«A Trezeguet es mejor tenerlo de tu lado»

TrezeguetMora, que no puede dejar de lamentarse por el cabezazo que pegó en el palo ante Boca, elogia al francés, a quien enfrentará el domingo. «Sabés que si le queda una, la mete», dice. Y admite que él siente la presión por no poder convertir.

-Todavía te estás lamentando por esa pelota que pegó en el palo, Rodrigo?

-¡Puf! Todavía estoy un poco triste porque era casi a lo último y habíamos dominado todo el partido. No merecíamos irnos con las manos vacías…

-¿Ya habías empezado a gritar el gol?

-Cuando la pelota fue afuera para Vangioni, enseguida pensé: “Esta es mi oportunidad, entro con todo y la meto”. Creo que lo tenía cerca al Chiqui Pérez y cuando vino el centro, lo anticipé. Apenas di el paso, antes que él, me di cuenta de que le ganaba, lo único que él podía hacer era meterme un brazo o chocarme, pero tampoco le dio el tiempo. La quise asegurar tanto que cabeceé abajo y contra el palo. Como la cancha estaba mojada, la pelota salió rápido y bueno… (suspira con muecas de lamento). Pasó lo que vimos todos, que pegó en el palo y salió.

-La mayoría de esos cabezazos van adentro.

-Y, creo que sí. En otro momento tal vez la hubiese cabeceado de nuca y habría ido adentro. Pero esta vez Dios no quiso que entrara.

-Hoy se estaría hablando del nucazo de Mora…

-Lo digo porque ahora no se me está dando el gol y en otro momento se me hacía todo más fácil. Es una pena que no haya entrado porque la fiesta era para nosotros. El estadio estaba repleto de hinchas y no les pudimos regalar una alegría. Dimos todo, lo fuimos a buscar hasta el último momento pero no pudimos lograr lo que queríamos, que era ganar.

-Por tus antecedentes contra Boca, ¿al entrar sentías que ibas a hacer un gol?

-Yo quería estar, me tenía confianza. No sé bien cómo explicarlo, pero esos partidos son los que me gustan, me encantan. Y ya desde el banco estaba confiado en que una me iba a quedar. Y la tuve. Lo que más quería era poder mandarla a la red, pero el palo me lo negó. Ya está.

-Si entraba, te convertías definitivamente en verdugo de Boca.

-Y, sí, ja, pero no entró. Ahora tendré que esperar la próxima oportunidad. Voy a estar varios años acá si Dios quiere porque firmé contrato por tres años, así que voy a tener revancha porque me va a tocar enfrentar a Boca varias veces.

-¿Qué pasó con ese Mora intratable de los primeros meses, cuando apenas te sumaste a River?

-Yo trato de hacer lo mejor en todos los partidos que juego. Por ahí antes la embocaba más fácil, se me hacía todo más sencillo, no sé. Ahora no he podido concretar y cada vez se me hace más chico el arco. Pero tengo que seguir trabajando porque en el momento que entre una, van a empezar a entrar todas.

-Pero tampoco desequilibrás como en el equipo de Almeyda. ¿Por qué?

-Lo que pasa es que por ahí cuando entro, lo hago un poco ansioso y es tanto lo deseo hacer las cosas bien que me equivoco. Por ahí, por querer asegurar un gol, lo erro. Antes entraba a la cancha a divertirme, con alegría. Ahora tengo la presión de hacer goles, porque estoy en un gran club como River y yo vine para hacer goles.

-¿Quién te hace sentir esa presión?

-Es una autopresión. La siento yo, y creo que eso es bueno. Pero tengo que pensar que esto es pasajero y debo revertirlo rápido. Me parece que cuando haga el primer gol, se me va a abrir el arco y todo va a cambiar.

-Necesitás jugar con más tranquilidad.

-Sí, sin dudas, porque cuando me pongo el poncho y quiero hacer todo bien es cuando menos me salen las cosas. Ahora voy a entrar a hacer lo que me gusta, que es gambetear y jugar más tranquilo, quedándome un poco más de tiempo con la pelota. Las últimas veces, por tratar de hacer todo bien, la agarro y toco, la agarro y toco… Entonces, ahora voy a empezar a jugar como lo hacía antes y voy tratar de volver a confiar en mi juego, en lo que yo sé hacer.

-¿Ramón qué te dice? ¿Te pide serenidad?

-Hemos hablado poco con respecto a eso, pero él antes de entrar a la cancha me da la confianza, me pone a jugar que es lo que necesito. Y yo después tengo que demostrarle que quiero estar entre los 11.

-Por tus características, ¿te conviene más jugar con un 9 metido en el área o con uno que sale y asiste como Teo?

-Y, no sé, jugué con diferentes compañeros. Tuve la oportunidad de jugar varios partidos con Trezeguet, también con Luna. Con Teo, en cambio, he jugado sólo dos partidos, lo tengo que conocer un poco más y eso lleva un tiempo. Igual que con Andrada, con quien no jugué, o con los chicos nuevos como Ferreyra y Carbonero. Con el resto ya me conozco bien.

-¿Teo te puede permitir llegar más al área? Porque él se retrasa y deja un hueco por el centro.

-Sí, puede ser. A mí me gusta jugar en el área, me gusta el gol. Ultimamente estoy siempre algo lejos porque trato de armar la jugada por afuera y me meto al área cuando puedo. Muchas veces Ramón me pide que no salga del área para ver si puedo hacer goles.

-¿Vas a saludar a Trezeguet el domingo?

-Sin dudas, David es una gran persona y un gran profesional. Lo poco que lo tuve como compañero traté de disfrutarlo, porque le gusta hablar con los más jóvenes y uno siempre trata de aprender mucho con él.

-¿Es mejor tenerlo de compañero o como rival?

-¡Nooo! A David es mejor tenerlo de tu lado, ja. Porque sabés que si le queda una, la mete.

-¿Newell’s es el equipo que mejor juega?

-Y, va primero, está jugando muy bien, tiene jugadores de gran nivel. Hay que respetarlo. Nosotros vamos a intentar ganarle para pelear el torneo hasta que tengamos chances.

-¿Alcanza con que River juegue la Copa y Boca no, como chicaneó Ramón?

-Yo me fijo sólo en River y es cierto que ahora tenemos que jugar con Lanús, pero falta bastante.

-¿Apuestan todo a la Copa Sudamericana?

-No, no, porque si le ganamos a Newell’s el domingo todavía tenemos chances de pelear el torneo. Hay muy buenos jugadores en todas las posiciones y tenemos un plantel como para competir en los dos frentes. Vamos a seguir peleando el campeonato y la Copa, que es algo muy importante para nosotros porque nos va a permitir jugar la Libertadores, que sería buenísimo. Pero para esos partidos con Lanús falta. Ahora vamos a Rosario a buscar el triunfo con todo porque con esta camiseta tenés ganar en todos lados.

-¿Ya resolviste el problema intestinal que te hizo perder tres partidos?

-Sí, sí, por suerte ya está todo bien. Estoy haciendo la dieta que me dio el doctor y ando bien. Me tengo que cuidar en eso, nomás. La verdad que es un tema que me jugó en contra pero lo importante es que no era nada grave y ya estoy recuperado. Ahora me tengo que poner a tono como quiere Ramón para estar entre los 11.

-¿Incorporarte tarde también te jugó en contra?

-Claro. Estuve dos meses en Uruguay corriendo solo porque no sabía qué iba a pasar con mi futuro. Tenía que presentarme en el Benfica en cierta fecha y les dije que no iba a ir porque recién habíamos terminado acá en River y quería disfrutar las vacaciones con mi hijo. El tema se alargó hasta que después se retomaron las negociaciones con River y al final se dio todo como yo esperaba. Gracias a Dios estoy acá, por Daniel y por la gente, que fue la que siempre me bancó y me quiso. Por eso tengo que darle las gracias por este momento que estoy viviendo, que si bien no es como yo lo esperaba, es algo que disfruto mucho.

-¿Esperábas tener más minutos, rendir mejor?

-Y, antes que todo esperaba hacer más goles. Obviamente tener un mejor nivel, pero yo creo que cuando llega el gol, el nivel levanta en sí mismo. No puedo concretar y eso es lo más importante, a mí se me re-nota porque juego en una posición en la que diez personas trabajan para mí, para que yo haga el gol.

-¿Tanto te fastidia no hacer goles?

-Y, es algo que se extraña. También extraño un montón que mis compañeros me vengan a abrazar para gritar un gol. ¿Hace cuánto que no me pasa eso? Es lo que más deseo.

Fuente: Olé

Caso Araceli: más pruebas complican al ex prefecto detenido

araceliMientras más de cien policías realizaban ayer una serie de allanamientos para tratar de encontrar a Araceli Ramos, el único detenido por su presunta responsabilidad en la desaparición de la joven estudiante pidió una prórroga de 24 horas antes de declarar ante la Justicia.

Además de una serie de llamadas telefónicas con la joven desaparecida, se sumaron nuevos indicios que lo comprometen en la investigación. Un informe preliminar realizado por los peritos que lo entrevistaron cuando fue detenido indicaría que el imputado tendría rasgos psicopáticos. Además, investigan si utilizaba su perfil de Facebook para comunicarse con adolescentes.

En tanto que llamó la atención de los investigadores un mensaje encontrado en su perfil de Facebook, en el que se expresaba: «Soy el tipo de amigo que hasta te ayudaría a esconder un cadáver, pero si me traicionás, recuerda: sé cómo esconder un cadáver». Si bien el texto no fue escrito por el imputado, compartió el post con otras personas.

«Pidió tiempo para pensar lo que dirá ante el fiscal», expresó una calificada fuente policial, quien afirmó que se comenzó a investigar la supuesta vinculación del sospechoso con la desaparición de Aída Amoroso, la dueña de la casa de Puán al 3700, en Caseros. La dirección de esa vivienda figuraba en la nota que Araceli, de 19 años, le dejó a su madre el 30 de septiembre pasado, como el lugar al que iría para una entrevista de trabajo.

Esto significa que al sospechoso, que habría sido identificado por fuentes policiales como Walter Vinader, un ex comando del grupo de elite Albatros de la Prefectura Naval, comenzaron a investigarlo por las desapariciones de la joven estudiante y de Amoroso, de 80 años.

Los responsables de la pesquisa advirtieron que, en uno de los allanamientos realizados en una casa vinculada con Vinader, se encontró el certificado de defunción de Emilio Razzónico, el hijo de Amoroso que murió en circunstancias poco claras. En ese operativo, la policía también secuestró la escritura de la casa en la que vivían Razzónico y su madre. Él falleció hace tres meses, mientras que hace 20 días que no se tienen noticias de la mujer.

Al ex prefecto lo vieron entrar y salir de la casa en los días previos a la desaparición de Araceli y algunos lo escucharon decir que «Aída fue llevada a un lugar donde podían atenderla mejor de la enfermedad que sufría, aunque nunca aclaró qué pasó con la dueña de la casa».

Cuando hace seis días la policía allanó la vivienda, fue encontrada una botella de cerveza que tenía huellas digitales que correspondían al ex Albatros detenido. Así se confirmó que el sospechoso estuvo en la vivienda de la que desaparecieron la propietaria, la joven que habría concurrido engañada al lugar para una entrevista laboral y el hijo de la dueña falleció en circunstancias poco claras.

Antes de ser llevado a la fiscalía, el detenido fue sometido a una revisión médica en la que se hallaron algunas excoriaciones en los brazos que podrían ser compatibles con rasguños. El sospechoso fue dado de baja de la Prefectura Naval en 2006, debido a que habría falsificado la firma de un compañero para sacar un crédito. Además, Vinader tenía otras causas por estafas, en una de las cuales había estado detenido.

Ayer, Griselda, la madre de la joven desaparecida, se presentó ante el fiscal de San Martín Enrique Velazco Cerviño. Declaró como testigo y afirmó que no conocía al sospechoso detenido. Por la noche, la mujer encabezó una marcha en Loma Hermosa para que se redoblen los esfuerzos para tratar de encontrar a su hija..

