Cayó 39 centavos el blue y el Central vendió u$s 120 millones pero el oficial trepó a $ 6,165

DOLAR
El contado con liquidación descendió con fuerza en el comienzo de la semana y de esta forma continuó con la tendencia de la semana pasada. La cotización que se obtiene por medio de la compra y venta de acciones y bonos en la bolsa de comercio bajó veinte centavos a $ 8,32. Esto arrastró al blue y cayó 39 centavos a $ 9,13 para la compra y a $ 9,18 para la venta.

«Hubo una oleada de venta de bonos contra pesos, no puntual sino pareja, que no coincidió con lo que cuestan los títulos públicos en Nueva York, por lo que bajó significativamente el contado con liquidación», comentó a ámbito.com un operador bursátil.

«Entraron dólares a través del ‘contado con liqui’, por lo que subieron los precios de los bonos en la plaza local y cayeron en Estados Unidos», ratificó otro analista. Esto actuó en línea con la última estrategia del Gobierno para que dismiunya el dólar paralelo, aunque esta vez se da sin su intervención directa en la venta.

En las semanas anteriores, organismos del Poder Ejecutivo se deshicieron de bonos para tirar abajo el precio del dólar contado con liquidación y esto repercutió en la cotización del informal.

Por otra parte, el dólar oficial continuó su lenta devaluación y avanzó un centavo y medio en las casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 6,115 para la compra y a $ 6,165 para la venta.

A la par, en el segmento mayorista la divisa aumentó a $ 6,155 comprador y $ 6,16 vendedor. Esto ocurrió pese a que el Banco Central terminó la rueda con un saldo vendedor de u$s 120 millones.

Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron la última semana u$s 179,3 millones, 43,6% menos que los u$s 312,4 millones contabilizados en el mismo periodo hace un año atrás. Así surge de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Allí se señaló que en lo que va del año los exportadores liquidaron u$s 21.978,1 millones, cifra apenas por encima de los u$s 21.531,8 millones registrados en el mismo lapso de 2012.

Esta diferencia se da cuando la cosecha de granos este año superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4% mayor a la del año pasado. Asimismo, restando cuatro semanas para concluir el año, la liquidación de divisas dista mucho de los u$s 25.133,3 millones de 2011, cuando se alcanzó una cosecha de 104,3 millones de toneladas.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió hoy a los productores sojeros que «no especulen» porque la «tendencia en el precio de liquidación es decreciente» y «se dan las condiciones para la liquidación». Así pidió a los productores que «no especulen» y sostuvo que «se dan las condiciones para la liquidación de soja» y remarcó que «eso tiene impacto desde el punto de vista de las reservas».

«Tenemos una visión respecto a la evolución de las reservas que tienen que ver con la liquidación de divisas. Y un titular de estos días decía respecto a esto que hay 6.300 millones de dólares en concepto de soja no liquidada», aseveró el funcionario.

Mientras, el euro oficial ascendió a $ 8,34 para la compra y a $ 8,39 para la venta.
ambito.com