Accident at Brazil World Cup stadium kills at least two

stadiumA crane collapsed today at the construction site of a future World Cup soccer stadium in Sao Paulo, Brazil, killing at least two people and apparently causing damage to the structure.

The stadium, which was scheduled to be finished in the next month or so, is to be the site of the opening game and five other matches when Brazil hosts the 2014 soccer World Cup in June and July.

A spokeswoman for the Sao Paulo state military police confirmed the deaths.

Brazil has struggled to deliver stadiums, public transportation improvements and other World Cup-related projects within the timelines specified by world soccer body FIFA. Some construction sites, such as a new terminal at Sao Paulo’s international airport, are being built around the clock seven days a week to try to finish them before the Cup.

The Sao Paulo stadium, formally called Arena Corinthians but known locally as «Itaquerão,» is being built by Brazilian industrial conglomerate Odebrecht SA, which recently said the arena was 94 percent complete.

Photos taken by local media appeared to show significant damage caused by the fallen crane to the outside of the stadium. It was not immediately clear if the damage could pose a major delay to opening the stadium.

Corinthians, the Sao Paulo soccer club that will play in the stadium after the Cup tournament, lamented the accident in a short statement.

Source: Buenos Aires Herald

Merkel and SPD clinch coalition deal

dealChancellor Angela Merkel’s conservatives and the center-left Social Democrats (SPD) clinched a coalition deal early today that puts Germany on track to have a new government in place by Christmas.

The agreement was struck roughly two months after Merkel was the clear winner in national elections but fell short of a parliamentary majority, forcing her into talks with the arch-rival SPD, with whom she ruled in an awkward «grand coalition» during her first term as Chancellor from 2005-2009.

The deal, spelled out in a detailed 185-page policy document, will not be final until approved over the coming weeks by a postal ballot of the 474,000 card-carrying SPD members, many of them skeptical about partnering with Merkel again.

But the agreement will be greeted with a sigh of relief in other European capitals. The lengthy talks have delayed movement on major European reforms, including the creation of a «banking union», an ambitious project designed to prevent a recurrence of the euro zone’s crippling debt crisis.

«The result is good for our country and has a conservative imprint,» said Hermann Groehe, secretary general of Merkel’s Christian Democrats (CDU). «No new taxes and no new debts.»

Martin Schulz, president of the European Parliament and a senior SPD negotiator, called it an «excellent result» for his party.

Merkel and other party leaders will present details of the deal at a news conference at 12 p.m. (1100 GMT) on Wednesday. The allocation of cabinet posts is expected to be announced later.

To clinch the deal, Merkel agreed to SPD demands for a minimum wage of 8.50 euros per hour, which some economists have warned could push up unemployment, particularly in eastern Germany.

In order to prevent that, the wage will be phased in over a period of years, with sector-specific exceptions allowed until 2017, when the wage formally kicks in nationwide.

Source: Buenos Aires Herald

Italy Senate expels Berlusconi from parliament after conviction

BerlusconiThe Italian Senate expelled Silvio Berlusconi from parliament following his conviction for tax fraud, in what the centre-right leader called a day of mourning for Italian democracy.

The Senate speaker declared he was ineligible for a seat in parliament after the house rejected a series of challenges by Berlusconi’s supporters to a proposal for his expulsion. No formal vote was held.

Berlusconi was sentenced in August to four years in prison, commuted to a year under house arrest or in community service, for masterminding an illegal scheme to reduce the tax bill of his media company Mediaset.

Source: Buenos Aires Herald

US affirms support for Japan in islands dispute with China

USThe United States pledged support for ally Japan in a growing dispute with China over islands in the East China Sea and senior US administration officials accused Beijing of behavior that had unsettled its neighbors.

US Defense Secretary Chuck Hagel assured his Japanese counterpart in a phone call that the two nations’ defense pact covered the small islands where China established a new airspace defense zone last week and commended Tokyo «for exercising appropriate restraint,» a Pentagon spokesman said.

China’s declaration raised the stakes in a territorial standoff between Beijing and Tokyo over the area, which includes the tiny uninhabited islands known as the Senkaku in Japan and the Diaoyu in China.

The United States defied China’s demand that airplanes flying near the islands identify themselves to Chinese authorities, flying two unarmed B-52 bombers over the islands on Tuesday without informing Beijing.

It was a sharp reminder to China that the United States still maintains a large military presence in the region despite concerns among US allies that President Barack Obama’s «pivot to Asia» strategy has borne little fruit.

In a previously announced trip, Vice President Joe Biden will visit China, Japan and South Korea next week. He will seek to ease tensions heightened by China’s declaration, senior administration officials said.

Washington does not take a position on the sovereignty of the islands but recognizes that Tokyo has administrative control over them and the United States is therefore bound to defend Japan in the event of an armed conflict.

Some experts say the Chinese move was aimed at eroding Tokyo’s claim to administrative control over the area.

China’s Defense Ministry said it had monitored the US bombers. A Pentagon spokesman said the planes had not been observed or contacted by Chinese aircraft.

Source: Buenos Aires Herald

Congress renewal: 21 elected senators took oath of office

CongressPrior to a new round of parliamentary debate over Argentina’s new Civil Code, 21 out of the 24 senators who were elected to Congress back in October’s midterms were sworn in this morning. Three legislators representing the province of Salta have been impeached and did not take oath of office.

PRO party Gabriela Michetti and Diego Santilli, PRO-aligned and farming leader Alfredo De Ángeli and UNEN Fernando “Pino” Solanas were among the first legislators to arrive at Congress.

“We are the first PRO senators. There are many pending issues regarding the city (of Buenos Aires) and the country we hope we can address,” Santilli told reporters and pointed out the bloc commanded by Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri will be “working along with Alfredo de Ángeli as well as other political forces” in order to “resolve problems such as inflation, foreign exchange and security.”

The ceremony was presided over by Vice-President Amado Boudou.

Rodolfo Urtubey, María Cristina Fiore and Juan Carlos Romero will be not be taking their senate oath as the Electoral Court of the Salta province did not address their tender documents to the Constitutional Affairs Committee.

Source: Buenos Aires Herald

Massa ruled out of Gov’t-opposition talks

MassaIt should not be expected that Sergio Massa takes part in the bilateral talks the government has launched in a show of rapprochement with opposition figures. Cabinet Chief Jorge Capitanich affirmed he had no plans to receive the Renewal Front head saying Congress will be the appropriate place to “make all the questions he wants to make.”

“Sergio Massa, as an opposition leader, will be able to make all the questions he wants when he attends the Lower House,” Capitanich told reporters ruling out the possibility of a meeting with the ex head of ministers during the first administration of Cristina Fernández de Kirchner and elected MP Sergio Massa.

