Otro golpe al bolsillo: se viene un doble aumento de expensas

edificiosEn los primeros días de noviembre los vecinos recibirán las liquidaciones con un incremento del 8%. Y en enero está prevista otra suba del 5%. Es en respuesta a la inflación y las paritarias de los encargados.

Los propietarios de departamentos en la Ciudad no tienen respiro. Al aumento confirmado que comenzará a llegar en las expensas de noviembre se le agregará otro en los primeros días de 2014. Con el argumento de la inflación y la actualización de los montos por las paritarias de los encargados de edificios, la nueva suba alcanzará el 5 por ciento.

El convenio que rige entre el gremio de los encargados (Suterh) y las tres cámaras que agrupan a los 35.000 consorcios contempla cuatro tramos de aumentos. El primero, del 11%, fue en marzo; este mes será del 8%; para enero la suba ascenderá un el 5% y en marzo se abonará la última cuota del 8%.

Con esta progresión, cada aumento se verá reflejado en los resúmenes posteriores que reciban los vecinos, dado que el salario de los encargados y sus cargas sociales representan entre el 50 y el 80% del valor de las expensas, según los consorcistas.

En los últimos meses, otros aspectos también encarecieron los gastos mensuales. Se destacan la quita de subsidios para los servicios públicos en las zonas más cotizadas de la Ciudad; la creación de nuevos adicionales que dispuso el Gobierno porteño para los encargados, por llevar las bolsas de basura hasta los contenedores; y un pago anual de 250 pesos por cada ascensor, montacarga o escalera mecánica que haya en la construcción, a fin de solventar un sistema de controles.

Fuente: LA Razón

«Accidente» en China pudo ser inmolación

CHINA
La policía de china está investigando lo que parece ser un ataque suicida y está buscando a dos sospechosos en la convulsionada la región de Xinjiang.

Las autoridades de China sospechan que el accidente registrado en la icónica plaza de Tiananmen en Beijing, donde un auto embistió a peatones y explotó, se trató de un ataque suicida.

En el incidente murieron los tres ocupantes del vehículo y otras dos personas que se encontraban en el lugar,

«Parece ser un ataque suicida», dijo a la agencia de noticias Reuters una fuente con conocimiento directo del tema pero que prefirió el anonimato para evitar repercusiones por hablar con la prensa extranjera.

La policía intenta determinar la identidad de las tres personas que se habrían inmolado en el vehículo, y está buscando a dos sospechosos más en la convulsionada la región de Xinjiang.

Horas después del ataque, los hoteles locales informaron que habían recibido una notificación de la policía preguntando si habían alojado a dos sospechosos cuyos nombres son comunes en las comunidades de etnia Uighur. No está claro si los sospechosos se encontraban entre las personas que murieron en el incidente.

La policía indicó que el vehículo circulaba en una zona muy transitada cuando salió de la calle para tomar por una zona peatonal donde se estrelló y se incendió cerca de la imagen del líder chino Mao Zedong. Según varios testigos, se escuchó primero una explosión y luego pudieron ver el humo y las llamas.

Poco después las autoridades colocaron barreras para evitar el acceso de los curiosos a un área sumamente sensible como es la Plaza de Tiananmen que fue escenario de las icónicas protestas pro-democracia realizada por estudiantes chinos en 1989 que terminó con una sangrienta represión. En la plaza se encuentran además el Gran Palacio del Pueblo, sede del parlamento de China, así como el mausoleo de Mao Zedong, el fundador de China comunista.
voanoticias.com

Messi es favorito de Joseph Blatter

messiEl presidente de la FIFA mostró su predilección para que sea el futbolista argentino quien gane el Balón de Oro sobre el astro portugués Cristiano Ronaldo

MADRID — Joseph Blatter se burló de Cristiano Ronaldo. El presidente de la FIFA mostró su predilección por el jugador de Barcelona, Lionel Messi para ganar el Balón De Oro en unas sorprendentes declaraciones captadas por el diario británico ‘The Independent’, en las que también se refiere al jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo como «comandante en el campo».

El presidente de la FIFA, quien el pasado viernes participó en un encuentro en la Oxford Union Society, comparó a ambos jugadores y manifestó su deseo que sea el argentino quien gane nuevamente el galardón.
«Leo es un buen chico. A cada padre o madre le gustaría tenerlo en su casa. Es un buen chico, no es exuberante, es amable. Juega muy bien, como si estuviera bailando. El otro (Cristiano Ronaldo) es como un comandante sobre el campo», afirmó Blatter a la vez que gesticulaba imitando una actitud militar, causando risa entre los asistentes.
«Uno gasta más en su peluquero que otro, pero no importa. No puedo decir quién es el mejor. La lista para el Balón de Oro se publica el próximo martes (hoy) y ellos deben decidir, Me gustan ambos, pero yo prefiero a Messi», insistió.
Cristiano Ronaldo y Lionel Messi se encuentran en la lista de 23 nominados para el Balón de Oro en la que el campeón de la Champions League Bayern Múnich ha arrasado con seis candidatos, Philipp Lahm, Thomas Müller, Franck Ribery, Arjen Robben, Bastian Scheweinsteiger y Manuel Neuer, el único arquero de la lista.
En tanto, sólo dos jugadores del Real Madrid han sido incluidos en la lista de candidatos, Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, mientras del Barcelona, aparecen, junto con Lionel Messi, Neymar, Xavi Hernández y Andrés Iniesta, y son los últimos dos los únicos españoles nominados este año. La lista la completan Edinson Cavani, Radamel Falcao, Eden Hazard, Zlatan Ibrahimovic, Robert Lewandwski, Mesut Ozil, Adrea Prilo, Luis Suárez, Thiago Silva, Yaya Touré y Robin van Persie.

Fuente: ESPN

USA espiaba a todos… pero a los Kirchner no valía la pena

cia-nsa-scs-map
Irrelevante Argentina: No merece ni ser espiada por USA. La política exterior de los K es exitosa en lograr el aislamiento del mundo.

El espionaje era una política de Estado (si es cierto que no sigue siendo) de parte de USA, y en la que estaban involucrados encumbrados funcionarios, según avanza la investigación que comenzó con la difusión de datos que tenía Edward Snowden, analista de la National Security Agency. Sin embargo, entre los muchísimos países y gobiernos espiados, no aparece la Argentina que, sin embargo, se asumía como un fuerte crítico de USA. En verdad, los Kirchner parecen haber sido irrelevantes hasta para la NSA.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La web WikiLeaks difundió un mapa de contacto de los espionajes de teléfonos y correos electrónicos realizados por la estadounidense National Security Agency, que depende directamente de la Casa Blanca.

La Argentina, a agosto de 2010, no aparece como objetivo de espionaje estadounidense. Es cierto que tampoco Chile ni Uruguay. Pero en el caso de la Argentina K, ha presumido de crítico de USA, y le ha infligido algún daño como la bancarrota de la idea del ALCA, en la Cumbre de las Américas realizada en la ciudad de Mar del Plata en 2005.

Sin embargo, ese ‘corte’ informativo de agosto de 2010 exhibe que la Argentina no aparece entre los objetivos de la NSA, que tenía un centro de escuchas regional en Brasilia, capital federal de Brasil.

En medio de la discusión sobre si el Presidente estadounidense tenía conocimiento o no sobre el espionaje, el director Nacional de Inteligencia, James Clapper, hizo públicos varios documentos anteriormente clasificados sobre programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

Los documentos datan en su mayoría de 2009, cuando la Casa Blanca presionó al Congreso para aprobar secciones de la Ley Patriótica, aprobada en 2001 tras los atentados del 11S, que iban a caducar, aunque incluye también informes de 2011.

De esos documentos el sitio WikiLeaks hizo un análisis y mapa de contacto, pero la Argentina no aparece.

Hay 2 posibilidades al respecto:

> la NSA no precisaba espiar porque obtenía la información necesaria, de todos modos, quizá vía otra agencia como la Central Intelligence Agency (CIA), etc.; o

> la NSA consideraba intrascendente a la Argentina, y la información necesaria se obtenía haciendo espionaje a Venezuela… o Brasil.

El dato es interesante mientras, desesperado por las repercusiones negativas de la noticia del espionaje, Barack Obama promete la revisión de los programas de espionaje de la NSA antes de fin de año, anunció la Casa Blanca, que no confirmó si el presidente Obama desconocía el seguimiento a líderes mundiales, tal como lo publicó The Wall Street Journal.

El ‘ombliguismo’ de la política exterior argentina al menos consiguió un ‘éxito’: desaparecer del mapa relevante de USA.

¿Obama pudo estar casi 5 años en el poder sin conocer los programas de espionaje de la NSA? Hablaría de un Presidente casi inexistente o de un gobierno dentro de un gobierno. O una agencia gubernamental más poderosa que el Presidente. No, nadie se cree esa película.

«La revisión completa (de esos programas) que está siendo liderada por la Casa Blanca estará lista a finales de año», dijo el portavoz de Obama, Jay Carney, y tampoco lo creerán muchos.

La Casa Blanca ordenó a mediados de año la suspensión de varios programas de espionaje de la NSA al conocer que incluían las comunicaciones de líderes europeos como la canciller alemana, Angela Merkel, según altos funcionarios del Gobierno estadounidense citados por The Wall Street Journal.

