China anticipa que adoptará «reformas sin precedentes»

exportaciones
El Gobierno chino adelantó que adoptará reformas económicas y sociales «sin precedentes». Lo hará en el próximo cónclave del Partido Comunista (PCCh), que se realizará en noviembre, aunque no se ha definido aún la fecha exacta.

Yu Zhengsheng, que ocupa el cuarto puesto de los siete que forman el máximo órgano de poder chino (el denominado Comité Permanente), dijo que «las reformas serán esta vez más amplias, de más fuerza y sin precedentes». De acuerdo a la agencia oficial Xinhua, dijo en una reunión a puerta cerrada que «inevitablemente, éstas impulsarán profundas transformaciones en la economía, la sociedad y otras esferas».

Sin embargo, por más de que se esperan reformas económicas de peso, no se prevé que se tomen medidas relevantes en el campo político.

Los comentarios de Zhengsheng son los primeros que surgen entre los principales líderes chinos antes de que se produzca la reunión. Se espera que el presidente chino, Xi Jinping, busque el consenso de la primera línea del PCCh para acometer severas reformas, aunque no se dieron precisión de cuáles serán.

El cónclave, del que aún se desconoce la fecha exacta, congregará a los 200 miembros de la elite del Comité Central del PCCh y es el primero desde el relevo de poder del pasado año.

Las medidas buscan impulsar el crecimiento de la segunda economía mundial y orientarla hacia un modelo más centrado en la demanda interna que en las exportaciones. El país se enfrenta a un posible frenazo brusco, debilito por la crisis que arrastran los principales socios comerciales de China (Europa y Estados Unidos).

La potencia asiática se ha marcado un objetivo de crecimiento del 7,5% para 2013. Esta es la misma meta que se fijó para el pasado año, cuando la superó ligeramente con un crecimiento final del 7,7%, pero lejos de las cifras de dos dígitos registradas hace años.
ambito.com

«Lo que teníamos para decir ya lo dijimos, hoy habla la gente»

massa
El candidato a diputado por el Frente Renovador de Buenos Aires, Sergio Massa, votó este mediodía en una escuela del partido de Tigre y afirmó que «desde mañana» se tiene «que poner a trabajar a partir de lo que la gente señale en las urnas».

El tigrenso afirmó que «lo que teníamos para decir ya lo dijimos, hoy habla la gente». Y dejó un mensaje para la población al decir que «el ciudadano es el único dueño de su destino» y dijo que hoy es «un día de fiesta».

«Las elecciones se vienen desarrollando normalmente, creemos que esto es una fiesta de la gente, las elecciones son un momento único en el que el ciudadano es dueño exclusivo de su destino», dijo Massa en diálogo con los medios presentes tras sufragar en la localidad de Rincón de Milberg, acompañado por su esposa Malena Galmarini.

Ante una consulta, el intendente de Tigre consideró que «es bueno que se recuerde» al expresidente Néstor Kirchner, al cumplirse hoy tres años de su fallecimiento.

«Estamos en veda, tengamos la capacidad de respetar la ley», respondió Massa al preguntarle un periodista por un análisis político tras los resultados de hoy, y dijo que ya se había comunicado con varios de sus intendentes aliados.

Massa almorzará con su familia y cerca de las 18 se trasladará al bunker del Frente Renovador en el Complejo Pipa de Tigre.
ambito.com

Stolbizer: «Lo importante más allá del resultado es la reacción del Gobierno»

Stolbizer

La candidata a renovar su banca por el Frente Progresista manifestó su esperanza de que la Argentina ingrese en una “transición ordenada de mucho diálogo”.

La candidata a renovar su banca como diputada por el Frente Progresista, Margarita Stolbizer, dijo que más allá del resultado que se conozca esta moche “lo importante es la reacción del Gobierno”.

“Lo importante más allá del resultado es la reacción del Gobierno”, señaló al emitir su voto pasadas las 14.00 en un colegio de la localidad bonaerense de Castelar.

Stolbizer sostuvo que se trata de una “una votación que se llena de un enorme valor simbólico”, al cumplirse 30 años de vida en democracia.

“Ojalá tengamos una transición ordenada de mucho diálogo que nos permita pensar la Argentina hacia la que uno quiera ir”, subrayó y dijo que no espera “muchos cambios” a corto plazo.
cronista.com

La UE exigirá desde el domingo la traducción durante todo el proceso judicial

union-europea
La Unión Europea (UE) exigirá a partir de este domingo a los Estados miembros que ofrezcan a los acusados la interpretación en su idioma durante todas las fases del proceso judicial, informó hoy la Comisión Europea (CE).

Los Veintiocho tendrán que dar cumplimiento a esta medida después de haber tenido tres años de plazo para adaptar sus legislaciones nacionales a la normativa comunitaria que fija el Espacio europeo de justicia.

La normativa va dirigida a garantizar a los ciudadanos que son objeto de un proceso judicial por supuestos delitos su derecho a contar con interpretación a su idioma en todas las fases del proceso penal, incluido el asesoramiento jurídico, y en cualquier órgano jurisdiccional de la UE.

Los costes de traducción e interpretación correrán a cargo del Estado miembro y no del sospechoso.

«El derecho de los ciudadanos a un juicio imparcial se convertirá en una realidad», sostuvo en un comunicado la vicepresidenta y comisaria de justicia de CE, Viviane Reding.

«La Comisión está cumpliendo sus promesas de ampliar los derechos de los ciudadanos en toda Europa, y espero sinceramente que los Estados miembros sigan su ejemplo», agregó.

El Ejecutivo comunitario revelará próximamente qué países de la UE no cumplen la normativa y no dudará en tomar medidas contra los incumplidores, aseguró la comisaria.

La CE recuerda que todos los años se celebran más de 8 millones de procesos penales en la UE.

El derecho a la traducción y a la interpretación es la primera de una serie de medidas por un juicio imparcial con las que se pretende implantar normas comunes de la UE para las causas penales.
EFE

Cristian Ritondo: «La democracia llegó para quedarse»

PTC_ARA_MOYANO_

El vicepresidente 1ro de la Legislatura Cristian Ritondo, señaló que “la democracia llegó para quedarse porque la sociedad lo ha decidido, porque hemos dado muestras concretas de querer vivir en libertad, movilizándonos y militando en defensa de la institucionalidad cuando estuvo en crisis»

Ritondo hizo estas declaraciones luego de votar en la Escuela Nro 2 «Francisco Melitón Alvarez», cita en la calle Montiel 1041 del Distrito Escolar 20, en el Barrio de Liniers.

«Hoy los argentinos debemos sentirnos muy felices y agradecerle a Dios porque hemos cumplido con nuestro deber ciudadano de haber custodiado y defendido a la democracia», dijo Ritondo

Ritondo señaló «Nuevamente votamos para consolidar el sistema democrático, luego de 30 años ininterrumpidos de libertad y vigencia de la Constitución»

Finalmente afirmó » Democracia, República, unión, derechos humanos, libertad, justicia social, memoria y verdad, son los valores que hoy acompañan a todos los candidatos más allá de los partidos políticos que representen. Argentinos somos todos. Pueblo somos todos».

Máximo sobre Cristina: «No sé cuándo va a regresar»

FLORENCIA Y MAXIMO

El hijo de la Presidenta habló con la prensa luego de votar en Río Gallegos y dijo que su madre «está mejor», pero no puede precisar cuando reasumirá el cargo. «No soy médico, no sé cuándo regresa», afirmó.

Máximo Kirchner pareció inaugurar el famoso cambio d eépoca que muchos auguran luego de estas legislativas y en un gesto inédito accedió a entregar algunas frases sueltas a la prensa que aguardaba en Río Gallegos, afuera de la escuela 44 en la que le tocó votar.