Fuente: La Nación

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE CROACIA

VATICANO
Sumario
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE CROACIA
– EL PAPA ELOGIA LA INTEGRIDAD Y LEALTAD DE LOS CABALLEROS DE COLÓN
– PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS SOBRE LA FAMILIA Y DEL VOLUMEN QUE RECOGE 35 TEXTOS DEL PAPA SOBRE ESE TEMA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE CROACIA

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en el palacio apostólico vaticano a Ivo Josipovi?, Presidente de la República de Croacia que a continuación se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad, se ha recordado la larga tradición católica de Croacia, y la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales, establecidas por los cuatro acuerdos vigentes, que promueven la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien común de la sociedad croata. La adhesión de Croacia a la Unión Europea se ha visto con agrado y se han tratado algunos temas de interés común. Asimismo se han mencionado los desafíos que el país enfrenta en estos momentos de crisis económica, así como el contexto regional, con especial referencia a la situación de los croatas en Bosnia y Herzegovina.

Por último, se ha abordado el tema de la situación internacional haciendo hincapié en la condición de las comunidades cristianas en el mundo.

EL PAPA ELOGIA LA INTEGRIDAD Y LEALTAD DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).- “Quiero expresaros mi gratitud por el incesante apoyo que vuestra Asociación ofrece desde siempre a la Santa Sede”. Con estas palabras el Santo Padre ha agradecido a los Caballeros de Colón, sus oraciones y su testimonio de fe, esta mañana al recibirlos en audiencia en la Sala Clementina del palacio apostólico vaticano, en ocasión de un encuentro que están celebrando en Roma.

El Papa ha recordado cómo el “Vicarius Christi Fund” es señal elocuente de la solidaridad de la sociedad con la solicitud del Sucesor de Pedro para la Iglesia universal, manifestada a diario. Al finalizar, Francisco les ha encomendado a la intercesión de San José “guardián de la Sagrada Familia de Nazaret, -ha dicho- que es un modelo admirable de las virtudes varoniles de estable fortaleza, integridad y lealtad, que los Caballeros de Colón se comprometen a preservar, cultivar y transmitir a las futuras generaciones de hombres católicos”.

PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS SOBRE LA FAMILIA Y DEL VOLUMEN QUE RECOGE 35 TEXTOS DEL PAPA SOBRE ESE TEMA

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).- El arzobispo Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la XII asamblea plenaria de ese dicasterio que tendrá lugar en Roma del 23 al 25 de octubre y la peregrinación de las familias a la tumba de San Pedro en el Año de la Fe cuyo tema es: “Familia, vive la alegría de la fe” (26 y 27 de octubre). En el curso de la conferencia se ha presentado también un volumen , en español e italiano, que contiene 35 textos del cardenal Jorge Mario Bergoglio- Papa Francisco sobre los temas de la familia y la vida, escritos entre 1999 y 2013. Han intervenido en el acto el obispo Jean Laffitte, monseñor Simón Vázquez y el padre Gianfranco Grieco, O.F.M., respectivamente, secretario, subsecretario y jefe de departamento del Pontificio Consejo.

El arzobispo Paglia ha subrayado que el reciente anuncio de la III asamblea general del Sínodo de los Obispos (5-19 octubre, 2014) arroja una luz nueva sobre los acontecimientos que el Pontificio Consejo celebrará a finales de octubre. “Queremos promover una gran fiesta de la familia alrededor del Papa Francisco. Roma quiere y debe convertirse en la “capital” de la familia italiana y mundial. Ser una familia es bello; construir una familia es bello: es lo que queremos gritar al mundo” pero “ si no es bueno que el hombre esté solo, tampoco está bien que la familia esté sola. La familia tiene que volver a ser el centro de la cultura, la política, la economía, la finanza y de la vida de los pueblos y las naciones. La familia debe estar cada vez más en el centro de la atención y la preocupación de la Iglesia después del Concilio. El Papa Francisco, con la celebración del próximo sínodo nos recuerda esta urgencia antes de que sea demasiado tarde. Todas las diócesis del mundo están invitadas a sintonizarse en su longitud de onda para reflexionar, replantearse y dar un nuevo empuje a la pastoral familiar”.

Por su parte, el obispo Laffitte ha detallado el calendario de la Asamblea Plenaria, especificando que dos de las jornadas, el 23 y el 25, estarán dedicadas a los trabajos del comité de presidencia, de los miembros y consultores. El 23 se debatirá sobre las actividades del dicasterio y los programas de acción y el 25 se abordará la cuestión de los derechos de la familia en clave interreligiosa desde la perspectiva judía e islámica. El 24 habrá, en cambio, un congreso abierto al público, sobre la Carta de los Derechos de la Familia de la que se celebra el treinta aniversario. Los temas elegidos dan un enfoque interdisciplinario de la cuestión de los derechos de la familia: fundamentos teológicos de la Carta; concepción del matrimonio natural; el papel del Estado en el reconocimiento del matrimonio como institución; la actualidad pertinente de la Carta de los Derechos de la Familia, mostrando sus lazos con la cultura y la sociedad contemporáneas. También se confrontará ese documento con la legislación internacional y se hablará de los derechos de la mujer. La última intervención estará dedicada a la diferencia entre parejas agregativas y generativas. El Papa recibirá en audiencia a los participantes en la asamblea el 25 de octubre y ese mismo día, por la tarde, se presentará el VIII Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar en Philadelphia (EE.UU) del 22 al 27 de septiembre de 2015.

Monseñor Vázquez ha facilitado algunos datos prácticos sobre las jornadas del 26 y el 27 de octubre, en las que se prevé la llegada de 150.000 familias. El sábado por la tarde el Papa se encontrará por primera vez con las familias procedentes de 70 países de los cinco continentes en la Plaza de San Pedro y el domingo, después de la celebración eucarística, el Pontífice bendecirá a todas las familias del mundo. “Alrededor del Papa, el sábado por la tarde habrá centenares de niños y ancianos; una novedad respecto a los otros encuentros con las familias. Con esta decisión se quiere dar visibilidad a la articulación generacional que caracteriza y enriquece las vivencias de cada familia y, al mismo tiempo, dar relieve a dos sujetos particularmente débiles y dignos de mayor atención”.

Por último el Padre Grieco ha presentado el libro con los 35 textos del cardenal Jorge Mario Bergoglio-Papa Francisco sobre la familia, subrayando que el pontífice resalta siempre la relación entre familia, niños y ancianos. Con la ayuda del Instituto de Matrimonio y Familia de la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires, el Pontificio Consejo ha editado un volumen “con los temas que regresan, hoy como ayer en la predicación cotidiana, evangélica y franciscana del Papa: la cultura del diálogo y el encuentro; la atención por los demás; la escuela como lugar de acogida etc..”. También hay textos sobre la familia y la solidaridad social, la dignidad y el trabajo y “no faltan respuestas a temas candentes: eutanasia y aborto; divorcio o matrimonio entre personas del mismo sexo”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Arzobispo Carlo Maria Viganò, nuncio apostólico en Estados Unidos.

-Arzobispo Martin Krebs, nuncio apostólico en Nueva Zelanda, Islas Cook, Fiji, Islas Marshall, Kiribati, Nauru,Palau, Samoa, Estados federados de Micronesia, Tonga y Vanuatu y delegado apostólico en el Océano Pacífico.

-Arzobispo Tito Solari Capellari, de Cochabamba (Bolivia).

-Carl Anderson, Caballero supremo de los Caballeros de Colón.

Ayer recibió en audiencia a monseñor Giovanni Battista Gandolfo.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha nombrado:

-Monseñor Jean-Luc Bouilleret, hasta ahora obispo de Amiens, como arzobispo de Besançon (superficie 9.372; población 583.729; católicos 533.000: sacerdotes 215; religiosos 461; diáconos permanentes 29) en Francia.

-Monseñor Manuel da Silva Rodriguez Linda como Ordinario Militar de Portugal. Mons. da Silva Rodriguez Linda era hasta ahora arzobispo auxiliar de Braga (Portugal) y sucede al arzobispo Januário Mendes, cuya renuncia a ese cargo ha sido aceptada por límite de edad.

-Monseñor Santo Marcianò como Ordinario Militar para Italia. Mons. Marcianó era hasta ahora arzobispo de Rossano Cariati (Italia).

Récord de viajes en las bicis gratuitas porteñas

bicisEl martes se hicieron 5.834 viajes con rodados del sistema Ecobici. La estación que más “alquiló” fue la de Retiro.

El calor empieza a aparecer, lo mismo que las ansias por hacer actividad física. Esa es la razón, según las autoridades, del récord que registran las estaciones de Ecobici porteñas, que permiten retirar bicicletas de forma gratuita para moverse por los barrios de la Ciudad.

El martes, por caso, el sistema alcanzó una marca pico: se contabilizaron 5.834 viajes por los 100 kilómetros de ciclovías protegidas. La estación de Retiro, ubicada en Ramos Mejía y Del Libertador, realizó 448 entregas de rodados, seguida por la de Plaza Roma (296) y Plaza de Mayo (292).

“La tasa de crecimiento interanual del uso de la bicicleta en la Ciudad es del 60%. Y ahora que se va el invierno, se están registrando nuevos récords. La gente las elige para trabajar o para ir a estudiar”, se mostró contento el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich­. Hasta el martes, el día de mayor utilidad había sido el pasado 11 de septiembre, cuando se realizaron 5.684 viajes.

El sistema Ecobici cuenta con 32 estaciones y unas 800 bicicletas para retirar, de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 15.

Fuente: La Razón

Mostaza Merlo arreglaría hoy su regreso a Racing

Mostaza MerloTras un prolongadísimo debate, la comisión directiva de Racing resolvió anoche que el presidente Víctor Blanco se reúna hoy con Reinaldo Merlo para tratar de finiquitar su contratación como entrenador del plantel profesional de fútbol. «En relación a la contratación del nuevo entrenador, la Comisión Directiva decidió reunirse mañana (por hoy) con Reinaldo Merlo para definir por sí o por no su llegada al club. En principio, las gestiones están muy avanzadas para que la negociación llegue a buen puerto», se precisó en la página de facebook de la entidad de Avellaneda.

De este modo, durante la noche de este miércoles se activó en comisión directiva la definición del tema del conductor del plantel albiceleste, el que parecía iba a prolongarse por lo menos hasta la culminación del partido que Racing afrontará el próximo domingo como visitante de Estudiantes en el Estadio Ciudad de La Plata, por la undécima fecha del Torneo Inicial.

Nacho González marca territorio. Más temprano, y tras conducir por segundo día la práctica del atribulado Racing, I gnacio González había metido ayer presión a la dirigencia, al advertir que se irá del club si traen otro entrenador.

«Para mí es un camino de ida, no tomo esto como un interinato», avisó y agregó: «No es por Mostaza (Merlo), (Roberto) Sensini o la mayoría de nombres que salieron y sea un entrenamiento, dos, un partido o los que sean, en el momento en que decidan traer otro entrenador yo me iré del club», enfatizó Nacho González por el canal TyC Sports, en su primera entrevista desde que tuvo que reemplazar al renunciante Carlos Ischia.

No era una advertencia menor la de Nacho González, pues por entonces la dirigencia que encabeza Blanco trataba de cerrar el nombre del sucesor de Ischia para ofrecerle el cargo. Pese a que el lunes Blanco aclaró que quería un director técnico joven de entre «treinta y cincuenta años», con el «perfil» de Luis Zubeldía, tras un raid mediático de Merlo, el DT campeón en 2001 afloró como el que más chances tenía de ser elegido, a pesar de que González es el preferido por los futbolistas.

Durante la tarde todo parecía indicar que la reunión entre los integrantes de comisión directiva no iba a generar al cabo de la jornada ninguna definición oficial, pero quedó claro que a la noche la situación cambió.

Según se argumentaba por entonces desde el riñón académico se hallaban «cerca» de una definición al respecto, pero se «escucharon todas las voces» y por esa cuestión se dilató el nombramiento del nuevo conductor del plantel profesional.

Mientras tanto, al intentar ganar la pulseada y defender su expectativa, Nacho González, de 41 años y dentro de aquel primer encuadre que entregó Blanco, dio indicios de acercarse a la forma de pensar el trabajo de Zubeldía.

Lo hizo al recordar que quiere aprovechar «este momento que dura veinte horas al día», al aludir que piensa y duerme poco por elaborar el proyecto Racing..