Los funcionarios reconocieron que el Presidente estadounidense debe dar su aprobación a una serie de «prioridades» de inteligencia general, pero que las decisiones sobre objetivos específicos las decidían cargos subalternos.

Esto se utiliza para argumentar que Obama pudo estar casi 5 años sin conocer los programas de espionaje de la NSA.

Entradera a una familia con dos niñas en Belgrano

LorenaTodo ocurrió el domingo por la noche, mientras el país estaba pendiente del resultado de las elecciones. Un matrimonio con dos niñas, de 7 y 9 años, regresaba a su casa en el barrio porteño de belgrano y sufrió una entradera. Dos delincuentes los asaltaron, ingresaron al domicilio y se llevaron electrodomésticos, joyas y otros objetos de valor en la camioneta de las víctimas.

Según contó Lorena, una de las afectadas, el hecho ocurrió en las últimas horas del domingo. La familia volvía a su hogar, ubicado en la avenida Monroe al 1300, cuando fue sorprendida por dos delincuentes. «Aprovechan que estábamos ingresando. Uno se quedó abajo y el otro subió conmigo. Me pidieron plata, joyas. Les di lo que encontré y se fueron. Gracias a Dios estaban tranquilos», relató.

«Es la primera vez que me pasa esto adentro de mi casa», contó la mujer en diálogo con C5N. Todo el robo duró 10 minutos y las niñas, que habían llegado dormidas a la casa, no se enteraron de la situación.

«No había nadie en la calle. Era un momento ideal para este tipo de asaltos. Lo más importante es que estamos todos bien», finalizó la víctima.

Fuente: LA Nación

Actos Pontificios

VATICANO
Ciudad del Vaticano, 29 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado: -Monseñor Leonard P. Blair, hasta ahora obispo de Toledo en América (EE.UU.) como arzobispo de Hartford (superficie 5.926, población 1.996.000, católicos 718.000, sacerdotes 393, religiosos 818, diáconos permanentes 289) en Estados Unidos. Sucede al arzobispo Henry J. Mansell, cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Gabriel ‘Leke Abengunrin, hasta ahora obispo de Osogbo (Nigeria) como arzobispo de Ibadan (superficie 7.000, población 5.450.000, católicos 443.000, sacerdotes 150, religiosos 586) en Nigeria. Sucede al arzobispo Felix Alaba Adeosin Job cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Kurt R. Burnette como obispo eparquial de Passaic de los Rutenos (católicos 14.729, sacerdotes 80, religiosos 27, diáconos permanentes 26) en New Jersey (EE.UU).El obispo electo nació en 1955 en Fakenham (Inglaterra) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es doctor en Matemática y Derecho Civil y licenciado en Derecho Canónico Oriental. Ha sido administrador parroquial párroco, ayudante de canciller y ecónomo eparquial, capellán del Cuerpo de Bomberos, vicario judicial y defensor del vínculo. En la actualidad era rector del Seminario de los santos Cirilo y Metodio en Pittsburgh (EE.UU).

-Padre Áureo Patricio Bonilla Bonilla O.F.M., como vicario apostólico de Galápagos (superficie 8.010, población 25.124, católicos 18.500, sacerdotes 11, religiosas 13) en Ecuador. El obispo electo nació en 1968 en Riobamba (Ecuador), pronunció los primeros votos en 1988 y la profesión solemne en 1993 fue ordenado sacerdote en 1996. Es doctor en Derecho Canónico. En su ministerio sacerdotal ha sido, entre otras cosas, maestro de postulantes, director administrativo de la Facultad de Filosofía y Teología Cardenal Echeverría en Quito (Ecuador), presidente de los Institutos y Centros de Estudios Teológicos Franciscanos de América Latina, Definidor provincial, Secretario para la Formación en ámbito provincial y en la Conferencia franciscana bolivariana, defensor del vínculo; vicario provincial, jurista de la Provincia Franciscana y presidente de la Comisión jurídica de la Orden franciscana; decano de la Facultad de Filosofía y Teología y profesor de Derecho Canónico: juez en el tribunal nacional de segunda instancia y consultor para la Vida Consagrada en la comisión episcopal de los ministerios y de la Vida Consagrada de la CCEE. Actualmente era vicario provincial de la Orden de los Frailes Menores en Ecuador. Sucede al obispo Manuel Antonio Valarezo Luzariaga O.F.M., cuya renuncia al gobierno pastoral del vicariato fue aceptada por límite de edad.

Secuestran al hijo de un funcionario y lo llevan 150 km en el baúl de su auto

secuestradoEl joven es hijo del titular del Concejo Deliberante de Chivilcoy; él y su novia fueron liberados en El Palomar

Un joven de 19 años y su novia de 17 fueron secuestrados en Chivilcoy y trasladados en el baúl de su automóvil 150. El adolescente es el hijo del presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, y fue liberado en El Palomar, informaron fuentes policiales a la agencia DyN.

El hecho ocurrió el sábado por la madrugada, cuando los captores sorprendieron al muchacho mientras llegaba a la quinta de su padre, el kirchnerista Darío Speranza. Luego del largo viaje, los delincuentes abandonaron el vehículo -un Volkswagen Gol- tras robar las ruedas y la batería, además de las billeteras y los teléfonos celulares de las víctimas.

«No nos pegaron y trataron rebien a mi novia. Es medio raro que en Chivilcoy pasen estas cosas; debe ser la única vez en los últimos años», dijo hoy el joven Juan Matías Speranza al evaluar el extraño episodio, aunque evitó atribuir connotación política al secuestro, al sostener que los captores «en ningún momento» mencionaron a su padre.

El joven, quien aseguró que el presidente del Concejo Deliberante de Chivilcoy «no» recibió ningún llamado telefónico extorsivo ni de ningún otro tipo, puntualizó que el episodio comenzó «entre las 4.30 y 5 de la madrugada del sábado».

«Yo estaba por entrar en la casa de mi papá (en el cruce de calle 1 y Pellegrini) y para una moto con dos hombres, quienes se bajan y, con un arma en mi cabeza, me dicen que no me iba a pasar nada, que subiera al auto que nos íbamos a ir de ahí», relató la víctima en diálogo con el canal de cable Todo Noticias (TN).

«Cuando agarraron la ruta, me bajaron del auto y me metieron en el baúl, mientras que a mi novia la obligaron a viajar en el asiento de atrás», indicó el joven.

«Agarraron la ruta y pasaron por Suipacha, después Mercedes hasta llegar a El Palomar», contó al referirse al lugar donde los captores liberaron a las víctimas para seguir en el automóvil, que dejaron poco después tras robar las ruedas y la batería.

«No pidieron rescate y no llamaron a mi padre. Llamaron sí, pero no sé a quién. Lo hicieron cuando pararon algunas veces en la ruta», detalló.

En la causa por hecho, intervinieron la Ayudantía Fiscal de Chivilcoy y la Fiscalía 2 del Departamento Judicial de Mercedes, a cargo de Leandro Marquiegui.

Fuente: LA Nación

Un cerebro gigante contra el ACV en el Obelisco

cerebroHoy se celebra el Día Mundial del ACV, que representa la primera causa de invalidez y provoca 18.000 muertes por año en la Argentina.

El gobierno porteño instaló un cerebro gigante al pie del Obelisco en conmemoración del Día Mundial del ACV, donde se difundirá información sobre prevención y se realizarán estudios de carotideas gratuitos.

Los accidentes cerebrovasculares representan la primera causa de invalidez en la Argentina y provocan 18.000 muertes anuales, por lo que el ministerio de Salud recomendó adoptar hábitos saludables para reducir los riesgos de sufrir la enfermedad.

FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN

Los factores de riesgo asociados a los accidentes cerebrovasculares son la hipertensión, índices altos de colesterol, diabetes, sobrepeso, tabaquismo y sedentarismo.

Es que «sólo la hipertensión mata más de 9 millones de personas al año en el mundo, es responsable del 45 por ciento de los infartos y del 51 por ciento de los ACV», además que puede derivar en «casos de infartos de miocardio y ceguera», la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del ministerio, Marina Kosacoff.

Sin embargo, la prevención es posible mediante «hábitos saludables como elegir alimentos con menos sodio, evitar agregar sal a las comidas, consumir más frutas y verduras, realizar actividad física al menos 30 minutos diarios y evitar el consumo de tabaco y de alcohol en exceso».

SÍNTOMAS DEL ACV

Existen dos tipos de ACV: isquémicos y hemorrágicos. Según el ministerio de Salud, el 75 por ciento de los ACV se producen por eventos de tipo isquémico y ocurren debido a la formación de obstrucciones en las arterias que nutren el cerebro. Los de tipo hemorrágico, en tanto, provocan sangrados en el interior del cerebro o las capas que lo rodean.

Algunos de los síntomas que pueden presentarse son:

– Adormecimiento de una parte del cuerpo (la mitad de la cara, un brazo o una pierna);
-dificultades para hablar y comprender;
-pérdida total o parcial de la visión;
-dificultad para caminar o pérdidas del equilibrio y coordinación;
-fuertes dolores de cabeza (más intensos que una migraña corriente).

