El eclipse de Sol se topa con las nubes

ECLIPSE DE SOL
Las densas nubes que este domingo cubren el archipiélago canario y dejan lluvias esporádicas han impedido disfrutar en su totalidad del eclipse solar híbrido, que en las islas ha llegado al 35% de parcialidad, y solo esporádicamente se ha podido observar el fenómeno celeste. El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Héctor Socas ha dicho a Efe que ha habido «un poquito de mala suerte» con la meteorología, ya que una masa de nubes se ha posado sobre las islas e incluso al Observatorio de Izaña en el Teide, que tiene un 95% de días despejados, hoy «le ha tocado» uno cubierto.

El eclipse de sol híbrido, es decir, que comienza como eclipse anular (con un anillo de disco solar alrededor de la Luna oscura) y acaba como eclipse total, con el Sol completamente oculto, se está viendo desde el Atlántico ecuatorial y África (desde Gabón hasta Somalia), pero Internet, una vez más, facilita el acceso a este espectáculo celeste. La retransmisión se ha producido desde Kenia, entre otros lugares. Hasta allí se ha desplazado, entre otros, un grupo de experimentados cazadores de eclipses del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para presenciar el fenómeno desde la orilla oriental del lago Turkana.

En la península Ibérica el eclipse ha sido parcial y ha comenzado poco después de la una de la tarde para terminar una hora después. Desde Canarias se ha visto mejor (a las 12.10 hora local), con una ocultación del disco solar por la Luna del 31%.

El espectáculo ha comenzado al amanecer en la costa oriental americana, donde los madrugadores han podido presenciar la ocultación parcial del disco solar rojizo de la mañana, muy cerca del horizonte. Más de la mitad del diámetro del Sol ha estado oculto por la sombra de la Luna desde Nueva York y Boston y en un 47% desde Washington y Miami.

La ocultación total de la estrella, que ha comenzado en el Atlántico, ha sido visible desde una estrecha franja de territorio africano, comenzando por Gabón, donde se han desplazado equipos internacionales de astrónomos para observar y transmitir el fenómeno, pese al alto riesgo de tener condiciones meteorológicas adversas (cielo nublado) allí. Jay Pasachoff, presidente del grupo de trabajo de eclipses de la Unión Astronómica Internacional, está en Gabon para presenciar y estudiar el evento con un grupo de colegas, estudiantes y turistas.
elpais.com

YPF subió la nafta súper y premium un 6,5 por ciento

ypf
La compañía petrolera nacionalizada, que concentra un 55 por ciento de la demanda, aplicó los aumentos en estaciones de servicio de casi todo el país.

YPF aplicó un aumento del 6,5 por ciento a la nafta súper y del 5,9 por ciento al gasoil, que se ubicaron en 7,819 y 7,169 por ciento, respectivamente.

La compañía petrolera nacionalizada, que concentra un 55 por ciento de la demanda, aplicó los aumentos en estaciones de servicio de casi todo el país.

Desde las primeras horas del viernes, el litro de nafta premium cuesta 8,639, lo que implicó un incremento del 6,43 por ciento.

La súper cuesta ahora 7,819 pesos el litro, el gasoil 7,169 y el Euro -la versión que se utiliza en autos de alta gama- 7,983 pesos.

Pese a los últimos aumentos, YPF permanece entre las petroleras con menor precio del mercado, por detrás de Shell y de Petrobras.

De acuerdo con un informe privado, YPF había aplicado el último aumento de precios el 3 de julio.

Desde ese momento, sin embargo, sus competidoras aplicaron diversos ajustes.

En declaraciones a un matutino porteño, Rosario Sica, presidente de Fecra, la federación de estaciones de servicio que reúne a dueños de bocas de expendio de Capital y el Gran Buenos Aires, señaló que «YPF tiene margen todavía porque tiene el combustible más barato».

«Para llegar al tope fijado por (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno, le queda bastante margen», destacó la dirigente empresaria.

El titular de Cecha, la organización que reúne a estaciones de servicio de todo el país, consideró: «Para nosotros es una buena noticia. Con este aumento, YPF sigue por debajo del resto de las petroleras».

Según el directivo, la empresa que encabeza Miguel Galuccio tampoco superó hasta ahora los valores tope fijados por el secretario Moreno.

En abril pasado, el funcionario dictó la resolución 35, que establecía precios máximos por región para los combustibles.

El mes pasado, poco antes de las elecciones, prorrogó los efectos de la resolución de abril hasta fines de noviembre.
cadena3.com

Djokovic venció a Ferrer y se quedó con el título en París

Djokovic
Nole se impuso sobre el español por 7-5 y 7-5.
Con la victoria, el serbio tiene chances de reconquistar el liderazgo en el ranking mundial antes de fin de año.
Djokovic en París (Reuters)
El serbio Novak Djokovic, número dos del mundo, se convirtió hoy en el ganador del último Masters 1.000 del año, el torneo de Bercy, tras derrotar en la final al defensor del título, el español David Ferrer, por un doble 7-5 en algo menos de dos horas.

Con su segunda victoria en la pista cubierta parisiense, tras la lograda en 2009, Djokovic mantiene además abierta la pelea por el número uno del mundo al final de temporada con el español Rafael Nadal, un pleito que se dirimirá la semana próxima en el trofeo de Maestros de Londres.

Djokovic ganó un duelo vibrante, apasionante por momentos, jugado de poder a poder desde el fondo de la pista.

Ferrer dominó los dos sets, pero en el momento crucial se le encogió la mano y los dejó escapar. En cada una de las mangas, Ferrer sacó para ganar, pero en las dos ocasiones lo dejó escapar.

El levantino, que el año pasado había sumado en Bercy su primer Masters 1.000, optaba a convertirse en el primer tenista en duplicar el éxito de forma consecutiva desde la creación del torneo en 1986.

Pero se quedó a las puertas tras una meritoria participación en la que derrotó en semifinales al número uno del mundo, pero se quedó con la miel en los labios frente al dos.

Es la sexta final consecutiva que pierde Ferrer desde que en febrero pasado se alzó con el torneo de Buenos Aires. En las dos últimas semanas ya dejó escapar los títulos de Estocolmo y Valencia en el último partido.

A pocas horas del inicio del torneo de Maestros de Londres que reúne a los 8 mejores del año, Djokovic demostró que es el tenista más en forma del final de temporada. La de hoy fue su décimo séptima victoria consecutiva, nadie le gana desde que Nadal le derrotara en la final del Abierto de Estados Unidos.

El serbio, que a principios de año se alzó con el Abierto de Australia, sumó su sexto triunfo del año, el tercero en un Masters 1.000, junto a Montecarlo y Shangai.

Se convierte en el décimo quinto jugador de la historia en ganar 40 títulos individuales.

La victoria en Bercy, la primera lograda frente a Ferrer en pista cubierta, fue un triunfo de fe. El serbio estuvo abajo en la mayor parte del partido, dominado por un regular Ferrer, pero en cada una de las mangas supo sobreponerse y acabar ganando.

El español controló el primer set y en el quinto juego rompió el juego de su rival, muy inseguro con su primer servicio.

La ventaja le duró hasta el décimo, cuando servía para ganar. Ahí apareció el mejor Djokovic, que enlazó una serie de 14 puntos de 16, quebró el saque del español en dos ocasiones y se apuntó el primer parcial.

A Ferrer le costaba creer que había dejado marchar un set que había controlado y en el que su juego había estado lleno de regularidad.

El inicio del segundo también fue propicio para Ferrer, que quebró el saque de Djokovic. Incluso en el tercer juego tuvo ocasión de doblar la ventaja, pero la red y un «smach» demasiado flojo dejaron vivo al serbio.

Ferrer volvió a presentarse con el mismo escenario que en el primer set, 5-4 arriba y con el servicio para cerrar la manga. Pero, de nuevo, el miedo a ganar pudo más.

Djokovic quebró de nuevo y, como en el primer set, encadenó tres juegos que le dieron el partido.

Ambos tenistas viajarán enseguida a Londres. Djokovic tiene allí la oportunidad de sobrepasar a Nadal en el ránking y acabar como número uno del mundo. Para impedirlo, el mallorquín tiene que ganar dos partidos en la capital británica.

De no conseguirlo, el serbio puede superarle si gana sus cinco duelos en Londres y los dos individuales de la final de la Copa Davis que Serbia disputará contra la República checa la semana siguiente.

TRES HERIDOS LUEGO DE UN TIROTEO ENTRE POLICÍAS Y PRESUNTOS LADRONES EN BAHÍA BLANCA

arma
Un tiroteo entre agentes y presuntos delincuentes se registró ayer en Bahía Blanca, donde al menos 3 personas resultaron heridas.

Uno es Pablo Racosta, policía de la DDI; el otro, un sospechoso que está aprehendido, y la tercera persona, una vecina de nombre Giselle Salazar, quien dijo que una bala le rozó el brazo mientras amamantaba a su beba de pocas semanas de vida. «Eran un montón de tiros. Hace una semana que me mudé a a Bahía», dijo.

