50 millones de pesos para filmar a Cristina las 24 horas

camaraEl Gobierno lanzó una millonaria licitación para contratar un equipo de comunicación que la siga todo el día con cámaras HD. Cuál fue la única empresa que se presentó.

El lunes la Presidenta volverá a sus funciones luego de un largo y estricto reposo por la operación de un hematoma subdural. Con la derrota en las elecciones detrás y dos años difíciles por delante, el entorno de Cristina decidió blindar la vida de la mandataria y lanzaron una millonaria licitación para contratar a un equipo de comunicación que la siga las 24 horas, los 365 días del año, sin importar en qué lugar del mundo se encuentre.

¿Cómo? La Jefatura de Gabinete de Ministros decidió contratar a través de la Licitación Pública 24/2013, expediente 0006302/2013, un servicio integral de seguimiento de la actividad de la Presidencia y los Ministerios para registrar y filmar todo lo que ocurra en sus actividades. Esto implica un alto costo en equipamiento, infraetsructura y personal ya que la intención es recopilar material durante todo el día.

El sitio www.eliminandovariables.com publicó los detalles de la licitación que, entre otras cosas, solicita una cobertura audiovisual dentro y fuera del país con tres cámaras High Definition, el uso de satélites de enlace de alcance global, acoplamiento a redes de fibra óptica, generación de contenidos para la web, transmisión en vivo, generación de efectos de video, edición y posproducción. Además, en la página 6 del documento, se especifica que «todo el personal técnico y operativo», este disponible «los siete días de la semana las 24 horas».

De acuerdo a lo informado, una sola empresa se presentó para cotizar. Se trata de Prensa Satelital SA, que se encarga desde hace varios años de las transmisiones y teleconferencias que hace Cristina, y cotizó el trabajo en 52.258.000 pesos.

Uno de los socios fundadores de Prensa Satelital es Pablo Diego Monzoncillo, quien también está vinculado a la televisación del Fútbol para Todos. Está ligado al kirchnerismo prácticamente desde sus inicios, fundando desde el año 2004 empresas del rubro producción televisiva, tecnológicas, e inmobiliario.

Fuente: Clarín

VECINOS DE LANÚS RECIBIERON DE MANOS DEL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ LA TAN ANSIADA ESCRITURA DE POSESIÓN DE SUS VIVIENDAS

lanus 400
El Jefe Comunal, hizo entrega de las mismas en el marco de la Ley 24374 junto a la directora provincial de Tierras, Florencia Franchini.

En el Salón Auditorio del Edificio Comunal, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez junto a autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, hizo entrega de 121 escrituras a vecinos del distrito en el marco de la Ley 24374 de regularización de terrenos en la comuna.

Al respecto, el jefe comunal agradeció el esfuerzo realizado por la administración provincial y reconoció la lucha diaria mantenida por las familias presentes. «Hoy le estamos dando el broche final a una pelea que tiene muchos años. Todos sabemos que los dominios que se están llevando son el producto de muchísimo esfuerzo», sostuvo reconociendo la prioridad que la gestión del gobernador Daniel Scioli le concedió a este tema en particular

Por su parte, la directora provincial de Tierras, Florencia Franchini, detalló los alcances de la Ley Nº 24374: «Gracias esta normativa, muchas familias han modificado su mirada hacia el futuro porque ahora tienen la posibilidad de constituir un usufructo o un bien de familia y ello los coloca en un marco de legalidad que les da seguridad y confianza», ejemplificó.

Además, la funcionaria hizo hincapié en las políticas de inclusión implementadas por el Estado Nacional, Bonaerense y Municipal. «Ustedes no están recibiendo ningún regalo porque nadie les está haciendo un favor. Hoy están obteniendo el derecho a la vivienda propia y eso está plasmado en la escritura que tienen en su haber», remarcó.

Estuvieron presentes, el director de Casa de Tierras de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Kutacievich, como así también, el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese; el director General de Políticas Habitacionales, Omar Panosian y el director de Proyectos, Vivienda y Arquitectura, Martín Díaz Fernández; estos últimos del Municipio de Lanús, entre otros.

Informe 400
14/11/13

La Policía Metropolitana llega al subte con 500 efectivos

subteLo anunció el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro. Comenzarán las tareas a partir del año que viene. También habrá agentes de la Policía Federal, que es la fuerza que actualmente controla la seguridad del transporte público.

El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, adelantó que a partir del año que viene se incorporarán a la custodia del subterráneo cerca de 500 efectivos de la Policía Metropolitana. Este tema había motivado fuertes cruces a principios de año entre los gobiernos nacional y porteño, en medio de las negociaciones por la transferencia del subte.

«Serán destinados a brindar seguridad a los pasajeros, con trabajos operativos que se realizarán en forma coordinada con Nación y las fuerzas federales», explicó el ministro en la Legislatura porteña, donde defendió el Presupuesto 2014 que tendrá su área.

La custodia de la red porteña de subtes fue un tema clave en la discusión del traspaso del servicio de la órbita de Nación a Ciudad. Desde la Rosada decían que una vez sellada la transferencia la Metropolitana debería hacerse cargo por completo de la seguridad. Sin embargo, las autoridades porteñas contestaron que se trataba de una fuerza nueva, con sólo cuatro años de funcionamiento y que no tenía los agentes suficientes. Por ahora la Metropolitana cuenta con unos 4.000 efectivos.

A sí las cosas, el ministro Montenegro aclaró que el trabajo en los subtes será conjunto, por lo que ambas fuerzas se dividirán las tareas de prevención.

En la actualidad, la empresa Metrovías abona el servicio de los efectivos de la Policía Federal, que igualmente no custodian las 83 estaciones.

INVERSION EN SEGURIDAD
Durante su exposición, Montenegro sostuvo que «la inversión en seguridad aumentó en un 150 por ciento si comparamos los datos de hoy con los de 2005 a 2007. Pasamos de un promedio del 2 por ciento de la inversión total en seguridad a casi 5 por ciento». Según puntualizó, cuando finalice este año se habrán incorporado a la Metropolitana 1.150 efectivos, una cifra que se elevará a 1.700 sobre finales de 2014.

Fuente: LA Razón

El abrazo de los gemelos recién nacidos que enternece al mundo

bebes
Las imágenes muestran el tierno y relajante baño que hicieron a dos bebes bajo la nueva técnica del “Thalasso Bain Bébé” en Francia.

Con un conmovedor, tierno y protector abrazo reaccionaron dos bebes gemelos a un baño que les practicó una enferma en un hospital francés. El video ha dado la vuelta al mundo enterneciendo a millones de cibernautas en las redes sociales.

La técnica utilizada para bañar a las dos criaturas fue la de “Thalasso Bain Bébé”, creada por Sonia Rochel, auxiliar de Puericultura, de 51 años y abuela de cinco niños, de la Clínica de la Muette, en París.

El método ideado por Rochel consiste en relajar a los bebés menores de dos meses bajo el agua tanto como si estuvieran en el útero de su madre. Para ello, bañan con delicadeza a las criaturas durante 14 y 15 minutos mientras les aplica placenteros masajes con una suave música.

La auxiliar, que ha ganado gran popularidad en Youtube, considera que el niño no tiene por qué llorar en el momento del baño sino que tienen que relajarse tanto que llegue incluso a dormirse.

el-nacional.com

Cortan el alambrado y entran a robar en siete casas de un country del partido de Escobar

policiaEl caso ocurrió en el Club de Campo «Los Horneros», ubicado en la calle La Pista al 500. Se llevaron dinero y distintos elementos de valor. Muchas de las casas saqueadas son de fin de semana.

Al menos siete casas de un country de Escobar fueron desvalijadas por un grupo de desconocidos que irrumpió después de romper el alambrado perimetral, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió en el Club de Campo «Los Horneros», ubicado en la calle La Pista al 500. Según las fuentes, los autores entraron a la casa 118, donde robaron dinero, una computadora y distintos objetos de valor.

Enseguida se metieron en otras seis propiedades. Lo hicieron después de violentar las puertas. De allí también robaron distintos elementos de valor.

Los robos fueron advertidos por los guardias cuando descubrieron que alguien había cortado el alambrado y que varias de las casas cercanas tenían sus puertas abiertas.

Fuente: Online-911

Venezuela, 11 veces la Argentina

Cristina-Kirchner-y-Nicolas-Maduro

Ambos países son, hoy, los únicos latinoamericanos con problemas serios de inflación y pérdida de reservas monetarias, por más que disfrutan, como la mayoría de los vecinos, de la extraordinaria cotización mundial de las commodities.

Es inevitable. Tendemos a ver en Venezuela un espejo de la Argentina. Ambos países son, hoy, los únicos latinoamericanos con problemas serios de inflación y pérdida de reservas monetarias, por más que disfrutan, como la mayoría de los vecinos, de la extraordinaria cotización mundial de las commodities , como los granos o el petróleo. En ambos se vive un clima político aguerrido. En ambos hubo presidentes fuertes que gestaron fanáticos seguidores y sulfurados opositores, y que murieron. Ambos dejaron herederos.

