Cuando Capitanich no estaba a favor de la libertad de prensa

capitanich carta
EL DÍA QUE EL JEFE DE GABINETE INTIMÓ A UN TUITERO.
En su habitual exposición de cada mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, opinó hoy acerca de la medida cautelar presentada por el empresario kirchnerista Lázaro Báez en el marco de una denuncia periodística que lo vincula con los Kirchner.

«No incumbe al Jefe de Gabinete opinar sobre las conductas privadas de las personas. Esa una cuestión concreta de un empresario y de la Justicia. Yo estoy a favor de la libertad de expresión sin restricciones”, resaltó el funcionario.
Las palabras impactaron en la sociedad, por su carga a favor de la libertad de prensa. Sin embargo, esta situación no es coherente con lo que hizo en octubre de este año, cuando envió una intimidatoria carta documento al conocido bloguero cordobés Javier Smaldone.
“Mediante la presente íntimo (sic) a Usted a rectificarse/retractarse de sus aseveraciones hechas entre el 3 y 4 de julio del 2013 vía Twitter referidas a mi persona, bajo apercibimiento de iniciar las acciones correspondientes consiste en (sic): Querella por Injurias y Demanda Civil de Daños y perjuicios Correspondientes. Queda usted legal y debidamente notificado”, dice el documento mencionado.

capitanich carta 1
“Un detalle es que la carta fue enviada por Capitanich y el domicilio que figura es el de la Casa de Gobierno del Chaco. No es un hijo de vecino quien la envía, sino el gobernador. De hecho, la respuesta fue sellada como recibida por un recepcionista de Casa de Gobierno”, aseguró Smaldone entonces.

Alexis Montefiore/periodicotribuna.com.ar

Vuelven a caer las acciones de eléctricas y arrastran al Merval

bolsa
La Bolsa porteña arrancó la jornada volátil, presionada también por siderúrgicas. Las acciones de Edenor pierden casi 8%. Los bonos y cupones atados al PIB operan en alza.
El Merval baja 0,42% en la Bolsa de Comercio porteña, presionado por firmas vinculadas a los sectores energético y siderúrgico, en especial las primeras tras el «reto» del Gobierno respecto al servicio y a una posible sanción.

La caída de las firmas proveedoras de electrividad se dan en el marco de los cortes de luz que afectan a miles de usuarios de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Las bajas más importantes las muestran: Edenor (9,99%), Pampa Energía (2,6%) y Siderar (1,30%).
El total negociado en acciones asciende a $985.729, con un balance de seis papeles en alza, cinco en baja y seis sin registrar cambios en su cotización.
El Bonar X sube 0,23% y el Boden 2016 suma 0,06%, mientras que entre los cupones atados al crecimiento del PIB, el TVPE (en euros) asciende 0,10%.
minutouno.com

Perseguido por EEUU Snowden pidió asilo en Brasil a cambio de trabajo de inteligencia

SNOWDEN

El ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden, podría pedir asilo político al Gobierno de Brasil a cambio de cooperar con las investigaciones sobre las acciones de la Inteligencia estadounidense en ese país sudamericano, según ha informado el diario brasileño ‘Folha de S.Paulo’, que publica una carta abierta de Snowden.

«Muchos senadores brasileños han pedido mi ayuda con sus investigaciones sobre los presuntos crímenes contra los ciudadanos brasileños. Expresé mi voluntad de ayudar, cuando sea apropiado y legal, pero lamentablemente el gobierno de Estados Unidos ha estado trabajando muy duro para limitar mi capacidad para hacerlo», dice el extécnico de la NSA en la misiva.

Esta promesa de ayuda se recoge en la misiva titulada ‘Carta abierta al pueblo de Brasil’, que será enviada a las autoridades brasileñas -según afirma el citado diario- y que, además, formaría parte de una campaña online, a través de la web de la organización civil ‘Avaaz’, especializada en peticiones llevadas a cabo por activistas de todo el mundo.

Según el ex analista estadounidense, no es posible colaborar en la situación jurídica precaria en la que se encuentra, con un asilo temporal concedido por Rusia hasta mediados de 2014. «Hasta que un país me conceda el asilo permanente, el Gobierno de Estados Unidos seguirá interfiriendo en mi capacidad de hablar», añade.

Con apoyo de Greenwald y Miranda

El periodista Glenn Greenwald, quien publicó los datos filtrados por el ex analista de seguridad estadounidense, vive en Río de Janeiro junto a su pareja, el brasileño David Miranda, y ambos tienen la intención de llevar a cabo una campaña para que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, conceda el asilo a Snowden.

Bolivia, Venezuela y Nicaragua respondieron favorablemente a la petición de asilo. Sin embargo, Miranda asegura que Snowden prefiere Brasil. «Brasil es un gran lugar por ser un país fuerte políticamente, donde las revelaciones tuvieron un impacto real», ha apostillado.

Por su parte, Greenwald ha indicado que si el Gobierno brasileño está agradecido por sus revelaciones «lo lógico sería protegerlo». La propia presidenta de Brasil manifestó en varias ocasiones su voluntad de acudir a la ONU para proponer «nuevas medidas contra la invasión de la privacidad» estatal y, de hecho, Brasil y Alemania fueron los países más beligerantes en sus acusaciones ante este organismo.

En la carta, Snowden insiste en que la vigilancia indiscriminada «amenaza con convertirse en el mayor desafío de los derechos humanos» en este tiempo y recuerda que las agencias de Inteligencia aliadas aseguran que «actuaron en nombre de la seguridad de Dilma o de Petrobras», en modo irónico y en referencia directa a las tramas de espionaje que sufrieron los altos cargos del Gobierno y las empresas brasileñas.

«Nuestros derechos no pueden ser limitados por una organización secreta y los funcionarios estadounidenses no deben decidir sobre las libertades de los ciudadanos brasileños», concluye la misiva de Snowden, quien recuerda que su decisión de revelar el mundo el esquema del espionaje internacional ha puesto en riesgo su vida.

Caso Snowden

Snowden se convirtió en un personaje público el pasado 7 de junio, cuando reveló que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) posee un programa llamado PRISM con el que accede a los servidores de nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia.

Cuando la noticia se publicó, el ex técnico de la NSA estaba en Hong Kong, pero una semana después decidió abandonar la ex colonia británica rumbo a Moscú, donde permaneció durante días en el Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo como «pasajero en tránsito».

Snowden solicitó asilo político a 21 países, entre ellos España, pero finalmente fue Rusia quien se lo concedió el 1 de agosto por una duración máxima de un año, aunque subrayando que espera que no afecte a las relaciones con Estados Unidos.

diariohoy.net

El drama de Pablo Lugüercio: acosado y amenazado

pabloDesde hace más de un año y medio la vida del «Payaso» cambió. El delantero de Olimpo de Bahía Blanca está viviendo un verdadero calvario a raíz del constante acoso de una «fanática», el cual luego derivó en una amenaza de muerte. La mujer está siendo sometida a pericias psicológicas

Cuando un chico comienza su «carrera» de futbolista lo que buscan es la gloria deportiva y, porque no, la fama, ser reconocido por la calle. Bueno, sobre este último punto, Pablo Lugüercio se replantea ciertas ‘cosas’.

El delantero, ex Racing, y que actualmente se encuentra en Olimpo de Bahía Blanca, desde hace más de un año y medio está viviendo literalmente un calvario. Lo que comenzó como una anécdota o devoción hacia su persona se transformó en algo mucho más pesado.

