José Mujica, sobre la Argentina: «Siempre hay dificultades, pero hay que bancarlas»

MUJICA Y CRISTINA
El presidente uruguayo se quejó por la decisión del Gobierno de prohibir el transbordo de mercaderías en terminales portuarias del país oriental; vinculó la medida por el caso UPM.

El presidente uruguayo José «Pepe» Mujica se quejó de que con Argentina «siempre hay dificultades», pero admitió que hay que «bancarlas», tras la decisión del Gobierno de prohibir el transbordo de mercaderías en terminales portuarias del país oriental.

Además, no descartó que la resolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina sea una represalia de la Casa Rosada por haber autorizado un aumento de la producción de la pastera UPM (ex Botnia).

«Nosotros nos vimos entre la espada y la pared y tuvimos que tomar la medida que tomamos con respecto a la fábrica de celulosa y ahora, de casualidad, pasan estas cosas», ironizó ayer Mujica, según publicó hoy el diario El País de Montevideo.

Consultado sobre la decisión del Gobierno, que prohibió que mercadería argentina transborde en puertos uruguayos, el jefe de Estado del país vecino resumió: «Siempre hay dificultades, pero bueno, tenemos que bancarlas. Ahora son problemas en las importaciones y otras medidas de carácter proteccionista. Por ahora estamos evaluando». «Son rémoras que tenemos [en el Mercosur]. Tenemos trabas, pero ya nos vamos a revolver», añadió.

La disposición, conocida ayer, establece que dentro del ámbito geográfico de los países que integran el Mercosur las cargas de exportación originadas en puertos argentinos «únicamente podrán ser transbordadas en otros puertos de jurisdicción nacional o en puestos de los Estados Parte del Mercosur y sus Estados asociados que mantengan acuerdos vigentes de transporte marítimo de cargas con la República Argentina».

Esto, remarcó el artículo periodístico, «afecta directamente a Uruguay que no tiene este tipo de acuerdos con el gobierno de Cristina Fernández» y «se suma a restricciones y demoras que enfrentan constantemente mercaderías uruguayas para ingresar a Argentina».
Lanacion.com

El dólar blue volvió a subir y retomó su «coqueteo» con los 10 pesos

DOLAR BLUE
Luego de la fuerte caída que registró el lunes, tras las elecciones legislativas, en las últimas ruedas volvió a mostrar una clara tendencia a la suba.

El dólar blue volvió a subir en la rueda del miércoles para ubicarse en los $9,93. De esta manera, revirtió totalmente la fuerte caída que registró el lunes, cuando perdió 13 centavos, al terminar a 9,83 pesos.
La cotización oficial de la moneda estadounidense ascendió a $5,86 para la compra y a $5,91 para la venta. Durante la semana pasada la divisa subió tres centavos y en el año acumula una mejora del 20%.

La brecha entre la divisa informal y la fijada por el Banco Central es del 68 por ciento.
Además, la constante intervención de la autoridad monetaria mantiene bajo control a la divisa en el segmento mayorista, que cotizó a $5,908 en la punta vendedora.
Infobae.com

Pongan las Lucas

Lazzarini y GaleanoCon un gol de Nania, Atlanta dejó atrás los problemas económicos y ya es líder absoluto por su 1-0 ante Morón.

Valga la paradoja: Atlanta no concentró en la noche previa de los últimos tres partidos por motivos económicos, pero dentro de la cancha luce concentradísimo. Sebastián Méndez y la CD del Bohemio armaron un plantel con un presupuesto medio tirando a alto para la categoría, aunque lejos de los top como los de Los Andes, Platense y Morón, por ejemplo. Y lo hicieron afilando el lápiz a fondo. Quizás por eso en estos días sufren algunos atrasos en el pago de los sueldos y demás complicaciones que surgen cuando los números no cierran. Pero en cuanto a lo que a números del torneo concierne, ahí sí en Villa Crespo hay superávit. Porque ayer hubo triunfo contra el Gallo 1-0 con una propuesta saludable para una B Metro en la que abunda la cautela. El Bohemio fue quien tomó el protagonismo del juego para alcanzar la punta en soledad.

Con un esquema 4-3-3, el local intentó manejar la pelota siempre, aunque sólo Marcos Godoy marcó diferencia en la delantera. Mientras, del otro lado, el 3-4-1-2 de Grana no demostró ser ambicioso. El despliegue de Barbieri y Grana fueron lo más rescatable del Gallo en los 90 minutos, en un equipo que pasó a jugar con línea de cuatro en el ST cuando notaba que se le venía el rival. Para colmo sufrió la roja a Juárez, justo quien había ingresado para meterse en la cueva. Y Atlanta fue por más. Méndez arriesgó con el ingreso de jugadores ofensivos y uno le dio réditos: Lucas Nania la clavó desde afuera, en la primera pelota que tocó. Y ahora, que se pongan…

Fuente: Olé

Profanaron la Catedral de Mar del Plata: usaron de baño el altar

CatedralEl Obispado local informó que el domingo pasado robaron algunos elementos religiosos; los actos vandálicos fueron calificados de «grave sacrilegio»

La Catedral de Mar del Plata fue objeto de un acto vandálico que incluyó la profanación de la cripta situada debajo del altar mayor y el robo de algunos elementos religiosos, informó el Obispado local.

En un comunicado difundido hoy, las autoridades eclesiásticas precisaron que el altar donde se celebra la misa matutina «fue utilizado como baño, su mantel como elemento de aseo». Además, «la imagen de la Virgen de los Desamparados apareció despojada de su manto» y «se pudo comprobar el robo de algunos elementos significativos vinculados con reliquias de los santos», agregó el Obispado.

Los hechos ocurrieron el domingo pasado, aunque informados hoy, y fueron descubiertos por personal de limpieza.

Los actos vandálicos fueron calificados de «grave sacrilegio» por el Obispado, que advirtió que «ofende profundamente a la comunidad parroquial e incluso a la sociedad civil».

«Se trata, en efecto, de hechos criminales que atentan contra el honor de Dios y contra la dignidad del hombre», agregó. Desde la misa de las 18 de hoy y las siguientes que se celebren en la Catedral se realizarán desagravios públicos, agregó.

En cuanto a la cripta, el Obispado señaló que está ubicada debajo del altar mayor de la Catedral y se atesoran allí unas cuatrocientas reliquias, todas autenticadas por el Vaticano..

Fuente: LA Nación

Otro trágico escape de gas: explotó una mueblería en Pehuajó y hay dos muertos

explosionOcurrió esta mañana en la calle Mitre al 300. El local estaba cerrado cuando se produjo la explosión. Las víctimas fatales fueron halladas en el interior de la cochera. Podría tratarse de los dueños. El fuego afectó a los locales linderos. Otra persona resultó herida.

Un escape de gas provocó una fuerte explosión en una mueblería de Pehuajó que dejó un saldo de al menos dos muertos, según informaron fuentes policiales.

El caso ocurrió a las 9 de la mañana en un local ubicado en la calle Mitre al 300. Los voceros indicaron que el comercio estaba cerrando cuando se produjo la explosión que enseguida se propagó a todos los locales linderos.

Según las fuentes, las víctimas fatales serían los dueños de la mueblería, quienes habrían quedado atrapados en un auto que estaba en el estacionamiento del local.

Los voceros dijeron que al menos una persona resultó herida y fue asistida en el lugar por una ambulancia. Personal del Cuartel de Bomberos de Pehuajó rodeó la manzana y consiguió controlar el fuego para que no se propague más.

Sobre los motivos que provocaron la explosión, se informó que la principal sospecha apunta a una pérdida de gas.

Fuente: Online-911

Ola de secuestros virtuales en La Plata: una jubilada fue engañada y entregó 20 mil dólares

secuestro virtualFue el fin de semana cuando los falsos secuestradores la llamaron para decirle que tenían cautivo a su hijo. Dejó un bolso con el dinero en la puerta de su casa y como no llegó la confirmación de la liberación de su hijo lo llamó a su casa, donde la atendió con vos de dormido.

Una jubilada fue engañada por falsos secuestradores y entregó 20 mil dólares para la supuesta libertación de su hijo en La Plata.

