar en su equipo de defensa legal. A fines de noviembre, la Corte Marcial de la República Bolivariana de Venezuela dio lugar la apelación que pidió la defensa hace seis meses para que se aplique la medida alternativa de libertad conforme con el Código Penal. Sin embargo, la decisión remite al Tribunal de Ejecución, instancia menor, que un principio negó la medida a Baduel.

Omar Mora Tosta, abogado defensor, afirmó que la decisión es una maniobra, “una forma artificial de tener a Baduel tras las rejas”, según lo publicó el diario El Nacional. “No se explica cómo una instancia mayor toma una decisión aceptando la apelación y luego diga que el Tribunal de Ejecución, un tribunal menor, es el tiene que decidir la libertad que le corresponde por ley al general Baduel”, sostuvo. El general Baduel fue sentenciado a 7 años y 11 meses de prisión, de los cuales ha cumplido 5 años.

El mártir

martir

Antes de que sea “rescatado” del martirio, la defensa jurídica de su causa judicial prefiere dejar en claro que, como ellos lo entienden, el ex “amigo entrañable de Chávez” fue injustamente condenado a prisión. Ya no está vivo el único que podría refutarlo y efectuarle un contrapeso real. Y, de hecho, es Baduel un “héroe” de la revolución que Maduro no logra sostener con peso propio y que hace equilibrios con efusivas e insólitas invocaciones a mensajes desde el “más allá” del líder muerto.

Mientras tanto, una foto datada en 2011 se ha transformado en un ícono (ver arriba): se lo aprecia tras las rejas y con la mirada en el horizonte.

Un tercero en discordia

En la dirigencia política venezolana prefieren mantener el anonimato, una situación que permanece intacta desde aquel 7 de octubre de 2012, cuando MDZ cubrió desde Caracas la última elección con Chávez vivo, situación en la que numerosos dirigentes e intelectuales, aun “amigos”, simpatizantes o “ninis” rogaron, literalmente, que preserváramos su anonimato.

Hoy sostienen que Baduel representa al chavismo insurgente del “Juramento de Samán del Güere”, el “momento cero” del chavismo cuando nace, en 1982, el “Movimiento Revolucionario Bolivariano 200”. Por cierto, según recuerdan sus contactos actuales, es Baduel el sobreviviente más destacado de aquella camada que, además de él y Chávez, integraron Jesús Urdaneta y Felipe Antonio Acosta Carlés.

Los detractores del silencioso insurgente Baduel son muchos. Por izquierda, están quienes recuerdan que no acompañó a Chávez en el movimiento golpista de 1992 y que, por lo tanto, lo marginan del espíritu inicial de “bolivarianismo”. Por derecha, en tanto, afirman que “ya basta de bravuconadas que para eso ya tuvimos a Chávez y ahora a Maduro”, señalándole que denunció los presuntos intentos dictatoriales del líder fallecido “demasiado tarde, sólo cuando se vio afectado en lo personal”.

Contactos y el operativo “aclamación”

Raúl Isaías Baduel no descartaría la posibilidad de que un movimiento revolucionario lo impulse hasta el poder. Pero sus allegados lo niegan: le interesa, hay un núcleo político a su alrededor y contactos en el exterior y lo que quiere es poder participar en elecciones libres de la sucesión del Gobierno.

Habla con dirigentes opositores en la Argentina y buscó (aunque algunos dicen que todavía lo busca) un exilio e Chile, que le sirva de plataforma para catapultarse al poder. Para ello; se niega a ser indultado para fomentar su propia imagen de “mártir”, aguarda que la justicia se expida, devolviéndole la libertad y sueña, sin dudas, con una bienvenida por aclamación de miles de venezolanos, una vez que recupere la libertad.

Para ello sus hijas Andreina y Margarita trabajan sin descanso. Lo hacen desde las redes sociales pero, además, desde un polo político alimentado por jóvenes que reclaman su liberación: bajo esa bandera preparan su “operativo retorno”.

En Venezuela los chavistas de un Maduro que no ha conseguido consolidarse como líder y opositores del varipinto sector opositor de Capriles le restan importancia. Pero en los pasillos de la Asamblea (el Congreso) hablan del “respaldo de algún gobernador chavista” a la insurgencia de Baduel. Por su parte, el prisionero, un general nacionalista y ultracristiano, que promete tanta (o más) mística religiosa que Chávez, espera pacientemente su turno. Y ruega no “desaparecer” en el intento.
Mdzol.com

Cristina desplazó a Puricelli y nombró a Cecilia Rodríguez en Seguridad

Maria Cecilia Rodriguez

La Presidenta realizó un nuevo cambio de Gabinete y desplazó al ministro de Seguridad. En su lugar asumirá María Cecilia Rodríguez, que estaba al frente de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia a Emergencias. La designación fue por pedido de Sergio Berni, a quien responde la funcionaria.

Arturo Puricelli

Cristina Kirchner designó a María Cecilia Rodríguez como la nueva ministra de Seguridad de la Nación, tras la salida de Arturo Puricelli, que de acuerdo a la información brindada por Alfredo Scoccimarro presentó su renuncia al cargo.