Una «fanática» lo acosaba constantemente y luego terminó amenazándolo de muerto. La mujer en cuestión está con pericias psicológicas y se estudia una posibilidad de internación, según asevera Primicias Ya. Mañana, se le tomará declaración indagatoria.

Fuente: Infobae

Rosario: un joven fue asesinado a balazos y otro herido cuando salían de una pileta

piletaOcurrió ayer al salir de las piletas del Polideportivo Balnearios del Saladillo. Al parecer, eran conocidos y habían discutido porque los agresores habían ido al lugar con fines de robo.

Un chico de 20 fue asesinado a balazos y otro quedó herido al ser atacados por dos hombres frente a numerosas personas en un complejo de piletas del Balneario del Saladillo, en el sur de Rosario, informaron hoy fuentes policiales.

El joven asesinado fue identificado por la policía como Carlos Acosta (20), quien recibió tres disparos, dos de ellos en el cráneo.

El herido, en tanto, es Ariel Zamora (22), a quien le dispararon un tiro en el abdomen y se encuentra internado.

El ataque se cometió en un complejo de piletas, donde había muchas personas debido al intenso calor que hacía en la zona.

Según datos recogidos por la policía, cuando Acosta se encontraba en una pileta, se le acercaron dos hombres a los que conocía de Villa Gobernador Gálvez, de donde era oriundo.

Al parecer esas dos personas había concurrido al complejo con fines de robo, por lo que -según los testigos-, Acosta se les acercó y les dijo de mal modo que se fueran del lugar, ya que él sabía que habían ido para robar.

Los hombres sólo alcanzaron a decirle por lo bajo que luego se verían a la salida del complejo.

Poco después, cuando Acosta y otros amigos salieron del complejo, las dos personas a las que había increpado pasaron a bordo de una motocicleta desde la cual le dispararon.

De los tres balazos que recibió Acosta, dos le impactaron en el cráneo, uno de ellos en el ojo, por lo que murió en el acto.

En tanto, su amigo Zamora también fue alcanzado por las balas y uno de los impactos le atravesó el estómago, por lo que fue derivado con urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA), donde permanece internado con pronóstico reservado.

La policía busca ahora a los agresores -que ya estarían identificados-, y que según indicios serían de una banda antagónica a la que pertenecía el joven asesinado.

Las fuentes aclararon que ningún disparo alcanzó a la zona de las piletas, donde había alrededor de mil personas.

Interviene la investigación del hecho personal de la comisaría 11, con jurisdicción en la zona.

Fuente: Online-911

Una aplicación para saber dónde estacionar y evitar la grúa

aplicacionEs gratis y se usa desde el celular. Muestra los lugares habilitados, por dónde pasan las grúas y avisa cuando se vence el parquímetro.

Si usted es de los que da miles de vueltas cada día para encontrar un lugar para estacionar, llegó una aplicación gratuita que promete darle una mano desde el celular. Este software permite saber exactamente qué zonas están habilitadas para dejar el auto y no sufrir el pago por el acarreo de la grúa, entre otras funciones muy útiles.

Se llama EstacionApp y es la ganadora del segundo concurso de aplicaciones organizado por el Ministerio de Modernización de la Ciudad, en el que participaron más de 70 equipos. La aplicación está disponible en GooglePlay, para sistemas operativos Android.

Más allá de los carteles o los cordones amarillos, las señalizaciones en la Ciudad no siempre son claras. Con esta nueva aplicación para teléfonos inteligentes y tabletas, se puede ver en un mapa en qué calles se puede estacionar del lado izquierdo, un tema siempre confuso dado que la legislación sobre este punto se actualiza todo el tiempo. Entre 2010 y 2012 se habilitaron 2.800 cuadras para estacionar del lado izquierdo y durante este año se hizo lo mismo con otras 1.000.

El software también permite saber por dónde pasan las grúas de acarreo y qué zonas tienen estacionamiento medido. Actualmente las grúas cubren la quinta parte de la Ciudad, y esa área se extenderá a casi la mitad del territorio porteño, ya que la Legislatura porteña acaba de aprobar una ley que modifica el estacionamiento medido, por lo que el problema será mayor.

En el caso de que haya que pasar por una ticketeadora, el teléfono podrá mostrar dónde se encuentra la más cercana y el usuario podrá pedirle al sistema que le notifique antes de que se venza el tiempo y evitar una multa.

Como función adicional, también permite encontrar playas de estacionamiento en la Ciudad. Sus desarrolladores, Nicolás Fakiel y Yamila Fraiman, utilizaron datos que el Gobierno de la Ciudad ofrece de forma pública en el sitio data.buenosaires.gob.ar.

Para descargarla solo hace falta pasar por la tienda virtual de Google o hacerlo directamente a través de este link.

En el concurso también hubo otra gran ganadora, en la categoría “favorita del público” fue la aplicación ACADEU. Creada por Mauro Ciancio, Joaquín Magneres y Norberto Yoan, ACADEU es una herramienta web colaborativa que permite facilitar las tareas internas del colegio, ayudar a la comunicación con las familias y mejorar la calidad educativa.

Fuente: Clarín

DOCUMENTO DE CARÁCTER PÚBLICO

municipalidad de lanus
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez refrendó con su firma, el Decreto 2579/13, mediante el cual promulga la Ordenanza 11593, que deja establecidas las modificaciones de los términos y valores de la ordenanza fiscal impositiva. Quedaron asentadas las formas de notificación y recargos, multas por omisión o defraudación, en aquellos casos en los que existan infracciones.
Según el artículo 13, se indica que las notificaciones, citaciones, intimaciones de pago u otras comunicaciones serán informadas de manera personal, por cédula, carta documento, telegrama y edictos publicados durante tres días en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires o en el Municipal. De esta forma, el emplazamiento o citación se considerará efectuado cinco días después de la última publicación por medios gráficos de circulación en el Partido o mediante la página web del Municipio.
Sobre las infracciones a las obligaciones y deberes fiscales, queda establecido que quienes no cumplan, lo hagan parcialmente o fuera de términos, serán multados. En caso de que el contribuyente se presente en forma voluntaria, se realizarán los siguientes recargos: el tres por ciento por cada mes de infracción (según lo reglamente el Departamento Ejecutivo); y un cincuenta por ciento en los casos de ingresos efectuados en iguales condiciones por agentes de retención o recaudación.
En caso de omisión total o parcial del pago de los tributos, las infracciones serán penadas con el 25 por ciento del gravamen dejado de pagar. En el caso de que exista además de la omisión la defraudación (mediante hechos, aserciones, omisiones, simulaciones, ocultaciones o maniobras intencionales por parte del contribuyente o responsable) la falta será penada con el pago de una vez y media (1,5) del tributo en el que se defraudó al fisco.
Esta última multa se aplicará a aquellos agentes de retención o recaudación que mantengan en su poder gravámenes retenidos después de haber vencido los plazos en los que debieran ingresarlo al Municipio, a menos que prueben la imposibilidad de efectuarlos por razones de fuerza mayor.

Informe 457
19/12/13

El 24 y el 31 rige un feriado bancario en todo el país

Bancos
Lo anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Es una medida del Banco Central. Esos días también habrá asueto en la administración pública.

El Banco Central de la República Argentina determinó que el 24 y el 31 de este mes regirá un feriado bancario en el todo el país, por lo que las entidades financieras no atenderán al público en las vísperas de Navidad y Año Nuevo.

Así lo anunció este jueves el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, durante su habitual conferencia de las 8 de la mañana.