La comparación puede ser engañosa. Por ejemplo: las similitudes y las diferencias ¿son de grado o de sustancia? Cuanto menos, son de grado.

Se podría decir, apenas para ilustrar la cosa, que Venezuela está 11 veces más complicada que Argentina. La “lechuga” –como llaman al dólar paralelo cuya cotización el presidente Nicolás Maduro ha prohibido difundir– cotizaba ayer a 59,14 bolívares, contra 6,3 bolívares del dólar oficial. La brecha es 738 por ciento, más de 11 veces la brecha de 65 por ciento que hay en Argentina entre el oficial y el paralelo.

Las declaraciones de Maduro parecen delirantes en comparación con el encendido discurso de Cristina Fernández. Y los desquicios de la política económica chavista parecen decenas de veces mayores a los de la economía K. Es como si todo allí se hubiera manejado como el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, manejó la política ganadera.

Tal vez esa diferencia se deba a que, allí, el dueño de los dólares es casi uno solo: Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que es estatal. En cambio, en Argentina hay 14.300 empresas inscriptas como exportadoras de bienes diversos, de las cuales un centenar exporta por más de 100 millones de dólares anuales. Y esas firmas son el eslabón final de una cadena que también decide. Un ejemplo son los cerca de 300 mil establecimientos agropecuarios del país, que a veces tienen margen para sentarse sobre la soja a esperar un mejor momento.

Tanto Hugo Chávez como Néstor Kirchner subieron tras una crisis que licuó déficits fiscales y limó expectativas sociales, justo cuando explotaban las commodities . Eso los surtió de fondos para consolidar su poder, redistribuir ingresos y encarar acciones diversas. Entraban dólares, los bancos centrales los compraban y al hacerlo emitían pesos y bolívares. Crecía el consumo. Crecía la recaudación. Había inflación, pero era menor y relativamente “buena”. La base monetaria no perdía respaldo.

Pdvsa y el campo

Pero, mientras los Kirchner chocaron con la crisis del campo cuando los dólares comenzaron a resultarles escasos, Chávez no tuvo límite. Su Banco Central le “compró” a Pdvsa todos los dólares baratos que quiso, degradando de paso la capacidad de inversión de la petrolera. Hoy, Venezuela produce siete por ciento menos crudo que hace 15 años. Y tiene que importar nafta. El dólar barato llevó a que en Venezuela no se pueda ya producir casi nada.

En el camino se fue culpando a las empresas, pero agravando el problema. Hasta destruir al sector privado, víctima además de expropiaciones hoy improductivas. Un ejemplo: en 2008 Chávez expropió el complejo siderúrgico Sidor-Tabsa al grupo argentino Techint con el argumento de que no producía para el mercado interno y para congraciarse con los gremios. Hoy, la estatal Sidor produce menos que antes y, encima, Pdvsa tiene que importar (paradójicamente, de una planta mejicana de Techint) los tubos que antes le proveía Tabsa.

Hoy, tanto a Cristina Fernández como a Nicolás Maduro les faltan dólares y pesos para alimentar los matetes de gasto público y subsidios que armaron. Los bancos centrales ya no emiten para comprar dólares, sino para financiar al fisco. Pero en Venezuela todo es más desmesurado.

Hasta octubre, en Venezuela la base monetaria creció 49 por ciento (siete por ciento en Argentina); las reservas cayeron 27 por ciento (24 por ciento en Argentina, a noviembre), y la inflación acumulada fue de 45,8 por ciento (aquí ponga usted el dato que más le guste).

Los dos países han corrido en direcciones parecidas. Pero uno ha llegado mucho más lejos.
lavoz.com.ar

Elevan a más de 3.600 los muertos por el tifón en Filipinas

Tifon-Filipinas
Los heridos ascienden a 12.165 y otros 1.140 se encuentran desaparecidos.

Las autoridades de Filipinas elevaron hoy a 3.621 el número de muertos a causa del tifón «Haiyan», horas después de que la ONU situara el número de fallecidos en al menos 4.400 personas en la región central del archipiélago.

El jefe del Consejo Nacional de Gestión de Reducción de Riesgo de Desastres, Eduardo del Rosario, manifestó que los heridos ascienden a 12.165 y otros 1.140 se encuentran desaparecidos, informaron los medios locales.

Cuando se cumple una semana de la llegada del «Haiyan» a las costas de Filipinas, Del Rosario reconoció los problemas logísticos que han ralentizado el recuento de víctimas mortales.

«Haiyan», que ya se ha convertido en el tercer peor desastre natural de la historia de Filipinas, arrasó varias provincias de Filipinas con vientos sostenidos de 225 kilómetros por hora y rachas máximas que superaban los 300.

«El tifón ‘Haiyan’ y el huracán ‘Katrina’ (que en 2005 golpeó la costa este de Estados Unidos) tenían la misma intensidad. Si Estados Unidos tardó en dar respuesta al desastre meteorológico, cómo no va a tardar un país en vías de desarrollo», comenta a Efe desde Tacloban Daniel Burgui, cooperante de Acción contra el Hambre.
EFE

Carrió afirmó que fue la toma de rehenes fue una interna entre el PJ y los narcos

Elisa carrio
La diputada nacional Elisa Carrió vinculó anoche la toma de rehenes de Tortuguitas a la interna del Partido Justicialista, y dijo también que el problema del narcotráfico «no es ajeno» al peronismo.

Carrió aseguró que existen «dos carteles» en la Argentina, «uno colombiano y otro político», y afirmó que el problema se da a partir de que este último quiere impedir el ingreso del primero.
«Lo de los rehenes de hoy es la interna del PJ en la provincia de Buenos Aires, esto ya forma parte de la interna. Y el tema del narcotráfico tampoco es ajeno al PJ», señaló la diputada al canal TN.

Carrió afirmó que en 2001 comenzó el ingreso de narcotraficantes colombianos al país «a partir del éxito del Plan Colombia», y que posteriormente también llegaron «inmigraciones muy pequeñas» de países limítrofes vinculados al tráfico de droga, en lo que denominó «el efecto cucaracha».

«Cuando el cartel político quiere impedir la entrada del cartel colombiano, aparecen los crímenes, como el de Unicenter o el triple crimen. Esta guerra se va a ver a partir de hoy en la provincia de Buenos Aires. No es casualidad que sea Tigre, Nordelta o Pilar. Tenemos detectados en los countries las distintas casas donde se produce droga», explicó Carrió.

La diputada, que renovó su banca por la Capital Federal en las elecciones de octubre, dijo además que «tener hoy el control o el manejo de la droga es tener poder». «Estamos sitiados por el narcotráfico, la inteligencia colombiana dice que somos el sitio de lavado de dinero, esto es trágico para las clases medias, para las clases altas y para las clases pobres», alertó.
losandes.com.ar

«¡CON CAROZO NO!»

moreno
Moreno no quiere ensaladas de frutas con carozo para estas fiestas…

Desde el Mercado Central recomienda no consumirlas por la suba de precios.

El secretario de Comercio Guillermo Moreno ya está pensando en las fiestas y por eso recomienda ensaladas de frutas sin carozo. Así lo impulsa desde la página web del Mercado Central por la suba de precios que ya registran los duraznos, los pelones, los damascos, las ciruelas y las cerezas.

El comunicado:

«Anticipando a la tendencia de consumo para las próximas fiestas, el Mercado Central recomienda a la población determinadas especies frutícolas que, ya sea por factores de estacionalidad o altos volúmenes de producción se encontrarán hacia fin del año con precios habituales y normales.

Entre las frutas sugeridas se encuentran bananas, manzanas, peras, frutillas, melones, paltas y cítricos como naranjas y pomelos. Cabe recordar que debido a las heladas ocurridas en los últimos meses en las zonas de cuyo y el norte de nuestro país, se prevé una merma en la producción de algunas especies, entre las que se destacan las frutas de carozo.

Por tal motivo, el Mercado Central recomienda disminuir el consumo de duraznos, pelones, damascos, ciruelas, uvas, limones y cerezas en las próximas semanas.

El presente informe se irá actualizando a medida que nos acerquemos a las festividades de fin de año. La Comunidad del Mercado Central aprovecha la oportunidad para desearles unas Felices Fiestas a todos y todas».
Tn.com.ar

China relajará la política de hijo único, la pena de muerte y abolirá los campos de trabajo

china
El Partido Comunista Chino acuerda nuevas políticas liberalizadoras que se suman a las económicas.