Instead, Jorge Capitanich has coordinated reunions with the Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri and governor of the Santa Fe province Antonio Bonfatti for this week.

Source: Buenos Aires Herald

Repsol’s board accepts YPF compensation deal

repsolThe Repsol’s Administrative Council has accepted the preliminary agreement reached among Argentina, Mexico and Spain involving a compensation for the expropriation of the Spanish firm’s 51 percent stake in the energy giant YPF.

On Monday, representatives of La Caixa, YPF and Mexico’s Pemex companies along with Spain’s Industrial Minister José Manuel Soria and Argentine Economy Minister Axel Kicillof signed the accord

Source: Buenos Aires Herald

LEO FARIÑA DETENIDO

leo y fort

 

HABRÍA TENIDO PAPELES ADULTERADOS DE UNA CAMIONETA DE ALTA GAMA.

Tras un intensivo OPERATIVO  Policía Federal detuvo a Leo Fariña.

El empresario  viajaba en un rodado que presentaba IRREGULARIDADES en la documentación.

Los investigadores explicaron que la chapa patente del vehículo -HWY 733- no se corresponde con la camioneta que manejaba Fariña y el número de motor es de un vehículo que tiene un pedido de secuestro por robo.

 

///

 

El gobierno busca acuerdos para moderar alza de naftas

Nafta_surtidores
Capitanich atribuyó esas remarcaciones a «acuerdos preexistentes» que Guillermo Moreno celebró antes de renunciar.
En medio de las negociaciones con España y México para destrabar con Repsol el conflicto por la nacionalización de YPF y abrir la puerta a nuevas inversiones en materia hidrocarburifera, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, adelantaron que en las próximas semanas buscan cerrar un acuerdo con la cadena de combustibles para moderar las alzas en los surtidores.

Según El Cronista, tras el alza de combustibles, en torno al 7%, que inició el fin de semana YPF, y que fue imitada primero por Shell, ayer se sumó Axion, la ex Esso del grupo Bridas (Bulgheroni) que subió sus productos un 6% ante una «subida de costos».

Capitanich atribuyó esas remarcaciones a «acuerdos preexistentes». Sin mencionarlo de manera directa, el jefe de ministros se refería a la decisión del renunciado secretario de comercio Interior, Guillermo Moreno, quien por seis meses le puso tope a las subas en las naftas, y que ahora el Gobierno decidió rever.

En medio de la vigencia de los topes hubo subas contenidas en todas las redes de estaciones. Así, los precios de la nafta premium se acercaron ahora a los $ 10 por litro en Capital Federal y alrededores, y superaron los $ 11 en varias ciudades del interior.

En su contacto matutino con periodistas en la Casa Rosada, el jefe de ministros que tuvo ayer una agenda cargada de actividades con visitas a la presidenta Cristina Fernández en Olivos, reuniones con gobernadores y un discurso ante los empresarios en la convención anual de la Cámara de la Construcción planteó que las alzas en las naftas de las últimas horas obedecían a acuerdos preexistentes.

Y que en dos semanas estarían listos nuevos acuerdos de precios, no solo para los combustibles sino para otros sectores.

En esa línea, Kicillof puntualizó que se busca avanzar en el corto plazo en un nuevo acuerdo que contemple una evolución del precio de los combustibles.

La intención oficial es pactar una suba escalonada de los combustibles, que permita «darle una trayectoria de responsable, que asegure la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena», afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

Al ingresar a la 61a convención de la Cámara de la Construcción, Kicillof subrayó que ese acuerdo «va a abarcar a toda la cadena de valor (del sector hidrocarburifero), que es compleja».
Mdzol.com

Dramáticas imágenes del naufragio de un buque con inmigrantes haitianos

Fue en las Bahamas. La embarcación dio una vuelta de campana tras chocar con un arrecife. Las autoridades lograron rescatar a 110 personas.

HAITIANOS1

HAITIANOS2

Un nuevo naufragio en el mar dejó sin vida a 30 personas procedentes de Haití después de chocar con un arrecife por las Bahamas. Según las autoridades, en la operación de rescate se ha conseguido salvar a 110 ocupantes de la embarcación. Algunas imágenes de la Guardia Costera muestran a los náufragos aferrándose al casco del bote. La fuerza de defensa de las Bahamas y la Guardia Costera estadounidense iniciaron las labores de salvamento el lunes por la noche.

El Cayo Staniel, donde ocurrió el suceso, está al sudeste de Nassau, capital de Bahamas. Por el momento se siguen buscando más cuerpos desaparecidos de supervivientes o fallecidos para llevarlos a una base militar en la isla de Nueva Providencia, desde donde serán repatriados. Los migrantes sufrían evidentes muestras de deshidratación. Este martes los equipos de rescate se enfrentaron a una tormenta con vientos de 48 kilómetros por hora.

El suboficial guardacostas, Ryan Doss, dijo que el naufragio era «una tragedia evitable» que se ha vuelto un hecho frecuente en la zona. «Cada año vemos a cientos de inmigrantes perder la vida innecesariamente en el mar al participar de estas travesías peligrosas e ilegales», añadió. El objetivo de muchas de las personas que se arriesgan a salir al mar sin seguridad es llegar a las costas estadounidenses o las Bahamas. Stern Lolo, director de la Oficina Nacional de Migraciones dijo a AFP que «entre 100 y 150 personas son recogidas en el mar cada mes mientras que cientos de ellas son a veces expulsadas por República Dominicana», con la que Haití comparte isla.

Fuente: Agencias

La zona Asia-Pacífico, futuro el ombligo del mundo

ASIA
Según este análisis, la existencia de petróleo y la realidad geopolítica convertirán a esa zona prontamente en eje del planeta.
Asia-Pacífico se transformará hacia 2035 en la región central del comercio y la refinación de petróleo. Así lo pronostica un informe sobre las proyecciones globales del sector energético presentado por la Agencia Internacional de la Energía.

Los países de Oriente Medio mantendrán su liderazgo a largo plazo en la producción de crudo, pero hacia 2020 América del Norte y Brasil van a poner a sus mercados tradicionales en aprietos. Al mismo tiempo la revolución tecnológica (que la directora ejecutiva de la agencia, Maria van der Hoeven, asocia a la fractura hidráulica, o ‘fracking’) no permite creer que los precios vayan a disminuir. Para 2035 el precio del barril alcanzará los 128 dólares.

Según una previsión del organismo, las corrientes del comercio petrolero se desplazarán hacia la región de Asia- Pacífico. Mientras tanto, se acelerará el descenso de la demanda en todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, entidad integrada por Canadá, EE.UU., México, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur y los países de Europa.