La medida se suma al asueto dispuesto por la presidente Cristina Fernández para los empleados de la administración pública nacional, que no trabajarán los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 y 2 de enero, de la misma manera que lo hizo el gobernador Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires.
minutouno.com

Reino Unido: los billetes serán de plástico en 2016

reino unido
Gran Bretaña emitirá billetes de plástico a partir de 2016, según confirmó el Banco de Inglaterra. La entidad destacó que los billetes de polímero pueden sobrevivir al lavarropas, son más limpios y más seguros que aquellos de papel, en circulación por más de 100 años.

El Banco Central confirmó además que los billetes de 5 libras esterlinas con el rostro del ex primer ministro Winston Churchill serán los primeros en producirse en plástico.

Un año más tarde serán reemplazados los billetes de 10 libras, con el rostro de la escritora Jane Austen.

Unos 20 países ya cuentan con billetes de polímero, incluidos Australia, Nueva Zelanda, México, Singapur, Fiji y Canadá.

Una encuesta elaborada por el mismo Banco de Inglaterra a 13.000 comercios y usuarios del país, concluyó que un 87% está a favor de los billetes de plástico, con un 6% en contra.

Sin embargo, algunos entrevistados dijeron que el dinero de polímero es más resbaladizo.

Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, afirmó que garantizar la confianza en la moneda británica «es central en la tarea del Banco».

«Los billetes de polímero son el siguiente paso en la evolución del dinero diseñado para satisfacer las necesidades. La calidad de estos billetes es mayor, son más seguros contra el fraude y pueden ser producidos a un costo más bajo para el erario y el medio ambiente», subrayó.
diariohoy.net

La oposición con la Iglesia contra el narcotráfico

narcotrafico e iglesia
Los referentes políticos firmaron un compromiso con el presidente de la Pastoral Social para impulsar políticas públicas con el objetivo de reducir el consumo y la combatir a los narcos.
Los principales referentes políticos de la oposición firmaron este jueves un acta compromiso impulsada por la Iglesia con el objetivo de impulsar políticas públicas a fin de reducir el consumo de drogas y combatir el narcotráfico.
En el documento, se reclamó la reglamentación de la ley de registro de precursores químicos, el «fortalecimiento» del rol federal de las fuerzas de seguridad nacional y que se revisen las leyes sobre lavado de dinero e incautación de bienes ligados al narcotráfico.

El acta fue firmada por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, los senadores Ernesto Sanz y Fernando Solanas, y los diputados Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Hermes Binner, entre otros legisladores opositores, durante un encuentro con el presidente de la Pastoral Social, obispo Jorge Lozano, en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina, ubicada en Suipacha 1032, de la Ciudad de Buenos Aires.
Monseñor Jorge Lozano fue quien inició la lectura del documento, que logró el compromiso de políticos de distintos partidos para luchar contra el narcotráfico. En tal sentido, el titular de la Pastoral Social aseguró que «la droga es una forma de esclavitud moderna».

Lozano pidió una «atención particular» y «la revisión» de las leyes sobre lavado de dinero, como uno de las principales fuentes de financiamiento para las actividades de los narcotraficantes.
minutouno.com

UN PAIS CONSTRUIDO DE LOS EXCREMENTOS DE LOS FUNCIONARIOS K: Exigen que los bebes tengan CUIL para viajar al exterior

viajePara salir del país con un bebe en brazos, hay que darlo de alta en la Anses y obtener su Clave Única de Identificación Laboral; es por una resolución de AFIP

La abogada Carolina (su nombre es otro, prefirió que no saliera publicado), sufrió la nueva exigencia de la AFIP que obliga a quienes quieran viajar al exterior a presentar su CUIT y CUIL, incluyendo a los menores de edad.

Al querer sacar un pasaje por Internet viajar a Uruguay por Buquebús, la madre de 30 años fue instada a presentar el CUIL de su hijita de once meses. Como obviamente la nena no lo tenía, tuvo que dar de alta a su hija en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para presentarlo y poder salir del país sin inconvenientes.

«Quise sacar los pasajes por la página y me pidió el CUIL de mi marido y el mío. Cuando quiero sacar el pasaje de la beba me pedía su CUIL. Llamé a Busquebús y me confirmaron que era así, que sin el CUIL de la beba no podía sacar el pasaje», explicó Carolina a LA NACION .

«Tuve que ir a la Anses con la libreta de nacimiento y sacarle el CUIL y recién ahí pude sacar el pasaje. Cuando ingresé el CUIL de la beba en Internet me dejó. Después hablé con amigas que tienen hijos chicos y me dijeron que les había pasado lo mismo», afirmó Carolina, que se lo tomó en broma y preguntó al empleado si los perros también necesitan CUIL para viajar. «Me dijeron que no», contó entre risas.

LA NACIÓN se puso en contacto con Buquebús y desde allí confirmaron la entrada en vigencia de la nueva normativa, y afirmaron: «No podemos vender los pasajes a nadie que no presente su CUIL o CUIT, así los menores tengan meses de nacidos».

«Aunque los menores no trabajen, también tienen CUIL y deben informarlo. Si no, no puedo emitir los pasajes», explicaron ayer a LA NACION en Aerolíneas Argentinas. En esa oficina también aclararon que no es necesario llevar entre la documentación necesaria para salir del país la tarjeta con la constancia de CUIT o CUIL al momento de viajar.

Al contactar con la oficina de Migraciones para consultar sobre el tema en el Aeropuerto de Ezeiza para consultar sobre el tema, uno de los funcionarios brindó una respuesta similar, limitándose a decir: «Eso es un tema de la AFIP, no de Migraciones».

Hasta el momento no existe información acerca del nuevo requisito para viajar al exterior en el portal de la AFIP en Internet, y tampoco se pudo obtener respuesta de ningún funcionario del organismo.

Fuente: La Nación

El mejor refuerzo: Riquelme, a full para llegar en condiciones a la pretemporada

RiquelmeEn sus vacaciones, el enganche de Boca se entrena con un kinesiólogo personal y apunta a estar OK el 3 de enero

Se sabe que, en condiciones, es un jugador fundamental. El gran problema padeció Juan Román Riquelme en las últimas temporadas, y deberá superar en un futuro cercano, fue la falta de continuidad por diversas lesiones musculares.

La última fue el desgarro sufrido ante All Boys, que lo marginó de las últimas fechas del torneo Inicial y aún lo mantienen entre algodones. Por eso, con la idea de poder llegar en condiciones a la pretemporada del 3 de enero, el enganche no afloja y, en sus vacaciones, se entrena con un kinesiólogo personal.

Será un año importante para el Diez que, a medio año del vencimiento de su contrato, buscará demostrar que está en condiciones de volver llevar a Boca al primer plano. En 2013 fue muy castigada la dupla JR-Carlos Bianchi; y cuando a Román le tocan el orgullo…

Fuente_ TN

Detienen a un joven acusado de matar de una puñalada a su hermano

detenidoFue en Balcarce. El presunto agresor tiene 19 años. Al parecer, tras una discusión, atacó por la espalda a la víctima, de 16. Ambos registran antecedentes penales.

Un menor de 16 años murió apuñalado por la espalda en su casa de Balcarce y por el hecho fue detenido su hermano mayor, de 19 años, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró ayer en la casa que los hermanos compartían con su madre en calle 22 bis entre 47 y 49, del barrio Yrigoyen de Balcarce, cuando según las fuentes tras una discusión el mayor de los hermanos, cuya identidad no fue divulgada, apuñaló al menor de 16 años por la espalda.