«Ella está mejor», afirmó al ser consultado sobre la saluda de su madre la Presidenta, pero ensiguida aclaró: «No soy médico, no sé cuándo regresa».

Incluso, aceptó contestarle al cronista de TN, quien le preguntó si se iba a dedicar a la política -se supone que como candidato-. «No hago futurología«, fue su respuesta de ocasión y eludió también una definición sobre los probables resultados de la jornada: «Que la gente vote en democracia», afirmó.

Mencionao como principal correa de transimisión entre el Gobierno y su madre, llamó la atención que haya decidido quedarse en Río Gallegos. Explicó además que no tiene previsto viajar a Buenos Aires, donde acaso no haya mucho para festejar para los kirchneristas.

«Ya estuve con mi mamá toda la semana hoy quiero estar acá», apuntó y explicó que seguirá el escrutinio junto a su mujer Rocío y su bebé Néstor Iván.

Por otro lado, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, informó que la Presidenta se mantiene enterada del desarrollo de los comicios a través de sus «colaboradores personales».
Lapoltiticaonline.com

Papelón en Sarandí: batalla campal entre los futbolistas

batalla

 

 

 

 

 

 

Se terminaba el partido entre Arsenal y Gimnasia cuando se tomaron a golpes de puño los integrantes de ambos equipos. El árbitro Herrera expulsó a cinco jugadores y reanudó el juego. Al final fue 1-1.

Martín Palermo pedía en Mendoza, la semana pasada, un manto de tranquilidad para el fútbol tras la pelea entre los jugadores de Godoy Cruz y Boca. Pero parece que por Sarandí no lo escucharon, porque se repitió el hecho y se agravó: los jugadores de Arsenal y Gimnasia de La Plata se tomaron a golpes de puño en el campo de juego cuando el partido se terminaba.

El 1-1 en la chapa y la urgencia del local por conseguir una victoria ya que necesitaba los tres puntos para quedar a uno del líder, Newell’s, parecen haber sido condimentos picantes para un final caliente. Los jugadores del equipo local le reclamaron al árbitro que frenara el partido porque la pelota estaba desinflada. Darío Herrera les hizo caso, paró el juego, se cambió el balón y decidió reanudar el partido con un bote a tierra.

Mientras los jugadores de Arsenal esperaban que los de Gimnasia les devolvieran el balón. Pero Franco Mussis lo disputó y se lo llevó, tocó para Pereyra que estuvo cerca del gol. Cuando terminó la jugada se desató la barbarie. Marcone le pegó un codazo a Pereyra y Aguirre un cabezazo.

Un colaborador del entrenador Gustavo Alfaro se metió en el campo y empezó a increpar a los jugadores de Gimnasia. Y ahí se desmadró: batalla campal sobre el córner derecho del ataque de Gimnasia. Volaron mil trompadas, patadas y hasta Alfaro recibió un golpe. La policía no lograba separar con sus escudos y durante un par de minutos pasó de todo.

Cuando se calmaron y finalmente se separaron por iniciativa de Pedro Troglio y Alfaro, el árbitro Herrera empezó a sacar tarjetas rojas: Mussis, Gastón Díaz y Matías García por el lado de Gimnasia; Nico Aguirre y Damián Pérez, de Arsenal. El juego se reanudó y en el puñado de minutos que agregó el árbitro no pasó nada, aunque se jugó en un clima muy tenso.

Al final fue 1-1 (Caraglio, de cabeza, e igualó Pereyra). Dardo Miloc expuso: «Nosotros jugamos todas las pelotas como si fuera la última». Marcone dijo: «En el primer tiempo nosotros le devolvimos una pelota a Monetti, ellos tendrían que haber hecho lo mismo». Parece poco para semejante papelón.

Fuente: Clarín

Los detienen por robar 280 mil pesos de la empresa en donde trabajaban

detenidoLos apresaron tras dos allanamientos en Zárate. En agosto pasado, cuatro delincuentes redujeron a un vigilador privado, violentaron a caja fuerte y huyeron.

Dos hombres acusados de asaltar una empresa de transporte y llevarse 280 mil pesos de la caja fuerte fueron detenidos en la localidad bonaerense de Zárate.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que las detenciones se produjeron en las últimas horas tras dos allanamientos realizados por la Policía Bonaerense.

Como consecuencia de los procedimientos se produjeron las detenciones de los dos hombres, de 50 y 19 años, y los investigadores determinaron que fueron empleados de la cooperativa asaltada.

Además, los efectivos secuestraron una pistola Calibre 9mm, “Bersa Thunder”, cargador, 19 cartuchos del mismo calibre, tres gorras con visera azul, una gorra de lana, 8.200 pesos y un Peugeot 206 que habría sido utilizado en el hecho al igual que las prendas halladas en el lugar.

Los apresados están acusados de haber participado en agosto pasado en un asalto a la empresa “Tres de Julio”.

En aquella ocasión, cuatro desconocidos redujeron al vigilador privado de la empresa ubicada en Ruta 193 y Ruta 6 de Zárate.

Luego se dirigieron hacia la caja fuerte y tras violentarla tomaron los 280.000 pesos en efectivo.

Los detenidos fueron alojados en instalaciones de la DDI Zárate y quedaron a disposición del Juzgado de Garantías a cargo de la Dra. Cione en orden a los delitos de Robo Doblemente Calificado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no ha podido acreditarse y por haberse perpetrado en lugar poblado y en banda y en concurso real.

Fuente: Online-911

El Papa Francisco aseguró en una charla que no vendrá a la Argentina antes de 2016

 

El máximo pontífice lo señaló ante un grupo de exalumnos jesuitas uruguayos que no sabe cuándo llegará a nuestro país, pero que la gira de ese año incluirá a Chile y Uruguay.

 

El Papa Francisco aseguró ayer que no sabe cuándo visitará Argentina, Chile y Uruguay, pero que está seguro de que no será antes de 2016, al recibir en el Vaticano a un grupo de ex alumnos jesuitas uruguayos.

 

«No sé cuándo está planeado ir allá, antes del dieciséis no, seguro», manifestó el Papa a sus visitantes uruguayos. «Pero lo que sí es seguro es que si visito Argentina, tengo que visitar Chile y Uruguay, los tres juntos. Así que estaremos allí», explicó el Pontífice.

 

La reunión con los ex alumnos de los colegios jesuitas de Uruguay tuvo lugar al mediodía en la sala de los Papas del Palacio Apostólico, donde Francisco agradeció «la visita y el saludo» y exclamó: «¡Me traen tantos recuerdos de allá!».

 

«Lo único que me extraña es que no haya ninguno con el mate. ¿No se animaron? Ahí les faltó la veta uruguaya. Porque cuando vino el Presidente de ustedes estábamos con el mate», bromeó Jorge Bergoglio.

 

«Veo que hay muchos chicos; es una promesa y una esperanza. A mí esto me trae muchos recuerdos de los compañeros que han organizado esto, y cosas lindas», agregó.

 

El Papa Francisco viajó en julio a Brasil para las Jornadas Mundiales de la Juventud y la prensa italiana había informado entonces de un posible viaje en 2014 a su país natal, Argentina.

 

«Bueno, les agradezco todo de nuevo, y les pido un favor, que recen por mí, porque acá la gente es muy buena, son buenos compañeros y todos trabajan juntos, pero el trabajo es mucho, y no se da abasto. Recen por mí, por los colaboradores, para que podamos seguir adelante», pidió el Papa a sus visitantes uruguayos.

 

Si bien no tiene fecha confirmada, el próximo viaje del Sumo Pontífice será el año próximo a Israel, en compañía del rabino Abraham Skorka.

