Alarmante: el mercado inmobiliario en Capital Federal cayó un 32%

inmobiliarias
Este viernes 04/10 se conoció un nuevo informe del Colegio de Escribanos que muestra cifran en declive para este sector.En los meses desde enero a agosto de este año,mostraron una caída del 32,6 %.

El mercado inmobiliario vive uno de sus peores momentos, desde el sector informan que uno de los factores que influye es el cepo cambiario
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un nuevo informe elaborado por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires se conoció este viernes 04/10.

El mismo detalla que los primeros ocho meses del año 2013 mostraron una caída del 32,6 por ciento en el mercado inmobiliario porteño.

Es decir, que desde el mes de enero hasta agosto inclusive, en la Capital Federal se realizaron 21.446 actos de compra venta. El valor promedio de las transacciones fue, en lo que va del año, de $561.939. Esto significa un incremento del 33,6 por ciento respecto del mismo período del año anterior.

El estudio toma los datos del mes de agosto, período en el que se llevaron adelante 3042 operaciones, un 19,4% menos que en el mismo mes de 2012.

El peor descenso se vivió durante el mes de junio, donde solamente se registraron 2632 operaciones, que representaron una baja de 44,67% frente al mismo lapso de 2012.

Durante estos ocho meses que transcurrieron de este año se observó que uno de los factores relacionados con la caída del mercado inmobiliario es el endurecimiento del cepo cambiario.

Desde el 31/10 del año 2012 entró en vigencia una norma del Banco Central que prohíbe la compra de dólares para realizar pago de operaciones inmobiliarias, esa medida estuvo íntimamente relacionada con la caída del mercado en Capital Federal según el informe que se publicó hoy.

Funeral nacional en Vietnam por el general Vo Nguyen Giap

Vo Nguyen Giap
Vietnam anunció este sábado la celebración de un funeral nacional por el general Vo Nguyen Giap, héroe militar de la independencia del país y artífice de la derrota de los franceses y estadounidenses, fallecido el viernes a los 102 años.

Las exequias tendrán lugar el 12 de octubre en la Casa de Funerales Nacionales de Hanói, indicó en un comunicado el Partido Comunista vietnamita, al día siguiente de la muerte del general, figura de gran popularidad a pesar de que su carrera política se vio truncada por el régimen comunista.

Los funerales serán retransmitidos en directo por la televisión estatal. El cuerpo será enterrado el día 13 en su provincia natal, Quang Binh (centro), como solicitó el propio general y su familia.

El Partido decretó también dos días de luto nacional por el general Giap, arquitecto de las victorias del Vietnam comunista contra Francia y Estados Unidos, durante los cuales las banderas vietnamitas ondearán a media asta.

Las redes sociales se inundaron el viernes con mensajes en recuerdo de Giap, antes incluso de que el anuncio fuera oficial.

El régimen tardó en reaccionar y en confirmar su muerte. Radio y televisión, totalmente controladas por el Estado, guardaron silencio hasta el sábado.

Para la organización del funeral se creó un comité formado por los más altos dirigentes del país, entre ellos el primer ministro, Nguyen Tan Dung, y el presidente, Truong Tan Sang; y dirigido por el secretario general del partido, Nguyen Phu Trong.

AFP

Allanamiento: Vanessa volvió a la casa maldita

vanesa
El fiscal secuestró psicofármacos y jeringas en el departamento de “El Conde”. Su exnovia sufrió una crisis de nervios y llantos. Hoy indagan otra vez al acusado

Con sus manos aferradas a los dos rosarios que le pendían del cuello, Vanessa Rial volvió al escenario del horror. La acompañó su padre. Se llevó su ropa. En un momento, no pudo más y se quebró. El fiscal allanó durante siete horas el departamento del ingeniero en sistemas Jorge Cristian Martínez Poch de calles 23, 58 y 59. Secuestró medicamentos psicotrópicos y analgésicos, jeringas y agujas hipodérmicas.

Con estas evidencias queda acredita la última calificación legal incorporada a la causa: la de abusos sexuales calificados en perjuicio de la abogada Rial.

Por ese cargo, el fiscal Marcelo Romero indagará hoy a las 8 al detenido. Luego, sumará esas probanzas al pedido de prisión preventiva, en el que se acusó al “Conde” de haber mantenido cautiva a su pareja y haber abusado sexualmente de ella y de dos de sus hijas cuando eran niñas.

Los medicamentos fueron encontrados durante el allanamiento realizado ayer en el departamento del imputado donde vivía Martínez Poch (49) y Vanessa (38).

En el operativo, del que participaron efectivos de la DDI y la Policía Científica, se secuestraron esos psicofármacos y jeringas lo que en principio corrobora los dichos de la víctima en torno a que el imputado la drogaba para luego abusar sexualmente de la mujer.

Esos elementos secuestrados junto a dos computadoras (una del imputado y otra de la víctima) y numerosos CD, DVD y pendrives, que serán analizados por la Justicia, complican aún más la situación procesal del DJ, luego de que el fiscal amplió la imputación a “abuso calificado”.

Martínez Poch había sido detenido por «privación ilegal de la libertad doblemente agravado por violencia y amenazas en perjuicio de su pareja» y por «corrupción de menores agravada por violencia, amenazas, intimidación y coerción y abuso sexualmente ultrajante para las víctimas” del que habrían resultado víctimas dos de sus hijas cuando eran menores, según declararon ellas ante el fiscal.

Sin embargo, cuando la pareja del imputado amplió la declaración relató que le suministraba psicofármacos para concretar los abusos sexuales, por lo que el fiscal pidió la ampliación de la imputación al juez de garantías Jorge Moya Panisello.

El magistrado hizo lugar a ese pedido, por lo que hoy a las 8 Martínez Poch será indagado por el delito de “abuso calificado” y luego el juez de garantías deberá resolver si le dicta la prisión preventiva.

Una testigo clave

Patricia, una vecina que vive en el edificio del acusado, contó que “escuchaba continuamente golpizas e insultos” y que en reiteradas oportunidades Martínez Poch la amenazó diciéndole que la iba a matar.

“Creo que si sale va a hacer una masacre, va a matar a otras personas. Este tipo es un psicópata”, manifestó la mujer, quien además aseveró que declaró todo ello en sede judicial, en el marco de la causa. Además, la mujer hizo una duras acusaciones contra algunos supuestos vecinos que «serían cómplices” del acusado. “No sólo el tipo la emborrachaba y la drogaba (a la víctima), también algunos vecinos, a quienes ya he denunciado”.

La vecina detalló algunos maltratos a los que Vanessa era sometida y sostuvo que más de una vez subió hasta el segundo piso para intentar parar la extrema violencia que ejercía Martínez Poch sobre la víctima.

Incluso, “El Conde”, como era conocido en el ambiente de la noche, le escribió en la puerta de su departamento “No More”, en una clara amenaza para que dejase de entrometerse en lo que el presunto psicópata llamaba al vínculo “una relación hermosa y caótica”.

“Será difícil superar este infierno”

Eduardo, papá de Vanessa no dudó en calificar la casa de Martínez Poch como «casa maldita» y admitió que la propia víctima, presente en el allanamiento, se encuentra «muy mal psicológicamente». «Va a ser muy difícil de superar todo este infierno, pero había que sacar a la luz toda esta podredumbre en la que me hija estaba metida», aseveró.
diariohoy.net

Kun un gol y medio, gana

KUN
El Manchester City le dio vuelta el partido a Everton, que perdió el invicto, con un gol de Negredo, otro de Agüero, y un tercero hecho con la espalda del arquero Howard, quien mandó adentro el penal (a Zabaleta) que Sergio estrelló en el palo. El City suma 13 puntos y no pierde de vista al Arsenal.