Según supo LPO, la designación de Rodríguez como ministra de Seguridad fue un pedido directo de Sergio Berni a la Presidenta. Aunque Puricelli era en los papeles el número uno de la cartera, en los hechos quien estaba al frente era Berni, que ahora tendrá el control con una funcionaria que creció bajo su sombra.

Rodríguez hasta hoy estaba al frente de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, una dependencia creada para atender catástrofes naturales. Según escribió meses atrás Cristina Kirchner en su Twitter «Cecilia estuvo en la emergencia de Kosovo, en el tsunami de Tailandia, en Haití» y es «experta como pocas».

Rodríguez fue designada en junio al frente de esa Secretaría, creada en ese momento al mismo tiempo que se resolvió el traspaso de la Sistema Federal de Emergencia (SiFEm) del ministerio de Interior a Seguridad. El cambio tuvo como objetivo que todo el manejo de las situaciones de emergencia quede bajo la órbita de Sergio Berni.

Previamente, la funcionaria había estado a cargo de la Subsecretaría de Participación Ciudadana dependiente de la Secretaría de Seguridad y antes también había acompañado a Berni durante su paso por el ministerio de Desarrollo Social. Desde allí, se acercó a la agrupación Kolina, que dirige Alicia Kirchner.

Puricelli había sido nombrado como ministro de Seguridad el pasado mes de mayo, cuando Cristina decidió desplazar a Nilda Garré (designada embajadora ante la OEA) y también nombró a Agustín Rossi como ministro de Defensa.
lapoliticaonline.com

Posponen el desalojo de los trabajadores del restaurante “Alé Alé”

trabajadoresLos empleados del comercio se resistían a dejar sus puestos. La policía Metropolitana levantó el operativo de ingreso. El comercio es autogestionado por el personal desde enero.

El desalojo del restaurante «Alé Alé», ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo, fue «pospuesto hasta nuevo aviso» y la Policía Federal «comenzó a levantar el vallado» que había instalado en la zona poco antes de la medianoche.

La información fue confirmada por el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados, Federico Tonarelli, a la agencia de noticias DyN. Tonarelli explicó que los dueños del comercio «se comunicaron por teléfono» con los miembros de la cooperativa y ofrecieron «abrir una instancia de negociación».

Los trabajadores del restaurante «Alé Alé» habían asegurado, esta mañana, en conferencia de prensa que resistirían en forma pacífica el desalojo, frente a a lo que por aquellas horas se presentaba como un ingreso inminente de la Policía Metropolitana.

«Pedimos un tiempo lógico para buscar otro inmueble y trasladar todo esto a otro lugar», había asegurado Andrés Toledo, presidente de la cooperativa, durante el conflicto. En declaraciones al canal de noticias TN, Toledo había remarcado que se quedarían sin empleo 40 personas y había destacado que «levantaron el trabajo en más del 100 por ciento», desde que ellos gestionan el comercio, ubicado en Estado de Israel 4503, esquina Jufré.

Desde enero, el local permanece tomado por los empleados, quienes denuncian un «vaciamiento empresario» por parte de los propietarios del establecimiento. «Nosotros vamos a aguantar pacíficamente. No somos salvajes. No queremos violencia. Queremos un acuerdo para pagar un alquiler y que nos den un tiempo. Nada más», había señalado Toledo.

Fuente: DyN

En la City esperan que ANSES deje de vender bonos para salir a comprar

ANSESEn el mercado descuentan que la salida del principal jugador hará que los precios tomen impulso y aguardan que Bossio tome esa decisión en breve

La intervención vendedora de la ANSES en el mercado de renta fija, cuyo fin es recortar la brecha entre el dólar formal e informal, lleva casi dos semanas y mantiene en vilo a los inversores, que ansían encontrar el momento justo en que se inicie la retirada oficial para aprovechar el rebote que provocará la salida del principal jugador.
Inmediatamente después de la llegada de Jorge Capitanich a la Jefatura del Gabinete, de Axel Kicillof al Ministerio de Economía y de Juan Carlos Fábrega al Banco Central (BCRA), la ANSES se desprendió de bonos, en especial los más líquidos en dólares, el Bonar X y el Boden 2015, lo que causó un fuerte derrumbe en el precio de los títulos como un descenso en el valor del contado con liquidación.
El dólar que resulta de la venta de activos locales en el mercado exterior cerró el viernes en torno a $8,50, lo que dejó la brecha entre el “contado con liqui” y el dólar oficial en el 38%, un nivel que pocas veces se dio en el año. De todas maneras, la distancia entre estos segmentos suele calcularse con el precio del blue, pero la expectativa del ente previsional es que el dólar marginal acompañe la tendencia bajista.
Éste es un anhelo que puede llegar a concretarse, aunque demandará tiempo, ya que mientras el “contado con liqui” pierde 65 centavos de peso, un 7%, desde el 18 de noviembre pasado, el dólar que se negocia en las cuevas cede tan solo 30 centavos, el 3,1%, en el mismo período. El último precio del blue fue 9,57 pesos.
Todos los operadores y analistas consultados confirmaron que en el corto plazo tiene que haber un rebote de los títulos.
«“Cuando la ANSES deje de vender bonos vamos a ver un rebote, sin dudas. El efecto que buscaba se logró, el contado con liqui bajó una barbaridad en los últimos días»”, comentó Franco Insausti, Jefe de Inversiones de Invertir Online.com.
No obstante, la incógnita es cuándo planea retirarse del mercado. El operador de Arpenta, Osvaldo González, sostuvo que si bien existe la posibilidad de que se avecine un cambio de rumbo, “nadie puede garantizar en qué momento la Anses dejará de vender”, por lo que es muy difícil “entrar” en el mercado en el momento oportuno.
En ocho ruedas el precio del Boden 2015 se hundió 5,3% y el del Bonar X retrocedió el 3,6%. La caída de estos títulos públicos hizo que bajara el resto de los bonos: el Discount en dólares bajo ley de Nueva York y el Par en dólares con la misma legislación bajaron 3,3% y 1,9% cada uno.
Por otro lado, el acuerdo entre YPF y Repsol y la posibilidad de que el próximo paso del gobierno sea pagarle al Club de París ofrecen un mejor escenario para la renta fija, concluye El Cronista.