El hecho ocurrió el sábado en horas de la madrugada, cuando la mujer recibió un llamado en su casa de 10 y 35, informó el diario El Día de La Plata.

La primera llamada que recibe le informa que su hijo sufrió un accidente, pero la mujer duda y corta. Luego, recibe un segundo llamado y escucha la voz de su supuesto hijo, quebrada en llanto, que le dice“no cortes mamá, dales todo, por favor…”.

Inmediatamente, la mujer metió dólares y pesos en un bolso y dejó el rescate en la puerta de su casa. Minutos después el rescate fue retirado por un vehículo.

Pero como la mujer no recibía el llamado con la confirmación de la liberación de su hijo, llamó a éste a su casa y le atendió con voz de dormido.

Tras darse cuentra del engaño, la jubilada se dio cuenta que ella misma suministró el nombre de su hijo a los secuestradores, al igual que la información sobre el dinero. Realizó la denuncia en la fiscalía de turno.

En la ciudad de La Plata se abren alrededor de diez causas por vecinos que denuncian secuestros virtuales.

“A principios de año se identificaban como Policías que notificaban de un accidente, para luego pedir dinero o tarjetas telefónicas, predominando en estos casos las llamadas desde las cárceles por cobro revertido”, explicó un pesquisa a ese diario.

Ahora, «han incorporados gritos y pedidos de auxilio, generando desesperación en las víctimas que creen reconocer la voz de un familiar”, agregó la fuente.

Frente a esto, recomiendan “no suministrar ningún tipo de datos, cortar la comunicación, llamar al 911 dando aviso de la maniobra y tratar de llamar al familiar que los «secuestradores» dicen tener privado de la libertad”. Si pese a todo, son estafados, lo mejor es radicar la denuncia.

Fuente: Online-911

Anulan causa por lavado de dinero en transferencia de jugadores y sobreseen a todos

oyarbide
El juez Norberto Oyarbide fue apartado de la investigación.

La Cámara Federal anuló la causa en que se investigaba el presunto lavado de dinero en las transferencias de futbolistas, sobreseyó a todos los imputados y apartó el juez Norberto Oyarbide de la investigación.

La Sala Uno de la Cámara sostuvo que el procesamiento de Oyarbide es “un compendio de datos totalmente desconectados entre sí; transcripciones de escuchas telefónicas que, en su mayoría, resultan ser incomprensibles; listados de documentación que mencionó pero no analizó; nombres de empresas cuya actividad no se explica y por afirmaciones genéricas”.

Los jueces Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler anularon la causa y sobreseyeron a todos los imputados, entre ellos los directivos de la financiera Alhec y dos empleados del Banco Central.
26noticias.com.ar

La carrera de «Los autos locos» llega a la avenida Corrientes

carreraTendrá lugar el 10 de noviembre y competirán 50 equipos. Es una carrera de rodados sin motores en la cual para ganar, no hay que ser solo el más rápido sino también tener un auto original, manejo del escenario y del público

Se confirmó que la avenida Corrientes se disfrazará del popular dibujo animado «los autos locos». Sucede que el próximo 10 de noviembre a las 14 horas, la avenida Corrientes entre Florida y Leandro N. Alem, será la pista de una carrera en la cual unos pilotos amateurs mostrarán toda su habilidad para conducir rodados sin motores.

Este famoso evento, se llama la «Red Bull Soapbox Race» y consiste en una competencia donde cada equipo diseña y construye su propio vehículo el cual será impulsado únicamente por el esfuerzo humano. Según publica el diario El Cronista en su edición de hoy, la carrera es contra el reloj y cuesta abajo.

La similitud con el dibujo animado «Los autos locos», radica en el hecho de que cada auto es muy particular y, sumado a esto, los competidores deben disfrazarse y hacer algún show o parodia.

Pero no cualquiera puede participar de esta divertida carrera. Todos aquellos que competirán por la gloria, se sometieron a un largo proceso de selección que llevó varios meses. Cada equipo debía presentar un boceto y a partir de ahí fueron elegidos 50 equipos con nombres como «Carmelitas Motorizadas Racing Team», «Pollitos en fuga» o «Chorizo Furioso». Luego de superar esta etapa, los equipos de hasta 5 integrantes tuvieron dos meses para construir el auto.

Sin embargo, para ganar la carrera lo único importante no es llegar primero. Como el dibujo animado lo indica, hace falta algo más. Este ‘algo más’, se refiere a la habilidad de los pilotos para impresionar a los jurados con sus rutinas, su manejo del escenario y del público.

El jurado de este particular evento, estará compuesto por todas figuras reconocidas: el piloto Marcos Patronelli, doblemente ganador del Dakar, Norberto Fontana, la modelo Pampita Ardohain y el actor Nicolás Riera.

Quien termine como ganador de la carrera, además de divertirse y pasar un gran momento por ser la primera vez que se realiza semejante evento, obtendrá un viaje al Gran Premio de F1 de Brasil 2013 junto al Infiniti Red Bull Racing Team.

Fuente: Infobae

La Argentina, otra victoria y el pasaje a los cuartos de final

ArgentinaVenció 3-1 a Túnez y el sábado enfrentará a Costa de Marfil en el Mundial Sub 17; «Rescato la entrega», dijo el DT Grondona

DUBAI, Emiratos Árabes.- Le salió un festejo con bronca al técnico Humberto Grondona apenas terminó el partido que le dio a la Argentina la clasificación a los cuartos de final del Mundial Sub 17. Mientras se metía en el vestuario le dirigió una mirada indignada al árbitro noruego Oddvar Moen. «El Mundial es un torneo muy duro. No me voy contento con el arbitraje. Para la Copa del Mundo de Brasil estos jueces deberán mejorar algunas cuestiones», dijo Grondona, sin especificar el motivo de su fastidio, seguramente relacionado con la cantidad de amonestados (seis titulares, ocho en total) que acumula su equipo. La Argentina enfrentará el sábado a Costa de Marfil, y cualquiera de los que ya tienen una tarjeta amarilla quedará al margen de las semifinales (en caso de avanzar) si recibe otra amonestación.

Fue el único motivo de preocupación en una jornada positiva para el seleccionado juvenil, que venció 3 a 1 a Túnez en el comienzo de la etapa eliminatoria, tras una campaña en el grupo clasificatorio con dos triunfos (ante Austria y Canadá) y un empate (frente a Irán).

Grondona destacó la vuelta al gol del centrodelantero de River Sebastián Driussi, que había convertido en el debut y ayer selló el 3 a 1 tras aguantar la marca de un defensor, girar y definir con un remate bajo en la entrada al área grande. «Hoy pudo aparecer Driussi. Es nuestro goleador. Y como todo goleador que no convierte, se pone intranquilo. Por eso le damos confianza. Driussi siempre está, es muy importante para nosotros», agregó el entrenador. El delantero escribió en su cuenta de Twitter: «Muy contento por el gol y porque se pudo avanzar a cuartos. Este grupo va ir por más, muchísimas gracias por todos los saludos. Buenas noches».

En el rubro efectividad, la Argentina tiene al volante de Lanús Joaquín Ibáñez como el máximo anotador, con tres (el goleador del torneo es el brasileño Boschilia, con seis). Ibáñez marcó un tanto muy bonito (fue el 2 a 1), con un taco que pasó entre las piernas del arquero, luego de una pared entre Driussi y Tripicchio.

La Argentina se puso rápidamente en ventaja, a los 2 minutos, con un buen movimiento colectivo entre el desborde con centro de Luis Leszczuk, la asistencia de cabeza Ibáñez y el toque al gol de Germán Ferreyra. Cerca del final del primer tiempo, un desentendimiento entre los zagueros centrales Emanuel Mammana y Rodrigo Moreira (no es la primera vez que ocurre en el torneo) le permtió empatar a Túnez.

«Rescato la madurez y la entrega para reponernos del empate y controlar el segundo tiempo», agregó a Grondona. La Argentina de despide de Dubai tras cuatro partidos. La próxima escala es en Sharjah. «No hay inconvenientes por los traslados. Estamos preparados para todo. No importa el calor ni nada», fue el mensaje final de Grondona.