El agresor se dio a la fuga y el menor cayó en el patio trasero de la propiedad, donde fue rescatado por la policía y trasladado al Hospital Fossati de esa ciudad, donde murió a causa de la gravedad de la herida.

En tanto el acusado del ataque fue detenido por la policía en calle 18 y avenida Favaloro, donde se trasladaba en un remise.

Según las fuentes, la víctima y el agresor registraban antecedentes penales, aunque por el momento se desconocen los motivos del ataque.

La causa fue caratulada «homicidio», con intervención del fiscal Rodolfo Moure, del Departamento Judicial Mar del Plata, quien mañana a la mañana indagará al sospechoso.

Fuente: Online-911

UN EJEMPLO A SEGUIR: Renuncia el gobernador de Tokio en escándalo de corrupción

tokio
El alto funcionario nipón está acusado de haber recibido una cifra de dinero de un grupo médico envuelto en un escándalo.

El gobernador de Tokio, el independiente Naoki Inose, presentó hoy su renuncia por haber recibido dinero de un grupo médico envuelto en un escándalo.

Inose, responsable de la candidatura que Tokio finalmente ganó para los Juegos Olímpicos de 2020, ha protagonizado numerosos titulares desde que se conoció que el año pasado, antes de las elecciones, recibió 50 millones de yenes (480.000 dólares/350.000 euros) de la cadena de clínicas Tokushukai.

Su dimisión había sido pedida incluso por el primer ministro del país, Shinzo Abe. Inose alega que el dinero fue un préstamo personal y que lo devolvió en septiembre.

La empresa de salud se encuentra en el centro de un escándalo de compra de votos que involucra al diputado Takeshi Tokuda, hijo del fundador de la compañía, Torao Tokuda.

«No puedo llevar a la parálisis a la administración metropolitana de Tokio, ni frenar los preparativos para los Juegos Olímpicos», dijo Inose en una rueda de prensa. «Renunciar es la única forma de romper la parálisis».

«Pido disculpas a los habitantes de Tokio y de todo Japón», añadió.

En noviembre de 2012, Torao Tokuda comunicó a Inose que la cadena de clínicas quería comprar un hospital administrado por la firma Tokyo Electric Power Co (Tepco, la dueña de la accidentada central nuclear de Fukushima), informó el miércoles la agencia Kyodo.

Esta información contradice unas declaraciones anteriores de Inose en las que dijo que no había hablado con Torao de ese tema, lo que multiplicó las sospechas de que el gobernador había mentido.

Tepco había anunciado en octubre de 2012 que quería vender el hospital como parte de las medidas de reestructuración tras el accidente en la planta de Fukushima causado por un terremoto y un tsunami en marzo de 2011.

Inose, un escritor reconvertido a político, fue designado hace un año por su antecesor en el cargo, Shintaro Ishihara, que renunció a su mandato.
Fuente: Dpa.

El Gobierno culpa a las distribuidoras eléctricas y amenaza con la estatización

capitanich
El jefe de Gabinete pidió a los medios y la población que apunten sus críticas directamente a las distribuidoras. La presidenta intimó a las empresas a que restablezcan el servicio de inmediato.

El Gobierno amenazó hoy a las empresas Edesur y Edenor con quitarles las concesiones de la distribución de la energía eléctrica en Capital Federal y el Gran Buenos Aires si no atienden con urgencia los reclamos de los usuarios por los cortes en el suministro.

«Si no son capaces de prestar el servicio, entonces el Estado Nacional está dispuesto a prestar el servicio en forma directa. Vamos a actuar, por orden expresa de la presidenta Cristina Kirchner, con todo el rigor de la ley y la responsabilidad del Estado», dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

El funcionario se reunió esta tarde en la Casa Rosada con representantes de las empresas, donde «no se les dio ningún plazo sino que se les exigió que respondan inmediatamente» a los cientos de usuarios que siguen sin energía en la zona metropolitana.

Capitanich brindó una conferencia de prensa junto a Roberto Baratta, subsecretario de Coordinación y Gestión del Ministerio de Planificación, y a Luis Barletta, vicepresidente del Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE).
NA

Tucumán: condenaron a dos expolicías por crímen de Paulina Lebbos y el gobernador podría ser acusado de protegerlos

Paulina Lebbos
Tres ex policías de Tucumán fueron condenados por el encubrimiento del crimen de la joven Paulina Lebbos, ocurrido en 2006, por lo que dos de ellos quedaron detenidos, en tanto que el otro deberá cumplir con servicios comunitarios.

Enrique García recibió una pena a cinco años de prisión por encubrimiento agravado, a raíz de su participación durante el hallazgo del cuerpo de la joven, en jurisdicción de la comisaría de Raco, donde ejercía como jefe.

Por su parte, Manuel Yapura, policía de esa misma repartición, recibió una pena a cuatro años de cárcel.

Ambos salieron esposados anoche de los Tribunales de la ciudad de Tucumán, adonde fue leída la sentencia, rumbo a un penal local.

De todas formas, ambos podrán pagar una «caución real» para quedar en libertad mientras se resuelvan las apelaciones que, adelantaron sus abogados, serán presentadas en las próximas horas.

Por su parte, Roberto Lencina, quien en 2006 era agente de la comisaría de Raco, fue condenado por el delito de falsificación de instrumento público y recibió una pena en suspenso de dos años de prisión que podrá cumplir con trabajos comunitarios.

La sentencia fue citada por la sala III de la Cámara Penal de Tucumán, integrada por Carlos Caramuti, Dante Ibáñez y Emilio Páez de la Torre, quienes se pronunciaron en forma unánime.

Paulina Lebbos, de 23 años, desapareció el 26 de febrero de 2006, tras salir de una fiesta, y su cuerpo fue hallado el 11 de marzo siguiente a la vera de la ruta 341, con signos de haber sido estrangulada.

Los jueces ordenaron, además, que se remita el expediente a la Fiscalía de Instrucción de la IV Nominación, a cargo de Diego López Ávila, para que investigue al ex secretario de Seguridad de la provincia Eduardo Di Lella, el ex jefe de Policía Hugo Sánchez, el ex subjefe de la fuerza Nicolás Barrera y el ex jefe de la Regional Norte Rubén Brito, por presunto encubrimiento agravado, falso testimonio y abuso de autoridad, informó el diario La Gaceta.

Tanto Barrera como Brito se encuentran detenidos en el marco de la investigación de López Ávila.

Alberto Lebbos, padre de la víctima, escuchó anoche en la sala la condena a los tres ex policías.

«Decían que estábamos locos, pero se probó que hubo una maniobra de encubrimiento», dijo luego, a la vez que reiteró que quiere «a los asesinos adentro» de la cárcel e insistió en que los responsables del asesinato «están protegidos por (el gobernador José) Alperovich».

Jorge Alperovich

El caso de Paulina Lebbos estuvo inactivo durante siete años, mientras lo instruyó el fiscal Carlos Albaca.

El legislador provincial por el PRO Alberto Colombres Garmendia pidió ayer el juicio político contra el funcionario judicial por su actuación en el caso.
diariohoy.net

Cierran supermercados chinos por termor a los saqueos

saqueo
Ante el temor de posibles saqueos, los supermercados chinos cerrarán sus puertas desde este mediodía hasta mañana a la noche, según anunció la representante de la cámara que aglutina estos locales comercial, Yolanda Durán.