 

Antes de recibir a los uruguayos, Francisco se había reunido en audiencia privada con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, con quien habló de la tradición cristiana del país y sobre la relación entre Iglesia y Estado.

 

Con Martinelli. El presidente panameño Martinelli le manifestó al Santo Padre que desea «acabar con la pobreza» en su país.

 

El Papa argentino recibió a la delegación de trece personas, entre la que se encontraba la ex presidenta panameña Mireya Moscoso, en la sala del Tronetto, donde Martinelli le preguntó: «Santo Padre, ¿cómo va en esta tarea?».

 

El Papa le sonrió amablemente y se privó de lanzarle algún comentario, según relataron los presentes en la sala al hablar posteriormente con algunos  periodistas.

 

De allí el Papa y el mandatario se trasladaron a la Biblioteca, donde mantuvieron una conversación de 26 minutos.

 

Según un comunicado de la Santa Sede, la reunión transcurrió en un «clima de cordialidad» en el que hubo «un intercambio sobre algunos temas relacionados con la situación actual del país, en particular sobre las políticas sociales que el gobierno ha puesto en marcha, y sobre los proyectos de desarrollo para la Nación».

 

Posteriormente, hablaron de la larga tradición cristiana del país, «reafirmando los históricos vínculos bilaterales y reservando un interés especial a las relaciones actuales entre la Iglesia y el Estado», se indica en la nota del Vaticano.

 

Al término del encuentro entró la delegación para el intercambio de regalos y las fotos de rigor, donde Martinelli le regaló al Papa un marco realizado en bajorrelieve dorado.

 

Por su parte, Francisco le entregó un mosaico con la imagen de la antigua plaza de San Pedro, un proyecto que, según ha relatado, «nunca llegó a realizarse».

 

Además, el Papa donó a Martinelli la medalla de su pontificado, con la errata de emisión ya que en lugar de estar inscripta la palabra «Iesu» está «Lesu», además de rosarios, y una copia del documento de la Asamblea de Aparecida de obispos latinoamericanos del 2007.

 

En referencia a este último documento, el Papa bromeó al decirle al presidente que no es necesario que lo lea entero porque se le haría pesada la tarea, que lo ideal es que «lea las partes que más interesen». A ello Martinelli ha respondido: «Yo verdaderamente quiero reducir la pobreza en Panamá».

 

Esta es la segunda visita que realiza Martinelli al Vaticano, después de que en 2009 fuera recibido por Benedicto XVI en el palacio apostólico de Castelgandolfo, en las afueras de la ciudad de Roma.

 

El día en que fue elegido el nuevo Papa, Martinelli dijo que estaba muy contento con que el nuevo pontífice fuera latinoamericano, «la región donde más católicos hay» en el mundo.

 

«Le comentamos al Santo Padre que nos gustaría que fuese recordado como quien combatió la demagogia y el populismo que tantos pobres causa en América Latina», escribió en su cuenta de Twitter Martinelli a los pocos instantes de salir de la sede de gobierno de la Iglesia católica del Vaticano.

 

La marcha de San Lorenzo

 

El presidente de Panamá también le preguntó al Papa argentino cómo iba su equipo, San Lorenzo de Almagro, a lo que Francisco respondió un poco desconsolado: «El otro día perdimos». Se refería a la derrota frente a Lanús (2-3) donde el equipo de Boedo perdió la oportunidad de sumarse a la punta con Newells.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/

 

 

Elecciones legislativas: votó el 33% del padrón

voto

Así se lo confirmó a Infobae el ministro del Interior, Florencio Randazzo, al mediodía. En la provincia de Buenos Aires la cifra es del 40%, precisó. Los primeros resultados se conocerían cerca de las 21 horas.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo a este medio que «se está votando con normalidad en todo el país» y que pasadas las 12:45 ya habían emitido su voto el 33% del padrón electoral.

«Hay una muy buena afluencia de votantes desde temprano», destacó Randazzo en un comunicado, y subrayó que, al igual que en las elecciones primarias del 11 de agosto, «las innovaciones que llevamos adelante en el padrón electoral están agilizando la emisión del voto».

El funcionario precisó que en el caso de la provincia de Buenos Aires un 40% había asistido a las urnas.

Randazzo indicó además que «en promedio, cada ciudadano tarda menos de dos minutos en emitir el voto, firmar el padrón y llevarse el comprobante firmado por el presidente de mesa».

Recordó que «se puede votar con el último documento de identidad que el ciudadano tenga vigente en cualquiera de sus formatos», y añadió que «hay un alto caudal de ciudadanos que por primera vez están votando con el DNI tarjeta».

En sintonía, la justicia electoral porteña evaluó como de «normalidad» el inicio de las elecciones parlamentarias en la Capital Federal y sólo recibió información sobre algunas demoras en los centros electorales y dificultades menores para la acreditación de identificación de fiscales.

«Son inconvenientes menores en un contexto de normalidad», dijeron fuentes de la Secretaría Electoral consultadas porDyN.

En ese sentido, reconocieron «algunas demoras por problemas para constituir las autoridades de mesa en algunos colegios».

Además, dijeron que hubo problemas para certificar las acreditaciones de fiscales partidarios que derivaron en que «en lugar de a las ocho esas mesas se abrieran un poco más tarde».

Según datos recibidos por la juez federal con competencia electoral María Servini de Cubría, a las 10 había votado entre el 10 y el 15 por ciento del padrón, un porcentaje considerado alto para esta hora de la mañana.

En este marco, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) informó que están en funcionamiento las 36 mesas distribuidas en quince establecimientos-uno por comuna-, para los electores extranjeros habilitados a votar en la Ciudad para la renovación parcial de la Legislatura.

Los 13.189 extranjeros -6.734 mujeres y 6.455 hombres- que figuran en el padrón de la Ciudad podrán votar hasta las 18 en quince locales, en su mayoría dependencias de la Sedes Comunales del GCBA.

Fuente:  http://www.infobae.com/

Moreno: el blanqueo seguirá hasta mediados de 2014

guillermo_moreno

Se lo dijo el polémico secretario de Comercio Interior a empresarios. El Gobierno ahora aspira a que ingresen entre u$s 5.000 y u$s 6.000. Hasta ahora el Baade y el Cedin solo acumularon u$s 420 millones.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, anticipó ayer que el blanqueo de capitales seguirá vigente hasta junio de 2014.

Así se lo habría confirmado ayer a empresarios en torno a la continuidad del Bono Argentino para el Ahorro del Desarrollo Económico (BAADE) y el CEDIN, según publica hoy Clarín.

El funcionario también dijo que el Gobierno ya no espera 4.000 millones de dólares, sino que aspira a que ingresen entre u$s 5.000 y u$s 6.000 millones en los próximos meses. Hasta ayer, el blanqueo de capitales acumuló poco más de u$s 420 millones entre el Cedin y el Baade.

El blanqueo de capitales comenzó a regir en junio y vencía el 30 de septiembre pero fue prorrogada hasta fin de año. Y según los empresarios que participaron ayer de un encuentro en la Secretaría de Comercio, se podrán suscribir al Cedin y Baade hasta junio de 2014.

Moreno destacó también que la inversión “se disparará” por los dólares que ingresarán por el Baade y que esta entrada de divisas se traduciría en un aumento de la inversión y en un alza del PBI bastante mayor al previsto para el año que viene, señala el diario.

De la reunión denominada la “escuelita”, organizada por Moreno, participaron el titular de la Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti; la representante de los supermercados chino, Yolanda Durán; el empresario cárnico, Alberto Williams, y el presidente de Fedecámaras, Rubén Manusovich.
cronista.com

Voto Joven: la mayoría elige los mismos candidatos que sus padres

voto joven

Así lo reveló una encuesta de Unicef, que además señaló que los medios influyen bastante poco comparado con la influencia de la familia.

