Gravísimo, Carlos Nair Menem está internado en Mendoza

carlos-nair-menem-esta-internado-en-mendoza
En estas horas, el hijo del ex presidente Carlos Menem, Carlitos Nair, está internado en la clínica psiquiátrica Di Ferro del departamento de Las Heras, Mendoza, donde habría llegado derivado desde el Hospital Central luego de un gravísimo episodio de intoxicación con un producido de la morfina.

Fuentes de la clínica, ubicada en la calle Roca al 1.600, confirmaron a diario MDZ de esa provincia que el hijo de Menem que luchó años por su identidad y por ser reconocido, está internado en ese instituto.
El personal de la clínica prometió brindar en las próximas horas un parte médico oficial en el que se conocerá el verdadero estado de salud del hijo del ex presidente.
Autoridades de la clínica se negaron a brindar más información y anunciaron que pedirán autorización a la familia Menem para dar partes médicos del medio hermano de Zulemita. A propósito de la hija del ex presidente, se supo que Zulemita ya partió de Capital Federal rumbo a Mendoza en un vuelo de línea. Un médico la estará esperando en el aeropuerto y desde allí se dirigirá a la Clínica Di Ferro.
Nada se pudo saber del estado real del hijo del ex presidente, salvo que se intoxicó con un derivado de la morfina.
El hijo de Menem comenzó a consumir opiáceos tras haber sufrido un accidente en su pierna cuando se disparó sin querer. Entonces calmaba sus dolores con morfina.
«Carlos Menem no tiene intención de viajar, pero sí lo hará Zulemita en las próximas horas. Ella es la que le pone el pecho a todos los problemas de la familia», explicó un allegado a la familia Menem al diario Crónica. Sin embargo, una versión de última hora afirma que también el ex presidente podría llegar a la provincia para ver a su hijo.

Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

Los desequilibrios del Presupuesto 2014 en el reparto de fondos

DIPUTADOS
En comparación se destinarán $657 millones al Centro Cultural Bicentenario, la mitad de lo previsto para paliar inundaciones. Los números al descubierto.

El proyecto de presupuesto que fue aprobado por la Cámara de Diputados en un análisis que desnuda los desequilibrios pautados en el reparto de fondos. Algunos datos polémicos para analizar y poner en perspectiva, sobre todo en la prioridad de recursos asignados.

Algunos números llaman la atención, por ejemplo el asignado a las refacciones en la Casa Rosada que costarán $31 millones, la cifra más alta desde que el kirchnerismo llegó al poder, hace 10 años.

En el mismo plano, se destinarán al Centro Cultural del Bicentenario, emplazado en el ex Palacio de Correo, $657 millones, cuatro veces más que hace apenas dos años. Lo más polémico de esta cifra no es su magnitud, sino que duplica la partida de Recursos Hídricos, destinada, entre otras cosas, a ejecutar obras para prevenir inundaciones.

Algo a rever es que pese a los 67 muertos que provocó la inundación en La Plata, el Gobierno redujo en $146 millones los fondos para atender este tipo de obras. En efecto, para 2014 se prevén sólo 347,5 millones, cuando este año el crédito vigente es de 492 millones.

Otros valores para reflexionar: el rubro «Fútbol para Todos», que depende de la Jefatura de Gabinete, insumirá 1410 millones de pesos el año próximo; esto significa que el Estado gastará nada menos que 386 millones por día sólo para la televisación gratuita del fútbol.

En lo que a propaganda refiere la partida asignada a “Prensa y Difusión” de los actos del gobierno se llevará otros 950 millones, un poco menos de lo previsto para este año electoral (1215 millones), pero muy superior a los 428 millones con que la Presidenta asumió su segundo mandato en 2011.

Uno de los funcionarios más beneficiados en el presupuesto 2014 es, sin dudas, el jefe del Ejército, César Milani. En efecto, según las planillas respectivas, el Estado Mayor General del Ejército tendrá un presupuesto de 11.300 millones de pesos el año próximo, un 26,7% más que lo que se presupuestó para este año y el doble de lo que se había previsto en 2011 (poco más de 5100 millones de pesos).