Fuente: iProfesional

Cubero confía en otra vuelta olímpica de Vélez: «Tenemos que aprovechar la experiencia en los partidos decisivos»

velezFabián Cubero dejó escapar su felicidad por los resultados que le dieron chances a su equipo y también manifestó que los de Liniers están capacitados para vencer a San Lorenzo y volver a festejar. «Sabemos que no es fácil sumar puntos sobre el final, pero nosotros lo hicimos», se embaló por la remontada

Cuando todo parecía perdido producto de la eliminación en la Copa Sudamericana a manos del Ponte Preta, Vélez volvió a acelerar en el campeonato local y vaya si le rindió el intenso sprint final. Como consecuencia de los resultados negativos de los principales animadores del certamen, llegó a la línea de 30 unidades y accederá con chances de ganar el título a la última jornada, debido a que recibirá al líder San Lorenzo.

En diálogo con Sportia, programa que se emite por TyC Sports, Fabián Cubero se permitió ilusionarse con una nueva consagración para el cuadro de Liniers y destacó que la experiencia de este tipo de definiciones podría ser clave para los suyos. «Siempre y cuando lo sepamos aprovechar, puede ser importante el haber jugado partidos así en estos años. Estuvimos en varios decisivos, puede ser una ventaja. Sabemos que no es fácil sacar puntos en las últimas jornadas pero nosotros lo hicimos», manifestó el referente del conjunto de Ricardo Gareca.

«Poroto», como los dirigentes y los hinchas, agradeció que «se dieron los resultados y ahora dependemos de nosotros», ya que Vélez dará la vuelta si vence a los de Boedo y luego empatan Newell’s y Lanús en Rosario (si existe un vencedor, se daría una final). «Hubo muchos equipos que no pudieron despegar. Al principio estaba bien Newell’s, pero no lo pudo sostener. Nosotros estuvimos metidos en la Copa. Y creo que el que mejor hizo las cosas en el último tiempo fue Lanús», analizó el tramo definitorio.

Por otro lado, Cubero decidió hacer a un lado las críticas que supo cosechar el plantel hasta de su propia gente y expresó que «siempre confiamos mucho en nosotros, porque sabemos que dependemos del rendimiento del grupo».

En tanto, fue consultado por la ausencia de Mauro Zárate para el último encuentro, a causa de la expulsión en el cotejo ante Colón, y destacó que «perdemos mucho sin él porque es clave en el fútbol argentino, siempre hizo la diferencia cuando le tocó jugar. Pero (Ramiro) Cáseres marcó tres goles cuando le tocó y (Ezequiel) Rescaldani también está capacitado, el técnico tiene variantes».

Fuente: Infobae

Hallaron el cadáver de una chica de catorce años en Santa Fe

campoFue encontrado ayer a la mañana en un campo de la localidad de Theobald, a unos cincuenta kilómetros de Rosario. Tenía el cuerpo semidesnudo y parcialmente quemado. Investigan si fue violada.

El cuerpo semidesnudo y parcialmente quemado de una adolescente de catorce años fue hallado ayer en un campo de la localidad santafesina de Theobald, a 52 kilómetros de la ciudad de Rosario.

La víctima fue identificada como Soledad Villalba y su cuerpo fue encontrado ayer alrededor de las siete de la mañana por el dueño del establecimiento, según informó el diario La Capital de esa ciudad.

El cadáver de la chica, tirado junto a un camino de ingreso al terreno tenía en principio un golpe en la cabeza y tenía la parte superior del cuerpo quemada. A su lado había un bidón de combustible.

“A las siete y media llegó el dueño del campo y salió enseguida para buscar a la policía. El cuerpo de la chica estaba semidesnudo y golpeado detrás de la cabeza como con un machete. Había sangre por todos lados», declaró a los pesquisas un empleado ferroviario que trabajaba junto a compañeros frente al campo.