Un 48% de los jóvenes de 16 y 17 años que este domingo podrán ejercer el voto en forma voluntaria en los comicios legislativos admitió que su preferencia electoral coincide con la de sus padres, según una encuesta de Unicef.

Debido a una reciente reforma electoral para los menores de 18 años, los jóvenes podrán volver a votar en forma optativa este domingo, luego de haberlo hecho por primera vez en las primarias de agosto pasado.

Según dicho sondeo entre este grupo de electores y difundida, hoy por el diario Perfil, sólo un 24 % de los jóvenes dijo que su voto es diferente al de sus padres.

Seis de cada diez encuestados aseguraron que son sus padres los referentes a la hora de saber sobre temas de actualidad política, y le siguen en influencia los amigos (42 %), los medios de comunicación (36 %) y las redes sociales y los profesores (ambos con17 %).

“La influencia de los medios es bastante pequeña comparada con lainfluencia de los padres”, destacó Andrés Franco, representante de la Unicef Argentina.

Un 49 % de los jóvenes admitió que habla “poco” de la actualidad de su país; sólo un 5% dijo que dialoga “mucho” sobre este asunto.

Asimismo, cuatro de cada diez jóvenes señalaron desconfiar de los partidos políticos.

En Argentina, donde el voto es obligatorio entre los 18 y los 70 años, unos 600.000 jóvenes de 16 y 17 años están habilitados para ejercer su derecho en forma optativa en los comicios en los que se renovará la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Este colectivo pudo votar en las primarias de agosto en virtud de una ley aprobada en octubre de 2012 que habilita el ‘voto joven‘.

Según datos de la Cámara Nacional Electoral, los jóvenes que se empadronaron voluntariamente para poder ejercer el voto representan cerca del 2 por ciento del padrón electoral de Argentina, que asciende a 30,5 millones de votantes.

En Argentina hay 1,38 millones de jóvenes de 16 y 17 años pero, para poder votar, los interesados debían hacer un trámite especial para figurar en los padrones y sólo 592.344 lo hicieron.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Habló Máximo Kirchner sobre la salud de Cristina

maximo y cristina
Máximo Kirchner, hijo de la presidenta Cristina Kirchner, destacó hoy que su madre mejoraba durante el reposo médico dispuesto tras la operación de un hematoma en la cabeza y señaló que, a tres años de la muerte de su padre, «los mensajes de la gente nos hacen bien».

«No estoy acostumbrado a hablar» con la prensa, dijo Kirchner tras emitir su voto en la escuela 44 de Río Gallegos, donde minutos después sufragó su hermana Florencia, y manifestó que esperaba «que salga todo bien» en los comicios.

Consultado por sus expectativas sobre los comicios legislativos de hoy manifestó que esperaba «que salga todo bien».

Máximo Kirchner, de 38 años, señaló que su madre «está bien» y que cumplía con el reposo médico dispuestos por los especialistas que hace tres semanas la operaron por un hematoma en la cabeza.
lanacion.com.ar

Recapturan a dos presos que se habían fugado de la cárcel de Campana

carcelUno es familiar de uno de los 13 fugados del penal de Ezeiza y fue descubierto en Moreno. El otro fue apresado en la localidad de Pilar. Éste último escapó durante una salida transitoria.

Dos delincuentes que eran buscados tras fugarse de la Unidad Penal 41 de Campana fueron detenidos en las últimas horas, informaron fuentes policiales a Online-911.

El primer detenido es un hombre de 70 años llamado Ricardo Bagnera, tío de Mario Bagnera, uno de los trece presos que escaparon en agosto pasado de la cárcel de Ezeiza.

La detención se produjo cuando en el marco de la investigación y búsqueda de los presos fugados de Ezeiza, dieron con un pariente de Mario Bagnera cuando salía de un bar en el cruce de las calles Alcorta y Hachala de la localidad de Moreno.

Los investigadores determinaron que el detenido tenía pedido de captura por haberse fugado del penal 41 de Campana, donde cumplía una condena por varios delitos, como robo, asociación ilítica y encubrimiento.

Bagnera es uno de los 13 presos del penal de Ezeiza que el pasado 19 de agosto huyeron a través de un boquete de 40 por 22 centímetros realizado en la celda 22 del pabellón B.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado Ejecución Penal N° 2 del Departamento Judicial de Morón imputado en esta ocasión del delito de Evasión.

En tanto, en las últimas horas personal de la Policía Bonaerense detuvo a un hombre que se encontraba con salidas transitorias de la Unidad Carcelaria 41 y luego de uno de los permisos no regresó al penal.

La detención se concretó en las inmediaciones de Pedro Roqueta y Cataneo, en Pilar, cuando personal de la Comisaría Cuarta recorría la zona logró aprehender a un sujeto que se hallaba en la vía pública. Dos acompañantes al ver a la policía escaparon.

Al identificar al aprehendido, los efectivos determinaron que se trataba de un hombre mayor de edad, que tenía pedido de captura activo a requerimiento del Juzgado de Garantías nro. 2 del Departamento Judicial de Campana, por una causa del 2012.

Al mismo tiempo, los efectivos lo detienen logrando incautar una mochila con revólver calibre 357 magnum Taurus con numeración limada y 10 municiones del mismo calibre, 1 pasamontañas, sogas, cinta adhesiva y guantes y 4 envoltorios conteniendo cocaína por un peso de 7,9 gramos.

Interviene en el caso, la Unidad Funcional de Instrucción numero 01 del Departamento Judicial de Campana.

Fuente: Online-911

El papa Francisco no vendrá al país en la presidencia de Cristina

cristina y francisco

Confirmó que volverá a sudamérica recién en 2016, o sea, cuando haya asumido un nuevo jefe de Estado en Argentina. Fue en una reunión con un grupo de ex alumnos jesuitas uruguayos en el Vaticano. Brasil fue el único país de la región que pudo recibirlo.

El Papa Francisco confirmó hoy que no vendrá al país hasta 2016, por lo que Cristina Kirchner no podrá recibirlo durante el resto de su mandato, un privilegio que sí tuvo su colega de Brasil Vilma Rousseff.

El argentino Jorge Bergoglio fue elegido como Sumo Pontífice el 13 de marzo y en julio visitó el vecino país, done participó de las Jornadas Mundiales de la Juventud.

En ese momento, la prensa italiana había informado de un posible viaje en 2014 a Argentina.

Esta mañana recibió en el vaticano a un grupo de ex alumnos jesuitas uruguayos y dejó claro que eso no pasará.

«No sé cuándo está planeado ir allá, antes del dieciséis no, seguro. Pero lo que sí es seguro es que si visito Argentina, tengo que visitar Chile y Uruguay, los tres juntos. Así que estaremos allí», dijo el pontífice en el Vaticano.

«Nuevamente les quiero agradecer la visita y el saludo. ¡Me traen tantos recuerdos de allá!», enfatizó.

Sin agenda en mano, Begoglio sólo confirmó que en Argentina sólo podrá recibirlo un nuevo presidente.

«Lo único que me extraña es que no haya ninguno con el mate. ¨No se animaron? Ahí les faltó la veta uruguaya. Porque cuando vino el Presidente de ustedes estábamos con el mate», bromeó con los uruguayos.

«Veo que hay muchos chicos; es una promesa y una esperanza. A mí esto me trae muchos recuerdos de los compañeros que han organizado esto, y cosas lindas», agregó.

«Bueno, les agradezco todo de nuevo, y les pido un favor, que recen por mí, ¨eh?, porque acá la gente es muy buena, son buenos compañeros y todos trabajan juntos, pero el trabajo es mucho, y no se da abasto. Recen por mí, por los colaboradores, para que podamos seguir adelante. ¨Eh?», pidió el Papa a sus visitantes uruguayos.
lapoliticaonline.com

El Napoli sigue prendido por los goles de Higuaín

HiguainEl delantero convirtió de penal los tantos del conjunto del sur, que se acercó a dos del líder Roma. Juventus, con teves, recibe al Genoa y también quiere ser escolta.