¿Desde cuándo no valen los goles de rebote? ¿Acaso se tratará de la suerte del campeón? Demasiadas preguntas cuando apenas comienza la fecha 7 de la Premier League. La cuestión simplemente alude a la remontada del Manchester City ante el Everton, el único invicto que traía el torneo, y que ganaba desde los 16′ con gol de Lukaku. Se venía la tercera derrota en fila de los Ciudadanos (3-2 vs Aston Villa y 1-3 frente al Bayern Munich por la Champions) pero… Apenas un minuto duró el dolor de cabeza, hasta que Alvaro Negredo igualó las cosas para el equipo de Sergio Agüero y Pablo Zabaleta, quienes ya tendrían tiempo para ser protagonistas…

Los dos equipos, en la parte alta de la tabla de la Premier, ofrecieron una primera media hora de juego intenso en la que los locales se mostraban agresivos en el ataque pero sufrían cuando los de Roberto Martínez devolvían el golpe a la contra. Los «Citizens, a pesar de que perdieron por lesión en el primer tiempo al belga Vincent Kompany. En pleno 1-1, cuando ya se iba el primer tiempo, el español Silva le puso por derecha una pelota profunda y en cortada al Kun Agüero, quien definió cruzado a la salida del arquero norteamericano Tim Howard. Golazo del Kun, el 4° de la temporada, en un momento donde era pura irregularidad.

El Everton parecía dispuesto a luchar por remontar el duelo, pero el suspenso del partido se esfumó a veinte minutos del final, cuando el árbitro apreció penal en un contacto entre Coleman y Zabaleta. Agüero fue quien se encargó de patearlo. Y su tiro fue tan esquinado que rompió la base del palo, al punto que la pelota rebotó en Howard antes de meterse en el arco y dejar el tablero con el 3-1 definitivo.

Así las cosas, el City alcanzó los 13 puntos, producto de cuatro triunfos, un empate y dos derrotas. ¿Seguirá con estos vaivenes cuando, en dos semanas, visite al West Ham United?.
Ole.com

Sergio Berni en Río Gallegos sacó Gendarmería, Prefectura y el Ejército a la calle y los apostó en las tierras usurpadas


04/10 – 01:30 – La acción de vecinos que anoche ocuparon tierras de la Armada Argentina, en Río Gallegos, fue respondida esta mañana con una acción liderada por el Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, quien estuvo en la Guarnición Militar de Río Gallegos y coordinó el despliegue de unidades de Ejército, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, en las tierras ocupadas anoche a las 21:00hs, tal como lo informáramos esta madrugada.

Después de que anoche se produjera una verdadera avalancha de gente para ocupar terrenos de la Armada, en proximidad de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, donde se asentaron no menos de un millar de personas que perimetraron tierras y colocaron el nombre de cada familia, fuentes de OPI informaron que a pedido del Intendente Raúl Cantín y gestiones del diputado por el pueblo Mauricio Gómez, intervino el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien arribó hoy pasadas las 6:30 hs y se reunió con la plana mayor de la Guarnición militar Brigada Mecanizada de Río Gallegos, el Comandante de Gendarmería y el Jefe de la Prefectura Naval Argentina.

A partir de allí, una fuerza combinada entre Ejército, Gendarmería y Prefectura, con alrededor de 150/200 efectivos en total, procedieron a ingresar al lugar donde están los terrenos usurpados y cerrar los accesos, de manera que ninguna otra persona pueda acceder para proseguir con las usurpaciones de tierras fiscales.

Se calcula que un millar de personas han colocado sus marcas en tierras de la Armada Argentina, donde Nación las asignó a las viviendas del plan ProCrear, que tiene en marcha la construcción de 250 viviendas a gestionar por el municipio de esta capital.

En estos momentos Sergio Berni se encuentra sobrevolando el área en un helicóptero de la Gendarmería y siguen llegando efectivos, inclusive del Ejércitos; éstos últimos no están desplegados, sino que se encuentran dispuestos en un galpón en el predio de la UNPA, a espera de órdenes. Cabe acotar que ninguno de los efectivos que transitan por la zona, con vehículos, camiones o de a pie, muestran la portación de ningún tipo de armas. (Agencia OPI Santa Cruz)

Lafluf recibirá a delegación de Entre Ríos en un parador del puente

524f450c933c6

El intendente de Río Negro, tres ediles y una pequeña delegación de trabajadores de Fray Bentos se reunirán este domingo con el intendente de Entre Ríos, Juan Bahillo, y dos o tres integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.

El resto de los piqueteros que participen en la marcha, que los asambleístas advierten será «masiva», no podrán ingresar a Uruguay, según lo resuelto por el presidente José Mujica y Lafluf.

Los piqueteros de Gualeguaychú se preparan para marchar el domingo en protesta por el aumento de producción concedido a UPM y el gobierno ya adoptó sus precauciones.

Lafluf dijo a El País que en la tarde de ayer dialogó por teléfono con Mujica y acordó que solo Bahillo y una pequeña delegación ingresarán al país para una audiencia con el jefe comunal.

A partir de ayer, la Prefectura Nacional Naval dispuso el alerta en costas del río Uruguay ante posibles incursiones sorpresivas de activistas argentinos y armará un dispositivo de seguridad para el próximo domingo para evitar que la marcha de ambientalistas cruce el puente hacia Uruguay.

RE RE RE RE INAUGURACIÓN…

Cristina-Kirchner-Hospital-Balestrini-Inzaurralde

La presidenta Cristina Kirchner inaugura hoy 4 de octubre de 2013, el Hospital Balestrini en La Matanza, con Scioli e Insaurralde. (María Eugenia Cerutti)

En época de campaña, cualquier obra es propicia para realizar un acto. Con bombos y platillos, con la cúpula de dirigentes dispuesta para la foto y el intendente de la zona aprovechando la movida política. Después de las PASO y en la antesala de las elecciones del 27 de octubre, Cristina encabezó el acto de inauguración del Hospital Materno Infantil Alberto Balestrini en La Matanza. El problema es que en ese mismo lugar ya habían realizado otros cuatro actos.

Todo empezó en 2007, cuando el por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, fue el encargado de anunciar la construcción del hospital. Mostraron la maqueta junto al intendente de La Matanza Fernando Espinoza y celebraron el proyecto junto a los vecinos. El esperado hospital de Ciudad Evita se encuentra en Camino de Cintura y Ruta 21, en un predio cedido por el Municipio al gobierno provincial.

El segundo acto se llevó a cabo un año más tarde cuando el nuevo Gobernador Daniel Scioli licitó la obra junto a la ministra Cristina Álvarez Rodríguez. Pero no sería la última vez que el hospital –o el proyecto de hospital- se iba a transformar en un escenario político.

En 2010 llegó el tercer acto. Comenzaron las obras y nuevamente Scioli llegó hasta La Matanza para recorrer junto a funcionarios locales las instalaciones del centro de salud. Esa vez un gran cartel en la zona de las obras indicaba que estarían finalizdas en menos de dos años.

Pero en 2011, en un escenario similar al actual, apareció Cristina Kirchner. Fue el 7 de octubre de 2011. Cristina, Scioli y Espinoza cortaban la cinta del nuevo hospital, en la antesala a las elecciones legislativas. Anunciaban que llevaría el nombre de Alberto Balestrini y todo parecía indicar que pronto abriría sus puertas a la comunidad.