Para reconocer si se trata de un ACV, podés pedir a la persona que sonría, levante ambos brazos y repita una frase simple, observando si tiene dificultades para cumplir con alguna de estas consignas.

Para ayudar a una persona que sufre un ACV hasta la llegada de los médicos, debés evitar que se quede dormida, no suministrarle fármacos que puedan bajarle la presión y, en el caso de los diabéticos, controlarle el nivel de glucosa en sangre.

Fuente: TN

Subte: nuevo centro para hacer reclamos

subteEl puesto está ubicado en el nodo Obelisco, donde se unen las líneas B, C y D y por donde transitan 600 mil pasajeros por día.

El Gobierno porteño inauguró la primera Unidad de Orientación y Denuncias en la red de subtes, con el objetivo de facilitar a la comunidad el acceso a la justicia y de canalizar rápidamente los reclamos.

El puesto está ubicado en el nodo Obelisco, donde se unen las líneas B, C y D y por donde transitan 600 mil pasajeros por día.

Allí, todos los porteños pueden realizar denuncias por contravenciones y delitos que estén o no relacionadas al subte. Luego serán enviadas al Fiscal correspondiente. El horario de atención al público será de 8 a 18.

Fuente: La Razón

La estrategia de la AAT para seducir a Del Potro

delpoLa idea del organismo es poder contar con el mejor tenista argentino en la Copa Davis del próximo año. Se evalúa ofrecerle una cancha rápida.

El 14 de septiembre de 2012, hace poco más de un año, Juan Martín Del Potro jugaba su último partido por la Copa Davis, con victoria en tres sets sobre Radek Stepanek. Allí comenzó un proceso de separación entre Delpo y la Ensaladera que, hasta aquí, no halló tiempo ni lugar para el reencuentro.

Según publica hoy el sitio Canchallena, la idea de la Asociación Argentina de Tenis es acercarse al tandilense, retomar el diálogo, y ofrecerle un panorama más favorable para su regreso.

El primer paso lo dio Jaite. Tras enterarse de que la Argentina será local frente a Italia, entre el 31 de enero y el 2 de febrero, y que para entonces ya no se podrá contar con el Parque Roca, el capitán le pidió a la Asociación Argentina de Tenis (AAT) la búsqueda de una sede que pudiera ofrecer dos alternativas: una cancha rápida techada, similar a las superficies que el argentino utilizará en la gira indoor europea de febrero, o un escenario sobre polvo de ladrillo, en caso de que surja una negativa, para sostener el juego del resto del plantel. «Fue una de las razones por las que se eligió Mar del Plata como posible sede, ya que primero nos ofreció el Polideportivo -el mismo de la final contra España en 2008-, y ante nuestro requerimiento sugirieron construir una cancha de polvo de ladrillo en el Patinódromo. Lo fuimos a ver y lo consideramos factible, pero vamos a esperar la decisión del jugador», explicó Héctor Romani, vicepresidente ejecutivo de la AAT.

Además, el capitán, como al resto de los jugadores, le envió un mail para conocer su disponibilidad para la próxima temporada. En este punto, vale aclarar que, mientras Del Potro continúa en actividad -desde mañana juega en París-Bercy, y la próxima semana en el Masters de Londres-, los otros tenistas argentinos destacados, como Mónaco, Berlocq, Zeballos y Delbonis, ya concluyeron su temporada. La semana pasada, en Basilea, un periodista italiano le preguntó a Delpo si iba a jugar contra el equipo azzurro, y el tandilense dijo: «No sé nada de la Davis, ahora estoy enfocado en terminar bien esta temporada». Se entiende que no habría una definición de Delpo por lo menos hasta el final del Masters londinense, el 11 del mes próximo.

La impresión es que un mail sabe a poco para tratar de convencer a Del Potro luego de todo lo que se dijo por su ausencia. Tampoco será fácil contar con un jugador que usualmente evitó disputar la eliminatoria con la que se abre la temporada, con la única excepción de aquel debut en la Ensaladera, contra Austria, en 2007. Acaso no estaría mal un contacto más cercano, y el principal interesado en lograrlo es Arturo Grimaldi, el presidente de la AAT. «Si él quiere, viajo a Londres o me voy caminando hasta Tandil para que nos reunamos. A mí me encantaría que juegue y que sea el líder del equipo. Pero la decisión es suya. Primero, vamos a esperar que termine el Masters, a dejarlo que siga concentrado en su carrera, porque está en un momento muy importante. Luego, vamos a esperar lo que podamos, porque hay un tiempo límite. Y, sea cual fuere su determinación, la vamos a respetar», expresó el máximo dirigente a la nacion.

Sobre la falta de diálogo, Grimaldi señaló: «Nosotros consideramos que estamos muy cerca de Del Potro y de los otros jugadores. Él tomó la decisión de no jugar en todo 2013, pero como presidente de la AAT creo que nos representa cada semana muy bien, que es un ejemplo cuando gana o cuando pierde, dentro y fuera de la cancha, y entendemos que haya priorizado su carrera este año porque sabemos lo duro que es el circuito. ¿Si vamos a llamarlo ahora? No, no hay que presionarlo. No veo que contribuya para contar con él».

Fuente: ESPN

Ginóbili, Scola, Delfino y Prigioni, protagonistas de la NBA que comenzará hoy

ginobiliEl tiempo pasa, pero cuatro referentes del básquet argentino se mantienen vigentes en la NBA, la liga estadounidense de básquet que empezará hoy y que contará con lo mejores jugadores del país.

El tiempo pasa, pero cuatro referentes del básquet argentino se mantienen vigentes en la NBA, la liga estadounidense de básquet que empezará hoy y que contará con Emanuel Ginóbili (San Antonio Spurs), Luis Scola (Indiana Pacers), Carlos Delfino (Milwaukee Bucks) y Pablo Prigioni (New York Knicks), los mismos cuatro que estuvieron en 2012-2013. De ellos, el único que jugará en esta jornada de apertura será Luifa Scola, con Indiana Pacers, que visitará a Orlando Magic, a las 20.

Otros dos partidos se celebrarán en esta fecha inaugural: el campeón Miami Heat ante Chicago Bulls y el clásico de Los Angeles entre Clippers y Lakers.

De los cuatro argentinos que formarán parte de la competencia, dos cambiaron de camiseta en relación a la liga anterior: Scola dejó la de Phoenix Suns para vestir la de los Pacers y Delfino la de Detroit Pistons por la de los Bucks. Los que siguen defendiendo a un mismo equipo son Ginóbili (San Antonio) y Prigioni (New York).

Seguramente el ala pivote Scola no integrará hoy el quinteto inicial de los Pacers, pero sus buenas actuaciones en la pretemporada le garantizan minutos en un conjunto con aspiraciones a coronarse. Para el bonaerense de 33 años significará su séptima temporada en la NBA desde que llegó para jugar en Houston Rockets, en 2007-2008.

Por jerarquía personal y por la calidad de sus compañeros, Manu Ginóbili volverá a concitar la atención de los argentinos que siguen la NBA. El bahiense se presentará mañana con San Antonio, uno de los principales aspirantes al título, que recibirá a Memphis Grizzlies.

El escolta de 36 años disputará su 12ª temporada, siempre en San Antonio (finalista en la liga anterior), siendo uno de los integrantes de la columna vertebral del equipo, junto a Tim Duncan y Tony Parker.

Otro argentino que debutará mañana será Prigioni, en el encuentro que New York Knicks animará con Milwaukee Bucks, que no contará con Delfino debido a que no se recuperó de una operación en el hueso escafoides del pie derecho. El alero de 31 años volvería en diciembre para jugar su novena liga, desde su incursión en 2004-2005 en Detroit Pistons, con una breve interrupción en 2008-2009.

En cuanto al base Prigoni, de 36 años, será su segunda temporada en la NBA, siempre en los Knicks.

La NBA volverá a tener como favorito a Miami Heat, con LeBron James, que irá por el tercer título seguido. Aspirantes a destronarlo: Chicago Bulls, Brooklyn Nets, Oklahoma City, Pacers, Spurs y Clippers.

Completan Boca-Peñarol

Boca (8 puntos) y Peñarol de Mar del Plata (8) disputarán esta noche, a las 20, un partido pendiente de la 3ª fecha de la Zona Sur de la Liga Nacional, que tiene como puntero a Quilmes de Mar del Plata (10).

Fuente: La Capital

El sueño del pibe

maximo_kirchner

Desde la época de nuestros abuelos, los proyectos inalcanzables o las esperanzas remotas de ser algo en la vida, solían coronarse con la frase “es el sueño del pibe” y está claro que en el gobierno nacional, alguien sueña con hacer realidad el difícil trabajo de reeditar la epopeya de Néstor, usando como sucedáneo a su hijo. Y el hijo sueña…(Por: Rubén Lasagno)

Difícil trago para el FPV, asumir esta extraña derrota, aún sosteniendo con hilos la mayoría parlamentaria. A nivel nacional, con solo ver la postal patética con rostros desencajados, molestos e incómodos que obligó el gobierno a mostrar bajo la batuta de Amado Boudou, en un acto visiblemente fingido y sin la épica K, se puede entender el duro golpe sufrido por el poder político que hasta el 2011 era hegemónico y casi monolítico.

