Contra el dolor crónico: se realizaron 70 neurocirugías en hospitales públicos

Cinco hospitales bonaerenses, entre ellos dos de La Plata, realizan  neurocirugías gratuitas para aliviar dolores crónicos como los lumbares o  enfermedades como el Parkinson, según informaron fuentes oficiales.

Las neurocirugías para aliviar el dolor tienen un costo muy alto en el  sector privado, ya que pueden ir desde los 20 a 50 mil pesos, en tanto el  sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires cuenta con Unidades de  Dolor en los servicios de neurocirugía de varios hospitales, donde los  tratamientos son absolutamente gratuitos para personas sin cobertura social.

En la mayoría de los casos se trata de neurocirugías, con implantación de  neuromodulares, para aliviar dolores de columna.

Los hospitales donde se realizan estas neurocirugías gratuitas son: Carrillo  de Tres de Febrero; San Roque de Gonnet; San Martín de La Plata; El Cruce de  Florencio Varela y Eva Perón de San Martín, precisó un comunicado de la cartera  sanitaria provincial.

Allí, según cada caso en particular, se llevan a cabo procedimientos  quirúrgicos que consisten en la implantación de neuroestimuladores para bloquear  el dolor, o procedimientos por punciones, con descargas eléctricas con  radiofrecuencia o bloqueos farmacológicos.

“Hasta ahora realizamos 70 neurocirugías mediante este programa en los  hospitales públicos y contamos con 400 pacientes en tratamiento, muchos de ellos  a la espera de operarse”, informó el responsable del programa, Juan Carlos  Andreani.

Los casos más comunes de dolor crónico son los dolores lumbares, muchas veces  tras una cirugía de columna; también se tratan mediante esta técnica el llamado  dolor del miembro fantasma (tras una amputación), los dolores residuales de  infartos o ACV, dolores crónicos sin causa identificada, la neuralgia esencial  del trigémino, la neuralgia posherpética.

En el hospital provincial San Roque de Gonnet, la Unidad de Dolor atiende  entre 40 y 50 casos mensuales y realiza 3 procedimientos quirúrgicos a la  semana. El médico Guillermo Burry explicó que en ese hospital “lo primero que  hacemos frente a un dolor muy fuerte es un tratamiento de analgésicos vía oral  más rehabilitación; si no funciona, se prueba con medicamentos más fuertes; y  como última instancia recurrimos a la cirugía, donde colocamos un  neuroestimulador para bloquear el dolor”.

Costo La  neurocirugía baja el costo para el sistema de salud si se tiene en cuenta que la  mayoría de los pacientes convivieron 10 años con ese dolor. Para los expertos,  lo ideal es no llegar a la situación de la persona, ya incapacitada por el  dolor”
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20131102/Contra-dolor-cronico-realizaron-neurocirugias-hospitales-publicos-informaciongeneral8.htm