Hasta que finalmente este mediodía otras vez las mismas caras aparecieron en el mismo lugar. En plena campaña para el 27 de octubre, la presidenta inauguró formalmente el Hospital Materno Infantil. Un lugar en el que se hicieron nada menos que cinco actos hasta su inauguración.
clarin.com

Sepa cuáles son los 5 peores alimentos para el desayuno

desayuno
El desayuno es la comida más importante del día, es importante iniciar el día con alimentos que nutran y evitar aquellos que te adicionan azúcar, grasa y colesterol.

A continuación los 5 peores alimentos para desayunar, con algunos que si bien pueden otorgarnos la sensación de saciedad, a mediano y largo plazo pueden provocarnos más daño que beneficio:

1. Embutidos

El consumo de embutido (tocino, jamón y salchichas) se ha asociado al desarrollo de cáncer de páncreas y colón, además del aumento de los niveles de colesterol en la sangre.

2. Cereales azucarados

Muchos de los cereales que se comercializan vienen adicionados con una gran cantidad de azúcar y carbohidratos, de ahí que una opción más saludable sean aquellos que son altos en fibra y proteínas.

3. Tortitas (tipo panqueques) congelados

Tanto los panqueques que se elaboran y se congelan industrialmente, como la miel de maple artificial, contienen sustancias que provocan obesidad y aumento de la grasa corporal, en particular la grasa visceral que se almacena entre los órganos y favorece el desarrollo de cáncer.

4. Donas, roles, muffins y otros panes dulces afines

Los pastelillos, panes dulces, y otros alimentos afines se elaboran con harinas y azúcares refinados que si bien dan una sensación de energía, esta casi siempre es momentánea, por lo que es mucho menor el tiempo en que vuelve a sentirse hambre, sin mencionar su efecto en el desarrollo de enfermedades como presión alta, obesidad y diabetes.

Los muffins, que han ganado popularidad en los últimos años como supuesta opción de desayuno, son en realidad uno de los alimentos de mayor contenido calórico que pueden encontrarse para el menú matutino.

Por sus harinas refinadas y la elevada proporción de grasa y azúcar que contienen, lo mejor es evitarlos siempre que se pueda.

5. Yogur light

A pesar de la etiqueta “light”, el yogur que se comercializa de esta manera tiene entre sus ingredientes endulzantes artificiales que causan daño a la salud humana. En todo caso es preferible optar por la versión normal de este alimento.
(Fuente: laprimeraplana).

DESAPARECIÓ CUANDO FUÉ A UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Araceli Ramos
Se trata de Araceli Ramos, quien partió desde su casa de Loma Hermosa hacia Caseros.
Su madre denunció que la dirección de la entrevista solo había una casa abandonada.

Una joven de 19 años desapareció el lunes pasado cuando fue a una entrevista laboral en la zona de la ciudad bonaerense de Caseros y su familia la busca desesperadamente.

La madre de la joven reportó el caso ante los periodistas difundiendo la foto de Araceli, la joven estudiante de 19 años, y pidiendo a quien la haya visto que reporte los datos a la policía.

Según relato, Araceli, estudiante del último año del secundario, desde hace dos meses estaba buscando trabajo para solventar sus gastos.

El lunes, a las 14.30, le dejó una nota a su madre con el detalle de la dirección al lugar al que iba a una entrevista y prometió que volvería enseguida.

Pero a las 18.30 la madre se preocupó, llamó al celular que dio directamente apagado y comenzó a llamar a sus conocidos pero nadie sabía de la joven.

Fue hasta la dirección que su hija había escrito, en la calle Puán, entre Lima y Agüero, en Caseros (partido de Tres de Febrero), pero se encontró con una casa con las persianas bajas y le preguntó a los vecinos, pero nadie le supo explicar con claridad quien vivía allí.

Lo cierto es que no había nadie y la mujer fue el martes a la comisaría, pero le dijeron que primero la buscara en los hospitales.

Recién el miércoles la policía le tomó la denuncia por la desaparición y acudió a la casa del novio de la joven.

«Fuimos a la casa del novio a averiguar si estaba ahí. Le tomaron declaración al novio y la mamá, pero no estaba, y estaban muy preocupados. Ella es una chica muy tímida, muy sumisa, no es de hablar. Las chicas del colegio me dijeron que no va a bailar, y con el novio solo se veía los fines de semana porque él vive en Escobar», afirmo.

La mujer contó que un vecino de la vivienda a la que habría ido la joven la llamó para decirle que la había visto, pero ella sostuvo que no puede ser la joven porque no estaba vestida de esa manera cuando desapareció (llevaba un jean negro con remera y zapatillas grises).

«Hay vecinos que dicen una cosa y otros, otra; no sabemos quien vive ahí. Fuimos a sacar fotos al lugar, no había nadie, dicen que no vive nadie. Está cerca de la Villa Carlos Gardel, no sabemos lo que pasó y estamos muy preocupados», añadió.
26noticias.com

Cuatro muertos de madrugada por un choque en Panamericana

accidente
El accidente ocurrió a las 2.45 a la altura de la avenida San Martín, en la mano que va hacia Capital, cuando, por causas que se intentan determinar, un auto despistó y terminó chocando primero contra una columna y luego contra un árbol.

A raíz de fuerte impacto, los cuatro ocupantes del automóvil, que terminó totalmente destruido, perdieron la vida.
diariohoy.net

River sigue dando que hablar con el oscuro negocio de la reventa de entradas

entradas
A menos de 48 horas del Supeclásico del fútbol argentino, continúan los escándalos en River en relación al negocio negro de la reventa de entradas

El miércoles pasado el Comité de Seguridad en el fútbol le había clausurado la platea “Centenario” al estadio Monumental porque el club había comercializado un total de 1710 entradas por encima del precio establecido que en realidad eran para los socios.

Ahora una cantidad de aproximadamente 6000 entradas fueron revendidas ilegalmente por una página de internet. Luego de varios allanamientos se descubriñó que los sospechosos de este oscuro negocio tienen íntima relación con la barra de River “Los borrachos del tablón”.

Como siempre, el millonario negocio de la reventa de entradas cae en manos de la barra brava del club, quien dispone qué hacer y a cuánto lucrar con el plus en el precio de la entrada ante la demanda de miles de fanáticos.

El fiscal Norberto Brotto está investigando el caso. Comienzan a abrirse una serie de preguntas que son moneda corriente en esta íntima relación de los sectores de poder político y las barras bravas de los clubes: ¿cómo llegan a sus manos las entradas?, y ¿quiénes son los cómplices de este entramado mafioso?
diariohoy.net

Las fotos de Instagram incluirán publicidad

instagran
Los 150 millones de personas que envían fotos o vídeos con Instagram verán en los próximos meses que les empiezan a llegar imágenes con publicidad. Lo ha avisado en su propio blog la aplicación comprada por Facebook hace un año y que anuncia que «tenemos grandes ideas para el futuro y una de ellas es hacer el negocio sostenible».

La primera de ellas es insertar publicidad a sus fieles. Comenzará en los próximos meses en Estados Unidos y «poco a poco», según previene la empresa, consciente de la polémica que suscitará. Y lo vende así: «Comenzaremos enviando un pequeño número de fotos y vídeos, bellos y de alta calidad de marcas que ya son miembros de la comunidad Instagram».

La explicación es larga, lo que indica que los directivos ven llegar las protestas. «Nuestro equipo no solo ha construido Instagram, también lo emplea cada día y queremos que esos anuncios sean agradables y creativos de la misma manera que ves publicidad de calidad cuando hojeas una revista».