Otra jurisdicción beneficiada será el Congreso: el año próximo, la Cámara de Diputados estima recibir 2138 millones, un 24% más que el crédito vigente, mientras que el Senado percibiría 1819 millones, lo que representa una suba de 23,5%.

Pero el presupuesto del Poder Legislativo viene con un bonus, pues según las planillas de obras públicas, están previstos 17,5 millones para las obras de refacción que se realizan en el Palacio.

Los subsidios también irán en alza. Los dirigidos a la energía eléctrica treparán a 33.875 millones de pesos, mil millones más que este año; en tanto, los destinados a abaratar la tarifa del gas llegarán a los 2332 millones.

Pero la mayor suba beneficiará al transporte urbano de pasajeros, que pasará de recibir 12.600 millones de pesos a 17.800 millones en subsidios. Llamativamente, la empresa Aerolíneas Argentinas tendrá un presupuesto inferior: de 3118 millones de crédito actual tendrá, para el año próximo, 2570 millones de pesos.

Pero en detrimento de algunos aciertos, se observa que los servicios destinados a salud sólo aumentarán un 10,9% el año próximo respecto del actual. Lo mismo sucede con el rubro vivienda y urbanismo, que aumentará apenas un 7%, mientras que el servicio destinado a educación y cultura, un 11,4%.

Según informó La Nación, durante el debate del proyecto de ley presupuesto en la Cámara de Diputados, el oficialismo se jactó de que los servicios sociales insumen poco más del 61% de todo el presupuesto.

A lo largo del maratónico debate de anteanoche, los diputados opositores se encargaron de enrostrarle al oficialismo que, mientras los servicios sociales suben poco, la deuda pública aumentará nada menos que un 73% respecto de este año.

Además, denunciaron que el Gobierno, por falsear las cifras oficiales de crecimiento de la economía -según el presupuesto 2014 superará el 6% anual-, tiene previsto afrontar el año próximo unos 4000 millones de dólares a los tenedores de bonos atados al cupón PBI. Un pago que, a su juicio, no corresponde porque aseveran que el crecimiento será mucho menor.
mdzol.com

Rohani condenó los “crímenes del nazismo”, no el Holocausto

Rohani
En la Asamblea de la ONU, el presidente de Irán evitó usar la palabra “Holocausto”. Habló de “crímenes de los nazis durante la Segunda Guerra”.

El presidente de Irán, Hasan Rohani, volvió a causar controversia por sus afirmaciones sobre el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial durante una presentación en el Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York el jueves.

Durante el turno de preguntas, Rohani evitó conscientemente usar la palabra «Holocausto» para referirse al genocidio judío, y en cambio habló todo el tiempo de «crímenes de los nazis durante la Segunda Guerra» contra los judíos y otros grupos.

En una entrevista el miércoles con la emisora CNN, Rohani reconoció que los judíos habían sido asesinados por los nazis, a diferencia de su predecesor, Mahmud Ahmadineyad, quien siempre negó el Holocausto y dijo que Israel debería ser borrado del mapa.

El jueves hubo sin embargo un intenso debate acerca de si CNN había traducido bien las palabras de Rohani y si realmente había hablado de «Holocausto». De hecho, la palabra desapareció en la versión en Irán y en la del «Wall Street Journal», que pidió la intervención de un traductor independiente.

Al pedírsele que aclarara el tema, Rohani reiteró su condena a los crímenes nazis en farsi, y fue traducido por un intérprete.

«Lamentablemente, estos crímenes fueron cometidos contra mucha gente, incluyendo un grupo de judíos», comentó Rohani. «Condenamos esos crímenes en general (…) no nos importa si esa gente inocente eran judíos, cristianos o musulmanes».

De paso, aprovechó la ocasión para condenar a Israel por su forma de tratar a los palestinos, aunque sin nombrar de manera explícita a ninguna de las partes.

