Muere el custodio del gobernador mendocino que se disparó en la sien

Francisco-Perez
El custodio del gobernador de Mendoza Francisco Pérez murió esta madrugada en el hospital en el que había sido internado ayer, tras pegarse un tiro en la cabeza en la playa de estacionamiento de la Casa de Gobierno.

Según informaron desde la Dirección de Prensa y Difusión del Ministerio de Seguridad, el Sargento Jorge Ariel Villagra, de 34 años y con prestación de servicio en custodia de Gobernación, falleció esta madrugada.

El hecho ocurrió alrededor de las 17.30 de ayer en la explanada de la Casa de Gobierno de esta capital, cuando el custodio se pegó un tiro en la cabeza mientras se hallaba sentado dentro del auto de custodia, tras atender un llamado telefónico en el que recibió «una mala noticia», dijeron las fuentes.

Un compañero lo llevó de inmediato al Hospital Central de Mendoza donde quedó internado en la sala de terapia intensiva en grave estado y con pérdida de masa encefálica, hasta que esta madrugada murió.
Telam.com

Candidatos Pro en la Jornada de Participación Ciudadana y Democrática

Los candidatos a legisladores del PRO, Roberto Quattromano, Agustín Forchieri, Claudio Niño y Alejandro Finocchiaro, asistieron esta tarde al Club Social y Deportivo Franja de Oro para participar de un debate con vecinos de la zona sur de la Ciudad.

Los candidatos fueron acompañados por el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo y los legisladores PRO, María Raquel Herrero y Oscar Zago

El encargado de abrir el debate fue Ritondo quien señaló ”Las grandes transformaciones empezaron con leyes; la policía Metropolitana, el Metrobus, el Polo Farmacéutico y muchas otras obras que fortalecieron el sur de la Ciudad. Tenemos una Legislatura de puertas abiertas por eso nos interesan sus propuesta y necesidades”.

Luego fue el turno de Quattromano quien remarcó “Fuimos los que más hicimos por el sur, ahora necesitamos sumar legisladores para sancionar las leyes que faltan y, de esa manera, mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta Ciudad”.

Al finalizar la exposición los candidatos escucharon las propuestas y las necesidades de los vecinos que participaron de la jornada.

Estos encuentros están dentro del marco del Programa de Participación Ciudadana y Democrática que impulsa el club para desarrollar propuestas para la Ciudad de Buenos Aires.

El evento estuvo coordinado por el presidente de la entidad deportiva, Rubén González Marengo, y por el secretario general del club de Pompeya, Daniel Pacin Etchart.

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRATICA

MARTIN «PINOCHO» INSAURRALDE:

decreto_correctivo

Viendo el video de las desmentida de Insaurralde, y que le aplico » otro correctivo» a su director de Tránsito» por haberla «despedido» a la agente de Transito Belén Mosquera, es llamativo, porque  EL DECRETO PARA DESAFECTARLA, es decir ECHARLA, lo firmo el PROPIO INSAURRALDE…

EN ESTE VIDEO INSAURRALDE DICE QUE «EL NO FUE«, sin embargo el decreto únicamente lo tiene que firmar el intendente, un DIRECTOR DE TRANSITO NO FIRMA EL DECRETO:

httpv://youtu.be/tHhbDYMQ6AY

En principio el Municipio mantuvo durante más de 48 horas un cerrado hermetismo: «Martín» al que pedía contactar Cabandié no era otro que Insaurralde. Recién ayer por la noche se decidió emitir un escueto comunicado firmado por el director de Tránsito y Transporte, en el que se afirmaba que el despido de la trabajadora no tuvo nada que ver con el incidente con Cabandié y  se defendía la decisión señalando que la agente fue echada porque se había alejado de su posición de trabajo para ir a tomar un café y hablar con una compañera.

Sin embargo, esta tarde Insaurralde pegó un volantazo y luego de un diálogo con el gobernador Daniel Scioli abandonó la defensa cerrada de Cabandié, decidió recibir a Belén y ofrecerle nuevamente el contrato y como broche de oro, despedir al director de Transito.

Después de la reunión con Mosquera, Insaurralde afirmó: “Hablamos con Belén, quedamos en rever la situación. Separemos, hizo muy bien la tarea por la que entró en febrero. Este hecho ocurre el 10 de mayo y ella nunca supo que era el diputado Cabandie”, dijo el intendente lomense.

Se cuidó también de explicitar que nunca recibió el pedido de ejercer un «correctivo» sobre la trabajadora. “Recién hoy hablé con Cabandié por este tema”, afirmó.

Además, Insaurralde informó que echó a Guelardi, pese al comunicado que había sacado la intendencia horas atrás centrando la responsabilidad en Mosquera. “(Guelardi) No llamó para que Belén pueda hacer el descargo. Ella me contó habían sido las cosas. En una oportunidad la habían robado, y en la segunda vez había sucedido un hecho , ella fue a la otra esquina y luego había ido a hablar con una compañera”, afirmó Insaurralde para justificar eld espido del funcionario.

EN DEFINITIVA, UNICAMENTE UN INTENDENTE PUEDE FIRMAR UN DECRETO PARA TOMAR O DESAFECTAR A UNA PERSONA,. POR ENDE MINTIO QUE NO SABIA QUE LA HABIAN DESPEDIDO. O BIEN ALGUIEN FIRMA LOS DECRETOS POR INSAURRALDE?

Violento adiós al barra de Colegiales

BARRA BRAVABARRA BRAVA
Más de 400 hinchas provocaron destrozos en comercios, patrulleros y agredieron a peatones y periodistas por avenidas de Vicente López. Vinculan el asesinato de su líder Morales López con una interna política.

Unos 400 integrantes de la barra brava de Colegiales rompieron ayer comercios, patrulleros y agredieron a peatones y periodistas durante el cortejo fúnebre de su líder, Fernando “Loco Pocho” Morales López.

Recorrieron las principales avenidas de Vicente López en autos, ciclomotores, tres colectivos y a pie, en busca de venganza del asesinato -el domingo, de seis balazos- del barra. Ya el martes a la noche, en el velorio que se realizó en el propio estadio del club de Munro, hubo claras demostraciones de que algo así podría ocurrir.

Camino al cementerio de Olivos, la descontrolada caravana provocó incidentes en la puerta de la Municipalidad de Vicente López porque los hinchas apuntan contra César Torres, secretario de Gobierno del intendente Jorge Macri.

“Recibí trompadas y patadas. Me rompieron la cámara. Esos muchachos estaban totalmente sacados y descontrolados. No hubo motivo, salvo que estaba filmando. Me refugié en un patrullero. De repente se fueron los policías, asustados, creo, del móvil. Me dejaron solo arriba del auto. Los barras me seguían pegando por la ventanilla. Me tuve que escapar por la otra puerta y salir corriendo”, contó Tomás del Campo, camarógrafo del noticiero del canal Somos Zona Norte.

La muerte de Morales se originó en una pelea entre éste y su por entonces íntimo amigo y lugarteniente, “El Negro” Martín Cabrera. Al parecer, Cabrera, que respondía al dirigente de Colegiales Omar “Turco” Asad -luego echado por la Comisión Directiva- pidió manejar el buffet del club.

El presidente del Tricolor, Rodrigo González, un ultrakirchnerista integrante de La Cámpora que es candidato a concejal en Vicente López, admitió el pedido de “El Negro” e incluso resaltó su amistad con “Pocho”, con un prontuario relacionado con las drogas, robos y aprietes.

Aunque en la Fiscalía aún no relacionan el asesinato con una cuestión política, la muerte de Morales, según cuentan cerca del club, se debe a una disputa territorial entre Pocho, puntero del FpV y el “Negro Martín”, del Frente Renovador.

“No tengo dudas que la Municipalidad (de Vicente López) está detrás del asunto ya que utilizaba a esta gente como fuerza de choque y les pagaba”, acusa el presidente González. En un comunicado, la Municipalidad dice que no tiene “ninguna vinculación”. Y agregaron: “La Justicia no está investigando una disputa política sino una pelea entre facciones internas de la barra”.
larazon.com.ar

Arsenal aplastó a San Lorenzo y gritó campeón en Catamarca

arsenal de sarandi

Bajo una intensa lluvia, se impuso por 3-0 en la final con goles de Aguirre, Echeverría y Zelaya. El equipo de Alfaro además se clasificó para jugar la Copa Libertadores 2014 y la final de la Supercopa Argentina ante Vélez.

Los de celeste y rojo saltan, corren, se abrazan. A más de mil kilómetros de Buenos Aires son visitantes en las tribunas del Bicentenario de Catamarca, pero adentro de la cancha parecen ser locales. Los de azul y rojo, mientras tanto, miran incrédulos y se van del estadio golpeados, sin siquiera haber podido dar resistencia en ninguna de sus líneas. Arsenal, con los pelotazos de siempre y su juego poco vistoso, goleó 3 a 0 a un San Lorenzo sin alma, que no estuvo a la altura de la final. Y que, además, se quedó sin el gran objetivo de este semestre: la clasificación a la Copa Libertadores 2013, que quedó, al igual que el premio económico (1.800.000 de pesos) para los de Sarandí.

Sólo pasaron 8 segundos para que Arsenal sacara el primer pelotazo de la noche. Sólo 8. Los de Alfaro, en ese pelotazo, dejaron bien en claro que iban a jugar de la manera que siempre juegan. Le cedieron la iniciativa a San Lorenzo, le regalaron la pelota y se refugiaron cerquita de su propia área.

