Hay 34 estaciones y están en plazas, parques y centros de trasbordo. Las personas pueden chequear su peso, talla, presión arterial y glucosa en sangre, además de recibir consejos sobre alimentación sana.
Desde su inauguración en junio de 2012, unas 200 mil personas se atendieron en las estaciones saludables ubicadas en plazas y parques de la Ciudad, donde pudieron realizarse controles básicos y recibir asesoramiento sobre alimentación sana.
Los vecinos que se acercaron a cualquiera de los 34 puestos disponibles chequearon su peso y talla, la presión arterial, el nivel de glucosa en sangre, el colesterol y el monóxido de carbono en aire espirado, además de consultar información alimenticia a un nutricionista. “Es un servicio más para la gente de la zona. Muchos vienen a hacerse chequeos de rutina y otros llegan sólo por curiosidad. Pero es importante aclarar que este sistema no reemplaza al médico de cabecera”, explicó Nicolás Fridman, médico de la estación en Plaza Rubén Darío.
A partir de las prestaciones realizadas en estos centros, el Gobierno porteño informó que la prevalencia de glucemia elevada aumenta considerablemente en mayores de 46 años y es superior en hombres que en mujeres. A su vez, este problema es mayor en personas con sobrepeso; la mitad de las personas mayores de 65 presentó registros elevados de presión arterial, mientras que en el grupo 30-45 sólo se da en el 25 por ciento de los casos; uno de cada tres vecinos tuvo niveles altos de colesterol en sangre, especialmente las mujeres.
En paralelo, la Ciudad organiza actividades gratuitas en diferentes estaciones para fomentar el ejercicio: gimnasia, running, elongación, yoga y bicicleta.
Fuente: La Razón