«Si los nazis cometen un crimen (…) no puede ser que el precio lo paguen personas en otra parte. No puede ser una justificación para expulsar a otro grupo (de sus casas y tierras) por lo que hicieron los nazis», indicó.

También se le preguntó si apoyaba una solución de dos Estados entre palestinos e israelíes. «Lo que el pueblo palestino acepte lo aceptaré yo», respondió.
Fuente: Dpa.

«Tener confianza»

PhelanPhelan dio la clave para que Los Pumas le hagan fuerza a los All Blacks el sábado en La Plata. El equipo volverá a los entrenamientos el jueves y enfocará sus cañones en busca de la hazaña.

Los Pumas se cansaron de derrotas dignas. En esta edición del Rugby Championship, demostraron nuevamente su garra y cada vez se acercaron más a las potencias, pero todavía no pudieron reflejarlo en el resultado. Saben que este sábado hay una chance ante los All Blacks en La Plata. El entrenador Santiago Phelan dio las claves para salir a la cancha, plantear un partido parejo y buscar la hazaña: «La exigencia es algo con lo que los jugadores conviven al enfrentar a los tres mejores equipos del mundo. Nuestro objetivo es tener confianza en lo que venimos trabajando».

Tati, que confirmó los 15 titulares, habló tras la última práctica en San Andrés y destacó las virtudes de Nueva Zelanda: «Es el mejor equipo del mundo, tiene grandes nombres y hace un juego completo, siempre respetando una línea. Hay que ver las condiciones climáticas. Cuando los enfrentamos en Hamilton no se pudo jugar tanto por el viento. La exigencia, intensidad y velocidad es la misma. Nos estamos preparando de la mejor manera». El plantel volverá a los entrenamientos el jueves y completará la puesta a punto.

Fuente: Olé

El hijo de Aliverti “no se siente responsable” de la muerte del vigilador; la viuda lo tildó de “psicópata”

AlivertiUno no puede pedir perdón, ni disculpas por algo que no se siente responsable”, aseguró Pablo García Aliverti en un breve diálogo con la prensa en el cual también desestimó la información de que manejaba en estado de ebriedad y responsabilizó a la víctima por circular en bicicleta por la Panamericana.

Aliverti está acusado por la muerte de Reinaldo Rodas ocurrida el pasado el 17 de febrero cuando conducía su Peugeot 504 en el ingreso al ramal Pilar en su cruce con la ruta 25 y embistió al vigilador que iba en bicicleta por la banquina. Por el impacto, la víctima ingresó por el parabrisas y quedo dentro del rodado, al lado del conductor que manejó 17 kilómetros hasta un peaje donde fue demorado.

“Que se haga estricta justicia”, pidió Aliverti quien comenzará las pericias psicológicas el lunes y continuarán al menos dos días más. Además, los exámenes psiquiátricos están previsto que se lleven a cabo el 2, 8 y 9 de octubre próximo.

“PSICÓPATA ASESINO”

“Me siento re mal, es una persona con estudio. Es un periodista asesino, un psicópata”, dijo la viuda de Rodas y agregó: “Ayer volvimos a revivir el accidente, tanto mi hijo como yo”.

“Él nunca estuvo detenido, ni demorado. Me indigna lo que él dice. No se hace cargo”, aseguró la viuda.

“Para mí no es una persona, es un asesino al volante. Es un alcohólico al volante”.

compartirla
“Ayer García volvió a destrozar a mi hijo de 14 años”, recordó la mujer y concluyó: “García paseó a mi marido 20 minutos. Decir la culpa la tiene el muerto es fácil porque no se puede defender.”

Fuente: TN

Inauguran dos estaciones de subte de la línea A

InauguranSon las terminales San José de Flores y San Pedrito. Mauricio Macri encabezará el acto de apertura a las 11.45.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inaugurará las estaciones San José de Flores y San Pedrito, que extenderán la línea A de subte al barrio porteño de Flores, a tres meses del conflicto que mantuvo la Ciudad con los metrodelegados por la línea B, a raíz de la ampliación de ese servicio.