Pekín. (EFE).- China abolirá los campos de «reeducación mediante el trabajo» y relajará la política del hijo único autorizando a más parejas a tener un segundo vástago, anunció el Partido Comunista de China (PCCh) a través de la agencia oficial Xinhua.
El régimen comunista además reducirá el número de crímenes punibles con la pena de muerte de manera paulatina, señaló un comunicado del PCCh, que recoge algunas decisiones tomadas en el plenario de sus líderes, celebrado entre el 9 y el 12 de noviembre pasados.
La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos han criticado durante décadas al Gobierno chino por la imposición de trabajos forzados (en muchas ocasiones sin sentencia judicial), el extendido uso de la pena de muerte (también en delitos no violentos) o los abusos en la política del hijo único (abortos y esterilizaciones forzosas).
En el caso de la abolición de los campos de trabajo (conocidos en China como «laogai») y la reducción de la pena de muerte, el documento del PCCh asegura que son pasos adelante para «mejorar la protección de los derechos humanos» y los sistemas de corrección, castigo y reinserción de delincuentes.
Además, el país «trabajará para prohibir la obtención de confesiones mediante la tortura y el abuso físico» y se pedirá a los tribunales que sean estrictos y no acepten evidencias obtenidas ilegalmente.
En un país donde muchos abogados suelen ser perseguidos por su defensa de los derechos humanos, el PCCh señala que los letrados «jugarán un importante papel en la protección de los derechos legales y los intereses de los ciudadanos» y sus derechos a la práctica legal «serán protegidos».
En lo que respecta a la ley del hijo único, iniciada a finales de los 70 para frenar la superpoblación de China, el Partido Comunista promete que el país relajará la política «autorizando a tener dos hijos» si uno de los cónyuges no tiene hermanos, lo que podría afectar a millones de parejas.
En todo caso el país mantendrá «la política básica de planificación familiar», señala el comunicado, que también habla de ajustes graduales de la polémica ley del «hijo único».
Ampliará la privatización de la banca
Asimismo, China ampliará la entrada de capital privado en su sector bancario y construirá un sistema de seguridad social «más imparcial y sostenible» que aumente «gradualmente» la edad de jubilación.
Entre ellas, el Partido asegura que permitirá la creación de bancos «pequeños y medianos» de «capital privado cualificado», si bien no especifica si esto incluye también capital extranjero, de momento sólo representado en China por entidades financieras grandes y bajo un alto coste de apertura de las sucursales.
Actualmente, todos los bancos que existen en China cuentan con una mayoría del capital de titularidad pública, sea directamente provisto por la administración (central, provincial, local) o bien a través de otras compañías estatales.
Además, exigirá a las grandes compañías estatales (SOE, siglas en inglés) que devuelvan el 30 por ciento de sus ingresos al Gobierno en 2020, el doble del máximo actual.
Hasta ahora, el porcentaje que estas compañías tienen que dar al Gobierno oscila entre el cero y el 15 por ciento. El dinero recaudado se empleará, añade la formación, para «mejorar la calidad de vida de la población».
China, agrega, promocionará una «reforma pro mercado» en las SOE para romper los monopolios e introducir competencia. Menciona, específicamente, «monopolios naturales» como el energético y el ferroviario, ambos salpicados por grandes escándalos de corrupción.
Asimismo, el capital privado podrá aportar dinero en proyectos de inversión de fondos del estado, y los empleados de empresas que tengan «multipropiedad» podrán comprar acciones de estas compañías.
El documento también contempla cambios en el sistema de seguridad social, como posponer de «forma progresiva» la edad de jubilación (actualmente, de 60 años en el caso de los hombres y de 55 en el de las mujeres), si bien no estipula un nuevo tope ni el periodo en el que debe ponerse en marcha la medida.
Según el texto, la gestión de las pensiones personales «será mejorada», aunque no dice cómo, y se fortalecerá la red de ayuda para los niños que se quedan en las zonas rurales, normalmente atendidos por sus abuelos, tras la migración a las ciudades de sus progenitores en busca de trabajo.
Se adoptarán políticas, agrega, para facilitar las transferencias de los seguros de las zonas rurales a las urbanas y expandir las coberturas a los ciudadanos con menores ingresos.
Con el fin de impulsar la urbanización del país, uno de los principales objetivos del primer ministro, Li Keqiang, el documento subraya que China «acelerará la reforma del sistema del hukou», como se conoce al actual permiso de residencia.
El «hukou» restringe el movimiento de la población al impedir el acceso a servicios básicos como la educación o la sanidad en lugares que no sean el de nacimiento, o el de registro del permiso residencial.
Para «ayudar a los campesinos a convertirse en ciudadanos urbanos», se pondrán en marcha «requisitos razonables» para los residentes rurales que quieran obtener el «hukou» en las ciudades, y se controlará «estrictamente», añade, el tamaño de la población en las megalópolis.
De momento, no menciona la reforma de la tierra -propiedad estatal bajo la ley actual-, clave para que los campesinos puedan vender sus derechos de explotación y obtener ingresos que les permitan emigrar las ciudades.
Señala, por otro lado, que considerará la creación de un tribunal de propiedad intelectual para «animar a la innovación», y que «fortalecerá la lucha contra los crímenes de internet», después de un año en el que el Gobierno de Xi Jinping ha endurecido las medidas y la represión para combatir la divulgación de «rumores» en la red.
lavanguardia.com

Confirmado y con un debut

GarecaRicardo Gareca definió el once titular para enfrentar el domingo a Rosario Central, con la presencia de Pérez Acuña en el lateral derecho. Será el 32° juvenil que debuta bajo las órdenes del Tigre.

Vélez tiene todo listo para enfrentar el domingo a Rosario Central. Ya sin Copa Sudamericana en el horizonte, el equipo de Liniers buscará terminar de la mejor manera un torneo irregular.

Ricardo Gareca hará debutar a otro juvenil, el 32° en su estadía como técnico del Fortín. Se trata de Matías Pérez Acuña, quien ocupará el lateral derecho por el suspendido Fabián Cubero.

En definitiva, el equipo, que tampoco tendrá a Lucas Romero por suspensión, saldrá con: Sosa; Pérez Acuña, Tobio, Domínguez, Papa; Allione, Desábato, Cabral, Insúa; Ramiro Cáseres y Pratto.

Por otra parte, Francisco Cerro padece una hernia en el pubis y se deberá operar. Se pierde lo que resta del torneo y apunta a empezar la pretemporada con el grupo.

Fuente: TyC

Banco de Alimentos, una ONG que lanza una campaña para sumar ayuda

alimentosPrimero la empresa de alimentos o el supermercado desecha productos porque tienen fechas de vencimiento cortas, problemas de packaging o están fuera de mercado. Después, el Banco de Alimentos los recoge y los distribuye en cajas entre comedores y hogares.

Aunque más complejo, el proceso solidario que empezó en Estados Unidos en 1967 y se instaló en la Argentina en plena crisis del 2001 puede resumirse en esas dos oraciones. Algunas cifras serían más acertadas para describir su labor: 92.000 personas en el país recibieron en 2012 un plato de comida gracias a la gestión de la Fundación del Banco de Alimentos. Son 17 las entidades que lo hacen funcionar a lo largo del territorio. Y llevan distribuidos 6.700.000 kilos de alimentos entre más de 1300 comedores a las que asisten alrededor de 230.000 personas. La organización en la Argentina también organiza talleres de nutrición además de encargarse de que los comedores reciban, por lo menos una vez al mes, cajas con alimentos.

Números aparte, la fundación busca darse a conocer para sumar ayuda. Para eso creó 16 spots agrupados bajo un título: «Un minuto para dar». La campaña será transmitida desde hoy en el noticiero central de Telefé, y a través de la cuenta de YouTube de la Fundación Banco de Alimentos. Retrata a quienes brindan diariamente su tiempo y dedicación para dar de comer a miles de personas que se encuentran en estado de necesidad.

Las videos saldrán al aire los lunes, miércoles y viernes hasta el miércoles 18 de diciembre, con repeticiones cuyos horarios pueden ser consultadas en la página web del Banco de Alimentos . La creación de los cortos estuvo a cargo de Casta Diva Pictures. Fueron filmados y dirigidos por Franco Verdoia, con el objetivo central de incorporar a la red solidaria 10 mil personas, mil voluntarios y 10 mil donantes particulares más.

«Con un plato de comida se brinda no sólo alimento sino también amor: estos son relatos reales de solidaridad y bondad. De héroes sin título que se dan a los demás sin esperar nada a cambio», contó Payo Fernández Casares, presidente de la Fundación Banco de Alimentos..

Fuente: La Nación

Marcó del Pont: “El Gobierno tomará, sin dogmatismos, las decisiones necesarias”

Marco_del_Pont_Central

La presidenta sostuvo que la caída en las reservas se debe “en un 75%” al pago de la deuda». En lo que va del año, ya se perdieron más de u$s 10.000 millones.
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, atribuyó la caída en las reservas de la entidad al pago de la deuda pública, y no cerró la posibilidad de que el Gobierno anuncie nuevas medidas económicas sino que, por el contrario, aseguró que tomará “las decisiones que sean necesarias”.

Ayer, las reservas del BCRA quedaron en u$s 32.600 millones. Eso implica que, dese que empezó el año, perdieron u$s 11.290 millones. La pérdida de reservas ya superó el 25% y la tendencia es declinante desde hace ya dos años.