LA AMENAZA AFRICANA

Los seleccionados de África negra siempre despiertan inquietud en los mundiales Sub 17 por su poderío físico. En busca de las semifinales, la Argentina enfrentará el sábado a Costa de Marfil, que eliminó 2 a 1 a Marruecos. Su campaña en el Grupo B fue discreta: pasó como uno de los cuatro mejores terceros tras perder con Italia (0-1), empatar con Uruguay (1-1) y golear a Nueva Zelanda (3-0).

SE CLASIFICÓ URUGUAY

En otro de los partidos de ayer por los octavos de final, Uruguay le ganó 4 a 2 a Eslovaquia y Nigeria se impuso 4 a 1 a Irán. El día anterior se habían clasificado Brasil (puede ser rival de la Argentina en las semifinales), México (defensor del título), Honduras y Suecia..

Fuente: LA Capital

El papa Francisco es la cuarta persona más poderosa del mundo

PAPA FRANCISCO
La revista Forbes publicó su ránking anual; Vladimir Putin desplazó a Barack Obama del primer lugar y el chino Xi Jinping está tercero.

La designación del papa Francisco fue, sin dudas, uno de los hechos más destacados de este año. A partir del 13 de marzo pasado, el arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio se convirtió en el primer jefe de la Iglesia argentino y ganó una increíble relevancia a nivel global. Así lo reconoció la revista Forbes, que lo ubicó como la cuarta persona más poderosa del mundo en su ránking anual.

La lista también trajo otra sorpresa: el presidente ruso, Vladimir Putin, desplazó por primera vez a su par estadounidense, Barack Obama, como el hombre más poderoso del mundo. Forbes justifica su decisión de colocar a Putin como el nuevo hombre fuerte a nivel mundial porque «continúa solidificando su control sobre Rusia y el escenario internacional».

«Putin ha consolidado su control sobre Rusia mientras el período del ‘pato cojo’ de Obama parece haber llegado antes de lo normal para el segundo mandato de un presidente; el último ejemplo: el lío de la parálisis administrativa», explican.

«Cualquiera que haya visto el juego de ajedrez de este año sobre la crisis en Siria y las filtraciones de la NSA tiene una idea clara de la dinámica del enroque de poderes individuales», agregan.

El año pasado, el podio estaba ocupado por los mismo líderes pero en otro orden: Obama, Merkel y Putin.

Detrás del mandatario ruso y Obama se ubican el presidente chino, Xi Jinping, el papa Francisco y la canciller alemana, Angela Merkel, en ese orden.

putin

El top 10 se completa con el filántropo y fundador de Microsoft, Bill Gates; el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke; el rey Abdala de Arabia Saudita; el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi; y el CEO de Wal-Mart, Michael Duke.

El papa Francisco es uno de los cinco latinoamericanos que forman parte de la lista. El magnate mexicano Carlos Slim, «el hombre más rico del mundo», figura en el puesto 12; la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, está ubicada en el 20° lugar; y el mandatario mexcano, Enrique Peña Nieto, el 37°.

Finalmente, el capo del cartel de Sinaola de narcotráfico, Joaquín «El Chapo» Guzmán, considerado el delincuente más poderoso del mundo, cae al puesto 67, tras situarse en el 63 el año pasado.

MUJERES PODEROSAS

Por su parte, Dilma es una de las nueve mujeres de la reconocida lista de Forbes lo cual, subraya la revista, «representa el 12% de los más poderosos del mundo, en claro contraste con el hecho de que son el 50% de la población mundial». Es, no obstante, el año en que más mujeres se encuentran entre los más poderosos.

Del mundo político, además de Merkel y Rousseff, entraron en la lista la líder del Partido del Congreso de la India, Sonia Gandhi (21), y la flamante presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye (53). También figuran la directora del FMI, Christine Lagarde (35), la jefa de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan (59) y la economista nominada por Obama para encabezar la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen (72).

Del mundo empresarial, la CEO de IBM, Virginia Rometty, figura en el puesto 56; y desde el periodístico figura la editora ejecutiva de The New York Times, Jill Abramson, en el 68° lugar.

La revista estadounidense tomó en cuenta cuatro factores para seleccionar a 72 personas entre los 7200 millones de habitantes del mundo: sobre cuánta gente ejercen poder; los recursos financieros bajo su control; si tienen influencia en más de una esfera; y cómo utilizan de manera activa su poder para cambiar el mundo.
Lanacion.com

Compras con tarjeta por Internet suponen la mitad de la ‘fuga turista’

tarjeta

Operadores turísticos y pasajes aéreos representan 32% de la salida de divisas en el rubro turismo. El resto es consumo con tarjetas, del cual 80% son compras online.

Los operadores turísticos sólo ocasionaron la salida de u$s 332 millones en el segundo trimestre del 2013, lo que representa un 12,8% del total de los egresos en divisas registradas a través del Mercado Unico y Libre de Cambios del Banco Central por turismo. En tanto, los pasajes aéreos representaron el 19%, con u$s 493 millones. El grueso vino por el uso de tarjetas en el exterior, que representó el 64,2%, unos u$s 1.665 millones”, le explicó Fabricio Di Giambattista, presidente de la Asociación de Agencias Argentinas de Viajes y Turismo, en una audiencia que tuvo con Guillermo Moreno. La venta de dólar turista a precio oficial representa apenas el 4%.

El secretario de Comercio Interior miraba soprendido los números, cuentan. Lo primero que hizo fue llamar al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, para ponerlo al tanto. La dirigencia de la Aavyt ya había visitado al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y al secretario de Finanzas, Adrián Cosentino. Lo mismo habían hecho con el ministro de Turismo, Carlos Enrique Meyer.

“Además, el 80% de los gastos con tarjetas no son turismo, sino que se asocian a compras web en empresas como Amazon, Apple, a sitios de venta de productos y servicios a precio reducido como el chino Aliexpress, Bestbuy, eBay, como así también al social commerce a partir de redes sociales, como las tiendas de Facebook (f-commerce), películas on demand como Netflix o Netmovies, o bien relacionados con juegos on line, como Candy Crush y Pokerstars”, detalló Di Giambattista, ante lo cual Moreno le dijo que había hecho un muy buen trabajo, por la recopilación de datos conseguidos. Cuando fueron a contarle esto a Meyer, el ministro de Turismo se quedó conforme, ya que el secretario de Comercio suele ladrar y dirigirse no precisamente con las palabras más diplomáticas a los empresarios.

“En el primer semestre de 2013, los egresos por consumos turísticos (pasajes, buques y aeronaves y operadores turísticos) pierden participación en el total de gastos en divisas registrado por el MULC comparado con 2012, a diferencia del uso de tarjetas (mal llamado en el exterior, porque incluyen gastos de argentinos efectuados desde la Argentina para compra de bienes y servicios, extracciones en cajeros para acopio de divisas y otras compras vinculadas a cuestiones no comerciales, como compras de dólares con tarjeta en casas de cambio del exterior para ahorrar), que crecen significativamente”, alertó el presidente de la Aavyt.

Por otra parte, detalló a Moreno que del total de las ventas de pasajes, el 25% es por viajes de negocios, el 20% por estudio o para visitar familiares, y el 55% restante es estrictamente turismo. Y de ese total, el 60% son viajes a países limítrofes de Sudamérica, y que la gente suele gastar sólo un 20% más de lo que pagó el paquete.

Asimismo, advirtió que en Brasil las compras por Internet con tarjeta en el exterior tienen un recargo del 8%, que es un impuesto que se paga fijo al gobierno, que no va a cuenta de ganancias ni de bienes personales. Mientras, en Francia y en los Estados Unidos analizan incluir un impuesto a las compras por Internet en sitios extranjeros.

por MARIANO GORODISCH/cronista.com

Fernando «Pino» Solanas: «El fallo de la Corte se acata»

pino_solanas_2011
El senador electo Fernando «Pino» Solanas advirtió esta mañana que el fallo de la Corte Suprema que convalidó la constitucionalidad de la Ley de Medios «debe acatarse» y apuntó sus críticas a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), que conduce Martín Sabatella, al remarcar que «no puede ser una oficina del Gobierno». También consideró que la norma «es imperfecta y necesita modificaciones».