El acto de apertura será a las 11.45 en la estación San José de Flores, Rivadavia al 6900, y estará encabezado por Macri, quien además anunciará la incorporación de diez coches nuevos reacondicionados.

Según la agencia DyN, las nuevas terminales facilitarán el acceso a la red de subtes de alrededor de 40 mil vecinos porteños y de otros miles de usuarios que diariamente ingresan a la capital desde el oeste del conurbano y beneficiará a residentes de los barrios Floresta, Villa Luro, Villa Mitre, Santa Rita, Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos de la Ciudad.

Las terminales enteramente accesibles comenzarán a funcionar después del mediodía, cuatro años después de su finalización, ya que las mismas estaban listas después de 2009 pero no habían podido ser inauguradas por la realización de otras obras complementarias a las principales.

El pasado 26 de julio, Macri inauguró las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas de la línea de subterráneo B, medida que desencadenó un conflicto con los metrodelegados de esa línea, quienes reclamaban que no estaban dadas las condiciones de seguridad para realizar el trayecto, por lo que se negaron a completar el servicio.

Fuente: TN

Las hijas del secuestrador de la abogada lo denunciaron por abuso

abogadaSe presentaron espontáneamente a la Justicia y acusaron, con detalles cruentos, de lo que sufrieron con Jorge Martínez Poch.

El caso del hombre que mantuvo cautiva a su pareja durante un mes en su propia casa de La Plata es cada vez más oscuro y sombrío. Sus dos hijas, de 19 y 20 años, denunciaron que Jorge Martínez Poch, de 50 años, abusó de ellas desde que eran nenas y hasta las obligó a ser testigos de las relaciones sexuales que mantenía con sus parejas.

Según el diario Clarín las chicas fueron hasta el juzgado y declararon de manera espontánea cuando vieron las imágenes en la televisión de lo que había sucedido con Vanessa Rial, la mujer que estuvo secuestrada en su propio hogar.

«Desde que teníamos 8 y 10 años nos obligaba a mirar películas pornográficas con él, mientras nos acariciaba en la vagina. Se masturbaba delante nuestro. Presenciábamos actos sexuales con sus parejas y nos obligaba a permanecer en la cama», fue uno de los crudos testimonios de una de las jóvenes contra su propio padre.

Además agregaron que el comportamiento del hombre comenzó a empeorar luego de la muerte de su esposa, ya que cada pareja que tenía sufría violencia. «Queremos que esté encerrado para que no siga lastimando. Ya no tiene nada que perder, si sale va a ir en contra de todas las personas que según él le hicieron un daño», dijo una de las jóvenes a los periodistas.

«Siempre que salía del edificio lo hacía con él. Él decía que éramos como almas gemelas, como siameses que teníamos que estar juntos», aseguró Vanessa a Telenoche, en el escalofriante relato que hizo de lo que padeció. La mujer contó que no la dejaba hablar con los vecinos, ni salir ni a la esquina durante un mes. «Los teléfonos los tenía apagados y no los prendía porque sabía que me iba a pegar. Yo le mentía a mi familia porque me iba a pegar», precisó.

Fuente: TN

Los activistas de Greenpeace detenidos podrían ser liberados antes de los dos meses

activistasLa mujer del argentino Hernán Pérez Orsi reveló que sobre los ambientalistas no hay cargos formales; la organización ambiental apelará el planteo de la justicia de Rusia

Los activistas de Greenpeace detenidos en Rusia desde hace más de una semana podrían ser liberados antes de los próximos 60 días, pese a que ayer un tribunal extendió su prisión por «piratería». Así lo reveló hoy Margarita Malig, la mujer del activista argentino Hernán Pérez Orsi, que junto a la Camila Speziale integran el grupo de 21 ambientalistas arrestados.

«Están haciendo lo posible para que los liberen porque no hay ningún cargo. Hay posibilidades [de que no se cumplan los 60 días de arresto]», dijo Malig en diálogo con radio La Red. La esposa de Pérez Orsi contó haber hablado con el embajador argentino en Rusia. «No están en prisión sino en una institución policial, separados», agregó.