Suele sentirse cómodo con este escenario Arsenal. Le gusta jugar a su juego. No juega con lo preciado de este juego, la pelota; sin embargo, siempre se las rebusca para la lastimar a su rival. De hecho, antes de los 10 minutos, el primero que moradeó el gol, fue Arsenal: los centrales de San Lorenzo dudaron y Furch, desde lejos, remató de derecha, fuerte y muy cerca del ángulo superior derecho de Torrico.

El mayor problema de San Lorenzo estuvo en la mitad de la cancha. Los volantes, imprecisos, no daban un pase como la gente. Imposible así crear una situación de gol. Poco a poco, San Lorenzo cayó en una trampa letal.

Al promediar la primera parte, la lluvia le puso un condimento extra a la final. Se armó un partido bien de copa, friccionado, con pocos espacios y muchos errores. Si San Lorenzo no podía dar dos pases seguidos con piso seco, con el piso mojado la cuestión se le complicó aún mucho más. Y sí, hasta el clima anoche jugó para Arsenal.

Como era de esperarse, el primero gol nació en un pelotazo larguísimo de Damián Pérez y con la complicidad de Torrico. El arquero salió a cualquier parte y el mal despeje terminó en la cabeza de Nicolás Aguirre, quien desde afuera del área cabeceó al gol. Ni Emmanuel Mas, en la línea, inexplicablemente, pudo salvar a su equipo.

Con la apertura del marcador, San Lorenzo perdió la cabeza. No pudo recuperar ni un ratito esos argumentos futboleros que lo hicieron llegar hasta acá. Encima, la impotencia lo dejó con un jugador menos: Piatti vio la roja por una terrible patada contra Marcone.
Si con 11 jugadores en cancha a San Lorenzo le costó horrores construir fútbol, con 10, y sin él, Piatti, el mejorcito, se volvió imposible. Y encima, cada ventaja que le regalan a Arsenal, los de Sarandí, no dudan, aprovechan…

Otra vez el karma de la pelota parada golpeó a San Lorenzo: Furch bajó un centro preciso de Aguirre para una palomita goleadora de Mariano Echeverría. El 2 a 0 sepultó todas las ilusiones de San Lorenzo. Los jugadores, abatidos. La gente, resignada. Desde el banco, tampo hubo reacción: los cambios de Pizzi no cambiaron nada.

El tercer gol, el que coronó la copa, fue un gol bien a lo Arsenal: pelotazo de Campestrini (sí, de Campestrini), error de Gentiletti y golazo de Zelaya. Ahí sí, Arsenal se sintió campeón. Nuevamente campeón. Un legítimo campeón, pese a todo lo que digan…

POR JAVIER QUINTELA/clarin.com

Por la demanda preelectoral, el blue retomó la suba y llegó a $ 9,76

dolar
Pese a las apretadas de Moreno de la semana pasada y tras un impasse por el feriado, el paralelo saltó 16 centavos.

El dólar paralelo retomó ayer el sendero alcista y llegó a venderse hasta $ 9,76, dieciséis centavos más que el día anterior. Pese a que Guillermo Moreno había hecho sonar el viernes el teléfono de varios hombres de la city para impedir que el billete blue tocará los $ 10, la divisa siguió en alza.

Los cueveros se tomaron un respiro entre el lunes y el martes, pero ayer salieron a recomprar dólares e impulsaron al alza la cotización del billete informal. La estrategia de los operadores del mercado informal es la de hacerse de stock de dólares porque prevén que la demanda se disparará tras las elecciones, lo que impulsaría la cotización.

“Siempre que hay elecciones la demanda sube. Pero, además, hacia fin de año se aceleran las compras de dólares por el turismo y por que hay más liquidez en la calle por el aguinaldo”, explica un vendedor.

Las cuevas operaron con normalidad pese al procedimiento de la Policía Federal (con helicópteros y armas de gran calibre incluidas) sobre la cueva de Florida al 259 –la misma que había sido allanada hace dos meses– donde hubo cuatro detenidos vinculados a la barra brava de Boca e involucrados en la compra-venta de dólares (ver pag 56). “No se trató de un operativo para frenar al blue sino de parte de medidas contra la barra de Boca”, explicó a este diario una fuente del mercado. “Nadie teme a los a allanamientos porque hasta ahora no se dio ninguno por la operatoria del blue ”, agregó.

Mientras tanto el dólar oficial también siguió su escalada. Subió medio centavo a $5,85. El Banco Central salió a contener la demanda y vendió 68 millones para evitar que la devaluación fuera mayor. Con la suya de ayer, la brecha que separa a ambos tipos de cambio es del 67%.

Asimismo, la caída de los bonos en dólares y de algunas acciones empujó a la baja al “contado con liqui”. Los inversores pagaron $ 9,17 para hacerse de dólares fuera del país, una baja de 4 centavos.
clarin.com

Los equipos de rescaten hallan 8 cadáveres del accidente de avión en Laos

Laos
Los equipos de rescate han encontrado hoy ocho cadáveres de las 49 personas, entre viajeros de once nacionalidades y tripulación, que murieron la víspera cuando el avión en el que viajaban se estrelló en un río del sur de Laos.

(EFE).- Fuentes del Departamento de Aviación Civil de Laos indicaron que uno de los cadáveres recobrados se encontraba a 20 kilómetros del accidente, donde buceadores buscan el aparato sumergido en el Mekong.

Las autoridades laosianas y los propietarios del avión, Lao Airlines, han descartado la posibilidad de hallar supervivientes.

«Trágicamente, no esperamos supervivientes. Nuestro más sincero pésame para las familias de las víctimas», dijo en una nota de prensa el director gerente de Lao Airlines, Somphone Douangdara.

El aparato transportaba 16 laosianos, siete franceses, seis australianos, cinco tailandeses, tres coreanos, dos vietnamitas y un americano, un canadiense, un chino, un malasio y un taiwanés, además de una tripulaciones formada por dos pilotos, dos azafatas y un mecánico, todos ellos laosianos, según la compañía aérea.

El director general del Departamento de Aviación Civil, Yakua Lopangkao, opinó, en declaraciones que publica hoy el diario local «Vientiane Times», que el accidente se produjo a causa del mal tiempo.

El QV301, un avión del constructor franco-italiano ATR, se estrelló en un tramo del río Mekong a escasos kilómetros del aeropuerto de Pakse, capital de la provincia de Champassak, una hora y cuarto después de haber despegado de Vientiane.

La región sufre intensas precipitaciones por el tifón «Nari», que entró el martes en Vietnam camino de Laos y Tailandia.

Amenazan a Antonio Bonfatti por mensaje de texto

Bonfatti
Un sms dirigido al gobernador de Santa Fe llegó al celular de la jueza que investiga el ataque a su domicilio; advierten que se cuide al circular por la autopista Rosario-Santa Fe.

SANTA FE.- Otra señal preocupante para la vida institucional de esta provincia se registró ayer cuando en el celular en poder de la jueza de Instrucción Nº 5 de los Tribunales de Rosario, María Luisa Pérez Vara, quien investiga el atentado a balazos contra la casa del gobernador, Antonio Bonfatti, ocurrido el viernes pasado, apareció un mensaje de texto advirtiendo sobre un eventual nuevo ataque al mandatario, insinuando que el mismo se cuidara al circular por la autopista Rosario-Santa Fe.

De inmediato Pérez Vara comunicó la amenaza al Ministerio de Seguridad de la provincia, al grupo Tropa de Operaciones Policiales (TOE) y al propio gobernador.

Según admitieron los investigadores esta mañana, las amenazas se efectuaron desde un celular radicado en la provincia de Córdoba, con el servicio de la firma Claro. Cuando se iniciaron las tareas de rastreo -habituales en investigaciones de este tipo- no hallaron señal, por lo que se presume que el mismo, una vez efectuado el envío del mensaje, fue destruido.

Se admitió que también se efectuaron amenazas contra la secretaria del Area de Delitos Complejos de la provincia, Ana Viglione, aunque no trascendieron sus términos.

La amenaza a Bonfatti ocurrió en momentos en que el gobernador se encontraba en Mar del Plata, participando del Coloquio de Idea.

Esta mañana, allegados a Bonfatti, destacaron el significado de esta nueva amenaza, pero no descartaron que quien envió el mensaje de texto tuviera la intención de mantener la conmoción que vive el gobierno desde el viernes pasadas las 22, cuando cuatro personas encapuchadas, a bordo de dos motocicletas de alta cilindrada, dispararon sobre el frente de la vivienda de Darragueira y Gallo, en el barrio Alberdi, de Rosario, cuando el gobernador se encontraba acompañado por su esposa, Silvia Tróccoli. Dos de los 14 disparos ingresaron al edificio, pero no provocaron heridos.

Mientras se especula que el atentado tiene dos caminos a seguir: el narcotráfico o la interna policial, debe recordarse que este año también fueron amenazados el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna (conocido por su investigación sobre la banda narco Los Monos), el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, y otros funcionarios.

SIN GENDARMES

Entretanto, y a seis días del atentado, la causa judicial no tiene responsables del hecho. Tampoco se reforzó la presencia de Gendarmería en esa ciudad del sur provincial para prevenir delitos complejos, pese al pedido público que hizo la gobernación de al menos 400 agentes. En ese marco, el gobierno provincial intensificará esta semana las gestiones ante la Casa Rosada para conseguir el envío de gendarmes a la región.