“El 75% de los u$s 11.000 millones de reservas que cayeron en lo que va del año, tiene que ver con el pago de deuda”, aseveró esta mañana Marcó del Pont al disertar en la apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2013. El resto, afirmó, se debió en gran parte a que “se achicó el saldo positivo de la cuenta corriente”.

“No se ve la otra parte de la baja de reservas, que tiene que ver con una mayor solvencia y reducción del peso de lo que todos debemos al resto del mundo”, dijo y resaltó que desde 2010 el Gobierno usó u$s 24.000 millones “para reducir el stock de deuda en moneda extranjera, que este año caerá a 8,5% del total”. Como contrapartida, viene aumentando fuerte la deuda en moneda local, en particular la deuda intraestatal.

En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno adopte nuevas medidas económica, tal como se espera desde hace semanas, la titular del Central no los desestimó, pero lo vinculó más bien a la lucha contra la inflación. El Gobierno, dijo, “tomará, sin dogmatismos, las decisiones que sean necesarias” para reducir “las tensiones que impactan en los precios” pero “sin renunciar al proceso de desarrollo”.

Por otra parte, Marcó del Pont señaló que “en el mundo sobran dólares de capitales de corto plazo”, pero que la Argentina “va a ir en búsqueda de los dólares de largo plazo”.

Fuente: agencias Buenos Aires

Los problemas para Lerche y Colón parecen no tener fin: otra manifestación y huelga de jugadores

colonEl clima en el «Sabalero» es crítico y las masas no cesan de movilizarse hasta que se produzca el alejamiento del presidente del club. Anoche, unos 150 se juntaron en la puerta de la casa del Secretario General y para colmo, el plantel no se entrenará esta jornada por el atraso en los pagos, que en algunos casos, llega a 7 meses. Hubo reunión y eso fue lo que acordaron con el Gremio.

Está incendiándose Colón y parece que los bomberos no encuentran el agua. Porque ya confirmada la quita de seis puntos que puso al equipo en una situación crítica en la tabla del promedio, que amenaza con hacerlo descender esta temporada, se le sumaron otros inconvenientes institucionales, incluido el pedido de licencia de Germán Lerche y las continuas manifestaciones de los hinchas frente a los domicilios de los dirigentes de la institución.

Ahora fue el turno de una marcha de unos 150 simpatizantes frente a la casa del Secretario General, Marcelo Maglianesi, y más tarde, en la del encargado de prensa, Pedro Eusebio. Cánticos y banderas de protesta, se sumaron a las pintadas amenazantes anteriormente.

Paralelamente, ayer también hubo una reunión entre Sergio Marchi (titular de Futbolistas Argentinos Agremiados) y los referentes del plantel (habrían sido Jacobo Mansilla, Rubén Ramírez, Sebastián Prediger e Iván Moreno y Fabianesi), en la que se determinó que no se entrenarían en la jornada de hoy, algo que complica aún más el presente del cuadro conducido por Mario Sciacqua, que enfrenta muchas dudas antes de chocar el lunes contra Rafaela.

A algunos de los últimos refuerzos, solamente les abonaron el sueldo de julio, mientras que a otros de los que estaban en la entidad «sabalera» desde tiempo atrás, los salarios en el debe aumentan a 7. En el medio, cheques rebotados que hacen tener un pie afuera del club a varios futbolistas.

Fuente: Infobae

Investigan 46 muertes en el Hospital Borda

hospitalUn allanamiento para avanzar en la causa penal por la muerte de un joven paciente hace tres años reveló un alarmante índice de fallecimientos.

Un allanamiento en el Hospital Borda de Barracas fue clave para avanzar en la causa penal por la muerte de un joven paciente hace tres años y reveló un alarmante índice de fallecimientos, según informó la Procuraduría contra la Violencia Institucional (PROCUVIN).

“Se hallaron documentos muy importantes para avanzar en la causa de Matías Carbonell, un joven de 24 años que murió cuando estaba en el Hospital Penna, adonde fue derivado con una descompensación”, dijo el fiscal Abel Córdoba. Durante el operativo, añadió Córdoba, “se registró que 46 personas murieron en dos años (entre 2009 y 2010) en circunstancias que deben ser investigadas con rigor”. No descartó la hipótesis delictiva.

Fuente: LA Razón

Casal le apuntó a la jueza que liberó al ladrón que lideró la toma de rehenes en Tortuguitas

CasalEl ministro de justicia bonaerense dijo que Marcelo Ameijeiras gozaba del régimen «abierto total a partir del 8 de enero de 2013». Entendió que «no puede ser que fríamente se conceda un régimen». «Hay que hacerse cargo», fustigó.

El ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, criticó hoy a la jueza de San Isidro Victoria García Maañón por concederle este año un régimen abierto de detención a uno de los dos delincuentes que ayer mantuvieron más de seis horas como rehenes a una familia en Tortuguitas.

«Para mí la doctora García Maañón se ha equivocado mucho en esto porque le dio (al imputado Marcelo Leonardo Ameijeiras) un régimen semiabierto con informe negativo y luego le da un régimen de abierto total», dijo Casal esta mañana en declaraciones a radio Mitre.

De acuerdo a lo informado por el ministro, Ameijeiras (42) gozaba del régimen «abierto total a partir del 8 de enero de 2013», consideró que «no puede ser que fríamente se conceda un régimen» de esa naturaleza, que luego la responsabilidad «no está en cabeza de nadie», y que «hay que hacerse cargo».

Casal recordó que Ameijeiras está «en el sistema penitenciario desde el año noventa» y que concederle el régimen abierto fue un «error» porque «en todos los informes psicológicos se aconseja que de ninguna manera era conveniente porque era conflictivo, demandante y no tenía un reconocimiento de los hechos».

«En Mercedes en el 2000 organizó un disturbio general para escaparse con sogas y ganchos, luego en la Unidad (Penitenciaria) 16 de Junín también, luego en San Martín, luego en la 23. Evidentemente en un régimen abierto no hay dudas de que el interés de él iba a ser la fuga y lo logró», aseguró.

El ministro también hizo referencia a los dichos del propio Ameijeiras en momentos en que negociaba con el Grupo Halcón y ante las cámaras de televisión, cuando acusó al propio Casal y al gobernador de la provincia, Daniel Scioli, de estar «involucrados» en su fuga.

«Un disparate sin ningún sentido. El análisis de la conducta de Ameijeiras da claramente que trató de manipular la situación desde el comienzo diciendo que era un perseguido político, que no era ni asesino ni ladrón, y son las dos condenas que tiene», aseguró Casal respecto a las causas por «homicidio» y «robo calificado» en las que fue encontrado culpable.

Para el ministro, tanto Ameijeiras como su cómplice, quien ayer se identificó como Julio López, «en realidad estaban en una tentativa de robo, fue alertado el 911, cayó la policía y no le quedó otra alternativa que tomar rehenes».

Por último, Casal relató que desde su cartera se está «revisando toda la legislación provincial» sobre materia penal, que «de consenso ayer mismo se aprobaron (en la Legislatura bonaerense) dos proyectos de ley» y que la próxima semana se va a discutir también el régimen de penas morigeradas, con la intención de «poner más requisitos, más control judicial».

Fuente: Online-911

Ramón, entre el contrato aprobado y el golpe político

ramonEl “sí” al nuevo convenio por dos años fue unánime, pero con ciertos condicionamientos.

Ramón Díaz sabe que dejó de ser un intocable y que en 2014 su idilio con la mayoría de los hinchas estará ad referendum de los resultados y de los rendimientos del equipo. Lo ocurrido en la reunión de Comisión Directiva de anoche lo certifica: la renovación de su contrato hasta diciembre de 2015 fue aprobada por unanimidad por los 17 miembros que estuvieron presentes en el Monumental, pero los cinco vocales opositores y tres del oficialismo pidieron que la prórroga de su vínculo quedara a consideración de las nuevas autoridades que tendrá el club luego de las elecciones del 15 de diciembre. Esa moción no prosperó porque nueve de los dirigentes que responden a Daniel Passarella se manifestaron en contra de la misma. De todos modos, Ramón recibió un fuerte golpe político: sabe que ya no es un indiscutido.

El mensaje que recibió el técnico es inequívoco: los dos principales candidatos a ganar las elecciones, Antonio Caselli y Rodolfo D’Onofrio, apoyan su continuidad pero con algunos condicionamientos: por caso, están en desacuerdo con el dinero que cobrarán la mayoría de los integrantes del cuerpo técnico, en especial su hijo Emiliano y el editor de videos, Damián Paz. Por caso, se cuestionó por qué sólo Emiliano recibirá un aumento de sueldo. Y, aunque públicamente no lo afirman, los candidatos a presidente preferirían que la renovación fuera por un año y no por dos, tal lo acordado por el técnico con Passarella, quien ayer encabezó la reunión. Passarella no votó porque el presidente sólo lo hace en caso de empate. Y hubo siete del oficialismo que faltaron.