La empresa advierte que el usuario seguirá teniendo el control del mecanismo y, por supuesto, seguirá «siendo el propietario de sus fotos y de sus vídeos. Si ves que una anuncio no te gusta, podrás ocultarlo y decirnos por qué no te ha gustado».

Instagram es la última red social, aunque en este caso sea una aplicación de filtros para imágenes, que trata de sacar provecho de su tráfico y usuarios con la inserción publicitaria, única manera de conseguir ingresos ya que la aplicación es gratuita. Los anunciantes gastarán este año en las redes sociales 10.000 millones de dólares, según eMarketer. El gasto mundial en publicidad móvil llegará este año, según la misma fuente a 8.800 millones, e Instagram (Facebook) quiere parte del pastel. De hecho en el último trimestre, el 41% de los ingresos de Facebook le llegaba a través de los aparatos móviles, cuando el trimestre anterior era del 30%. Gracias a ello, la acción de la red social cotiza a sus niveles más altos desde que empezó en Bolsa.

El pasado año, Facebook adquirió Instagram por mil millones de dólares en efectivo, lo que sorprendió mucho ya que la aplicación, entonces con dos años de vida, no tenía ingreso alguno, solo tráfico. Ahora Facebook sacará partido de él.
elpais.com

Berni: «Hay 4 mil delincuentes robando en Capital Federal, pero no se puede hacer nada»

Berni
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, sostuvo que hay cerca de “4 mil delincuentes robando en la Capital Federal” en casos de asaltos y hurtos callejeros, quienes “antes entraban por la puerta (de la comisaría), salían por la otra y ahora ni siquiera entran”.

“Hay una población de 4 mil delincuentes robando en la Capital Federal y no se puede hacer nada, pero vamos a poder resolver este problema‘, enfatizó Berni, quien se quejó que ‘no haya ninguna condena (a estos ladrones) que los disuada” para que no vuelvan a cometer delitos.

De esta manera, Berni se refirió a casos delictivos en los que están involucrados delincuentes que se dedican al robo de celulares, la modalidad de “carteristas” o a las bandas de colombianos que pinchan ruedas de autos y asaltan departamentos.

“Los delincuentes antes entraban por una puerta y salen por la otra, ahora ni siquiera entran. Por casos de robo de teléfonos celulares se los detiene, pero quedan libres”, destacó el funcionario en diálogo con radio América.

Berni contó además que “una banda de colombianos que había robado un departamento fue detenida y luego el juez le aplicó una probation de dos días de tareas comunitarias y 300 pesos de indemnización por la cerradura que habían roto”.

Para el secretario de Seguridad de la Nación, estos colombianos “entran legalmente, pero lamentablemente vienen a la Argentina a robar porque son bandas criminales”.

“La sociedad requiere y nos exige que detengamos estos delitos que los molestan como el robo de teléfonos, carteras o la pinchadura de neumáticos”, subrayó Berni.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Ordenan suspender sanciones contra los alumnos de escuelas tomadas

colegio tomado
Una jueza porteña hizo lugar a una medida cautelar y dispuso la suspensión de la aplicación de sanciones dispuesta por Ministerio de Educación de la Ciudad para alumnos que tomaron colegios por considerar que la medida «añade nafta al incendio».

Así lo resolvió con fecha 1º de octubre la titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario nº 4 de la Ciudad, Elena Liberatori.

La resolución fue dictada en el marco de un amparo iniciado por José Eduardo Machain, Consejero por la Legislatura en el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad.

La acción de amparo impugnaba el acto administrativo que consta en la Nota nº NO-2013-04647109-SSGECP, del 19 de septiembre de 2013, emanada de la Subsecretaría de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica, que había ordenado que se informe a las conducciones de las escuelas tomadas que sus alumnos no podrían participar de actividades extraescolares como campamentos, torneos, competencias, congresos, encuentros, salidas, viajes de investigación u otros.

En su resolución, la jueza consideró que con las sanciones dispuestas las autoridades educativas «adoptan criterios de acción que no condicen con una sociedad democrática y republicana plasmados en la Constitución de los porteños, tales como consultar y escuchar a los alumnos a la hora de los conflictos».

«Disponer como lo hace la Subsecretaria educativa que los alumnos de esos establecimientos no podrán participar de actividades extraescolares, tiende por cierto a agravar la situación de crisis generada por las actitudes estudiantiles al efectuar la toma de su colegio. En suma, añade nafta al incendio», se lee en la resolución.

La magistrada entendió que «ninguna duda cabe aún desde el sentido común que la Administración al prohibir la participación en una actividad deportiva o de estudio e investigación, está afectando de modo grave el proceso pedagógico de los destinatarios de tan singular decisión punitiva».

Sostiene que «se ha concretado una grave afectación en los derechos de los alumnos que resulten alcanzados por la punición ministerial».

Además, destaca que «en este caso no existe ley previa que contemple el castigo que la autoridad educativa ha creado para la situación», para luego agregar que «se encuentra vedado por principios constitucionales la creación de infracciones y sanciones».

Hace referencia al principio de legitimidad, o de ley previa que se halla en la Constitución nacional, cuyo artículo 18 establece que «ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso. O sea que quedan descartadas de plano atribuciones que permitan a la autoridad crear a posteriori la sanción que elige pertinente.

En ese sentido, la magistrada señala: «Estamos así ante un caso de gravedad institucional por el cual una autoridad de inferior rango jerárquico pretende sancionar inventando la sanción de no participación en eventos, torneos, competencias».
ambito.com

Condenan a una abuela por matar a su nieto

cuchillo
Ella tiene 74 y él tenía 29. Lo apuñaló para defender a la pareja de éste, quien sufría violencia doméstica.

Una mujer de 74 años de la ciudad riojana de Aimogasta fue condenada por haber matado a su nieto, mientras defendía a la pareja de él en una discusión.

Tránsito Falón fue encontrada culpable por haber matado en enero de 2011 a su nieto Víctor Fuentes, de 29 años, y la condenaron a la pena de 12 años, que cumplirá con prisión domiciliaria. El nieto había llegado a la casa borracho, mantuvo una discusión con su pareja y la abuela se metió para defender a la mujer. La discusión terminó cuando la anciana le asestó una certera puñalada. Fuentes falleció al día siguiente en el hospital de la capital provincial.

El tribunal de la Cuarta Circunscripción Judicial de Aimogasta dictó la sentencia contra Falón, lo que enojó a la familia y al defensor de la anciana. Según su abogado, «se han limitado a lo que se recabó en la Instrucción, no se valoró nada de los testimonios del debate», por lo que apelará la sentencia.

Alrededor de las 23:50 del sábado 1 de enero de 2011, Fuentes habría llegado a la casa en avanzado estado de ebriedad, y mantuvo una discusión con su abuela, quien salió en defensa de la mujer de su nieto que ya ella había sufrido episodios de violencia doméstica anteriormente. Como la discusión subió de tono, lo apuñaló. En un primer momento, se especuló que la lesión que sufrió Fuentes, habría sido autoinfligida, pero el informe del médico forense descartó esa presunción. Los jueces absolvieron por encubrimiento a la pareja de Fuentes y a sus dos sobrinos.
clarin.com

«No quiero más un país cangrejo, quiero un país siempre para adelante»

cfk
La Presidenta inauguró el hospital materno-infantil «Alberto Balestrini», en ciudad Evita. Se trata de un centro modelo que cubrirá un área de 18.500 metros cuadrados. «Vamos por otra década más de desarrollo», afirmó.