En cuanto a la causa judicial, la única persona que permanece detenida, luego de una decena de allanamientos ordenado por la juez María Luisa Pérez Vara, es Lucas S., de 22 años, quien negó su participación en el ataque a la vivienda de Darragueira y Gallo, en el barrio Alberdi.

Su abogado defensor, Marcos Cella, explicó que el joven declaró ante la magistrada que efectivos policiales «le plantaron» el arma que le fue secuestrada y que ahora «teme por su vida». La causa que se le instruye a Lucas S. es «tenencia de arma de guerra», según su patrocinante.

«La vinculación de Lucas con el ataque a Bonfatti fue una hipótesis construida por la policía y los medios», apuntó Cella, quien además anticipó que pedirá que se investigue el allanamiento a la vivienda de su defendido, realizado por la policía el sábado a la mañana.
Lanacion.com

Daniel Scioli: «El camino para luchar contra la inflación no ha dado resultado»

Scioli

El gobernador de Buenos Aires pidió definir, a pesar de los comicios, una agenda de mediano y de largo plazo.

Fue una noche de sinceramientos y de mensajes claros. Sinceramientos como el de Miguel Blanco, presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino (IDEA), que -en su mensaje inaugural del 49 Coloquio Anual- apuntó hacia la necesidad de que el sector privado argentino cobre más protagonismo y opine sobre temas relevantes de la economía. Sinceramientos como el del propio gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien, si bien resaltó las acciones del Gobierno nacional para vigorizar el mercado interno, reconoció ante los empresarios que «el camino para luchar contra la inflación no ha dado resultado y debemos reforzar los esfuerzos».

La cita anual en el Sheraton de Mar del Plata, sede del Coloquio que se extenderá hasta mañana, ha convocado a más de 950 asistentes, entre empresarios, industriales, políticos y referentes sociales.

«El momento que vive Argentina hace imperioso que en IDEA unan sus voces y hagan conocer sus opiniones sobre temas relevantes», indicó Blanco, que aclaró que no se trataba de desafíos particulares. Y habló sobre fijar posturas sobre la vigencia de la Constitución, la independencia de los poderes, el respeto a los derechos individuales y de las empresas, la estabilidad en las normas cambiarias, aduaneras y bursátiles. Y fue más allá. Remarcó la necesidad de contar con «estadísticas confiables sobre la economía; relaciones internacionales maduras, tanto comerciales como financieras, un trato igualitario para la inversión nacional y para la extranjera, y la provisión de servicios públicos continuos y eficientes».

El titular de IDEA llamó a los asistentes a no tomar la postura de aquel primer oficial del Concordia que jugaba a la Play Station, en el momento del choque del crucero. «Los empresarios nos tenemos que concentrar y no perder de vista lo que consideremos imperioso», remarcó.

Luego fue el turno de Scioli, uno de los dos mandatarios presentes identificados con el kirchnerismo (el otro fue el salteño Juan Manuel Urtubey). En varios pasajes de su discurso usó un tono conciliador y comparó los roces de los agentes económicos con los que habitualmente se evidencian en una familia. «Mas allá de que estemos a pocos días de una elección parlamentaria, debemos definir una agenda de mediano y de largo plazo», expresó. El bonaerense dijo que el país ha dado señales muy alentadoras a la comunidad internacional sobre la regularización de algunas cuestiones. «Como los acuerdos con el Ciadi (que incluye el pago a la ex concesionaria tucumana Aguas del Aconquija), que ha permitido destrabar los créditos del Banco Mundial». «Eso muestra una clara voluntad política del Gobierno nacional y que la reinserción en la economía mundial (del país) no será a cualquier costo», agregó.

Los empresarios están en estado deliberativo. No creen que haya grandes sorpresas electorales el domingo 27 respecto de lo que sucedió en las PASO. Tampoco con el plan del Gobierno tras los comicios. Afirman que la gestión de la presidenta Cristina Fernández puede llegar a endurecer el cepo porque faltarán dólares. La economía reposa en estas decisiones de corto plazo de la Casa Rosada.

El saludo del Papa

El Papa Francisco saludó a los organizadores y participantes del Coloquio IDEA. Los invitó «a promover en la vida empresarial los valores que hacen fecunda su actividad, poniendo siempre atención en la dignidad de las personas y su inserción en el mundo laboral, así como en el verdadero bien común de toda la sociedad». Lo hizo a través de una carta remitida a Miguel Blanco, presidente de la entidad organizadora del encuentro de empresarios.
lagaceta.com.ar

Desbaratan una banda narco liderada por un directivo de una empresa de viajes estudiantiles

DROGAS
La policía incautó ketamina, cocaína, marihuana, efedrina, éxtasis y LSD en distintos allanamientos; distribuían droga en fiestas y boliches; tras el operativo, hay cinco detenidos.

Una banda de narcotraficantes liderada presuntamente por un directivo de la empresa de viajes estudiantiles Travel Rock fue desbaratada por la policía bonaerense en el marco de varios allanamientos que integraron el operativo «Manzanas Verdes», donde se incautó ketamina, cocaína, marihuana, efedrina, éxtasis y LSD. En ese contexto, cinco personas fueron detenidas.

Según los investigadores, la banda operaba en boliches y fiestas electrónicas que tenían lugar en Capital Federal, el Gran Buenos Aires, interior del país y en el exterior, en países como Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil.

Tras la acusación, la empresa se despegó del caso y aclaró que los viajes de egresados previstos no se suspenderán.

comentarios y críticas contra la compañía que organiza viajes de egresados.
DETALLES DEL OPERATIVO

El jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, brindarán esta mañana detalles del operativo en la sede de la Jefatura Departamental de La Matanza, ubicada en Puente 12.

Intervienen en este hecho el juez de Garantías N° 3 de La Matanza, Dr Raúl Ali Garantías 3 y la UFI Temática en Estupefacientes del Dr. Borgui, ambos del Departamento Judicial La Matanza.

Conmoción y dudas en las redes sociales por la denuncia contra una empresa de viajes de egresados.
Lanacion.com

TOMAR DECISIONES VALIENTES EN FAVOR DE LA PAZ CON EL APOYO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 199
FECHA 17-10-2013

Sumario:
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL ESTADO DE PALESTINA: ISRAELÍES Y PALESTINOS DEBEN TOMAR DECISIONES VALIENTES EN FAVOR DE LA PAZ CON EL APOYO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
– EL DOMINGO SE CORREN LOS 100 METROS DE LA FE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DEL ESTADO DE PALESTINA: ISRAELÍES Y PALESTINOS DEBEN TOMAR DECISIONES VALIENTES EN FAVOR DE LA PAZ CON EL APOYO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia al Presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, que sucesivamente ha encontrado al arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, se ha hablado de la situación en Oriente Medio y, en particular, de la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, manifestando el deseo de que ese proceso dé los frutos deseados para encontrar la solución justa y duradera a un conflicto cuyo final se revela cada vez más necesario y urgente. Para ello se espera que ambas partes tomen con determinación decisiones valientes en favor de la paz con el apoyo de la Comunidad internacional. La situación en Siria suscita todavía grave preocupación; la lógica de la violencia tendría que ceder el paso, cuanto antes, a la lógica del diálogo y la reconciliación.

En materia de relaciones bilaterales se han constatado con satisfacción los progresos en la elaboración de un acuerdo general sobre algunos aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia católica en Palestina.

Por último, se ha abordado la situación de las comunidades cristianas en los Territorios Palestinos y, en general, en Oriente Medio haciendo hincapié en su relevante contribución al bien común de la sociedad.

___________________________________________________________

EL DOMINGO SE CORREN LOS 100 METROS DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2013 (VIS).-El domingo, 20 de octubre, la Vía de la Conciliación y la Plaza de San Pedro se transformarán en una inesperada pista de atletismo donde se correrán los “100 metros de carrera y fe”. Se trata de un evento organizado por el Pontificio Consejo de la Cultura y el Centro Deportivo Italiano, en el ámbito del Año de la Fe, que cuenta con la participación de familias, seminarios, colegios y numerosos peregrinos que, antes de rezar el Ángelus, pasarán de mano el testigo como en una carrera

Ese continuo paso, informa un comunicado del Pontificio Consejo de la Cultura, recuerda que la vida cristiana es, según la imagen que describe San Pablo en su Carta a los Corintios, una carrera ideal en la que la fe se pasa de generación en generación y el cristiano compite para conquistar “una corona incorruptible”. Además, en el Año de la Fe, se quiere subrayar la importancia del deporte como bien cultural, educativo y espiritual y llamar la atención de los diversos componentes del mundo católico sobre el papel formativo que puede asumir el deporte en la catequesis cristiana.

A partir de las 8,30 y hasta las 12, en una auténtica pista de atletismo, los participantes correrán los 100 metros hasta llegar a la Plaza de San Pedro. El acontecimiento, que se transmitirá por televisión, cuenta con la participación, entre otros, de la jugadora de tenis Mary Santangelo, el ex atleta británico, Jason Gardener, Medalla de Oro en las Olimpíadas de Atena de 2004 en la carrera de relevos de 4X100 metros, el corredor sexagenario Ulderico Lambertucci y Andrea Bartali, hijo del mítico ciclista Gino Bartali, ganador de tres Giros de Italia y dos Tours de Francia. También se recordarán algunos de los encuentros con el mundo del deporte del beato Juan Pablo II, de Benedicto XVI y del Papa Francisco. El encuentro concluirá con el Angelus y el saludo del pontífice a los participantes.