Fuente: Cancha Llena

Conmoción en Catamarca: Echan al jefe de Policía tras dos asesinatos de mujeres

marchaHubo una marcha de vecinos frente a la gobernación, convocada desde las redes sociales. Los crímenes ocurrieron en apenas tres días y no hay detenidos. Además, hubo varios asaltos violentos.

Hubo asaltos violentos y un robo a mano armada a una joyería a metros de la Casa de Gobierno. En este episodio, una mujer de 73 años debió ser internada por la paliza que le dieron los ladrones. Todo, un par de horas antes de que unas 500 personas se concentraran durante la noche del martes, en la plaza principal de Catamarca, para pedir justicia y seguridad. En medio de la seguidilla de delitos, el detonante para la marcha fueron dos asesinatos de mujeres ocurridos en apenas tres días. Tras los episodios, la gobernadora de la Provincia, Lucía Corpacci, desplazó al jefe de Policía. Y el propio subsecretario de Seguridad catamarqueño admitió públicamente: “La gente tiene pánico”.

La convocatoria había surgido por las redes sociales y las radios locales, que multiplicaban los mensajes de texto que llegaban desde la audiencia. Todos mostraban conmoción por los crímenes.

Celeste Judith Moreno, una chica de 20 años a quien apodaban Chasqui y trabajaba como prostituta, fue estrangulada, golpeada y semienterrada el viernes último en un basural ubicado en el norte de la ciudad, cerca de la Gruta de la Virgen del Valle. La víctima estaba embarazada de tres meses.

Y el lunes al mediodía encontraron el cadáver de María del Valle Condorí, una vendedora ambulante jujeña, que fue violada y golpeada en el cráneo en un baldío, a pocas cuadras del microcentro catamarqueño.

La población comenzó a demandar respuestas al Gobierno de Lucía Corpacci (Frente para la Victoria). A la tarde, el subsecretario de Seguridad, Juan Pablo Morales, presentó su renuncia junto al jefe de Policía Juan José Palomeque. Corpacci confirmó a Morales en su cargo y echó a Palomeque. Ayer le tomó juramento al nuevo jefe policial, Julio Gutiérrez.

Las decisiones políticas no tuvieron un resultado concreto en la investigación de los crímenes, que anoche seguían impunes, sin detenidos ni sospechosos serios.

El crimen de Chasqui Moreno tiene una sospecha por parte de su familia. La joven se prostituía desde hacía tiempo y su proxeneta habría sido Francisco Quiroga, actualmente preso acusado de haber asesinado y descuartizado a María Rita Valdéz, una joven de 21 años, también prostituta, en marzo de este año. La familia de Moreno cree que la chica pudo haber sido atacada por alguien del entorno de Quiroga porque ella habría declarado en su contra aquella vez. Desde las fiscalías que investigan el caso dicen que esa hipótesis no tiene aún sustento en el expediente.

A la horrenda muerte de la chica se sumó, sólo tres días después, la de María del Valle Condorí. La mujer, de 35 años, había desaparecido el sábado, último día que la vio la mujer que le alquilaba la pieza en la que dormía durante los días en que vendía la ropa. Luego solía regresar a la localidad de Yuto, en Jujuy, donde vive su familia.

Su hijo Martín, de 18 años, viajó a Catamarca para reconocer el cuerpo. Al salir de la morgue, desbordado por la angustia, le dijo al diario El Ancasti que no sabía cómo hacer para darle la noticia a sus cuatro hermanos más chicos.

Los investigadores trataron de establecer si Condorí fue asaltada y, luego, violada; pero no faltaba ni dinero ni su celular de la pieza que alquilaba. Las cámaras de seguridad instaladas cerca de la escena del crimen no registraron el paso de la mujer, por lo que nadie sabe qué pasó.

“La gente tiene pánico”, admitió el subsecretario de Seguridad, horas después de conocerse el crimen de Condorí y de que la Gobernadora decidiera descabezar sólo la cúpula policial.

Antes, Corpacci había decidido convocar a la Gendarmería y a la Delegación de la Policía Federal, para que esas fuerzas colaboren con la prevención del delito y para desarrollar “acciones conjuntas de aplicación inmediata para brindar más seguridad a la población”. La gobernadora habló con el ministro de Seguridad de la Nación, Arturo Puricelli, para que aprobara la iniciativa. Pero desde entonces no se tomó ninguna medida efectiva ni concreta respecto de la colaboración de Gendarmería o la Federal sobre el terreno.

En este marco, una estadística local indica que desde enero de 2012 hasta ahora se produjeron 23 homicidios violentos. La cifra es elevada si se tiene en cuenta que suele haber menos de 10 crímenes anuales y que la población de toda la provincia apenas llega a los 350.000 habitantes. De las 10 víctimas de los casos ocurridos en lo que va de 2013, ocho son mujeres.

Fuente: Clarín

La crisis de salud de CFK fortalece a Scioli

favaloro_dyn_55
Aunque por obvias razones sea políticamente incorrecto decirlo, la actual crisis en la salud presidencial puede influir en el complejo horizonte postelectoral. Aunque parece estar superándose con éxito, el episodio del hematoma, sumado a la varias internaciones recientes y a la operación de tiroides del año pasado, más las cuestiones psiquiátricas y la taquicardia, son suficientes como para instalar interrogantes. Por ejemplo, si la presidente no deberá prestarle de ahora en más mayor atención a su salud y delegar en parte el poder. Las dudas, entonces, crecen acerca de si ella está en condiciones de seguir soportando el ritmo frenético que llevó hasta ahora, sobre todo teniendo en cuenta que le esperan los dos años más difíciles de sus dos presidencias, en los cuales casi no recibirá buenas noticias.

A casi una semana de que Cristina concurriera a la Fundación Favaloro, el episodio ya va insinuando la existencia de ganadores y perdedores políticos. Entre los primeros se destaca Daniel Scioli. La idea de una presidente más vulnerable y propensa a sufrir crisis de salud cada vez más frecuentes alentaría en la dirigencia peronista la necesidad de contar con un referente instalado y probado ante la opinión pública. Aunque la casi totalidad del kirchnerismo no lo quiere, el gobernador bonaerense es la única figura de oficialismo que cuenta con un consenso importante no sólo en la opinión pública sino también en el empresariado y el sindicalismo. Los nuevos proyectos presidenciales que salen del laboratorio cristinista, como por ejemplo el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, necesitan un largo período para instalarse en el orden nacional y dependen del madrinazgo presidencial. Astutamente, Scioli se mostró desde el sábado pasado casi como un miembro del entorno de la presidente, lo que nunca fue, lo que reforzó su imagen como reaseguro del gobierno. Concretamente, se presenta como el único kirchnerista aceptado por el no kirchnerismo. Pero a partir del 28 de octubre se largará la carrera presidencial y él necesitará mostrar avances, o sea, que el cristinismo no lo castigue por mostrarse como presidenciable. Algo que no se sabe si logrará.

En problemas

Así como Scioli acaba de dar un paso adelante, el cristinismo, por razones obvias, sale debilitado por la internación de su jefa.

El mismo hecho de que parte de la opinión pública crea que el gobierno está sobredimensionando el episodio para que CFK no tenga que hacer frente a las cámaras la noche del próximo 27 es un indicador de que, cualquiera sea la verdad, ella sale golpeada. La crisis de salud también expuso en toda su crudeza la impotencia del elenco gobernante para generar figuras que tengan algún consenso en la sociedad. La imagen del poder bicéfalo con Amado Boudou flanqueado por Carlos Zannini lo dice todo. El primero es el símbolo de la corrupción oficial y el segundo, de innegable capacidad, tiene las limitaciones políticas de todos los monjes negros. Su fuente de poder está en las sombras y no ante las cámaras de televisión. Por otra parte y sobre todo en Latinoamérica, el liderazgo político está profundamente ligado a una imagen de fortaleza física superior a la normal. Ni bien la salud de Hugo Chávez empezó a declinar, el régimen bolivariano empezó a mostrar en primer plano a Nicolás Maduro como el reaseguro de la continuidad. En Cuba, para tomar un ejemplo más extremo, desde que se agravaron los problemas de salud de Fidel Castro, su hermano Raúl fue exhibido como el futuro continuador. Aun cuando sus enfermedades no son graves, CFK muestra un deterioro pero sigue el camino opuesto a los ejemplos señalados: se esfuerza en dejar en claro que la gobernabilidad depende de que ella siga al frente del Estado. Una versión corregida de “después de mí, el diluvio”.

En un grado menor y en forma indirecta, a Sergio Massa la crisis de salud de la presidente no parece favorecerlo. Sobre todo porque la misma, en alguna medida, consolida como vimos a Scioli. Hasta el momento, el espectacular crecimiento político del tigrense se debió en parte a las reacciones que generaron los gruesos errores cometidos por el cristinismo en el último año. Por ejemplo, la declaración de guerra a la justicia y la soberbia con la que fueron tratados los intendentes peronistas del conurbano. Una Cristina ahora victimizada por su convalecencia genera, sin dudas, menos críticas. Es más, hasta sus más acérrimos enemigos la mirarían con otros ojos si la perspectiva fuera que Boudou quede al frente del gobierno durante un período más o menos largo.
informadorpublico.com

Anticipan lluvias y mal tiempo hasta el sábado en Buenos Aires

lluviasSegún el SMN, recién el fin de semana mejorarían las condiciones; las temperaturas promedio oscilarán entre 13 y 21 grados

Las lluvias y tormentas de ayer no cedieron del todo porque, según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, volverán a afectar estar tarde a la ciudad y alrededores.

Desde temprano, la temperatura se presentaba elevada, al igual que la humedad, y el cielo parcialmente a totalmente nublado. Con el correr de las horas, las condiciones empeorarán.

Para mañana se esperan características similares, aunque sólo por la mañana. Ya hacia la tarde el mal tiempo dará paso a mejoras.

PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LA CAPITAL Y ALREDEDORES

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con neblinas y bancos de niebla, nubosidad variable, vientos leves o moderados del sudeste y una temperatura mínima de 15 y una máxima de 23 grados.

Para mañana, mejorando, con nubosidad variable. Probabilidad de lluvias aisladas. Mejorando. Vientos moderados del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 14 y los 20 grados.

El sábado, nubosidad variable. Vientos moderados del sudeste y temperaturas que irán de los 12 a los 20 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo nublado. Vientos moderados del sector este, con una temperatura mínima estimada en 14 grados y una máxima en 23.

Fuente: La Nación

Tras la disparada de ayer, el dólar ‘blue’ se mantiene en los $ 9,72

dolar

El billete que opera en el mercado paralelo llegó a ganar 13 centavos en la rueda de ayer y anotó así su mayor suba diaria desde agosto.

El dólar ‘blue’ se vendía esta mañana a 9,72 pesos, luego de ganar 13 centavos en la rueda de ayer, lo que representó la mayor suba diaria desde agosto.

En tanto, el dólar oficial se mantenía estable en los $ 5,83.

Tal como señaló El Cronista en su edición de hoy, la disparada del ‘blue’ se dio en medio de un sorpresivo operativo con gendarmes en la City porteña.

Hubo allanamientos en el microcentro que no afectaron a las cuevas, pero hicieron que varios brokers cerraran preventivamente.

Plancahdo por ventas oficiales, el contado con liquidación no acompañó a su par ilegal y retrocedió a $ 9,15, mientras que el oficial también quedó congelado por compras y ventas del Banco Central (BCRA).
cronista.com.ar

Un nuevo tridente para sustituirlos 19 goles de Messi e Higuaín

SabellaContra Perú y Uruguay, Alejandro Sabella deberá encontrar una fórmula ofensiva sustitutiva de la que convirtió 19 de los 30 goles de la Argentina en las eliminatorias. Esa cantidad, que representa el 63 por ciento de eficacia, se reparte entre Lionel Messi (10) y Gonzalo Higuaín (9), ambos ausentes por lesiones musculares en esta última doble jornada de las eliminatorias. En otras circunstancias, ese desafío habría sido un motivo de preocupación o un dolor de cabeza. Por no decir que es una productividad imposible de equiparar. Pero ahora la búsqueda está desprovista de urgencias y presiones, ya que el seleccionado se aseguró la clasificación al Mundial con la goleada a Paraguay en Asunción.