El Napoli se recuperó en la liga gracias a los goles de Gonzalo Higuaín. El argentino marcó dos goles de penal en el primer tiempo que le dieron la victoria a su equipo por 2 a 0 en el San Paolo al Torino.

El delantero de la Selección abrió la cuenta a los 13 minutos de la primera etapa con un remate alto a la izquierda, mientras que a los 31 eligió un disparo bajo al palo contrario.

Así, el conjunto del sur de la península, en el que también jugó Federico Fernández, se puso a dos puntos del líder Roma, a menos hasta que juegue el club capitalino en su vista a Udinese. El Napoli, precisamente, venía de caer ante el puntero por 2 a 0 en la última fecha.

Por su parte, la Juventus de Carlos Tevez también quiere seguir prendida. El equipo de Turín, a cinco de la Roma, recibe al Genoa.

El resto de la fecha, con buena presencia argentina, incluye el siguiente programa de partidos: Bologna (Jonathan Cristaldo)-Livorno (Nahuel Valentini y Rubén Botta); Chievo Verona (Adrián Calello)-Fiorentina (Gonzalo Rodríguez y Facundo Roncaglia). Catania (Mariano Andújar, Gino Peruzzi, Nicolás Spolli, Fabián Monzón, Pablo Álvarez, Sergio Almirón, Sebastián Leto, Mariano Izco, Lucas Castro, Pablo Barrientos, Federico Freire, Gonzalo Bergessio y Maximiliano López)-Sassuolo; Parma (Gabriel Paletta y José Mauri)-Milan (Matías Silvestre). Udinese (Roberto Pereyra)-Roma (Nicolás Burdisso); Lazio (Lucas Biglia, Diego Novaretti y Christian Ledesma)-Cagliari.

Fuente: Clarín

Investigadores chinos habrían descubierto una vacuna para la gripe aviar

 

Los científicos aseguran que encontraron la cura contra el nuevo virus H7N9. Enfermedad que ha causado 45 muertes en su país.

El grupo de investigación chino anunció el desarrollo con éxito de una vacuna contra el nuevo virus H7N9 de la gripe aviar, que ha infectado a más de 130 personas en ese país, causando al menos 45 víctimas mortales.

El anuncio provino de la agencia Xinhua que informó el hallazgo. Shu Yuelong, Director del Centro Nacional Chino de Influenza, dijo que «esta es la primera vacuna contra la influenza realizada por científicos chinos«. Si bien, no entregó detalles sobre la vacuna, se sabe que fue desarrollada por la Escuela de Medicana de la Universidad de Zhejiang, Universidad de Hong Kong, el Centro Chino de Control y Prevensión de enfermedades y la Academia de Ciencias Médicas.

Esto se conoce justo cuando el Gobierno chino había advertido sobre el posible brote de la enfermedad, aunque la virulencia ya no es tan intensa como cuando surgieron los primeros casos en febrero pasado.

Durante meses se sostuvo que el virus no podía transmitirse entre humanos, sólo a partir de animales, lo que reduce el riesgo de contagio, pero en agosto pasado, un estudio médico publicado por la revista «British Medical Journal» reveló que uno de los casos sí fue probablemente entre dos personas. Por lo que la vacuna era necesaria para impedir su propagación.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/

 

 

 

El gobierno viola la veda con video de Néstor Kirchner

veda

El Gobierno hizo emitir el spot «Vengo a proponerles un sueño», protagonizado por actores, músicos y dirigentes para el tercer aniversario de la muerte del ex presidente en pleno horario de votación. Lo pasó Telefé a las 12.30 y lo replicaron en canales de cable.

El Gobierno nacional violó la veda electoral con la emisión del video «Vengo a proponerles un sueño», el spot protagonizado por actores, dirigentes y músicos para el tercer aniversario de la muerte de Néstor Kichner.

El spot, que había sido lanzado días atrás en los cortes de Fútbol para Todos, hoy fue emitido por el canal de aire Telefé a las 12.30 y por canales de cable como Crónica y CN23.

En el video, que se centra en el discurso que Kirchner dio el 25 de mayo de 2003, cuando asumió el poder, participaron, entre muchos otros, los actores Federico Luppi, María Onetto, Nancy Dupláa, Pablo Echarri, Dario Grandinetti, Alejandro Awada, Juan Leirado y Ernesto Larrese.
Lapoliticaonline.com

LOS FONDOS BUITRE CADA MAS VEZ MAS SOLOS EN LA ESTRATEGIA DE LITIGAR PARA COBRAR

fondos buitre
En la medida en que avanza el juicio entablado contra Argentina en los tribunales de Nueva York, los fondos buitre van perdiendo cada vez más adeptos en su estrategia de cobrar el 100% de la deuda a través del litigio, a raíz de la pelea «interminable» que llevan contra el país tras el default del 2001.

Esa misma dureza y marketing interancional que desplegaron desde que comenzaron a revolotear sobre el país hace diez años, está hoy debilitando al padre de los fondos buitre, Paul Singer, cuyo fondo -que ya tiene 36 años de existencia y luego de haber arrinconado países para cobrar- se topó con que la comunidad internacional se muestra dispuesta a ponerle un límite.

El escenario actual es complejo: aún si los fondos buitre lograran la victoria en la Corte de EEUU por el caso argentino, puede ser el último juicio internacional contra un soberano que consigan ganar; y, con todo, no tendrán garantizado el cobro.

Un elemento adicional a tener en cuenta son los ribetes que está tomando la rivalidad entre los mismos fondos de riesgo y entidades financieras (los buitres y los menos buitres, para darles un nombre), a raíz del convencimiento de que la Argentina no negociará con Paul Singer, aún si pierde el juicio, y pueda activarse un default al verse el Gobierno imposibilitado de pagarle a los bonistas que entraron al canje a través de la plaza Nueva York.

Es así que la semana que pasó sorprendió la actitud del IIF (Institute for International Finance) -entidad lobbysta de bancos internacionales que buscó boicotear el canje de deuda de Néstor Kirchner en el 2005 y promovía un castigo ejemplar para la Argentina y un aislamiento-, se haya tomado el trabajo de analizar el impacto del juicio argentino contra los fondos buitre.

El IIF dijo sentirse «preocupado por el impacto a nivel internacional» que puede desencadenar el nuevo escenario judicial.

Hasta ahora, los fondos buitre se las habína ingeniado para convivir con el resto de los actores de la arquitectura financiera internacional; pero el fallo de juez neoyorkino Thomas Griesa y la crisis de deuda griega, que devino en el mayor default de la historia, dieron paso a un nuevo vínculo.

En un foro conjunto del IIF con los miembros del Club de París, se consignó que «los participantes también examinaron brevemente el litigio en curso contra la Argentina por los acreedores aceptantes ante tribunales EEUU, e intercambiaron puntos de vista sobre las posibles implicaciones más amplias para futuras reestructuraciones de deuda».

Además, reveló que hubo entre los participantes «una discusión más profunda de temas de reestructuración de deuda soberana, incluyendo una presentación por parte del personal del FMI, seguida de un debate, de las conclusiones y propuestas de posibles mejoras en las modalidades existentes para tales reestructuraciones clave y en la política del FMI y el marco jurídico de estas cuestiones, se destaca en un reciente informe del personal del FMI».

La interpretación de la justicia de Estados Unidos sobre el `pari passu` (tratamiento igualitario a los acreedores) combinada con la lista de países en problemas de deuda, llevó al número dos del FMI, David Lipton, a sostener que el organismo estudia «modificar cláusulas de los bonos».