Greenpeace informó que apelará la resolución de la Corte rusa que dispuso la prisión preventiva de 21 de los 30 activistas detenidos el jueves de la semana pasada en el Artico, cuando protestaban contra la explotación petrolera en la zona.

«Sabían que había posibilidades de que quedaran detenidos, ya ha pasado anteriormente», comentó la mujer, que lleva diez años en pareja con Pérez Orsi y con quien tiene una hija.

La ONG repudió la decisión de la Corte de Rusia y señaló en un comunicado que «el grupo no será intimidado y sus abogados interpondrán un recurso para buscar su liberación inmediata».

En tanto, hoy y mañana se realizarán acciones de protesta y solidaridad con los activistas en varias ciudades del mundo..

Fuente: LA Nación

Hablan con la pelota

RiquelmeRiquelme y Gago se buscaron permanentemente y le dieron fluidez ofensiva al equipo titular, que metió tres goles. Ahora, el domingo…

Sólo pudieron disfrutarlo unos pocos testigos privilegiados. Con la Bombonera como escenario y la ropa de Boca como indumentaria identificatoria, jugó por primera vez en el club la dupla que se dedica a hacer jugar. Román y Fernando. Riquelme y Gago. El 5 y el 10. Los muchachos que sienten y entienden el fútbol de la misma manera, lograron que el jueves no sea un día más…

Respetando uno de los principios periodísticos que exige chequear los hechos con (al menos) tres fuentes, lo evidenciado en el partido de ayer entre los titulares y la Reserva tuvo una única versión: Gago y Riquelme hablan el mismo idioma. Con la posesión inteligente de la pelota como piedra fundamental, de la sociedad entre los dos surgió lo mejor de la tarde. Se miran, se buscan y tocan. Toda la tarde podrían estar pasándose la pelota. Bianchi dispuso que Ledesma sea el volante central del equipo y que Pintita se ubicara la derecha, tal como lo hace en la Selección de Sabella. Riquelme, libre delante de la línea de tres volantes, se volcaba a la banda para juntarse con el jugador con el que compartió el plantel argentino que ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos del 2008. Y, tomando como parámetro el resultado, comenzó a solucionarse uno de los problemas que inquietan a Bianchi: la eficacia ofensiva.

El marcador fue 3 a 2 fue tras 40 minutos de juego, que le sirvieron a los delanteros para llegar con confianza al partido con Quilmes. Gigliotti hizo dos y el Burrito Martínez el restante, alentados constantemente por el entrenador. Y si eso no fue suficiente para el Virrey, en el partido entre suplentes y la Cuarta se anotaron otros dos: fue 2 a 0 con festejos de Nico Blandi (de cabeza) y Leandro Paredes, quien ya entrena con normalidad y espera tener una chance, al menos, en el banco de suplentes.

Hoy Bianchi hará la última prueba, aunque sabe que está cerca del ideal que blanqueó que tiene en la cabeza. Con la única duda en el lateral derecho (ver aparte), la sociedad que puede transformar a Boca en candidato comenzó a sumar rodaje. Así, la ilusión está en marcha.

Fuente: Olé

Córdoba: mató a su ex frente a los hijos e intentó suicidarse

policiaUn hombre mató a su ex pareja frente a dos de sus hijas y luego intentó suicidarse, en la ciudad cordobesa de Alta Gracia, lo que elevó a 18 el número de femicidios registrados este año en la provincia.

El hecho ocurrió alrededor de las 8 de ayer en el barrio General Bustos, de Alta Gracia, cuando Dante Pinari, de 45 años, sacó de los pelos a Valeria Villarreal (37) de su casa, aparentemente porque ella no quería tomar la relación.

En la esquina más próxima le pegó dos tiros: uno en el tórax y otro en el abdomen. Según fuentes policiales, el crimen ocurrió delante de las dos hijas de la víctima, de 20 y 9 años.