«Les decíamos que dejen de tirar tiros porque acá hay chicos», contó una de las vecinas. Testigos afirmaron que se escucharon al menos 20 disparos que según la policía, se originaron cuando quisieron identificar a personas que transitaban por un sector de Villa Rosario.(La Nueva Provincia)

Un eclipse total de sol pasó por la Tierra

El fenómeno fue híbrido, en algunos puntos del planeta fue anular y, en otros, parcial y toal; ocurrió a las 11:20 hora local

Los habitantes de la Tierra pudieron ver este domingo un una extraña forma de eclipse híbrido, cambia de total al anular y al revés, que no se repetía desde hace seis años. El fenómeno no se pudo observar desde Argentina, aunque se pudo contemplar en la costa este de Estados Unidos y, en especial en el centro de Gabón y Congo, norte de la República Democrática del Congo, norte de Uganda, noreste de Kenia, sur de Etiopía y Somalia.

El fenómeno se desarrolló cerca de las 11:20 (hora loca), alcanzó un tamaño máximo de sombra de 58 kilómetros de diámetro y ocurre cuando la Luna se alinea con el Sol, y entonces la sombra del satélite natural cae a la Tierra. Esta sombra es exactamente lo que ven los observadores durante el fenómeno.

En algunos casos, debido a la naturaleza de la órbita de la Luna, este cuerpo celeste se aleja de nuestro planeta un poco más de lo habitual que durante un eclipse solar total. Entonces el satélite no tapa el Sol completamente, y los habitantes de la Tierra pueden contemplar un eclipse anular, cuando los bordes del disco solar forman un anillo brillante que rodea el disco lunar oscuro.

Inusual eclipse de Sol tapa la Tierra

Repercusiones en las redes sociales

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1635079-en-vivo-eclipse-total-de-sol-desde-kenia

 

 

Un examen determinará la vuelta de Cristina Fernández al poder

La presidenta argentina se someterá el jueves a nuevos estudios en pleno cerco de la Justicia a  su vicepresidente por enriquecimiento ilícito

Un mes después de su última aparición pública, la presidenta argentina, Cristina Fernández, operada de un hematoma en el cráneo el 8 de octubre, prosigue con su recuperación satisfactoria. Sin embargo, aún no hay fecha para su regreso, según afirmaron los médicos. El parte de la Fundación Favaloro, difundido por el secretario de Comunicación Pública Alfredo Scoccimarro durante la noche del viernes, revela que la mandataria «continúa presentando una favorable evolución», pero que nada más cumplirse un mes de la intervención, el jueves será sometida a nuevos estudios que definirán el alta.

Cristina tendrá que hacerse ese día una neuroimagen de control que permitirá a los especialistas evaluar su situación médica «para el eventual otorgamiento del alta». No obstante, se supo que la presidenta lee diarios, recibe informes del Gobierno y realiza caminatas por los jardines de la residencia de Olivos, situada a pocos minutos de Buenos Aires. Además, el diario ‘Clarín’, informó de que la gobernante está haciendo una terapia antiestrés para cambiar hábitos y mejorar su estado de salud. Desde que falleció su esposo, Néstor Kirchner, en el 2010, la mandataria padece lipotimia, le extirparon la tiroides y ahora debió ser operada para la evacuación del hematoma, producto de un golpe en la cabeza.

Mientras permanece de baja, ejerce la jefatura de Estado el vicepresidente, Amado Boudou, investigado por presunto tráfico de influencias, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. En esa causa judicial, la Cámara de Casación Penal rechazó el viernes el pedido de nulidad de un testimonio que compromete al presidente en ejercicio. Se trata de las declaraciones de la exesposa de Alejandro Vanderbroele, Laura Muñoz. La mujer había dicho que su exmarido era testaferro de Boudou. El político, en cambio, negó conocer siquiera a Vanderbroele, pero la Justicia tendría elementos que prueban la existencia de una vinculación ya que el hombre pagó cuentas de servicios de un piso que pertenece a Boudou.

Fuente: www.larioja.com

Boca vs. San Lorenzo en vivo

SAN LORENZO BOCA
Se miden desde las 18.15 en el estadio Pedro Bidegain con arbitraje de Germán Delfino.
Sin Riquelme ni Gago, el equipo de Bianchi necesita los tres puntos para quedar a un punto del líder Newells.

Boca tiene 24 puntos, hilvanó una serie positiva de cuatro victorias y tres empates, y se entusiasmó con la posibilidad de ganar el título tras superar la semana pasada a Colón (2-0) y merced a que el líder Newell`s (28) apenas consiguió dos de las últimas nueve unidades que disputó, y le permitió acercarse.

San Lorenzo, con 23, dejó escapar una buena oportunidad al caer con Lanús (3-2) la semana pasada y el clásico ante los `xeneizes` será una buena ocasión para acercarse a los rosarinos, a quienes deben visitar la semana próxima.

En el caso de Boca, la gran preocupación del DT Carlos Bianchi pasará por disimular dos bajas de peso, ya que no contará con Juan Román Riquelme ni Fernando Gago, las dos usinas de fútbol del equipo, los jugadores más lúcidos y desequilibrantes, ambos lesionados.

En el caso de Gago, será reemplazado por el cordobés Pablo Ledesma, quien regresará luego de cumplir una suspensión, mientras que la ausencia de Riquelme motivará un cambio de esquema y el equipo jugará sin un organizador, un enlace, y dejará el 4-3-1-2 para acomodarse a un 4-4-2.

Es decir que el mendocino Jesús Méndez se sumará a la línea de volantes, Cristian Erbes ingresará al equipo para ocupar el lateral derecho y el tercer cambio será el regreso del uruguayo Ribair Rodríguez por el cordobés de Jesús María Federico Bravo, también lesionado.

Boca apostará al excelente momento de su goleador Emmanuel Gigliotti, quien transforma cualquier situación en una chance neta de gol, y también del fútbol que genera Juan Sánchez Miño y la capacidad de desborde del `Burrito` Juan Manuel Martínez, en una versión mejorada respecto del semestre pasado.

San Lorenzo, por su parte, hará un solo cambio en relación al equipo que perdió con el `granate`, ya que regresará Pablo Alvarado a la zaga central y saldrá Mauro Cetto.

El DT del `Ciclón`, Juan Antonio Pizzi, mantendrá en el medio campo a Enzo Kalinski pese a que se especuló con el ingreso de Néstor Ortigoza para jugar junto a Juan Mercier, y en ataque apostará una vez más a la velocidad de Ángel Correa, algo más retrasado que el otro punta, Héctor `Tito` Villalba.

San Lorenzo es consciente de que un triunfo lo dejará en una situación inmejorable antes de visitar a `Ñuls` y apuesta por lograrlo, sustentado, más que en sus argumentos futbolísticos, en las ausencias que tendrán los `xeneizes` y un historial que lo favorece por 70-62 luego de haberse enfrentado 180 veces.

El `Ciclón` es el único equipo con historial favorable ante Boca, que ganó por última vez en esa cancha en marzo del año pasado, cuando era dirigido por Julio Falcioni y se impuso por 2-0 con los goles de Sánchez Miño y Pablo Mouche, mientras que el DT de los de Boedo era Leonardo Carol Madelón. Será un clásico interesante, con mucho en juego y el que resulte ganador cobrará un impulso anímico importante en la recta final del campeonato, aunque un empate tampoco los dejaría mal parados debido a que los rosarinos no sumaron de a tres por tercer partido consecutivo anoche al igualar con Colón por 2-2.

En el caso de San Lorenzo, tras caer en la final de la Copa Argentina ante Arsenal y la eliminación en los octavos de final de la Copa Sudamericana ante River, apuesta al torneo local para quedarse con algún título en un semestre que se presumía iba a ser mucho mejor de lo que resultó hasta ahora.

26noticias.com.ar

LA PLATA: ROBAN UN AUTO, CHOCAN Y SON DETENIDOS

POLICIA BONAERENSE
Una chica de 15 años y uno de 14 robaron ayer a la mañana un auto en barrio Norte de La Plata. Los menores amenazaron a una pareja de 25 y 29 años con un cuchillo en 40 entre 5 y 6 y le sustrajeron un Ford Ka, celulares y billeteras.

Los ladrones fueron ubicados por policías de la comisaría Segunda en 4 y 38 y se inició una persecución que terminó en 6 y 38 cuando el Ka chocó contra un árbol.

Los adolescentes intentaron escapar corriendo pero no pudieron. Luego la justicia dispuso que los entreguen a los padres. Serían los mismos que el 3 de septiembre pasado robaron en 36 entre 2 y 3 un auto marca Honda. (Diario Hoy de La Plata

Ante nueva misión de la troika, Grecia alerta sobre «situación crítica»

grecia
El ministro de Finanzas de Grecia, Yannis Stournaras, advirtió que la situación en el país es «crítica», en vísperas de la llegada de una delegación internacional encargada de verificar nuevamente el programa de reformas y consolidación fiscal del gobierno de Atenas.

«La situación es crítica. Hemos subido al (monte) Kilimanjaro, estamos a cien metros de la cima y aun así corremos el riesgo de caer», dijo el ministro al periódico ateniense «To Vima».

Stournaras afirmó que sería grave si los intentos de los griegos de salir de la crisis remitieran y se aniquilaran todos los esfuerzos realizados hasta ahora.

Expertos de la «troika» compuesta por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo analizarán a partir del martes en Atenas especialmente el déficit para 2014.

«Va a ser otra vez un control difícil», dijo a dpa un empleado del Ministerio de Finanzas. De los resultados de la inspección dependerá si se libera otro tramo de 1.000 millones de euros para Grecia, país que lleva años al borde de la bancarrota.