Los tres vocales oficialistas que pretendían que el nuevo contrato quedara a consideración de la próxima Comisión Directiva son Omar Gagna, Juan Manuel Lanas y Federico Aurelio. En realidad, los tres tomaron distancia de la actual gestión desde hace bastante. Y los cinco vocales por la oposición que apoyaron ese planteo fueron Matías Patanian, Diego Quintás, Andrés Ballotta, Jorge Sonzogni y Darío Santilli. En cambio, los nueve votos en contra de esa moción que le ponía peros a Ramón fueron de Diego Turnes, Daniel Mancusi, Hugo Carreras, Carlos Mosquera, José Sardi, Susana Gil, Luis Roldán, Luis Renzi y Carlos Vieiro.

Ramón sabe que es el técnico más ganador de la historia de River, pero también que se volvió terrenal .

Fuente: Clarín

Bianchi volvió a probar con Ribair y Riaño entre los titulares

bocaPor segundo día consecutivo, el entrenador de Boca ensayó un mismo equipo. Juan Manuel Martínez, que según se informó el miércoles presentaba un cuadro de gastroenteritis, no participó de la práctica y será esperado.Boca, Carlos Bianchi, probó un mismo equipo, con las inclusiones de Ribair Rodríguez y Claudio Riaño como novedades principales.

La formación, que a esta altura de la semana es la que va perfilándose para el partido del próximo domingo ante Arsenal, fue la siguiente: Emanuel Trípodi; Matías Caruzzo, Rodríguez, Daniel Díaz, Nahuel Zárate; Cristian Erbes, Pablo Ledesma, Jesús Méndez; Juan Román Riquelme, Riaño y Emanuel Gigliotti.

Juan Manuel Martínez, que según se informó el miércoles presentaba un cuadro de gastroenteritis, no participó de la práctica y, al igual que Franco Cangele, realizó un trabajo diferenciado sobre un costado del campo principal del complejo Pedro Pompilio.

Si se confirmara la alineación, las variantes de nombres en relación con el partido de la fecha anterior, frente a Tigre, serían cuatro: Trípodi por Agustín Orion, afectado a la Selección; Rodríguez por Claudio Pérez; Méndez, cumplida su suspensión, por Leandro Paredes; y Riaño por Martínez.

Por otra parte, Riaño sería titular por primera vez desde su llegada al club, a comienzos del corriente semestre, pero aquí está planteada la duda principal y habrá que esperar la decisión de Bianchi para el caso de que Martínez se encuentre en condiciones.

La práctica -a puertas cerradas- frente a un equipo de Reserva y juveniles del que formó parte Leandro Marín se extendió por 55 minutos y finalizó 3-1 en favor de los titulares, con dos goles de Gigliotti y uno de Riaño.

Posteriormente tuvo lugar otra práctica, esta vez a cargo de los suplentes ante otra alineación de juveniles, en que los profesionales formaron así: Sebastián D’Angelo; Alan Aguirre, Pérez, Guillermo Burdisso, Maximiliano Padilla; Gonzalo Escalante, Federico Bravo, Joel Acosta; Paredes; Franco Fragapane y Nicolás Blandi.

El plantel volverá a entrenarse mañana por la mañana, esta vez a puertas abiertas, luego de lo cual se dará a conocer la lista de futbolistas a concentrarse para la décimo sexta fecha del torneo Inicial y tendrá lugar la habitual conferencia de prensa de Bianchi.

Fuente: Los Andes

Quién es el delincuente que lideró la toma de rehenes en Tortuguitas

AmeijeiraMarcelo Leonardo Ameijeira, el jefe de la banda que protagonizó una toma de rehenes en Tortuguitas, estaba condenado a perpetua por un crimen cometido en el 2007, se había fugado hace sólo unos meses de una comisaría de Moreno y había salido en publicaciones de la prensa.

Ameijeira participó de la fuga que protagonizaron seis reclusos de la comisaría 1ª de Moreno entre el 8 y el 9 de setiembre pasado, quienes escaparon luego de limar los barrotes de la celda y salieron a través de los techos de casas vecinas.

Si bien dos de ellos fueron recapturados y dijeron haberle pagado a guardias para escapar, seguían prófugos cuatro de ellos, entre los cuales está Cristian Ruiz Díaz, detenido por robo calificado y conocido también como Marcelo Leonardo Ameijeira, señalan las informes policiales.

En los registros periodísticos aparece el antecedente de la detención de Ameijeira en el 2007 en la villa de emergencia de La Cava, por considerarlo el asesino del joven Marcelo Gabriel Agüero, cuando se resistió a un asalto frente a su casa, en una zona residencial de Beccar.

El homicidio fue cometido en la madrugada del lunes 13 de enero del 2007 cuando Agüero, un estudiante de 22 años, regresaba a su casa y antes de entrar se entretuvo conversando con su novia en su Fiat Uno.

Esa ocasión la aprovecharon dos delincuentes para encañonarlo y obligarlo a abrirles la puerta de su domicilio, en la calle Billinghurst al 1900: se llevaron dinero, joyas y relojes. Durante el robo Agüero empujó a uno de los ladrones y su cómplice reaccionó a sangre fría, efectuándole un disparo en la cabeza que lo mató en el acto.

Por los reconocimientos fotográficos de personas con antecedentes, la policía logró atrapar días después a Ameijeira, alias El Correntino, en el asentamiento de La Cava. Según publicó en ese momento el diario La Nación en boca del comisario del operativo, en el trayecto a la comisaría Ameijeira confesó espontáneamente haber cometido el asesinato y se le secuestró una pistola Bersa calibre 22 que, según los peritajes, fue la que se usó para el asesinato.

El nombre de Marcelo Ameijeira aparece en otra publicación periodística, también de La Nación, realizada en 2009 en el penal de San Martín bajo el título: «Guardiacárceles y presos comparten el aula y estudian juntos».

«Nadie hace diferencia. Si lo miro por la pilcha (el uniforme), tengo una mirada diferente, porque hace cosas jodidas, pero si lo miro como persona es diferente. Es un compañero más», contaba pór ese entonces Ameijeira. De esa cárcel también logró fugarse, según sostiene una publicación de la revista Cambio21.

De acuerdo a ese informe, el 28 de agosto del 2010 y en pleno horario de visita un guardiacárcel borracho habría disparado varias veces contra internos, lo que ocasionó una revuelta tras la cual desapareció Ameijeira.

(Fuente: DyN)

Almagro: un alumno atacó con un cuchillo a varios compañeros de colegio

Florencio BalcarceEn la escuela Florencio Balcarce, un chico de 9 años hirió a dos menores con una navaja; padres denunciaron el hecho y exigen medidas por parte de las autoridades

Un alumno de apenas 9 años de una escuela en Almagro atacó a compañeros con un cuchillo, según denunciaron varios padres.

El ataque ocurrió el martes pasado, cuando uno de los alumnos de 4to. grado del colegio Florencio Balcarce atacó en el brazo a un compañero y en la pierna a otro, consignó hoy el diario Crónica.

«El martes, en el comedor, le agarró un ataque de locura y tiró una mesa. Además, con un cuchillo, hirió en el brazo a un alumno y en la pierna a otro», contó Ana María, una de las madres de alumnos, que se quejó porque la directora aseguró que no van a echar al menor de la escuela.

Otra mamá dijo ante los medios esta mañana, cuando acompañaba a su hija al colegio, que el menor -identificado como Abel- no tiene padres y vive con su abuela, a quien también agrede constantemente.

«Mi hija me dijo que el nene empezó a golpear la mesa y tiró todo. Y después de los ataques se lo llevó una ambulancia», contó la mujer..

Fuente: La Nación

Así se mueven los narcos en internet

armasLos narcos también son globales. Llevan al menos 25 años a la vanguardia de los usos más innovadores de la tecnología. Como los terroristas de Al-Qaeda, los contrabandistas, los sicarios y los traficantes de armas, de órganos y de seres humanos, los narcos saben perfectamente cómo operar en internet

La llamada deep web, o web profunda –una parte enorme y creciente de internet, invisible para los buscadores y sólo habitable por hackers, agentes de inteligencia y delincuentes–, es el territorio de las operaciones ilícitas. Pero en la superficie cool y pulcra de la web, en la web comercial que la mayoría de ustedes utilizan a diario, a veces emergen rastros del crimen organizado.

La Junta Internacional para el Control de las Drogas de la ONU (INCB, por su sigla en inglés, International Narcotics Control Board) viene advirtiendo desde hace más de una década sobre la expansión de ese ecosistema delictivo. Un mercado negro que, aunque es muy difícil de dimensionar, hace diez años ya era equivalente al 10 por ciento del comercio legal en todo el mundo. Se infiere que su tamaño, medido en movimientos de dinero, se duplica cada 365 días.