La segunda cita será el lunes 21, con el seminario “Creyentes en el mundo del deporte” que analizará las relaciones entre deporte y fe y en el que participan responsables del deporte profesional y de las asociaciones deportivas católicas. El tema del seminario apunta a una reflexión sobre cómo el deporte pueda descubrir al ser humano su naturaleza y sobre el valor del cuerpo humano, con una referencia especial a la discapacidad y al valor del deporte abierto al absoluto.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

-Cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, Mexico.

-Monseñor Robert Zollitsch, arzobispo emérito de Friburgo de Brisgovia (Alemania) y presidente de la Conferencia Episcopal del mismo país.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado obispo de la diócesis de Allahabad (superficie: 46.774, población: 32.644.000, católicos: 13.525, sacerdotes: 88, religiosos: 386) en India, a monseñor Raphy Manjaly, hasta ahora obispo de Varanasi (India)

Santa Teresa de Jesús

lanus_370
EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ PARTICIPÓ DE LA MISA QUE CELEBRA EL DÍA DE LA PATRONA DEL DISTRITO.

Dicha misa conmemora la entronización de la Santa en la ciudad de Lanús llevada a cabo el 15 de octubre de 1986 y se ofició en la Parroquia San Judas Tadeo ubicada en 2 de Mayo 2938.

El intendente Darío Díaz Pérez, asistió a la Celebración Diocesana de la Patrona de la Comuna y Patrona secundaria de la Diócesis, junto a alumnos del colegio Santa Teresa de Jesús, padres de ellos y miembros de la comunidad religiosa local.
Monseñor Rubén Frassia, Obispo de la Diócesis Avellaneda-Lanús fue quien ofició la misa y pidió «por la paz en el mundo y por todas las familias de Lanús y Avellaneda». Por otro lado, se refirió a Santa Teresa como la «intercesora para la Comuna que la tiene como madre protectora» y agregó: «Nuestro buen Dios derrama abundantes bendiciones a lo largo de la historia de los hombres y mujeres y se vale de aquellos, sus hijos, que se atrevieron a vivir el Evangelio de manera heroica y ejemplar. Tal es el caso de Santa Teresa de Jesús. Quiso la Gracia Divina que Santa Teresa formara parte de nuestra historia y nuestras vidas, metiéndose en el corazón de Lanús asistiendo a todos los que con fe invocamos su intercesión» expresó el Obispo.
Participaron de la celebración junto a los mencionados, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el candidato a primer Concejal por el Frente para la Victoria de Lanús, Héctor Montero; Funcionarios del Ejecutivo Comunal y vecinos del distrito en general, entre otros.
Informe 370
16/10/13

Alfaro: «Hubo una campaña desleal para condicionar a Delfino»

AlfaroEn la previa de la final de la Copa Argentina, el DT de Arsenal hizo una descarga por todo lo que se habló en las últimas semanas sobre los arbitrajes.

Se viene un partido importantísimo para Arsenal. En medio de un clima que molesta a jugadores y cuerpo técnico, el conjunto de Sarandí buscará sumar una nueva estrella frente a San Lorenzo y ratificar por qué hace varios años viene siendo protagonista.

Desde hace varias semanas se viene hablando de los fallos a favor de Arse y, a horas de jugar la final de la Copa Argentina, Gustavo Alfaro salió a responder. «No es algo nuevo, ya ha pasado. Lo que sí vi en este último tiempo fue una campaña detestable para tratar de descalificarnos. Me sorprendió como algunos medios o periodistas se prestaron a esto», dijo el DT de Arse y agregó: «Lo único que buscaban era condicionar el rendimiento de Delfino. Uno sabe por qué se hacen las cosas».

«Yo no trabajo por cuestiones de egos personales. Es algo que pasa hace tiempo y, cuando estás en esto, sabés como viene la mano. Se sabe de qué manera pueden instalar un rumor: lo tiran en 2 o 3 lugares, se replican… no nos dan lugar a réplica», continuó el entrenador que señaló: «Editan videos de jugadas que nos favorecen, no vi ninguno de los que nos perjudican».

Son campañas desleales, más allá de que hay jugadas que se puedan observar».

compartirla
Centrado en el duelo de esta noche, resaltó: «San Lorenzo más allá de fortalecerse en la adversidad, tiene jerarquía y plantel para ser el favorito», aunque dejó en claro: «Sabemos que si tenemos un buen día, podemos ganarle a cualquier equipo».

Fuente: TN

Cristina no recibió ni a Evo ni a Lula

CristinaLa mandataria descansa en Olivos, acompañada de su familia. No tiene contacto con funcionarios y cumple con los médicos.

La presidenta Cristina Kirchner cumplió la primera semana desde la operación a la que fue sometida para que se le extirpe un hematoma subdural siguiendo el estricto reposo que le fue indicado por los médicos. Mientras se recupera favorablemente, está acompañada de su círculo más íntimo -sus hijos Máximo y Florencia, su hermana Giselle y su madre Ofelia Wilhelm-, en tanto que no recibe a funcionarios ni a ministros de la “mesa chica”, con la intención de evitar cualquier situación de estrés. El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el ex mandatario de Brasil, Lula Da Silva, no pudieron visitarla en su paso por el país, a pesar de sus intenciones de hacerlo.

“Espero que se recupere rápidamente”, dijo Lula, en tanto que Morales le deseó “fortaleza”, ante la negativa del entorno presidencial a las visitas oficiales. Desde su primera internación en la Fundación Favaloro, Cristina se despegó también de la campaña electoral, que en su primera etapa la tuvo como protagonista principal. Su foco está puesto en los controles médicos diarios, en Olivos. “Evitar preocupaciones laborales”, es la consigna del equipo que monitorea su salud.

Fuente: La Razón

Los fondos buitre piden a la Justicia de EE.UU. que ejecute fallos contrarios a la Argentina

fondos buitreEn una nueva embestida contra la Argentina, los holdouts reclamaron este martes que los magistrados dejen sin efecto el denominado «Stay», una medida cautelar que impide ejecutar los fallos hasta tanto se expida la Corte norteamericana

En una nueva embestida contra la Argentina, los fondos buitre reclamaron este martes a la Justicia de Estados Unidos que deje sin efecto el denominado «Stay», una medida cautelar que impide ejecutar los fallos hasta tanto se expida la Corte norteamericana.
La solicitud fue formulada por los fondos NML Capital Ltd. Elliot y Aurelius Capital Management LP y, en caso de prosperar, la Argentina debería pagar más de u$s1.400 millones a estas organizaciones para no entrar en default técnico.
Si bien la Justicia de primera instancia y la Cámara de Nueva York fallaron en contra de la Argentina y la obligaron a pagar unos u$s1.470 millones a los buitres, fue dispuesta una clausula que no permite ejecutarlas hasta que queden firmes.
En la actualidad, esos fallos se encuentran en la Corte de Estados Unidos, que no decidió por ahora tomar el caso, aunque dejó en claro que podría hacerlo cuando se junten todos los expedientes iniciados por el tema de la deuda.
Es que también se encuentra en trámite ante la Cámara de Nueva York un pedido de la Argentina para que ese Tribunal «en pleno» resuelva el caso, informa la agencia NA.
El fallo de la Cámara, que confirmó la sentencia del juez Thomas Griesa, fue dictado el 23 de agosto pasado, allí ese órgano rechazó la propuesta de pago formulada por la Argentina a acreedores que no ingresaron en los canjes de deuda de 2005 y 2010, y pidió a la Corte Suprema de Estados Unidos expedirse sobre la causa.
En esa misma resolución, la Cámara de Apelaciones dejó en suspenso la aplicación de la sentencia hasta que la Corte Suprema de aquel país se expida al respecto, lo que ahora los fondos buitre piden que se deje sin efecto.
La Argentina había apelado el fallo de Griesa, que favorece a los buitres, y decidió reabrir el canje de deuda, para que ingrese el 8% de los bonistas que no aceptaron ese mecanismo años atrás.
La Corte americana deber definir primero si acepta actuar en la causa, y luego si la Argentina debe pagarle o no a fondos buitres como Aurelius Capital Management y NML Capital Ltd., una unidad de Elliot Management Corporation del multimillonario Paul Singer, el mismo que logró el embargo de la Fragata Libertad en un puerto de Ghana el año pasado.
Los abogados que representan a la Argentina ahora analizan en qué momento correspondería realizar una presentación ante el nuevo pedido formulado por los fondos especulativos.

Fuente: iProfesional

Argentina flaqueó en defensa y perdió, pero a Uruguay no le bastó

uruguayFue 3 a 2 en el Centenario, donde la Selección siempre estuvo abajo en el marcador. El triunfo de Chile sobre Ecuador (2-1) determinó que ambos se clasifiquen al Mundial y que los uruguayos disputen el repechaje contra Jordania.

Muy poco arriesgaba Argentina. Demasiado ponía en juego Uruguay. Entre ambos polos de interés gestaron un partido cargado de emociones en el Centenario, en el que el seleccionado conducido por Alejandro Sabella volvió a evidenciar fallas importantes en defensa y la Celeste terminó imponiéndose por 3 a 2. De todas maneras, la alegría no fue completa, ya que la escasa diferencia de gol conseguida y el 2 a 1 de Chile sobre Ecuador mandaron a los locales a dirimir su vacante para Brasil 2014 en un repechaje ante Jordania, que se jugará el mes próximo.