Los acreedores calculan que el déficit para 2014 se sitúa entre 2.000 y 2.500 millones de euros, por lo que exigen más medidas de austeridad. Grecia, en cambio, estima que el déficit asciende a sólo 500 millones de euros y está convencido de que esta suma puede cubrirse mediante reformas y una mejor recaudación de impuestos.

El gobierno griego teme nuevas protestas si se aplican una vez más recortes a los salarios y las pensiones.

Grecia fue el origen de la grave crisis de la deuda en la Eurozona y es el único país en crisis al que se han promitido dos paquetes de ayuda, por un volumen de 240.000 millones de euros.

Sin embargo, todo esto no va a ser suficiente, por lo que en 2014 se negociará sobre un tercer programa de rescate, que podría consistir, según ciertas especulaciones, en una ayuda de 10.000 millones de euros, plazos de crédito más largos e intereses más bajos.
ambito.com

«Negociación entre la UE y el Mercosur por TLC está muy avanzada»

mercosur
El eurodiputado Jean-Pierre Audy, que encabezó una misión negociadora recibida por autoridades de Brasil, manifestó su confianza en que el año próximo finalicen las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

«Las negociaciones están muy avanzadas, ya estamos cerca de intercambiar ofertas para el acuerdo UE-Mercosur, el proceso podrá ser concluido antes de las elecciones» del Europarlamento, que se realizarán en mayo de 2014, declaró el congresista francés.

Audy es vicepresidente de la comisión del Legislativo Europeo a cargo de las relaciones con el Mercosur y la semana pasada encabezó una delegación que mantuvo una serie de encuentros con autoridades en Brasilia.

El congresista aclaró que pese a su optimismo prefiere «evitar precipitaciones» sobre los plazos «que pueden llevar al fracaso del proceso» y explicó que el fin de las tratativas sólo es la fase previa a la firma de un pacto.

En los últimos años «hubo una aceleración de los tratados bilaterales firmados por la UE y ahora tenemos el mandato de negociar con Estados Unidos, que por su lado negocia con países asiáticos, consideramos que Brasil no debe quedar aislado», opinó Audy entrevistado por Correio Braziliense.
ambito.com

Contra el dolor crónico: se realizaron 70 neurocirugías en hospitales públicos

Cinco hospitales bonaerenses, entre ellos dos de La Plata, realizan  neurocirugías gratuitas para aliviar dolores crónicos como los lumbares o  enfermedades como el Parkinson, según informaron fuentes oficiales.

Las neurocirugías para aliviar el dolor tienen un costo muy alto en el  sector privado, ya que pueden ir desde los 20 a 50 mil pesos, en tanto el  sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires cuenta con Unidades de  Dolor en los servicios de neurocirugía de varios hospitales, donde los  tratamientos son absolutamente gratuitos para personas sin cobertura social.

En la mayoría de los casos se trata de neurocirugías, con implantación de  neuromodulares, para aliviar dolores de columna.

Los hospitales donde se realizan estas neurocirugías gratuitas son: Carrillo  de Tres de Febrero; San Roque de Gonnet; San Martín de La Plata; El Cruce de  Florencio Varela y Eva Perón de San Martín, precisó un comunicado de la cartera  sanitaria provincial.

Allí, según cada caso en particular, se llevan a cabo procedimientos  quirúrgicos que consisten en la implantación de neuroestimuladores para bloquear  el dolor, o procedimientos por punciones, con descargas eléctricas con  radiofrecuencia o bloqueos farmacológicos.

“Hasta ahora realizamos 70 neurocirugías mediante este programa en los  hospitales públicos y contamos con 400 pacientes en tratamiento, muchos de ellos  a la espera de operarse”, informó el responsable del programa, Juan Carlos  Andreani.

Los casos más comunes de dolor crónico son los dolores lumbares, muchas veces  tras una cirugía de columna; también se tratan mediante esta técnica el llamado  dolor del miembro fantasma (tras una amputación), los dolores residuales de  infartos o ACV, dolores crónicos sin causa identificada, la neuralgia esencial  del trigémino, la neuralgia posherpética.

En el hospital provincial San Roque de Gonnet, la Unidad de Dolor atiende  entre 40 y 50 casos mensuales y realiza 3 procedimientos quirúrgicos a la  semana. El médico Guillermo Burry explicó que en ese hospital “lo primero que  hacemos frente a un dolor muy fuerte es un tratamiento de analgésicos vía oral  más rehabilitación; si no funciona, se prueba con medicamentos más fuertes; y  como última instancia recurrimos a la cirugía, donde colocamos un  neuroestimulador para bloquear el dolor”.

Costo La  neurocirugía baja el costo para el sistema de salud si se tiene en cuenta que la  mayoría de los pacientes convivieron 10 años con ese dolor. Para los expertos,  lo ideal es no llegar a la situación de la persona, ya incapacitada por el  dolor”
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20131102/Contra-dolor-cronico-realizaron-neurocirugias-hospitales-publicos-informaciongeneral8.htm

Guillermo Moreno: «Tengo que estar contento por las críticas»

Guillermo Moreno
El secretario de Comercio Interior brindó una entrevista y habló de todo: inflación, trabas a las importaciones, su rol en el Gobierno y su relación con empresarios.

 
Guillermo Moreno habló de todo. El polémico funcionario del Gobierno brindóuna entrevista al diario oficialista Tiempo Argentino, antes de que el kirchnerismo sufriera una dura derrota en las elecciones legislativas del domingo pasado.
 

En un extenso reportaje, el secretario de Comercio Interior, quien no suele hablar con la prensa, se definió como «un simple funcionario del Ejecutivo». Además, se mostró orgulloso por las críticas que recibe: «Quienes me cuestionan no son los sectores populares sino los oligárquicos. Tengo que estar contento por esas críticas», afirmó Moreno.

En ese marco, cuestionó al diario LA NACION. «Cada vez que LA NACION pide mi renuncia es un aplauso. Para un peronista que LA NACION te pida la renuncia es un aplauso. Soy el funcionario al que más veces le ha pedido la renuncia LA NACION. Son muchos aplausos», señaló.

NEGÓ LA INFLACIÓN

Durante la entrevista, el funcionario volvió a negar la inflación y criticó las mediciones de las consultoras privadas que difieren de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec): «¿Cuánto está el kilo de asado? Si la carne no sube hace tres años en un país que consume principalmente alimentos, ¿de qué estamos hablando? No sube la carne, no sube el pollo», afirmó.

El secretario de Comercio Interior remarcó que la mayoría de los productos no se venden en los supermercados, donde se siente más el aumento de los precios. «Menos del 30 por ciento [de los productos se venden en supermercados]. Yo le estoy contando las grandes cadenas de los supermercados, los supermercados del interior y los autoservicios chinos. Le vuelvo a decir: tres de cada diez productos se venden en los supermercados. ¿Usted me quiere decir que fijan un sendero de precios? Lo fijan. Si los almaceneros venden más barato que los supermercados, encantado de la vida», apuntó.

FUSIÓN CABLEVISIÓN-MULTICANAL

Moreno, además, se refirió a la polémica fusión de Cablevisión y Multicanal, que autorizó el ex presidente Néstor Kirchner. «En 2007 no hacíamos una lectura política. Todavía estábamos en el infierno», indicó. Y añadió: «En su momento apostamos a la baja de los costos de Cablevisión. Y le dimos la fusión, pero al no cumplir, se firmó la fusión y otra resolución que daba marcha atrás con la fusión. El Grupo Clarín apeló una a la Justicia y la otra no».

SU VÍNCULO CON LOS EMPRESARIOS

El funcionario negó que sea «duro» con los empresarios. «La relación con los empresarios es buena. Estoy conforme en la relación con los empresarios, y he cumplido mi trabajo».

TRABAS A LAS IMPORTACIONES

El funcionario dijo que «sustitución de las importaciones» no fue tan cuestionada. «No creo que haya habido tantos cuestionamientos. Solamente son opiniones publicadas. Cuando hablás con los actores no expresan cuestionamientos. En las mesas de diálogo ocurre lo contrario. Piden que esta política de administración del comercio siga», señaló. Al ser consultado sobre si el Gobierno continuará aplicando trabas a las importaciones, Moreno respondió: «Por lo que puedo entender de las instrucciones de la presidenta, sí».

SU RELACIÓN CON NÉSTOR KIRCHNER

Durante el reportaje con Tiempo Argentino, el secretario de Comercio Interior recordó el momento en que conoció a Kirchner antes de las elecciones de 2003, su vínculo con el ex presidente y cómo lo afectó su fallecimiento, ocurrido en octubre de 2010. «Fui como cualquier otro funcionario. Telefónicamente. Mientras trabajé como secretario de Telecomunicaciones casi no tuvimos relación, hasta que fui secretario de Comercio Interior, que me llamaba», contó Moreno, al tiempo que destacó que «las charlas eran cordiales». «De un jefe a un subordinado. Kirchner ejerció el gobierno en toda su plenitud. Siempre con voz de mando», agregó.

Lanacion.com

En pleno conflicto, Uruguay renovó la autorización ambiental a la ex Botnia

Asambleistas_ExBotnia

Mientras los asambleistas se preparan para una protesta, se conoció hoy que el ministro de Medio ambiente uruguayo firmó el viernes el permiso para que la planta opere por 3 años más en ese país.