Si bien en principio se había interpretado que las declaraciones del actual diputado y compañero de lista de Elisa Carrió en Unen implicaba una «diferenciación» entre ambos, fuentes de esa fuerza política aclararon que los dirigentes coinciden en que la decisión debe «cumplirse», más allá de los cuestionamientos.

«El fallo de la Corte se acata», señaló el actual diputado a través de un comunicado, luego de que el máximo tribunal declaró ayer la constitucionalidad de la ley de medios impulsada por el Gobierno. Según consignó la agencia DyN, Solanas indicó que la ley «es opinable porque hay algunas cuestiones que deberán ser revisadas».

«Esta ley es imperfecta y necesita modificaciones», manifestó Solanas, quien añadió: «No puede ser que la autoridad de aplicación sea una oficina del gobierno. La Afsca debería ser independiente y autónoma del Gobierno». Para Solanas, la Afsca debe ser «conducida por un ejecutivo técnico surgido de un concurso público de antecedentes».

«Que la Afsca controle la aplicación de la Ley de Medios es como poner al zorro a controlar el gallinero», amplió el legislador. Solanas recalcó: «El fallo de la Corte exigió a la Afsca que sea independiente y que no se utilice a los medios públicos como apoyo de una política de gobierno».
Lapoliticaonline.com

Costa Concordia: la examante complica aún más al capitán Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/mundo/noticias/article/2013-10-30/una-bailarina-confeso-ser-la-amante-del-capitan-del-costa-concordia#ixzz2jDkvMI00

Domnica Cemortan
La mujer confesó al ser advertida por el juez.

En su comparecencia durante el juicio conttra Francesco Shettino, excapitán del Costa Concordia, Domnica Cemortan, de 26 años, reiteró lo que ya había dicho ante la prensa, que eran amantes cuando ocurrió el accidente del barco.
La bailarina moldava, que había estado en el puente de mando del crucero Costa Concordia cuando encalló en un arrecife del litoral italiano, conmocionó a la audiencia ya que es la primera vez que admite, de manera oficial, que tenían una relación.
¿Qué sentencia debería recibir el capitán del Costa Concordia?
Domnica Cemortan, de 26 años, admitió la relación sólo después de que el juez le advirtió que podía ser acusada penalmente si no respondía la pregunta.
El excapitán del navío, Francesco Schettino, es el único acusado del juicio que se realiza en el poblado toscano de Grosseto. Está acusado de homicidio en segundo grado por la muerte de 32 personas en el naufragio, de causar el naufragio la noche del 13 de enero de 2013, y de abandonar el barco cuando muchos pasajeros y tripulantes seguían a bordo. Podría ser condenado a hasta 20 años de cárcel si se le declara culpable.
Cemortan trabajó en el Concordia en 2011
Previamente el maestre del barco d’Antonello Tievoli testificó que 10 días antes del naufragio, le pidió a Schettino un favor: ¿si podía navegar cerca de la isla de Giglio durante el crucero por el Mediterráneo?, porque la familia del tripulante vivía ahí.
Las cabezas de la audiencia giraron cuando Cemortan entró vestida con una ceñida blusa negra, falda y tacones altos. Fue interrogada tanto por los fiscales como por abogados de los sobrevivientes que tienen demandas civiles vinculadas al juicio por homicidio.
En testimonio rendido con ayuda de un traductor, Cemortan dijo que había trabajado en el Concordia por tres semanas en diciembre de 2011. Luego reabordó el navío en enero de 2012 como pasajera sin pagar boleto por varias horas antes de que el navío encallara.
«Cuando eres amante de alguien, nadie te pide explicaciones» por no traer boleto, dijo ante la corte.
El capitán es un hombre casado
Algunos miembros de la audiencia jadearon ante la descarada declaración. Cemortan insistió en que su comentario fue una broma, pero el juez consideró la declaración parte del registro del juicio.
Mientras Cemortan testificaba, Schettino, quien es casado, estaba sentado en la mesa de la defensa haciendo varios clásicos gestos italianos con la mano que indican incredulidad.
Cemortan se negó varias veces a responder si ella estaba o había estado involucrada sentimentalmente con Schettino, pero cedió cuando el juez Giovanni Puliatti le advirtió que se arriesgaba a encarar cargos criminales.
noticias.univision.com

Las nuevas líneas de Metrobus que planean en la Ciudad

metrobusEstán previstas en el Presupuesto porteño 2014 que se presentó ayer. También hay mejoras en la estación de Once y más ciclovías.

El Gobierno porteño buscará repetir el año que viene la estrategia electoral de mostrar gestión en las calles y para eso pretende invertir más de $ 3.800 millones para nuevas líneas de Metrobus, estaciones y vagones del subte y más ciclovías.

El dato surge de la presentación del ministro de Hacienda Néstor Grindetti, donde se prevén más de $ 10.000 millones para obra pública, del total de $ 59.501 millones que tendrá el Presupuesto 2014. Aquí un detalle de cómo se destinará esa inversión que privilegia el tránsito y el transporte:

* Más Metrobus. Una partida importante de $ 520 millones, se destinará por un lado a la construcción del Metrobus de avenida Cabildo, entre la General Paz y avenida Congreso, y también los primeros pasos para instalar los circuitos de Paseo Colón (entre La Boca y Plaza de Mayo) y avenida San Martín (entre Juan B. Justo y General Paz).

* Reformas en Once. Además, con ese dinero está previsto el inicio de las obras en el Centro de Trasbordo de Once, donde como en Constitución y Retiro, prometen reparar y techar las dársenas de colectivos, mejorar la iluminación y el pavimento y hacer otros arreglos. En tercer lugar, se planea ampliar la red de ciclovías, para agregar unos 30 kilómetros a los 110 actuales.

* Para subtes. Otros $ 1.730 serán para el subte, tanto para la continuación de la construcción de las estaciones Córdoba, Santa Fe y Las Heras de la línea H como para la compra de 105 vagones chinos que se incorporarán a la línea A.

* Calles y veredas. Unos $ 1.000 millones serán para pavimentación de calles, bacheo y también reparación de veredas.

* Peatonalización. Según anticipó Grindetti, habrá $ 315millones para peatonalización del microcentro. El año que viene está previsto recuperar la peatonal Lavalle y sumar cuadras con circulación vehicular restringida en calles como Maipú, Paraguay, Suipacha, Esmeralda,Viamonte y Tucumán.

Fuente: Clarín

Contalo a Román

romanLuego de perderse la práctica del martes por un cuadro febril, Riquelme volvió al trabajo con el resto del plantel y llegaría sin problemas al clásico con San Lorenzo. Por precaución, en la práctica de fútbol lo reemplazó Paredes.

La alarma se había prendido el martes bien temprano en el Pedro Pompilio. Licenciado por un cuadro gripal, el cuerpo médico de Boca había licenciado a Román Riquelme y lo había mandado de vuelta a la casa para hacer reposo. Sin embargo, este miércoles llegaron los paños fríos. El enganche se presentó a entrenar recuperado y su presencia contra San Lorenzo, el que sería su sexto partido al hilo, parece no correr peligro. De cualquier forma, por precaución, Bianchi decidió no incluirlo en la práctica informal de fútbol y sólo completó una rutina liviana: gimnasio y trote en la cancha auxiliar. Su lugar en el equipo titular fue ocupado por Leandro Paredes.

Fuente: Olé

Choque de Once: acusaron al maquinista, pero quedó libre

maquinistaLa Justicia procesó sin prisión preventiva a Julio Benítez por el delito de estrago culposo y por ocultar pruebas. El fallo considera que el accidente fue consecuencia de la conducta del motorman.

El juez federal Ariel Lijo dictó ayer el procesamiento sin prisión preventiva del motorman Julio César Benítez, quien conducía la formación Chapa 5 que chocó en la estación Once del ferrocarril Sarmiento el sábado 19. Lo acusó de “descarrilamiento culposo agravado por 105 lesiones, en concurso real con el delito de sustracción de medios de prueba”. Además, le impuso un embargo por $ 2,5 millones. Como se trata de delitos excarcelables, el maquinista quedó en libertad. La querella anticipó que apelará, porque quieren cambiar la acusación por estrago doloso.