Cuando apenas se habían jugado 5 minutos y los dirigidos por Oscar Washington Tabárez habían mostrado sus intenciones, un tiro libre cruzado cayó en el corazón del área argentina, Diego Lugano la rozó con el taco derecho, desorientó a la ya desorientada defensa visitante y Cristian Rodríguez sacudió un zurdazo cruzado y alto que superó el esfuerzo de Sergio Romero y encendió la esperanza en las tribunas.

Sin embargo, poco duró la ventaja de un equipo que jugaba decididamente en campo argentino y empezaba a dejar huecos en el fondo. A los 14 Rodrigo Palacio trepó por izquierda y sirvió un centro al área, Diego Godín resbaló y facilitó el pase de pecho de Augusto Fernández, que dejó solo a Maximiliano Rodríguez. El jugador de Newell’s definió rasante y con tranquilidad contra el palo derecho de Fernando Musiera y restableció la parda.

A partir de entonces la Albiceleste fue ganando en solvencia, a medida que la desesperación uruguaya se mostraba a flor de piel y las grietas en el fondo se abrieron. Pero después de una primera buena respuesta de Sergio Romero, a los 32 al árbitro brasileño Marcelo De Lima Enrique vio una falta inexistente de Sebastián Domínguez sobre Luís Suárez en el área, que el propio delantero de Liverpool canjeó por gol con un disparo cruzado que Romero alcanzó a rozar, pero no pudo detener.

La ventaja y el triunfo parcial de Chile en Santiago devolvieron la ilusión a la hinchada uruguaya, aunque muy pronto debieron bajar nuevamente las pulsaciones. El responsable fue nuevamente Maxi Rodríguez, quien entró por la derecha, enganchó, dejó desparramado en el suelo a Jorge Fucile y definió con un zurdazo cruzado que cerró la primera etapa con un electrizante empate.

La vibración no se disipó del césped del Centenario durante el entretiempo y a poco de comenzar el complemento los locales aprovecharon otro error en la zaga argentina para recobrar la ventaja: Federico Fernández entregó mal el balón en la salida, Cristian Rodríguez profundizó, Suárez asistió y Edinson Cavan sometió a Romero.

La tromba uruguaya, tan intensa como, por momentos, desordenada, y la merma en el rendimiento físico y futbolístico de algunos jugadores argentinos fueron inclinando la cancha hacia el arco de Romero. Así, después de una infracción no sancionada en el área de José Basanta sobre Cristian Stuani, la Celeste chocó dos veces contra los palos en apenas 60 segundos, con un cabezazo al travesaño de Stuani y un disparó cruzado al vertical derecho de Cristian Rodríguez. Y ya superada la media hora de juego, una jugada preparada a la salida de un tiro libre dejó a Rodríguez mano a mano con Romero, pero su remate se estrelló con la cara externa de la red.

El cierre dejó espacio para el estreno de Mauro Icardi con la camiseta albiceleste y para algunos embates más de los locales, que no fueron suficientes para dar cuerpo a la hazaña que significaba el pasaje directo a Brasil 2014. Ahora Uruguay deberá disputar un repechaje contra Jordania. Y Alejandro Sabella y los suyos tendrán como misión seguir trabajando para aceitar el trabajo en defensa, esa piedra que sigue molestando en el zapato y que, a la hora de disputar un Mundial, puede ser demasiado dolorosa.

Fuente: Clarín

Caso Galliano: la Fiscalía pidió perpetua para Arce y su madre

arce«Siempre fui inocente», dijo el viudo antes de la primera jornada de alegatos. Absolvieron a los hermanos Leguizamón.

La Fiscalía pidió prisión perpetua para José Arce y para su madre, Elsa Aguilar de 83 años, por el crimen de Rosana Galliano, cometido en el barrio «El Remanso» de Exaltación de la Cruz en 2008.

Al realizar su alegato ante el Tribunal Oral Criminal 1 de Campana, el fiscal José Luis Castaño acusó al viudo, de 64 años, y a Aguilar de ser coautores del delito de «homicidio triplemente calificado por haber sido cometido por tres o más personas, alevosía y por el vínculo».

El representante del Ministerio Público habló mientras pasaba con un proyector distintas imágenes incorporadas a la causa, como las fotos de la escena del crimen, un croquis de la casa y de la disposición de la víctima y los lugares donde quedaron los casquillos para demostrar que el homicida le disparó de muy cerca a Rosana.

Castaño sostuvo que a lo largo del juicio «ha quedado acreditada la responsabilidad» de madre e hijo y en el caso de Arce recordó que el 16 de enero de 2008 fue dilatando durante todo el día la entrega de sus hijos a Rosana. «Fue dejándola adentro de la casa con el propósito de que a la noche la mataran», remarcó.

Por la noche, a las 22.50, recordó, Arce llamó a su esposa al celular mientras ella estaba en su casa de «El Remanso», donde siempre había poca señal. «Sabía que ese llamado haría que saliera», afirmó el fiscal al resaltar la participación activa del viudo en el crimen, que se produjo cuando la joven salió y la ejecutaron de cuatro balazos.

Para el fiscal, ese accionar configuró haber actuado con «alevosía», así como el hecho de haber aprovechado que Rosana se encontraba solo en compañía de su hermana Mónica y era de noche.

Acerca del agravante por el vínculo, recordó que el matrimonio «tenía una relación tumultuosa y violenta», la cual quedó demostrada por las denuncias por agresión que ella radicó antes de ser asesinada.

Por su parte, el abogado de la querella, Roberto Babington, pidió que se revoque la excarcelación de la que goza el viudo por haber sufrido un ACV y solicitó se le aplique una medida acorde a su estado de salud.

A la hora de hablar sobre la relación entre Arce y su madre, el fiscal aseguró que era «macabra» y afirmó que «lo que no se animó a hacer él lo hizo ella», en alusión a que pagó para que mataran a Rosana porque sentía «temor a perder plata en el divorcio», con lo cual coincidió Babington.

Más temprano, Castaño pidió la absolución de los hermanos Paulo (35) y Gabriel Leguizamón (41) por la «debilidad en la citación a juicio» para ambos y dijo que, luego de analizar la prueba, no encontraba elementos como para acusarlos del crimen. Babington adhirió al pedido, mientras que los defensores de los hermanos pidieron el adelanto del veredicto. Ambos quedaron desvinculados de la causa.

Fuente: TN

Desalojo y tensión al costado de la Illia

DesalojoLa Policía Metropolitana trasladó a 30 familias de la Villa 31. Hubo incidentes y caos de tránsito en horario pico.

Unas 30 familias fueron desalojadas ayer en un operativo policial en la Villa 31, lo que complicó la circulación de tránsito en la zona de Retiro, como consecuencia de la gran cantidad de vehículos en el primer día hábil tras el fin de semana largo.

La situación tuvo su epicentro a la altura de la calle Castillo, donde los efectivos de la Policía Metropolitana montaron un importante operativo para desalojar a las familias y luego demoler las construcciones instaladas en el barrio “El Correo”, ubicado en calle 10 y Rafael Castillo. Incluso, las casillas de material se encontraban sobre las vías del ferrocarril Belgrano Cargas que, según anunció el Gobierno nacional, volverá a circular próximamente.

Si bien el Gobierno de la Ciudad prometió pagar un subsidio y acordó la reubicación de los vecinos, una minoría resistió el desalojo y generó forcejeos con los policías. De hecho, los habitantes del barrio disconformes cortaron la salida a Castillo de la autopista Illia, lo que ocasionó un caos en horario pico.

Fuente:LA Razón

Irán aceptará visitas por sorpresa a sus instalaciones nucleares

IranTeherán — La etapa final del plan presentado por Irán en Ginebra incluye la posibilidad de visitas por sorpresa, como establece el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (TNP), afirmó este miércoles el jefe de los negociadores iraníes para temas nucleares, Abas Araghchi.

«Este tema no está previsto en la primera etapa de nuestro plan, pero forma parte de la última fase», afirmó Araghchi, citado por la agencia Irna.
Araghchi se refería al plan presentado el martes por Irán al grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, EEUU, Francia, Reino Unido, Rusia y China, más Alemania).
El martes, Araqchi, citado por Irna, había dicho que el protocolo adicional no estaba incluido en la oferta.
El Protocolo Adicional permite al Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) realizar inspecciones sin aviso previo de las instalaciones nucleares y obliga a un país a comunicar informaciones sobre todas las operaciones del ciclo de combustible nuclear.
Las negociaciones sobre el programa nuclear iraní continuarán en Ginebra dentro de unas semanas, anunció horas después el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif.
«La continuación de las negociaciones tendrá lugar en Ginebra en unas semanas. En el intervalo, los miembros del grupo 5+1 tendrán la ocasión de estudiar los detalles de las propuestas iraníes y preparar las medidas que piensan tomar», precisó Zarif en su cuenta de la red social Facebook.

Fuente: AFP

Saca está a punto caramelo

BidevichDulce. Se lo puede saborear desde hace varias fechas. Con su buen andar este MC Sacachispas venció con claridad a un Argentino de Quilmes que está salado porque volvió a perder (séptima caída en diez encuentros) y sigue último en tabla de promedios. Desde ahí se justifica la disparidad en el juego y sobre todo en la definición. Es que poco importó el debut en el Mate del delantero Gastón Casas, después de estar más de un año parado (se lesionó jugando para Talleres RE el 30/9 del 2012).