Hoy se conoció que el ministro de Medio Ambienten de Uruguay, Francisco Beltrame, firmó el viernes una nueva Autorización Ambiental de Operaciones (AAO) para la planta de la pastera finlandesa UPM (ex Botnia), ya que la empresa viene cumpliendo con los requisitos de mejora de impacto ambiental que exigía el gobierno para la autorización del incremento de 100 mil toneladas de producción anual.

El gobierno uruguayo condicionó la aprobación al aumento de la producción de la planta al cumplimiento una serie de obras, en especial las de vertido de fósforo al río Uruguay y la disminución de la temperatura de los efluentes. Además, se plantearon otras condicionantes a cumplir relacionadas con el funcionamiento de la planta y el cuidado a tener en el manejo de sus desechos.

En este sentido, Beltrame confirmó que UPM ya se encuentra en proceso de implementación de algunas de las medidas, como el control diario de la carga de fósforo en el proceso de producción y que ingresa al sistema de tratamiento. “Se están adecuando las instalaciones, en torno al patio de almacenamiento de la planta, para evitar el arrastre del lodo de cal. Así también se está cerca de terminar la remoción de lodos de cal remanente en las piletas de ecualización y seguridad”, indicó el ministro.

Mientras tanto, asambleístas de Gualeguaychú volverán a protagonizar hoy una caravana de protesta contra la papelera y por la falta de respuestas de los gobiernos de los dos países ante sus reclamos ambientales.
cronista.com

Rosario: más de 60 menores fueron asesinados en enfrentamientos entre narcos

rosario
Son «soldaditos», es decir, chicos que controlan los búnker de droga en esa ciudad. Fueron asesinados este año. La infiltración policial en el narcotráfico y el lavado del dinero de los estupefacientes.

En el último mes de agosto, una chica de 19 años, que tenía un hijo de dos, fue quemada en un descampado de Rosario. Estuvo treinta días internada antes de morir. Se pensó que había sido víctima de la violencia de género. Después se supo que trabajaba encerrada en un “búnker”, que vendía droga para una banda de narcotráfico, y que otra banda enemiga la roció con nafta y la prendió fuego.

En septiembre, otro chico fue asesinado de dos tiros y apareció carbonizado en el barrio de Santa Lucía. Era un “soldadito” de catorce años. En los últimos diez meses, más de 60 menores aparecieron muertos en Rosario por crímenes generados por la venta de droga.

Un “bunker” es un lugar de venta anónima.

Un consumidor entrega dinero por el agujero de una pared, o una ventana, y recibe la droga, con un precio mínimo de 150 pesos el gramo. Nadie sabe quién está del otro lado. Por lo general, son adolescentes a los que mantienen encerrados con candados, vendiendo droga.

Según la zona y el movimiento de clientes, un “bunker” puede dejar entre diez mil y veinte mil pesos de ganancia por día. Se calcula que en Rosario hay alrededor de 400. Además de la persona que vende, el negocio está custodiado por “soldaditos”, menores de 16 años que controlan el lugar. Durante un turno de doce horas reciben entre 200 y 400 pesos, según si tienen un arma o no. Pueden juntar hasta cuatro mil por mes.

Los “soldaditos” se paran a un costado del “kiosco” y supervisan que todo funcione normalmente. Si se generan problemas -por el ataque de otra banda o “alguien que se saca”- dan alerta por celular o usan su arma, en especial calibres 9mm u 11.25, que fueron siendo más accesibles con el crecimiento de la droga.

El narcotráfico y la violencia fueron generando identidades en los barrios pobres, la pertenencia a una banda, a un lugar. Frente al vacío que genera la falta de empleo y estudio, y el r epliegue de las agencias sociales del Estado, cada vez más lejanas a las villas, una banda les da a los jóvenes la posibilidad de ser parte de algo.

La inclusión en la droga.

Quizá haya sido el crimen de tres jóvenes en el barrio Villa Moreno en la madrugada del 1° de enero de 2012, asesinados por “error” en una venganza ciega de una banda contra otra, lo que expuso la tragedia del narcotráfico en el corazón de la ciudad. Hasta entonces, el poder político y judicial de la provincia miraba para otro lado. Poco tiempo después, empezaron a caer policías y “jefes” de bandas.

“A partir de la muerte de nuestros hijos -dice Eduardo Trasante, padre de una de las víctimas- obtuvimos más compromiso de la municipalidad. Ya no vemos tantas motos con jóvenes armados por el barrio, pero hay calles del barrio en las que t odavía no se puede caminar ”.

La droga comenzó a asediar la ciudad. Está visibilizada. No es difícil enterarse en cinco minutos qué zona controla cada banda. O dónde están los “kioscos”.

“Hasta el 2001 la droga sólo estaba regenteada por la fuerza policial. Eso se desbarató. Más allá de los grandes proveedores, ahora hay pequeñas “pymes familiares” que pusieron un “kiosquito” de venta de droga en la ventana de la habitación donde duermen los nenes. Incluso hay bandas narcocriminales que les ofrecen asistencia a organizaciones barriales. A nosotros, en Villa Manuelita, un barra de Rosario Central ligado al narcotráfico nos ofreció alimento seco para la “copa de leche” que se distribuye a los chicos”, indica Pedro Salinas, militante social de Villa Moreno, donde mataron a Jeremías, Claudio y Adrián en la madrugada de Año Nuevo.

La dimensión del negocio de estupefacientes tuvo un crecimiento exponencial. Desde 1973 a 1988 habían sido incautados 3 kilos de cocaína. En 2012 fueron incautados 400 kilos. Si, como se supone, se retiene sólo el 10% de los estupefacientes que circulan, el monto de la venta supera los dos mil millones de pesos anuales. Y a la par del crecimiento del negocio y las “economías paralelas”, de la proliferación de autos de alta gama circulando por barrios pobres, que suelen ser los dueños de los “bunker”, también crecieron las peleas entre bandas por el control territorial, los “ajustes de cuentas”.

En 2012, en Rosario, hubo 183 muertes violentas. En lo que va de 2013, ya son 207, con una tasa de criminalidad que sobrepasa dos veces y media el promedio nacional.

Uno de los investigadores sobre el narcotráfico más respetado es el periodista y ex candidato a diputado Carlos Del Frade. Para él, la gravedad del problema lo constituye el hecho de que “las fuerzas policiales ya no parecen depender del poder político”, indica a Clarín.

Quizá una muestra de la falta de confianza en la policía es que -luego de los 14 tiros contra la casa del gobernador Antonio Bonfatti- éste haya preferido ser custodiado por la Gendarmería. “No se trata de la ausencia del Estado sino de la presencia corrupta del Estado en los barrios, a través de fuerzas de seguridad que garantizan la distribución de las drogas”, explica Del Frade.

Uno de los primeros en denunciar en narcotráfico en el sur de Santa Fe fue el diputado provincial Maximiliano Pullaro, vicepresidente de la Comisión de Seguridad. El crecimiento patrimonial de algunos personajes de distintos pueblos asombraba a los vecinos. E incluso hacían donaciones en escuelas, entregaban medicamentos. Pullaro comenzó a denunciarlos.

Al poco tiempo logró que se detuviera a Carlos Ascaíni: dos kilos de droga y un arma de guerra en un cruce de ruta. El examen reactivo dio “cocaína de alta calidad”. Ascaíni fue preso. “Nosotros contentos, era un personaje que generaba impunidad”, explicó Pullaro. Sin embargo, Ascaíni recuperó la libertad al poco tiempo. “Cuando se volvió a hacer el exámen en la policía científica la cocaína pasó a ser azúcar. Fue una burla al sistema judicial”, dice Pullaro. Más tarde, el fiscal federal Juan Murray lo vinculó en escuchas telefónicas con el entonces jefe de la policía provincial Tognoli. Y ambos fueron a prisión.

Pullaro da cuenta de la vulnerabilidad de la provincia frente al narcotráfico. “La droga cruza las fronteras sin control. En la ruta 34, que es ´la ruta de la droga´, teníamos 78 gendarmes y quedaron 8. En la ruta 7, de 33 quedaron 7. De la zona sur de Rosario se llevaron 280 gendarmes para el conurbano bonaerense. Sacaron a los prefectos de los ríos…”, agrega. Para Pullaro, la debilidad también se corresponde con una falta de adecuación legislativa al crecimiento del narcotráfico.

“Con dos jueces federales y tres fiscales en toda la provincia, no hay infraestructura federal con la que se pueda pelear. Además, los narcos de Rosario cuando salen de la cárcel reconstruyen sus empresas. “Delfín”(David) Zacarías estuvo cuatro años preso, salió y volvió a armar el mismo imperio. En menos de un año compró 36 inmuebles. Necesitamos una ley que obligue al traficante condenado a probar que sus bienes fueron adquiridos con fondos lícitos y si no puede, que queden en poder del Estado, como sucede en México y Colombia”, indica. Un referencia que parece cada vez más cercana.
911-online.com.ar

Apareció en el Bosque, nomás

racing
Este es el Vietto que todo Racing conoce. Lucho metió las dos que tuvo y gritó por primera vez en el torneo.