La medida tiene en cuenta el calendario -hoy y mañana se cumplen 12 años del estallido social de 2001 que terminó con el gobierno de Fernando de la Rúa- y los recientes desvanes y robos que hubo en varias provincias ante la huelga de policías.

«Algunos supermercados, los que no tienen vigilancia, van a cerrar hoy a partir del mediodía. Más vale prevenir», considero Durán, en declaraciones radiales. Puntualizó que 20 supermercados fueron saqueados días atrás en varias localidades cuando las fuerzas de seguridad protestaban por mejoras salariales.

«No sabemos hasta cuando, sabemos que todo el día de mañana van a permanecer cerrado», dijo Durán, que admitió estar enterada de amenaza de saqueos, por lo que la cámara decidió que los locales bajen las persianas.
diariohoy.net

Italia cierra contrato con agencia que gestiona centro de inmigrantes

italia-lampedusa
Roma, 19 dic (PL) El Gobierno italiano dispuso hoy el cierre de contrato con la agencia que gestiona el funcionamiento del centro de acogida de Lampedusa, tras la difusión de un vídeo donde se observan los maltratos cometidos contra los inmigrantes.

El primer ministro Enrico Letta y el titular del Interior Angelino Alfano informaron la medida, adoptada en medio de un escándalo por las imágenes que reflejan a los indocumentados en fila, desnudos y a la intemperie, en espera de ser desinfectados de sarna.

Según Alfano, el Estado y el Gobierno no pueden aceptar que situaciones como esa tengan lugar en su propio territorio, pues constituyen violaciones a la integridad de la persona, su dignidad y privacidad; en consecuencia, decidimos dar por terminado el contrato con al agencia que maneja el centro.

«Es una decisión difícil y radical, nos damos cuenta de ello, pero creemos que es la única medida justa», indicó, y sugirió que el control ahora podría quedar en manos de la Cruz Roja Internacional, aunque no confirmó esta información.

Asimismo, se desarrollan las investigaciones en la instalación de la isla siciliana en aras de esclarecer las condiciones allí de los inmigrantes, basadas en supuestos delitos de violencia y de maltrato contra personas bajo cuidado y custodia.

Las imágenes, grabadas por un inmigrante con su teléfono celular y difundidas en la televisora pública RAI2, han causado revuelo tanto en Italia como en el exterior, mientras los medios indican que ellas recuerdan un campo de concentración.

En este sentido, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados exigió a Roma a tomar medidas urgentes con vistas a mejorar la situación en los centros de primera acogida.

Por su parte, la comisaria de Interior de la Unión Europea, Cecilia Malmstrom, advirtió que podrían disponer sanciones e iniciar un procedimiento de infracción contra Italia con el propósito de garantizar que los centros de acogida cumplan los estándares reglamentados en el bloque.

Al conocer el asunto, el primer ministro afirmó que «esas imágenes son muy graves, el gobierno hará una investigación a fondo para verificar y sancionar a los responsables».

Reprograman los vuelos y siguen las demoras tras una protesta de controladores

pasajerosLa medida, que afectó a varios servicios de Aerolíneas, Austral y LAN, se extendió hasta las 11 luego de que el Gobierno dictara la conciliación obligatoria

Un paro de un grupo de controladores aéreos generó complicaciones esta mañana en el Aeroparque Jorge Newbery y derivó en cancelaciones y demoras en los cronogramas de arribos y partidas de las líneas aéreas.

La medida de fuerza se extendió hasta las 11, cuando los representantes gremiales de los controladores acataron la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno para destrabar el conflicto.

Los vuelos cancelados -dos a Tucumán y uno a Salta, Jujuy, Mendoza y Neuquén- afectaron a pasajeros de las distintas líneas aéreas, como LAN, Aerolíneas Argentinas y Austral, que encabezaban ahora la reprogramación de los servicios para esta jornada.

La protesta había sido anunciada por los trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) hace dos días, en el marco de un paro que se extendía a otras organizaciones sindicales opositoras al Ejecutivo. Así lo precisó también el comunicado de la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial al aclarar que la medida fue liderada por «una rama minoritaria» de los controladores aéreos.

Fue el propio jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien anunció esta mañana en conferencia de prensa que el Gobierno había propiciado la conciliación obligatoria «por tratarse de un servicio público esencial». En ese sentido, justificó que la decisión se adoptó para «normalizar los vuelos de cabotaje».

Las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral solicitaron a sus pasajeros «que, antes de dirigirse a los aeropuertos, consulten el estado de sus vuelos a través de la página web, www.aerolineas.com, o vía el call center: 0810-222-86527.

«De esta manera, se podrán minimizar los problemas provocados por demoras o reprogramaciones de vuelos», se indicó a través de un comunicado de prensa..

Fuente: La Nación

Anunció su plan por Facebook, apuñaló al novio de su ex y se prendió fuego a lo bonzo

facebookOcurrió anoche en Bahía Blanca. El agresor se llama Christian Faur. Chocó con su auto la moto en la que iba su ex novia y la actual pareja. Cuando estaban en el piso, se acercó con un cuchillo tipo tramontina y le dio al hombre varios puntazos. Luego, se prendió fuego a lo bonzo. Ambos continúan con vida pero están en estado grave.

Un joven de 27 años chocó con su automóvil una motocicleta en la que viajaba su ex pareja con otro hombre, luego atacó a éste de cuatro puñaladas y finalmente se prendió fuego a lo bonzo, en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, informaron hoy fuentes policiales y de Defensa Civil.

A raíz del episodio, el agresor resultó con quemaduras en el 75 por ciento de su cuerpo y se encuentra internado en grave estado, mientras que el hombre que iba con su ex pareja sufrió heridas cortantes en el cuello y en el tórax y permanece en terapia intensiva.

Todo comenzó anoche pasadas las 21.30 cuando Cristian Faur (27) se trasladaba a bordo de un automóvil Fiat Duna por Ayacucho al 1.400.

Fuentes policiales explicaron a Télam que Faur interceptó a una motocicleta de baja cilindrada en la que viajaban Maximiliano Dina, de 30 años, junto con Melisa Plaza, de 23, ex novia del primero.

Fue entonces que el conductor del rodado impactó a alta velocidad la moto, momento en que sus tripulantes cayeron a la calle.

«Luego de chocar el auto contra una pared, Faur descendió y con un cuchillo tipo Tramontina se acercó a Dina, a quien le dio varios puntazos en el cuerpo», agregó el vocero consultado.

La mujer, en tanto, sufrió una fractura del antebrazo al parecer tras forcejear con el automovilista para detener la agresión.

A raíz de la situación, los vecinos intentaron separar a los dos hombres, uno de los cuáles ya estaba herido a puñaladas.

Según las fuentes, en ese momento Faur fue hasta su auto, abrió el baúl y sacó un bidón con combustible, con el que se roció y se prendió fuego.

Alertados al servicio de emergencias 911, personal de Defensa Civil, médicos y bomberos acudieron al lugar.

Voceros de Defensa Civil contaron que los propios vecinos fueron quienes asistieron a Faur y apagaron las llamas con matafuegos.

El herido fue trasladado al hospital Municipal «Leónidas Lucero» y luego derivado al Interzonal de Agudos «José Penna», donde quedó internado en grave estado y con el 75 por ciento del cuerpo quemado.

Por su parte el conductor de la moto, quien resultó con diversas heridas cortopunzantes, fue trasladado al hospital municipal, donde fue intervenido quirúrgicamente y permanece en terapia intensiva.

Según las primeras investigaciones, el hecho se registró a raíz de problemas de pareja entre Fahur y la joven embestida.