Los de Bidevich fueron arrolladores en el primer tiempo, con Trecco como principal protagonista, y aprovecharon los errores defensivos de un local que se despertó con el golazo de Ramón Borda en el complemento pero que no le alcanzó para la parda. Así, el Lila quedó a una unidad de Midland, el líder. Por eso, el team está a punto caramelo.

Fuente: Olé

LO QUE NO TE MOSTRARON DEL VIDEO DE CABANDIE

EXCLUSIVO DE SEPRIN:

cabandie2

 

EL ULTIMO VIDEO DONDE DEJA MEJOR PARADO , PERO AÚN MALTRATA A UN GENDARME

 

AHORA VEAMOS LAS OTRAS 3 PARTES

 

PARTE 1

 

 

PARTE 2

http://www.youtube.com/watch?v=6j5p6YUCBH8

 

 

PARTE 3

http://www.youtube.com/watch?v=pS78JtYcr4o

 

Rosario: matan a dos adolescentes y ya suman 180 crímenes en el año

crimenUno de los chicos, de 16 años, iba en moto y recibió 2 tiros. El otro, de 18, estaba con su novia y resistió un asalto.

La estadística es dolorosa. Pero detrás de los 180 homicidios cometidos este año en Rosario asoma –pavoroso– otro número, el que releva a los jóvenes que fueron asesinados en ese mismo período. Se trata de otra arista de una realidad cruenta que, con los crímenes de dos chicos de 18 y 16 años, sumó 52 casos este lunes. Las estadísticas muestran entonces que las víctimas que no superan los 20 años ya engrosan el 29% del total de muertes violentas.

Eduardo Gismondi tenía apenas 18 años, una edad en la que se multiplican los sueños. Proyectaba estudiar locución, pero la muerte se cruzó en su camino.

El lunes a la noche estaba junto a su novia en un barrio de la zona sudoeste de Rosario. El clima era de primavera e invitaba a compartir juntos un rato más. Pero la felicidad se les transformó en un instante.

Un hombre que se movilizaba en una bicicleta, enfundado con un buzo del club Rosario Central, se les acercó sospechosamente.

“Quedate quieto y dame todo”, le dijo a Gismondi.

El muchacho simuló que iba a entregar sus pocas pertenencias, pero de inmediato le pegó dos golpes al asaltante y le pidió a su novia, de 17, que corriera para protegerse. La respuesta fue cruenta: recibió un disparo en el abdomen de un arma que podría ser chica, quizás un calibre 22 por el escaso ruido que produjo la detonación.

El ladrón huyó sin llevarse nada. Al joven lo trasladaron al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, pero nada pudieron hacer los médicos para salvarlo.

A Gustavo Sandoval también debían sostenerlo miles de sueños.

A los 16 años no podía imaginar que dos balazos terminarían tempranamente con su vida.

Una hora antes del episodio en el que asesinaron a Gismondi, Sandoval se movilizaba en una Yamaha YBR junto a Jeremías, un amigo de 15. Al pasar por una vivienda de pasillo, en Perú al 2100, en la zona oeste de la ciudad, lo alcanzaron dos disparos: uno en el muslo derecho y otro debajo de las costillas.

El relato de Jeremías es confuso. Aseguró a la Policía que paseaban por la zona sin rumbo fijo a bordo de una moto que le había prestado su hermana. Cuando llegaron al 2100 de Perú un grupo de vecinos cruzaron balazos desde la vereda con muchachos que pasaban a bordo de dos motos.

Sandoval y Jeremías quedaron en el medio.

Los investigadores tienen, sin embargo, algunas sospechas. En el lugar se secuestraron cuatro vainas de pistolas calibre 9 milímetros que podrían confirmar el tiroteo, pero la presencia de los adolescentes allí es lo que está bajo estudio.

La muerte del adolescente derivó en la detención de un muchacho de 24 años con antecedentes por amenazas, robo calificado y abuso de arma de fuego.

Era vecino de Gismondi y de su novia.

Todos vivían en un radio de unos 200 metros.

La Policía también logró una detención por el crimen de Sandoval. Un joven de 19 al que apodan “Mono” fue apresado en su domicilio, aunque no lograron secuestrarle el arma de fuego con la que podría haber participado del intercambio de tiros que derivó en la muerte del adolescente.

Los 180 asesinatos registrados en los primeros 288 días de 2013 apuntan a quebrar otro triste récord en la ciudad.

El año pasado se cometieron, hasta el 31 de diciembre, 183 asesinatos en total en el Gran Rosario, la mayor cifra hasta el momento.

El número va en constante crecimiento.

En 2007 el total de crímenes en el Departamento fue de 113. Ese mismo registro se alcanzó este año en los primeros seis meses.

Entre 2007 y 2012 la tasa de homicidios creció un 61,94 por ciento.

Fuente: Clarín

Muere bebé quemado por una incubadora defectuosa

Muere bebé qom quemado por una incubadora defectuosa
Falleció con quemaduras en el pecho una semana después de nacer.

1015_hospital_g.jpg_1853027551

 

La «incubadora» a la que fue sometida el bebé consistía en «una cuna, con seis lámparas fluorescentes, una frazada y una estufa». | Foto: Gentileza chacodiapordia.com
Contenido relacionado

Una joven de 22 años de la comunidad qom dio a luz a un bebé a las 6 de la mañana del pasado 4 de octubre en el hospital Dante Tardelli de la localidad chaqueña de Pampa del Indio. El parto fue normal y el varón salió sano, pero la madre sufrió una infección, por lo que permaneció internada durante siete días.

En ese lapso, el menor fue colocado en una precaria incubadora. Después de varias horas de llanto persistente, el 12 de octubre por la madrugada, el niño falleció. El médico forense diagnosticó que la muerte se produjo «por compromiso metabólico de órgano noble interno por acción del calor directo».

Ahora la madre, respaldada por la comunidad aborigen local, denuncian el hecho, por el cual un enfermero estuvo detenido, pero fue liberado horas después. Es que la «incubadora» a la que fue sometida el bebé consistía en «una cuna, con seis lámparas fluorescentes, una frazada y una estufa».

«Tenía el pechito quemado y el mismo enfermero, que estuvo detenido por algunas horas, dijo que sentía olor a quemado, a bicho quemado», contó Elizabet González, delegada del Chaco ante el Consejo Nacional de Mujeres Indígenas.

«El viernes a la tarde vino el fiscal que entiende en la causa. Secuestró los elementos de precariedad que estaban usando que lo utilizaban como incubadora para la luminoterapia. Realmente también eso lo que nos ha hecho esto tan alarmante. No puede ser que en un hospital se esté realizando una tarea así», protestó la mujer en diálogo con el diario local Chaco Día por Día.

González organizó esta mañana una movilización por Pampa del Indio para reclamar justicia. «La hermana que perdió su bebé es una hermana primeriza y tiene sólo 23 años. En este momento está en un estado emocional de shock», dijo, y denuncó que «hoy le tocó a una mujer indígena pero si eso está funcionando en el hospital de Pampa del Indio le podía haber tocado a cualquier mujer».

La causa por «supuesto homicidio» está en manos del Fiscal N°1 de San Martín, José Sorabella, según Día por Día. El cuerpo del bebé ya fue devuelto a la familia.

 

fuente PERFIL

Los puestos saludables atendieron a 200 mil vecinos en su primer año

puestoHay 34 estaciones y están en plazas, parques y centros de trasbordo. Las personas pueden chequear su peso, talla, presión arterial y glucosa en sangre, además de recibir consejos sobre alimentación sana.

Desde su inauguración en junio de 2012, unas 200 mil personas se atendieron en las estaciones saludables ubicadas en plazas y parques de la Ciudad, donde pudieron realizarse controles básicos y recibir asesoramiento sobre alimentación sana.

Los vecinos que se acercaron a cualquiera de los 34 puestos disponibles chequearon su peso y talla, la presión arterial, el nivel de glucosa en sangre, el colesterol y el monóxido de carbono en aire espirado, además de consultar información alimenticia a un nutricionista. “Es un servicio más para la gente de la zona. Muchos vienen a hacerse chequeos de rutina y otros llegan sólo por curiosidad. Pero es importante aclarar que este sistema no reemplaza al médico de cabecera”, explicó Nicolás Fridman, médico de la estación en Plaza Rubén Darío.

A partir de las prestaciones realizadas en estos centros, el Gobierno porteño informó que la prevalencia de glucemia elevada aumenta considerablemente en mayores de 46 años y es superior en hombres que en mujeres. A su vez, este problema es mayor en personas con sobrepeso; la mitad de las personas mayores de 65 presentó registros elevados de presión arterial, mientras que en el grupo 30-45 sólo se da en el 25 por ciento de los casos; uno de cada tres vecinos tuvo niveles altos de colesterol en sangre, especialmente las mujeres.

En paralelo, la Ciudad organiza actividades gratuitas en diferentes estaciones para fomentar el ejercicio: gimnasia, running, elongación, yoga y bicicleta.

Fuente: La Razón

UN TAL «JUAN FALCO»…

juan-cabandie

 

Un pibe soberbio con un DNI de una persona de 47 años.

Dejó a su novia de 10 años de relación «SERIA» PLANTADA EN EL REGISTRO CIVIL , fue por el año  2002…era un tal «Juan Falco»

 

NOMBRE

CUIT/CUIL

NRO. DNI

VERSION DNI

AÑO

FEC.NAC.