Luciano Vietto no se había olvidado de jugar. Claro que no. Su crisis era de confianza, de no saber cómo salir de un laberinto que jamás se había presentado en su corta carrera. En los primeros 13 partidos y medio se lo notó desconectado, como una copia pirata de un delantero que llegó a ser cotizado en casi diez millones de euros.

Pero en el segundo tiempo contra Olimpo, justo después del gol de Zuculini, el delantero ya había mostrado algunos síntomas que ayer terminó de confirmar. Volvió. Por su bien, por el de Merlo, por el del equipo principalmente. Lucho gambeteó, tocó, giró y estuvo en donde tienen que estar los goleadores. En el primer tanto aprovechó la peinada del gigante Campi y apareció en el punto del penal a puro instinto: cabezazo bien lejos de Monetti y a gritar el 1-0, su primer gol con todas las letras en este campeonato (el otro, ante Lanús, lo terminaron dando en contra).

Su lenguaje corporal, muchas veces menospreciado en el fútbol, fue totalmente diferente al de los primeros partidos. El cordobés estuvo siempre metido en el juego. Si hasta más de una vez bajó para dar una mano a la línea de volantes… Su segundo gol, entonces, no sorprendió. Cuando Mostaza Merlo pensaba cambiarlo y hasta ya había ido a buscar a Gabriel Hauche, el 9 encontró un centro pasado de Valentín Viola (vital para el crecimiento de Vietto), se tomó tiempo para bajarla y definió bien arriba, casi al ángulo, para tomar aire en un partido que se había puesto chivo por el descuento del Lobo y el tímido arranque de su equipo en el segundo tiempo. El entrenador, claro, paró el cambio del Demonio, le explicó a Daulte que no podía sacarlo y le dio unos últimos minutos de disfrute. Su trabajo, claro, ya lo había hecho a la perfección.

El rendimiento de Luciano seguramente lo volverá a acercar a los hinchas, quienes lo habían castigado en los últimos partidos: por su capacidad, al delantero le exigen más que al resto. Pero en el Bosque demostró que cuando está enchufado marca diferencia. Las dos más claras que tuvo terminaron en gol y también incrementó su compromiso con el equipo, el ítem que había irritado a parte del Cilindro.
ole.com.ar

Ahora, el Gobierno desafía a la cartografía

El ministerio de Defensa difundió un mapamundi con Argentina en el centro del planeta. “En general, el planisferio que tradicionalmente conocemos tiene más acentuado el norte del mundo, reflejando volúmenes que son desproporcionados con la realidad», justificó el ministro Agustín Rossi

 

Los argentinos siempre nos creímos el centro del mundo. Y ahora, sorpresivamente, el Gobierno nacional nos dios la razón. Al cerrar una jornada sobre cartografía y geopolítica en el ministerio de Defensa, el titular de esa cartera, Agustín Rossi, difundió un mapamundi con nuestro país justo en el medio.

En su argumento, el funcionario cuestionó la elaboración de los mapas tradicionales y dijo que no respetan las dimensiones reales de los territorios. «Existe una relación estrecha entre la interpretación de la geografía y el poder», señaló Rossi. Y agregó: «En general, el planisferio que tradicionalmente conocemos tiene más acentuado el norte del mundo, reflejando volúmenes que son desproporcionados con la realidad».

Sobre el mapa diseñado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el ministro remarcó que “el desafío que plantea es interpelar cuestiones que aparecen cotidianamente como una verdad no escrita en los planisferios tradicionales».

En ese sentido, indicó que «resulta un sano ejercicio preguntarnos cómo sería un mapamundi centrado en la Argentina y en el cual se respeten las escalas».

«El objetivo es descolonizar nuestra mirada y plantear que existen otras perspectivas. Nosotros queremos tener una mirada propia sobre nuestro territorio, una mirada que valorice más nuestra geografía y nuestra gente», explicó Rossi durante el acto realizado en el salón San Martín

 

Fuente: LA RAZON

Cayó un puente en Jesús María

El remis que cayó al río al desplomarse un puente en la localidad cordobesa de Jesús María, debido al fuerte temporal que se registra desde anoche, fue hallado por un grupo de rescatistas, mientras que el conductor, de 60 años, aún no fue encontrado.
El remis fue encontrado a más de dos kilómetros del Puente Centenario, que une Jesús María con Sinsacate, que se cayó como consecuencia del fuerte temporal de lluvia y viento en esa zona del norte provincial, informó la policía.

El chofer, que conducía un Chevrolet Corsa de la empresa América, fue identificado como Arturo Maturano y, según informó la policía el siniestro ocurrió a poco de haberse desplomado el puente en las profundidades del río Guanusacate.

También se encontró una camioneta de la policía de ese lugar, que fue arrastrada por el río y los dos policías que ocupaban el vehículo pudieron saltar hacia el exterior y se encuentran internados y en buen estado de salud.

Como consecuencia del temporal una decena de familias permanecían evacuadas en Jesús María, donde se suspendieron las clases, al igual que en poblados de los alrededores.

El gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, junto a funcionario del Ministerio de Desarrollo Social recorrían la zona afectada para relevar los daños y asistir a los damnificados. En tanto, el municipio de la ciudad de Córdoba declaró la Emergencia Ambiental como consecuencia de los anegamientos que derivó en la evacuación de 60 personas.

La declaración de Emergencia Ambiental implica poner en alerta a todas las reparticiones con disposición de recursos para ser utilizados ante un eventual agravamiento de la situación, cuyas tareas serán coordinadas por Defensa Civil, Policía y Bomberos.

El titular de Defensa Civil de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, Hugo Garrido, manifestó que hasta el mediodía «la situación está controlada» y que se trabaja para reestablecer algunos servicios interrumpidos como la energía eléctrica y el agua.
Asimismo, se trabajaba para rehabilitar los cortes preventivos en algunas calles y accesos hacia la capital provincial.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, detalló que los lugares más afectados por el temporal de viento y lluvia son los distritos de capital, Río Ceballos, Juárez Celman y Jesús María, donde hay evacuados.

En el interior provincial, la lluvia caída superaba los 100 milímetros, no obstante la policía provincial informó que las rutas están transitables, en algunos casos con precaución.

 

Fuente: www.ambito.com

José Luis Gioja «evoluciona bien» y pasó 24 horas sin respirador

 

 

El gobernador sanjuanino José Luis Gioja presentó una «evolución favorable» en su estado dado que pasó «24 horas sin respirador» artificial y «96 horas sin fiebre», aunque sigue internado con pronóstico reservado a casi un mes de la caída de su helicóptero.

 

Luis Amín, secretario de Información Publica provincial, reportó en el parte médico de hoy que el mandatario presentaba dentro de su cuadro una «evolución favorable».

 

En ese sentido, señaló que le fueron retirados los drenajes abdominales, lo que también es visto por los médicos como un signo de evolución favorable.

 

Gioja, quien está internado desde el 11 de octubre en terapia intensiva, se encontraba «estable hemodinámicamente, con tensión arterial y ritmo cardíaco normales, sin apoyo de drogas vasoactivas».

 

El mandatario permanecía monitoreado por «ecografía, sin complicaciones, con funcionamiento intestinal adecuado, función renal normal; con seguimiento por infectología».

 

Además, los médicos reportaron que ya recibía «soporte nutricional por vía enteral, líquidos y alimentos blandos, como puré o gelatina, por boca con buena tolerancia».

 

Terapia intermedia

 

Gioja continúa con asistencia respiratoria mecánica, pero en «proceso de destete progresivo favorable, con tiempos crecientes, de hasta 24 horas con ventilación espontánea».

 

Amin confirmó también, en declaraciones a la prensa, «que se está acondicionando un lugar en el mismo hospital» para que el Gobernador pueda recuperarse en una terapia intermedia, llegado el momento.

 

En tanto, Amín indicó que fue dado de alta el director de la Unidad de Gobernación, Héctor Pérez, quien desde el 23 de octubre permanecía en terapia intermedia en una clínica privada.

 

Pérez es un estrecho colaborador del mandatario sanjuanino, y pese a que era uno de los heridos más delicados, junto con Gioja, se moviliza por sus propios medios, seguirá haciendo rehabilitación kinesiológica y fonoaudiológica, por el uso del respirador artificial..

 

Fuente: LA NACION

 

Messi festeja el cumpleaños de su hijo con una iniciativa solidaria

Messi-Antonella-Thiago
El crack del Barcelona invita a compartir mensajes a favor de los niños más desprotegidos del mundo. Habrá premios para quienes más colaboren.

Lionel Messi festeja el primer cumpleaños de su hijo Thiago con una campaña solidaria. UNICEF creó una plataforma web en la que invita a compartir mensajes a favor de los niños más desprotegidos. Quienes más ayuden al jugador a difundir esta iniciativa se ganarán una camiseta del Barcelona o unos botines usados y firmados por la Pulga.

El sitio web de UNICEF explica el vínculo entre el aniversario del nacimiento del hijo de Messi y esta campaña solidaria: «Vivir el primer año de Thiago ha afirmado aún más su compromiso de garantizar que todos los niños crezcan con alimentos suficientes, inmunización contra enfermedades, agua potable para beber y educación apropiada».