Después de 2020 la India llegará a ser la mayor fuente de demanda de petróleo del mundo. Y antes de 2030 China y Oriente Medio adelantarán a EE.UU. y Europa, respectivamente, en las cifras absolutas del consumo de hidrocarburos. A los abastecedores actuales de la creciente demanda, como los Estados del golfo Pérsico, Rusia y los países de la cuenca del mar Caspio, se les añadirán otros, como América Latina y Canadá.

Habrá más ‘jugadores’ en la región, además de EE.UU. y China

El experto ruso Alexánder Rodónov cree que Asia-Pacífico se está transformando asimismo en el mayor foco de intereses geopolíticos en el ámbito global.

«Es el nuevo Gran Juego del siglo XXI», sostiene el analista internacional en la revista digital topwar.ru. «Y en él participarán más de dos jugadores.» A su juicio, en la región no habrá un antagonismo único, EE.UU. contra China, ya que concentra muchas oportunidades e intereses.

Entre los jugadores que participarán de manera independiente en este juego el experto destaca, además de China y EE.UU., a Japón («cuando termine la ocupación del país por parte de EE.UU.»), Corea (después de la reunificación del Norte y del Sur), los «escombros» del Imperio británico (término con el que se refiere a Australia, entre otros países), Indonesia, «como un factor islámico», y Mercosur. «La India y Rusia podrían tener cierta presencia a través de una alianza con Vietnam», agrega.

Seguramente, en distintas etapas de la historia se darán diferentes combinaciones de estas fuerzas, sugiere Rodónov.

EE.UU. apostará todo por el control de Asia-Pacífico

A EE.UU. le faltan fuerzas para ejercer el control sobre más de una región del mundo y apostará todo por Asia-Pacífico, pronostica. Va a ceder el espacio euroasiático a Rusia, aunque antes de salir, dice, los estadounidenses «lo queman todo y enganchan a todos a la heroína afgana». América del Sur abrazará el ideario de la izquierda, aunque este continente también se encuentra en la mira de EE.UU.

«China es el jugador principal y la causa principal de que el juego empiece», reflexiona el experto. «¿Pero cómo es la verdadera China de hoy? Sus ventajas son bastante conocidas, pero sus puntos débiles se acallan a menudo. La China contemporánea es una cinta de tierra a lo largo de la costa oriental con una población de unos 300 millones de personas. Esta China ha sido edificada no por los chinos, sino por las multinacionales, a las que pertenece.»

La condición de Japón como aliado de EE.UU. es uno de los vestigios de la Guerra Fría, asegura el analista. Los auténticos deseos de los japoneses son muy distintos. «Japón está ocupada por EE.UU. Los japoneses tienen ganas de eliminar o ‘apartar’ las bases estadounidenses de su territorio. A su vez, los estadounidenses quieren estafar a los japoneses devaluando la deuda de EE.UU. acumulada por Japón.»

Para Rusia, establecer una alianza estratégica con China es una solución acertada, cree el analista. Y es, que a diferencia de otras grandes potencias del mundo, Rusia no necesita ninguna expansión hacia el exterior.

actualidad.rt.com

El Financial Times duda de la normalización financiera de la Argentina

Financial_Times_diario
“Como dice el dicho ‘Nada termina hasta que termina’”, comienza la columna del diario británico Financial Times. Y es que aunque hay más señales de que la Argentina va a hacia una “normalización financiera”, el diario pone un manto de dudas.

Sin embargo, aclara, que el principio de acuerdo entre Argentina, España y México para terminar con el conflicto en torno a la nacionalización de las acciones de la petrolera YPF que tenía en su poder la española Repsol “suena prometedor, aunque con algunas salvedades”.

“Primero, el acuerdo es entre gobiernos, no compañías. La dirección de Repsol aún tiene que considerar la oferta”.

“Segundo, los detalles de la oferta no son públicos. Aunque se habla de un acuerdo en torno a los 5.000 millones de dólares, esto es menos de la mitad de lo que Repsol estuvo buscando como compensación para la nacionalización de las acciones de YPF”.

“Tercero, gran parte del pago sería en bonos de deuda de Argentina, y ese título público no es el mejor posicionado en el mundo. En boca del juez de Nueva York (por Thomas Griesa), ‘Argentina es particularmente un deudor recalcitrante’”.

Aun así, destaca el diario, “el reconocimiento formal de Argentina sobre su deuda y su oferta para saldarla, podría ayudar a restaurar la reputación del gobierno. Y de hecho, se trata de un esfuerzo argentino para alcanzar, lo que eufemísticamente es llamada “normalización financiera”, y así recomponer la relación con los mercados financieros internacionales”.

Argentina resolvió recientemente algunos de los reclamos ante el CIADI, tribunal de inversiones del Banco Mundial. Existen conversaciones de que quiere resolver la deuda con el Club de París. Se habla también de un posible acuerdo que podría resolver los problemas con los acreedores que no entraron al canje de deuda, aunque sería a cambio de la buena voluntad y el interés de los tenedores de bonos en default.

“Sólo si, pero sólo si, la Argentina alcanza un acuerdo con Repsol, podría terminar con un gran problema de larga data, y podría abrir la puerta a miles de millones de inversiones para el megayacimiento de gas y petróleo de Neuquén, Vaca Muerta”.

“El ingreso de dinero podría aliviar el gran e inmeditato problema financiero del país y calmar la rápida caída de las reservas internacionales del Banco Central. También ayudaría a la resolución de uno de los mayores problemas a mediano plazo que es el creciente déficit energético de Argentina, que el próximo año le costará al país unos 8 mil millones de dólares”, describe.

“Así que hay mucho en juego para Argentina. Sin embargo, el acuerdo no se firmó todavía”, concluye el diario.
cronista.com

Lanzan un teléfono multiuso barato

telefonoMotorola empezará a vender un teléfono multiuso barato: el Moto G. Su lanzamiento estaba previsto en Estados Unidos para enero, pero sale a la venta el martes. También estará disponible en Argentina, Chile, Perú, México, Brasil, Gran Bretaña, Alemania, Francia y Canadá.

El aparato se venderá en EE.UU. a 179 dólares sin requisito de contrato, mucho menos que los 600 dólares o más que los clientes pagan típicamente por teléfonos de alta calidad sin los tradicionales acuerdos de servicio por dos años.

Con el Moto G, Motorola trata de ofrecer un producto lo más cercano posible a los teléfonos de calidad, aunque no funcionará con las más rápidas redes de 4G LTE.

La pantalla de 4,5 pulgadas, medida diagonalmente, es capaz de video de alta definición pero a 720p, y no al nivel más nítido de 1020p de los mejores teléfonos. La resolución es de 329 pixels por pulgada, comparable con los 326 pixels en los más recientes iPhone de 4 pulgada, aunque inferior a los 441 pixels del Samsung Galaxy S4 de 5 pulgadas.

