“Nadie sabe quién es el presidente”, dijo Hermes Binner

Se preguntó “quién gobierna” en este momento en que la presidenta está convaleciente de su operación, aunque la imaginó “lúcida” y al tanto de lo que sucede.

 

Hermes Binner resaltó como “muy importante” el rol que le asiste a la oposición en los próximos dos años y reclamó que debe ser “responsable e ir trazándose líneas para un futuro del país que debe ser de características diferentes al que estamos viviendo”.

Reconoció del Gobierno que sigue siendo la primera minoría en el Congreso, pero resaltó la cantidad de votos que ha bajado con relación a las PASO y destacó que “lo que en su momento fue un 54% después se transformó en un 26 y ahora en el 24%”. Atribuyó esa baja a que “no se resuelven los problemas esenciales. No se resuelve el problema de la inflación, no se resuelve el problema de la inseguridad, no se resuelve el problema de la marginalidad social y no se resuelve el problema energético”.

“Terminamos una década de oportunidades desaprovechadas que otros países han aprovechado y han crecido. Eso no ha ocurrido en la Argentina”, dijo en diálogo con el diario El Tribuno de Salta.

El diputado nacional electo dijo apostar a “una transición tranquila, porque el país no está para soportar cualquier dislate. Tenemos que trabajar en forma armónica y sustentable para una transición ordenada”. Respecto de un aumento de la conflictividad social que pueda darse, dijo que eso “dependerá del Gobierno, porque si hay una inflación imparable las demandas salariales serán imparables. Cada día que pasa es una oportunidad para limitar esta situación”.

Por otra parte advirtió que en el país “no hay conducción, nadie sabe quién es el presidente. Hasta tal punto llegamos que hay un ministro (Florencio Randazzo) que ha estatizado una línea de trenes”.

Empero, imaginó que la presidenta “está lúcida y está al tanto”, pero aclaró que “todavía está en franca recuperación”.

Con relación al fallo de la Corte que declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios, dijo que la misma debe ser aplicada. “Más allá de lo que uno piense, si realmente creemos en el republicanismo tenemos que pensar en la independencia de los poderes, y eso amerita pensar que el Poder Judicial tiene la facultad de determinar la constitucionalidad de la ley”.

En ese sentido dijo no creer en la existencia de algún pacto entre la Corte y el Gobierno. Sí apuntó que la AFSCA “no es independiente” y dijo que debería ser modificada la ley “para que la AFSCA sea un órgano externo, como es la Auditoría General de la Nación”.

 

Fuente: http://www.parlamentario.com/