Otro trabajador aventuró: “Me parece que el asesino quiso ver si la chica estaba muerta porque pegó unas vueltas con el auto alrededor del cuerpo”.

En tanto, los investigadores intentan determinar si la chica fue abusada. En ese sentido, la autopsia que se hizo en el Instituto Médico Legal de Rosario detectó indicios de contacto sexual, aunque no se estableció si esa relación fue forzada, algo que se presume en virtud de que hubo intención de quemar el cuerpo, supuestamente para borrar evidencia. Y también al hecho de que el pantalón y la ropa interior de la chica se hayan encontrado a metros del cuerpo, señala ese diario.

Según informa ese matutino, la adolescente vivía en Ayacucho al 400, en Empalme Villa Constitución con su madre y hermanos. Estaba terminando el ciclo primario en la escuela estatal 6013 Zenón Martínez e iba a egresar este año, contó a este diario Raúl Ballejos, el presidente comunal de Empalme Villa Constitución, localidad donde viven 7 mil personas. La chica integraba junto con su madre el cuerpo de baile de una comparsa del pueblo que se llama Afelandra.

La última vez que Soledad fue vista, según su familia, fue la noche del sábado, que estaba en su casa.

La investigación del violento suceso quedó a cargo de la comisaria 13ª ubicada en el barrio Domingo Troilo. También acudieron a la escena del crimen efectivos de la Comisaría 5ª de Empalme Villa Constitución y de la Policía Científica de la Unidad Regional VI, de Villa Constitución.

Fuente: Online-911

Ataque frontal a la brecha: contrarreloj, el Gobierno busca achicar más la distancia entre blue y dólar oficial

blueLlegan las vacaciones y la administración K sabe que un billete paralelo alejado del dólar turista es una invitación a que los argentinos revienten sus plásticos en el exterior. Trabaja en varios frentes a la vez, aunque la estrategia no está exenta de costos. Lo que viene

Si algo ha quedado en claro desde que Jorge Capitanich y Axel Kicillof se hicieran cargo de la conducción económica es que un objetivo central de esta nueva etapa es achicar la brecha entre el tipo de cambio oficial y el dólar blue.

A diferencia de lo que ocurre con la inflación, éste es un tema que el Gobierno no ignora ni minimiza. Es más, cada pequeña victoria pasa a ser festejada como un paso más hacia la normalización definitiva del mercado cambiario lo que implicaría, eventualmente, el levantamiento del cepo.

«Lo que tenemos que comentar es que en la semana aumentó el índice Merval, bajó la brecha y la tasa de riesgo país», enumeró Capitanich, quien no dudó sobre cómo interpretar estos hechos: «Significa más confianza de los inversores».

La estrategia consta de dos partes que el Gobierno quiere trabajar en simultáneo: la primera es subir el dólar oficial, la segunda es bajar el paralelo.

Puede parecer algo obvio de enunciar, pero es bastante difícil de llevar a la práctica, ya que uno de los riesgos que los economistas vienen advirtiendo desde la implementación del cepo es que, a cada aceleración del tipo de cambio oficial, podría sobrevenir una suba aun mayor del blue.

De momento, el objetivo parece ir lográndose. Y aunque una brecha de 56% pueda parecer todavía demasiado alta como para justificar un festejo, se entiende que haya cierto entusiasmo en los despachos oficiales si se tiene en cuenta que:

*Hasta hace pocos días, dicha brecha era del 64% y mostraba lo que parecía una imparable tendencia a la suba.

*El «valor teórico» del blue -el que surge de dividir la base monetaria por las reservas del Banco Central- está en $10,66. Es decir que la cotización de $9,57 a la que cerró este viernes implica que el billete del mercado paralelo está un 10,2% por debajo de lo que los analistas pronosticaban.

Para lograr el cometido, las nuevas autoridades, con Juan Carlos Fábrega en el despacho que hasta hace pocos días ocupó Mercedes Marcó del Pont, pisaron el acelerador de la devaluación.
Tanto que en apenas cinco ruedas el dólar avanzó 9 centavos mientras que en las dos semanas previas había aumentado 8 centavos.

Esto implica que la devaluación de noviembre haya sido la mayor del año: 3,8% en el mes. Si este ritmo se mantuviera constante durante un año, implicaría una devaluación del 63%, casi duplicando la tasa de 38% -de por sí alta- que se venía implementando.

La segunda parte es la más difícil: la contención del blue. Y consta de tres herramientas principales:
1. Una relativa moderación en la emisión monetaria, que impidió que hubiera una mayor existencia de pesos en el mercado poniéndole presión al billete informal.

2. Una suba de las tasas de interés, con el objetivo de evitar que los ahorristas se vieran tentados a convertir sus pesos en dólares en el mercado paralelo.

3. Una decidida intervención para bajar la cotización del «contado con liqui», el mecanismo por el cual se pueden comprar títulos en pesos en la plaza local y venderlos en dólares en el exterior.
Sobre este último punto se sabe que, vendiendo títulos en dólares se abarata esta operatoria y -en un efecto en cadena- esto empuja hacia abajo al dólar blue.