El jefe de Terapia Intensiva del hospital municipal, Eduardo Marcos, informó esta mañana que «el motociclista ingresó en terapia intensiva luego de pasar por el quirófano donde se repararon heridas múltiples y cortantes en los miembros, en el tórax, en la cara y el cuello».

«El paciente se encuentra en terapia intensiva donde se está evaluando su situación», agregó.

En cuanto al agresor, el profesional dijo que «llegó al hospital con quemaduras en un porcentaje importante del cuerpo para luego ser derivado al otro hospital»

En tanto, fuentes del hospital interzonal de Agudos José Penna informaron que «Faur ingresó con quemaduras en el 75 por ciento de su cuerpo y se encuentra internado en grave estado en terapia intensiva».

Personal de la comisaría segunda realizaba diversas tareas de investigación para obtener más detalles del episodio.

Source: Buenos Aires Herald

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ ENTREGÓ PASAJES AÉREOS A EX COMBATIENTES DE MALVINAS DEL DISTRITO

lanus 446
El Jefe Comunal hizo entrega de los mismos a los cuatro veteranos de guerra que viajarán próximamente por cinco días a nuestras islas Malvinas.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez realizó la entrega de los bouchers aéreos a los cuatro veteranos de guerra que fueron seleccionados mediante sorteo para viajar a nuestras Islas del Atlántico Sur. El grupo partirá el próximo viernes por la madrugada y permanecerá cinco días en Malvinas.
“Nosotros apoyamos cada actividad impulsada por el Centro de Veteranos, no solo porque confiamos en ellos, sino porque además se trata de un receptáculo de afectos para toda la comuna lanusense que siempre lo tiene presente. Como funcionario pienso que hay dos opciones ante la causa Malvinas: o te comprometés o lo dejás pasar. En ese sentido, señaló que “la fuerza de sus vivencias, y el respeto profundo por nuestros soldados caídos nos obliga a mantener una actitud militante para que se entienda la insensatez de una guerra que nos perjudicó y se revalorice el sentido de la vida y de los derechos que los argentinos tenemos sobre ese vasto territorio usurpado”, expresó Díaz Pérez al dialogar con Vicente Vizgarra, Joaquín Carballo, Enrique Quario y Héctor Rehaldi, quienes fueron beneficiados en esta oportunidad (sorteo mediante)en septiembre de este año en el Salón Auditorio del Palacio Municipal.
Por su parte, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús, Alfredo Ávalos, agradeció al intendente, quien cumplió un rol fundamental para que el viaje sea posible. “Este es un sueño que se hace realidad. Agradecemos al Intendente Darío Díaz Pérez porque para cualquiera de nosotros este viaje es más que importante y nos servirá entre otras cosas, para aliviar esta pesada mochila que cargamos a lo largo de nuestra vida quienes combatimos en nuestras Islas Malvinas”, destacó.
Los ex combatientes pasarán cinco días en el lugar y dispondrán de dos vehículos para movilizarse, de manera que no se realizarán visitas guiadas para que sean ellos quienes tengan la libertad de reencontrarse con aquellos espacios que a cada uno le represente algo importante en lo individual y con sus compañeros, por lo vivido durante el conflicto armado del año 1982.

Informe 446
12/12/13

Moyano consiguió un «bono navideño» de entre $ 2.500 y $ 6.000 para los Camioneros y no habrá paro

Pablo_Moyano
No habrá paro de Camioneros antes del año nuevo. El secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, confirmó que llegaron a un acuerdo para que lo trabajadores del sindicato cobren un bono de fin de año que arranca en los 2.500 pesos pero llega a 6.000 pesos en algunas ramas.

“El bono es de 2.500 pesos en general y de hasta 6.000 pesos para los trabajadores de agua y gaseosas, 3.500 (pesos) para las ramas de productos lácteos y de 5.600 (pesos) para los 7 mil trabajadores de OCA”, puntualizó Pablo Moyano en declaraciones que difundió el propio gremio.

Los trabajadores cobrarán el plus –no remunerativo y por única vez- será cobrado por los trabajadores en febrero de 2014.

Pablo Moyano, que esta mañana había advertido que si antes de las 18 no llegaban a un arreglo iniciarían el paro, comentó: “Lo venimos cobrando (al plus salarial) hace cinco años para paliar la inflación, que nos come el aumento salarial firmado en paritarias, y para cubrir el robo del Gobierno con el impuesto a las Ganancias”.

Originalmente, el gremio había reclamado que el bono “en general” fuera de 4.500 pesos; luego Moyano, en medio de un cruce con el ministro de Trabajo, Carlos Tomkada, había dicho que por 3.000 pesos firmaba “ya”. Finalmente, acodó por 2.500 pesos, pero con un bono mucho más alto en ramas especíicas.
cronista.com

Cartes dice que ahora Paraguay podrá revisar últimas decisiones de Mercosur

Horacio Cartes
Asunción, 19 dic (EFE).- El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, dijo hoy que ahora que su país está plenamente incorporado el Mercosur podrá «rectificar y reclamar» sobre todas las cuestiones aprobadas en el bloque durante su suspensión, de poco más de un año.
«Desde adentro vamos a poder rectificar y reclamar todo lo que no podíamos hacer de afuera. Paraguay nunca salió del Mercosur, nunca salió», declaró a la prensa durante una visita a una planta de la petrolera estatal, Petropar.
A petición del Ejecutivo, el Congreso paraguayo aprobó ayer el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), que bloqueaba desde 2006.
En realidad Venezuela ya formaba parte del bloque y ostenta la presidencia temporal del grupo porque Argentina, Brasil y Uruguay aprovecharon la ausencia de Paraguay, suspendido de forma temporal, para incorporar al país caribeño.
Paraguay fue excluido después de que su Parlamento destituyera en 2012 en un juicio político a Fernando Lugo, primer presidente de izquierda del país.
Tras la victoria de Cartes con el conservador Partido Colorado en las elecciones generales de abril de este año y su toma de posesión el 15 de agosto, el Mercosur levantó la suspensión de Paraguay.
Las autoridades paraguayas han mantenido desde abril una postura calificada de «limbo» en el debate de ayer por el diputado colorado José María Ibáñez.
Sin haber salido oficialmente del bloque, el nuevo Gobierno paraguayo se ha ausentado de todas las reuniones y decisiones del grupo, que ahora «desde adentro» pretende revisar «una a una», según dijo Cartes.
«Estoy muy feliz (de) que realmente vamos a poder pelear por todas estas cuestiones (…) gracias a Dios con la cabeza erguida vamos a salir a negociar, a revisar todo lo que se haya firmado antes, pero desde adentro», manifestó hoy Cartes.
El mandatario respondió a la diputada independiente Olga Ferreira, quien dijo que ayer fue «el día de la vergüenza» porque el Parlamento se arrodilló ante el Ejecutivo y aceptó a Venezuela.
«El día de la vergüenza decía uno, vergüenza me daría estar incomunicado (…) que el tiempo me juzgue», sentenció Cartes.
El gobernante juró por la memoria de su difunto padre que impulsó la aprobación del protocolo de Venezuela «a cambio de nada».
Cartes explicó entonces que la propuesta alternativa «más elevada» que recibió de parte de «excancilleres que no tienen algo más creativo» era que Venezuela saliera del bloque «un ratito» para que Paraguay entrara y así «se ajustara a derecho» la situación.
«Esa ofensa no le voy a hacer al pueblo, eso sí me pareció una falta de respeto (…) una tomadura de pelo», denunció.

lavanguardia.com

Ginóbili la rompió en un nuevo triunfo de San Antonio

ginoEl escolta bahiense brilló al marcar 24 puntos en la victoria de los Spurs frente a Phoenix Suns por 108-101, en una nueva jornada de la fase regular de la NBA.