Si esto se concreta, los fondos buitre quizá tengan a futuro que verse sometidos a participar de un tribunal de quiebra para países y olvidar la estrategia holdout.

Lipton habló en un seminario especial del tema durante la última Asamblea Anual del FMI, y unos meses después de que el directorio del Fondo discutiera los últimos casos de reestructuraciones de deuda, entre ellos el de Argentina.

No quedaron dudas en Washington que más temprano que tarde, será tema de agenda del organismo el ponerle un límite a estos fondos ultraespeculativos.

Asimismo, la pelea entre los bonistas del canje y los fondos buitre dio lugar a la aparición de «soluciones creativas».

Singer, a través de Jay Newman, tiró la primera piedra al sostener que estaba «dispuesto a negociar» con la Argentina.

Los bonistas del canje entienden que esta posibilidad no existe para el país, desde el punto de vista político, económico y conceptual. Este gobierno declaró ante la Corte de EEUU que no pagará más a los fondos buitre que al resto habiendo logrado una mayoría del 93% en el acuerdo para salir del default, y es una posición que logró adeptos en el arco opositor y se vió reflejada recientemente en el Congreso, cuando debatió la reapertura del canje de la deuda.

Otro punto es el `timing` de la resolución final del juicio:¿resisten los fondos buitre a la llegada de un nuevo gobierno en la Argentina para negociar en el 2015? ¿Tienen garantías de que podrían? Al parecer, no.

Por tanto, una interpretación a la señal de Newman es que habría margen de negociación entre los privados. Una posibilidad que deslizaron los mismos actores -y con variantes- es que los bonistas de los canjes anteriores puedan comprarle la deuda a Singer (el 100% o con algún descuento), de manera de que serían los mismos fondos de riesgo quienes entrarían al tercer canje.

La pérdida inicial de estos fondos por la compra de deuda nominal en default -y posterior canje al Gobierno con quita- sería compensada con la suba generalizada que lograrían los títulos, si el gobierno cierra el capítulo de default.

Ayuda a esta estrategia, la reciente normalización de la deuda con el CIADI, y las señales que dejó tracender el Gobierno de seguir con la normalización de la deuda con el ojo en el Club de Paris, el último eslabón del default del 2001.

El escenario inverso asusta hasta los propios fondos buitre, que temen no cobrar ni un dólar: si ganan en la Corte Suprema de EEUU podrían caer todos en default y ya no habría mañana más holdouts para negociar; una especie de «volver a foja cero» con la reestructuración de la deuda argentina.

Télam

El caso de Leonarda hace mella en Francia

Angel Rubio
La deportación de la joven gitana a Kosovo llevó a replantear toda la política de asilo.

PARÍS.- El caso de Leonarda Dibrani, la joven gitana de origen kosovar arrestada durante una excursión escolar y deportada con su familia, sigue atrapando a los franceses y a sus medios de comunicación.

En plenas vacaciones escolares no se habla de otra cosa, como si un resto de mala conciencia colectiva no se hubiera disipado, o quizá como si alguien hubiera diseñado el asunto con esmero para emprender una especie de reeducación de la ciudadanía, una puesta al día de los valores republicanos y de la izquierda, destinada a hacer comprender a los electores que, como dice la líder ultraderechista Marine Le Pen, Francia no puede seguir gastando tanto en los extranjeros.

La sobreexposición pública del ministro del Interior, Manuel Valls, ayuda a que medios y ciudadanos parezcan incapaces de salir del bucle. Ahora Valls prometió acelerar la reforma de la política de asilo para que en vez de los 20 meses promedio que demora hoy en resolver las peticiones, el Estado tarde como máximo entre seis y nueve meses, reduciendo de paso los recursos, las garantías jurídicas de los solicitantes y las ayudas estatales que se conceden a los demandantes mientras dura la tramitación.

La filosofía general de la reforma es simplificar los trámites para ahorrar tiempo y dinero. Valls no sólo cree que algunos extranjeros, como los gitanos, «no quieren integrarse», sino que, en su entrevista con Le Journal du Dimanche, dijo una frase que resume su visión del asilo político: «¿Cómo aceptar que la petición de asilo no sea más que un pretexto para quedarse en Francia?».

Aunque luego lo matizó: «No se puede confundir el asilo con la inmigración ilegal».

La vuelta de tuerca, anunciada como una medida humanitaria durante la campaña electoral por el presidente François Hollande, debería de estar lista antes de fin de año, ya que el Elíseo achaca el ridículo internacional ocurrido con Leonarda y su familia al funcionamiento perverso de la actual política de asilo, y no quiere que se repita un caso semejante.

De todas maneras, la política de mano dura de Valls parece estar redituándole beneficios políticos.

En un sondeo realizado por Harris Interactive para el diario Le Figaro, publicado ayer, el 54% dijo creer que Valls derrotaría a un candidato de la derecha en las presidenciales de 2017. Solo el 16% manifestó, en cambio, que Hollande lo conseguiría.

Lo que parece claro es que el sistema de atención de refugiados hace aguas por todas partes. Según los datos de la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas (Opfra), Francia recibió el año pasado 41.254 demandas nuevas de asilo, lo que eleva la cifra global de casos pendientes a 61.468 personas, y concedió el estatuto de refugiado a 4348 personas, al rechazar 41.672. Los 27 socios de la UE recibieron más de 330.000 nuevas peticiones de asilo en 2012.

En el caso de Leonarda, la gestión fue más larga de lo normal: cerca de dos años. Aunque el costo para las arcas estatales fue limitado. Según los cálculos del diario conservador Le Figaro, los ocho miembros de la familia Dibrani recibieron 12.000 euros de ayudas oficiales durante los cuatro años y diez meses que residieron en Francia. Dividiendo esa cantidad por 58 meses, da un total de 206,89 euros mensuales, es decir, unos 25 euros mensuales por cada miembro de la familia.

Pero el título de Le Figaro fue «Una familia muy ayudada por el Estado». Y muchos franceses tienen la impresión de que los Dibrani se aprovecharon del sistema.

Irónicamente, lo que de verdad le resultó caro al Estado francés fue la deportación de los Dibrani a Kosovo: unos 11.800 euros.

El País, SL.

Juan Martín del Potro y la final ante Roger Federer: «Será como una revancha para él

delpoA las 10.30, definen el título del ATP 500 de Basilea, donde el tandilense se coronó el año pasado ante el suizo; «Estaría bien volver a tener 25 años otra vez», dijo Roger, que busca entrar al Masters

BASILEA.- Juan Martín del Potro reeditará la final de Basilea 2012 ante Roger Federer. A las 10.30, jugarán su duelo número 18. Televisa Fox Sports.

Del Potro tratará de vencer otra vez en la final a Federer, que ha disputado seis veces el duelo por el título en esta ciudad de la que es el máximo ídolo deportivo. «Siempre será un placer para mí», dijo Del Potro acerca de enfrentar al gran Roger. «Sé que toda la gente espera esa final, que será como una revancha para él».

El año pasado, la Torre de Tandil se impuso 6-4, 6-7(5), 7-6(3) en tierra del suizo. Será el 18° duelo entre ambos (13-4 para el suizo el historial).

BASILEA.- Juan Martín del Potro reeditará la final de Basilea 2012 ante Roger Federer. A las 10.30, jugarán su duelo número 18. Televisa Fox Sports.

Del Potro tratará de vencer otra vez en la final a Federer, que ha disputado seis veces el duelo por el título en esta ciudad de la que es el máximo ídolo deportivo. «Siempre será un placer para mí», dijo Del Potro acerca de enfrentar al gran Roger. «Sé que toda la gente espera esa final, que será como una revancha para él».