Si bien, prácticamente en el mismo momento de la muerte de Néstor, comenzó a desmoronarse la verticalidad, en este instante y con la presidenta fuera de juego, bajo la representación nefasta de Boudou, con quien la mayoría evita la foto y la aparición imprevista de un capta voto como Sergio Masa, el kirchnerismo está licuado en sí mismo y busca reeditar el poder. Para ello (creen) deben reinstalar el apellido, pues a partir de allí, suponen que podrán unir las partes y hacerle creer a la gente que los herederos naturales de Néstor, siguen manteniendo la llama votiva de la épica K.

Y aquí aparece lo que hemos denominado “el sueño del pibe”, esta suerte de amague del hijo presidencial, de dejar a buen entendedor sus pocas palabras, cuando ante la pregunta de “si iba a jugar en política”, aún queriendo decir “sí”, dijo no poder hacer “futurología”, una expresión correlativa con un “puede ser, no se, tal vez, es probable”… una respuesta tan naif como su nueva y más estilizada figura, trabajada con el propósito de quebrar la ya instalada imagen del gordito de grandes asentaderas, entrenadas y desarrolladas por largas horas de movimientos vivos en la Play 3.

La idea del FPV es, sin dudas, reconstruir poder a nivel nacional y a nivel provincial. A nivel nacional está Cristina, pero su salud no le permite cumplir con las obligaciones mínimas que le demanda la gestión, mucho menos podrá enfrentar una cruda campaña para reimplantar el poder hegemónico que perdió en estos últimos tres años. Alicia no marca y el único que puede “dar batalla” para que no se pierda el nombre insignia, es Máximo.

A nivel nacional a Máximo lo han presentado como “el armador”, “el constructor” y el “coordinador” de las estrategias de su madre en ausencia e inclusive se le asignó un estatus de “consejero” y dirigente de la juventud maravillosa, que sin ser tan jóvenes ni tan maravillosa, avanzó sobre el Estado exprimiéndole sueldos bacanes, llevando el nombre de alguien a quien Domingo Perón ninguneó, usó y tiró, como corresponde, en el ámbito de la política sin escrúpulos.

Pero la realidad es que Máximo no maneja nada. Se podría decir que a partir de la enfermedad de su madre, emerge como signo de la desesperación que tiene el entorno presidencial por aferrarse a una esperanza, ya que ven cómo se agotan rápidamente los tiempos y el recambio, en el 2015, se hace irreversible.

El otro panorama, más factible para el poder K, es replegarse a la provincia de Santa Cruz y resistir aquí los próximos 4 años. Construyendo poder desde Santa Cruz (siempre que la puedan gobernar, claro está) y propiciando el armado para volver a la pelea de las grandes ligas en el 2019. Para eso, primero, deben ganarle a Eduardo Costa y antes que nada, tener un candidato y algo que es inevitable: convencer a Peralta de que no le divida el Peronismo

En ese caso y ante la falta de un candidato potable, hay un sector interno del FPV que piensa y repiensa en proponer como modelo de continuidad, al hijo del padre. Lo que parece loco, no es tan loco, si uno aprecia la carencia de representatividad que hay dentro del oficialismo.

Probablemente, en estas elecciones que se liquidaron ayer en nuestra provincia, el FPV habría conseguido la misma cantidad de votos (25% o más), si hubiera colocado como candidato a cualquier otro compañero de militancia de Mauricio Gómez. Indudablemente, no fue la imagen del candidato quien concitó los sufragios, sino que, en esta oportunidad, traccionó la memoria colectiva, el agradecimiento de un sector a Néstor y en el caso de la cuenca carbonífera, la necesidad de seguir con “el modelo” a instancia de las inversiones que hacen allí el gobierno nacional y los altos sueldos que paga la principal empresa estatal (YCRT), cuyo destino, de no ser con la continuidad del krichnerismo, comienza a ser errático.

En el caso de El Calafate, indudablemente que los habitantes de la villa votaron a Javier Belloni, el hombre fuerte de allí y el único intendente que está por sobre la media del poder de sus pares en la provincia. Belloni tiene el plus de gestionar en la ciudad de Cristina y Néstor y lleva adelante una política partidaria similar a la que desarrollaba el ex presidente cuando era gobernador en Santa Cruz. Presiona, opera, maneja militancia rentada, coopta la prensa, la somete, amenaza al empleado que no va los actos y destruye a todo aquel que no le responde, pero cuida los detalles que más se ven, aquellos puntos que le pueden quitar o sumar votos a su gestión. De ahí que luego del resultado final, se cuidara de no mencionar que quien ganó fue Gómez Bull, sino (dijo ) “Yo creo que El Calafate se ha portado muy bien, que ha honrado la memoria del compañero Néstor y de Cristina. Una forma de reconocer todo lo que él hizo, de reconocerlo acá más que en ningún otro lado, que fue el lugar donde él dejó su vida, con esta elección y este resultado”. De Gómez Bull, ni hablar.

Por todo lo expresado, está claro que hay una corriente del opinión interna dentro del FPV, la cual cree necesario imponer el apellido Kirchner para refundar el poder en Santa Cruz. Sin embargo, no siempre querer es poder, expresa el dicho popular y nunca mejor aplicado a este caso, donde, al voluntarismo, se le opone la decisión de los votantes y es allí donde la verdad se revela.

Ciertamente, cualquiera puede ser el armado que hagan, pero la decisión final es del pueblo y a la vista de los últimos dos resultados electorales, está más que claro que el 70% de la gente que vota en Santa Cruz, no aprueba la política del FPV y el 50% la del Peronismo en su conjunto. Siendo esto así, no les alcanzará con armar un ídolo de barro mostrando como chapa su ADN; sino que hará falta algo más tangible partiendo de la propia capacidad y conciencia del “candidato”, si es que todavía sueña con hacer realidad el “sueño del pibe”, que alguna vez abrazó su padre. (Agencia OPI Santa Cruz)

Crisis política en Chubut: renunció todo el gabinete tras la victoria de Das Neves

Martin Buzzi

 

El gobernador Martín Buzzi le pidió la renuncia a todos sus ministros luego de la caída de Yauhar, a quien acusa de liderar un complot con su vice para barrerlo. “Se terminó la cooperativa, vamos con lo propio”, advirtió.

Chubut quedó sumergido en una profunda crisis política tras la estrepitosa derrota de ayer del kirchnerismo gobernante ante Mario das Neves. El gobernador Martín Buzzi le pidió hoy la renuncia a todo su gabinete, en un nuevo capítulo de la durísima interna que cruza al oficialismo que en las elecciones compitió representado por el ministro de Agricultura Norberto Yauhar.

“Se terminó la cooperativa. Ahora vamos a gobernador con los propios”, se lo escuchó decir a Martín Buzzi, con la dimisión de todos sus ministros en la mano.

El conflicto en su gobierno empezó luego de la derrota de las primarias. Golpeado, Yauhar inició un operativo junto al vicegobernador Gustavo McCarthy con la idea de producir cambios en el gobierno de Buzzi, catalogado por la Casa Rosada como «pesimo».

En la gobernación insisten en que Tahuar y McCarthy directamente quisieron destituir a Buzzi y creen que también participó del complot el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, aunque ante la vista de casi todos se mantuvo neutro.

La cooperativa a la que se refirió Buzzi no es otra cosa que la repartija de cargos de gobierno que hizo entre las principales figuras del oficialismo de Chubut. Ahora, avisó, no se sentará más a hablar con nadie.

Otro de los que se anota en la lista de despojados es Rafael Williams, intendente de Esquel y presidente del PJ provincial. Ayer renunció a ese cargo.

Su bronca no era tanto con Buzzi sino con Yauhar, quien durante la campaña llegó a visitar su ciudad para repartir subsidios y no tuvo la delicadeza de avisarle, según comentan cerca suyo.

El ministro de Agricultura la tiene difícil para reconstruir su poder. Su performance no admite análisis: destinó más de 200 millones en su provincia y perdió 52 a 23 con Das Neves, quien se quedó con las dos bancas en juego.

En el Gobierno nadie puede explicar cual fue la estrategia de tamaña inversión sin siquiera un resultado parejo.

Yauhar asegura a quien le pregunte que Cristina igual lo quiere mantener de ministro. «CRistina quiere que siga en el Ministerio», lo escucharon decir, aunque en Chubut se meustras escépticos respeto a esa afirmación.

DE cualquier manera la paliza que les propinó Das Neves, histórico caudillo del peronismo local, está provocando un cisma en el oficialismo. “Hay que sentarse con el cabezón (por Das Neves). Lo de este chico, no va más”, es la frase de moda entre los principales dirigentes del kirchnerismo, en obvia alusión a Buzzi.

El primero en partir del Gabinete sería el ministro coordinador Carlos Eliceche, quien la semana pasada tuvo que desmentir rumores sobre su renuncia. Fue luego de un acampe de ATE en reclamo por un resarcimiento salarial para los porteros.