De esta manera, Messi invita a difundir un mensaje sobre «la importancia de la supervivencia y el desarrollo infantil». Se busca colocar «en primer lugar a los niños más postergados». Hasta el lunes 4 de noviembre continuará la campaña: la gente puede sumarse a través de Twitter con el hashtag #MessiThiago y compartiendo la información en la web de UNICEF. La promesa es premiar a quienes más colaboren.
clarin.com

Rosario Central ganó un vibrante partido ante Atlético Rafaela

rosario central
Albertengo y Vera le daban el triunfo a «la Crema», pero Encina, en dos oportunidades, y Medina revirtieron el marcador para darle el triunfo al «Canalla». El arquero Conde atajó dos penales.

En un encuentro cambiante y plagado de emociones, Rosario Central se quedó con la victoria ante Atlético Rafaela en el Gigante de Arroyito. Los rosarinos lo dieron vuelta sobre el final y ganaron por 3-2 el encuentro válido por la 14ta. fecha del torneo Inicial.

«El Canalla» comenzó el encuentro algo más adelantado en el campo de juego y hasta puedo abrir el marcador en el primer minuto de juego a través de Carlos Luna. Sin embargo, con el correr de los minutos, «La Crema» se acomodó en el campo de juego, emparejó las acciones y así llegó a apertura del marcador.

A los 15 minutos, Canhué asistió a Lucas Albertengo quien, con una gran definición, se encargó de poner el 1-0 a favor de los dirigidos por Jorge Burruchaga.

Atlético Rafaela controlaba las acciones, aunque Rosario Central no daba tregua e intentaba, por todos los medios, igualar el marcador. A los 29 minutos se produjo una de las polémicas de la tarde cuando Carlos Luna fue agarrado en el área cuando se disponía a conectar un centro en la boca del arco. A pesar de los airados reclamos de jugadores e hinchas, el árbitro Jorge Baliño no sancionó el penal.

«La Crema» quiso asegurar una ventaja más extensa en los minutos previos al descanso, pero no logró su objetivo debido a una gran respuesta del arquero Caranta. Sobre los 36, Canuhé probó con un disparo desde la medialuna, pero se topó con una muy buena reacción del «Uno» del «Canalla».

La segunda parte iba a comenzar con grandes emociones. Cuando tan solo se cumplían dos minutos de juego, Diego Vera intentó desbordar por derecha, pero fue tomado de la camiseta en el ingreso al área. Baliño sancionó el penal, que fue convertido el gol por el delantero uruguayo.

De esa manera, Atlético Rafaela lograba una ventaja que le permitía ilusionarse con los tres puntos. Sin embargo, los dirigidos por Russo iban a poner un coto a las expectativas de la visita.

Cuatro minutos más tarde iba a llegar el descuento de Central. Eluchans tomó de la camiseta a Medina en el área y Baliño no solo cobró la falta, sino que también le mostró la segunda amarilla al defensor, que dejó con diez a su equipo de cara al tramo final del encuentro. Carrizo se paró desde los doce pasos pero el arquero Conde tuvo una magnífica respuesta y le tapó el remate. En el rebote, metieron un centro y Hernán Encina apareció para convertir de cabeza.

La igualdad iba a llegar de los pies de Antonio Medina. El delantero superó la marca en el área y encontró el espacio para sacar un remate que se convirtió en el 2-2.

El Gigante de Arroyito deliraba, pero las emociones más fuertes estaban por llegar. Sobre los 38 minutos, Rodales intentó despejar una pelota en el área pero esta le pegó en el brazo y nuevamente hubo un penal a favor de los locales. Una vez más, el arquero Conde se lució al atajar el disparo que en esta ocasión ejecutó Sebastián Abreu. Fue la primera vez que el uruguayo marró un tiro desde los doce pasos en el fútbol argentino.

Los dirigidos por Russo mantuvieron el ímpetu hasta el final y así, a tres minutos para el final, decretaron la victoria. Hernán Encina, el gran héroe de la noche, puso el 3-2 definitivo.

De esta manera, Rosario Central estira su invito a siete partidos y suma 21 puntos en el certamen. Atlética Rafaela, que a pesar de esta derrota cumple una buena campaña en el torneo, queda también con 21 unidades.
infobae.com

La recaudación de octubre subió un 23,6% al sumar $74.292,1 millones

AFIP
La recaudación fiscal registró una mejora de 23,6% interanual en octubre pasado, al sumar ingresos por un monto total de 74.292,1 millones de pesos, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos.

La recaudación tributaria de octubre ascendió a 74.292,1 millones de pesos, lo que representó un avance de 23,6% en términos interanuales, merced al crecimiento de la percepción de impuestos ligados al mercado interno y a las importaciones.

“Aunque octubre no es un mes que generalmente se destaque, esta vez se registraron importantes aumentos, como el caso del IVA que alcanzó al récord de 23.077 millones de pesos, con un incremento interanual del 31%”, destacó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, al dar a conocer hoy las cifras a la prensa.

Por su parte el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, dijo que este resultado “es el reflejo del sostenimiento del mercado interno”, y que este nivel de ingresos “permite mantener las políticas activas” que lleva adelante el gobierno nacional.

La recaudación de octubre fue presentada esta tarde por Pezoa y Echegaray durante una conferencia de prensa brindada en la sede de la AFIP.

Antes de la presentación, el vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, recibió en su despacho de la presidencia del Senado al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, junto a quien analizó las cifras de la recaudación impositiva de octubre.

La mejora en los ingresos fiscales de octubre se sustentó en el nuevo récord registrado por el IVA, a lo que se sumó la mejora de 41% en lo percibido por el Impuesto a los Cheques que superaron los 5.200 millones de pesos.

“Durante el año queríamos colocar los ingresos a los Débitos y Créditos Bancarios por sobre la barrera de los 4.000 millones de pesos, y en los últimos tres meses lo hemos colocado en los 5.000 millones debido al crecimiento de la actividad, y a la mayor registración de la economía”, dijo Echegaray.

También aumentó por sobre el promedio la recaudación al impuesto a las naftas, para sumar casi 1.300 millones de pesos, debido al mayor consumo y la evolución de los precios.

Otro factor que ayudó al aumento de la recaudación fue el pago de Derechos de Importación, que marcó una mejora interanual de 34,4% al sumar 2.300 millones de pesos.

En medio de este panorama, entre enero y octubre, el fisco hizo devoluciones impositivas por 8.919 millones de pesos, un 80% mas que en igual período del 2012.

De manera negativa se destacó la evolución de los ingresos en concepto de Derechos de Exportación, que cayeron 12% interanual y que no llegaron a superar los 4.000 millones de pesos.

Esto se debió a menores ventas al exterior de maíz, trigo y combustibles.

El pago de impuestos por las exportaciones de trigo y maíz pasó de 1.450 millones de pesos en octubre del 2012 a apenas 106 millones de pesos el mes pasado, mientras que los montos correspondientes a combustibles decayeron de 672 millones a 344 millones en similar período.

Entre enero y octubre se lleva recaudado por impuesto a las exportaciones algo más de 49.700 millones de pesos “un 7% menos de lo que teníamos el año pasado», lo que podría motivar que «tal vez no logremos alcanzar la meta en ese renglón”, dijo Echegaray.

El titular de la AFIP, sin embargo, se mostró confiado en alcanzar el objetivo de obtener ingresos por 820.960 millones de pesos presupuestados para el corriente año.

En base a los números informados hoy, entre enero y octubre la AFIP lleva recaudado 709.190 millones de pesos, un 4,5% más que en igual período de 2012.

Para el 2014, la AFIP tiene una meta de recaudación de un billón de pesos, un 20% más que en el corriente año.
telam

UN ANCIANO DE 88 AÑOS MURIÓ CALCINADO EN MENDOZA

policia
Un hombre de 88 años murió calcinado luego de un incendio que destruyó su vivienda, ubicada sobre calle La Pichana de San Rafael, provincia de Mendoza-

El hecho ocurrió pasadas las 8 de este sábado cuando vecinos del lugar escucharon una explosión y denunciaron el siniestro al 911. En el lugar los bomberos comprobaron el deceso de Venancio Guerrero, un hombre de origen boliviano que vivía solo.

Según las primeras pericias realizadas por el Cuerpo de Bomberos la causa del siniestro habría sido la explosión de una garrafa de gas que alimentaba una cocina convencional. Esto provocó el inicio del fuego que arrasó todo los ambientes de la vivienda.
(Diario Uno de Mendoza)

El Papa impulsa una encuesta mundial

PAPA
Francisco buscará a través de la consulta a sacerdotes, obispos y fieles de todo el mundo interiorizarse sobre la nueva familia, el matrimonio homosexual, el divorcio y la anticoncepción.

CON EL OBJETIVO DE INTERIORIZARSE SOBRE LA NUEVA FAMILIA.

El Papa Francisco llevará a cabo una encuesta mundial entre los católicos sobre la manera con la que las parroquias afrontan temas sensibles como el control de los nacimientos, el divorcio y el matrimonio homosexual.

Con miras al Sínodo de la Familia de 2014, el Sumo Pontífice busca «conocer la vida real» de millones de fieles de cara a lo que será el Sínodo de la Familia de 2014.

La consulta es a sacerdotes, obispos y fieles de todo el mundo. La idea es saber qué piensan sobre matrimonio homosexual, el divorcio y la anticoncepción. La encuesta se envió a los obispos el último 18 de octubre, según una carta del arzobispo Lorenzo Baldisseri, secretario general del sínodo.