El año pasado, la Torre de Tandil se impuso 6-4, 6-7(5), 7-6(3) en tierra del suizo. Será el 18° duelo entre ambos (13-4 para el suizo el historial).

Fuente: Cancha Llena

Tras persecución y tiroteo detienen a un hombre que asaltó una estación de servicio

policiaFue ayer a la tarde en la localidad bonaerense de Campana. Junto a un cómplice le robaron las pertenencias a los empleados de la estación, ubicada sobre la ruta 9.

Un hombre fue detenido tras una persecución y tiroteo luego de haber asaltado una estación de servicio junto a un cómplice que escapó, en la localidad bonaerense de Campana, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer a la tarde, alrededor de las 16, en el servicentro de YPF ubicado en el kilómetro 73 de la ruta 9, sentido Buenos Aires – Rosario.

Fuentes policiales informaron a Télam que dos delincuentes armados que iban en una moto sustrajeron dinero y otros objetos de valor a los empleados de la estación de servicio.

En ese momento, personal de la comisaría de Campana que estaba a bordo de un patrullero observó la situación y dio la voz de «alto» a los asaltantes.

Según las fuentes, la persecución duró varias cuadras e incluyó un breve tiroteo, en el que uno de los disparos impactó en el parabrisas de la camioneta policial.

Luego, los sospechosos abandonaron el rodado y continuaron la huida a pie, hasta que los efectivos detuvieron a pocos metros a uno de los delincuentes, mayor de edad, en tanto que su cómplice escapó.

El personal secuestró un revólver calibre .32 largo, una billetera con el logo de YPF y dinero en efectivo.

Además, se incautó de una moto marca Gillette que utilizaron los asaltantes, dijeron los voceros.

El aprehendido quedó a disposición de la fiscalía en turno del Departamento Judicial Zárate – Campana.

Fuente: Online-911

El cepo cumple dos años y llegó para quedarse

cepo dolar

La economía llega a las urnas con algunos interrogantes sobre las acciones que tomará el Gobierno nacional a partir de mañana mismo, sobre todo con el dólar.

El cepo cambiario cumple dos años…y parece que se quedará, al menos, durante dos más. «No hay que preocuparse por el dólar; no habrá saltos bruscos ni modificaciones en la operatoria bancaria; en dos o tres semanas el mercado se convencerá de lo que decimos y la demanda de divisas se calmará», decía hace exactamente 24 meses Mercedes Marcó del Pont, presidenta del Banco Central, a los banqueros. Mientras las palabras iban por un sentido, la realidad transitaba por la vereda de enfrente. Una de las consecuencias de la restricción cambiaria fue el fortalecimiento del mercado informal que ha llevado a que la brecha, respecto de la cotización oficial, roce hoy el 72%. Hoy, los controles oficiales en el mercado cambiario son tan estrictos como hace dos años. Como en su momento enunció el entonces ministro de Economía -hoy a cargo de la Presidencia-Amado Boudou, «no ha cambiado nada de nada respecto de la posibilidad de comprar dólares. Todo aquel que pueda demostrar sus ingresos, puede adquirirlos».

Esa situación se aguzó. Y tiende a ser más profunda. Los expertos descuentan que, tras los comicios de hoy, el cepo puede llegar a ampliarse y que el Gobierno frene más la salida de divisas a través del turismo. Las reservas siguen bajando y, el viernes último, se ubicaron en U$S 34.028 millones. Desde que arrancó el año, aquellos fondos atesorados por el Banco Central cayeron en unos U$S 9.300 millones.

Mientras tanto, el dólar «blue» sigue por encima de los $ 10. Corregir ese escenario es una de las tareas para los próximos dos años que, según los especialistas, se presentan difíciles. «Sería deseable que desdoblen el mercado, porque el Gobierno comete una inmoralidad que es el regalo de 3 pesos por dólar al que gaste con tarjeta en el exterior», expresó el ex presidente del BCRA, Javier González Fraga. Al respecto destacó: «uno ve en el exterior a más argentinos que japoneses comprando en Nueva York, mientras hay hospitales que carecen de insumos importados».

Su colega Orlando Ferreres cree «hace falta que alguien coordine el equipo económico con mano dura e imponga una sola línea».

En cuanto al paralelo, Ferreres lo caracterizó como un «dólar realista» porque «básicamente sigue la inflación», según consigna la agencia DyN. El experto reflexionó que, como el dólar oficial «se usó como ancla antiinflacionaria (se puso como un freno de mano de la inflación), hoy está en $ 5,80; pero el dólar libre sigue la realidad y está en $ 10». «No es una evolución irracional del tipo de cambio libre, sigue lo correcto (la inflación); no se disparó a pesar de las restricciones que hay», agregó.

Al advertir sobre los distintos puntos de vista entre los mismos funcionarios, señaló los riesgos que esto implica para la ciudadanía, en general, y los mercados, en particular: «lo que dice uno, el otro con una circular del Banco Central lo neutraliza bastante», alertó.

En esa línea, el economista Luis Palma Cané advirtió que el escenario de la economía «es bastante grave» y señaló que había un «vacío de poder político» que afecta directamente a la «evolución de la economía». «Es claro que estamos en una situación desde el punto de vista de la actividad, no se si de recesión, pero sí de estancamiento con inflación creciente, con un déficit fiscal, creciente pérdida de reservas, un superávit comercial que se va achicando, controles de precios, cepos cambiarios, etcétera», dijo.
lagaceta.com.ar

Una mujer y un menor fueron detenidos tras asaltar dos colectivos en Quilmes

policiaFue en las últimas horas en esa localidad bonaerense. Un chofer de la línea 257 denunció que dos sujetos armados que le robaron las pertenencias a los pasajeros. Los efectivos dieron con los ladrones cuando robaban en otro colectivo de la mísma línea.

Una mujer y un joven menor de dad fueron detenidos tras asaltar dos colectivos en la localidad bonaerense de Quilmes.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho ocurrió en las últimas horas luego de que un chofer denunciara que al llegar con el ómnibus interno 32 a las calles Morixe y Zapiola subieron dos personas, quienes le robaron a todos los pasajeros a punta de pistola.

Tras un intenso operativo, los efectivos pudieron dar con el paradero de los delincuentes en las calles Zapiola y 170 de la localidad mencionada, momento en el cual pasajeros de otro colectivo de la misma línea eran asaltados por los mismos.

Luego de una persecución se logró la detención de los sospechosos, quienes pretendían darse a la fuga. En el lugar se secuestró un revólver calibre 32 marca Passer.

La causa quedó caratulada como Robo Calificado por Uso de Arma e interviene la Fiscalía Juvenil N° 02 de Quilmes.

Fuente: Online-911

Un tsunami de efecto débil con olas de 55 centímetros afectó costas de Japón

APTOPIX Japan Earthquake
La alerta de tsunami fue levantada en Japón tras la llegada de olas de poca magnitud a la costa nordeste del archipiélago, unas dos horas después de un fuerte sismo de 7,6 grados en la escala Richter, anunció la Agencia de Meteorología nipona.

Un débil tsunami llegó a la costa japonesa en la madrugada del sábado en dicho país tras un sismo de 7,6 grados de la escala Richter.

Un portavoz de la Agencia de Meteorología japonesa indicó en una rueda de prensa que no se esperan nuevas olas tras las registradas hasta el momento que no superaron los 55 centímetros.

El fuerte sismo de 7,6 en la escala de Richter (hasta 10) se registró hoy en Japón, 320 kilómetros al este de la isla Honshu, la principal del archipiélago, y desató un tenso alerta de tsunami que se terminó disipando en pocas horas a pesar de que las autoridades llegaron a pedir a la población que se trasladara a zonas altas.

