El eclipse de Sol se topa con las nubes

ECLIPSE DE SOL
Las densas nubes que este domingo cubren el archipiélago canario y dejan lluvias esporádicas han impedido disfrutar en su totalidad del eclipse solar híbrido, que en las islas ha llegado al 35% de parcialidad, y solo esporádicamente se ha podido observar el fenómeno celeste. El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Héctor Socas ha dicho a Efe que ha habido «un poquito de mala suerte» con la meteorología, ya que una masa de nubes se ha posado sobre las islas e incluso al Observatorio de Izaña en el Teide, que tiene un 95% de días despejados, hoy «le ha tocado» uno cubierto.

El eclipse de sol híbrido, es decir, que comienza como eclipse anular (con un anillo de disco solar alrededor de la Luna oscura) y acaba como eclipse total, con el Sol completamente oculto, se está viendo desde el Atlántico ecuatorial y África (desde Gabón hasta Somalia), pero Internet, una vez más, facilita el acceso a este espectáculo celeste. La retransmisión se ha producido desde Kenia, entre otros lugares. Hasta allí se ha desplazado, entre otros, un grupo de experimentados cazadores de eclipses del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para presenciar el fenómeno desde la orilla oriental del lago Turkana.

En la península Ibérica el eclipse ha sido parcial y ha comenzado poco después de la una de la tarde para terminar una hora después. Desde Canarias se ha visto mejor (a las 12.10 hora local), con una ocultación del disco solar por la Luna del 31%.

El espectáculo ha comenzado al amanecer en la costa oriental americana, donde los madrugadores han podido presenciar la ocultación parcial del disco solar rojizo de la mañana, muy cerca del horizonte. Más de la mitad del diámetro del Sol ha estado oculto por la sombra de la Luna desde Nueva York y Boston y en un 47% desde Washington y Miami.

La ocultación total de la estrella, que ha comenzado en el Atlántico, ha sido visible desde una estrecha franja de territorio africano, comenzando por Gabón, donde se han desplazado equipos internacionales de astrónomos para observar y transmitir el fenómeno, pese al alto riesgo de tener condiciones meteorológicas adversas (cielo nublado) allí. Jay Pasachoff, presidente del grupo de trabajo de eclipses de la Unión Astronómica Internacional, está en Gabon para presenciar y estudiar el evento con un grupo de colegas, estudiantes y turistas.
elpais.com