El ministro de Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, recibió a Jaua en Asunción
Tras más de un año de no mantener relaciones bilaterales a causa de la salida de Fernando Lugo del poder, Paraguay y Venezuela retomarán relaciones bilaterales. El canciller venezolano, Elías Jaua, ya ha entregado la propuesta de designar un embajador en la capital paraguaya. Las exportaciones de Paraguay a Venezuela se redujeron de US$ 33,3 millones en el primer semestre de 2012 a US$ 11,4 millones en el mismo período de 2013, lo que representa una caída de 65,8%, según el Instituto Nacional de Estadística.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Venezuela y Paraguay restablecerán sus relaciones diplomáticas tras más de un año sin mantener contacto oficial. Ambos países han acordado el envío de misiones empresariales para vitalizar el comercio bilateral.
El canciller venezolano, Elías Jaua, ya ha entregado la propuesta de designar un embajador en la capital paraguaya luego de que en junio del año pasado retirara a su mayor diplomático en Asunción en protesta por la destitución de Fernando Lugo, entonces presidente paraguayo, lo que provocó la suspensión de Paraguay de la Unasur y Mercosur.
“Venimos impregnados con la mayor voluntad política para reencontrarnos con el pueblo hermano del Paraguay y su gobierno para normalizar plenamente las relaciones entre ambos países”, declaró el canciller de Venezuela.
Jaua presentó al canciller paraguayo Eladio Loizaga una propuesta para designar al embajador de Venezuela en Paraguay. “Con esto, el presidente Maduro quiere evidenciar la voluntad de restablecer los vínculos diplomáticos al más alto nivel y de manera inmediata”, dijo.
Solo en agosto de este año ambos bloques levantaron la suspensión de Paraguay cuando Horacio Cartes asumió la presidencia de Paraguay. La cuestión más controvertida en las relaciones de estos países latinoamericanos sigue siendo el ingreso de Venezuela a Mercosur durante la ausencia de Paraguay, que no acepta regresar a este bloque mientras no se revisen las decisiones tomadas sin su voto.
Aunque las fuerzas de la derecha paraguaya se pronuncian en contra la integración, expertos como el analista internacional Adrián Fernández consideran que las conversaciones van a tener éxito, ya que ambos países están interesados en mejorar sus vínculos bilaterales.
«Para que el Gobierno de Paraguay pueda desarrollar sus políticas neoliberales sin tener que hacer frente a resistencias internas y externas de los países de la región, tiene que recomponer sus relaciones con Venezuela», afirma Fernández.
Por otro lado, el analista insiste que Cartes desarrolla claramente políticas neoliberales y recuerda que países como Chile, Perú y hasta Colombia se han mostrado en un principio abiertos al proceso de integración latinoamericano pero finalmente terminan inclinándose a favor de los países imperialistas. «Son países que apuestan a la integración, parecen convencidos de las virtudes, […] pero cuando hay que definirse políticamente terminan alineados a USA», advirtió el experto.
Entre los primeros pasos para normalizar las relaciones también estará la búsqueda de opciones para restablecer el intercambio comercial, que se vio afectado fuertemente por el enfrentamiento diplomático.
Las exportaciones de Paraguay a Venezuela se redujeron de US$ 33,3 millones en el primer semestre de 2012 a 11,4 millones de dólares en el mismo período de 2013, lo que representa una caída de 65,8%, según el Instituto Nacional de Estadística.
“Hemos avanzado en ese campo, en la posibilidad de tener una misión de empresarios paraguayos que en poco tiempo pueda visitar Caracas, a los efectos de iniciar también una relación comercial, teniendo en cuenta la complementación que tenemos ambos países, tanto en el campo energético como en el alimenticio”, declaró Jaua.