El mes pasado, por ejemplo, el FBI puso fin a las operaciones de «Silk Road», quizá uno de los sitios de venta de drogas por internet más conocidos de los últimos tiempos. El propietario de «Silk Road» era Ross William Ulbricht, de 29 años, quien facturó unos 30 millones de dólares en los últimos dos años. Ulbricht es uno entre miles. Las plataformas «Atlantis» y «Sheep Marketplace» son otros dos emergentes de ese entorno.

La invención de internet contribuyó significativa y positivamente al desarrollo de la sociedad. Pero también a la modernización del narcotráfico, del terrorismo y del comercio ilegal. Las organizaciones narco del siglo pasado y los nuevos delincuentes se benefician de la Red.

Son cinco los usos centrales que los narcotraficantes hacen de internet:

1. Comunicación: Les posibilita un uso anónimo que, en buena parte de los casos, no deja rastros de ubicación ni identidad. Encriptan sus comunicaciones y descartan rápidamente los servicios y herramientas que usan: se conectan desde lugares públicos; los correos no se envían, se guardan en borrador y se leen desde otra ubicación; las cuentas de correo se registran con dominios ficticios, aleatorios y perecederos, y son cerradas después de menos de una semana de uso (como los teléfonos celulares, que tienen una vida útil de, máximo, 7 días).

2. Venta y distribución. La droga se vende y compra online. Para las transacciones se utilizan datos robados de tarjetas de crédito en la superficie de la web. También Bitcoins y otras monedas virtuales. La distribución física de la droga es muy costosa: se realiza en pequeñas raciones y se monitorean online los recorridos y las entregas. Los orígenes son múltiples y móviles. Funciona como una red descentralizada. Cuando un envío es desbaratado por autoridades, las rutas, el origen y los destinos son reprogramados. La distribución es el eslabón más frágil de la operación porque siempre deja un rastro físico.

3. Ostentación de poder. Los narcos más tradicionales, los que nacieron o se criaron en el seno de organizaciones criminales offline, muchas veces tienen rivalidad y disputas con otros narcos. Es muy frecuente ver en internet videos y fotos en los que muestran cómo encierran, torturan y hasta matan a aliados y familiares de sus enemigos. Estos mensajes y escenas de la «narcocultura», a veces, se suben a populares sitios como Youtube.

4. Identificación de personas y represalias. Los narcos usan las redes sociales para identificar a quienes puedan influir en su contra y ejercer sobre esas personas el terror. Un ejemplo fatal de esto ocurrió el 13 de septiembre del 2011 en una autopista cerca del aeropuerto de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, al norte de México. El cártel de Los Zetas había torturado, asesinado y colgado a dos personas (un hombre de 25 años y una mujer de 28) que habían comentado la situación local en Twitter. «Esto les va a pasar a todos los relajes (tuiteros) del Internet, pónganse vergas (listos) ya los traigo en corto, atte Z», decía un mensaje cerca de los cuerpos.

5. Construir el mito. Youtube y otras plataformas sociales de distribución de videos están literalmente minadas de imágenes que glorifican experiencias y personajes del narcotráfico. Los «Narcocorridos», por ejemplo, un subgénero de la música norteña de México, ya son un clásico en Internet. Como en muchos lugares están prohibidos en radios y canales de televisión, la web se convierte en un lugar sin restricciones para su distribución. Los narcocorridos volvieron a ser objeto de polémica hace poco, cuando en la popular serie Breaking Bad se incluyó uno protagonizado por Los Cuates De Sinaloa, mitificando «al gran Heisenberg».

Fuente: Infobae

Narcotráfico: Scioli se diferencia de los K y convoca a la Iglesia

SCIOLI

Mientras el kirchnerismo se niega a combatir el flagelo, el gobernador se reunirá el lunes con las máximas autoridades eclesiásticas para definir medidas de acción

El narcotráfico, que está causando estragos en el país, hizo que el gobernador bonaerense Daniel Scioli decidiera adoptar un gesto que claramente lo diferencia del kirchnerismo: el lunes  se reunirá con las máximas autoridades de la Iglesia para analizar y definir acciones para frenar este flagelo.

Tal como lo viene informando nuestro diario, la Iglesia de nuestro país, siguiendo la orden del Papa Francisco, la semana pasada redactó y difundió un duro informe denunciando los profundos daños que están causando los narcos en la sociedad, como así también poniendo de manifiesto las complicidades políticas que existen para que ello ocurra.

Lejos de atender a este mensaje, el gobierno K dejó en claro que todo seguirá igual: las fronteras y los puertos continuarán sin control, y hasta se confirmó que no se derribarán los vuelos ilegales sospechados de traer al país estupefaciente.

Scioli aseguró ayer que comparte «esta preocupación de la Iglesia por este flagelo».  En cambio, en la Casa Rosada, continúan destilando bronca ante las verdades pronunciadas por las autoridades eclesiásticas, que no hicieron más que poner en el centro de la discusión pública lo que efectivamente está ocurriendo desde hace años. En ese sentido, en las páginas de nuestro diario, en reiteradas ocasiones hemos publicados informes, con opiniones de destacados especialistas y diferentes referentes de la sociedad civil, alertando que los carteles de la droga estaban absolutamente instalados en nuestro territorio. Y denunciando que las fronteras y los puertos eran tierra de nadie ya que ni siquiera funcionan radares y scanners que sirvan para prevenir el ingreso de sustancias ilegales.

También denunciamos la aberración que significa el programa de blanqueo de capitales que otorga amplias facilidades para que los narcotraficantes puedan ingresar al sistema su dinero manchado con sangre, sin tener que darle explicaciones a nadie.

El gobernador calificó como «un flagelo continental».  Y agregó: «Hemos trabajado desde dos líneas de acción: la del adicto, que es una cuestión de salud pública y la de las organizaciones de narcos, criminales y mafiosas, que las estamos combatiendo».

Fuentes de la gobernación anticiparon que en el encuentro estarán presentes los ministros de Seguridad, Alejandro Granados; de Justicia, Ricardo Casal; de Salud, Alejandro Collia; el secretario General de la Gobernación, Eduardo Camaño y el director provincial de Culto, Enrique Moltoni.

“Un dramón”

Por su parte, el ministro Granados ayer también se diferenció de los K, al considerar que el narcotráfico es “un dramón”. Y reconoció estar «totalmente de  acuerdo» con el diagnóstico de la Iglesia sobre la devastación social que están causando los narcos.  «Es un documento que compartimos todos y es una preocupación  que tiene nuestro gobernador (Daniel Scioli) y una batalla que  está librando hace mucho tiempo», agregó.

Cabe recordar que el martes pasado, la Corte Suprema también reclamó a la administración  central de acciones «urgentes» contra el narcotráfico y, el miércoles último, magistrados del norte del país denunciaron «falta de infraestructura de la  Justicia» para afrontar el aumento de casos.

Diariohoy.net

Alerta por tormentas fuertes en Capital y alrededores

lluviaEl SMN emitió un comunicado en el que anunció abundante lluvia y la posibilidad de la caída de granizo.

El Servicio Meterológico Nacional anunció una alerta en la Capital Federal y en buena parte de la provincia de Buenos Aires por «tormentas que podrían ser localmente fuertes o severas». En algunos puntos podría generar granizo.

Las tormentas de variada intensidad se darán sobre el Noroeste, Centro Y Sur de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.

De acuerdo a la alerta suministrada por el organismo, habría «abundantes precipitaciones en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica y principalmente muy intensas ráfagas de viento».

Fuente: TN

VACACIONES Y DIVERSIÓN: ATRAPADOS POR EL CEPO

VACACIONES

Tomarse un descanso en verano resultará una misión imposible, entre las restricciones a la compra de dólares, el alza de la cotización y la suba de precios en las plazas locales. Viajar a Brasil, más difícil que ganar la copa del mundo 

Más que caluroso, nos espera un verano caliente, casi asfixiante, aunque entretenido para los que gozan del turismo aventura. Y a los que no, tendrán que adaptarse, pues esta vez será la economía, en manos del gobierno nacional, la que ofrezca miles de obstáculos para disfrutar del ansiado descanso anual. Por el cepo cambiario, las restricciones en el frente externo y los exhaustivos controles de la AFIP, viajar a Brasil o Uruguay para disfrutar de sus playas puede ser un lujo similar al que antes disfrutaban las quinceañeras que celebraban en Disney, los sectores acomodados que paseaban por Miami o las familias que cruzaban el charco hacia la histórica Europa.

Temerosos de una inflación que amenaza con dispararse en la última parte del año, miles de argentinos ya han sacado sus pasajes, aunque el peligro cierto de nuevos impuestos, por ejemplo al “dólar tarjeta”, podrían hacer naufragar su viaje. En este sentido, el economista Juan Dumas dijo a Hoy que la suba constante del dólar paralelo y de los precios “produce un efecto psicológico” en los argentinos que pretenden encarar cualquier proyecto, aunque más no sea escaparse 15 días de la ciudad. Pero además, “el efecto psicológico también se traduce a las góndolas de los centros turísticos”, donde pretenden prevenirse y fijan los valores siempre por encima de las cotizaciones estimadas.