EDAD

SEXO

CABANDIE JUAN

20188425780

18842578

ORIGINAL

1978

20/03/1978

35

 

Tiempo después se llamo «JUAN CABANDIÉ»,  cuya novia de 10 años  de RELACIÓN  dejó plantada en el registro civil de la calle Uruguay, y fue ella quien lo AYUDÓ a encontrar su IDENTIDAD con las ABUELAS de PLAZA de MAYO.

Ese pibe Soberbio, que de pobre no tiene  nada… HUMILLA a una joven TRABAJADORA (refiriéndose a ella como una  «pibita desubicada»)  de 22 años haciéndose el «poronga» (con disculpa de los viejos comisarios de la  bonaerense),  es un pendejo soberbio como la mayoría de la fauna K .

564086_20131014221940

Oh!!!… tiene 2 multas de tránsito :

UTOMOTORES

FECHA

 PORC. 

PATENTE 

MODELO

AÑO 

Nº MOTOR

Nº CHASIS

04/11/2011

100% 

HOQ396 

FORD SEDAN 5 PUERTAS FOCUS TREND PLUS 2.0L NAFTA

2008 

A0DA9J194136

8AFAZZFHA9J194136

Acta #B14033619

Fecha:

22/02/2012 08:37

Descripción:

T: Acta de Transito – Resolver en la UACF (Unidad Administrativa de Control de Faltas)

Puntos:

0 puntos descontados

Infracción #6900 – Estac. lugar prohib./forma indebida/antirreglamentaria en LUIS SAENZ PEÑA Y CHILE 680

 

Acta #Q07192566

Total: $200

Fecha:

29/07/2013 02:53

Descripción:

T: Acta de Transito – Pago Voluntario

Puntos:

5 puntos descontados

Infracción #6526 – Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria en BELGRANO 3349

 

Acta #Q07318871

Total: $200

Fecha:

13/08/2013 17:06

Descripción:

T: Acta de Transito – Pago Voluntario

Puntos:

0 puntos descontados

Infracción #6900 – Estac. lugar prohib./forma indebida/antirreglamentaria en LIMA del 300 al 400

Y falta la que le «Borraron»  en Lomas de Zamora… en la provincia no hay nada… y ocurrió en mayo de este año… SEGUN VERIFICAMOS EN EL REGISTROS OFICIALES DELA PROVINCIA

https://www.infraccionesba.net/sacitwifweb/webInfractor.do?method=precargarBusqueda

Esta «especie» rara es el ejemplo de los Nuevos Líderes del Kirchnerismo que es unos de los pocos privilegiados que habla con CFK (¿de qué habla?),  o qué relación tienen más intima?…Sino, preguntémosle a Iván Hein… pero obviamente los «muertos NO HABLAN«…

90133_foto_7657

(sobre eso tengo algo que les va a gustar: «cómo Iván hizo feliz a CFK»… Pero será en otra ocasión)  

Este «Juancito» hace que la vida de algunas mujeres sea una PORQUERÍA… su ex novia lo padeció ya que no tuvo los «HUEVOS de la DICTA-DURA» para decirle que NO se quería CASARCE  con ella y la dejó PLANTADA en el REGISTRO CIVIL junto con los amigos y familiares y nunca más apareció.  La Señorita M.R. cayó en depresión por varios años y pudo rehacer su vida recientemente.

REF : Juan Cabandié Alfonsín (16 de marzo de 1978 en la ESMA, Buenos Aires) es un activista de derechos humanos argentino y dirigente político peronista, perteneciente a la agrupación La Cámpora Es el nieto recuperado Nº 77 por las Abuelas de Plaza de Mayo. La canción de León Gieco Yo soy Juan está referida a él y el segundo capítulo de la serie Televisión por la identidad relata su historia. El 24 de marzo de 2004, en ocasión de la recuperación de la ESMA como espacio de memoria, Cabandié participó del acto oficial leyendo una carta en el lugar en que nació que tuvo difusión internacional. En las elecciones porteñas de 2007 fue uno de los candidatos del Frente para la Victoria para la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quedó como primer suplente y asumió una banca por renuncia del titular.

El ex agente de inteligencia de la Policía Federal Luis Falco fue sentenciado a 18 años de prisión por la apropiación de Juan Cabandié durante la dictadura. La madre del actual legislador porteño tenía 17 años cuando dio a luz en la ESMA, donde estaba secuestrada. La pena ha sido la máxima que se ha aplicado hasta ahora por este delito

“Los Moreno y los D’Elía se escondieron abajo de la mesa”

MassaMassa aseguró ayer que el kirchnerismo “silenció” temas y problemáticas durante toda la campaña electoral.

Antes de continuar con su campaña en los distritos de Lomas de Zamora y de La Matanza, Sergio Massa se volvió a referir a los temas “silenciados” por el Gobierno nacional después de las PASO y advirtió que “los Moreno, los D’Elía se escondieron abajo de la mesa esperando el 27 de octubre, pero el 28 van a estar de vuelta en la cancha”.

En declaraciones a Radio Mitre, el primer candidato a diputado nacional por Frente Renovador bonaerense continuó con sus críticas a la administración de Cristina Kirchner y aseguró que “es muy importante que la gente sepa qué significa el 27 de octubre en términos de punto de inflexión. No solamente definir si seguimos con esta política de inseguridad, porque está claro que hoy no hay una política de seguridad sino de inseguridad”. Y agregó: “Lo primero que hay que resolver es el tema de inflación, porque está en un nivel de descontrol producto del fracaso del control de precios, de la falta de inversión que permita aumentar la cantidad de bienes que se producen”.

Asimismo, el intendente de Tigre apuntó contra la Secretaría que maneja el polémico Guillermo Moreno y afirmó que “ la inflación y el cepo (cambiario) son una combinación peligrosa en términos de situación económica micro y expectativas. Esto es uno más de los tantos fracasos de la Secretaría de Comercio Interior. A lo largo de las últimas decisiones, todo ha sido para peor”.

Fuente: La Razón

El Gobierno analiza recortar subsidios de luz y gas tras las elecciones legislativas

MetrogasEl plan es retomar la quita de subvenciones a los sectores de alto poder adquisitivo. Prevén ahorrar $15.000 millones sin afectar al consumo

El Gobierno analiza volver a encarar tras las elecciones un ajuste de subsidios a la luz y el gas que reciben los sectores de alto poder adquisitivo, una iniciativa que dejó inconclusa en sus últimos dos intentos.
El tema comenzó a debatirse en los últimos días en la comisión que fiscaliza las inversiones en hidrocarburos, liderada por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y de la que también participan los secretarios de Energía, Daniel Cameron, y de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Se trata del órgano que más pesa a la hora de definir cuestiones vinculadas con la energía en general, más allá del petróleo y del gas.
«Después de octubre hay que retomar el debate por la quita de subsidios», dijo una fuente oficial al tanto de las discusiones y con acceso frecuente a ese cónclave, según pulica este miércoles el diario La Nación.
Tanto en el Ministerio de Planificación, que conduce Julio de Vido, como en el de Economía, circulan estudios sobre la composición de las subvenciones.
Uno de esos trabajos, que será presentado a la comisión luego de las elecciones para su debate, indica que el Estado gastará este año entre $12.000 millones y $15.000 millones en subsidios al gas y la electricidad para sectores de alto poder adquisitivo.
«Esa cantidad se podría recortar sin afectar la demanda y, por lo tanto, la economía», completó el funcionario. No se trató de una aclaración ingenua.
Hasta ahora, los puntales del kirchnerismo que defienden la política de subsidios sostienen que está en línea con la intención de mantener cargados los bolsillos de los consumidores para que vuelquen sus ingresos al mercado interno.
Desde 2009, el peso de los subsidios se constituyó en un lastre muy pesado para una economía que dejó de transitar las aguas calmas de los años anteriores. En 2012, el último año del que hay registros completos, el Gobierno destinó $61.896 millones a subvencionar el consumo de gas y electricidad.
El número es enorme. Representa un 85% del superávit de la balanza comercial del año pasado (u$s12.419 millones al dólar oficial, de $5,85), un ítem que Moreno defiende con ahínco mediante las restricciones a las importaciones y el reclamo constante a empresarios para que produzcan más en el país.
La cifra del año pasado, además, muestra un aumento sensible. Es, por ejemplo, casi cuatro veces mayor que los $15.944,1 millones que se destinaron al mismo rubro en 2009, según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
La mayor parte se destinó a dos empresas: Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico, que en los papeles es mixta, pero en la práctica está bajo el control del Gobierno, y Enarsa, la compañía estatal de energía. Ambas se encargan de comprar gas a Bolivia, que llega por barco, y combustibles líquidos, como gasoil y fuel oil, para reemplazar la menor producción local en las usinas eléctricas.
Se trata, en todos los casos, de ítems que están contemplados en las facturas, pero que en la mayoría de los casos no se pagan.
Antecedentes
No sería la primera vez que el Gobierno busca recortar estos gastos.
En diciembre de 2008, lanzó el decreto 2067 para traspasar el costo creciente de las importaciones de gas a un sector de los consumidores, pero el intento trastabilló en la Justicia debido a las demandas de consumidores y asociaciones que los representan.
Meses más tarde, De Vido dio parcialmente marcha atrás con la norma tras una orden directa de la presidenta Cristina Kirchner.
En noviembre de 2011, cuando Cristina Kirchner apenas estrenaba su triunfo en las elecciones presidenciales que le aseguraron un segundo mandato, retomaron el plan.
Los ministros De Vido y Amado Boudou (por aquel entonces a cargo de Economía) anunciaron el inicio de un proceso de quita paulatina de subsidios. Cayó sobre bancos, cerealeras, petroleras, countries, barrios cerrados y los vecinos de Barrio Parque y Puerto Madero.
Con el mismo impulso, se abrió una lista para renunciar voluntariamente a los subsidios.
La lista aún está en la página web de Planificación. La Presidenta fue la primera en dimitir, pero la iniciativa fue un fracaso rotundo: casi dos años después, sólo se anotaron 32.137 personas, sólo 0,6% de las conexiones eléctricas en las áreas de Edenor y Edesur.
Sin ningún anuncio oficial, la iniciativa fue dejada de lado por el Gobierno pocos meses después de su puesta en marcha. Los memoriosos del sector energético sostienen que eso ocurrió a partir de febrero de 2012, cuando fue el accidente en la estación de Once que causó 51 muertes y cambió el envión anímico que había recibido Cristina Kirchner en las elecciones.