La gran pregunta que se hace el mercado es si este mínimo avance logrado en estos días es sostenible o si, más temprano que tarde, empezarán a hacerse visibles las dificultades de la estrategia que, por cierto, no es gratis.

Por lo pronto, lo que está quedando en evidencia es que bajar el «conta con liqui» tiene un costo que se mide en reservas del Banco Central, que cayeron unos u$s1.400 millones desde la llegada de Fábrega.

«Este sacrificio de divisas tiene como objeto aumentar la oferta en el mercado y abastecer a los grandes jugadores», afirma un operador de la city porteña.

El ataque a la brecha también implicó una fuerte venta de bonos por parte del Gobierno. En particular de los Boden 2015 y Bonar X (que vence en 2017), ambos denominados en dólares.

De esta forma, quienes hayan adquirido Boden 2015 ahora están pagando un tipo de cambio de $7,87 por un billete que recibirán dentro de dos años, mientras que quienes optaron por el Bonar X lo habrán hecho por unos $7,30 si bien deberán esperar dos años más respecto del primer título.

Borrón y cuenta nueva
La aceleración del dólar oficial trajo consigo la certeza de que difícilmente se implemente un desdoblamiento formal del mercado cambiario, una medida sobre la cual se venía especulando antes de la designación de Kicillof y Fábrega.

Más bien, lo que los inversores interpretan es que el Gobierno diagnosticó que la propia existencia de la brecha cambiaria es lo que se debe combatir.

A fin de cuentas, esta distancia es lo que lleva a que los argentinos sientan que hay un atractivo por viajar al exterior y «reventar» la tarjeta de crédito para pagar en pesos lo que habían comprado en dólares y sentir que disfrutaron de un subsidio.

Y a medida que se acercan las vacaciones, es evidente que esa brecha echa más nafta a la hoguera de la pérdida de reservas del Banco Central.

Pero, además, los turistas necesitan dinero en efectivo para los gastos menores.
Y como el Central no se los vende, se los compran a los «arbolitos» o van a las cuevas. Por este motivo, una de las mayores dudas consiste en si en las próximas semanas, cuando se intensifique la demanda en el mercado informal, el Gobierno será capaz de mantener al blue bajo control.
El ex asesor del Banco Central, Francisco Gismondi, se muestra escéptico respecto al éxito que pueda obtenerse: «La brecha no va a bajar por mucho tiempo. Ahora se está achicando artificialmente, pero no veo que el blue se quede quieto en los $10 y que el oficial lo alcance».
«Todavía mucha gente aprovecha que puede gastar sus pesos en la compra de pasajes turísticos. Pero una vez que esto pase el excedente de moneda local irá directo al blue».
«Además, en diciembre habrá más pesos en circulación, a lo que se suma el ‘efecto aguinaldo’, cuestiones que meterán más presión alcista al paralelo», agrega Gismondi.
El economista Pedro Rabassa señala que «en diciembre siempre se registra una emisión muy alta de dinero que a su vez impacta en las tasas de interés».
Los expertos consultados por iProfesional remarcan que lo importante para reducir la brecha es atacar las causas de fondo y los problemas aún irresueltos.
Por lo pronto, el Gobierno ha evitado el desdoblamiento, que a ojos de varios analistas hubiese sido un parche temporal que habría contribuido en el corto plazo para mejorar la situación actual.
No obstante, avanzar en este sentido no habría sido bien visto por los organismos internacionales que rechazan este tipo de iniciativas.
Y esto cobra particular relevancia en estos momentos en los que el Gobierno tiene que hacer bien los deberes, si es que apunta a golpear la ventanilla del crédito externo y que alguien le diga «sí» a prestarle los dólares que necesita para atenuar un nivel de reservas que sigue en caída libre.
Las idas y vueltas de la brecha
En lo que va del 2013 la brecha cambiaria se movió con una elevada dosis de volatilidad.
El período de mayor turbulencia fue el primer cuatrimestre del año, cuando la diferencia pasó de un 45% al 100% (a mediados de mayo).
Fue en ese momento cuando los funcionarios del Gobierno lanzaron una batería de medidas para frenar su alza, que incluyó el uso de fuerzas de seguridad por parte del entonces Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
También en aquel momento se había apelado a la venta masiva de bonos y a la ayuda de «entidades amigas» cuya función era la de nutrir al mercado de una mayor oferta.
De este modo, tras la «escalada» de mayo, la presión oficial tuvo éxito, aunque de forma temporal, ya que la brecha retrocedió a niveles similares a los de comienzos de 2013.

