Voto Joven: la mayoría elige los mismos candidatos que sus padres

voto joven

Así lo reveló una encuesta de Unicef, que además señaló que los medios influyen bastante poco comparado con la influencia de la familia.

Un 48% de los jóvenes de 16 y 17 años que este domingo podrán ejercer el voto en forma voluntaria en los comicios legislativos admitió que su preferencia electoral coincide con la de sus padres, según una encuesta de Unicef.

Debido a una reciente reforma electoral para los menores de 18 años, los jóvenes podrán volver a votar en forma optativa este domingo, luego de haberlo hecho por primera vez en las primarias de agosto pasado.

Según dicho sondeo entre este grupo de electores y difundida, hoy por el diario Perfil, sólo un 24 % de los jóvenes dijo que su voto es diferente al de sus padres.

Seis de cada diez encuestados aseguraron que son sus padres los referentes a la hora de saber sobre temas de actualidad política, y le siguen en influencia los amigos (42 %), los medios de comunicación (36 %) y las redes sociales y los profesores (ambos con17 %).

“La influencia de los medios es bastante pequeña comparada con lainfluencia de los padres”, destacó Andrés Franco, representante de la Unicef Argentina.

Un 49 % de los jóvenes admitió que habla “poco” de la actualidad de su país; sólo un 5% dijo que dialoga “mucho” sobre este asunto.

Asimismo, cuatro de cada diez jóvenes señalaron desconfiar de los partidos políticos.

En Argentina, donde el voto es obligatorio entre los 18 y los 70 años, unos 600.000 jóvenes de 16 y 17 años están habilitados para ejercer su derecho en forma optativa en los comicios en los que se renovará la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Este colectivo pudo votar en las primarias de agosto en virtud de una ley aprobada en octubre de 2012 que habilita el ‘voto joven‘.

Según datos de la Cámara Nacional Electoral, los jóvenes que se empadronaron voluntariamente para poder ejercer el voto representan cerca del 2 por ciento del padrón electoral de Argentina, que asciende a 30,5 millones de votantes.

En Argentina hay 1,38 millones de jóvenes de 16 y 17 años pero, para poder votar, los interesados debían hacer un trámite especial para figurar en los padrones y sólo 592.344 lo hicieron.

FUENTES: Agencias Buenos Aires