La central nuclear de Fukushima fue evacuada y todo su personal puesto a resguardo como medida preventiva.

De momento no se ha informado de problemas en la accidentada central nuclear que en marzo de 2011 se vio gravemente afectada por un terremoto y un tsunami que provocó el peor desastre nuclear desde Chernobil.

Tampoco se registraron incidentes en ninguna de las otras plantas nucleares cercanas a donde se produjo el terremoto.
lanacion.com.py

Los medios se rinden ante Neymar, tras su actuación en Barcelona – Real Madrid

NeymarLos diarios de diferentes países elogiaron la actuación del crack brasileño en la victoria de los catalanes frente a su clásico rival; también destacan al chileno Alexis Sánchez; fuertes críticas a Ancelotti y al árbitro Undiano

El crack brasileño Neymar Jr. y el delantero chileno Alexis Sánchez acapararon los elogios y las portadas de los principales diarios y portales deportivos del mundo, tras sus muy buenas actuaciones en el triunfo de Barcelona sobre Real Madrid por 2 a 1, en el clásico español.

Al mismo tiempo, los medios madrileños se enfocan en la, según ellos, muy mala tarde del árbitro Undiano, y en el supuesto planteo temeroso del entrenador Carlos Ancelotti.

«Miedoso Ancelotti, penoso Undiano» es el lapidario título de Marca , que unifica los cuestionamientos al DT de los merengues y al juez del encuentro.

The Guardian abre con el titular: «Neymar eclipsa a Bale en la derrota del Madrid». En el interior de la noticia detalla: «Bale tendrá que esperar su oportunidad para tener efecto en un clásico. Fue Neymar el que tomó protagonismo en la nueva era de los clásicos, últimamente es él el que decide. Ancelotti sorprendió colocando a Ramos en el medio del campo».

La Gazzetta dello Sport titula: «Gol de Neymar y obra maestra de Sánchez». Y detalla: «Los azulgranas ganaron el Clásico en el Camp Nou con los goles de Brasil y Chile. El Barça vuela a 6 puntos del rival. El argumento de Ancelotti fue: El mundo entero, excepto el árbitro vio el penalti».

Récord lleva en su titular: «El Barcelona le gana la partida al Madrid» Y explica: «Barcelona hizo valer su condición de local y se impuso en el Camp Nou 2-1 al Real Madrid en el Clásico»

Bild titula: «Neymar, héroe en su debut en el clásico». Y detalla: «Superstar Neymar llevó al Barça a la victoria. El Barça amplía la distancia con el Madrid. Khedira fue excepcional ofensivamente, pero falló dos oportunidades».

O Globo lleva en su titular: «El Barça vence al Madrid con gol de Neymar». Y detalla en la crónica: «En su primer clásico Neymar brilló manteniendo la tradición de otros cracks brasileños que pasaron por el club azulgrana».

A Bola titula: «El Barça vence el clásico en la tarde de Neymar». Y explica: «Día grande en España, con el Madrid viajando al Camp Nou para enfrentarse a su archirrival el Barcelona, que gano por 2-1. Destacó Neymar que con un gol y una asistencia fue la estrella de la tarde».

L’Equipe titula en la crónica del partido: «Neymar, príncipe del Camp Nou». Y detalla: «No tienen la misma camiseta, pero si la misma presión. Neymar y Gareth Bale, los dos fichajes estrella del verano en España, jugaron su primer Clásico de este sábado, y vivieron dos partidos totalmente diferentes».

ESPN titula: «El Barça somete al Madrid» y destaca: «Neymar marcó, Valdés atajó, Alexis explotó y el Barça marchó del Clásico más extraño de los últimos tiempos atado al liderato y descolgando a un desafortunado Real Madrid, que probablemente mereció mejor suerte en el Camp Nou».

Con información de Diario AS.

Fuente: Cancha Llena

China debe aportar $1 billón de dólares a la lucha contra el sida, tuberculosis y malaria

AHF (AIDS Healthcare Foundation), la organización más grande a nivel global en respuesta al VIH y SIDA, está encabezando una serie de protestas  a nivel mundial, dirigidas al Gobierno de la República Popular de China para que refuerce su compromiso a nivel mundial con el SIDA y apoye con $1 billón de dólares al Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

Las protestas se llevarán a cabo del 23 al 25 de octubre de 2013, a las afueras de la Embajada de China en Washington, D.C., así como al exterior del consulado en otras cuatro ciudades de USA (Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Houston), así como también otros países participantes como México, Guatemala, Perú, Argentina, Sudáfrica, Zambia, Kenia, Rusia, Ucrania, entre otros.

Para el caso de México, durante la protesta, los participantes portaron pancartas con los siguientes mensajes en español y mandarin: “¡China, contribuye con una aportación justa en la lucha contra el SIDA!”

El Fondo Global es un programa que nace gracias a la contribución de los países con mejor nivel económico, creado para apoyar a economías con pocos recursos en el combate contra enfermedades y la creación de infraestructura médica. Desde la creación del Fondo Mundial en el 2002, China únicamente ha contribuido con $25 millones de dólares al programa, mientras que países con una economía más pequeñas como Japón y Alemania han contribuido con más de $3.5 billones de dólares.  [China/Global Fund fact sheet]

China, como la segunda economía más grande a nivel mundial, tiene los recursos para dar una mayor contribución al Fondo Mundial y apoyar a la lucha contra el SIDA a nivel global, aseguro AHF (Aids Healthcare Foundation). Más allá de esto, China tiene el deber moral de aportar a la causa.

Una contribución por parte de China de $1 billón de dólares representaría sólo el 1% de la inversión que desembolsó en Los Juegos Olímpicos del 2008 y en la Exposición Mundial de Shangai durante el 2010, dinero que podría ser destinado a tratamientos médicos para incrementar expectativas de vida y cuidar a millones de personas que atiende el Fondo Mundial.

AHF encabezó protestas similares durante el 2010. En este contexto, es importante destacar que 10 años atrás, China – la segunda economía más grande – recibió cerca de $1 billón de dólares ($940 millones de dólares) del Fondo y en ese entonces había contribuido solo con $16 millones de dólares. Durante ese mismo periodo, U.S.A. aportó $5.1 billones de dólares al Fondo – más del 28% de todas las contribuciones al Fondo-

“Desde nuestras protestas de 2010, el gobierno chino – hasta ese momento uno de los mayores receptores de dinero del Fondo Mundial-  ha dejado de tomar dinero del Fondo”, dice Michael Weinstein, Presidente de AHF. Afortunadamente ese dinero ahora puede destinarse a países más necesitados y con pocos recursos.

Sin embargo, aún creemos que China debería mostrar un mayor liderazgo en la lucha contra el VIH y Sida, brindando más soporte económico en el combate de esta epidemia. A través de estas protestas mundiales, lo que les estamos diciendo es: “¡China no contribuye con una aportación justa en la lucha contra el SIDA!”

“China actualmente recibe $2.5 trillones de dólares en reserva de divisas extranjeras. Destinó más de $40 billones en la organización de Juegos Olímpicos de verano del 2008 y por arriba de los $58 billones de dólares a su Exposición Mundial durante el 2010, nos dice “Tom Myers, Jefe de Asuntos Públicos y Cónsul General de AHF, establecido en Washington, D.C. “China es un país próspero y puede pagar por sus propios servicios de salud.”

AHF publicará su defensa jurídica en el Wall Street Journal Asia

En conjunto con todas las protestas que AHF está encabezando a nivel mundial, la fundación publicará sus argumentos legales en la edición impresa del diario Wall Street Asia, solicitando el incremento del apoyo económico de China al Fondo Mundial. La información será publicada en conjunto con las protestas alrededor del mundo.

 

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2013/792723.html