En la resolución, firmada por el titular del Juzgado nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, se da por demostrado que el choque fue una consecuencia de la conducta del motorman. El magistrado entendió que Benítez conducía de manera consciente y temeraria cuando ingresó al andén 2 de Once a una velocidad de 22 kilómetros por hora sin realizar maniobras de frenado. Además se descartó que el tren tuviera problemas para frenar o desperfectos técnicos.

En el fallo se aclara que, según el manual de seguridad para la conducción de formaciones ferroviarias, el maquinista debió haber bajado la velocidad a un máximo de 12 kilómetros por hora 250 metros antes del final del andén. Además, en la causa se acreditó que, según el GPS que registra las velocidades del tren, el motorman condujo con exceso de velocidad en 11 oportunidades durante ese viaje, incluyendo el momento en que entró en la estación.

Por otra parte, a Benítez se lo imputó por haber sustraído el disco rígido de la cabina, que fue encontrado por la Policía en la mochila del motorman. Los análisis de ADN determinaron que la sangre encontrada en el disco, en el cabezal de la grabadora del sistema de monitoreo y en el sector interno del receptáculo de esa grabadora, corresponden genéticamente a Benítez.

La única salvedad que hace Lijo en cuanto a la responsabilidad del maquinista es que resulta inadmisible “que se posibilite que una formación de tren con cientos de pasajeros quede librada únicamente al arbitrio de una sola persona, sin que se active algún tipo de control (frenado) ajeno a la voluntad del conductor. Es decir, es inaceptable que todo el sistema repose en la fragilidad de la diligencia debida del que conduce y que sea el único que cargue con la responsabilidad de los accidentes”.

La querella cuestionó la calificación del delito. “Debió ser la de estrago doloso, porque el grado de temeridad que tuvo el motorman al momento de producirse el hecho supera la culpa ampliamente –afirmó el abogado Gregorio Dalbón–. El debe haberse representado la posibilidad de matar o herir al entrar con exceso de velocidad a la estación. Vamos a apelar ante la Cámara Federal para que cambie la calificación. No se tuvo en cuenta la peligrosidad de este hombre, que encima después del choque sustrajo la prueba.

No merece la libertad. Lo lamentable es que mañana mismo este hombre podría conducir un tren, porque la resolución no lo inhabilita”.

El fallo también da detalles del informe del Cuerpo Médico Forense, que asegura que del psicodiagnóstico que se le practicó a Benítez se desprende que “presenta un trastorno de personalidad con emergencia de rasgos psicopáticos, marcado aumento en los montos de ansiedad, así como impulsividad”. También refiere que el motorman tiene una “tendencia al enmascaramiento, el ocultamiento y la simulación ”. El informe también aclara que “nada surge que implique que al momento del hecho padeciera algún tipo de desorden psíquico o de otra naturaleza que le impidiera comprender las circunstancias en las que estaba involucrado o le impidiera dirigir sus acciones”.

En la resolución se detalla que, en la segunda indagatoria, el motorman sostuvo: “Desde mi última declaración, continué con mi problema, o sea que estuve tratando de recordar el episodio y no lo logré.

No logré recordar nada. Igual el lugar en donde estoy no ayuda mucho. Ahí no se puede dormir, aparte me está creciendo un dolor de cabeza que ni con calmantes se me está pasando. Igual tenga por seguro que cuando recuerde algo se lo voy a hacer saber”.

“Esa declaración es una burla –aseguró Gregorio Dalbón–. Benítez mintió cuando dijo que no recordaba nada”. Al mismo tiempo, el querellante elogió la rapidez del procesamiento. “Nos sorprende la celeridad del juez, que en once días elevó a juicio una causa similar a la de la tragedia de Once del 22 de febrero”. Según Dalbón, Benítez podría recibir hasta 9 años de prisión.

Fuente: La Nación

Francia niega el pago de 20 millones por la liberación de rehenes

AL QAEDA
PARÍS, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – El Gobierno francés ha negado este miércoles que haya pagado un rescate por la liberación de los cuatro franceses que fueron secuestrados hace tres años en Níger, después de que el diario ‘Le Monde’ haya asegurado que se ha pagado un rescate de «más de 20 millones de euros».

El Ejecutivo «no ha cambiado» su política de no pagar rescates, ha asegurado su portavoz, Najat Vallaud-Belkacem. «Nuestra política en la materia es constante. No hemos cambiado de política respecto a los rescates», ha insistido.

La portavoz ha remitido a las declaraciones realizadas por el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, quien ha negado ningún pago, al igual que hizo ayer el ministro de Exteriores, Laurent Fabius.

El presidente francés, François Hollande, ha recibido este mediodía a los cuatro rehenes, que fueron liberados ayer en el norte de Malí y han sido trasladados en un avión oficial acompañados por Le Drian y Fabius. El mandatario ha agradecido a su homólogo nigerino, Mahamadou Issoufou, «que ha podido hacer las gestiones necesarias para conseguir la liberación de nuestros rehenes».

Según ha informado ‘Le Monde’, el Gobierno francés ha pagado más de 20 millones de euros por la liberación de los cuatro ciudadanos galos. Según el periódico, Pierre Legrand, Daniel Larribe, Thierry Dol y Marc Féret fueron rescatados por un grupo de catorce tuaregs en el extremo norte de Malí, cerca de la frontera con Mauritania y Argelia, y que habían partido desde la ciudad maliense de Kidal el 21 de octubre.

Los tuaregs, que viajaban a bordo de varios vehículos, partieron en busca de los rehenes sin ningún aparato de comunicación ya que, según el diario, no querían ser detectados por los servicios de Inteligencia franceses ni estadounidenses o que hubiera una operación con aviones no tripulados contra los captores una vez que se hiciera efectiva la liberación.

Antes de partir en busca de los rehenes, miembros de la Dirección General para la Seguridad Exterior (DGSE) entregaron a los tuaregs la «contrapartida» para la liberación de los rehenes, «más de 20 millones de euros», según ha señalado al periódico una «fuente francesa conocedora de los detalles de esta operación».

Asimismo, se había acordado con los secuestradores que debían reunir a los cuatro rehenes, que fueron separados en julio, en un punto y dejarles allí durante dos o tres días con agua y alimentos suficientes. Entretanto, en otro punto, se dejaría el dinero del rescate y los secuestradores darían las coordenadas GPS para encontrar a los rehenes.

El plan inicial preveía que el regreso se produjera entre el 25 y el 27 de octubre, pero finalmente su retorno a Kidal con los cuatro rehenes no tuvo lugar hasta este martes.

SEIS MESES DE NEGOCIACIÓN

La operación, según ‘Le Monde’, ha sido el resultado de seis meses de negociaciones, en las que llegado un punto, el presidente nigerino, Mahamadou Issoufou, informó a su homólogo francés, François Hollande, de que había que pagar por la liberación. El mandatario galo dio su visto bueno.

De acuerdo con la información a la que ha accedido ‘Le Monde’, el rescate procede de los fondos secretos concedidos a los servicios de Inteligencia. El dinero ha sido enviado a Kidal directamente por la DGSE y entregado a Mohamed Akotey, hombre de confianza del presidente nigerino y presidente del consejo de aministración de Imouraren, la filial de Areva en Níger.

Akotey tenía buenos contactos con los yihadistas en la zona y ha sido él el que ha encabezado el convoy para recuperar a los cuatro rehenes, según ‘Le Monde’.

“Casi 10 hombres defendiendo”

Guillermo Barros SchelottoGuillermo Barros Schelotto dijo que River “se metió decididamente atrás” y que Lanús mereció “un poco más” por lo hecho en el segundo tiempo. “La serie está abierta. Seguimos 50 y 50”, opinó el Melli, que lo vio desde la tribuna.

Si bien no dio indicaciones desde el campo de juego por estar suspendido, Guillermo Barros Schelotto, que estuvo en la tribuna, se hizo el respectivo espacio para analizar lo que fue el partido ante River en la Fortaleza. Y el Melli consideró que su equipo debió haber tenido mejor suerte ante un rival que prefirió defenderse. “Tuvimos más decisión. En el segundo tiempo merecimos más. Es difícil cuando un equipo se mete decididamente atrás. Tenían casi diez hombres. La mayoría estaba defendiendo o corriendo, salvo Teo”, tiró el DT del Grana.