«Vamos a ir por otra década más de desarrollo para consolidar el crecimiento y profundizar los cambios. Nunca más como el cangrejo, que da dos pasos para adelante y 20 para atrás. Un país siempre debe ir para adelante trabajando todos los días», afirmó la mandataria.

Así lo expresó al encabezar esta tarde el acto de inauguración del hospital materno-infantil «Alberto Balestrini» en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza, junto al gobernador Daniel Scioli; el candidato a diputado, Martín Insaurralde y el intendente local, Fernando Espinoza.

El nuevo hospital lleva el nombre de Alberto Balestrini en homenaje al ex vicegobernador bonaerense, quien en 2010 sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y continúa en proceso de recuperación.

En ese marco, la jefa de Estado dijo que «cambiar todo no es hacer algo nuevo, ni tirar abajo todo lo que hizo el anterior y hacer todo de nuevo» y diferenció la situación que se vivió en el año 2003, cuando el kirchnerismo «vino a cambiar de cuajo la Argentina que nos habían dejado, endeudada y dividida».

«También había una Argentina dividida, pero no porque discutían o había diferencias sino porque unos poquitos vivían muy bien y todo el resto como la mona; esas son las divisiones y brechas sociales que tenemos que cubrir», añadió.

En ese marco, Cristina aseveró que «algunos se horrorizan porque los políticos discuten o debaten; a mí me da vergüenza que todavía tengamos que enorgullecernos de darle a alguien una canilla de agua potable, algo que todos los argentinos deberían tener y todavía nos falta cubrir».

Expresó además que siente orgullo porque «hoy no hay ningún niño en Argentina en lista de espera por una cardiopatía congénita», gracias a un programa de salud lanzado en 2007, y por el plan de vacunación «más completo y ambicioso de toda América».

«Nosotros no hacemos promesas. Toda la vida nos hicieron promesas, pero nosotros tenemos acciones concretas y resultados concretos» En otro tramo del discurso, Fernández de Kirchner cuestionó a los Estados Unidos, al señalar que «en el país más desarrollado del mundo todavía se discute si le van a dar salud o no a millones» cuando en Argentina «ninguna persona de bien discutiría» esa cuestión.

«En un país, donde el Poder Legislativo ha dejado sin presupuesto (al gobierno) al borde del default; otro poder, el Judicial, está intentando dejarnos en default a nosotros», dijo, pero aseguró que su gobierno tendrá la «fortaleza como siempre de salir adelante».

En ese marco, dijo que -como dirigente- habla «sin eufemismos o giros políticamente correctos», sino que será «eternamente incorrecta políticamente, pero jugada social, nacional y patrióticamente con la Argentina».

En su discurso, afirmó además que el kirchnerismo llegó al gobierno hace 10 años «sin beneficio de inventario»; es decir, «se hizo cargo en el 2003 sin preguntar quién había originado las deudas».

«A la gente le importa un pito cuando vota si la culpa de lo que le pasa la tuvo Juan, José o Pedro. La gente te vota para que le resuelvas sus problemas y nosotros nos vamos a seguir haciendo cargo de eso», indicó.

Por último, Cristina reiteró que «la política es hacerse cargo de las demandas de la gente, que van siempre creciendo» y que ese fue el sentido que le dio a la actividad política desde joven, con el trabajo social cercano a los más vulnerables.
telam.com.ar

Independiente quiere extender su invicto ante el exigente Unión

independiente
Independiente recibe a Unión desde las 21.10.
Independiente se enfrentará esta noche, a partir de las 21.10, a otro duro escollo en su desconocido camino de la Primera B Nacional, cuando por la duodécima fecha reciba a Unión de Santa Fe, conducido por Facundo Sava.

El encuentro será dirigido por Diego Ceballos desde las 21:10 en el estadio Libertadores de América, televisado por la TV Pública.

Independiente atraviesa por una racha invicta desde que lo tomó el entrenador Omar De Felippe hace seis partidos y está noveno en la tabla de posiciones, dos puestos por debajo de Unión, que lo aventaja dos puntos (16 a 14).

El equipo de Avellaneda viene de igualar en Córdoba un épico partido frente a Talleres, en el que iba cayendo por 1 a 0, se colocó 2 a 1 en ventaja y terminaron 2-2.

Pero Unión no se quedó atrás, porque en Santa Fe frente a Ferro perdía por 2 a 0 y en el segundo tiempo lo dio vuelta agónicamente para ganarlo por 3 a 2.

Estos rivales ya se enfrentaron durante el año, pero por el Torneo Final de Primera División, cuando igualaron 1 a 1 en Avellaneda por la novena fecha.

Es cierto que las realidades eran otras y los planteles también.

Para este encuentro, el técnico De Felippe ensayó una serie de variantes, con el ingreso de Juan Trejo y la salida de Gabriel Vallés.

Así, Trejo va al mediocampo, baja Federico Mancuello al lateral izquierdo y sigue en el otro sector el oriental Cristian Núñez.

Estas son las probables formaciones de los equipos y otros detalles del partido:

Independiente: Diego Rodríguez; Christian Núñez, Samuel Cáceres, Claudio Morel Rodríguez, Federico Mancuello; Matías Pisano, Martín Zapata, Franco Razzotti, Juan M. Trejo; Daniel Montenegro; Facundo Parra. DT: Omar De Felippe.

Unión: Ignacio Arce; Cristian Vella, Danilo Gerlo, Nicolás Correa, Mauro Maidana; Nicolás Bertochi, Pablo Nicolás Bruna, Emanuel Moreno, Sebastián Palacios; Rodrigo Salinas y Brahian Alemán. DT: Facundo Sava.

Estadio: Independiente

Árbitro: Diego Ceballos.

Hora de inicio: 21:10
ambito.com

Dólar oficial cotizó estable y en las cuevas a $ 9,55

dolar-blue

 
El dólar oficial se negoció sin cambios a $ 5,76 para la compra y a $ 5,82 para la venta. Durante la semana acumuló un ascenso de dos centavos y medio. Hasta ahora la tendencia es claramente al alza salvo la particular baja que registró a comienzo de septiembre cuando descendió medio centavo.

Por el momento la suba de la divisa estadounidense es de 18,7% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado.

En tanto, el dólar informal descendió a $ 9,50 para la compra y a $ 9,55 para la venta. Además, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» operó a $ 9,10. El dólar blue que vendían los «cambistas amigos» del Gobierno en las últimas semanas comenzó a perder fuerza y dejó de ser referencia en el mercado debido a que los montos negociados son prácticamente inexistentes. Este tipo de dólar era negociado por grandes empresarios y era seguido de cerca por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pero en los últimos 20 días, sostienen los cambistas, «se secó este mercado».

Actualmente las cuevas son las que manejan la mayor parte del mercado paralelo aunque los volúmenes de compra y venta son mucho más pequeños que el que manejaban los empresarios. Esto a su vez provoca una mayor volatilidad en el precio de la cotización del dólar informal.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista se compró a $ 5,81 y se vendió a $ 5,815. Las ventas de divisas provenientes de la exportación de cereales y subproductos oleaginosos sumaron la semana pasada u$s 357,52 millones, 10,5% menos que en los cinco días hábiles previos.

A lo largo de septiembre las ventas de los exportadores de cereales e industria aceitera sumaron u$s 1.689,09 millones, 2,2% menos que en agosto y 20,8% abajo de lo liquidado hace un año, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial cotizó a $ 7,83 para la compra y a $ 8 para la venta.
ambito.com

Sergio Berni en Río Gallegos sacó Gendarmería, Prefectura y el Ejército a la calle y los apostó en las tierras usurpadas

Usurpacion-zona-militar
La acción de vecinos que anoche ocuparon tierras de la Armada Argentina, en Río Gallegos, fue respondida esta mañana con una acción liderada por el Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, quien estuvo en la Guarnición Militar de Río Gallegos y coordinó el despliegue de unidades de Ejército, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, en las tierras ocupadas anoche a las 21:00hs, tal como lo informáramos esta madrugada.