El precio de 179 dólares es para un teléfono con capacidad de 8 gigabytes, y no los 16 de los mejores teléfonos. Una versión de 16 está disponible por 199 dólares. La cámara trasera puede tomar imágenes a 5 megapixeles, que es menos que los teléfonos más avanzados.

Fuente: AP

Contra las cuerdas, Ramón Díaz otra vez recurre a un juvenil: esta vez es Driussi

DriussiCon su continuidad como técnico en duda, el riojano probó la figura y campeón con el seleccionado Sub 17, como hizo con Andrada o Simeone

El Monumental será un termómetro clave en las decisiones que tome Ramón Díaz en el futuro. El técnico ayer puso en duda su continuidad para el año próximo y los ánimos el domingo le servirán como guía para tomar la decisión.

Los hinchas de River nunca apuntaron directamente contra el DT, si contra su hijo o aquellos jugadores elegidos por Ramón, como Fabbro, Ferreyra o Menseguez. En la última derrota ante Olimpo, el «que se vayan todos», marcó el disconformismo de la gente que el domingo puede ser fundamental en lo que ocurrirá a partir de diciembre en el golpeado club de Núñez.

Por lo pronto Ramón Díaz planea el choque ante Argentinos. El riojano sorprendió en la práctica de hoy cuando, en otro momento complicado, apostó por un juvenil. Como hizo con Gio Simeone o Andrada en el comienzo del campeonato, cuando sus refuerzos no estaban, para el domingo puso a Sebastián Driussi.

Con apenas 17 años está frente a la chance de debutar en Primera. Llegó a River en 2005 y tuvo un paso muy destacado por las selecciones juveniles, donde fue campeón y goleador en el pasado Sudamericano Sub 17. En el entrenamiento de hoy, Driussi integró la dupla de ataque con Teo Gutiérrez.

Los once que paró Ramón fueron: Marcelo Barovero; Jonatan Maidana, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Juan Carlos Menseguez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Sebastián Driussi y Teófilo Gutiérrez.

Fuente: Cancha Llena

La rinoscopia ordenada por Buzzi fue tildada de mediática e inservible

Buzzi-rinoscopia
Tal como era de esperar, la rinoscopia que el gobernador Martín Buzzi le pide a sus funcionarios, tuvo una repercusión mediática nacional, por lo inédito de la medida, pero no escapa a las críticas más ácidas por los cuestionamientos básicos que abre a la hora de evaluar su real valía en la tarea de combatir la narcodependencia o el narcotráfico en la provincia. Quien abrió el fuego en esta materia fue el presidente del bloque de la UCR, Roberto Risso. (Por: Giuliano Ventura para OPI Chubut)

(OPI Chubut) – El presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, Roberto Risso, fustigó al gobernador Martín Buzzi por el decreto que firmó donde se obliga a los funcionarios a someterse a una rinoscopia.

Si bien la medida no es del todo mala o inconveniente, tomada en forma aislada y fuera de un contexto de control y combate del narcotráfico en Chubut, constituye un gesto de impacto mediático, que tarde o temprano iba a despertar las críticas de sectores que advierten que la realidad del escaso combate al narcotráfico no cambia, no se hace nada en los frentes donde se vende la droga, se la comercializa y se la distribuye.

Risso consideró que la medida no es efectiva “El decreto no establece sanciones y no dice qué pasa si se detecta a una persona drogadicta. Es poco serio, es efectista pero no hace nada en la lucha contra el narcotráfico y mucho menos en ayudar a quienes puedan ser víctimas de una adicción de este tipo” dijo y agregó “leí el decreto y a mi entender es poco efectivo, dentro de los objetivos que planteó el propio gobernador, que se plantea la lucha contra el narcotráfico a partir de poner la vista en la víctima, cuando la vista tiene que estar puesta en el narcotraficante”.

Luego cuestionó a la autoridad de aplicación pues dijo que no puede ser el Coordinador Miguel Castro, por cuyas manos van a pasar los informes rinoscópicos, por cuanto aludió “Castro no ha hecho un solo juramento de guardar secreto por esa información, y esa es información personalísima, acá tendría que haber una junta médica, con profesionales que están obligados a guardar secreto bajo juramento profesional”.

Más adelante Rossi cuestionó la fase de aplicabilidad de una medida, ante un hecho comprobado de drogadependencia y se preguntó ¿Cómo alguien va a recibir una sanción y ser echado de su trabajo por una enfermedad? Eso es discriminatorio. Se pueden establecer controles al ingreso, que además deben ser periódicos, porque el decreto dice que es una sola vez y una víctima se podría preparar para disimular”, opinó el legislador.

La conclusión a la que arriba el diputado es que Buzzi sacó una acción absolutamente mediática y en busca de un rédito político que es efímero, en la medida en que esto es inaplicable si se toma como un hecho aislado y no como una acción más dentro de un conjunto de acciones que tenga como objetivo encontrar y castigar a quienes son los que trafican, venden y manejan la droga en Chubut.
(Agencia OPI Chubut)

Falsos policías simularon un operativo en un banco y terminaron robando

policiaOcurrió esta mañana, poco antes del horario de atención, en la sucursal del Banco Industrial ubicada en las calles Crovara y Junín. Los autores amenazaron a los empleados y se llevaron una saca con dinero.

Tres falsos policías que entraron a un banco de La Matanza con la excusa de que se había activado la alarma de pánico se llevaron una saca de dinero, informaron fuentes policiales.

El caso ocurrió esta mañana, poco antes del horario de apertura, en la sucursal del Banco Industrial ubicada en las calles Crovara y Junín. Los voceros indicaron que los autores redujeron a los presentes y se llevaron una saca de dinero que presuntamente estaba a punto de ser cargada en uno de los cajeros automáticos.

Según las fuentes, el robo duró pocos minutos y los autores escaparon a bordo de un Volkswagen Gol Gris. En la zona, personal policial de la Jefatura Distrital realiza un operativo cerrojo en busca de los autores.

Fuente: Online-911

La CGT oficialista advierte al Gobierno: «Los trabajadores no generamos la inflación»

CGT

En medio de especulaciones sobre una orden de la Casa Rosada para imponer un tope a las paritarias, el gremialista Rodolfo Daer advirtió que «los trabajadores no somos los que generamos la inflación». Exigió mecanismos para frenar la suba de precios.

El titular del sindicato de la alimentación e integrante de la cúpula de la CGT oficialista, Rodolfo Daer, lanzó una advertencia al Gobierno nacional en medio de especulaciones sobre la imposición de un tope a las negociaciones salariales para el año 2014, algo que hoy desmintió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

«Los trabajadores no somos los que generamos la inflación», advirtió el ex jefe de la CGT durante los años 90, consultado acerca de la posibilidad de que se ponga en marcha un acuerdo con empresarios y gremios que, entre otras medidas, incluiría subas salariales con un tope cercano al 20%.