Buzzi tuvo que pagarles 1000 pesos en negro a todos los empleados para levantar la revuelta agravando las alicaídas arcas provinciales con un rojo de 35 millones. Furiosos en el entorno del gobernador sospechan que todo fue parte de un show de Eliceche para preparar su salida, ante una derrota que se avecinaba inevitable.

El otro candidato de Das Neves

El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, podría ser candidato a gobernador con el amparo de Mario Das Neves, si es que el ex gobernador decide integrar una fórmula presidencial.

Sastre fue el único intendente que lo apoyó y lo hizo valer en las urnas: se quedó con 4 de los 6 concejales. Se trata, justamente, de la tierra de Eliceche, quien en 2011 fue el candidato del kirchnerismo para enfrentar a Buzzi, por entonces protegido de Das Neves.

Luego el Gobierno nacional coordinó una unidad entre todos los sectores que estalló por los aires tras esta elección y nadie puede predecir en que terminará.
lapoliticaonline.com

Cien funcionarios de la Comuna, con doble salario del Estado

corrupcion

Paraguay – Aproximadamente cien funcionarios de la Intendencia Municipal de Asunción perciben doble salario del Estado, según revelan directores de la administración de Arnaldo Samaniego. El intendente hará hoy una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública para depurar la sobrepoblada planilla comunal que llega a 8.001 empleados.

Hay un centenar de funcionarios de la comuna asuncena que percibe salario en otras instituciones del Estado, según lo manifestado ayer a ABC Color por el director de planificación, Carlos Miranda, y la directora de Recursos Humanos, Lourdes Cassanello.

La Secretaría de la Función Pública es la que debe determinar y tomar medidas si estas personas siguen teniendo doble remuneración o han optado por uno de los puestos, precisaron.

También explicaron que el actual gobierno municipal ha heredado numerosos vicios que vienen de administraciones anteriores en cuanto al personal se refiere y desde el mes de setiembre se está trabajando en cambiar la situación.

Destacaron que el intendente Samaniego se encontró con 7.132 funcionarios y actualmente el municipio, en lo que respecta al Ejecutivo comunal, registra 7.127. Ambos funcionarios aseguran que lo que hubo en la Comuna capitalina –siempre en relación con la intendencia– es que se reasignaron funciones y se llenaron vacancias.

Como ejemplo de otra irregularidad citaron que varios agentes de la Policía Municipal de Tránsito figuraban como “jornaleros”, por lo cual se los pasó a la categoría de “nombrados”, pues un jornalero no puede efectuar tareas relacionadas con hacer cumplir la ley o imponer multas.

Otra cuestión que viene implementando la Comuna es la de luchar contra los planilleros, pues se realizan visitas sorpresivas de fiscalización, incluso a los cementerios y el Jardín Botánico para determinar si los funcionarios realmente están en sus puestos. “Hay ausencias que están llamando la atención”, afirman.

El objetivo –mencionan– es crear un plan de cargos y salarios y armar las funciones, procedimiento y aplicaciones del MECIP (Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay).

Una incógnita

Según denuncias que fueron hechas a nuestro diario, durante los cinco meses de gestión como intendente de Hugo Piccinini ingresaron a la Comuna entre 800 y 1.000 funcionarios. El exconcejal colorado fue el que completó el periodo municipal tras la renuncia de Evanhy de Gallegos en el 2010.

De ahí la diferencia que existiría entre la cantidad que dejó Evanhy y la actual administración que con la Junta Municipal llega a 8.001.
abc.py

El kirchnerismo obtuvo 39 bancas menos que en 2011

Insaurralde

Consiguió 48 asientos en la Cámara baja, lejos de los 87 con los que se alzó en la elección anterior. Y perdió votos en 23 de los 24 distritos del país. Aún así, conserva la mayoría en el Congreso.

Dos años, dos elecciones, dos mundos distintos. En octubre de 2011 Cristina Kirchner era reelecta con una avalancha de 11.865.055 votos. Una cifra récord de 54,11 por ciento de los argentinos le daba la reelección como Presidenta. El Frente para la Victoria y sus aliados obtenían a su vez el 52,19 por ciento de los votos para diputados nacionales y se alzaban con 87 bancas en la Cámara Baja, recuperando el quórum propio que habían perdido en 2009. Este domingo, las boletas del kirchnerismo y sus aliados para diputados sólo sumaron 7.487.839 votos de acuerdo al resultado provisorio publicado hasta anoche por la Dirección Nacional Electoral, casi cuatro millones y medio de votos menos que los que recibió Cristina hace dos octubres y 3,3 millones menos que lo que recibieron sus candidatos a diputados por entonces. Así se quedaron con 48 bancas, 39 menos que las obtenidas dos años atrás y lo justo para mantener las que habían obtenido en la magra elección de 2009 y renovaban este año.

El kirchnerismo obtuvo un peor resultado que hace dos años en 23 de los 24 distritos electorales del país.

En algunos, el tobogán fue bien empinado. En la provincia de Buenos Aires perdió un millón ochocientos mil votos, una caída de 25 puntos porcentuales.

Así fue que en 2011 logró quedarse con 22 de las 35 bancas en juego y el domingo apenas obtuvo 12.

A la espera de los datos definitivos que se conocerán en algunas semanas, el escrutinio provisorio bonaerense se saldó ayer con un dato insólito: la boleta de Martín Insaurralde obtuvo el 32,18 % de los sufragios, exactamente el mismo guarismo que había alcanzado Néstor Kirchner en 2009.

En Santa Cruz el FPV cayó más de 40 puntos, de los 65,4 de 2011 a los 24,7 de este año, luego de la ruptura con el gobernador Daniel Peralta, que facilitó el triunfo de la UCR. En Catamarca, el FPV cayó casi 30 puntos, de 68,4% a 38,7. En La Pampa, la caída fue de 21 puntos (56,9 % a 35,1 %). Gildo Insfrán perdió 24 puntos en Formosa, pasando de 79, 7 % a 55, 2%. En Corrientes fueron 23 puntos menos.

En Mendoza, la caída fue de casi 20 puntos, al igual que en Jujuy y en Córdoba.

La Rioja es un caso particular, porque si bien el FPV trepó nueve puntos, tuvo casi 20 puntos menos que los que sumaba en 2011 junto a el Frente Popular Riojano, que colocó a Carlos Menem en el Senado en alianza con el gobernador Luis Beder Herrera y apoyando la reelección de Cristina.

Sólo en la particular Tierra del Fuego, donde la fragmentación y las alianzas se reconfiguran en cada comicio, el kirchnerismo y sus aliados lograron esta vez crecer de 43,8 % al 54, 4.

La elección del domingo resulta así muy similar a la de 2009 para el oficialismo, el antecedente más cercano de elección puramente legislativa, que hasta hace poco era visto en los despachos oficiales como un piso al que era imposible retornar tras el 54 por ciento de Cristina en 2011. Lo cierto es que Insaurralde empardó la performance de Kirchner, y los testimoniales Daniel Scioli y Sergio Massa de 2009, el kirchnerismo logró exactamente el mismo número de bancas y apenas un punto más: 31,2% en 2009, 32,3 en 2013.

Lejos, muy lejos, quedó otra elección legislativa pura, la de 2005, en la fase ascendente del ciclo kirchnerista, cuando la entonces primera dama bajó a la provincia de Buenos Aires para barrer con los restos del duhaldismo. Aquella vez, Cristina le sacó 25 puntos de ventaja a Chiche Duhalde en territorio bonaerense, el kirchnerismo y sus aliados alcanzaron el 40, 1 % de los votos en todo el país y sumaron 19 bancas, quedando a siete del quórum propio, que alcanzarían pocos meses después cuando los legisladores que todavía respondían a Duhalde dieron el salto al triunfante kirchnerismo que se convertía en la nueva fuerza hegemónica del PJ.

Ahora el temor es precisamente el inverso. Esos 133 diputados que el oficialismo cuenta como parte de la tropa propia a partir del 10 de diciembre próximo han empezado a ver como el mapa político nacional se transforma bajo sus pies. Hay entre ellos peronistas con experiencia en mudar de piel y 17 aliados circunstanciales que no forman parte del FPV.
Clarin.com

Productores no venden la soja y apuestan a una suba de la divisa estadounidense

La especulación por el futuro de la economía aún continúa entre los productores de soja, que todavía están a la espera de algún cambio en el mercado para empezar a vender algo de las 16 millones de toneladas de soja de la campaña vieja, valuadas en más de 7.400 millones de dólares.