Fuente: iProfesional

Al menos diecisiete muertos y 42 desaparecidos en Japón por el tifón Wipha

tifonAl menos 17 personas han muerto y 42 han desaparecido este miércoles como consecuencia del paso del tifón Wipha por el centro y el norte de Japón, según un nuevo balance oficial citado por la agencia de noticias Kiodo. Al menos 16 de los fallecidos se han registrado en la isla de Izu Oshima, ubicada 120 kilómetros al sur de Tokio. La decimoséptima víctima mortal, una mujer de alrededor de 40 años, fue arrastrada por un río en Machida, al oeste de la capital.

El tifón ha causado deslizamientos de tierra en Izu Oshima, donde se han registrado 16 muertos y 42 desaparecidos, según han informado las autoridades locales y la Agencia Meteorológica de Japón. Entre los desaparecidos figuran dos niños en edad escolar que han sido arrastrados por las olas en una playa.

Cerca de 20.000 personas se han visto obligadas a huir de sus casas y medio millar de vuelos han sido cancelados, según fuentes oficiales.

La empresa Tokyo Electric Power Corp (TEPCO) ha asegurado que el Wipha no ha causado problemas en la planta nuclear de Fukushima, situada a 220 kilómetros al norte de Tokio y en la que el terremoto y tsunami de 2011 causaron el peor desastre atómico mundial desde la explosión de la central rusa de Chernobil en 1986.

Wipha se ha degradado a depresión tropical hacia las nueve de la mañana de este miércoles (hora peninsular española) y se desplaza en el mar en dirección noreste a una velocidad de 95 kilómetros por hora, según la Agencia Meteorológica. En su centro, el tifón ha mantenido vientos de 126 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 180. Wipha ha sido el tifón más fuerte registrado en la región desde octubre de 2004, cuando otro fenómeno similar causó cerca de un centenar de muertos y miles de desplazados.

Fuente: ABC

Uno por uno de selección: el «bochazo» de la última línea prendió la luz de alerta

seleccionMaxi Rodríguez, autor de los dos tantos argentinos, Lucas Biglia y Rodrigo Palacio, los destacados; la defensa fue desaprobada en la derrota 3-2 ante Uruguay

MONTEVIDEO.- Jugó el arquero titular y uno de los defensores que son fija para Alejandro Sabella. Estuvieron en la cancha hombres que pelean por un lugar en el Mundial. Pero hay una constante en cada partido de la selección: los errores defensivos se multiplican y en Montevideo ante delanteros de jerarquía quedaron muy expuestos, en la derrota por 3 a 2 ante los locales. Sergio Romero se mantuvo en el arco, pese a su error en el gol del viernes ante Perú. Sin embargo, no mostró la seguridad esperada. La línea de cuatro fue Campagnaro, Fede Fernández (que es titular para Sabella), Sebastián Domínguez y Basanta. Ante atacantes como Suárez (Liverpool) y Cavani (Paris Saint Germain), ambos de primer nivel, las deficiencias en el fondo estuvieron a la vista de todos. Los únicos que se salvaron en la noche charrúa: Maxi Rodríguez (marcó los dos goles), Lucas Biglia y Rodrigo Palacio.

URUGUAY
Fernando Muslera 6

Maximiliano Pereira 6

Diego Lugano 4

Diego Godín 5

Jorge Fucile 5

Christian Stuani 5

Diego Pérez 5

Egidio Arévalo Ríos 7

Cristian Rodríguez 8

Edison Cavani 8

Luis Suárez 7

ARGENTINA
Sergio Romero 6

Hugo Campagnaro 4

Federico Fernández 4

Sebastián Domínguez 4

José Basanta 4

Lucas Biglia 7

Erik Lamela 4

Augusto Fernández 4

Ever Banega 5

Maxi Rodríguez 8

Rodrigo Palacio 7.

Fuente: Cancha Llena

Vinader juntaba todas las noticias que se publicaban sobre el caso Araceli

VinaderEl ex cabo le enviaba los artículos periodísticos a la nieta de la dueña de la casa de Puán al 3700, quien todavía no aparece, y le pedía que no le dijera nada a la policía

Walter Vinader juntaba las noticias que se publicaban sobre la búsqueda de Araceli Ramos y se las enviaba a través del chat de la red social Facebook a Solange, la nieta de Aída Amoroso , la otra supuesta víctima de este ex cabo de la Prefectura.

Vinader está preso acusado ser el autor de las desapariciones de Araceli, de 19 años, y de Amoroso, de 84, la dueña de la casa de Puán 3774, de Caseros, adonde la joven estudiante, de 19 años, concurrió engañada por el imputado para una entrevista de trabajo.

Hasta el momento, el cuerpo de Amoroso no fue hallado por los investigadores de la policía bonaerense. Ayer continuaron los rastrillajes y la remoción de tierra en un predio de González Catán, pero sin resultados positivos, mientras que el cuerpo de Araceli fue hallado el viernes pasado a la madrugada en un terreno abandonado situado en el cruce de General Paz y Crovara, en la localidad de Villa Madero.

Un día antes, Vinader había sido llevado a declarar como imputado ante el fiscal de San Martín, Enrique Velazco Cerviño, quien le imputó las desapariciones de Araceli Ramos y Aída Amoroso.

Pero, en los próximos días, antes de que le dicten el procesamiento y la prisión preventiva por ambos hechos, Vinader será llevado nuevamente ante el fiscal, quien le reformulará la imputación y lo indagará por su presunta responsabilidad en el homicidio de la joven estudiante. Mientras tanto, la policía seguirá buscando a Amoroso.

La dueña de la casa en la que fue tomada cautiva Araceli está desaparecida desde el 20 de agosto pasado. Ése fue el último día que tuvo contacto con algunos de los integrantes de su familia.

Fue a partir de la necesidad de comunicarse con su abuela que Solange llamó por teléfono a Vinader.

«En la primera llamada, me dijo que mi abuela se había ido a la casa del hermano, porque allí la atenderían mejor. Pero a mi tío le decía otra cosa. Afirmaba que mi abuela estaba conmigo, cuando no era así», explicó Solange a LA NACION.

La nieta de Amoroso recordó que en los días siguientes mantuvo comunicación con Vinader a través de la red social Facebook. Esas conversaciones fueron cuando tomó estado público la desaparición de Araceli. Curiosamente, sin que ella mencionara nada sobre ese hecho, Vinader comenzó a mandarle los links con las publicaciones que daban cuenta de la búsqueda de la joven estudiante.

Según relató Solange, cuando se supo la dirección de la casa a la que Araceli había ido engañada y que ese domicilio pertenecía a su abuela, las respuestas de Vinader ante los reclamos de la joven fueron más sospechosas y evasivas.

«Me pidió que si iba a la policía no dijera nada», recordó Solange.

Acorralado, Vinader se presentó ante la policía dos días después de la declaración de Solange y quedó detenido. Sabía que lo estaban buscando. La policía había estado el primer fin de semana de este mes en su casa de Mataderos, en Cañada de Gómez al 2200.

No fue la primera vez que la policía se encontraba con un acusado de homicidio al que le gustaba juntar las noticias sobre los hechos que supuestamente cometió, como si le gustara saber qué se decía sobre él en la prensa.

En 1996, un grupo de policías de la comisaría 4a., Barrancas, de Martínez, irrumpió en un chalet de la zona para detener a un joven miembro de una familia de buen pasar económico. Al revisar su habitación, los detectives hallaron los recortes de los diarios con los hechos por los que se lo acusaba. El doble homicidio ocurrido en el pub Company, de Belgrano, el asesinato de Bernardo Loitegui (h.), en Martínez, y los asaltos a una serie de restaurantes de la zona norte del conurbano figuraban en esa carpeta de recortes.

Quien se dedicaba a coleccionar esas notas periodísticas era Guillermo Antonio Álvarez, alias «el Concheto». Álvarez fue condenado por cuatro homicidios cometidos entre 1996 y 1998 y se convirtió en uno de los asesinos seriales más sanguinarios de la historia policial argentina.

Vinader tiene la misma edad que Álvarez y, 17 años después, el ex cabo parece haber adoptado algunos aspectos de la conducta del jefe de la denominada «banda de los chicos bien»..

Fuente: La Nación