La Unión Europea (UE) exigirá a partir de este domingo a los Estados miembros que ofrezcan a los acusados la interpretación en su idioma durante todas las fases del proceso judicial, informó hoy la Comisión Europea (CE).
Los Veintiocho tendrán que dar cumplimiento a esta medida después de haber tenido tres años de plazo para adaptar sus legislaciones nacionales a la normativa comunitaria que fija el Espacio europeo de justicia.
La normativa va dirigida a garantizar a los ciudadanos que son objeto de un proceso judicial por supuestos delitos su derecho a contar con interpretación a su idioma en todas las fases del proceso penal, incluido el asesoramiento jurídico, y en cualquier órgano jurisdiccional de la UE.
Los costes de traducción e interpretación correrán a cargo del Estado miembro y no del sospechoso.
«El derecho de los ciudadanos a un juicio imparcial se convertirá en una realidad», sostuvo en un comunicado la vicepresidenta y comisaria de justicia de CE, Viviane Reding.
«La Comisión está cumpliendo sus promesas de ampliar los derechos de los ciudadanos en toda Europa, y espero sinceramente que los Estados miembros sigan su ejemplo», agregó.
El Ejecutivo comunitario revelará próximamente qué países de la UE no cumplen la normativa y no dudará en tomar medidas contra los incumplidores, aseguró la comisaria.
La CE recuerda que todos los años se celebran más de 8 millones de procesos penales en la UE.
El derecho a la traducción y a la interpretación es la primera de una serie de medidas por un juicio imparcial con las que se pretende implantar normas comunes de la UE para las causas penales.
EFE