Ampliando su análisis, con serenidad, el ex delantero dijo: “El primer tiempo fue trabado para los dos. Llegamos con pelotas fuera del área. En el segundo dominamos un poco más. Le generamos cuatro o cinco claras. Ellos tuvieron dos situaciones. Me dejó conforme la intención, pero te vas con la espina de no haber ganado. Fue un partido de copa, que tal vez te lleva a no jugar tan bien como en el campeonato”.

Y pensando en la revancha en el Monumental, Guillermo afirmó que la serie está para cualquiera. “Es un resultado abierto. No hay nada definido. Seguimos 50 y 50. Vamos a tratar de jugar en cancha de River como lo hicimos en el ST. Iremos a ganar, con la intención de jugar bien y atacar”, cerró.

Fuente: Olé

Alertan sobre fuertes tormentas con caída de granizo

tormentasEl pronóstico del SMN se aplica a Capital, Córdoba y Santa Fe. Se espera una caída de 130 mm entre el jueves y el viernes.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó «lluvias y tormentas intensas» a partir del jueves por la tarde-noche en Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y otras provincias y adelantó que se espera que caigan más de 130 milímetros.

El parte de las 21.30 hizo extensivo el alerta a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, este de La Pampa, San Luis y el Río de la Plata.

Indicó que ese día «comenzarán a desarrollarse áreas de lluvias y tormentas, algunas localmente intensas o severas, con ocasional caída de granizo, ráfagas y abundante caída de agua, esperándose valores entre 80 y 100 kilómetros en el norte de San Luis y oeste de la provincia de Córdoba».

«En el sudeste de Córdoba, este de La Pampa, centro y norte de la provincia de Buenos Aires, ciudad de La Plata, ciudad autonóma de Buenos Aires, Río de la Plata y sur de Santa Fe los acumulados de lluvia a partir de la noche del jueves y durante el día viernes podrían superar en forma puntual los 130 milímetros», advirtió.

Indicó que «esta situación estará acompañada en el sector oeste del área de cobertura por vientos intensos con velocidades entre 40 y 60 km/h del sector sur con ráfagas».

«La zona costera de Buenos Aires, a partir de la tarde del viernes, se verá afectada por vientos del sector este con velocidades entre 40 y 60 km/h con ráfagas, los cuales irán rotando posteriormente al sector sur», agregó.

Finalmente, señaló que «la intensidad de los fenómenos de precipitación disminuirá hacia la mañana del día sábado sobre la zona central del país, pero el área de lluvias y tormentas intensas se desplazará hacia el litoral, afectando las provincias de Corrientes, Formosa y Chaco».

Fuente: Perfil

Ordenan peritajes psiquiátricos al padre de Francesca Caporossi, la nena que estuvo perdida en Arrecifes

FrancescaCarlos Caporossi, el padre de Francesca, la beba de un año y medio que ayer había desparecido de su casa en Arrecifes y que fue hallada tras nueve horas de búsqueda en otra propiedad de la familia, fue detenido por la policía y trasladado a San Nicolás, donde será indagado. También ordenarán peritajes psiquiátricos para esclarecer el hecho.

El jefe de la policía bonaerense, Hugo Matzkin, que se trasladó ayer a Arrecifes informó que el padre de la niña será indagado hoy por la titular de la fiscalía N° 10 de San Nicolás.

Desde el diario local Imagen indicaron que la familia de Francesca «es clase media alta, vive bien, y que el padre es productor agropecuario».

Francesca había desaparecido cerca de las 8.30 de la mañana de su casa, situada en Santiago Pérez al 500, entre Lamadrid y Gerardo Rizo, de Arrecifes.

El hallazgo de la niña se produjo nueve horas después, a siete cuadras de la vivienda familiar, por un perro de la División Canes de los bomberos de Santa Fe confirmaron fuentes policiales.

Las mismas fuentes precisaron que fue encontrada en una casa en construcción que pertenece al padre de la niña y luego llevada a la casa de los abuelos, mientras se investigan las circunstancias del hecho.

Uno de los perros entrenados que participaron del operativo fue el que la encontró. «La encontró Chester, un labrador que trabaja suelto y sin correa», informó un rescatista del cuerpo de Bomberos de Alcorta, al sur de la provincia de Santa Fe.

El rescatista contó que la mamá de Francesca les había facilitado una prenda y que Chester les avisó donde estaba, porque «empezó a torear en una habitación de la planta baja de una casa y luego se dirigió hacia una escalera y marcó arriba, donde estaba la nena».

Fuente: LA Nación

Se va del país una de las mayores empresas de fertilizantes del agro: MOSAIC

mosaic
La estadounidense Mosaic puso en venta su negocio por la reducción del mercado debido a la menor siembra de trigo y maíz y a las dificultades para girar divisas e importar.

La caída en la producción de trigo y el achicamiento del área con maíz, dos cultivos fuertemente consumidores de fertilizantes, y la reducción del mercado para esos insumos, a los que se sumaron las dificultades para importar y girar divisas al exterior, llevaron a Mosaic a una decisión drástica: se va de la Argentina y venderá su negocio. Se trata de la empresa estadounidense líder en fertilizantes y el mayor productor de fósforo del mundo.

La noticia comenzó a circular en los últimos días en el mercado y ayer una fuente de la compañía admitió escuetamente a LA NACION cuáles son los próximos pasos en el país: «Estamos colocando nuestras operaciones a la venta».

Mosaic nació de una alianza a nivel global entre Cargill e IMC Global. El año pasado, Cargill, que controlaba el negocio, vendió su parte y hoy la compañía a nivel mundial está en manos de accionistas del mercado -cotiza en la Bolsa de Nueva York- y de fondos de Estados Unidos, como MAK Capital One, Jesaga Advisers y Sumitomo Trust and Banking Company.

En el país, Mosaic puso un pie en 2004 con un modelo que incluye puerto, planta y depósito en Puerto San Martín, a 30 kilómetros de Rosario.

Allí sus instalaciones le permiten mover más de 550.000 toneladas de diferentes fertilizantes. Además, con una planta con una capacidad instalada de 250.000 toneladas por año, se convirtió en el mayor productor del fertilizante superfosfato simple.

Es la primera planta de ese tipo. La firma es responsable de abastecer el 50 por ciento del fosfato que se usa en los principales cultivos del país.

Sus ventas, que llegan a las 550.000 toneladas por año en total, entre producción e importación, rondan los US$ 300 millones.

Como desde la Argentina también se manejaba el mercado de Chile, mucho más chico, el retiro también implicará salir de ese país. En cambio, la firma mantendrá su operación en Brasil.

MOTIVOS PARA LA PARTIDA

«Esperaban que el mercado total de fertilizantes en la Argentina iba a ser más grande. Pensaban en 5 millones de toneladas. Sin embargo, debido a la incertidumbre para la producción y la menor siembra de trigo y maíz, hoy el mercado es de unos 3 millones de toneladas», contó otra fuente, que indicó que esos factores influyeron en la decisión de salir del país y poner en venta el negocio.

Exactamente, en 2012 el mercado total de fertilizantes se ubicó en 3,14 millones de toneladas, un 15 por ciento menos que en 2011.

Distintas proyecciones sostienen que para que la reposición de nutrientes sea sustentable con el actual nivel de cosecha el uso de fertilizantes debería rondar los 5 millones de toneladas.

«Las trabas a la importación y las dificultades para girar divisas seguramente también estuvieron entre las razones para dejar el país», señaló la fuente, que conoce las operaciones de la empresa, pero pidió no ser mencionada.

«Las condiciones de la Argentina han sido muy poco ventajosas con el achicamiento del mercado», agregó la fuente. En el sector destacan que la empresa Mosaic tiene «infraestructura montada para un mercado más grande».

En la casa matriz de Mosaic creen que podrán vender los mismos productos a través del que compre las operaciones de la Argentina y Chile. Competidores como la canadiense Agrium, que aquí maneja ASP y es socia de YPF en Profértil, o Bunge, Dreyfus y hasta el anterior dueño Cargill podrían ser candidatos a quedarse con el negocio, según un experimentado conocedor del mercado.