El escolta bahiense Emanuel Ginóbili brilló al marcar 24 puntos en la victoria de San Antonio Spurs frente a Phoenix Suns por 108-101, en una nueva jornada de la fase regular de la NBA.

Ginóbili fue el goleador de los Spurs con una efectividad de 9-12 en dobles, 1-5 en triples y 5-5 en tiros libres, en tanto que aportó 6 rebotes y 7 asistencias, en los 27 minutos que tuvo en cancha.
Como en sus mejores noches, «Manu» fue el jugador más destacado del conjunto texano pese a haber comenzado el partido entre los suplentes.

Con la victoria, San Antonio continúa con su muy buen presente y acumula 20 partidos ganados y apenas 5 perdidos, mientras que Phoenix tiene un récord de 14 victorias y 10 derrotas.

Por su parte, el ala pivote porteño Luis Scola sólo jugó 14 minutos y marcó 8 puntos en la derrota de Indiana Pacers frente a Miami Heat por 97-94.

El capitán del seleccionado argentino tuvo una efectividad de 3-8 en dobles y 2-2 en tiros libres, y aportó 2 rebotes, en la quinta caía de los Pacers, que continúan en lo más alto de las posiciones de la conferencia Este.

Miami, campeón defensor, se ubica como escolta y acumula 19 partidos ganados y sólo 6 perdidos.
Por su parte, Nueva York Knicks de Pablo Prigioni le ganó 107-101 a Milwaukee Bucks, pero sin el cordobés en cancha, debido a que se recupera de una lesión en uno los dedos de su pie derecho.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

Un organismo controlado por La Cámpora protegió a una firma de los Kirchner

alto calafate
Se trata de Hotesur, la sociedad anónima que controla el hotel Alto Calafate. La IGJ, controlada por La Cámpora, no le exige los balances, ni la conformación su directorio. También incumple una norma antilavado.
El Gobierno protegió a la sociedad anónima de la familia Kirchner que controla el hotel Alto Calafate, sospechoso de ser utilizado en maniobras de lavado de dinero que involucran al empresario Lázaro Báez.

Según reveló el diario La Nación, Hotesur SA incumple los controles que establece la Inspección General de Justicia (IGJ), un organismo que controla La Cámpora y que quedó en la mira por favorecer a Amado Boudou en el caso Ciccone y a la Asociación Madres de Plaza de Mayo en el escándalo por la construcción de viviendas. También protegió a tres empresas de Báez.

La IGJ estuvo dirigida hasta marzo por el camporista Norberto Berner, que ahora es el secretario de Comunicaciones. En su reemplazo, asumió el abogado Luis Rodolfo Tailhade, que al igual que su antecesor responde a Wado De Pedro, amigo íntimo de Máximo Kirchner.

De acuerdo a la información conseguida por el mencionado medio, Hotesur adeuda balances, no informa quiénes integran su directorio desde hace años y sus actuales directores incumplen la normativa contra el lavado de activos que dictó la IGJ, que obliga a detallar si alguno de ellos son «personas políticamente expuestas».

Además, la firma de los Kirchner presentó su declaración jurada obligatoria de actualización de datos meses después de vencido el plazo. A diferencia de lo que ocurrió con otras empresas, ni por ese incumplimiento ni por los otros fue sancionada con las multas previstas por la normativa vigente.

En los registros de la IGJ, a los que accedió La Nación, figura que Hotesur adeuda sus balances correspondientes a 2011 y 2012, en tanto que la última designación de directorio corresponde a esa asamblea que se celebró en noviembre de 2008, con mandato hasta la asamblea que debía tratar el ejercicio con cierre el 31 de octubre de 2009.

De esta manera, quiénes integran su directorio actual resulta una incógnita para la IGJ. Sin embargo, el organismo no le inició ningún trámite de intimación por ese motivo. Según el estatuto interno de Hotesur, sus directorios se conforman con mandatos por tres años, pero durante sus primeros ejercicios los renovaron cada año.

La consecuencia de ese vacío resulta sustancial: si la Justicia le requiriera datos sobre Hotesur, para la IGJ el directorio que sigue en funciones -al menos en su registro formal- sería el de 2008, aún con el plazo de su mandato ya vencido en exceso.

Hotesur sí se movió, sin embargo, para cumplir con la presentación de la declaración jurada que impuso la IGJ, resolución general 1/2010, para la «actualización de datos» societarios. Se registró con el número de trámite 2843515 recién el 28 de abril de 2012, y el organismo reaccionó con parsimonia: un año y medio después continúa bajo «proceso de análisis».

Los Kirchner adquirieron Hotesur en 2008. En la asamblea del 7 de noviembre, se nombró en el directorio a Romina Mercado -hija de Alicia Kirchner y fiscal en El Calafate-; Osvaldo Sanfelice -empresario inmobiliario y socio de Néstor Kirchner-; Adrián Berni -el máximo ejecutivo de Lázaro Báez en Valle Mitre-; y otros hombres que respondían a Kirchner y Báez.

Cabe recordar que Valle Mitre es la firma que gerencia el hotel Alto Calafate y la que firmó un oscuro acuerdo con otras firmas de Báez, que pagaron durante meses por 935 habitaciones y le aseguraron a los Kirchner 10,1 millones de pesos entre 2010 y 2011.
lapoliticaonline.com

El primer refuerzo

BetoEl Beto Alonso vuelve al club de sus amores y contó que irá a la pretemporada ¡para entrenarse con el plantel! Será asesor dirigencial y la imagen de River por el mundo. «Hay que dejar las miserias de lado. Es hora de estar todos juntos», pidió.

La llegada de D’Onofrio a la presidencia de River permitió el regreso de grandes históricos del club. Francescoli, Gancedo y Alonso son los primeros referentes que volverán a Núñez para dar una mano a nivel político y también futbolístico. El Beto lo hará desde su lugar de asesor dirigencial, y además representará a la institución en el exterior.

«Hay que terminar con las miserias, dejarlas de lado. Las diferencias ya pasaron. River está pasando un duro momento y todos tenemos que colaborar», dijo, pidiendo la unión de todos. «Hay buena predisposición por parte de todos y energía positiva. La humildad lleva a conseguir grandes logros. Es hora de estar todos juntos», agregó en declaraciones a Esto es River y TyC Sports.

Habló sobre el tema refuerzos, lo que más le importa al hincha, y en especial de Cavenaghi, que tiene muchas posibilidades de regresar también: «Siempre me gustó pero quiero que me digan cómo esta físicamente», advirtió. Luego tiró: «Mi idea siempre fue D’Alessandro. También me gusta Ricky Alvarez».

Por último, Alonso contó que irá a la pretemporada a entrenarse junto al plantel, y dijo cuál es su mayor sueño en este nuevo proyecto que encarará: «Volver a dar la vuelta olímpica en la cancha de Boca».

Fuente: Olé

Definen acuerdos de precios, pero sin pautas salariales hasta marzo

Carlos Tomada
No vamos a hablar de salarios con los empresarios si antes no hay un compromiso con los precios”, dijo Tomada. Los gremios reclaman un piso de 25% para la paritaria.