Además, Daer, que ayer visitó al Papa Francisco, dijo que en la Argentina «tienen que existir mecanismos para que baje la inflación porque los grandes perjudicados de la inflación son los sectores medios y bajos».

Consultado en radio La Red sobre si el aumento de precios es el que indica el Indec o el «changuito» del supermercado, el titular del gremio de la alimentación desechó indirectamente los guarismos del organismo de Estadísticas. «La realidad de los argentinos es cuánto se gasta en el supermercado, en el almacén del barrio; ésa es la realidad que va marcando el ritmo de los bolsillos y del poder de compra de los salarios», enfatizó.

Poco antes de las declaraciones de Daer, el jefe de Gabinete había descartado la posibilidad de establecer límites a las negociaciones. «Las paritarias, en Argentina, son de negociación libre entre las partes», dijo Capitanich.

Daer ratificó que en los períodos anteriores «en ningún momento tuvimos sugerencias o algún tipo de indicación por parte del Ministerio de Trabajo». «Nuestra discusión fue totalmente libre y, en el marco de la madurez y la reflexión que teníamos los dirigentes sindicales, y siempre encontramos un punto de entendimiento; a veces hubo planes de lucha y otras veces, no», precisó. «Lo que ha dicho Capitanich es ratificar la política que en el ámbito laboral se ha venido desarrollando en nuestro país», agegó.

De todos modos, Daer evitó hablar de un piso de aumento del 25%, como se anunció desde otros gremios. «Pensar que ésta es la base de la negociación o el punto de partida en las negociaciones que iniciamos en el mes de abril me parece un poco prematuro y no en el marco de la seriedad que corresponde a las negociaciones salariales», afirmó.
lapoliticaonline.com

Berni seguirá siendo investigado por la detención de piqueteros sin orden judicial

berni-preocupado

La Cámara Federal de San Martín revocó el sobreseimiento que en primera instancia había beneficiado al secretario de Seguridad, Sergio Berni, por detener a piqueteros sin orden judicial. Piden que se investigue el delito de “secuestro”.

La Cámara Federal de San Martín revocó el sobreseimiento que en primera instancia había beneficiado al secretario de Seguridad, Sergio Berni, en la causa por la detención sin orden judicial de 68 piquetereos en la autopista Panamericana.

Fuentes judiciales informaron que los camaristas echaron para atrás la decisión que había tomado la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y le ordenaron que profundice la investigación para determinar si Berni cometió o no el delito de secuestro.

La semana pasada el secretario admitió en una audiencia judical ante la Cámara que había dispuesto la detenciones sin aguardar a la autorización de un juez, pero trató de justificar la medida alegando que los piqueteros bloqueaban una carretera nacional y causaban daño a los automovilistas.
lapoliticaonline.com

AGENDA CULTURAL DE DICIEMBRE

municipalidad de lanus

Artes plásticas, talleres, exposiciones, muestras, bailes, ferias y los ciclos «Cultura al aire libre» y «A puertas abiertas», son algunas de las propuestas que durante el último mes del 2013, ofrece para toda la familia el Municipio de Lanús, a través del área de Cultura.

A continuación se detallará la grilla con días y horarios de las actividades artísticas. Para más información podrán comunicarse con la Casa de la Cultura (Sarmiento 1713, Lanús Este) a los números 4247-8075 / 4241-6811 o vía correo electrónico a culturayeducacionlanus@gmail.com

CICLO «A PUERTAS ABIERTAS»
Espectáculos, muestras, recitales
CASA DE LA CULTURA, Sarmiento 1713, Lanús Este

SÁBADO 7/12 – 20 hs. Bailable tanguero «La milonga». Bailamos tangos, milongas y valses con la Orquesta de Tango del Municipio de Lanús, dirigida por el Maestro Alejandro Prevignano.

VIERNES 13/12 – 20 hs. Inauguración de la Muestra Colectiva Retrospectiva visual 2013. Artistas: Anbal Jess, Andrea Zaplara, Mónica Bottini, Olga Correa, Hernán Torres y Cecilia Mazzurco. Los artistas expusieron sus obras de Arte en el Salón de muestras de la Casa de la Cultura durante el ciclo 2013 y hoy les ofrecemos cerrar el año logrando una combinación e intercambio cultural sobre las artes visuales. Curadora: Andrea Carusi. La muestra se podrá visitar hasta el martes 07/01/14, de lunes a viernes de 8 a 19 hs y sábados y domingos de 10 a 19 hs.

CICLO «CULTURA AL AIRE LIBRE»
Feria de artesanías y microemprendedores – Espectáculos al aire libre
(Se suspenden por lluvia)

-FERIA CAMINO DE ARTESANOS
Artesanías y espectáculos para toda la familia
PLAZA SARMIENTO – 9 de Julio y Ferré, Lanús Este

SÁBADO 14/12
17 hs. Espectáculo de títeres: Bigote de Monigote
18 hs. Recital de folclore: Los Comechingones y el Ballet Folclórico del Municipio.

-FERIA MÍSTICA DE ARTESANOS
Artesanías y espectáculos para toda la familia
PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos, Valentín Alsina

DOMINGO 22/12
17 hs. Espectáculo de circo: Ave Fénix
18 hs. Recital de música latinoamericana: Calipso

3º FESTIVAL DE JAZZ «OSCAR ALEMAN»

DOMINGO 8/12 – A partir de las 17 hs
Av. Hipólito Yrigoyen 5869, Remedios de Escalada.
José Vázquez Quinteto/Big Band del Municipio de Lanús
Cierre 20 hs: Juan Cruz Urquiza Cuarteto, premio Gardel 2013 al mejor disco de jazz y la actuación especial de Daniel «Pipi» Piazzolla.

No se suspende por mal tiempo

 

 

BAILES DE ANTAÑO
Recreación de los antiguos bailes barriales en los clubes, sociedades de fomento y
Centros de jubilados del distrito.

DOMINGO 15/12 – A partir de las 13 hs. Club Eslobenia-Villa Luján 756, Lanús Este.
Baile Familiar y popular con la Orquesta Típica de Tango y Jazz del Municipio y el grupo Calipso. Música de todas las épocas.

ESCUELAS MUNICIPALES DE ARTE
Música / Teatro / Danzas / Artes Plásticas

*MUESTRA ANUAL – CIERRE CICLO 2013

ESCUELA DE DANZAS
SÁBADO 7/12 – 21 hs «Elemental Danza»- Jardines del Edificio Municipal – Av. Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste

ESCUELA DE TEATRO
MIÉRCOLES 11/12 – 18:30 hs. Muestra de la Escuela de Teatro-FOBA
Escuela de Música-Ramos 64, Lanús Oeste.