SOJA

La mayoría de los productores consultados coinciden en que seguirán “aguantando” frente al actual escenario, debido a que “no hay mucho por hacer” y porque tras las elecciones del domingo “no cambió nada”.
El hombre de campo mantiene su idea de apostar por las microdevaluaciones del peso para vender sus granos “lo justo y necesario”. Mientras no haya “incentivos a la inversión” no entregarán los porotos.
Con lo cual esperarán una semana o diez días para decidir los pasos a tomar. Pero una cosa es cierta, se acerca la siembra y hay que hacer gastos para encararla.
Operadores del mercado señalaron que el productor sabe que el tipo de cambio de acá a diciembre se devaluará 3 centavos por mes, lo que lo hace “interesante a la hora de hacer las cuentas”.
Pero esto no se ve en la liquidación de divisas que difunden semanalmente los exportadores. La semana pasada ingresaron u$s332 millones, 4,3% menos que los u$s347 millones anteriores. En la comparación octubre-septiembre se ve una merma de 17 por ciento.
Pese a todo esto, lo que más desvela al productor es la falta de lluvias; sin este factor climático no se puede iniciar la siembra tanto en soja como en maíz.
A esto hay que sumar la caída de precios a nivel internacional. Ayer la oleaginosa perdió más de u$s10 en la Bolsa de Chicago, mientras el maíz alcanzó su nivel más bajo de los últimos tres años.
Los contratos de soja con vencimiento en noviembre se ubicaron en u$s467 por tonelada. El maíz, por su parte, perdió 2,1% a causa de una mejora en las perspectivas de la cosecha por la influencia del clima seco en EE.UU.
Según informó el Departamento de Agricultura de EE.UU., la cosecha de la oleaginosa muestra un avance de 77% en las regiones productoras de ese país, lo que garantiza disponibilidad de soja en el mercado mundial y presiona su precio a la baja. Esto supone que el 8 de noviembre se notará una importante mejora de la cosecha, lo que hará que sigan deprimiéndose los precios.

El trigo se mantiene por arriba de los $4.000
El mercado triguero sigue dando la noticia. Los molineros ofrecen tanto por el cereal viejo como nuevo $4.200 la tonelada. Todavía está complicado el empalme entre las cosechas.
Operadores de la plaza rosarina manifestaron que productores que habían pactado entrega en noviembre y diciembre pidieron “anular” los contratos porque “dicen que no llegan” a entregarla. Sostienen que tienen problemas con el rendimiento por hectáreas debido a la falta de lluvias.
Esto también se puede ver en los contratos futuros que a la actualidad es de 850.000 toneladas contra las 4 millones del año pasado. La baja es del 370 por ciento.
“Algunos molineros manifiestan ya tener trigo nuevo como una forma de bajar la presión en el mercado”, dijo un operador Buenos Aires. Lo cierto es que la posición noviembre cotizó a $2.200 la tonelada, obtuvo así una suba del 4,7% respecto del viernes.
diariobae.com

La NSA vigila a España por el tráfico de drogas y la estabilidad económica

NSA
Washington dedica en Europa mayores esfuerzos a Alemania y Francia que a este país.
Rusia, China, Pakistán, Afganistán, Irán y Corea del Norte son los principales objetivos de la NSA.

A juzgar por el número de llamadas interceptadas —casi 61 millones en un mes— con relación a su población, España es un país importante para el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en sus siglas inglesas) estadounidense por delante incluso de Italia y de Francia, ambos más poblados y con mayor peso económico.

Por cada español la NSA interceptó, entre diciembre de 2012 y enero de 2013, 1,3 llamadas mientras que esa proporción cae a 1,10 por ciudadano francés y a 0,76 por italiano.

Pero más allá de las cifras y de la existencia en Madrid de una delegación conjunta de la NSA y de la CIA, España no era una prioridad para los servicios secretos norteamericanos. Así lo demuestra un documento marco, fechado en abril, de la inteligencia de EE UU desvelado por el exanalista Edward Snowden.

España figura en una categoría intermedia, por detrás de los dos principales objetivos europeos —Alemania y Francia—, pero por delante de otros muchos países del Viejo Continente como Croacia, República Checa o Dinamarca. El tráfico de drogas y la estabilidad económica eran algunos de los temas que más interesaban en España a los espías estadounidenses.

Estos ponen ante todo el foco en seis países que encabezan China e Irán seguidos por Afganistán, Pakistán, Corea del Norte y Rusia. En una escala de uno (máximo interés) a cinco (escaso interés) este grupo tiene la nota más alta.

En la otra punta de la clasificación hay países espiados, como Laos, Nepal o Camboya y otros muchos europeos que la inteligencia estadounidense considera casi irrelevantes.

A ojos de la NSA hay 21 áreas temáticas que se pueden espiar aunque en ningún país del mundo intenta abarcarlos todas. Los objetivos de la política exterior, el comercio de armas o los programas nucleares son sectores convencionales del espionaje a los que se han añadido otros más recientes como la capacidad de desarrollar ciberataques, la seguridad de los productos alimenticios, las amenazas al sistema financiero y… los derechos humanos.

Washington no solo trata de averiguar los secretos de muchas potencias sino también los de organizaciones terroristas, como Al Qaeda y sus filiales, y de instituciones internacionales como la Unión Europea (UE), Naciones Unidas y otras menos conocidas como la Agencia Internacional de Energía Nuclear.

De la UE lo que más le interesa es su aportación a la estabilidad económica; los objetivos de su incipiente política exterior y su política comercial. A estos tres capítulos les atribuye tres puntos en una escala del 1 al 5.

En Naciones Unidas son hasta cuatro las áreas que siguen de cerca los espías estadounidenses: los objetivos de política exterior; crímenes de guerra; medio ambiente y materias primas. Todos también suscitan un interés intermedio (nivel 3), excepto el primero que se sitúa en un 2.

elpais.com

Argentina prepared for Tunisian tryst

Sebastian DriussiDubai: Five minutes from the final whistle in their final group match in the Under-17 World Cup against Japan, Tunisia coach Abdelhay Bel Soltan believed his side were on course for all three points.

But then Japan scored two quick goals to top Group D after a 2-1 win in Sharjah.
Ben Soltan admitted the last-gasp defeat had been a chastening experience for his boys.
“It’s been a tough week for my team. We’ve had three hard matches and luckily we have done well to get through with two wins. But we floundered in the last one against Japan and that will not happen as this is such a growth curve for my players,” Ben Soltan said.

A win would have enabled the North Africans – who ended third in the continental qualifiers earlier this year – to remain in Sharjah. But a loss meant second place in Group D coupled with a short trip to neighbouring Dubai for their last 16 match against South American giants Argentina on Tuesday.
Three weeks ago, the two teams played each other in the Spanish city of Marbella and the match ended in a 2-2 draw.
On Tuesday, whoever wins will advance to the quarter-finals, where they will meet either Ivory Coast or Morocco.
“It was definitely more difficult to contain Japan as they play as one team. With Argentina, things are going to be different as they have talented individual players rather than a team,” the Tunisian coach said.
In the third and final group match on Friday, the Argentinians were on song, smashing three goals against Canada to ensure they topped Group E ahead of Iran.
Argentina come in with the enviable record of having featured in 12 of the 15 Fifa U-17 World Cup tournaments held so far. But their best showings have been third-place finishes on three occasions — 1991, 1995 and 2003. “I think we know Tunisia quite well. They have a couple of key players and it will be left up to us to neutralise them and ensure we continue scoring goals like we did against Canada,” Argentina coach Humberto Grondona said.
“There are several areas we need to improve and one of these is definitely in our defending. We need to have more solidarity as a team and we need to fall back in numbers so that we don’t falter behind. We are definitely working on this aspect and we will be a much improved side,” Grondona said.

Fuente: http://gulfnews.com/

‘Massa’s victory goes beyond the province,’ De Mendiguren

De MendigurenAfter winning a Lower House seat for the Renewal Front in Sunday’s midterm elections, the former chief of the Argentine Industrial Union, José de Mendiguren, came on stage to stress Sergio Massa’s victory “goes beyond the Buenos Aires province.”

In statements to a radio stations, he explained that “in order to solve the problems of Argentines, we must look at the country in its totality.”

«I wish the government makes a correct interpretation of the vote and understands people have asked for a dialogue and for us to end this friend-enemy relationship.”

Source: Buenos Aires Herald

Rocker Lou Reed of Velvet Underground dies at 71

Lou ReedLou Reed, whose band the Velvet Underground became one of the most influential in rock by fusing art and music in collaboration with artist Andy Warhol in 1960s New York, died at the age of 71, Rolling Stone reported.

The magazine gave scant details about the death, and Reed’s representatives could not immediately be reached to confirm the news. But online tributes were pouring in on social media after a message sent earlier in the day on Reed’s Twitter and Facebook pages read simply «The Door.»

The Velvet Underground never achieved much commercial success, but revolutionized rock in the 1960s and 70s with a mixture of thrashing guitar licks and smooth melodies sung by Reed or the sultry German model Nico, who briefly collaborated with the band at Warhol’s insistence.

The band has long been recognized as a major musical influence on punk and art rock, as reflected in a quote often attributed to musician Brian Eno that, «The first Velvet Underground album only sold 10,000 copies, but everyone who bought it formed a band.»

An admitted hard drinker and drug user for many years, Reed underwent a liver transplant earlier this year at the Cleveland Mayo Clinic, his wife, Laurie Anderson, told The Times of London, after he had canceled five California concert dates scheduled in April.

«I am a triumph of modern medicine,» Reed posted on his website on June 1, 2013, without directly acknowledging the transplant. «I look forward to being on stage performing, and writing more songs to connect with your hearts and spirits and the universe well into the future.»

Source: Buenos Aires Herald

Vatican’s ‘culture minister’ tweets Lou Reed song

VaticanCardinal Gianfranco Ravasi, the Vatican’s 71-year-old culture minister, paid his own tribute to the late rocker Lou Reed, tweeting one of his best-known songs before clarifying he was not condoning any reference to drugs some have seen in the song.