¿Cuánto puede valer Mosaic en la Argentina?

Si bien el potencial de crecimiento del mercado está intacto, pese a la reducción que tuvo, distintas fuentes coinciden que por la incertidumbre local sobre el negocio la eventual venta podría no superar los 50 millones de dólares.

UN GIGANTE EN EL MERCADO LOCAL

Mosaic
Radiografía
Ventas: 550.000 toneladas
Facturación: US$ 300 millones
Planta: en Puerto San Martín, con capacidad instalada para 250.000 toneladas.
Empleados: 130

Lanacion.com

A Cristina le dieron permiso para leer los diarios desde hoy

cristina_kirchner
En medio de la satisfacción kirchnerista por la constitucionalidad de la Ley de Medios, la Presidenta fue autorizada por los médicos a retomar una de las actividades que más la apasionA.

La presidenta Cristina Kirchner fue autorizada por los médicos a leer desde hoy los diarios y revistas y los informes generales de la gestión de Gobierno, ante una evidente mejoría de salud y en el marco del reposo casi absoluto que se le indicó luego de la operación de un hematoma intracraneal.

La autorización para que Cristina retome una de las actividades que más la apasiona llegó en un día más que oportuno para la mandataria: el triunfo del Gobierno sobre el grupo Clarín, tras ser declarada constitucional la Ley de Medios, inundaba la tapa de los diarios y ya poco quedaba de las repercusiones sobre el rotundo fracaso del oficialismo en las elecciones legislativas.

Según detalla hoy el diario La Nación, la Presidenta comenzó hace poco más de una semana a dar directivas políticas desde Olivos. El secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, le llevó ayer a la Presidenta, personalmente a Olivos el informe sobre la convalidación de la Corte a la constitucionalidad de la Ley de Medios. Era la novedad más esperada por Cristina para después de las elecciones.

De inmediato, en medio de su satisfacción por el triunfo sobre el Grupo Clarín, la Presidenta ordenó los lineamientos de la conferencia de prensa que, a las 15, dio el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, y del discurso celebratorio que, pasadas las 18, dio el vicepresidente Amado Boudou, en ejercicio de la Presidencia, en la Casa Rosada.

Lo mismo había hecho Cristina el domingo último. Desde Olivos, junto con Zannini, orquestó el impostado festejo del Frente para la Victoria en el hotel NH Tango, pese a que el oficialismo había perdido las elecciones en la provincia de Buenos Aires y en otros 12 de los 24 distritos del país.

«Muchos se preguntan quién gobierna en la Argentina. El poder es de ella y las directivas las comenzó a dar ella hace varios días», comentó un alto funcionario citado por La Nación.

Hasta ayer sólo recibía las noticias de la marcha de la administración a través de Zannini, del secretario general de la Presidencia; Oscar Parrilli, y su hijo, Máximo Kirchner, según confiaron fuentes vinculadas con el entorno de la Presidenta.

En los primeros días tras la operación, entre los médicos y sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, le habían puesto un cerco mediático a la Presidenta. No podía mirar TV ni interiorizarse sobre la marcha del gobierno. No se enteró en tiempo real, por ejemplo, del choque del ferrocarril Sarmiento en Once, el sábado 19 de octubre.

La orden médica, tras la extracción de la colección subdural crónica, es evitarle esfuerzos físicos y exposición al estrés. Además de su cuadro neurológico, los médicos monitorean su estado cardíaco. El último parte oficial de la Fundación Favaloro consignó disfunciones que no revestían gravedad, pero que merecen atención y reposo.


cronista.com

Enviados de Merkel debaten en Washington cooperación inteligencia EEUU-Alemania

angela-merkel-y-barack-obamaWASHINGTON (Reuters) – Una delegación alemana se reunirá el miércoles en la Casa Blanca para debatir formas de aumentar la cooperación en inteligencia entre Alemania y Estados Unidos, luego de que informes revelaran que la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) habría intervenido el teléfono de la canciller Angela Merkel.

El presidente Barack Obama está bajo la presión de tranquilizar a sus aliados, una semana después de que se conocieran reportes que dejaron al descubierto la magnitud y alcance del espionaje estadounidense.

El asesor alemán en seguridad nacional, Christoph Heusgen, y el coordinador de inteligencia de la cancillería alemana, Guenter Heiss, se reunirán con la asesora en seguridad nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, y la asesora en seguridad local de Obama Lisa Monaco.

También participarán del encuentro el director de inteligencia nacional de Estados Unidos, James Clapper, y el vicedirector de la NSA, Chris Inglis.

La portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, Caitlin Hayden, dijo que el encuentro surgió de la conversación telefónica de Obama y Merkel la semana pasada.

En ese diálogo, el presidente estadounidense le dijo a la canciller alemana que Washington ahora no estaba vigilando su teléfono celular y que no lo vigilará en el futuro, aunque no negó que haya sucedido en el pasado.

La visita de la delegación alemana forma parte de una serie de viajes de responsables de alto rango de Alemania y la Unión Europea (UE) a Estados Unidos esta semana, después de que las revelaciones sobre la escala de la vigilancia provocaran indignación y sacudieran la confianza europea en Washington.

Merkel quiere que Estados Unidos llegue a un acuerdo de «no espionaje» con Berlín y París para fin de año y detenga el supuesto espionaje contra los dos aliados de la UE más cercanos a Estados Unidos.

«Puedo confirmar que los dos principales asesores de la cancillería están en Washington hoy para conversaciones», dijo su portavoz Steffen Seibert. «Como ven estamos en un proceso de contacto intenso con nuestros socios estadounidenses sobre la inteligencia y niveles políticos, y este proceso de contacto e investigación llevará más tiempo».
reuters.com

Secundaria: las orientaciones serán 13

tomaSe agregan el Bachillerato Pedagógico, en Letras, y en Física y Matemática, a las diez ya existentes.

Durante la misma reunión de ayer en la que los ministros del Consejo Federal de Educación (CFE) decidieron la fecha de inicio del ciclo lectivo del año próximo, aprobaron también un proyecto de resolución que contempla ampliar a 13 las orientaciones que originalmente se habían acordado para la nueva escuela secundaria.

La Ciudad, en pleno conflicto por las tomas de escuelas, le había pedido al ministro Alberto Sileoni que las orientaciones fueran 17, pero eso finalmente no ocurrió.

El documento propone la incorporación de tres nuevas orientaciones a las diez existentes: Bachillerato Pedagógico (o en Educación), en Física y Matemática, y en Letras. Las que ya estaban aprobadas con anterioridad eran Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Agro y Ambiente, Comunicación, Informática, Educación Física, Turismo y Arte.

Además de las 13 orientaciones, sugiere la ampliación de los marcos de referencia de las de Turismo y Agro y Ambiente, lo que según fuentes del Ministerio de Educación porteño permitiría incluir otras dos a definir.

La reducción de las orientaciones en la Ciudad –de las más de 100 existentes– había sido uno de los reclamos de los estudiantes porteños y por ese motivo fueron tomadas 15 escuelas durante el último mes de septiembre. Pero no fue el único: también se oponían a la reducción de horas de materias clave como Historia y Geografía en 4° y 5° año.

La modificación del plan de estudios de la secundaria iba a empezar a aplicarse en todo el distrito a partir de 2014, pero en los primeros días de septiembre se anunció la postergación. Sí, en cambio, se aplicará en unas 40 escuelas en donde se pudo llegar a un consenso en el reordenamiento. El resto quedará para 2015.

Los funcionarios del CFE también profundizaron también en los detalles de la puesta en marcha del Programa Nacional de Formación Permanente, una instancia de capacitación que, según se anunció, abarcará al millón de educadores argentinos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada, de implementación gradual y progresiva.

Fuente: Clarín

Villa Elvira: detenido por abusar de su hijita durante 7 años

abusoUn hombre de 59 años fue detenido en las últimas horas acusado de abusar sexualmente a su hija durante siete años, desde los 9 y hasta los 16, en una casa ubicada en Villa Elvira, informaron fuentes policiales.

En el procedimiento actuó personal de la DDI La Plata, que comenzó con la investigación en junio pasado cuando la madre de la víctima radicó la denuncia.

