Irrelevante Argentina: No merece ni ser espiada por USA. La política exterior de los K es exitosa en lograr el aislamiento del mundo.
El espionaje era una política de Estado (si es cierto que no sigue siendo) de parte de USA, y en la que estaban involucrados encumbrados funcionarios, según avanza la investigación que comenzó con la difusión de datos que tenía Edward Snowden, analista de la National Security Agency. Sin embargo, entre los muchísimos países y gobiernos espiados, no aparece la Argentina que, sin embargo, se asumía como un fuerte crítico de USA. En verdad, los Kirchner parecen haber sido irrelevantes hasta para la NSA.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La web WikiLeaks difundió un mapa de contacto de los espionajes de teléfonos y correos electrónicos realizados por la estadounidense National Security Agency, que depende directamente de la Casa Blanca.
La Argentina, a agosto de 2010, no aparece como objetivo de espionaje estadounidense. Es cierto que tampoco Chile ni Uruguay. Pero en el caso de la Argentina K, ha presumido de crítico de USA, y le ha infligido algún daño como la bancarrota de la idea del ALCA, en la Cumbre de las Américas realizada en la ciudad de Mar del Plata en 2005.
Sin embargo, ese ‘corte’ informativo de agosto de 2010 exhibe que la Argentina no aparece entre los objetivos de la NSA, que tenía un centro de escuchas regional en Brasilia, capital federal de Brasil.
En medio de la discusión sobre si el Presidente estadounidense tenía conocimiento o no sobre el espionaje, el director Nacional de Inteligencia, James Clapper, hizo públicos varios documentos anteriormente clasificados sobre programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
Los documentos datan en su mayoría de 2009, cuando la Casa Blanca presionó al Congreso para aprobar secciones de la Ley Patriótica, aprobada en 2001 tras los atentados del 11S, que iban a caducar, aunque incluye también informes de 2011.
De esos documentos el sitio WikiLeaks hizo un análisis y mapa de contacto, pero la Argentina no aparece.
Hay 2 posibilidades al respecto:
> la NSA no precisaba espiar porque obtenía la información necesaria, de todos modos, quizá vía otra agencia como la Central Intelligence Agency (CIA), etc.; o
> la NSA consideraba intrascendente a la Argentina, y la información necesaria se obtenía haciendo espionaje a Venezuela… o Brasil.
El dato es interesante mientras, desesperado por las repercusiones negativas de la noticia del espionaje, Barack Obama promete la revisión de los programas de espionaje de la NSA antes de fin de año, anunció la Casa Blanca, que no confirmó si el presidente Obama desconocía el seguimiento a líderes mundiales, tal como lo publicó The Wall Street Journal.
El ‘ombliguismo’ de la política exterior argentina al menos consiguió un ‘éxito’: desaparecer del mapa relevante de USA.
¿Obama pudo estar casi 5 años en el poder sin conocer los programas de espionaje de la NSA? Hablaría de un Presidente casi inexistente o de un gobierno dentro de un gobierno. O una agencia gubernamental más poderosa que el Presidente. No, nadie se cree esa película.
«La revisión completa (de esos programas) que está siendo liderada por la Casa Blanca estará lista a finales de año», dijo el portavoz de Obama, Jay Carney, y tampoco lo creerán muchos.
La Casa Blanca ordenó a mediados de año la suspensión de varios programas de espionaje de la NSA al conocer que incluían las comunicaciones de líderes europeos como la canciller alemana, Angela Merkel, según altos funcionarios del Gobierno estadounidense citados por The Wall Street Journal.
Los funcionarios reconocieron que el Presidente estadounidense debe dar su aprobación a una serie de «prioridades» de inteligencia general, pero que las decisiones sobre objetivos específicos las decidían cargos subalternos.
Esto se utiliza para argumentar que Obama pudo estar casi 5 años sin conocer los programas de espionaje de la NSA.