Viveza criolla, y no tanto, esto sucede en Mar del Plata como en Uruguay, donde salir a comer cuesta, para una familia tipo, cerca de 450 dólares, es decir, más de cuatro mil pesos al cambio local (blue). Y recién estamos en noviembre. “La tendencia de la cotización no es estable, pero si creciente, y a fin de año los precios siempre se disparan más fuerte por el movimiento turístico y las fiestas”, agregó Dumas.

Saltando obstáculos 

Así, en estas vacaciones, calor ya no será sinónimo de playa, sino de apuros económicos. Brasil, por su parte, tampoco significará solo mininas y carnaval. También será futbol y pasión en el Mundial 2014, aunque para alentar con la albiceleste y escapar del frío junio argentino, se necesitará algo más que dinero. Fondos, algo de lo que, a ojos de la FIFA, los hinchas nacionales carecen (ver recuadro).

¿Qué hacemos entonces? ¿Nos vamos a Europa y aprovechamos su recesión? Para ello tendríamos que sortear las 300 formas que tiene la AFIP para impedirnos comprar dólares, o euros. Además, tal como reconoció el economista consultado por Hoy, “los tipos de cambio, oficial y paralelo, seguirán a un ritmo similar”, en tanto es cada vez más difícil que el cepo se levante. Al contrario, los especialistas concuerdan en que el regreso de la presidenta sólo traería más restricciones. ¿Vieron que era divertido planear las vacaciones? Sin ánimo de truncar ningún proyecto familiar, tenemos un hermoso país para recorrer y conocer a cambio de nuestros devaluados pesos nacionales. Pero no, claro, los precios de los alquileres en la costa o en las sierras también se cotizan en dólares, trayendo aumentos que, se especulan, serán del 50% en algunas zonas con respecto al año pasado.

Será difícil, pues, descansar y olvidarse de los problemas cotidianos. El dólar nos sigue hasta la playa, pero para cobrarnos sus deudas. Y atrás vienen los perros de Ricardo Echegaray, levantando arena y polvo. Sin relax, los argentinos hacemos malabares, como

enanos de circo, para esquivar las pálidas. Ánimo, que siempre está la opción de poner la pelopincho en el patio. Al mal tiempo buena cara, y al buen tiempo, sombra y hamaca paraguaya, en casa.

Diariohoy.net

Lo que faltaba: apareció el video porno de una panelista de 678

NORA

Ella es la científica de la moralidad mediática. Sus prédicas genuflexas en la pantalla de la TV pública son tragicómicas. Trágicas porque la pagamos todos nosotros, cómicas por sus argumentos payasescos en defensa de un modelo que se cae a pedazos.

Se llama Nora Veiras, si tenés estómago y querés perder unos minutos de tu vida escuchála no más de cincos minuto porque después de ese tiempo te podés envenenar las neuronas.
La dama fue grabada en una sesión de sexo igual que Wanda Nara y Flor Peña, masticando una lombriz gigante y mirando a la cámara oculta o real para ella que no sabemos si sabía lo que estaba pasando.
Estaba tan entusiasmada Norita que tal vez no se dio cuenta, o sí.
Seguro el video rodará por las redes sociales pues hace minutos fue subido y lo paradójico es que lo hizo un miembro del gobierno ya harto de esa farsa periodística que le cuesta al fisco millones de pesos anuales (N. de la R: este medio omite publicarlo por lo escandaloso de las escenas).
La Madre Superiora Nora Veiras no es víctima sino partícipe de las escenas más Triple X en la historia del porno argento.

No la grabó ni Magnetto ni la “corpo” ni la “opo”, sino gente del propio gobierno que ella defiende por una cuestión de billetera más que de convicción.
¿La paradoja de esta historia? A 678 ya no lo quieren ni los pocos tipos sensatos que acompañaron a Néstor Kirchner y hoy se niegan a ser parte del circo estúpido de los Barone, Sandra Russo y nuestra Madre Superiora Nora Veiras, “la dama de las lombrices gigantes”.
Lo decía Jorge Porcel cerrando su sketch: ¿No es fino?

Jorge Boimvaser/periodicotribuna.com.ar

 

 

 

CFK retoma un gobierno a la deriva

cristina-asume-el-lunes

 

Ayer, el deteriorado jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina aseguró que la presidente reasumirá sus funciones el lunes próximo, como si ese retorno clave fuera la solución para los graves problemas políticos y económicos que atraviesa un gobierno a la deriva. Ayer también la inseguridad emergió con un perfil especial, es decir, una toma de rehenes con connotaciones políticas, mientras la inflación se mantiene en el 2% mensual y el narcotráfico pasa al primer plano tras la denuncia de la Iglesia. La Corte Suprema, por su parte, intenta la fuga hacia adelante con la discusión de la unificación del Código Civil con el Comercial bajo la critica opositora. Se da en este tema una situación curiosa: la Iglesia está expectante por las promesas de la presidente al Papa para corregir el proyecto de unificación, sobre todo en lo relacionado con el divorcio express y elalquiler de vientres, pero muchos diputados y diputadas oficialistas no están de acuerdo en ceder en un acto de rebelión hacia la presidente, de características desconocidas hasta ahora. Lo mismo pasa en la provincia de Buenos Aires, donde en una reunión los intendentes de la primera sección electoral, Alberto Descalzo, Raúl Othacehé, Hugo Curto y Mariano West rechazaron de plano las pretensiones de José Ottavis y Eduardo “Wado” de Pedro reclamando puestos en la lista oficialista para la interna del PJ bonaerense.

En medio de estos gestos de independencia de los intendentes kirchneristas, Scioli se sorprendió ayer al ver que el jefe de la toma de rehenes en Tortuguitas lo acusaba de promover las últimas fugas de las cárceles. Según una fuente periodística, se habría tratado de una operación de prensa orquestada por Carlos Zannini y difundida por C5N de Cristóbal López. Desde ya que la presidente estaría de acuerdo en responsabilizar a Scioli por los graves problemas que atraviesa en país y de los cuales ella no es responsable.

Sin esperanzas de cambios

En tanto, los mercados financieros ya descuentan que con el regreso de la presidente habrá más cosmética, es decir, más intervencionismo, inflación y arbitrariedad. Nadie parece en el gobierno darse cuenta de que todos los días el Banco Central está rifando reservas a razón de 150 millones de dólares por día sin que el gobierno tome medidas, a la espera del retorno de ella. Lo que se resuelva podría ser un mix entre lo que proponen Axel Kicillof y Guillermo Moreno, que quieren profundizar el cepo y las intervenciones del Estado, acompañados por Ricardo Echegaray, Mercedes Marcó del Pont y Alejandro Vanoli, y un tanto distanciados de Amado Boudou y Hernán Lorenzino, quienes están acotados a conseguir algún tipo de acuerdo con los fondos buitres para que la corte suprema americana no obligue al país a pagar 1330 millones de dólares. A todo esto, en el mercado local el dólar blue tocó los 10 pesos, como un síntoma de la desconfianza reinante y sólo subió la bolsa de la mano de TELECOM., por la compra por parte de David Martínez de las acciones mayoritarias, operación que, por varios motivos políticos, no motiva otras inversiones extranjeras. El magnate mexicano pagó los 960 millones dólares en Italia y no tuvo que pasar por nuestro país para que se transformen en pesos a un cambio de $ 5,99.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

EL PAPA CONSAGRARÁ ESTA TARDE COMO OBISPO A MONSEÑOR VERGEZ ALZAGA

VATICANO

 

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 219
FECHA 15-11-2013

Sumario:
– EL PAPA CONSAGRARÁ ESTA TARDE COMO OBISPO A MONSEÑOR VERGEZ ALZAGA, AUNQUE HAYA ANULADO LAS AUDIENCIAS MATUTINAS A CAUSA DE UN RESFRIADO
– COMUNICAR LA FE EN LA DIÓCESIS DEL PAPA: PRIMER FORO DE LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS DE ROMA
– PABLO VI, SIGUIENDO LAS HUELLAS DE SAN PEDRO POR TIERRA SANTA

___________________________________________________________

EL PAPA CONSAGRARÁ ESTA TARDE COMO OBISPO A MONSEÑOR VERGEZ ALZAGA, AUNQUE HAYA ANULADO LAS AUDIENCIAS MATUTINAS A CAUSA DE UN RESFRIADO

Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha anulado esta mañana las cuatro audiencias que tenía previstas a causa de un resfriado, como ha comunicado a los periodistas el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I. Ya que se trataba de audiencias con responsables de los dicasterios de la Curia, es decir residentes en Roma y a los que puede recibir en cualquier momento, el pontífice ha decidido aplazarlas.