Después de que anoche se produjera una verdadera avalancha de gente para ocupar terrenos de la Armada, en proximidad de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, donde se asentaron no menos de un millar de personas que perimetraron tierras y colocaron el nombre de cada familia, fuentes de OPI informaron que a pedido del Intendente Raúl Cantín y gestiones del diputado por el pueblo Mauricio Gómez, intervino el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien arribó hoy pasadas las 6:30 hs y se reunió con la plana mayor de la Guarnición militar Brigada Mecanizada de Río Gallegos, el Comandante de Gendarmería y el Jefe de la Prefectura Naval Argentina.

A partir de allí, una fuerza combinada entre Ejército, Gendarmería y Prefectura, con alrededor de 150/200 efectivos en total, procedieron a ingresar al lugar donde están los terrenos usurpados y cerrar los accesos, de manera que ninguna otra persona pueda acceder para proseguir con las usurpaciones de tierras fiscales.

Se calcula que un millar de personas han colocado sus marcas en tierras de la Armada Argentina, donde Nación las asignó a las viviendas del plan ProCrear, que tiene en marcha la construcción de 250 viviendas a gestionar por el municipio de esta capital.

Usurpacion-auto-gen
En estos momentos Sergio Berni se encuentra sobrevolando el área en un helicóptero de la Gendarmería y siguen llegando efectivos, inclusive del Ejércitos; éstos últimos no están desplegados, sino que se encuentran dispuestos en un galpón en el predio de la UNPA, a espera de órdenes. Cabe acotar que ninguno de los efectivos que transitan por la zona, con vehículos, camiones o de a pie, muestran la portación de ningún tipo de armas.

(Agencia OPI Santa Cruz)

Berlusconi ausente en junta senatorial para decidir su expulsión

Berlusconi
Roma, 4 oct (PL) El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi se ausentó hoy a una reunión de la Junta Senatorial de Inmunidad y Elecciones, dedicada a debatir la posibilidad de su expulsión de la cámara alta.

Junta senatorial italiana vota por expulsión de Berlusconi

Berlusconi argumentó que el referido órgano de 23 miembros, de los cuales solo ocho son de su Partido Pueblo de la Libertad (PDL), ya anunció en la prensa un futuro veredicto en su contra, por lo cual era inútil -apuntó- ejercer allí alguna defensa.

Para el multimillonario y tres veces primer ministro italiano, la sentencia del proceso Mediaset por fraude fiscal es política y da un vuelco a la realidad.

Un tribunal condenó hace un año a Il Cavaliere a cuatro años de cárcel, una sentencia confirmada en agosto último por la Corte de Casación que en realidad queda reducida a un año, según lo estipulado en la Ley de indulto de 2006.

Los miembros de la mencionada junta deliberaron durante poco más de una hora y deberán entregar su veredicto esta jornada al pleno del Senado, donde también los opuestos a Berlusconi son mayoría.

En las próximas dos semanas, los senadores deben pronunciarse sobre la posibilidad de aplicar la Ley Severino, puesta en vigor en enero pasado y que prohíbe la permanencia en la cámara alta de personas condenadas a más de dos años de cárcel.

Además, la citada legislación impide que los sentenciados puedan ejercer cargos en el Senado durante seis años a partir de conocerse el veredicto de los tribunales, destaca la prensa local.

El dueño de casi el 90 por ciento de los medios de prensa italianos advirtió que presentará su caso ante el Tribunal Europeo de Estrasburgo para revisar su proceso y anular la condena.

Una decisión a favor de expulsar a Berlusconi de la cámara alta lo dejaría sin inmunidad y casi listo para convertirse en «outsider» de política italiana, tras dominarla por dos décadas, estiman medios de prensa locales.

Esta semana, el magnate mediático enfrentó una rebelión dentro del PDL que lo llevó a retractarse de su llamado a retirar el apoyo al gobierno de coalición de Enrico Letta (centroizquierda), antes de una votación de confianza en el Senado.

«Dólar eBay»: los billetes de Evita se venden en el exterior a más del doble de su valor

La edición especial de 100 pesos se comercializa a partir de 20 dólares en los sitios de compra y venta electrónicas de Estados Unidos.

evita billete

Los billetes de 100 pesos con el motivo de Eva Perón se venden en el exterior a través de Internet al doble (o más) de su valor oficial. En el portal de compras eBay se los puede conseguir en diferentes presentaciones desde 20 hasta aproximadamente 40 dólares. En tanto, en Amazon.com cotizan entre 30 y 50 dólares por unidad.

Al tipo de cambio oficial, $100 equivalen a 17,18 dólares. Si se toma el paralelo, 10,41. A simple vista, el negocio parece altamente ventajoso para quienes logran concretar este tipo de operaciones.

El fenómeno de la venta de estos papeles con el rosto de una de las argentinas más famosas del mundo llegó también en enero pasado a Broadway, Nueva York. A la salida del teatro donde se presentaba el musical «Evita», encabezado por Ricky Martin y Elena Roger, se comercializaba esta moneda a 50 dólares por unidad.
lanacion.com

Venta de inmuebles en la Ciudad retrocedió 19,4% en agosto

inmobiliarias
De acuerdo al Colegio de Escribanos de la Ciudad, la venta de inmuebles retrocedió 19,4% en agosto.
La venta de inmuebles en la Ciudad retrocedió interanualmente 19,4% en agosto, de acuerdo al Colegio de Escribanos porteño. Por ello, en lo que va del año la caída acumulada fue del 32,6%. Sin embargo, el monto total ascendió 7,6% a $ 1.708,6 millones en el mes.

La cantidad de escrituras bajó en agosto 19,4% contra misma etapa del año previo a 3.042, según informó la institución. Esto fue igual a un descenso del 2,5% respecto a julio.

En montos, las transacciones realizadas experimentaron una suba de 9,1% frente al mes previo y de 7,6% en el cotejo interanual.

La distribución de los actos en cinco segmentos por monto de operaciones arrojó una concentración en la franja intermedia de $250.000 hasta $500.000, con una representatividad de 37,3%. Este porcentaje se mantuvo prácticamente sin variaciones respecto del que correspondió a agosto de 2012.

Las escalas superiores ganaron peso: 27,4% del total de los actos escriturales comparado con 21% de agosto de 2012. «Ese comportamiento explica el aumento promedio de los precios pactados en pesos en 33,6% en un año», comunica el informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad.
ambito.com

PRESENTACIÓN DEL CONVENIO DE REGISTRO DE CULTOS EN EL DISTRITO DE LANÚS

LANUS347
Ante un centenar de representantes de distintas iglesias de la ciudad, hicieron lo propio el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez junto a la directora de Culto de la Nación, Andrea de Vita.