Según publica Minuto Uno, los resultados del cuestionario serán discutidos en una reunión extraordinaria que mantendrá en octubre de 2014, el sínodo de obispos.
elpatagonico.ne

MUJER MUERE TRAS UN CHOQUE Y VUELCO EN LA PANAMERICANA

panamericana

Una mujer murió esta madrugada como consecuencia de un choque y vuelco ocurrido a la altura del kilómetro 29,5 de la Autopista Panamericana, mientras que una menor que la acompañaba resultó herida y tuvo que ser derivada a un centro asistencial de la zona.

El choque se produjo a la una de la madrugada, a la altura de la localidad de El Talar de Pacheco, y la colisión se dio entre dos vehículos que se desplazaban en sentido a Capital Federal: una camioneta Peugeot Partner y un auto Fiat 147.

Por causas que aún no se han podido determinar, la camioneta habría tocado al vehículo menor, produciendo su vuelco y la muerte de su conductora. (Télam)

Córdoba: hay un desaparecido y 150 evacuados por el temporal

En Jesús María se cayó un puente, y un remisero cayó al río con su auto y desapareció en el río. En Santa Fe suspendieron las clases. Y en Capital Federal llovió menos de lo anunciado.

El fuerte temporal que se desató desde el miércoles en siete provincias golpeó fuerte ayer en Córdoba, Jujuy, Santa Fe y Santiago del Estero. En Capital Federal, según el Servicio Meteorológico Nacional, se “disipó por causas naturales” y por eso sólo trajo una tormenta de lluvias prolongadas, pero con vientos de moderada intensidad.

En Córdoba un hombre de 63 años desaparecido, 150 evacuados, cortes de energía eléctrica en muchísimos sectores y localidades, calles anegadas y cientos de árboles caídos fueron los trágicos saldos que dejó a su paso el temporal desde la mañana del miércoles. A la muerte de Natalia Romero –una chica de 14 años a la que anteayer se le desplomó parte del techo de su casa en la localidad de Inriville–, se sumó la desaparición de Arturo Maturano, un remisero de Jesús María que cayó con su auto al río Guanusacate luego de que la corriente –que alcanzó los 3 metros de altura– arrastrara el puente Centenario de esa localidad,  45 kilómetros al norte de la capital.

Al cierre de esta edición, Defensa Civil junto con la policía, continuaban con el rastrillaje. Un vecino que presenció el momento en el que al auto se lo “tragaba el agua”, contó  a los medios locales que “el puente desapareció y el hombre encaró con el vehículo sin saber que la estructura no estaba”. Horas más tarde y a 2 kilómetros del lugar, personal dedicado a la búsqueda del remisero pudo ver el auto dado vuelta. El puente Centenario fue construido en 1905 y comunica la ciudad de Jesús María con el Camino Real y el anfiteatro donde todos los años se realiza el festival de Doma y Folclore. Ayer, y ante esta situación, el gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota viajó hacia Jesús María –donde cayeron más de 150 milímetros– para ofrecer ayuda al municipio y a los damnificados.

En Córdoba capital, en tanto, el intendente Ramón Mestre decretó la “Emergencia Ambiental” ya que el temporal obstruyó calles (lo que provocó que algunos vehículos “flotaran” sobre las avenidas más afectadas); e inundó viviendas de construcción precaria. Sólo en Capital, 60 personas fueron evacuadas y alojadas en el gimnasio Corral de Palos, donde recibieron asistencia.

La persistente lluvia también castigó con dureza al sudeste y sur de la provincia en donde, según registros, cayeron más de 200 milímetros en menos de 24 horas.

En Jujuy murió una mujer, María Albina Sánchez, de 73 años, al intentar iluminar su casa con una vela tras un corte eléctrico. Al encenderla, la vela cayó y su casa se prendió fuego. Un hombre resultó herido en el barrio San Martín al caerse una pared de su vivienda. En esa provincia, además, fueron evacuadas 200 personas de Villa San Martín, y de los barrios Belgrano y el Chingo.

En Santa Fe, las intensas lluvias que cayeron sin parar en las últimas 24 horas en la capital provincial provocaron serios inconvenientes para peatones y automovilistas por los anegamientos en distintos barrios. El total de agua caída –hasta anoche– alcanzaba los 70 milímetros.

Por la magnitud de la lluvia se suspendieron las clases en Santa Fe. Aunque no hubo evacuados.

Durante parte del día, el intendente José Corral  reconoció que “se produjeron anegamientos en algunas calles durante la mañana. Por eso, se decidió cortar el tránsito en 12 tramos que se fueron normalizando mientras el agua se escurría”.

En Santiago del Estero, el temporal causó enormes destrozos y daños en viviendas en diversos puntos de la provincia.

Hubo ráfagas de hasta 100 kilómetros por ahora, granizo y vientos que provocaron también la caída de postes del tendido eléctrico, árboles y voladuras de techos.

En Frías, 150 km al oeste, en el límite con Catamarca, hubo voladuras de techos y caídas de árboles; y evacuaron a dos familias. En Garza, a 90 kilómetros al sur de la capital, a un joven de 17 años se le cayó un árbol y resultó con heridas. Defensa Civil informó que también hubo daños en San Pedro de Guasayán y Lavalle, donde más de 70 familias fueron asistidas. En Las Termas y en parajes de Río Hondo se dañaron las viviendas de 14 familias. En Salavina llovieron 150 mm y también hubo que asistir a 65 familias. En Los Juríes, casi en el límite con Santa Fe, hubo 10 familias afectadas.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta más anunciada de la semana está desplazándose ahora hacia el litoral.

Informes: agencias Córdoba, Santa   Fe, Santiago del Estero.

Fuente: Clarín

Magdalena Ruiz Guiñazú adelantó que la OEA analizará si monitorea la libertad de prensa en el país

La periodista señaló que estudiarán las denuncias de trabajadores de prensa
sobre escraches y persecuciones impulsados por el gobierno nacional

La periodista Magdalena Ruiz Guiñazú señaló hoy que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) «analizará denuncias» de trabajadores de prensa sobre escraches y persecuciones impulsados por el gobierno nacional para ver si realiza una auditoria a la libertad de expresión en el país.

Ruiz Guiñazú también calificó de «disparate» la acusación de la embajadora argentina en la Organización de Estados Americanos (OEA), Nilda Garré, sobre los periodistas que expusieron sus denuncias ante la CIDH, a quienes llamó «voceros de grupos monopólicos».

La periodista aseguró que los representantes del gobierno nacional «no desmintieron» en la audiencia de ayer de la CIDH en Washington las denuncias que realizaron entre otros Joaquín Morales Solá, Luis Majul y Nelson Castro. Mariano Obarrio, otro de los periodistas que pidió en agosto la audiencia, relató que presentó una denuncia ante la CIDH por «la intervención» de su teléfono por parte «del Estado, cuya pericia arrojó que fue hecha desde la Secretaría de Inteligencia del Estado» y que desembocó en el robo a su vivienda particular.

«Además de esto, sufrí ataques directamente de la presidenta Cristina Kirchner. Por eso me sentí afectado a mi derecho a la información y en la libertad de prensa», sentenció Obarrio durante su programa en radio El Mundo.

Ruiz Guiñazú señaló que su exposición ante la CIDH se centró en el «juicio público llamado ético y popular que se desarrolló frente a la Casa de Gobierno», encabezado por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en la que se la acusó de haber colaborado con la última dictadura militar.

En este sentido, aseguró que los representantes del Gobierno ante la CIDH «no desmintieron los escraches» y se centraron en presentar «una serie de gráficos para demostrar que la publicidad oficial no va únicamente a los medios afines» al kirchnerismo.

Remarcó asimismo que Garré «no habló ante la OEA» y adelantó que tribunal «analizará» las denuncias de los periodistas para determina la Argentina.

Agencia DyN.

Francisco y una encuesta mundial sobre el matrimonio gay y el divorcio

La Santa Sede envió un cuestionario a las Conferencias Episcopales, de cara al Sínodro de Obispos, que se hará en 2014. Si bien es una práctica común, incluye temas que antes eran vistos como tabú.

El Vaticano incluyó preguntas sobre los matrimonios homosexuales y el divorcio en el cuestionario enviado a las distintas Conferencias Episcopales para el documento preparatorio de la Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de Obispos que se celebrará en octubre de 2014.

Según explicó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, estas preguntas se formulan con motivo del documento preparatorio que siempre se lleva a cabo de cara al Sínodo, del que se ofrecerán más detalles en una rueda de prensa que se celebrará en Vaticano el próximo martes.

La Secretaría General del Sínodo de Obispos, encabezada por Lorenzo Baldisseri, envió una comunicación a las Conferencias Episcopales a mediados del pasado mes para que ofrezcan una serie de informaciones antes de finales de este año, que serán utilizadas para preparar el documento introductorio de la reunión de prelados, que versará sobre la pastoral familiar.
Lombardi insistió en que esto forma parte de la «praxis» habitual de la Santa Sede y que las preguntas que contiene ese cuestionario versan sobre el tema del que tratará el Sínodo de Obispos, titulado «Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización«.
En los últimos días, se han publicado las comunicaciones llegadas a algunos de esos destinatarios del documento, entre ellos la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, que pide a sus obispos que le haga llegar lo antes posible las respuestas para que puedan enviarlas a tiempo a Baldisseri.