La mujer, de 49 años, explicó que su hija, una adolescente de 16 años, se había fugado del hogar el 11 de marzo pasado por los malos tratos que recibía de su progenitor.

Luego de unas semanas, la chica regresó a la vivienda y le confesó a la madre que el padre le había regalado una moto, pero que la había querido llevar a un hotel alojamiento. Al rato continuó con el desgarrador relato y le contó a la mujer de los abusos que recibió desde los 9 años.

Un vocero policial indicó que el hombre de 59 años, de nacionalidad peruana, aprovechaba cuando la esposa se iba a trabajar, para llevar a la chica a la planta alta de la propiedad, donde la tiraba arriba de un colchón, le sacaba por la fuerza la ropa y la accedía por la vagina.

Con los elementos de prueba suficientes y por disposición de la Justicia, los pesquisas del Gabinete de Delitos Sexuales aprehendieron ayer al presunto abusador en su casa de Villa Elvira.

En el hecho tomó intervención la UFI nº 1 de la fiscal Ana Medina.

Fuente: Diario Hoy

“Lo mejor era marcar”

riverPonzio lamentó el hecho de no poder meterla de visitante. Y sobre la sequía sin goles de River, agregó: “No convertir genera imprecisión”. Además, opinó que la roja a Balanta fue injusta.

Ramón Díaz había dicho que River iba a buscar algún gol de visitante ante Lanús. Pero por quinto partido consecutivo (tomando los cuatro del torneo local), el Millo no mojó. Lamento doble. Y el que se fue apenado por esta cuestión fue Leonardo Ponzio. “Sabíamos que lo mejor era marcar. No se pudo dar. Tuvimos algunas situaciones. Los dos nos conocemos. Ellos tuvieron las suyas. Por momentos, uno de los dos dos pudo arriesgar más”, indicó.

Desde su punto de vista, el hecho de no convertir, genera nerviosismo en el equipo. “Tuvimos citaciones, pero al no convertir, se genera imprecisión y se aprieta para ir adelante. Hay que trabajar de la misma manera, con cosas para corregir”.

Por último, expresó que no entendió la expulsión de Balanta. “El juez escuchó un ruido, pero es inentendible por qué lo expulsa”.

Fuente: Olé

Jorge Capitanich:

CAPITANICH Y CRISTINA

«Cristina será la garante de la continuidad del proyecto político»...
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se refirió a la carrera por la sucesión en la Casa Rosada y sobre si Cristina de Kirchner jugará a favor de alguno de los que hoy se muestra como presidenciable.

Al respecto, Capitanich afirmó que Cristina «tiene una visión de generar aperturas» para que la decisión del candidato surja en internas dentro del oficialismo. Pero aclaró que más allá de quién represente al kirchnerismo, la mandataria «será claramente la garante de la continuidad del proyecto político».

«La continuidad del proyecto político significa capacidad para construir liderazgo de otro actor, pero sobre la base de lineamientos estructurales de largo proceso siempre para adelante y nunca para atrás», lanzó el chaqueño en declaraciones a Radio Del Plata.

Por otro lado, consultado sobre si se necesita una «oxigenación» en el Gabinete del Gobierno tras el resultado de las elecciones legislativas del domingo, Capitanich expresó que «eso es una decisión pura y exclusivamente de la Presidente», por lo que no le gusta opinar al respecto.

«No me gusta opinar sobre cambios de gabinete porque eso es una decisión pura y exclusivamente de la Presidente. Es ella la que se tiene que sentir cómoda con los hombres que la acompañan. Más que discutir sobre hombres es mejor perfeccionar políticas e implementar medidas», señaló.

El dólar oficial sube a $ 5,91 y el informal a $ 9,90

dolarEl dólar oficial asciende un centavo a $ 5,86 para la compra y a $ 5,91 para la venta. Durante la semana pasada la divisa ascendió tres y en el año acumula una mejora de más de 19%. Además, la constante intervención de la autoridad monetaria mantiene bajo control a la divisa en el segmento mayorista, que cotiza a $ 5,903 vendedor.

Por su parte, el dólar informal revierte hoy y ayer la tendencia del lunes, ya que avanza dos centavos a $ 9,83 comprador y a $ 9,88 vendedor. En la víspera escaló 13 centavos luego de que el lunes finalizara la rueda con una fuerte baja de 30 centavos luego de las elecciones de medio término desarrolladas el domingo. El Gobierno comenzó a presionar a los cambistas marginales a partir del miércoles de la semana pasada para que bajaran el precio del dólar blue, que el martes alcanzó un pico máximo de $ 10,05 vendedor.

Después de los llamados realizados por el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno se repitieron la semana pasada los operativos en conjunto entre la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central para inhibir las operaciones del mercado informal.

Pese a la baja registrada en el mercado esperan que el efecto descendente del billete sea de corta duración debido a que en dos meses comienzan las vacaciones de verano y allí se espera que aumenten los precios nuevamente.

En tanto, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» se desplomó a $ 9,11. Por último, el euro oficial opera estable a $ 8,20 para la compra y a $ 8,25 para la venta.
ambito.com

Municipio de Lanús: Cinco días al ritmo del 2×4

lanus387
TERCER FESTIVAL DE TANGO DE VALENTÍN ALSINA-

Del 6 al 10 de noviembre, escuelas, bibliotecas y bares del distrito se vestirán de arrabal para recibir una nueva edición del espectáculo que reúne a artistas locales e invitados que se destacan en ese género musical.

Por tercer año consecutivo, el Municipio de Lanús a través del área de Cultura de la Secretaría de Políticas, llevará a cabo el Festival de Tango de Valentín Alsina. El mismo con entrada libre y gratuita, se desarrollará del 6 al 10 de noviembre y contará con la presencia de destacados artistas locales e invitados especiales.
A continuación se detallarán fechas, horarios y lugares de los espectáculos del Tercer Festival de Tango de Valentín Alsina.

MIÉRCOLES 6

11 hs. ESCUELA Nº 3 – Av. Pte. Perón 3018
CONCIERTO DIDÁCTICO / Quiero 24
19 hs. BOLICHE «DOÑA CATA» – Senador Quindimil 3001
TARDECITAS CAMPERAS / Mugre criolla, Mario Gamarra, Walter Aravenis y artistas del barrio

JUEVES 7

20 hs. BIBLIOTECA SARMIENTO – Av. Pte. Perón 3065
TRIBUTO A SANDRO / Cucuza Castiello, Cristian Castelo, Lucio Arce, Andrés Drimer, Mario Gamarra, Las guitarras de Doña Cata, Juan Scalerandi, Walter Aravenis y Zurdo Alustiza. Exposición del artista plástico Pablo Jofré.
23 hs. PIZZERÍA «EL PORTEÑITO» – Alfredo Palacios 3501
EL TANGO VUELVE AL BARRIO / Cucuza y Moscato, artistas invitados.

VIERNES 8

BAR «EL TÍO» – Jean Jaures 3001
20 hs. CINE DE TANGO / El tango en Broadway (Rubias de New York)
21 hs. MUJERES DE TANGO / Marisa Vázquez, Bárbara Grabinski, Viviana Ayala y Chifladas Tango.

SÁBADO 9

De 15 a 20 hs. PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos
CLASE DE BAILE y MILONGA / Profesores: Marcelo Bottaro y Valeria Buyatti.
Mal llevado, El Sayer – Mosquita, Los Garciarena, Cardenal Domínguez, La Santa Milonga, O.T. Esquina Sur.
22 hs. CLUB «MÁXIMO GORKI» – Alfredo Palacios 3046, V. Alsina
TANGO BIZARROS / Quiero 24, Lucio Arce, La Goudard, Juan Penas y los Bonavenas, Los Hermanos Butaca

DOMINGO 10

De 15 a 20 hs. PLAZA CONSTITUCIÓN – Av. Perón y Paso de Burgos
MILONGA y SHOWS EN VIVO / Profesores: Marcelo Bottaro y Valeria Buyatti.
Indiada, Conjunto Falopa, Marcapiel, DEMA y Sampaoli, O.T. del Municipio de Lanús con Abel Córdoba.
Informe 387
29/10/13