En el salón Auditorio del Palacio Comunal el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez encabezó junto a la directora de Culto de Nación, Andrea de Vita, el acto de presentación del Convenio de Registro de Cultos firmado recientemente en el Ministerio de Relaciones Exteriores y que convierte al Municipio de Lanús en la primera comuna del conurbano en contar con este registro.
El encuentro, del que participaron más de un centenar de representantes de distintas iglesias del distrito se abrió con las palabras del Coordinador de Cultos del Municipio, Miguel Ángel Cubillas quién agradeció al jefe comunal el haber tomado la iniciativa para llevar adelante este importante acontecimiento en la defensa de la libertad religiosa, el respeto y la no discriminación. Al respecto dio detalles de los alcances del acuerdo: «Desde el Municipio nos hemos capacitado para asesorarlos y acompañarlos. Sabemos que es inédito esto en la comuna y juntos llevaremos adelante este procesos de regularización, despejando cualquier inquietud o duda que se presente. Este es un logro muy importante de nuestro Intendente Darío Díaz Pérez, ya que nunca se le dio a los cultos no católicos, la importancia que se le da ahora. Dios debe estar muy contento. Todas las iglesias conformando una sola iglesia», expresó.
A continuación la directora Nacional Andrea de Vita manifestó entre otros conceptos: «Estamos trabajando en conjunto para que las distintas organizaciones religiosas estén incluidas en este colectivo. De ahora en adelante este Municipio contará con una oficina que atenderá sus necesidades, por eso quiero felicitar a Darío Díaz Pérez y a todo su equipo de trabajo por haber tomado esta iniciativa como parte de las políticas de inclusión que se proponen desde el Gobierno Nacional».
Por su parte, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez como cierre de la presentación entre otros conceptos vertidos, manifestó: «Cuando existe una articulación entre Estado y Organizaciones, con objetivos claros y en el marco de la responsabilidad institucional que nos compete, con una mirada abierta, sin diferenciar entre credos y religiones y con la participación de la Presidenta de la Nación, se realizan hechos que exceden lo partidario, como es este caso, en el que buscamos darles a todas las iglesias del distrito un marco de organización administrativa y jurídica»; reconociendo el trabajo que realiza cada uno de los credos en la ciudad agregó: «yo los veo preocupados por la gente que tiene más necesidades. El hombre con lo trascendente nos debe encontrar a todo juntos con la misma fe de siempre. Me enorgullece la fe que se manifiesta en nuestro distrito, como me enorgullece también que en sus oraciones siempre piden por nuestra ciudad y por nuestra gente. Queremos que cuenten con nosotros y que nos sumemos para pedir por la Argentina y nuestra Provincia». Afirmó
Se encontraban presentes en el estrado junto a los mencionados, el presidente del Consejo Escolar Roberto Crovella; los candidatos a concejales por el Frente para la Victoria, Héctor Montero y Daniel Piccolo; y la concejal Mabel Gaggino; como así también fueron de la partida, Funcionarios del Ejecutivo Municipal, autoridades religiosas y vecinos del distrito en general, entre otros.
Informe 347
03/10/13

NUEVE DÍAS DESAPARECIDA

Teresa Bultynch
Teresa Bultynch.
La autopsia determinó que la anciana encontrada en Zárate falleció de un infarto.

Teresa Bultynch, la anciana de 79 años que el jueves fue encontrada sin vida en la localidad bonaerense de Zárate, murió a causa de un cardiorrespiratorio, según lo determinó la autopsia practicada.

Asimismo, los investigadores dieron con una doble huella de resbalo, lo que indica que la mujer cayó a la zanja donde finalmente fue encontrada sin vida ayer luego de estar desaparecida los últimos nueve días y tras ser vista por última vez en una estación de servicio de la ciudad bonaerense de Zárate cuando regresaba de una visita al santuario de la virgen de San Nicolás.

Teresa Bultynch2
El cuerpo de Bultynch fue encontrado entre la ruta nacional 9 y su colectora, a la altura del kilómetro 90, de la mano hacia Capital Federal.

Los médicos forenses determinaron a partir de la autopsia que la mujer murió a causa de un «paro cardiorrespiratorio no traumático», producto de un infarto, según informó el portal
Online-911.

Asimismo, los expertos concluyeron que las heridas que presentaba el cadáver de la anciana fueron provocadas por perros y otras alimañas de la zona, descartaron que fuera hecho por terceras personas.

El hallazgo de la mujer, quien residía en la localidad de Florencio Varela, se produjo luego que sus familiares la buscaban desde el pasado 25 de septiembre, cuando había ido a la peregrinación por la Virgen de San Nicolás.

Según se supo, la mujer se había perdido luego de que el contingente de jubilados con el que viajaba había parado en una estación de servicio, en el kilómetro 92 de la ruta 9.

Luego de esa parada, la mujer nunca volvió a ser vista y si bien la buscaron intensamente durante ocho días, su cuerpo recién fue hallado hoy en una zanja.

Efectivos de las localidades de Campana y Zárate realizaron rastrillajes en esas zonas, dado que la mujer no tenía en su poder el teléfono celular, ni dinero e incluso había dejado en el micro sus pertenencias.

El cuerpo de Bultynch estaba vestido como había sido vista por última vez, con gorro blanco, pantalón marrón, saco oscuro, y zapatillas beige.

Galuccio asegura que el conflicto YPF-Repsol se resolverá “antes de fin de año”

Miguel-Galuccio-YPF
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, afirmó que «antes de fin de año se podrá llegar a una solución» con Repsol por la expropiación dispuesta hace más de un año por el Gobierno, y advirtió que la petrolera nacional no puede ser «rehén» de su par española.

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, afirmó que «antes de fin de año se podrá llegar a una solución» con Repsol por la expropiación dispuesta hace más de un año por el Gobierno, y advirtió que la petrolera nacional no puede ser «rehén» de su par española.

Galuccio estuvo el miércoles menos de 24 horas en Madrid, lapso durante el cual se entrevistó con el ministro de Industria español, José Manuel Soria, y con accionistas de Repsol, aunque no con quien encabeza su directorio, Antonio Brufau, que está enfrentado con accionistas de la compañía, entre ellos el grupo financiero La Caixa y la estatal mexicana Pemex.

En una entrevista con el diario económico madrileño Expansión, Galuccio le puso fecha a la solución del diferendo con Repsol: «Antes de fin de año se podrá llegar a una solución, de una manera o de otra», contestó cuando se le preguntó si podía precisar cuándo se arribaría a un entendimiento.

«Siempre hay discusiones. Pero hay que ser respetuoso con la confidencialidad. Ha habido voluntad de llegar a un acuerdo con un precio justo. Las negociaciones no se pueden dar por rotas», agregó.

Sobre las opciones para poner fin al conflicto, iniciado en mayo del año pasado, cuando la Casa Rosada expropió las acciones de Repsol en YPF, señaló que son «básicamente, dos. O por la vía negociada o por la vía legal, en el sentido de que el Gobierno argentino puede cerrar el proceso de la expropiación y poner punto final con la valoración definitiva de las acciones y la entrega de la indemnización».

Esa valoración, que según Galuccio «no puede ser un escollo», rondaría los 1.500 millones de dólares.

Repsol, que denunció a la Argentina ante el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi), reclama en cambio un resarcimiento de 10.500 millones de dólares por la nacionalización del 51 por ciento de las acciones que tenía en YPF.

«Repsol es libre de hacer lo que quiera; lo que no comparto es que tome como rehén a YPF por su problema con el Estado argentino. Repsol es parte de YPF, de la que sigue siendo accionista, y se debe al objetivo de lealtad y generación de valor. Debería luchar por crear valor. Cualquier acción en otro sentido la considero poco ética y profesional. Si se traspasan algunas líneas, por supuesto que YPF contraatacaría», advirtió.

El directivo evitó pronunciarse por las consecuencias de la medida que el Ejecutivo nacional adoptó en mayo de 2012: «No entro a juzgar la expropiación y las razones políticas del conflicto. Yo no vengo del mundo de la política, vengo del mundo de la empresa, y el proyecto actual de YPF, de empresa mixta, es muy atractivo y algo en lo que creo».