Luego de balear a la mujer, Pinari huyó unas cinco cuadras y se descerrajó un disparo en el rostro, cuando pasaba un patrullero, y fue hospitalizado en grave estado.

Según señaló la secretaria de la Fiscalía de Alta Gracia, Inés Lucero, no había registros de denuncias ni policiales ni judiciales de Villarreal por antecedentes de violencia doméstica.

El comisario mayor Sergio Acosta explicó que el agresor utilizó un pistolón (similar a una escopeta, con balas calibre 16).

La mujer, que tenía otras dos hijas de 18 y 8 años, murió cuando era operada en el Hospital Misericordia de la ciudad de Córdoba.

En tanto, el hombre permanecía internado en estado reservado en el Hospital San Roque de la capital provincial. El caso es investigado por el fiscal Emilio Drazile. LVI EMJ

Fuente: Diario Hoy

Se dilata la sanción a los alumnos del Buenos Aires

marchaLa expulsión de los alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires que en la madrugada de anteayer atacaron e intentaron quemar la vecina iglesia de San Ignacio de Loyola no será inminente y, lejos de estar confirmada, es objeto de una nueva polémica.

El rector Gustavo Zorzoli, promotor de la máxima sanción para los estudiantes, reconoció ayer a LA NACION que el proceso disciplinario no podrá comenzar hasta que se levante la toma. Y, cuando esto ocurra, los propios estudiantes tomarán parte de la decisión que se adopte, como integrantes del consejo de convivencia, instancia que debe analizar cualquier expulsión. Ayer, el centro de estudiantes ya adelantó que se opondrá a la exclusión del colegio de los involucrados en la vandálica agresión al templo más antiguo de la ciudad.

Según las autoridades del colegio, los estudiantes que prendieron fuego parte del mobiliario de la iglesia, profanaron el altar y pintaron consignas anticlericales son por lo menos cinco alumnos de 4° y 5° año del colegio. Y, contrariamente a lo que afirmaron en reiteradas oportunidades los voceros del centro de estudiantes, los involucrados no están en contra de la toma, sino todo lo contrario: son parte de su organización.

«Pudimos identificar a por lo menos cinco estudiantes. Algunos de ellos son dirigentes y voceros de la toma, por lo cual queda confirmado que estos incidentes no son ajenos a los responsables de esta medida de fuerza», expresó ayer Zorzoli mediante un comunicado. Además, volvió a pedir a los alumnos que abandonen la toma del colegio, y a sus padres que les pidan a sus hijos que se retiren del establecimiento.

Respecto de la sanción que recibirían los responsables, Zorzoli le reiteró a LA NACION que la expulsión sería la medida promovida por las autoridades del colegio, pero que el reglamento interno prevé una serie de pasos que se deben cumplir antes de llegar a esa instancia.

De acuerdo con este código de conducta, primero debe realizarse el pedido de sanción y después el alumno tiene derecho a un descargo. Luego, el consejo resolutivo del colegio -integrado por ocho docentes, dos graduados y cuatro estudiantes- propone una sanción, y finalmente el rector decide aplicarla o no. En el caso en que la sanción decidida sea la expulsión, se convoca al consejo de convivencia -conformado por tres profesores, tres alumnos y el vicerrector del turno en cuestión-, que sugiere al rector la decisión a tomar.

Pero por ahora ni siquiera se puede comenzar con el procedimiento mientras el colegio siga tomado. Esto significa que se podría demorar la aplicación de las sanciones, ya que la asamblea estudiantil del colegio decidió ayer -por 268 votos a favor y 220 en contra- mantener la toma por lo menos hasta hoy.

Nicolás Cernadas, vocero del centro de estudiantes, advirtió que, si bien ellos están a favor de que se aplique un castigo a los que perpetraron los actos vandálicos, no están de acuerdo con la expulsión. «No resuelve los problemas de fondo, por lo que no creo que sea lo mejor. El alumno que causó los problemas podría cambiarse a otro colegio y provocar el mismo conflicto», argumentó.