Pero la tranquilidad cambiaria duró poco. Una vez agotados algunos de los mecanismos -y sin la confianza suficiente del mercado- el blue tendió naturalmente a subir, mientras que el dólar oficial evolucionó a un ritmo menor.
Así, la brecha comenzó a crecer en vísperas de las elecciones legislativas de octubre hasta alcanzar un nuevo pico del 72 por ciento.
Un ataque en diferentes frentes
En forma paralela a la aceleración del ritmo de devaluación, se registra cierto despegue de la tasa de interés, tanto en los segmentos minorista como mayorista, con la intención de hacer un poco más atractivos los plazos fijos frente a la inflación.
Esta es otra de las estrategias a la que se apela para contener al blue. Hoy los bancos están pagando entre un 19% y 20% para los depósitos mayoristas (tasa Badlar) y hasta un 18,5% para colocaciones menores a un millón de pesos.
Algo que resulta llamativo es que para los plazos menores a 60 días prácticamente se iguala a la tasa que se abona para las grandes transacciones.
Lista de «buena fe»
Los bonos en manos del Gobierno son una de las principales armas con las que cuenta en su ataque a la brecha cambiaria y para su plan de «derribar» el precio del conta con liqui.

Por lo pronto su cotización descendió en pocas ruedas de los $9,15 vigentes al final de la gestión de Marcó del Pont a los $8,50 actuales.
Lo cierto es que ninguna de estas medidas puede extenderse por mucho tiempo sin que se adopten otras que la complementen. Es por ello que en estos días también se está trabajando en morigerar la pérdida de reservas del Banco Central.
El Gobierno sabe que amigarse con el mercado de crédito externo ya no es una opción sino una necesidad.
Pero, antes de prestarle dinero al país, los organismos internacionales exigen que cumpla con una serie de requisitos, entre ellos:
• Cerrar el conflicto con YPF.
• Arreglar con el Club de Paris.
• Establecer un nuevo índice de precios.
• Aceptar que el FMI audite a la Argentina.
• Resolver el litigio con los fondos buitre.
«Todo lo que pueda hacerse para lograr algo de financiamiento externo resulta hoy en día más que necesario. Porque las reservas se agotan y si siguen en baja puede pasarse un umbral a partir del cual se dispare una corrida contra el peso», remarca el analista Agustín Cramo.
En su visión, será necesario amigarse con el mundo, incluso para destrabar a futuro el cepo, que es lo que finalmente hace que no lleguen dólares al país.
Por su parte, el economista Aldo Abram concluye: «Si alguien quiere entrar dólares a través del mercado oficial termina resignando mucho dinero. Por más que haya una mejora marginal de la confianza, si el cepo no se resuelve no pueden esperarse la llegada de grandes inversiones».

Fuente: iProfesional

La Plata: ladrones golpean a una anciana y le roban 15 mil pesos

asaltoOcurrió ayer a la mañana. La mujer, de 84 años, se encontraba con su hijo, que les abrió la puerta a los delincuentes pensando que era un amigo. Se llevaron también objetos de valor.

Una mujer de 84 años fue asaltada por tres delincuentes que ingresaron a su casa, la maniataron y le robaron unos 15 mil pesos y otros objetos de valor, informaron fuentes policiales.

El episodio que se conoció hoy ocurrió ayer en una casa ubicada en la calle 2 entre 33 y 34 de La Plata, donde vive una mujer de 84 años y su hijo, cuyos datos no trascendieron.

En momentos en que madre e hijo aguardaban la llegada de un invitado a comer, oyeron el timbre y creyendo que sería éste, por lo que abrieron la puerta.

En lugar de la visita, aparecieron tres delincuentes armados que los amenazaron con armas.

Los delincuentes irrumpieron en la propiedad y golpearon a la mujer, para reducir la posible resistencia del hombre, dijeron las fuentes policiales.

Tras atar y encerrar en una habitación a la mujer y su hijo, los ladrones revisaron la propiedad y se apoderaron de unos 15 mil pesos, una notebook y otros electrodomésticos.

Los delincuentes escaparon, presumiblemente en un automóvil, y hasta esta mañana no pudieron ser detenidos.

Fuente: Online-911

Independiente no quiere perderle pisada a los de arriba

independienteIndependiente, afianzado en su campaña como local, buscará un nuevo triunfo para acercarse a los puestos de ascenso cuando reciba a Instituto de Córdoba en el último partido del año ante su público, por la 20ma. fecha de la Primera B Nacional.

El encuentro se disputará desde las 18.10 en el estadio «Libertadores de América», con arbitraje de Ariel Suárez y transmisión en directo de la Televisión Pública.

Parado en el cuarto puesto, a cuatro unidades de distancia de la zona de ascenso, Independiente marcha sin apuros, a paso firme, rumbo al objetivo de volver a Primera, luego de un tormentoso inicio de temporada en la segunda división.

Desde la llegada del DT Omar De Felippe, el equipo recuperó a sus figuras y adquirió un funcionamiento que se tradujo en una campaña parcial de ocho victorias, seis empates y apenas una derrota.

En Avellaneda, no pierde desde la primera fecha, con Miguel Brindisi como DT, y acumula tres victorias consecutivas sin recibir goles: 1-0 a Gimnasia de Jujuy; 3-0 frente a Ferro Carril Oeste y 2-0 ante Douglas Haig de Pergamino.