Sin olvidar la responsabilidad que siempre implica cualquier partido de la Argentina, la ocasión es propicia para una evaluación más relajada de las alternativas que hay a mano ante la baja obligada de dos de los Cuatro Fantásticos. «Es una buena oportunidad para mechar otros jugadores y que se vayan integrando. En líneas generales es positivo, más allá de que a nadie le gusta estar lesionado», expresó Sabella a Radio 9.

En el ensayo de ayer, el director técnico probó con tres delanteros para el encuentro de mañana, a las 20, ante Perú, en el Monumental. Más allá de los nombres, no se apartó del esquema habitual al que recurre cuando tiene a disposición a Di María, Messi, Higuaín y Agüero. Por el peso futbolístico de esas cuatro figuras, Sabella reconoció más de una vez que se corre el riesgo de sufrir algún desequilibrio. Pero es un costo que está dispuesto a pagar porque el beneficio puede ser mucho mayor, como lo demuestran los resultados: descontados los cotejos de la formación local contra Brasil, el seleccionado que se nutre con sus futbolistas de las ligas europeas lleva un invicto de 19 encuentros. Mañana se cumplirán dos años de la última derrota: 0-1 contra Venezuela, en la calurosa Puerto La Cruz .

Para acompañar al Kun, ante Perú estarán Rodrigo Palacio y Ezequiel Lavezzi. Son dos delanteros que integran el recambio habitual y tienen un lugar casi asegurado en el plantel del Mundial. No tendrán la presión de estar rindiendo un examen decisivo. La innovación será mayor si en algún momento ingresa el debutante Mauro Icardi (20 años), que cuenta con posibilidades de ser titular el martes en el Centenario, ya que la idea de Sabella es rotar el plantel de un partido a otro.

Será la primera vez que Palacio, Agüero y Lavezzi coincidan desde el comienzo. El Pocho y el Kun compartieron el ataque en el 1 a 1 contra Ecuador en Quito, cuando Messi, que no estaba en su mejor condición física y fue preservado, ingresó en la media hora final por el ex Independiente. Palacio fue en los últimos cotejos la primera alternativa para cubrir los huecos de Higuaín, Messi o el Kun. Quedó como una opción por delante de Lavezzi, que antes tenía esa consideración de Sabella, a pesar de que el jugador de Inter arrastra un déficit en la definición: 1 gol en 16 partidos con el seleccionado (lo festejó en las eliminatorias para el Mundial 2010, en el agónico 1 a 1 frente a Ecuador en el Monumental).

El promedio del Pocho no es mucho mejor: 2 tantos en 26 encuentros, con la salvedad de que sólo en uno de ellos disputó los 90 minutos y en 11 estuvo como titular. Uno de los goles fue en la actual clasificación, en el 1 a 1 frente a Bolivia en la cancha de River.

Por experiencia e influencia, Agüero queda para esta serie como el delantero de referencia. Es el tercer goleador argentino en las eliminatorias, con 5. El último lo hizo en el 5 a 2 a Paraguay. También marcó de penal en el 1 a 1 con Ecuador en Quito, en el 3 a 0 a Uruguay, en el 4-0 a Ecuador en River y, el más importante de todos, el de la victoria 2-1 contra Colombia en Barranquilla, partido bisagra en el ciclo de Sabella.

Muy cerca de este tridente estará Ángel Di María, cuarto goleador en el camino a Brasil 2014, con tres tantos.

Nunca es buen momento para no contar con las principales individualidades, pero si Sabella hubiera tenido que elegir uno se habría quedado con este último tramo de las eliminatorias, que le sirve de tubo de ensayo. Incluso lo de mañana se acerca más a un amistoso que a un cotejo oficial, ya que Perú vendrá sin posibilidades de clasificación. A Messi e Higuaín será imposible no extrañarlos. Son las caras de una abundancia goleadora que la Argentina deberá compensar.

Di María sería capitán
Ausente Messi, y también Mascherano, que es el reemplazante en llevar la cinta, Ángel Di María sería mañana por primera vez el capitán del seleccionado. La formación ante Perú (a las 20, en River) será con Romero; Zabaleta, Federico Fernández, Garay y Rojo; Banega, Biglia y Di María; Lavezzi, Agüero y Palacio..

Fuente: Cancha Llena

Mensaje del Papa a Cristina: «Le pido a la Virgen de Luján que la proteja»

cristina_papa_francisco
El papa Francisco expresó su cercanía con la presidente Cristina de Kirchner, tras la intervención quirúrgica a que fue sometida en la Fundación Favoloro. «Cristina, en estos momentos tan particulares deseo hacerme presente con mi plegaria», sostuvo el Papa en una misiva y le deseó a la mandataria que «se restablezca totalmente».

Un día después de la exitosa operación, el Sumo Pontífice envió su mensaje a la mandataria a través de un telegrama oficial desde El Vaticano, distribuido por la Secretaría de Comunicación Pública de la Presidencia. «Le pido que me sienta presente», sostuvo Jorge Bergoglio.

Asimismo, el Papa expresó en ese mensaje: «Le aseguro mi plegaria y mi cercanía. Pido a la Virgen María, Nuestra Señora de Luján, que le dé fuerza para que mantenga alta la esperanza y pueda nuevamente regresar a sus responsabilidades cotidianas».

«No me olvido de sus familiares en estas duras circunstancias y tampoco del personal médico que la asiste, suplicando al Señor que dé a ellos su luz para hacerlos seguros en sus decisiones», relató Bergoglio.

«Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la proteja. Cordialmente. Francisco», concluye el texto.

La Presidenta y Francisco se habían reunido por última vez en julio pasado, cuando la jefa de Estado viajó a Río de Janeiro, Brasil, para participar de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

En ese marco, Cristina Kirchner y el Papa se saludaron cordialmente y el líder de la Iglesia Católica le entregó unos escarpines de regalo para su nieto recién nacido, Néstor Iván.

Antes, a mediados de marzo último, la mandataria viajó a Roma para participar de la entronización de Bergoglio, quien había sido elegido Papa poco antes.

En ese momento, Francisco recibió en una reunión privada a la jefa de Estado argentina, quien le llevó obsequios para felicitarlo por su nuevo rol eclesiástico.
ambito.com

Cristina ya tiene presupuesto y un paquete impositivo hasta 2015

PRESUPUESTO

El Senado sancionó la ley de leyes por 40 votos a 27 y la prórroga de varios impuestos como el que grava el cheque. El oficialista Irrazabal se opuso a esta última iniciativa como también a la continuidad de la emergencia económica.

Cristina Kirchner consiguió que el Senado la sancione el presupuesto 2014 y las prórrogas impositivas hasta el final de su mandato.

Al presupuesto se sumó el debate de las prórrogas del impuesto al cheque, alprecio final de venta de cigarrillos, al de capital sobre las cooperativas, y del monotributo. Todos subsistirán hasta el final del mandato de Cristina Kirchner.

El presupuesto contempla cálculos polémicos como , entre otros aspectos, un crecimiento del 6,2 por ciento, una inflación del 10,4 por ciento, un dólar oficial de 6,33 pesos; así como una balanza comercial favorable de 10.000 millones de dólares para 2014.

Fue aprobado en general y en particular por 40 votos afirmativos contra 27 negativos, tras once horas de debate, en una sesión que comenzó al mediodía y que tuvo la particularidad de estar encabezada por la presidenta provisional, la tucumana Beatriz Rojkes de Alperovich, en reemplazo del titular del Cuerpo, Amado Boudou, quien se encuentra supliendo en sus funciones a la presidenta Cristina Fernández, como consecuencia de sus problemas de salud.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández (FPV), defendió el proyecto del gobierno y apuntó que la iniciativa se hizo «pensando fuertemente en la actividad» y «en el empleo» para que la crisis internacional «no le dé de lleno a los más vulnerables».
Tras hacer un repaso de los números generales del proyecto, el ex jefe de Gabinete destacó la necesidad de mantener una continuidad política para lograr un «mercado interno fortalecido» que permita también avanzar en la «indispensable reducción de la pobreza».

La radical Laura Montero fue la miembro informante del radicalismo. Ratificó el rechazo de su bloque al Presupuesto y las prórrogas y admitió que la oposición quiere «tomar cierto protagonismo en el aporte de las soluciones en este país».

Al defender en el dictamen en minoría presentado por la UCR, Montero sostuvo que «tenemos que ser más agresivos» para buscar oportunidades a nivel internacional y remarcó que «deberíamos estar en este momento planteándonos cómo abrimos el mundo para nosotros y cómo somos competitivos para salir de esta situación de anclaje en que nos encontramos».

En su nueva versión massista, Carlos Reutemann rompió su silencio habitual y confirmó su oposición a la propuesta del gobierno que, de acuerdo con su interpretación, fue elaborada para «constituir una ficción en la que se sustentan los supuestos macroeconómicos».

«Este Presupuesto está alejado de la verdad, está elaborado sobre datos erróneos», añadió el ex gobernador santafesino y consideró que la propuesta responde a «un modelo de unitarismo fiscal y político».

El también peronista disidente salteño Juan Carlos Romero sostuvo que «el atraso cambiario, la presión tributaria, la falta de financiamiento, la falta de crecimiento genuina hace que la Argentina figure cada vez peor en el ranking de competitividad» que elabora la Escuela de Negocios de Suiza.

El senador radical Gerardo Morales aseguró esta noche durante el debate en la cámara alta que se está ante «el presupuesto más unitario que hemos visto» y consideró que «le ata las manos a los gobernadores para que vayan a arrodillarse al gobierno».

Morales también advirtió que la Argentina «va camino a una crisis cambiaria» y si bien no aclaró cuál era la solución frente a este problema recordó que en 1999, «los únicos que decían que había que devaluar y salir de la convertibilidad eran (Eduardo) Duhalde y Raúl Alfonsín».

Asimismo, el senador jujeño expresó su coincidencia con lo sostenido por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, en que «se cambió la composición de la deuda» al tratarse de una deuda en pesos y no en dólares.

El legislador consideró que «el presupuesto ha dejado de ser una construcción» para pasar a ser «una iniciativa del Poder Ejecutivo» que «en los últimos años pasa tan rápido por el Congreso y sin ninguna modificación que el Congreso deja de ser parte».

Morales recomendó controlar «el tema de la inflación» y subrayó que «esto no aparece en el presupuesto».Cerró con un apoyo total a coparticipar el impuesto al cheque y al monotributo y solo un 7 por ciento.

El socialista santafesino Rubén Giustiniani expresó hoy su rechazó a las leyes económicas enviadas por el gobierno nacional y afirmó que la ley de Presupuesto «sigue cargando sobre las espaldas de los que menos tienen».

Según Giustiniani, la previsión de gastos e ingresos para el 2014 «sigue cargando sobre las espaldas de los que menos tienen porque mantiene el IVA como principal ingreso tributario y concentra los recursos en el gobierno nacional en desmedro de las provincias soslayando el país federal».

Además, calificó a la prórroga de la emergencia económica como «una contradicción del kirchnerismo» que, por un lado, habla de década ganada, y, por otro, quiere mantener los superpoderes «para hacer uso discrecional de los recursos públicos», al tiempo que advirtió que con esta norma se «aumenta la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos y la falta de transparencia».

Las prórrogas

Los senadores del oficialismo y aliados aprobaron hoy la prórroga por dos años de los impuestos al cheque, adicional sobre cigarrillos, de capital sobre las cooperativas y de monotributo, que vencen a fin de año.

La iniciativa fue aprobada por 40 votos afirmativos contra 28 negativos, en una sesión especial en la que además se sancionó la Ley de Presupuesto 2014 y la continuidad de la Emergencia Económica.

El paquete legislativo prorrogado guarda estrecha relación con la denominada «ley de leyes», ya que aporta una recaudación significativa en el total de ingresos proyectado para el año próximo.

El senador kirchnerista Juan Irrazábal, quien votó en general a favor de la iniciativa oficial, presentó una propuesta para hacer coparticipable los impuestos al cheque, al precio final de venta de cigarrillos, y el de Monotributo, que vencen a fin de año.

Al exponer su proyecto, el legislador misionero, quien aclaró que su propuesta apunta a «una distribución equitativa de estos impuestos», explicó que en el caso de la tasa con la que se grava al cheque se repartiría un 10 por ciento para el Fondo Docente, 40 por ciento para el Tesoro Nacional y el 50 por ciento para las provincias.