Ese documento muestra cómo en la batería de preguntas hay un apartado dedicado exclusivamente a los matrimonios homosexuales y la visión que los fieles católicos tienen de ellos en sus Diócesis y cómo la Iglesia puede abordar la pastoral ante estas uniones, entre otros temas que antes eran vistos como tabú. «¿Cuál es la actitud de las Iglesias locales hacia el Estado como promotor de uniones civiles entre personas del mismo sexo y ante las personas que las protagonizan? ¿Qué atención pastoral se puede dar a quienes han elegido vivir bajo este tipo de uniones?», se pregunta en el documento.

En caso de adopciones por parte de parejas del mismo sexo, «¿qué se puede hacer pastoralmente para transmitir la fe?«, prosigue el cuestionario, que dedica también un apartado a la educación de los niños en los llamados «matrimonios irregulares» y la forma en la que sus padres se acercan a la Iglesia.

También hay un espacio para «ciertas situaciones maritales difíciles», con separados y divorciados, cuya comunión se abordará en el próximo Sínodo, después de que el Papa Francisco haya mostrado cierta apertura en este asunto, al destacar la necesidad de estudiarlo y subrayar la importancia de mejorar la atención espiritual a aquellos que se han vuelto a casar.

El documento enviado a las Conferencias Episcopales pregunta por la cantidad de divorciados y separados en las distintas parroquias católicas y cómo viven aquellos que han sido bautizados en esta situación, si se sienten «marginados o sufren por la imposibilidad de recibir los sacramentos«.

«¿Podría una simplificación de la práctica canónica al reconocer una declaración de nulidad del matrimonio facilitar una contribución positiva para las soluciones de los problemas» de los católicos divorciados?», pregunta el cuestionario.

(EFE)

Gioja mejora, sin respirador y sin fiebre

El gobernador sanjuanino presentó una «evolución favorable», aunque seguirá internado con pronóstico reservado. Dan de alta a otro de los accidentados

El gobernador sanjuanino José Luis Gioja presentó una «evolución favorable» en su estado dado que pasó «24 horas sin respirador» artificial y «96 horas sin fiebre», aunque sigue internado con pronóstico reservado en un hospital de esta capital a casi un mes de la caída de su helicóptero.

En tanto, el director de la Unidad de Gobernación, Héctor Pérez, quien estaba en terapia intermedia en una clínica privada recibió hoy el alta médica.

Luis Amín, secretario de Información Publica provincial, reportó en el parte médico de hoy que el mandatario presentaba dentro de su cuadro una «evolución favorable».

En ese sentido, señaló que le fueron retirados los drenajes abdominales, lo que también es visto por los médicos como un signo de evolución favorable.

Gioja, quien está internado desde el 11 de octubre en terapia intensiva, se encontraba «estable hemodinámicamente, con tensión

arterial y ritmo cardíaco normales. Sin apoyo de drogas vasoactivas».

El mandatario permanecía monitoreado por «ecografía, sin complicaciones, con funcionamiento intestinal adecuado, función renal normal; con seguimiento por infectología».

Además, los médicos reportaron que ya recibía «soporte nutricional por vía enteral, líquidos y alimentos blandos, como puré o gelatina, por boca con buena tolerancia».

Gioja continúa con asistencia respiratoria mecánica, pero en «proceso de destete progresivo favorable, con tiempos crecientes, de hasta 24 horas con ventilación espontánea».

Amin confirmó también, en declaraciones a la prensa, «que se está acondicionando un lugar en el mismo hospital» para que el Gobernador pueda recuperarse en una terapia intermedia, llegado el momento.

«Hoy está en terapia intensiva», enfatizó el funcionario.

En tanto, Amín indicó que fue dado de alta el director de la Unidad de Gobernación, Héctor Pérez, quien desde el 23 de octubre permanecía en terapia intermedia en una clínica privada.

Pérez es un estrecho colaborador del mandatario sanjuanino, y pese a que era uno de los heridos más delicados, junto con Gioja, se moviliza por sus propios medios, seguirá haciendo rehabilitación kinesiológica y fonoaudiológica, por el uso del respirador artificial.

 

Fuente: www.lavoz.com.ar/ Por Agencia DyN

 

“Nadie sabe quién es el presidente”, dijo Hermes Binner

Se preguntó “quién gobierna” en este momento en que la presidenta está convaleciente de su operación, aunque la imaginó “lúcida” y al tanto de lo que sucede.

 

Hermes Binner resaltó como “muy importante” el rol que le asiste a la oposición en los próximos dos años y reclamó que debe ser “responsable e ir trazándose líneas para un futuro del país que debe ser de características diferentes al que estamos viviendo”.

Reconoció del Gobierno que sigue siendo la primera minoría en el Congreso, pero resaltó la cantidad de votos que ha bajado con relación a las PASO y destacó que “lo que en su momento fue un 54% después se transformó en un 26 y ahora en el 24%”. Atribuyó esa baja a que “no se resuelven los problemas esenciales. No se resuelve el problema de la inflación, no se resuelve el problema de la inseguridad, no se resuelve el problema de la marginalidad social y no se resuelve el problema energético”.

“Terminamos una década de oportunidades desaprovechadas que otros países han aprovechado y han crecido. Eso no ha ocurrido en la Argentina”, dijo en diálogo con el diario El Tribuno de Salta.

El diputado nacional electo dijo apostar a “una transición tranquila, porque el país no está para soportar cualquier dislate. Tenemos que trabajar en forma armónica y sustentable para una transición ordenada”. Respecto de un aumento de la conflictividad social que pueda darse, dijo que eso “dependerá del Gobierno, porque si hay una inflación imparable las demandas salariales serán imparables. Cada día que pasa es una oportunidad para limitar esta situación”.

Por otra parte advirtió que en el país “no hay conducción, nadie sabe quién es el presidente. Hasta tal punto llegamos que hay un ministro (Florencio Randazzo) que ha estatizado una línea de trenes”.

Empero, imaginó que la presidenta “está lúcida y está al tanto”, pero aclaró que “todavía está en franca recuperación”.

Con relación al fallo de la Corte que declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios, dijo que la misma debe ser aplicada. “Más allá de lo que uno piense, si realmente creemos en el republicanismo tenemos que pensar en la independencia de los poderes, y eso amerita pensar que el Poder Judicial tiene la facultad de determinar la constitucionalidad de la ley”.

En ese sentido dijo no creer en la existencia de algún pacto entre la Corte y el Gobierno. Sí apuntó que la AFSCA “no es independiente” y dijo que debería ser modificada la ley “para que la AFSCA sea un órgano externo, como es la Auditoría General de la Nación”.

 

Fuente: http://www.parlamentario.com/

Con visitas a cementerios y ofrendas hoy se conmemora el día de los muertos

El Día de los Fieles Difuntos o “de Todos los Santos” solía ser un feriado nacional hasta la llegada de la Dictadura. En las provincias del norte del país es un día no laborable con fuerte arraigo cultural.

Por Agencia DyN

on visitas a los cementerios, muestras de arte y la elaboración de ofrendas, panificados y dulces, principalmente en el norte del país, se conmemoraba hoy el Día de los Fieles Difuntos.

La fecha, que solía ser feriado nacional hasta que la junta militar de la dictadura lo quitó del calendario junto con los festejos de Carnaval, tiene fuerte arraigo conmemorativo en Salta, Corrientes, Tucumán y Jujuy, donde suele declararse jornada no laborable.

Si bien en las ciudades la tradición de visitar los cementerios donde descansan los restos de los seres queridos fue menguando con los años, la conmemoración de los Fieles Difuntos era el cuarto feriado nacional surgido del culto católico que quedó fuera de uso.

Ritos

En Jujuy, donde suele ser un día no laborable, la celebración también es conocido como «Día de Todas las Almas» o «de Todos los Santos» y congrega a las familias en actividades culinarias y emotivas para honrar a los fallecidos.

En general, un día antes de la celebración se colocan ofrendas en las casas de los deudos, como flores y las bebidas y comidas preferidas de extinto.

Las ofrendas permanecen en una mesa principal de las casas de lo deudos y recién se levantan al mediodía del 2 de noviembre tras la visita ritual al cementerio, donde se dejan flores.

Asimismo, varias personas suelen preparar panificados con harina y agua a los que dan formas de aves y escalares, principalmente, en un intento por ayudar a las almas de los muertos a subir a los cielos.

Algunas de las elaboraciones caseras son dejadas en las tumbas y las demás son compartidas por las familias.

Los más religiosos también encienden velas a las fotos de sus seres queridos fallecidos, rezan el Santo Rosario o bien ofrecen misas en sus memorias.

Asimismo, es habitual ver en los campos santos de las provincias del norte flores elaboradas en papal que se distinguen con los colores en negro y violetas si el honrado era adulto o blanca y celeste si era un niño.

El ritual de los Muertos se festeja en tres años consecutivos desde el deceso y, según la tradición, en el primero se asume la consternación de la muerte y el respeto por el difunto, en el segundo se convierten en una animada reunión con relatos de anécdotas y adivinanzas, mientras en el último se realiza «El despacho del Alma» con las ofrendas en los hogares y el esparcimiento de agua bendita.

En tu ciudad, ¿realizan alguna conmemoración especial por este día?

 

Fuente: www.lavoz.com.ar