«He trabajado para países donde se da ese modelo, como Rusia, México, Arabia Saudí y Venezuela. La noruega Statoil es un ejemplo, con un 63 por ciento del capital en manos del Estado. En el caso de YPF, el Estado puede estar alineado con la compañía y crear valor para los accionistas, entre ellos Repsol», sostuvo.

Consultado sobre si se cumplen las «enormes expectativas que creó el Gobierno» tras la expropiación, Galuccio aseguró que «YPF vale ahora más que cuando fue expropiada porque invierte más. Se ha pasado de 2.000 millones de dólares en 2011 a 5.500 millones. Se ha más que duplicado la inversión y triplicado la actividad. Estamos yendo más rápido de lo normal. Hemos sido capaces de financiarnos en el mercado local, y se ha hecho una emisión de bonos internacional, la primera en quince años».
losandes.com.ar

Para el River vs. Boca, Ramón Díaz se la juega por Rojas en vez del Malevo Ferreyra

superclasico
El ex Godoy Cruz será titular en el superclásico y esta mañana fue probado entre los titulares.

Se viene el superclásico y River y Boca ultiman detalles. En Ezeiza, los millonarios se entrenaron y Ramón Díaz probó el equipo para el encuentro del domingo en el Monumental. El riojano apostó por Ariel Rojas en el sector izquierdo del mediocampo y no por el Malevo Ferreyra, quien había ocupado esa posición en los últimos entrenamientos.

El equipo, ya confirmado por el DT, será con Barovero; Mercado, Maidana, Balanta y Vangioni; Carbonero, Ledesma y Rojas; Lanzini; Andrada y Teo Gutiérrez. Es decir que cambiaría todo el medio con las salidas de Kranevitter, Ponzio y Ferreyra con respecto al equipo que venció el domingo último a Lanús.

superclasico 1
canchallena.lanacion.com.ar

Nelson Castro insistió en que la Presidenta padece el síndrome de Hubris

nelson-castro

«Esto se cura en el mismo momento que la persona deja el poder» continúo el periodista de TN que quiso responder a algunas declaraciones de la mandataria.

En su habitual cierre de su programa «El juego limpio» el periodista Nelson Castro le contestó a Cristina Kirchner, quien en una entrevista que le concedió a Jorge Rial había dicho que «no lo veía» y que «le contaban que hablaba solo», por el conductor.

«Para todos aquellos que se han inquietado con este diagnóstico, que yo corroboro y ratifico de la Presidenta sobre el síndrome de Hubris, quiero decirles, y también a la señora Presidenta que se queden tranquilos. ¿Saben por qué? Porque esto tiene cura», aseguró Nelson Castro.

 

«Afortunadamente tiene cura. Les quiero decir a la Presidenta que esto se cura en el mismo momento que la persona deja el poder. Por lo tanto el 11 de diciembre de 2015 la doctora Cristina Kirchner seguramente emprenderá un camino de cura que hará su vida mejor», cerró su columna.

Mirá la columna a continuación:

 

httpv://youtu.be/ecn7PU2Vj_k

 

eldiario24.com

Gobierno ruso negó que Putin haya ordenado procesar a los activistas de Greenpeace

Camila Speziale
Camila Speziale.
El Kremlin aseguró que el presidente no ordenó procesar a los 30 tripulantes del rompehielos «Arctic Sunrise» de Greenpeace por piratería, delito que se castiga en este país con 15 años de prisión.

«Él (Putin) no les puede dar órdenes (a los órganos de instrucción), puede dar su opinión, pero no puede dar órdenes, ya que él no puede interferir en la labor de los órganos de instrucción», aseguró Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, citado por las agencias locales.

Peskov dijo que Putin ya se manifestó sobre el tema, al señalar que los activistas de la organización ecológica, «por supuesto, no son piratas, pero, de hecho, intentaban asaltar la plataforma» ´Prirazlómnaya´ del gigante energético ruso Gazprom (Ártico), consignó la agencia EFE.

«Cuando nosotros les decimos a ustedes (los periodistas) una y otra vez que él no se entromete y no puede interferir en el trabajo de los órganos de instrucción, ustedes no nos creen», dijo Peskov.

«Cuando la evolución de los acontecimientos demuestra que su palabra no puede ser una orden para los órganos de investigación, ustedes (la prensa) dicen que es algo sorprendente», dijo el vocero.

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) confirmó ayer que todos los tripulantes del buque capturado en el mar de Bárents el pasado 19 de septiembre y remolcado hasta el puerto de Múrmansk fueron acusados de piratería en virtud del artículo 227 del código penal, entre ellos los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi.

«Los acusados no reconocen su culpa y actualmente se niegan a prestar testimonio», señaló un portavoz del CIR.

Los tripulantes son de Rusia, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Canadá, Italia, Ucrania, Nueva Zelanda, Holanda, Dinamarca, Australia, Brasil, República Checa, Polonia, Turquía, Finlandia, Suecia y Francia.

El presidente del Consejo de Derechos Humanos adjunto al Kremlin, Mijaíl Fedótov, consideró infundadas las acusaciones de piratería presentadas contra los tripulantes del «Arctic Sunrise».

«Los acusan de piratería, pero considero que para ello no existe ni el más mínimo fundamento», afirmó Fedótov a la agencia Interfax.

Gazprom aseguró que la protesta de Greenpeace no impedirá que las labores de extracción en la plataforma flotante comiencen a finales de este año, tras lo que espera convertirse en la primera compañía que comercializa crudo extraído del Ártico.
26noticias.com

Padres a las trompadas en la puerta de un colegio

violencia-escolar
Ocurrió en la Escuela Nº 14 del barrio de Caballito.
Golpearon al papá de un chico que es denunciado por pegarle a sus compañeros y a la maestra embarazada.
El hombre agredido asegura que sus hijos son discriminados por «uruguayos».

El intento de algunos padres de evitar la entrada a un colegio del barrio porteño de Caballito de un niño acusado de agredir a compañeros y maestras concluyó esta mañana en una riña generalizada.

Los alumnos de la escuela número 14 del barrio de Caballito tuvieron que ser testigos esta mañana de un violento episodio protagonizado por sus padres, quienes se agarraron a las piñas sin importarles el lugar donde se encontraban, ni la presencia de las cámaras de televisión.

El incidente comenzó cuando un grupo de padres se reunió en la puerta del establecimiento para impedir que un alumno de quinto grado ingresara a clase ya que, según dicen, agredió a varios niños e incluso a dos maestras, una de ellas embarazada.

El ambiente se puso tenso cuando llegó el padre del niño acusado e intentó que el menor y su hermanita entraran al colegio.

«Esto es un nido de víboras, a mi hijo lo discriminan por uruguayo, yo ya hice las denuncias», gritó el hombre a la prensa, mientras que a sus espaldas se escuchaban insultos y amenazas.

En ese momento el hombre recibió un golpe desde atrás y se originó una pelea ante la atónita mirada de los niños que esperaban para entrar al colegio.

Luego de los incidentes, el papá del niño señalado como golpeador, de apellido Olivera, aseguró que la directora decidió prohibir el ingreso de sus hijos al colegio.

«Me están negando el derecho a la educación», dijo el hombre a radio La Red.

«Yo soy el primer denunciante de la causa, es todo chamuyo lo que dicen, acá hubo discriminación de la maestra y de la directora. A mis hijos le pusieron plasticola en la comida y cigarrillos en las naranjas», dijo finalmente.
26noticias.com