Otra vez, la idea de concretar un acuerdo de precios y salarios quedó relegada. El Gobierno acelera para presentar esta semana un nuevo congelamiento para productos básicos, con la aspiración de que tenga éxito y modere los reclamos salariales de los gremios desde marzo.

“No hemos empezado a trabajar el tema paritarias”, afirmó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, al programa Toma y Daca, por Radio América. “Para el conjunto del Gobierno nacional, la prioridad es trabajar alrededor de los precios. Este es el punto fundamental. Esto significa que los precios tengan estabilidad, que evoluciones razonablemente. No nos vamos a poner hablar de salarios con los empresarios si antes no hay un compromiso en materia de precios”, prosiguió. Tomada dijo que no se afectará el poder adquisitivo de los trabajadores. “Moderemos los precios y seguramente los salarios se van a moderar”, insistió.

La idea primera del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, era impulsar un acuerdo de precios y salarios que contuviera la nominalidad de la economía. Pero los gremios sentaron en 25% el piso para sus reclamos, por considerar que en este 2013, por primera vez en años, los salarios crecieron menos que la inflación. Eso llevó a recalcular. Las subas de 50% a las fuerzas de seguridad reforzaron el cambio de escenario.

La prioridad, entonces, pasaron a ser los precios. En Economía sostienen que hubo cierto descontrol en las subas de los alimentos y otros productos de primera necesidad en las últimas semanas, sobre todo desde la salida de Guillermo Moreno del Gobierno. Los datos privados lo corroboran. El índice de precios online de la consultora Elypsis subió 3,5% en cuatro semanas al viernes 13, desde niveles del 2% registrados hasta el comienzo de diciembre. Anualizado, el indicador muestra un avance del 26,6%, que se eleva a 39,4% para el rubro Alimentos y Bebidas. La ONG Consumidores Libres registró un aumento del 2,24% en los precios durante la primera quincena del mes.

“Efecto contagio”
Si el Gobierno hablaba hasta la semana pasada de variación en los precios, el discurso cambió. “Pareciera que hay un efecto contagio, porque aumenta la leche otros servicios pretenden aumentar, por ejemplo, el corte de cabello”, dijo Capitanich. “Es absolutamente imprescindible generar una reducción de expectativas a los efectos de establecer un proceso de alineamiento entre la producción y el precio final”, prosiguió, y dijo que serán “muy rigurosos” en la fiscalización de los acuerdos.

Según Capitanich, los nuevos convenios contarán con 187 productos, que en Economía definieron como “de primera marca y primera necesidad”. El jefe de Gabinete adelantó para fines de esta semana los anuncios, que estaban pautados para el 22 del actual. Los acuerdos incorporarán a todos los eslabones de la cadena de valor, “para que no puedan echarse la culpa unos a otros”, indicaron en el Palacio de Hacienda. El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de marzo, fecha de temporada alta de paritarias (ver aparte). El secretario de Comercio Augusto Costa controlará el resto de los precios y mantendrá las bandas de productos (populares, medios y premium) de Moreno para otorgar aumentos.

En este escenario, la eventual quita de subsidios a la electricidad quedó postergada. Sumaría más presión sobre los precios y más malhumor a la sociedad, una semana después de los saqueos y con los cortes de luz por el calor extremo y la falta de inversión como telón de fondo.
cronista.com

Un anciano mató al ladrón que quiso robarle el auto

casaEran alrededor de las cuatro de la tarde cuando el hombre de 82 años, policía retirado de la Federal, estaba sacando el auto de su casa para salir junto a su esposa. Fue entonces que al menos un asaltante armado lo increpó con la intención de robarle el vehículo, un Ford Ka. Todo terminó a los tiros. El agente jubilado alcanzó a manotear el arma que llevaba y disparó varias veces. El ladrón, un joven de 25 años, cayó muerto en el lugar.

El hecho ocurrió en la tarde de ayer en un chalé ubicado en Saráchaga al 6200, en la localidad de Isidro Casanova, en el partido de La Matanza. La Justicia consideró que el ex policía, hoy dueño de una joyería, actuó en legítima defensa y no lo detuvo.

“Esta causa recién empieza, todavía hay que hacer peritajes, levantar testimonios y tomarle declaración al hombre, entre otras medidas”, le dijo una fuente de la investigación a Clarín.

Según pudo reconstruirse hasta el momento, el asaltante –que fue identificado como Cristian Fines–, amenazó al jubilado a los gritos, mostrándole una pistola.

Luego lo obligó a bajar del auto. El hombre estaba saliendo de la casa junto a su esposa. El ladrón se puso al volante del Ford Ka y entonces el jubilado aprovechó para empuñar la pistola que llevaba, una Colt 11.25.

Gatilló tres veces.

El asaltante –que tenía un arma calibre 22–, murió en el vehículo: recibió tiros en el tórax y en el rostro.

La pistola que tenía había sido robada en Morón y tenía pedido de secuestro. Ayer, todavía no había podido precisarse si el asaltante muerto actuó solo o junto a algún cómplice.

La causa, que quedó caratulada como tentativa de robo calificado y homicidio, es investigada por el fiscal Jorge Yametti, de la UFI de Homicidios de La Matanza. Hasta el momento, la Justicia consideró que el ex policía actuó en legítima defensa. Igual, se ordenaron peritajes para confirmarlo.

Fuente: Clarín

“Señor presidente, yo soy Castro”: Raúl a Obama

Obama-Castro
El ex presidente cubano, Fidel Castro, reveló la frase que su hermano y sucesor dijo al mandatario estadunidense en el saludo que se dieron durante el homenaje a Nelson Mandela.
La Habana, Cuba
El ex gobernante cubano Fidel Castro reveló la frase que su hermano y sucesor, Raúl Castro, pronunció durante el apretón de manos con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en los funerales del líder sudafricano Nelson Mandela.

«Felicito al compañero Raúl por su brillante desempeño y, en especial, por la firmeza y dignidad cuando con gesto amable pero firme saludó al jefe del gobierno de Estados Unidos y le dijo en inglés: ‘Señor presidente, yo soy Castro’, escribió el líder histórico cubano en una de sus «Reflexiones».

El breve saludo entre Obama y Castro generó diversas especulaciones entre quienes siguen el conflicto de más de medio siglo entre Estados Unidos y Cuba.

Castro, de 87 años, defendió a la vez la decisión de nombrar a Raúl como sucesor el 31 de julio de 2006, tras caer gravemente enfermo.

«Cuando mi propia salud puso límite a mi capacidad física, no vacilé un minuto en expresar mi criterio sobre quien a mi juicio podía asumir la responsabilidad», afirmó.

En su nota, formuló elogios a Mandela, fallecido el pasado 5 de diciembre, y relató hechos de la participación de Cuba en las guerras africanas, insistió también en los peligros de las armas nucleares.

El ex mandatario cubano emplazó a quienes llamó «voceros del imperio» a que expliquen «sobre cómo y por qué surgió» el apartheid (política de segregación racial).

Y preguntó: «¿por qué se pretende ocultar que el régimen del Apartheid, que tanto hizo sufrir al África e indignó a la inmensa mayoría de las naciones del mundo, era fruto de la Europa colonial y fue convertido en potencia nuclear por Estados Unidos e Israel?».

Concluyó aseverando que «el imperialismo (Estados Unidos) siempre reservará varias cartas para doblegar a nuestra isla aunque tenga que despoblarla, privándola de hombres y mujeres jóvenes, ofreciéndole migajas de los bienes y recursos naturales que saquea al mundo».
milenio.com