Instituto, que se ubica sexto con 29 unidades, a tres de su rival de hoy, llega de dos partidos sin ganar, con una derrota en su anterior salida (1-2 con San Martín de San Juan).

Respecto del pasado empate sin goles con Ferro en Córdoba, el DT Elvio Agüero realizará cuatro variantes: Raúl Damiani por Elian Perrino y Abel Masuero por Nicolás Dematei en defensa; Fernando De la Fuente por Emiliano Tellechea en el mediocampo y Javier Velázquez por Facundo Ponzio en el ataque.

Por su parte, De Felippe hará dos cambios en la formación que repitió para los últimos tres partidos ante los regresos de los experimentados defensores Cristian Tula y Claudio Morel Rodríguez.

El primero ingresará en la zaga por Samuel Cáceres, mientras que el paraguayo, que no juega por lesión desde la última derrota, el 12 de octubre ante Almirante Brown (0-1), ocupará el lateral izquierdo de la defensa, lo que provocará el desplazamiento de Federico Mancuello al medio y la salida de Leonel Miranda.

En Primera División registran un historial de 30 partidos, con 18 victorias del «Rojo», siete empates y cinco éxitos de Instituto, que no gana en Avellaneda desde la temporada 1985/86.

Probables formaciones

Independiente: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Cristian Tula, Julián Velázquez y Claudio Morel Rodríguez; Martín Zapata, Marcelo Vidal, Matías Pisano y Federico Mancuello; Daniel Montenegro y Facundo Parra. DT: Omar De Felippe.

Instituto: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Abel Masuero, Pablo Frontini y Pablo De Miranda; Fernando De la Fuente y Federico Vismara; Jonathan Lastra, Lucas Favalli y Sebastián Ereros; Javier Velázquez. DT: Elvio Agüero.

Árbitro: Ariel Suárez.

Estadio: Independiente.

Hora de inicio: 18.10 (TV Pública).

Fuente: Ambito

El tránsito, imposible por un piquete en la Illia

transitoUn grupo de manifestantes mantiene totalmente interrumpido el tránsito a la altura del kilómetro 2,5, en ambas manos. La protesta repercute en la circulación en la 9 de Julio

Un grupo de manifestantes, aparentemente vecinos de la Villa 31 «nylon», están cortando en su totalidad la Autopista Illia. Serían entre 30 y 50 personas llevando a cabo la manifestación que comenzó ocupando solamente la mano hacia el Norte pero que ya se trasladó hacia ambos sentidos de la autopista.

El motivo del corte es que los vecinos están esperando la autorización para poder edificar casillas a un costado de la autopista. También piden materiales para construir, aunque sea en otros terrenos. La autorización tiene que venir de parte de AUSA, a cargo de los terrenos. La manifestación se lleva a cabo con mujeres, chicos, y hasta perros, que obstruyen todos los carriles, tanto de ingreso como egreso del centro porteño.

Aún no empezaron las negociaciones, así que por el momento no hay indicios de que se vaya a levantar el piquete. Sí se supo que las personas involucradas entablaron conversaciones con el personal de la autopista pero, sin embargo, nada indica que se vaya a levantar en breve.

Móviles y agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) prestan asistencia a los conductores que se desplazan por el lugar. Todas las recomendaciones son que se desvíen por avenida Del Libertador. Para aquellos que vienen de zona norte, se recomienda desviarse por Pampa o Dorrego para evitar el cruce del túnel por Sarmiento. Igualmente esta zona ya está congestionada.

Momentos antes de que se interrumpan ambas manos, para tratar de evitar el piquete muchos conductores habían manejado en contramano volviendo hacia la avenida 9 de Julio para así retomar la Avenida del Libertador y seguir su camino hacia el norte. Debido a esto, se generó un embotellamiento en las calles Santa Fe, Juncal y Arroyo ya que se juntaron los autos de aquellos que entraban a la Ciudad y aquellos que estaban retomando su camino.

Con esta situación, las calles comprometidas para el transito a raíz de este piquete sobre ambos manos de la Illia, son: zona de Retiro, avenida 9 de Julio, avenida Santa Fe, Juncal, Arroyo, Posadas y todas las calles adyacentes. Desde el norte, la Av. Lugones, Dorrego, Pampa y Sarmiento son las principales afectadas.

En el centro, agentes de la Federal y de la Metropolitana están asistiendo y desviando el tránsito hacia avenida Del Libertador. Se estima que hay una hora de demora hacia Aeroparque.

Como consecuencia del piquete, hay turistas yendo hacia Aeroparque que se han quedado varados. Muchos están cruzando con sus valijas y dirigiéndose a pie hacia el aeropuerto.

Fuente: Infobae

Demoras en la Panamericana por un choque múltiple

panamericanaOcurrió en el kilómetro 31, mano a Capital, e involucró a cuatro vehículos. No hubo heridos.

Cuatro autos chocaron esta mañana en la autopista Panamericana y la ruta 197, a la altura de la localidad bonaerense de Talar de Pacheco. A raíz del accidente, que no provocó heridos, hay importantes demoras en la zona.