Ravasi, an Italian who is the same age as Reed, tweeted the third verse from Reed’s song «Perfect Day».

«Oh, it’s such a perfect day/I’m glad I spent it with you/Oh, such a perfect day/You just keep me hanging on».

There have been many interpretations of the song’s meaning, ranging from drugs to a simple love story.

Just to make sure no-one thought Ravasi was condoning the use of drugs, he later tweeted a Bible passage that warns against «illusions» and noted that Reed quoted from the passage when he spoke in the song about reaping what one sows.

Ravasi is a Bible expert who represents the Roman Catholic Church to the worlds of art, culture, science and even to atheists and says he is a firm believer in the power of contemporary culture.

Reed, whose most famous hit, «Walk on the Wild Side» included themes such as transvestites and prostitution, died on Sunday in Long Island, New York from complications from a liver transplant.

Source: Buenos Aires Herald

US sees need for ‘constraints’ on NSA spying

nsaThe White House moved to reassure US allies and citizens concerned about the sweeping nature of US surveillance practices by acknowledging that more constraints are needed to assure that privacy rights are protected.

Amid a growing uproar in Europe and protest from a key US lawmaker, officials said they would review intelligence collection programs with an eye to narrowing their scope.

«We need to make sure that we’re collecting intelligence in a way that advances our security needs and that we don’t just do it because we can,» White House spokesman Jay Carney said.

President Barack Obama has come under fierce criticism abroad over allegations that the US National Security Agency tapped the mobile phone of German Chancellor Angela Merkel and conducted widespread electronic snooping in France, Italy, Spain and elsewhere.

The accusations have caused tensions between the United States and some of its closest traditional allies, potentially imperiling a US-European trade deal and trans-Atlantic information sharing.

At least some of the spying appeared to have been done without Obama’s knowledge.

California Senator Dianne Feinstein, a Democrat who chairs the Senate Intelligence Committee, said: «It is my understanding that President Obama was not aware Chancellor Merkel’s communications were being collected since 2002.»

«That is a big problem,» Feinstein said in a statement in which she said oversight of the NSA «needs to strengthened and increased.»

Feinstein pledged her committee will conduct «a major review into all intelligence collection programs.»

The snooping scandal is a direct result of disclosures of US secrets made to media organizations by Edward Snowden, a former NSA contractor now living in asylum in Russia.

Carney told reporters that with new intelligence-gathering capabilities «we recognize there needs to be additional constraints on how we gather and use intelligence.» This could include greater oversight and transparency, he said.

The comment suggested some changes were in the offing on the scale of US electronic spying as part of a separate White House review of the collection activities of the NSA and other US intelligence agencies. The review is to be completed by year’s end.

There was no suggestion today that the director of the National Security Agency, General Keith Alexander, could be forced out over the controversy, with the White House underscoring that Obama retains full confidence in him and other NSA officials.

Alexander and his deputy, Chris Inglis, are due to retire early next year, moves unrelated to the Snowden controversies. Both men, along with Director of National Intelligence James Clapper and Deputy Attorney General James Cole are due to testify before a House of Representatives committee tomorrow.

Source: Buenos Aires Herald

German parliament meets to discuss US spying scandal

Barack ObamaGermany’s parliament will hold a special session on reports the United States tapped Chancellor Angela Merkel’s phone and left-wing parties demanded a public inquiry calling in witnesses including former US intelligence operative Edward Snowden.

Her conservative party, now in talks with the opposition Social Democrats on forming a new governing coalition after the Sept. 22 election, said it would not stand in the way of any parliamentary committee investigating the espionage affair.

Reports last week that the US National Security Agency had bugged Merkel’s mobile phone stirred outrage in a country haunted by memories of eavesdropping by the Stasi secret police in old communist East Germany.

A rift over US surveillance activities first emerged earlier this year with reports that Washington had wired European Union offices and monitored half a billion phone calls, emails and text messages in Germany in a typical month.

«These actions are intolerable, they have the power to destroy the ties of friendship that have always bound us to the US,» said Andrea Nahles, general secretary of the centre-left Social Democrats (SPD).

«A Bundestag (lower house of parliament) committee, which could shed light on the case, is unavoidable,» Nahles told the Bild daily. «Edward Snowden could be a valuable witness.»

A German newspaper said on Sunday that US President Barack Obama knew his intelligence service was eavesdropping on Merkel as long ago as 2010, contradicting reports that he had told the German leader he did not know.

Merkel’s Christian Democratic Union and the SPD have agreed to hold a special session of parliament on the spying scandal on Nov. 18, a spokesman for the conservatives said.

The SPD, Greens and radical Left party also are keen for parliament to set up an investigative committee.

The panel could call up witnesses in the scandal including the chancellor herself or Snowden, now living in asylum in Russia after he leaked details of US spy programmes, the parties said.

Gregor Gysi, parliamentary leader of the Left, said Germany should include Snowden in its witness protection scheme so he could speak before the committee.

Source: Buenos Aires Herald

Informal dollar hits 30-cent drop after midterms

dolarThe informal US dollar dropped 30 cents to 9.75 for sellers after yesterday’s midterm elections.

The US currency had closed last week three cents higher accumulating a 19 percent rise so far this year.

Meanwhile, official greenbacks traded one cent higher at 5.85 (selling price) and 5.90 pesos (buying price).

In the stock market, Buenos Aires shares edge down 0.7 percent with the Merval benchmark stock index reaching 5,482.75 points.

Source: Buenos Aires Herald

Luego del 27, el temor de Cristina no es político, sino judicial

cristina y boudou

Apenas son comicios legislativos, solo eso. No deberían generar mayor motivación o inquietud, nada relevante debería suceder luego de esta noche.

Sin embargo, los candidatos hablan como si se definiera la elección del nuevo presidente de la Nación, incluso en sus spots de campaña. ¿Realmente cree alguien que los referentes de marras podrán cumplir todo lo que han prometido? ¿Alguien lo pensó siquiera dos minutos?
Las legislativas de hoy no son algo menor, es cierto. Pero no definen más que eso: legisladores.
No obstante, hay quienes preparan ya mismo sus campañas presidenciales de cara a 2015, las cuales serán inauguradas esta semana con profusa ansiedad. ¿Hace falta mencionar quién es el principal candidato a ponerse la camiseta de sucesor?
Mientras esto ocurre, el hematoma subdural le vino de maravillas a Cristina Kirchner, quien ha encontrado un motivo más que valedero para justificar su ausencia en el poder, en el marco de los dos años más críticos que deberá enfrentar la Argentina.
No obstante, el Tsunami perfecto para la presidenta no provendrá de las urnas, sino más bien de la Justicia. Es que media docena de magistrados federales se aprestan a resucitar causas judiciales que parecían fenecidas y que comprometen a relevantes funcionarios del Ejecutivo nacional.
La primera víctima sería Amado Boudou, quien se encuentra jaqueado por dos expedientes que han acumulado la suficiente cantidad de evidencia como para llamarlo a indagatoria y, eventualmente, procesarlo.
La misma suerte le esperaría al jefe del Ejército, César Milani, quien está siendo investigado por supuesto enriquecimiento ilícito. ¿Cómo escapar de la independencia que ha arropado repentinamente a jueces otrora adictos al poder?
Nadie en el kirchnerismo ha encontrado aún la respuesta a esa incógnita. “Es probable que se logren estirar algunas semanas los procesamientos que vienen, pero no mucho más que eso”, dijo a este medio un secretario de primera línea del Ejecutivo.
Hay que decirlo: los magistrados se han vuelto impermeables a las presiones de Casa de Gobierno. Al menos seis de ellos se reunieron con Sergio Massa luego de las PASO del 11 de agosto a efectos de pedirle apoyo concreto. A cambio, ellos prometieron acompañar el proyecto del Frente Renovador.
El dato no lo desconoce el oficialismo, y eso potencia el resquemor que se vive en estas horas. Por las dudas, Cristina intenta negociar un límite: todo es investigable, menos sus cuentas en Suiza. Ya Néstor Kirchner había negociado ese mismo pacto con Carlos Menem, a quien el gobierno ayudó a esconder sus propios dineros helvéticos. Ese acuerdo le costó su cargo al ex ministro de Justicia, Gustavo Béliz.
Hoy la presidenta ostenta ese temor, no ya virtual sino real. ¿Qué pasaría si la Justicia hurgara en el derrotero de esos dineros? ¿Cómo explicar los finos vínculos que unen la cuenta personal de la mandataria con los fondos de Santa Cruz, fugados del país en 1993?
Y hay más preguntas incómodas, que Cristina quiere esquivar: ¿Es casualidad que los nombres de aquellos que manejaron los fondos que recalaron en Suiza estén relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero, como Eduardo Cafaro y Aldo Ducler? ¿Cómo explicar que esos mismos rastros se vinculan hoy con Lázaro Báez en Panamá y rozan al malogrado Cartel de Juárez mexicano?
La mera posibilidad de que ello pudiera develarse, le quita el sueño a la jefa de Estado, sobre todo porque también aparecen las mismas huellas dactilares en los aportes de su campaña en el año 2007.
Como puede verse, no solo lo político debe incomodar a Cristina a y sus ministros partir de mañana. El peor batacazo, tal vez pueda darse a nivel judicial.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Cartes y Dilma inaugurarán la línea de 500 kV de Itaipú

cartes y dilma
La presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, visitará mañana nuestro país para habilitar oficialmente la línea de transmisión de 500 kV, desde la subestación de la margen derecha hasta la subestación de Villa Hayes.