JUEVES 12/12 – 18:30 hs. Muestra de los Talleres Anuales de Teatro -Escuela de Teatro- Anatole France 1660, Lanús Este.

Escuela de Artes Plásticas
10, 11 y 12 de diciembre – De 17 a 20 hs. Edificio «Talleres» de la UnLa- Av. Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada.

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
SALA «LOLA MORA»
Av. Hipólito Yrigoyen 6555, Remedios de Escalada

SÁBADO 7/12 – 18 hs. Ciclo de Cine de los Pueblos Originarios.
Se proyectará «Así son nuestras fiestas», dirigida por Paco Alanes.

Informes: 4202-9889, de lunes a viernes de 9 a 19 hs.

6º SEMANA DE LA CULTURA
En el 30 aniversario de la democracia

10, 11 y 12 de diciembre, de 17 a 20 hs.
Conciertos, exposiciones, espectáculos.
Martes 10/12, 19 hs. Recital de Lidia Borda.
Edificio «Talleres» de la UnLa- Av. Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada

COMISIÓN MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS POPULARES
CIERRE DEL CICLO 2013

SÁBADO 7/12 – 18 hs
Bigote de Monigote / Espectáculo de títeres
Arriba el telón / Obra de teatro – Grupo Adolescente
PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos, Valentín Alsina.

CAMPEONATO ARGENTINO 2013
W.A.B.B.A. ARGENTINA
F.A.C. Fisicoculturistas Argentinos Coaligados

DOMINGO 1/12. Ministerio Presencia de Dios- Av. Hipólito Yrigoyen 5869, Remedios de Escalada
12 hs. Inscripción de atletas / Valor de la inscripción: $25
13:30 hs. Ingreso de público / Valor de la entrada: $50
Auspicia: Municipio de Lanús

 

Informe 416
27/11/13

Encuentran muerto y con un tiro en la cabeza a un supuesto jefe narco en Belgrano

policia federalPersonal de la Policía Federal allanó su departamento de la calle Olleros, en el marco de una investigación judicial por una causa de drogas. Según la versión policial, se habría suicidado cuando arribó la policía.

Un presunto jefe narco fue hallado sin vida en el interior de un departamento del barrio porteño de Belgrano, cuando un grupo de policías irrumpió para realizar un allanamiento, informaron fuentes policiales a Online-911.

El operativo se llevó a cabo en las últimas horas por personal de la Policía Federal, en el marco de una investigación por la presunta comercialización de estupefacientes.

Los voceros indicaron que el operativo se realizó en el piso 11 de un edificio ubicado en la calle Olleros al 1800. Cuando los efectivos irrumpieron en el lugar con la correspondiente orden de allanamiento se escuchó una detonación. Según la versión policial, el hombre que estaban buscando se acababa de pegar un tiro en la cabeza.

Las fuentes dijeron que el herido fue asistido en el lugar, donde se constató que había fallecido de manera instantánea. No obstante, la justicia investiga si efectivamente se trató de un suicidio como aseguran los efectivos que participaron del operativo o si fue asesinado.

En el marco de la misma causa, que es investigado por el juez Norberto Oyarbide, se llevaron a cabo otros doce allanamientos en distintos puntos de la Ciudad y la Provincia. Los voceros indicaron que en total fueron apresadas seis personas.

Fuente: Online-911

La prensa madrileña salió con todo contra el Barsa de Martino

BarsaLos medios de la capital cayeron con ensañamiento contra el equipo catalán, que perdió su primer partido en 21 encuentros con el rosarino al mando.

Sin piedad. Así le cayeron los diarios madrileños al Barcelona después de su primera derrota con Gerardo Martino como director técnico. En Amsterdam, por la Copa de Campeones, el 2-1 del Ajax, primer traspié en 21 juegos, fue la comidilla de las ediciones online de los diarios ABC, Marca y As.

«El peor Barsa de los últimos tiempos», así de duro fue el titular e ABC. Y en el comentario del partido que hace subraya que «en Amsterdam, el equipo de Martino se dio un supremo tortazo». En esta sintonía, destaca que Neymar fue de «lo poco digno» que expuso el equipo del Tata.

Menos duro, pero también crítico, As destacó: «El Barsa no pudo ni contra diez», en alusión a la expulsión padecida por el Ajax. Y califican los primeros 45 minutos del equipo azulgrana como los peores desde la llegada de Martino al banco de suplentes.

Para Marca, «Ajax desnudó al Barsa del Tata». Y, más allá en sus críticas, en su edición web tildan la actuación de Amsterdam como la peor en años. «Actuación pésima», «falta de actitud», son solamente algunas de los términos con los que el Barsa fue calificado. Incluso, Marca hace hincapié sobre que Barcelona sufrió en carne propia lo que tiempo atrás le hacía padecer a los rivales.

Fuente: Clarín

Por la falta de médicos cierran la guardia de un hospital

hospitalLos martes, viernes y domingo no habrá atención pediátrica en el Eva Perón de San Martín ante la falta de profesionales de la salud. Además los trabajadores reclaman obras inconclusas

Como ocurrió ya hace cinco meses, la guardia pediátrica del hospital provincial Eva Perón en ese municipio bonaerense cerrarrá sus puertas, a partir del viernes, durante tres días de la semana aunque advirtieron que podría extenderse a todos los días y alcanzar también el servicio de emergencia general de no haber respuestas.

La paralización del servicio de emergencia es una medida de fuerza excepcional utilizada como último recurso, ya que forma parte de la atención primaria de los pacientes, dijeron los trabajadores.
Cabe recordar que a mediados de año, en julio último, los profesionales de este mismo centro de salud suspendieron, durante seis días consecutivos, la atención de la guardia.

Las razones por las que tomaron tal decisión fueron la falta de médicos especialistas, la paralización de las obras para reacondicionar el área materno-infantil y para poner en pie la nueva guardia y los recurrentes problemas de seguridad dentro del nosocomio.

Ante esta situación que se repite en menos de seis meses, se exigió una urgente reunión con el gobernador Daniel Scioli y el titular de la cartera de Salud, Alejandro Collia, a quien se lo responsabiliza por la gravedad de la situación que afecta a los trabajadores y compromete la salud de la población.

Fuente: Infobae

Van 53 cadáveres hallados en fosas clandestinas en México

MEXICO
Se indicó que la mayoría de las víctimas presentaba impactos de proyectil de arma de fuego y algunas más se encontraban mutiladas.
Las autoridades mexicanas hallaron hoy otros cinco cadáveres en las fosas ilegales encontradas en límites entre los estados de Jalisco y Michoacán, con lo que suman 53 cadáveres recuperados en el área, informaron medios.

El diario «Mural» de Jalisco dijo que los trabajos en la zona podrían prolongarse hasta diciembre próximo.