El choque, en el que estuvieron involucrados cuatro autos, se registró poco después de las 7, en el kilómetro 31 de la Panamericama.

Como consecuencia del accidente, dos carriles de la mano a Capital se encontraban cerrados al tránsito, lo que provocaba demoras hacia el centro porteño.

En el lugar se montó un operativo de Seguridad Vial, mientras grúas de la concesionaria Ausol trabajaban para retirar los vehículos hacia la banquina.

(Télam)

Exmujer de Bomparola: «Le vendía droga a famosos, ricos, jueces, políticos, militares, a quien sea»

vivianaLa red narco VIP, por dentro. El testimonio de Viviana Vitali, la arrepentida que denunció la banda, por Arriba Argentinos.

«Le vendía a famosos, ricos, jueces, políticos, militares, gente de la noche y a quien sea». El relato de la exmujer Rodolfo Andrés Bomparola es conciso y refleja «el trabajo de hormiga» que encabezó durante meses para convertirse en una pieza clave de la investigación.

Tras las reiteradas denuncias que realizó por violencia doméstica, en febrero Viviana Vitali entregó pruebas en la Justicia sobre la banda de narcos VIP que integraba su expareja y que la Policía Federal detuvo el miércoles en un operativo antidroga.

En un diálogo extenso con el noticiero Arriba Argentinos, la arrepentida relató que luego de descubrir en su departamento de Las Cañitas «una columna falsa con cinco paquetes de cocaína envueltos en papel madera», decidió «tomar nota de lo que veía y fotografiar todo lo que encontraba». «Después Bomparola me confesó que tenía un grupo selecto de amigos con los que comercializaba droga”, contó.

La mujer, que confesó que también consumió estupefacientes durante su relación con el hermano de la diseñadora de modas Evangelina Bomparola, se alertó de la venta por algunos «movimientos muy raros» en su vivienda. “Por eso empecé a acompañarlo a proveedores para tener acceso a sus registros», señaló.

En esta etapa, Vitali tuvo contacto con los clientes del grupo narco organizado. «Le vendía a famosos, ricos, jueces, políticos, militares, gente de la noche y a quien sea», repitió, y reconoció estar sorprendida por algunas personalidades cercanas a la banda. «A una vedette muy importante se le entregaba la droga en cajas de remedios», reveló, sin brindar precisiones.

«Yo siempre supe que él era adicto, pero los dos últimos años ya estaba muy mal. Me decía que estaba asociado con dos personas que tenían restaurantes», dijo asimismo sobre Bomparola, quien permanece detenido en el penal de Marcos Paz.

“Denuncié lo que conocía porque tenía mucho miedo», se justificó Viviana.

LA GANANCIA
Según detalló Vitali, «los días normales» (en referencia a los hábiles), la recaudación era de 9 mil pesos. Durante los fines de semana, según contó, el número ascendía sorprendentemente: «Si había fiestas o recitales era entre 20 o 25 mil pesos».

SIN APOYO
«Cuando me enteré hablé con su mamá y con su hermana, pero me dejaron absolutamente sola con el tema», reprodujo sobre el diálogo con los familiares de su expareja. Y completó: «`Olvidate que es mi hermano`dijo Evangelina».

Fuente: TN

«No nos queremos»

MigliorePablo Migliore no dio vueltas y explicó su relación con el hincha de River. Además, analizó el juego tras la derrota de Argentinos: «Fue muy chato. Ninguno de los dos tuvo posibilidades».

Para el Loco no era un partido más. Su polémico twit («hace un frío monumental») levantó la temperatura del hincha de River y durante el juego tuvieron un duelo aparte. Pablo Migliore le dedicó gestos a la tribuna y los insultos volaron desde todos los rincones del Monumental. Finalmente, con la derrota 1-0 frente al equipo de Ramón, el ex arquero de Boca, Racing y San Lorenzo habló de su relación con los simpatizantes Millonarios. «Es algo normal. Ellos no me quieren y yo no los quiero», resumió.

En cuanto al juego, hubo poco y nada. Sin embargo, con el gol de Vittor en contra, el equipo local se quedó con el triunfo por 1-0, y el uno del Bicho hizo autocrítica. “Fue muy chato. Ninguno de los dos tuvimos posibilidades. En un momento, pudimos hacer pie pero después empezamos a los pelotazos y entramos en el juego de ellos», analizó. Y siguió: «Ellos estaban obligados a ganar de local, pero también la gente se impacientaba cuando no podían hacer un gol». Además, bancó a Vittor a pesar de su infortunada jugada: «Le agradezco por todas las jugadas que me salvan. En esa tuvo mala suerte».

Con 25 puntos, el campeonato del conjunto de la Paternal fue irregular. Pese a eso, el Loco prefiere ver el vaso medio lleno. «Si llegamos a ganar el próximo fin de semana, el torneo es aceptable porque nos acercamos a los treinta», destacó. En la última, recibirán a Rosario Central y buscaran cerrar de la mejor manera. «Ojalá podamos ganar. Estoy orgulloso de mis compañeros. En Argentinos, el corazón va más rápido que la pelota».

Fuente: Olé