Se prevé el inicio del acto a las 15:00 en las instalaciones de la usina hidroeléctrica en Hernandarias, Alto Paraná. Esta será la segunda visita al Paraguay que hará la mandataria brasileña desde la asunción del presidente Horacio Cartes, (HC), manifestaron ayer diplomáticos paraguayos. Recordaron que Rousseff había visitado Asunción el pasado 15 de agosto.

La construcción de la subestación Villa Hayes y la línea de 500 kV fue con el aporte US$ 400 millones del Brasil al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), para la financiación de la obra.

El pasado 30 de setiembre, en la visita de Estado que realizó Cartes a su colega brasileña en Brasilia, Dilma le “recordó” que el Focem, con aporte del Brasil, financió la línea de Itaipú de 500 kV.

El tendido de una línea de transmisión en 500 kV entre Itaipú y la subestación de Villa Hayes (Chaco) fue parte de los acuerdos de 2009 cuando Brasil se comprometió a elevar los beneficios de Paraguay por Itaipú.

El sistema de 500 kV está en periodo de prueba desde el pasado 6 de octubre hasta el 6 de noviembre.
Recién cuando concluya el periodo de ensayos, si no se registran problemas graves, será transferido a la ANDE.

El director general paraguayo, James Spalding, explicó días atrás que la central hidroeléctrica Itaipú representa para nuestro país el 8% del Producto Interno Bruto (PIB). Ocupa el segundo lugar en la exportación y llegó a ser el primer rubro el año pasado cuando la producción de la soja tuvo problemas. También destacó igual que su par brasileño Jorge Samek, que el Paraguay tiene la mayor disponibilidad de energía per cápita del mundo. Además es una energía renovable sin límite, dijo.
Abc.py

Panza de embarazada por tomar 3 litros de vino por día

panzaUna mujer británica de 35 años sufre una infección hepática. Deberán drenarle los 23 kilos de excedente, aunque los pronósticos no son alentadores.

Una mujer británica de 35 años sufre una infección hepática que le inflama el vientre y la hace parecer embarazada.

La mujer, de nombre Jo, tiene un excedente de 23 kilos a raíz de los tres litros de vino que consume a diario. Según relató, comenzó a consumir alcohol cuando empezó a trabajar en un bar.

La enfermedad que padece se llama fibrosis, y el efecto secundario que padece se llama ascitis, que le provoca la inflamación del vientre por la acumulación de líquidos.

Los médicos deben drenar el excedente en el lapso de tres semanas, y luego practicarle un trasplante.

Fuente: Infonews

Racing quiere comenzar a salir de sus crisis en Bahía Blanca

De PaulRacing, último en la tabla de posiciones del torneo Inicial y con la carga que supone acumular seis derrotas consecutivas, buscará su primera victoria en el certamen cuando visite a Olimpo de Bahía Blanca, colista en la tabla de los promedios, en uno de los dos partidos que completarán la 13ra. fecha.

El encuentro se disputará en el estadio Roberto Carminatti, desde la 20.10, con Mauro Vigliano como árbitro y trasmisión en directo de la TV Pública.

Racing, que atraviesa una grave crisis futbolística, marcha último con dos puntos y sin victorias, mientras que Olimpo tiene 11, gracias a una racha de tres fechas sin perder, pero aún está abajo en la tabla de promedios.

La «Academia», que pretende estabilizarse en la parte dirigencial tras el cambio de Víctor Blanco por Gastón Cogorno como presidente, tiene nuevamente en el banco de relevos al DT Reinaldo Merlo, el «prócer» que alcanzó el único título oficial local en los últimos 46 años.

Además, los de Avellaneda tratarán de terminar con el arco en cero por primera vez en el torneo, en el que son el equipo más goleado (20) y el menos goleador (3). El último festejo data de la sexta fecha ante Lanús (1-1).

Por esa razón, el entrenador cambiaría el esquema que utilizó en su debut en la derrota ante Vélez por 1-0, donde jugó con Luciano Vietto como único punta natural, para formar una dupla ofensiva con el ingreso de Valentín Viola.

El juvenil surgido de las inferiores, que regresó del Sporting Lisboa portugués, está plenamente recuperado del desgarro en el aductor derecho que sufrió ante Newell´s por la octava fecha, e ingresaría en lugar del volante Leonardo Rolheiser.

Asimismo, durante la semana, «Mostaza» Merlo probó con Gastón Campi, natural zaguero, como volante central, quien entraría al equipo por Ismael Quillez. De este modo, José Luis Gómez retrocedería a la posición de lateral derecho, para hacer valer su altura en el juego aéreo.

Por su parte, Olimpo buscará conservar el invicto como local ya que no perdió en los cinco partidos que lleva jugados en casa, con 4 empates (Tigre 0-0, All Boys 1-1, Belgrano 1-1 y Estudiantes 1-1) y una victoria (Boca 3-0).

El entrenador Walter Perazzo realizará dos variantes en relación al once inicial que viene de igualar 2-2 con Gimnasia en La Plata.

Cristian Villanueva, quien se recuperó de una contractura en el gemelo derecho que no le permitió estar ante el «Lobo», ingresará por Fernando Meza, mientras que el delantero Agustín Vuletich reemplazará al mediocampista Martín Pérez Guedes, en modificación táctica.

Probables formaciones

Olimpo: Nereo Champagne; Adrián Martínez, Matías Sarulyte, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva; Gustavo Oberman, Damián Musto, Leonardo Gil y Paulo Rosales; Ezequiel Cerutti y Agustín Vuletich. DT: Walter Perazzo.

Racing: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Fernando Ortiz, Esteban Saveljich y Claudio Corvalán; Diego Villar, Bruno Zuculini, Gastón Campi y Rodrigo De Paul; Valentín Viola y Luciano Vietto. DT: Reinaldo Merlo.

Árbitro: Mauro Vigliano.

Estadio: Roberto Carminatti.

Hora de inicio: 20.10, por Canal 7.

Fuente: Ambito

Israel fue blanco de un ciberataque

israel

Un experto que habló con la condición del anonimato porque la falla en seguridad es un tema clasificado, dijo que un ataque troyano tuvo como blanco el sistema de cámaras de seguridad en el camino de cuota Carmel Tunnels.

Cuando el jefe militar de Israel dio un importante discurso este mes destacando las mayores amenazas que su país podría enfrentar en el futuro, mencionó el sabotaje informático como la máxima preocupación y advirtió que un sofisticado ataque cibernético podría algún día paralizar a la nación.

El general Benny Gantz no estaba hablando al aire. Exactamente un mes antes de su discurso, una importante arteria en la red nacional de caminos en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel, quedó cerrada por un ciberataque, dijeron a The Associated Press expertos en seguridad informática. El ataque dejó inservibles operaciones clave dos días seguidos y causó cientos de miles de dólares en daños.

Un experto que habló con la condición del anonimato porque la falla en seguridad es un tema clasificado, dijo que un ataque troyano tuvo como blanco el sistema de cámaras de seguridad en el camino de cuota Carmel Tunnels el 8 de septiembre. Un ataque troyano se realiza a través de un programa malicioso que se instala sin que los usuarios lo sepan y puede dar a los hackers control completo sobre sus sistemas.

El ataque causó un cierre inmediato de 20 minutos en la autopista. Al día siguiente, dijo el experto, cerró el camino nuevamente en la hora pico de la mañana. La carretera permaneció cerrada ocho horas, causando una enorme congestión.

El experto dijo que los investigadores creen que el ataque fue trabajo de piratas informáticos sofisticados y desconocidos, similares al grupo de hackers Anonymous que encabezó atentados contra páginas de internet israelíes en abril. Agregó que los investigadores determinaron que no fue lo suficientemente sofisticado para ser el trabajo de un gobierno enemigo como Irán.

El experto dijo que el Ciberburó Nacional de Israel, un organismo secreto que se creó hace dos años y que reporta al primer ministro, estaba al tanto del incidente. La agencia se negó a hacer declaraciones, mientras que Carmelton, la empresa que supervisa el camino de cuota, lo atribuyó a un «fallo en las comunicaciones».

Aunque Israel es un blanco frecuente de los hackers, el túnel es el lugar más importante que ha sido atacado. Es una estratégica autopista para la tercera ciudad más grande de Israel y la urbe está buscando convertir el túnel en un refugio en caso de emergencia, lo que pone de relieve su importancia.

El incidente es exactamente el tipo de escenario que Gants describió en su discurso. Dijo que las futuras batallas de Israel pueden comenzar con un «ciberataque en páginas de internet que dan servicios diarios a los habitantes de Israel. Los semáforos podrían dejar de funcionar, los bancos cerrarían», agregó.
mdzol.com