No obstante, Irrazábal indicó que la propuesta tiene como objetivo aumentar en forma paulatina de a «un 5 por ciento» la coparticipación a las provincias «hasta llegar al 90 por ciento» del impuesto al cheque.

En el caso del impuesto al cigarrillo, Irrazábal propuso que «se prorrogue y que se distribuya en su totalidad a las provincias» y también se mostró a favor de «coparticipar totalmente el monotributo».

«Es una propuesta para el análisis, un aporte para el debate», dijo el senador, quien en el inicio de su disertación expresó que «hubiera querido que no se prorrogue la emergencia» aunque aclaró que «no le voy a negar mi voto» a la iniciativa.

El impuesto sobre créditos y débitos bancarios conocido como «ley del cheque» cobra un gravamen del 6 por mil en cada operación bancaria y prevé una recaudación de 69.990,9 millones de pesos, con una suba de 24,5 por ciento con relación a la del año anterior, que refleja el incremento de los montos de las transacciones gravadas, mientras que por el monotributo espera ingresos por 5.793 millones de pesos.

Más emergencia

Con una fuerte crítica de la oposición, la Cámara de Senadores aprobó hoy la ley que prorroga por dos años más la Emergencia Económica, que vencía a finales de este año.

La iniciativa oficial fue aprobada por 40 votos afirmativos contra 27 negativos, y de esta manera, la presidenta Cristina Fernández completará sus dos gestiones al frente del gobierno en el marco de emergencia económica.

Esta es la octava prórroga de la Emergencia Económica desde que se puso en vigencia el 6 de enero de 2002, que se inauguró durante la gestión del presidente Eduardo Duhalde, quien asumió el gobierno tras la caída de Fernando de la Rúa y una fuerte crisis institucional.

El proyecto oficial «declara la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria, delegando al Poder Ejecutivo nacional las facultades legales comprendidas hasta el 31 de diciembre de 2015».

La norma venció en diciembre de 2004 pero fue renovada anualmente en cinco oportunidades y por dos años en otras dos ocasiones, por lo que, con la aprobación del proyecto, cumplirá 14 años y caducará el 31 de diciembre de 2015.

Desde el radicalismo, la senadora mendocina Laura Montero transmitió la oposición de su bloque a la prórroga al advertir que «hay un sinceramiento que debe hacerse» si se quiere «un país con desarrollo, con inclusión, con generación de empleo», no son «los mismos instrumentos de hay que generar con un país que se mira a corto plazo».

El puntano Rodríguez Saá (Compromiso Federal) no sólo se manifestó en contra de la iniciativa oficial sino que además se refirió con ironía a la «década ganada», una frase de la que se sirvió la presidenta Cristina Fernández para defender la gestión del kirchnerismo.

«¿Es la década ganada o estamos en emergencia? íTermínenla con la emergencia! Ese es un instrumento de funcionarios mediocres», aseveró Rodríguez Saá, quien cuestionó la «falta de calidad institucional y de transparencia» con esta política.

La peronista disidente salteña Sonia Escudero aseveró que «un país que vive en emergencia es un obstáculo para que lleguen nuevas inversiones que generen empleo» y utilizó similares argumentos respecto a la contradicción de hablar de década ganada por parte del oficialismo.

El senador kirchnerista Juan Irrazábal, quien votó a favor del paquete económico enviado por el gobierno, admitió que «hubiera querido que no se prorrogue la emergencia».
Lapoliticaonline.com

Paraguay y Venezuela retomarán relaciones bilaterales

paraguay venezuela
El ministro de Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, recibió a Jaua en Asunción

Tras más de un año de no mantener relaciones bilaterales a causa de la salida de Fernando Lugo del poder, Paraguay y Venezuela retomarán relaciones bilaterales. El canciller venezolano, Elías Jaua, ya ha entregado la propuesta de designar un embajador en la capital paraguaya. Las exportaciones de Paraguay a Venezuela se redujeron de US$ 33,3 millones en el primer semestre de 2012 a US$ 11,4 millones en el mismo período de 2013, lo que representa una caída de 65,8%, según el Instituto Nacional de Estadística.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Venezuela y Paraguay restablecerán sus relaciones diplomáticas tras más de un año sin mantener contacto oficial. Ambos países han acordado el envío de misiones empresariales para vitalizar el comercio bilateral.

El canciller venezolano, Elías Jaua, ya ha entregado la propuesta de designar un embajador en la capital paraguaya luego de que en junio del año pasado retirara a su mayor diplomático en Asunción en protesta por la destitución de Fernando Lugo, entonces presidente paraguayo, lo que provocó la suspensión de Paraguay de la Unasur y Mercosur.

“Venimos impregnados con la mayor voluntad política para reencontrarnos con el pueblo hermano del Paraguay y su gobierno para normalizar plenamente las relaciones entre ambos países”, declaró el canciller de Venezuela.

Jaua presentó al canciller paraguayo Eladio Loizaga una propuesta para designar al embajador de Venezuela en Paraguay. “Con esto, el presidente Maduro quiere evidenciar la voluntad de restablecer los vínculos diplomáticos al más alto nivel y de manera inmediata”, dijo.

Solo en agosto de este año ambos bloques levantaron la suspensión de Paraguay cuando Horacio Cartes asumió la presidencia de Paraguay. La cuestión más controvertida en las relaciones de estos países latinoamericanos sigue siendo el ingreso de Venezuela a Mercosur durante la ausencia de Paraguay, que no acepta regresar a este bloque mientras no se revisen las decisiones tomadas sin su voto.

Aunque las fuerzas de la derecha paraguaya se pronuncian en contra la integración, expertos como el analista internacional Adrián Fernández consideran que las conversaciones van a tener éxito, ya que ambos países están interesados en mejorar sus vínculos bilaterales.

«Para que el Gobierno de Paraguay pueda desarrollar sus políticas neoliberales sin tener que hacer frente a resistencias internas y externas de los países de la región, tiene que recomponer sus relaciones con Venezuela», afirma Fernández.

Por otro lado, el analista insiste que Cartes desarrolla claramente políticas neoliberales y recuerda que países como Chile, Perú y hasta Colombia se han mostrado en un principio abiertos al proceso de integración latinoamericano pero finalmente terminan inclinándose a favor de los países imperialistas. «Son países que apuestan a la integración, parecen convencidos de las virtudes, […] pero cuando hay que definirse políticamente terminan alineados a USA», advirtió el experto.

Entre los primeros pasos para normalizar las relaciones también estará la búsqueda de opciones para restablecer el intercambio comercial, que se vio afectado fuertemente por el enfrentamiento diplomático.

Las exportaciones de Paraguay a Venezuela se redujeron de US$ 33,3 millones en el primer semestre de 2012 a 11,4 millones de dólares en el mismo período de 2013, lo que representa una caída de 65,8%, según el Instituto Nacional de Estadística.

“Hemos avanzado en ese campo, en la posibilidad de tener una misión de empresarios paraguayos que en poco tiempo pueda visitar Caracas, a los efectos de iniciar también una relación comercial, teniendo en cuenta la complementación que tenemos ambos países, tanto en el campo energético como en el alimenticio”, declaró Jaua.

La Corte frenó a Moreno, que ahora no tiene Cristina que lo ayude

Moreno

La Corte Suprema de Justicia rechazó dos recursos de queja presentados por el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal que dejó sin efecto las multas económicas que le aplicó a diversas consultoras privadas por difundir mediciones de la inflación. Además deberá depositar a la orden de dicho tribunal la suma de 900.000 pesos. Así quedó firme el fallo de cámara que dejó sin efecto las multas que aplicó Moreno. No es el primer revés judicial para el funcionario, el más fuerte lo recibió el 17/09 cuando el juez Claudio Bonadio dictó su procesamiento por considerarlo autor del delito de «abuso de autoridad de funcionario público» en la causa iniciada por Jorge Todesca, titular de Finsoport SA, en cuya denuncia aseguró que dicha consultora había sido sancionada administrativamente de manera irregular.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Cristina Fernández salvó de momento a Guillermo Moreno del fracaso total del blanqueo de capitales cuando decidió prorrogar la operatoria en contra de la recomendación del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Pero en el plano judicial y con la primera mandataria internada, Moreno sigue recibiendo golpes. Ahora la Corte Suprema de Justicia rechazó sus recursos de queja y ratificó el fallo de Cámara, que había dejado sin efecto las sanciones del funcionario a las consultoras por difundir índices inflacionarios.

El 15/08, la Sala II de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo dejó sin efecto la multa sobre la consultora Orlando Ferreres & Asociados. La sanción había sido impuesta por el secretario de Comercio Interior en el marco de la embestida oficial para que los privados no difundan un índice de inflación distinto al del INdEC.

El máximo tribunal ratificó el fallo de Cámara y declaró inadmisibles los recursos que había presentado.

Antes, el 17/09 Moreno había sido procesado en la causa iniciada por Jorge Todesca, titular de Finsoport SA, en cuya denuncia aseguró que dicha consultora había sido sancionada administrativamente de manera irregular. La decisión la tomó el juez Claudio Bonadio, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11. Urgente24 ya explicó que el procesamiento no podría haber ocurrido sin algún guiño desde algún funcionario de alto nivel de la Casa Rosada y todo apuntaba a Carlos Zannini, elegido ahora por la primera mandataria para acompañarla en su recuperación en la Fundación Favaloro.

Con respecto al fallo de la Corte que desestimó los recursos de queja de Moreno, éste había presentado un escrito en el máximo tribunal el 2 de septiembre, después de que la Cámara revocara las sanciones de $ 500.000 que la Secretaría que él encabeza había dispuesto para multar a siete consultoras: Ecolatina, Fiel, Bein & Asociados, Finsoport, Econviews, Buenos Aires City y OJF & Asociados. El controvertido funcionario recurrió a la Corte por dos causas específicas, contra Finsoport, del economista Jorge Todesca, y Rubinstein & Asociados.

La decisión masiva de los camaristas de rechazar las multas impuestas por Moreno se había producido el 13 de mayo, cuando las salas I, II, III y IV se manifestaron en cada caso particular. La causa de Finsoport la había tramitado la Sala II, mientras que del expediente iniciado contra la consultora de Gabriel Rubinstein se encargaba la Sala IV del mismo tribunal. Moreno había denunciado a las consultoras por “agiotaje, un delito que implica la suba o baja de precios con métodos falsos, diferentes a los del Indec, indica este 10/10 el diario El Cronista.

Wall Street gains on Yellen boost, Washington eyed

Wall StUS stocks edged up today, with the S&P 500 bouncing back after its largest drop since August, on expectations Janet Yellen will be tapped to head the US Federal Reserve.

At the close, the Dow Jones industrial average was up 26.84 points, or 0.18 percent, at 14,803.37. The Standard & Poor’s 500 Index was up 1.03 points, or 0.06 percent, at 1,656.48. The Nasdaq Composite Index was down 17.06 points, or 0.46 percent, at 3,677.78.

Investors kept an eye on the political stalemate in Washington, which may impact the fiscal standing of the United States and its economic recovery.

European shares steadied with one-month lows attracting buyers and with investors balancing the continued US fiscal deadlock against expectations of continuity from the new Federal Reserve head.

Lack of progress in the US political deadlock kept a lid on gains. US President Barack Obama said he would only negotiate with Republicans once they agree to re-open federal government, now in its second week of shutdown, and raise the debt ceiling with no conditions.

However, investors cheered the removal of one uncertainty, with news that Janet Yellen will be nominated to take over from Ben Bernanke at the Fed next year, bolstering expectations the US central bank will tread carefully in unwinding equity-friendly stimulus.

The FTSEurofirst 300 index was flat at 1,231.24 points, recovering from an earlier one-month low of 1,226.80 and taking heart from US futures pointing to a higher open on Wall Street.

The recovery from the lows comes after the index, along with the broader STOXX Europe 600 – last at 306.82 points – moved into oversold territory on the seven-day relative strength indicator (RSI). But technical analysts said it was too soon to call a bottom.

Spanish and Italian bourses led the gainers, with sentiment on those markets lifted by solid demand for their sovereign debt.

On the downside, investors remained concerned that the third quarter earnings season – which started in the United States this week and kicks off in Europe later this month – could bring disappointments on both numbers and outlook.