De los cuerpos hallados en las fosas al menos dos corresponden a mujeres, aunque de momento las autoridades no han dado identidades de las víctimas.

«Fuentes consultadas indicaron que la mayoría de las víctimas presentaba impactos de proyectil de arma de fuego y algunas más se encontraban mutiladas», señaló el rotativo.

Los entierros clandestinos fueron ubicados entre los municipios de La Barca (Jalisco) y Vista Hermosa (Michoacán) en el marco de un operativo de búsqueda de dos policías federales que desaparecieron de la zona a principios de este mes.

Policías municipales, a los que las autoridades vinculan con grupos del crimen organizado que operan en la zona y que han sido capturados en las últimas semanas, son quienes han dado información de las fosas.

En los últimos años en México se han hallado varias fosas clandestinas con víctimas de grupos del crimen organizado. En 2011 en los norteños estados de Durango y Tamaulipas se exhumaron de varias fosas clandestinas 236 y 193 cuerpos, respectivamente, en uno de los casos más grandes de hallazgo de este tipos de entierros registrado en el país.

Fuente: Dpa.

Dos provincias se enfrentan por la contaminación y cauce de un río

rioEn Santiago del Estero construyeron un terraplén junto al río Salado que lleva el agua hacia los campos de la provincia, y afecta a los de Santa Fe. La falta de lluvias hizo bajar el caudal de agua y aparecieron miles de peces muertos en Añatuya

El río Salado es motivo de un conflicto entre productores santiagueños y santafesinos debido a la construcción de un desvío que estaba afectando a estos últimos.

En territorio de Santiago del Estero se construyó tiempo atrás un terraplén que estaba derivando el agua hacia campos particulares.

Por esta situación, autoridades del municipio y la cooperativa de agua de la ciudad de Tostado, en Santa Fe, reclamaron que se retire el obstáculo que impide el normal escurrimiento hacia esa provincia.

Los productores santafesinos están exigiendo que Santiago del Estero cumpla con el cupo de tres metros cúbicos por segundo que deben ingresar a esa provincia.

Días atrás, una masiva mortandad de peces se produjo en el sector del río Salado situado en el sudeste de Santiago del Estero, aparentemente como consecuencia del bajo caudal, lo que podría afectar la provisión de agua a la ciudad de Añatuya.

Pobladores rurales encontraron a la altura de la compuerta niveladora, distante a unos siete kilómetros de esa localidad, miles de peces muertos, lo que generó un foco de contaminación importante. Entre las especies que aparecieron flotando había bagres, sábalos y bogas.

El fenómeno estaría vinculado con la notoria bajante del río, como consecuencia de la falta de lluvias en las nacientes, en la provincia de Salta.

La Secretaría del Agua de la provincia aseguró que, por el efecto contaminante que tienen los peces muertos, se extremarán los controles a la hora de potabilizar el agua que se distribuye a través de la red domiciliaria añatuyense.

Fuente: Infobae

El Manchester City afronta un encuentro asequible ante el Plzen

manUnion Radio / El City del argentino Sergio «Kun» Agüero tratará de sumar los tres puntos para inquietar a los alemanes del Bayern Múnich, primeros de grupo con tres puntos de ventaja sobre los ingleses.

Con nueve puntos, seis más que el CSKA de Moscú, los «citizens» ya tienen en el bolsillo la clasificación para los octavos de final por primera vez en su historia, si bien todavía aspiran a luchar por la primera plaza del grupo con el conjunto del español Pep Guardiola.

Los ingleses sólo han perdido un partido en esta Champions, precisamente contra los alemanes (1−3 el pasado 2 octubre), y llegan a la cita con los checos tras golear al CSKA de Moscú el pasado 5 de noviembre (5−2).

En ese encuentro, el español Álvaro Negredo se convirtió en el primer jugador en la historia del club que ha marcado tres goles en un encuentro de la máxima competición europea.

También llega inspirado al encuentro ante el Plzen Sergio Agüero, que el pasado domingo contribuyó con dos tantos al 6−0 que endosaron los «citizens» al Tottenham en la liga inglesa (Negredo contribuyó con un gol).

El técnico chileno Manuel Pellegrini no podrá contar con el belga Vincent Kompany, de baja desde el pasado mes por una lesión muscular, ni con el español David Silva, aquejado de una lesión en el gemelo.

Aún con la esperanza de acabar en la tercera posición del Grupo D, el Viktoria Plzen viajó a Manchester sabiendo que depende de lo que haga el CSKA de Moscú en su encuentro con el Bayern de Múnich.

«Todavía creo que somos capaces de conseguirlo y que en diciembre en Pilsen jugaremos por la clasificación para la Liga Europa», declaró el preparador checo, Pavel Vrba, antes de partir hacia Inglaterra.

El vigente campeón de la liga checa aún no ha estrenado su casillero de puntos en el prestigioso torneo continental de clubes.

«Queremos continuar en la línea del partido jugado frente al Bayern, en el que, pese a la derrota, los hinchas valoraron el digno esfuerzo», añadió el técnico, que dejará el equipo el 15 de diciembre y pasara a entrenar la selección nacional desde enero.

«Sabemos que no tenemos nada que perder y es seguro que saldremos más activos que en el partido que jugamos en Alemania», añadió.

Tras las turbulencias levantadas por su dimisión, que resultó una sorpresa incluso para la directiva del club, las aguas han vuelto a su cauce, y Vrba quiere abandonar el cargo después con los deberes hechos y dejando a su equipo vivo en las competiciones europeas.

Los checos volvieron a puntuar a domicilio, en la última jornada liguera frente al Brno, donde el delantero Stanislav Tecl demostró que sigue en estado de gracia y resolvió el partido con dos dianas.

− Alineaciones probables.

Manchester City: Hart, Zabaleta, Kolarov, Fernandinho, Demichelis, Lescott, Navas, Touré, Negredo, Agüero, Nasri.

Viktoria Plzen: Kozácik; Reznik, Cisovský, Hubnik, Limbersky; Rajtoral, Horváth, Kolar, Wagner; Tecl, Petrzela.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/

Abal Medina irá «donde me mande la Presidenta»

abal
El saliente jefe de Gabinete no tiene idea, aún, en qué cargo proseguirá. Recuérdese que fue reemplazado por Jorge Capitanich, ex gobernador de Chaco.

Hace una semana el Ejecutivo decidió el reemplazo del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, cargo en el que, ahora, se desempeña el saliente gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.

Aunque han pasado los días, Abal Medina dice que, todavía, no tiene idea a dónde irá a parar.

Si bien se especula entre cargos diplomáticos y embajadas, el funcionario que durante su gestión siempre se mantuvo distantes de los periodistas que trabajan en medios opositores, manifestó que su próximo paso será acorde a lo que le pida la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Voy a ir a dónde me mande la Presidenta», dijo de acuerdo con lo que informó el portal de noticias Perfil.com.