El Padre Lombardi ha confirmado, en cambio, la presencia del Papa esta tarde en la basílica de San Pedro para la consagración episcopal de monseñor Fernando Vergéz Alzaga, Secretario General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

___________________________________________________________

COMUNICAR LA FE EN LA DIÓCESIS DEL PAPA: PRIMER FORO DE LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS DE ROMA

Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2013 (VIS).-Las universidades católicas y pontificias de la diócesis del Papa, organizan por primera vez un foro para discutir del tema “Comunicar la fe en Roma” que tendrá lugar el 16 de noviembre en la Pontificia Universidad Lateranense. El congreso está organizado por el Departamento de la Pastoral Universitaria del Vicariato romano con motivo del Año de la Fe.

El obispo auxiliar Lorenzo Leuzzi, director de ese departamento, ha explicado que el objetivo del encuentro es por una parte verificar el carácter específico de la propuesta cultural de las universidades católicas y pontificias en el sistema universitario romano y por otra presentar a la diócesis de Roma sus iniciativas de formación y animación en la perspectiva de comunicar la fe. “Ademas – subraya el prelado- el foro constituye la conclusión del camino de colaboración entre las universidades católicas y pontificias comenzado con el Sínodo y abre una nueva fase de diálogo entre la Iglesia y las universidades de la capital italiana”.

___________________________________________________________

PABLO VI, SIGUIENDO LAS HUELLAS DE SAN PEDRO POR TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2013 (VIS).- “4-6 enero 1964. Pablo VI peregrinación a Tierra Santa: un evento histórico para la Iglesia Universal”, es el título del congreso que se celebra hoy en el Auditorio de San Fedele, en Milán, con el que la archidiócesis de la ciudad y su arzobispo, el Cardenal Angelo Scola, quieren rendir homenaje a uno de sus más ilustres arzobispos, el cardenal Giovanni Battista Montini, en el 50 aniversario de su elección al solio pontificio, 1963.

El congreso se centrará en el viaje a Tierra Santa de Pablo VI, que le convirtió en el primer pontífice que peregrinó a esta tierra siguiendo las huellas de San Pedro. Un viaje histórico que se recordará con la proyección del documental “Regreso a los inicios – Pablo VI en Tierra Santa”, producido en 1964 por la Custodia de Tierra Santa y restaurado para la ocasión, en el que se muestra una Tierra Santa antes de la guerra de los «Seis Días». Entre las imágenes destaca el conmovedor encuentro en Jerusalén entre el Pontífice y el patriarca ecuménico de Constantinopla Atenágoras.

 

La Selección prueba nombres y variantes ante Ecuador

ArgentinaLa Selección argentina, sin Lionel Messi, lesionado, afrontará esta noche su primer compromiso de la gira por los Estados Unidos cuando se mida ante su par de Ecuador, también clasificado al Mundial de Brasil 2014, en la ciudad de Nueva Jersey.

El encuentro se llevará a cabo a partir de las 22 en el estadio MetLife, con el arbitraje del peruano Víctor Rivera, y será el anteúltimo de este año para el elenco «albiceleste» que el lunes cerrará su temporada ante Bosnia-Herzegovina en Saint Louis.

La baja del crack de Barcelona por una lesión que lo mantendrá inactivo hasta 2014 alteró los planes del entrenador del seleccionado, Alejandro Sabella, quien para esta gira aspiraba a poner foco en el funcionamiento defensivo, el punto más bajo del equipo, pero ahora también tendrá que pensar en cómo suplir la ausencia del mejor jugador del mundo.

En la conferencia de prensa del pasado miércoles, antes del entrenamiento en el Red Bull Arena, el DT confió que planea diagramar equipos combinados para analizar a jugadores a los que les dio pocos minutos y a los que convocó por primera vez porque queda poco tiempo para entregar la lista definitiva de los 23 nombres que representarán al país en el Mundial.

Asimismo, a raíz de la ausencia de Messi, quien se lesionó el domingo pasado en un partido con su club, Barcelona, también Sabella explicó que seguramente pruebe alguna modificación táctica, aunque más en el segundo partido y no tanto hoy, cuando sostendrá el 4-3-3 ya clásico.

Así, de un lado de la cancha y que aparece como el equipo probable para enfrentar a Ecuador, estuvo bajo los tres palos Sergio Romero, a quien quiere darle juego ya que no es titular en su club Mónaco, más su dupla de zagueros preferida con Ezequiel Garay y Federico Fernández, junto a los «debutantes» Facundo Roncaglia y Lucas Orban por los costados.

En ese sentido, del campo contrario se pararon los laterales de los últimos partidos, Pablo Zabaleta y Marcos Rojo, y como centrales estuvieron José Basanta y Nicolás Otamendi, quien anotó el primer gol de la era Sabella en septiembre del 2011 (1-0 a Venezuela en India), pero no volvió a jugar y podría hacerlo junto a esta defensa ante Bosnia, el lunes venidero.

Después, con miras al duelo ante Ecuador, en el ataque el único de los indiscutidos fue Gonzalo Higuaín, esta vez acompañado por Ezequiel Lavezzi por izquierda y Erik Lamela por derecha, pues además del lesionado Messi, el otro «titular» Sergio «Kun» Agüero trabajó para la otra formación.

En cambio, en el medio todo está mucho más claro porque a Javier Mascherano y Ángel Di María se sumó Ever Banega jugando de Fernando Gago, también ausente en esta gira por lesión.

Esta alineación se perfila como la titular y muy probablemente sean muy pocos los jugadores que se repitan para el duelo con Bosnia, pero que lo sí está claro es que el sistema táctico seguirá siendo el 4-3-3, al que Sabella constantemente le pidió presión y movilidad en todas las líneas.

Enfrente estará Ecuador, que alcanzó recientemente su máximo objetivo al clasificarse para el Mundial y que intentará sacarle provecho a la posibilidad de medirse nuevamente ante una de las potencias internacionales.

El elenco sudamericano presenta como máxima figura al mediocampista ofensivo de Manchester United, Antonio Valencia, y a su vez el entrenador Reinaldo Rueda utilizará el duelo ante la «albiceleste» para pulir los últimos detalles de la lista.

Justamente, para esta gira que también incluirá un partido en Houston el martes próximo ante Honduras, fue convocado por primera vez Cristian Leonel Ramírez, del Fortuna Dusseldorf de Alemania, quien aspira a ganarse un lugar entre los que defenderán la camiseta de su país en Brasil.

Probables formaciones

Argentina: Sergio Romero; Facundo Roncaglia, Ezequiel Garay, Federico Fernández y Lucas Orban, Eber Banega, Javier Mascherano y Ángel Di María; Erik Lamela, Gonzalo Higuain y Ezequiel Lavezzi. DT: Alejandro Sabella.

Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo y Walter Ayoví; Cristian Noboa y Segundo Castillo; Antonio Valencia y Jefferson Montero; Felipe Caicedo y Jaime Ayoví. DT: Reinaldo Rueda.

Estadio: MetLife de Nueva Jersey.

Árbitro: Víctor Rivera (Perú).

Hora de inicio: 22

Fuente: Ambito

Djokovic anima la primera jornada de la final de Copa Davis

TENNIS-MEN/MASTERSLa definición entre Serbia y República Checa iniciará con el enfrentamiento del número dos del mundo ante Radek Stepanek.

La disputa final por la Ensaladera de Plata comienza hoy. El Kombank Arena de Belgrado será el escenario para que Serbia y República Checa enfrenten la serie que definirá al campeón de la Copa Davis 2013, con los segundos como favoritos.

Los checos, actuales campeones del torneo, se perfilan como favoritos, pese a que tendrán enfrente al actual número dos del mundo y reciente campeón del Torneo de Maestros de Londres, Novak Djokovic.

Precisamente, «Nole» inaugurará la llave a partir de las 13 horas de Chile, cuando se cruce con Radek Stepanek, ubicado en la posición 44 del ranking ATP. El serbio, quien carga con gran parte del peso en esta definición, tiene la ventaja sobre su rival, pues de ocho encuentros solo ha perdido uno, en un perdido recuerdo que data del 2006.

A continuación, el joven Dusan Lajovic se verá con Tomas Berdych, en un duelo de contrastes por la disputa del segundo punto de la serie.

Lajovic, de 23 años y con solo un partido disptuado de Copa Davis, debió asumir la responsabilidad en el equipo producto de la sensible baja de Janko Tipsarevic, que lo condenó a perderse la final. El desnivel es notorio, pues su rival se presenta como uno de los artífices del trofeo que hoy defienden los checos.

«Es un chico excelente y no tiene la obligación de ganar, pero sí la obligación de entregar el cien por ciento de sí mismo, y si hace eso, todo el público sabrá reconocerlo y valorarlo, más allá de cualquier resultado o cualquier circunstancia», señaló Djokovic.

El sábado, el partido de dobles cruzará a los serbios Ilija Bozoljac y Nenad Zimonjic contra los checos Jan Hajek y Lukas Rosol, mientras que el domingo se definirá al campeón con los cruces de las primeras raquetas.

Fuente: http://www.latercera.com/