Earnings concerns were among the factors that prompted Morgan Stanley to downgrade building materials group Saint Gobain to ‘underweight’, sending shares 3.3 percent lower.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average recovered from a five-week low and gained 1 percent helped by news that President Barack Obama has tapped Federal Reserve Vice Chair Janet Yellen to head the US central bank.

The news removed some uncertainty hanging over the market and helped risk appetite, weakening the yen against the dollar. The Nikkei closed up at 14,037.84, after falling as low as 13,751.85 in the morning session. That was just above a five-week low of 13,748.94 hit on Tuesday. The broader Topix gained 1.5 percent to 1,166.90.

Source: Buenos Aires Herald

Greenpeace boss urges meeting with Putin, Moscow reveals ‘narcotics’ accusations

GreenpeaceGreenpeace International Executive Director Kumi Naidoo has written to Russian President Vladimir Putin to demand a one-to-one meeting seeking to unblock the conflict that keeps 28 activists and 2 freelance phtographers arrested in Murmansk facing a piracy sentence since September.

According to the environmental organization, the message was delivered at the Russian embassy in The Hague with Mr. Naidoo offering himself as a “guarantor for the good conduct of the Greenpeace activists.”

“I am willing to move my life to Russia for the duration of this affair. I would offer myself as a guarantor for the good conduct of the Greenpeace activists, were they to be released on bail. They, we, Greenpeace, do not believe us to be above the law. We are willing to face the consequences of what we did, as long as those consequences are within a nation’s criminal code as any reasonable person understands that code to be,” Greenpeace chief’s said in the letter sent to President Putin as he also demands the “immediate release of the two independent freelancers, who are not Greenpeace members,”

“It is clear from your own statements that you do not regard the activists as pirates, although that is the charge leveled against them. You, in common with millions around the world, know that in being accused of piracy they are charged with a crime that did not happen that our activists are accused of an imaginary offence. Indeed, you have previously said that you have admiration for groups like Greenpeace, and that our protests inspire sympathy in you. Were our friends to be released on bail, I offer myself as security against the promise that the twenty-eight Greenpeace International activists will answer for their peaceful protest according to the criminal code of Russia,” the message reads.

Among the 30-member group that has been arrested back in September following a peaceful protest on September 18 when they tried to scale Russia’s state-run Gazprom’s Prirazlomnaya offshore oil platform to condemn Arctic offshore drilling, are Argentineans Camila Speziale and Hernán Pérez Orsi.

«Narcotics» charges

But just as Greenpeace seeks a way out to the escalating row, Russian authorities have been reported to be analyzing further charges as the Investigative Committee in charge of the case has said it has found “narcotics” on board of the Arctic Sunrise, the icebreaker that was carrying the activists the day of the protest.

“During the onboard inspection, narcotic substances (presumably opiate and morphine) have been found. Their origin is being studied as well as its use,” committee spokesman Vladimir Markin announced today and explained that current piracy “charges” are expected to be “corrected” with some activists facing now “more serious accusations.”

Source: Buenos Aires Herald

Obama picks Yellen for top Fed job, urges quick Senate approval

obamaUS President Barack Obama announces his nomination of economist Janet Yellen as Federal Reserve chairman at the White House in Washington, DC (AFP).

President Barack Obama has nominated Federal Reserve Vice Chair Janet Yellento run the world’s most influential central bank and urged the Senate to confirm her without delay.

Yellen, an advocate for aggressive action to stimulate US economic growth through low interest rates and large-scale bond purchases, would replace Fed Chairman Ben Bernanke, whose second term ends on January 31. The nomination will put Yellen on course to be the first woman to lead the institution and the first to head a central bank in any Group of Seven industrial nation.

«Janet is exceptionally well qualified for this role,» Obama said at a White House ceremony, with a beaming Yellen standing by his side. «She doesn’t have a crystal ball, but what she does have is a keen understanding about how markets and the economy work, not just in theory but also in the real world. And she calls it like she sees it.»

If confirmed by the US Senate, which is expected to endorse her despite opposition from some Republicans, Yellen would provide continuity with policies under Bernanke. She would likely move cautiously in reining in monetary stimulus put in place to shore up the world’s largest economy.

Yellen, who spoke briefly after Obama, said she would promote maximum employment, stable prices, and a sound financial system. She said there was more to do to ensure people who were out of work can find jobs. «While we have made progress, we have farther to go. The mandate of the Federal Reserve is to serve all the American people, and too many Americans still can’t find a job and worry how they’ll pay their bills and provide for their families,» Yellen said.

«The Federal Reserve can help if it does its job effectively.»

Expectations that the Fed might start to taper its stimulus program have been a concern for financial markets since May. The central bank shocked investors in September by maintaining its cash injections of $85 billion a month in full.

Yellen’s nomination coincides with a political stalemate in Washington that has partially closed the US government and threatened a U.S. default if lawmakers fail to raise the country’s $16.7 trillion debt ceiling by an October 17 deadline.

Source: Buenos Aires Herald

Pentagon begins review of Guantanamo detainees held without charge

GuantanamoThe Pentagon said it had begun re-examining the evidence for the continued detention of terrorism suspects held without charge at Guantanamo, Cuba, more than two years after President Barack Obama directed it to develop a review process.

Pentagon officials said the new Periodic Review Board, created to facilitate the eventual closure of the prison, had not yet considered the case of any individual detainee but was now working on the reviews.

«This process makes an important contribution toward the goal of closing Guantanamo by ensuring that the government has a principled and sustainable process for reviewing and revisiting prior detention determinations in light of the current circumstances and intelligence,» a Pentagon statement said.

Between 60 and 80 of the 164 prisoners at Guantanamo cannot be prosecuted for various reasons, but are considered too dangerous to be released.

The government intends to hold them indefinitely without charge under the authorization of military force against al Qaeda and its supporters following the Sept. 11 attacks.

The review board will evaluate the threat to US security posed by individual detainees, not the legality of their imprisonment, the Pentagon statement said. The detainees can challenge the legality of their incarceration through the US court system, it said.

For the first time, the board is comprised of representatives from across the national security establishment, including the Departments of State, Justice and Defense, as well as the military Joint Chiefs of Staff and the director of national intelligence.

Some human rights groups questioned the multi-year effort that has gone into reviving a detention review process that began during the George W. Bush administration. Others saw it as a positive sign.

«Instead of propping up a broken system at Guantanamo with the Periodic Review Boards, President Obama should end indefinite detention,» said Zeke Johnson of Amnesty International.

«The US government should ensure that each detainee is either given a fair trial in federal court, or released to a country that will respect his human rights,» he added.

Dixon Osburn of Human Rights First called the move «a significant step toward accomplishing the administration’s goal of shuttering the detention facility,» and he urged the new board to finish reviewing all detainees within a year.

Obama campaigned in 2008 on a pledge to close the prison at Guantanamo, which was created during the Bush administration to hold detainees in the US war against al Qaeda. But resistance in Congress and difficulty finding countries willing to take the inmates have prevented the closure.

As part of his push to eliminate the prison, Obama directed the Pentagon in March 2011 to revive a review process to periodically look at whether inmates still pose a threat that merits their detention.

Obama sought to reinvigorate the Guantanamo closure effort earlier this year during a hunger strike by detainees that led to their force-feeding, creating two special envoy positions to work on the project.

Defense Secretary Chuck Hagel named congressional committee attorney Paul Lewis as the Pentagon’s special envoy on closing Guantanamo. Attorney Clifford Sloan was appointed in June to be the State Department envoy.

Source: Buenos Aires Herald

Obama, Congress search for way out as pressure rises in fiscal stalemate

obamaPresident Barack Obama today launched a series of White House meetings with lawmakers to search for a way to end a government shutdown and raise the debt limit.

House Democrats journeyed to the White House to discuss the fiscal stalemate, and Senate Democrats and Republican leaders in the House of Representatives will make separate treks tomorrow amid rising worries about the potential for economic havoc in the crisis.

The depth of the dispute was evident, however, in the failure of Obama and House Speaker John Boehner to even agree on a guest list for their upcoming session.

The White House invited all House Republicans, but Boehner limited the visitors to 18 party leaders and prominent committee chairs, lessening Obama’s exposure to Republicans who might dissent from the leadership’s hard-line strategy and to rank-and-file Tea Party members who inspired it.

White House spokesman Jay Carney said Obama was «disappointed» at the truncated guest list because «the president thought it was important to talk directly with the members who forced this economic crisis on the country.»

The impasse has shut the government for nine days and rattled financial markets with the threat that the country’s $16.7 trillion borrowing limit will not be raised before an Oct. 17 deadline identified by Treasury Secretary Jack Lew.

There were no tangible signs of progress today, although some members of both parties floated the possibility of a short-term increase in the debt limit to allow time for broader negotiations on the budget.

A House Republican leadership aide confirmed that a short-term debt limit increase was under discussion. House Republican leaders plan to make remarks to reporters on Thursday at around 11 a.m. EDT (1500 GMT), but it was not clear whether they would unveil a plan then. It also was unclear whether any Republican short-term debt limit increase would contain new deficit-reduction or other policy proposals that Obama has warned against attaching to any such measure.

Republican Tea Party fiscal conservatives precipitated the crisis by demanding that Obama’s healthcare reform law be delayed or curtailed in exchange for approving the funding of government operations and raising the debt ceiling.

But in a shift some Republicans hope will strengthen their hand in the fight, the party’s House leaders have played down demands to weaken the healthcare law and focused instead on calls to rein in deficits.

Source: Buenos Aires HErald

Timerman asks Uruguay’s Mujica to ‘retract’ UPM decision, admits issue could go to Hague

TimermanForeign Minister Héctor Timerman today formally asked the government of José Mujica to desist in their plans to allow increased production at the UPM paper plant, revealing that Argentina hoped to reach an agreement with their Uruguayan counterparts before returning to The Hague.

The politician took the opportunity to make public the government’s position on recent events concerning the controversial installation – which environmental campaigners say pollutes the Uruguay River – during the presentation of the «complete report» on UPM’s ecological impact.

«In the last week we have used informal channels to request that Uruguay retract its decision about the increase in production and discuss with us again the environmental question, without an answer. At this point, the Argentine government formally asks the Uruguayan government to retract their decision and reopen dialogue,» Timerman explained.

Asked when Argentina would present their case before the International Court in The Hague, the minister admitted the decision could be made imminently.

«It could be a couple of days… We have already tried to obtain a response, we have sent two messages to Uruguayan authorities that have not been answered,» he fired.

Source: Buenos Aires Herald

Francis sends hope message to CFK, prays for the president’s recovery

FrancisPope Francis has wished President Cristina Fernández de Kirchner a “full health recovery” following the surgery she underwent yesterday at the Fundación Favaloro clinic in Buenos Aires. “I beg you to feel my presence. I guarantee my nearness and prayer,” the ex Argentine cardinal said.

“Cristina, in such these particular times, I wish to make myself present through my prayer for you and your full health recovery,” the pontiff’s message reads as reported by the Vatican official news website.

“Through these words, I beg you to have myself present. I guarantee my prayer and nearness. I ask the Virgin Mary, our Luján Virgin, to give you strength so that you keep your hope and can return to your everyday responsibilities,” Jorge Mario Bergoglio –now Pope Francis- adds and blesses Ms. Kirchner’s family and the medical team that is treating her.

“I do not forget about your relatives in these difficult circumstances, neither of the medical personnel that assists you, begging the Lord to give them light to make their decisions right. Have Jesus bless you and the saint Virgin to take care of you. Sincerely, Francis.”

Source: Buenos Aires Herald

CFK ‘in good spirits,’ ‘evolves favourably’

Alfredo ScoccimarroPresidential spokesman Alfredo Scoccimarro said President Cristina Fernández de Kirchner «evolves favourably» after “resting all night.” Said to be “in good spirits”, the head of state “thanks the shows of affection,” the official added.

Scoccimarro provided reporters covering the news at the Fundación Favaloro with brief information.

The medical report gives further data on the President’s condition:

“In the first day of the post-operative period, the President of the Nation, Dr. Cristina Fernández de Kirchner, evolves favourably without complications. She shows normal range vital parameters. She continues under strict medical control by the professionals of the Institute of Neuroscience and of the Fundación Favaloro Multivalent Unit, and by physicians Luis Buonomo and Marcelo Ballesteros from the Presidential Medical Unity,” the report indicates adding further official information will be announced on Thursday.