Y, escuetamente, añadió: «Nada, por ahora nada, todavía no sé nada», se limitó a responder el funcionario en comunicación telefónica con el medio citado.

El funcionario se desentendió de la versión más fuerte que indica sería el nuevo embajador argentino en Chile, para afianzar los vínculos con nuevo Gobierno trasandino.

Abal Medina asumió la jefatura de Gabinete en 2011, tras desempeñarse como secretario de Comunicación, donde articuló la difusión del relato presidencial con la línea editorial de los medios oficialistas.

A poco tiempo de asumido, Capitanich, a diferencia de Abal Medina, ha sabido tener otro tipo de gestos con los periodistas en general, brindando declaraciones a todos sin caer en diferencias por el tipo de medio del que venga la consulta. Esto se enmarca, claro está, en el nuevo contexto de «diálogo social».
mdzol.com

La bolsa porteña cede 0,6%

bolsa

El Merval opera con leves variaciones con los inversores atentos a las noticias de índole local e internacional. En la apertura de la rueda la bolsa ascendia pero luego pasó a operar en negativo. El índice Merval desciende 0,6% a 5.661,67 unidades. En lo que va del año acumula una mejora de 99,5%.

El Gobierno aseguró que revelará los detalles del preacuerdo con Repsol sobre la compensación por la expropiación del 51% de las acciones de YPF una vez que lo apruebe el Consejo de Administración de la petrolera española, que se reúne en Madrid.

En los mercados internacionales esperan bajos volúmenes de operación un día antes del feriado por el día de acción de gracias en EEUU.

Hoy se conoció que el número de estadounidenses que solicitó por primera vez el subsidio estatal de desempleo cayó sorpresivamente la semana pasada, sugiriendo que se mantiene una mejora constante en el mercado laboral.
ambito.com

Un chico de 17 años asesinó de un disparo a su ex pareja después de una discusión

policiaEl caso ocurrió en Lomas de Zamora. La víctima tenía 27 años. Se peleó con su ex pareja y terminó con un tiro en una pierna. Como no recibió asistencia se murió desangrada. El acusado fue detenido por la Policía.

Un adolescente de 17 años fue detenido por la Policía acusado de matar a su ex pareja tras una violenta discusión en una casa de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió anoche en la calle Itatí al 2300 cuando un llamado al 911 alertó la presencia de una mujer herida de bala. Al llegar al lugar, los policías observaron a una joven de 27 años quien recibió un impacto en la zona del muslo y murió poco después al llegar a un hospital zonal.

Tras las averiguaciones pertinentes, se determinó que su ex pareja de 17 años había mantenido una fuerte discusión con la víctima y que regresó poco después con un arma y disparó contra la mujer.

Fuente: Online-911

Irán: “EE.UU. miente sobre los detalles del acuerdo nuclear”

iran
Los iraníes consideran que la Casa Blanca de Estados Unidos engaña a los estadounidenses respecto al acuerdo nuclear alcanzado en Ginebra.
Las autoridades iraníes opinan que la Casa Blanca está engañando a la sociedad de EE.UU. sobre los detalles del acuerdo nuclear recientemente alcanzado por el Sexteto e Irán en Ginebra.

El histórico acuerdo con Irán se firmó el pasado 24 de noviembre y prevé el congelamiento del polémico programa atómico de Teherán por un plazo de medio año a cambio del levantamiento parcial del embargo financiero impuesto por las potencias occidentales.

La Casa Blanca publicó una nota informativa de varias páginas que contiene los detalles del acuerdo poco después de que este se alcanzara.
Pero según publicó la agencia iraní Fars, la cancillería de la República Islámica rechazó la versión del acuerdo publicada por las autoridades estadounidenses y la calificó como «inválida», además de acusar a Washington de transmitir informes materialmente inexactos que engañan al público estadounidense.

«Lo que fue difundido por el sitio web de la Casa Blanca como una nota informativa es una interpretación unilateral del texto acordado en Ginebra y algunas de las explicaciones y palabras en la nota contradicen el texto del Plan Conjunto de Acción», indicó la portavoz de la cancillería Marziyeh Afkham.

«Esta hoja informativa por desgracia ha sido traducida y publicada bajo el nombre de ‘acuerdo de Ginebra’ por algunos medios de comunicación», añadió la portavoz.

Afkham señaló que la Casa Blanca «modificó» ciertos detalles claves del tratado, como por ejemplo la parte de la versión original que confirma el derecho plenamente reconocido de Irán a enriquecer uranio con fines pacíficos, e hizo pública su propia versión del mismo.

Fuente: RT.

El Gobierno apuesta a reducir la brecha: sigue cayendo el dólar blue y sube el oficial

dolar

La divisa que opera en el mercado paralelo pierde 7 centavos y se vende a $ 9,74, y el oficial sigue su firme tendencia alcista a $ 6,10. La brecha entre ambos cae así a menos del 60%.

Los cambios en el Gabinete no solo mostraron una mayor predisposición del Gobierno al diálogo, también parecen mostrar en los últimos días que la jugada con la que el Gobierno intentará contener la fuga de divisas y restarle presión al mercado cambiario es reducir la brecha entre el mercado oficial y el paralelo.

Desde la llegada de Juan Carlos Fábregas al Banco Central (BCRA), el dólar oficial no para de subir. Y ya no lo hace con un alza de un tímido centavo por día. El billete oficial se vendía hoy a 6,10 pesos, un centavo por encima de la apertura de la rueda, tras ganar nueve centavos la semana pasada.

En contrapartida, el dólar paralelo retrocede 7 centavos a $ 9,74, luego de perder 10 unidades en la rueda de ayer.

De esta forma, el BCRA aprovechó para achicar la brecha cambiar, que ya se redujo a menos del 60%, sin recurrir al desdoblamiento formal.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el Central gobernó ayer una rueda con buen volumen, unos u$s 356 millones, a pesar de que el ingreso de divisas por parte de exportadores agropecuarios está en mínimos de 9 meses.

“Evidentemente es un cambio de estrategia. No le interesa perder reservas y mueve al precio un poco más”, dijo un corredor cambiario a este diario.

Los últimos días de noviembre y primera quincena de diciembre suele primar la necesidad de pesos por el pago de aguinaldos y otros vencimientos de fin de año, con lo cual el mercado ilegal tiende a ser vendedor.

Con este panorama, en las agencias de turismo toman pago a cuenta y se cubren del riesgo cambiario. Así, las compañías evitan cerrar operaciones y la mayoría toma un tipo de cambio de $ 6,25.

Para aquellos que quieren adelantarse y contratar las vacaciones para 2015, el proceso puede volverse más lento: se necesita autorización de AFIP y Banco Central .

cronista.com