Asunción, 19 dic (EFE).- El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, dijo hoy que ahora que su país está plenamente incorporado el Mercosur podrá «rectificar y reclamar» sobre todas las cuestiones aprobadas en el bloque durante su suspensión, de poco más de un año.
«Desde adentro vamos a poder rectificar y reclamar todo lo que no podíamos hacer de afuera. Paraguay nunca salió del Mercosur, nunca salió», declaró a la prensa durante una visita a una planta de la petrolera estatal, Petropar.
A petición del Ejecutivo, el Congreso paraguayo aprobó ayer el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), que bloqueaba desde 2006.
En realidad Venezuela ya formaba parte del bloque y ostenta la presidencia temporal del grupo porque Argentina, Brasil y Uruguay aprovecharon la ausencia de Paraguay, suspendido de forma temporal, para incorporar al país caribeño.
Paraguay fue excluido después de que su Parlamento destituyera en 2012 en un juicio político a Fernando Lugo, primer presidente de izquierda del país.
Tras la victoria de Cartes con el conservador Partido Colorado en las elecciones generales de abril de este año y su toma de posesión el 15 de agosto, el Mercosur levantó la suspensión de Paraguay.
Las autoridades paraguayas han mantenido desde abril una postura calificada de «limbo» en el debate de ayer por el diputado colorado José María Ibáñez.
Sin haber salido oficialmente del bloque, el nuevo Gobierno paraguayo se ha ausentado de todas las reuniones y decisiones del grupo, que ahora «desde adentro» pretende revisar «una a una», según dijo Cartes.
«Estoy muy feliz (de) que realmente vamos a poder pelear por todas estas cuestiones (…) gracias a Dios con la cabeza erguida vamos a salir a negociar, a revisar todo lo que se haya firmado antes, pero desde adentro», manifestó hoy Cartes.
El mandatario respondió a la diputada independiente Olga Ferreira, quien dijo que ayer fue «el día de la vergüenza» porque el Parlamento se arrodilló ante el Ejecutivo y aceptó a Venezuela.
«El día de la vergüenza decía uno, vergüenza me daría estar incomunicado (…) que el tiempo me juzgue», sentenció Cartes.
El gobernante juró por la memoria de su difunto padre que impulsó la aprobación del protocolo de Venezuela «a cambio de nada».
Cartes explicó entonces que la propuesta alternativa «más elevada» que recibió de parte de «excancilleres que no tienen algo más creativo» era que Venezuela saliera del bloque «un ratito» para que Paraguay entrara y así «se ajustara a derecho» la situación.
«Esa ofensa no le voy a hacer al pueblo, eso sí me pareció una falta de respeto (…) una tomadura de pelo», denunció.
lavanguardia.com