Source: Buenos Aires Herald

FLORENCIA KIRCHNER MANDO A LA «M….. A ZANINI» -EL PAIS ESTA ACEFALO-

Florencia  K , a Zanini :  «pusiste en riesgo la vida de mi mamá»…

y Máximo le dijo «andáte de acá porque te cago a trompadas»

y alguien del grupo no identificado le dijo que vaya a acompañar a Boudou al acto en Córdoba…

 

FLOR_CFK

Los insultos se escucharon por los pasillos de la Fundación Favaloro  cuando Zanini entro a ver a CFK, Florencia , las mas dura, lo mando a la r…. m….der que lo pario …. Los improperios tenían su razón: No cuidaron a su madre.

No cuidaron a su madre, la dejaron sola… Zanini, no le da ni bola a lo que dice el vicepresidente… En este monto varias personas dan ordenes , pero el país esta acéfalo

No es descabelladlo ya que Seprin publicó esta situación » que los familiares cuiden a CFK» http://seprin.info/2013/10/07/trascendidos-donde-esta-nestor/

Las preguntas de lógica absoluta que se hacían médicos y especialistas desde el fin de semana fue: ¿por qué no dejaron internada a la Presidente desde el primer momento que le detectaron síntomas anormales en el sistema cerebral y la arritmia que no cesaba? ¿Era necesario el riesgo de volver a internarla casi de urgencia horas más tarde?

Como en cualquier clínica, los partes médicos y las preguntas se la entregan a los familiares y no al círculo político ni a otro entorno.

No sabemos si fue su hija Florencia, si fue Máximo o Alicia Kirchner quien le hizo esa pregunta a los médicos el lunes pasado. Y la respuesta de los galenos fue terminante, y fue más o menos esta: «Desde el primer momento recomendamos dejar a la paciente en observación, pero el funcionario Carlos Zannini dijo que no era necesario porque estaba bien cuidada por su equipo médico y se la llevó a Olivos».

Cuando el lunes el círculo familiar de Cristina recibió esa respuesta y la notificación que la idea de no dejar internada a la Presidente como aconsejaban los médicos había sido del «Chino» Zannini, estallaron en furia por el riesgo que había corrido la mujer, y se habrían arrojado furiosos casi en tropel contra Zannini.

Hasta Ofelia Wilhelm, la anciana madre de Cristina que estuvo en la Fundación Favaloro, se descontroló cuando le contaron la desafortunada decisión de un funcionario contrariando la opinión de los médicos.

Puertas adentro de la clínica se habrían escuchado fuertes reproches y gritos por la decisión que puso en riesgo la vida la mujer, y según supo de fuentes cercanas a la familia, le pidieron a Zannini que se retirara del lugar en medio de gritos y reproches por la irresponsabilidad de no atender las indicaciones de los médicos.

Máximo Kirchner era quien estaba más exaltado y le pidió al «Chino» que se fuera cuanto antes, con una frase algo así como «andá al acto con tu amigo Boudou (en Córdoba) que aquí no te precisamos».

Zannini entendió que la furia de la familia era muy encendida, y ahí nomás tomó la decisión de abandonar el lugar y abordar un vuelo a Córdoba.

O sea, la pregunta que se hacían no solo los médicos de todo el país sino las personas que tienen un mínimo conocimiento del riesgo que suponen las sintomatologías sufridas por Cristina, que era simplemente por qué no quedó internada en observación desde el primer momento, ya tiene la respuesta.

No fueron los médicos de la Favaloro los irresponsables de dejarla ir cuando la revisaron por primera vez, fue la torpeza de Carlos Zannini de suponer que estaría igualmente bien cuidada con los médicos de cabecera de la Presidencia.

La familia de Cristina no quiere verlo más en la Favaloro, después habrá que ver qué ocurre cuando la mujer vuelva a sentarse en el sillón Presidencial.

Según nos informan…   Zanini hace la de el . No le da bolilla a los pedidos de vicepresidente, mientras cristina está dormida.

 

Fuentes: Seprin Y Diario Veloz- Jorge Boimvaser

 

“Boudou está para andar en moto”

Boudou
El diputado Felipe Solá criticó al vicepresidente Amado Boudou, luego de que se hiciera cargo del Ejecutivo por la enfermedad de la presidenta Cristina Kirchner. “Está para andar en moto, no para gobernar”, dijo.

El diputado Felipe Solá, candidato a renovar su banca por el Frente Renovador, se sumó hoy a las críticas de numerosos referentes de la oposición y advirtió que el vicepresidente Amado Boudou, a cargo del Ejecutivo Nacional, «está para andar en moto, no para gobernar».

«¿Se puede tener un vicepresidente como éste? íPor favor!», exclamó, alarmado, el legislador y con ironía llamó a «hacer una campaña que se llame ‘una oportunidad para Boudou'».

Solá precisó que a raíz del problema de salud de la presidenta Cristina Fernández, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, «al principio pidió bajar un cambio» en la campaña electoral, pero deslizó que a partir de la operación a la que hoy esta estaba siendo sometida la mandataria, «a lo mejor nos dice que hay que bajar un poco más de un cambio».

En declaraciones a FM Latina, el peronista disidente puntualizó que el candidato e intendente de Tigre encabezará mañana una reunión con todos los postulantes de su espacio para definir cómo continúa la actividad proselitista: «Nosotros vamos a seguir la campaña, pero estamos de acuerdo con que hay que tener una sensibilidad distinta», aseguró.

El ex gobernador bonaerense se sumó al coro de cuestionamientos opositores contra Boudou, quien se encuentra interinamente a cargo de la Casa Rosada hasta que la jefa de Estado se recupere de un cuadro de «colección subdural crónica», cuyas complicaciones obligaron por estas horas a su operación en la Fundación Favaloro.

«Si Boudou va a gobernar, es como si yo quisiera nada bajo el agua durante varios largos», alertó Solá, en tono zumbón.

Ante una pregunta sobre si creía realmente que el ex ministro de Economía no estaba capacitado para gobernar, el diputado nacional insistió: «No, para nada, Boudou está para andar en moto».

«La verdad es así y todo el mundo lo sabe; pregúntele a cualquiera por Boudou: se pega una espantada», graficó.

Por otra parte, Solá advirtió que el problema de salud de la Presidenta genera una «creciente incertidumbre» en la población respecto de temas esenciales de gestión y, en ese sentido, dijo que «no se sabe quién decide en economía».

Por último, señaló que si bien «Cristina siempre fue una mujer corajuda, una persona valiente que ha pasado distintas cosas, debe estar asustada ahora».

«La salud, cuando uno está gobernando, es importante y no estar entero es terrible, y mucho más con las obligaciones que tiene (un mandatario)», concluyó.
lapoliticaonlin.com

El presidente de Racing admitió que «Mostaza» Merlo tiene muchas chances de ser el DT

Mostaza Merlo
Víctor Blanco reconoció que «Mostaza» cuenta con ventaja para ocupar el cargo que dejó vacante Ischia.

Merlo condujo al equipo en dos oportunidades y lo sacó campeón en una, por lo que es uno de los últimos ídolos de la hinchada.

“Mostaza Merlo es el técnico con más chances para asumir», declaró hoy el máximo responsable de la entidad albiceleste.

En la misma línea, Blanco sostuvo que Merlo, campeón como DT con Racing en el Torneo Apertura 2001, «es del riñón» del club, a la vez que aseguró que «es una persona con experiencia que puede manejar el vestuario».

Merlo, de 59 años, condujo los destinos del primer equipo académico en dos ciclos (2001-2002 y 2006-2007) y es uno de los últimos ídolos de la hinchada por haber sido el técnico que logró sacar campeón a la `academia` luego de 35 años sin títulos.

No obstante, el máximo directivo de la institución de Avellaneda, aclaró que «muchos técnicos están entusiasmados» con la posibilidad de tomar la posta dejada por Ischia.

Al respecto, Blanco declaró que «no hay muchos técnicos para elegir» ya que «la gran mayoría está trabajando» actualmente en diferentes clubes.

«No podemos elegir a un técnico para proyectar. Tenemos que sumar puntos», agregó.

Por otra parte, el titular académico hizo mención al presente institucional por el que atraviesa el club luego de la crisis que derivó en las renuncias de Gastón Cogorno y Rodolfo Molina, ex presidente y vicepresidente racinguistas.

«No pasó por mi cabeza llamar a elecciones. Pero si no rindo, es posible. No me aferro a nada», declaró Blanco en el programa `Identidad Racinguista`.

Además, el empresario hotelero se mostró esperanzado con el nuevo panorama dirigencial que se vive actualmente en el club.
«Los integrantes de la Comisión Directiva están alineados para sacar a Racing adelante», explicó.

Por último, dio a entender que desde la dirigencia del club se analizará con tranquilidad la elección del nuevo DT, motivo por el que Ignacio González, actual entrenador interino, dirigirá al equipo ante Estudiantes de La Plata, el próximo domingo, desde las 16, en cancha de Quilmes.

«Es muy probable que Nacho González dirija el equipo contra Estudiantes», concluyó Blanco.
26noticias.com

Escalofriante: una madre inyectó insecticida a su hijo de 5 años

jeringa
El hecho ocurrió en Córdoba y el nene está internado grave. La mujer fue trasladada a un neuropsiquiátrico.

Un niño de 5 años a quien su madre le inyectó insecticida en un brazo se encontraba internado en estado grave en un hospital de Córdoba, mientras la mujer fue detenida y derivada a un centro neuropsiquiátrico.

El niño «está estable, pero es un caso grave porque es un veneno muy serio», dijo la jefa de Toxicología del hospital de Niños de Córdoba, Nilda Gait.

La madre, una joven de 21 años que hacía un mes salió de una internación psiquiátrica, habría intentado suicidarse tras el envenenamiento, por lo que luego de ser detenida por la policía fue trasladada a un centro de salud mental.

Fuentes policiales señalaron que el caso fue detectado el lunes en la localidad de Las Varillas cuando una tía del niño lo llevó para su atención, luego de que el menor de edad contó que su madre le había «colocado una vacuna que dolía».

El padrastro, a su vez, reveló que la joven le había dado a él somníferos al parecer diluidos en jugo y entregó a los médicos los restos del insecticida que la mujer le inyectó por vía venosa al niño.

En las últimas horas el niño fue derivado al hospital pediátrico de esta capital donde, según la especialista Gait, hoy estaba «en el pico máximo porque tiene efecto residual. Estamos esperando que las enzimas puedan elevarse. Que eso es signo realmente de una buena mejoría». La médica reportó que al menos hasta esta mañana «no están elevándose» las enzimas.

Además, en diálogo con radio Cadena 3 sostuvo que analizaban «la evolución del bracito en que se está trabajando con toda la gente de terapia, el cirujano plástico y el traumatólogo».

Al parecer la mujer le dio pastillas tranquilizantes a su marido, quien admitió haber dormido más de lo normal, y al niño, tras lo cual le inyectó el insecticida de uso agrícola. Las fuentes señalaron que la joven tuvo «varios intentos de suicidio» y que por eso estuvo «internada en un psiquiátrico».

La mujer fue detenida en un primer momento en la cárcel de Villa María, pero la Justicia dispuso poco después su traslado a un centro de salud mental. Respecto del veneno que recibió el niño, la médica Gait señaló que era «un insecticida de uso agrícola y que a veces se consigue para colocarlo para los piojos».

El padrastro del niño, un joven de 28 años, acercó a los médicos un envase con un líquido que al parecer se le inyectó al menor de edad y que sirvió para aplicarle los antídotos correspondientes.

El fiscal de Las Varillas, Marcelo Salomoni, explicó que fue allanado el domicilio de la familia y se logró la incautación de «un insecticida fosforado», una jeringa, somníferos y una goma de suero.

El fiscal ordenó la detención de la madre y ante su estado mental y un nuevo intento de suicidio la trasladaron al psiquiátrico.
Tn.com.ar

Paren las rotativas: comienza la revolución energética

ypf
Así lo afirmó el titular de YPF, una empresa vaciada por el kirchnerismo y sus socios, cuya producción viene en picada. El negocio de Vaca Muerta en la mira.

Si no fue fuera trágico, sería cómico. El titular de YPF, Miguel Galuccio, habló de una “revolución energética” a partir de la explotación de Vaca Muerta, el mayor yacimiento de gas y petróleo no convencional del país que le fue cedido de forma vil a empresas multinacional.

La principal beneficiada por la entrega kirchnerista es la norteamericana Chevron que firmó un acuerdo secreto con el gobierno K, y podrá utilizar tecnología prohibida en gran parte del planeta por sus efecto devastadores para el medio ambiente. Esta empresa viene de ser expulsada de Ecuador, luego de haber destruido miles y miles de hectáreas de selva, lo que habría provocado la desaparición de pueblos enteros.

Las declaraciones de Galuccio se dieron ante un auditorio con más de 500 empresarios del sector. En ese ámbito, sin sonrojarse, el funcionario aseguró que la industria del petróleo puede «repetir la revolución energética que comenzó en los Estados Unidos» en las últimas décadas, basada en la explotación de hidrocarburos «shale», como los alojados en Vaca Muerta de la cuenca neuquina.

«El mundo hoy mira a la Argentina con mucha expectativa», advirtió durante la apertura de la exposición Oil & Gas Argentina y el Foro de la Industria de los Hidrocarburos 2013 (AOG-FIH 2013), uno de los eventos comerciales más importantes que reúne a los ejecutivos del sector energético.

No es ninguna novedad que las grandes potencias y muchas multinacionales tienen entre ceja y ceja los recursos que existen en nuestro país. Pero lo que no dijo Galuccio es que el kirchnerismo, del cual él forma parte, le está poniendo bandera de remate a nuestros recursos. En esa estrategia, la seudoestatización de YPF sólo implicó que el Estado –que financiamos todos los argentinos con nuestros impuestos- se terminara haciendo cargo de una empresa vaciada durante el proceso privatizador, que desde su génesis tuvo respaldo del kirchnerismo.

Tal es el fracaso de la gestión de YPF en los últimos meses, que la comparación entre los balances de la empresa en marzo de 2012 -último mes de la gestión Repsol- y junio de este año refleja todos números negativos. Objetivamente, la compañía vale menos, gana menos, produce menos. Y debe mucho más.

La deuda bancaria y financiera de YPF creció un 120%: pasó de 10.967 millones de pesos a 24.940 millones de pesos, número que alcanzó con la deuda de 150 millones de dólares que acaba de emitir en Wall Street.

Asimismo, Galuccio no puede justificar el aumento de la deuda en una mayor producción. Al asumir prometió que rápidamente mejoraría un 15%, pero sus propios balances del primer trimestre de este año lo desmienten: las ganancias cayeron un 2,8% y la producción de crudo y gas cayeron un 0,7% y un 3,7%, respectivamente.

Un dato llamativo fue que Galuccio focalizó su intervención en el potencial del país en lo que respecta al objetivo del autoabastecimiento y la exportación neta de combustibles. Incluso, tomó como espejo lo que Estados Unidos realizó en la materia, donde pudo reducir drásticamente las importaciones con una proyección a exportar en el 2016.

Ahora bien, la única verdad es la realidad. Y ponerse a hablar de au­toabastecimiento, cuando el Estado se está desangrando para importar energía por la crisis estructural de YPF, parece ser un chiste de mal gusto.

Algunos números meten miedo: desde que el kirchnerismo está en el poder, el gasto de importación energética creció unas 18 veces y trepó en 2012 a U$S 10.254 millones. Lo que quiere decir que en sólo diez años aumentaron un 1.765%.

Lo más grave es que la situación empeora día a día. Por ejemplo, entre enero y agosto de 2013, Argentina tuvo que desembolsar 9.029 millones de dólares para satisfacer la demanda interna, en medio del déficit energético que afecta al país, lo que implica un 29% más que los U$S 7.020 millones del acumulado en igual período de 2012.

En agosto, las compras al exterior de energía se incrementaron 92% en cantidades y 5% en precios, lo que provocó -en general- un retroceso interanual del 59% del superávit comercial, frente a un estancamiento de las exportaciones en conjunto.

En definitiva, se pone de manifiesto que la mal llamada estatización de YPF en realidad fue una pantalla para seguir haciendo negocios oscuros y permitir que las riquezas hidrocarburíferas de nuestro territorio sean entregada al mejor postor.

Los mercados ya anticipan los tarifazos

Las acciones de firmas vinculadas al sector energético prolongan ayer su racha alcista, tendencia que arrastran desde hace unas cuatro semanas. ¿Pero cuáles son los motivos que justifican esta suba, en medio de un escenario de recesión económica? Sencillo: los mercados avizoran que, después de las elecciones, el gobierno K no tendrá más alternativa que instrumentar tarifazos en luz y gas, sumado a nuevos incrementos en los precios de combustibles, debido a que las cajas del Estado ya no resisten poder afrontar el costo de los subsidios. De este modo, las empresas privatizadas de energía tendrían ingresos extras, a costa del bolsillo de la ciudadanía que deberán hacer frente a mayores gastos en un escenario que no haría más que aumentar la escalada inflacionaria.

En los últimos ocho meses del año los subsidios energéticos pegaron un nuevo salto y acumularon un alza del 69,5%. Sumaron $ 51.454 millones. Son $ 21.093 millones más que en igual lapso de 2012. De ese total, el mayor incremento, con el 76%, fue para la compra de combustible importado y por las compensaciones a las tarifas eléctricas, que insumieron casi $ 44.000 millones. Esos subsidios energéticos se concentraron en Cammesa y Enarsa, por donde se distribuye el 85% de los subsidios a la energía. A su vez, esos subsidios a la energía registran un alto porcentaje de ejecución, lo que anticipa que deberán ser ampliados.
diariohoy.net

Allanamientos y secuestros de videos relacionados con el sospechoso de asesinar a la diseñadora

celina
Los investigadores del crimen de Celina Bergantiños, la diseñadora asesinada en un PH de San Telmo, allanaron el estacionamiento lindero para secuestrar los videos donde quedó filmado el detenido Miguel Angel Santa Marinha, esposo de la mejor amiga de la víctima, quien será indagado en las próximas horas.

Fuentes policiales informaron a Télam que una brigada de la División Homicidios de la Policía Federal se presentó esta mañana en el garaje de la calle Bolívar 731 con una orden judicial para secuestrar los videos de sus 16 cámaras de seguridad.

Santa Marinha quedó filmado en ese garaje ubicado al lado del PH donde vivía la víctima, estacionando su auto Citroën C4 y con una bolsa de herramientas Los investigadores ya visualizaron esas imágenes pero hoy fueron con un técnico policial para retirar los originales de las grabaciones, según confiaron las fuentes.

Voceros de la investigación explicaron a Télam que el detenido Santa Marinha quedó filmado en ese garaje ubicado al lado del PH donde vivía la víctima, estacionando su auto Citroën C4 y con una bolsa de herramientas, el miércoles pasado, día en el que a Celina le entraron a robar a su casa y se llevaron 350 dólares.

Entre el viernes al mediodía y el sábado a la madrugada -cuando Celina ya había sido asesinada-, el acusado se presentó en el garaje en dos oportunidades y llamó por teléfono a uno de los encargados, pidiéndole los videos de las cámaras de seguridad.

Fuentes de la investigación explicaron que Santa Marinha llegó a ofrecer dinero por esos videos y los reclamaba con distintas excusas, entre ellas, que necesitaba demostrarle a su mujer que estuvo allí porque ella creía que él tenía una amante.

En tanto, la jueza a cargo de la causa, Silvia Ramond, indagará en las próximas horas a Santa Marinha, quien quedó detenido ayer, acusado del homicidio, en el Palacio de Tribunales cuando se presentó espontáneamente en el Juzgado de Instrucción Nº 21 junto a un abogado.

Aparte de la prueba de los videos, en la causa se presentaron a declarar ante la fiscal Paula Asaro, dos amigos del acusado que contaron que el propio Santa Marinha les confesó el homicidio en una estación de servicio YPF de Monte Grande, donde les dijo: Me mandé una cagada. Maté a Celi».

El crimen fue descubierto el sábado a media mañana cuando el padre de la joven diseñadora de interiores, que trabajaba en el shopping «Buenos Aires Design» de Recoleta, se acercó hasta el PH de la calle Bolívar 743, porque ésta no contestaba llamados ni mensajes.

Con la ayuda de un vecino que podaba árboles en una escalera, vieron el cuerpo ensangrentado de la joven por una ventana, por lo que se llamó a la policía.

Cuando la policía entró a la vivienda, halló a Bergantiños asesinada en el piso del living y notó un fuerte olor a gas porque el asesino había dejado abiertas las llaves de las hornallas de la cocina.

La víctima, quien vivía sola y alquilaba hace seis meses el departamento ubicado en un primer piso del fondo del PH, presentaba varias lesiones cortantes en el cuello, por lo que en un principio se pensó que había muerto degollada.

Sin embargo, la autopsia determinó que la causa de la muerte fue una asfixia, que la víctima tenía signos de estrangulamiento manual, que los cortes en el cuello fueron superficiales y que el crimen se cometió alrededor de las 17.30 del viernes.

Los investigadores también determinaron que quien cometió el crimen revolvió el placar y robó ahorros en euros y dólares que la víctima allí guardaba, además de una notebook.

Testigos declararon que Bergantiños estaba preocupada porque tres días antes había notado que le faltaban de su casa 350 dólares, por lo que el dueño del inmueble le había cambiado la cerradura.

La policía determinó que ninguno de los accesos -ni la puerta de calle, ni la del departamento-, estaban violentadas, por lo que se cree que el asesino tenía llave, era conocido de la víctima o logró ingresar a la casa con algún engaño.
diariohoy.net

Balanta y el mercado de invierno

balantaCon Carles Puyol entrando en el equipo y Marc Bartra titular los últimos tres partidos -confirmando en el campo que tiene nivel suficiente-, las opciones de acudir al mercado de invierno para el puesto de central son mínimas. Nadie lo reconoce abiertamente, porque en fútbol todo cambia en un minuto, pero, ahora mismo, la idea es no tocar nada.

No habrá ninguna entrada de uno de esos centrales jóvenes que se están controlando por si hubiera que recurrir a ellos de manera inmediata. Entre los observados, por cierto, Éder Álvarez Balanta, colombiano de 20 años formado en River Plate y cuya situación contractual ha cambiado.

Un potente grupo inversor de Colombia liderado por la familia Pachón ha aprovechado los apuros económicos de River para comprarle el 80% de los derechos deportivos de Balanta. Saben que más de media Europa está buscando un marcador de garantías y, visto lo visto, en enero ya quieren hacer el negocio. Atentosa la jugada.
mundodeportivo.com

Cristina Fernández evoluciona satisfactoriamente sin complicaciones

cristina-seria2
Buenos Aires, 9 oct (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, «evoluciona favorablemente sin complicaciones», luego de una intervención el martes para evacuar un coágulo subdural (entre el cráneo y el cerebro), refiere el parte médico.
La jefa de Estado estuvo descansando muy bien toda la noche, y está de muy bien ánimo, dijo el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro.

Fernández envió un beso a todos los argentinos, añadió el funcionario, mientras decenas de personas en los alrededores del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, aplaudían entusiasmadas por la evolución positiva.

Sigue de buen ánimo y empieza con su comida y hoy comenzará con dieta oral, bajo un «estricto control médico», agregó.

El próximo parte médico se emitirá mañana jueves, acotó el vocero de la presidencia.

Numerosas son las muestras de solidaridad que desde todas partes del mundo le llegan a la presidenta.

El papa Francisco le deseó hoy, a través de un mensaje, un pronto y total restablecimiento.

«En estos momentos tan particulares, deseo hacerme presente con mi oración por usted y el total restablecimiento de su salud», escribió su santidad.

También, esta mañana, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, luego de visitarla tras hacerse unos estudios en esa institución aseguró que Fernández estaba bien.

«No se angustien, ella está bien y contenta, y nos va a seguir gobernando», subrayó Bonafini.

La presidenta deberá guardar reposo por unos 30 a 40 días, en tanto estará a cargo del Ejecutivo el vicepresidente Amado Boudou.

De acuerdo con el jefe del Gabinete de ministros, Juan Manuel Abal, «el equipo de la presidenta está gobernando sin ningún tipo de sobresalto ni complicación. Es un equipo muy sólido. Las políticas de gobierno las va a ejecutar su equipo de trabajo, encabezados por el vicepresidente a cargo».