El reglamento interno del Nacional de Buenos Aires establece que deben considerarse faltas graves escribir en paredes y muebles y toda actitud que comprometa la salud propia o ajena. También se establece en este documento que la expulsión del colegio sólo se puede implementar si el colegio asegura que el alumno continuará sus estudios en otra institución.

Por otra parte, el rector denunció ayer que durante una inspección al interior del colegio tomado encontraron varios destrozos, como puertas rajadas, cerraduras forzadas y vidrios rotos. Además, reveló que un grupo de alumnos escaló hasta la cúpula del Observatorio, en el tercer piso, a través de una cornisa.

Ayer, varias instituciones manifestaron su repudio por los actos de vandalismo en la iglesia San Ignacio de Loyola. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) remitió una carta a Gustavo Zorzoli en la que señaló que «el ejercicio de la libertad nunca puede confundirse con la intolerancia ni con la violencia como forma de resolución de los conflictos. Así como la democracia presupone el ejercicio del derecho de cuestionar, disentir y reclamar, es claro que esas manifestaciones no pueden poner en riesgo la paz social, la sana convivencia ni la integridad de personas o instituciones, afectando derechos fundamentales de la sociedad en su conjunto».

La organización B’nai B’rith también acompañó el repudio con una carta. «B’nai B’rith Argentina repudia enérgicamente el vandálico atentado cometido contra el templo histórico San Ignacio de Loyola. Las pintadas, destrozos e intento de quema de un lugar religioso merecen el repudio de toda la ciudadanía.» El Congreso Judío Latinoamericano envió una carta al arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, a fin de transmitirle «el máximo repudio a los actos de violencia y vandalismo». También la DAIA se sumó a la consternación y el Centro Islámico de la República Argentina expresó su «más enérgico repudio y rechazo» al ataque.

MARCHA ESTUDIANTIL

Mientras tanto, ayer unos 2000 estudiantes pertenecientes a colegios que permanecen tomados se congregaron frente al Ministerio de Educación de la Nación y marcharon hasta el edificio del mismo ministerio, pero de la ciudad, para reclamar la suspensión de la aplicación del plan de reforma de la Nueva Escuela Secundaria, prevista para 2015 y sin alcance para los colegios dependientes de la UBA, como el Nacional de Buenos Aires.

Durante la marcha, las consignas de los estudiantes fueron tanto en contra del gobierno de la ciudad como del gobierno nacional, y estuvieron presentes representantes de los centros de estudiantes universitarios de varias facultades de la UBA y de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Además, ayer continuaban tomados 15 colegios secundarios y tres profesorados.

«Si nuestros problemas no son escuchados, los colegios seguirán tomados. Ocupar y resistir», pintaron con aerosol al finalizar la marcha en la pared del ministerio porteño, en la avenida Paseo Colón.

«Seguimos exigiendo lo mismo, que nos reciban las autoridades, que nos aseguren que no se van a aplicar los cambios en 2014, y que nos van a incluir en la planificación de una nueva reforma que también contemple nuestra opinión», explicó durante la marcha Nicolás Goldman, delegado del centro de estudiantes del Carlos Pellegrini..

Fuente: LaNación

Sonó Iron Manu

riverLanzini se mandó un recital: asistencia top y golazo a lo Messi. “Está creciendo”, lo mimó Ramón Díaz…

Apenas la recibió, sabía dónde iba a terminar la pelota: adentro del arco que daba al escenario de Iron Maiden. Aceleración, freno, esquive, búsqueda del espacio y tac, derechazo esquinado, más ubicado que potente, para vencer los guantes de un tal Luis Fernández, que no pudo evitar que el 10 de River pusiera el 2-0. Golazo de Iron Manu. “Estoy contento, claro. Uno siempre trata de dar lo mejor”, dijo la figura de la noche y de la clasificación a los cuartos de la Sudamericana. “Desde que estamos nosotros, Lanzini viene creciendo. Juega en una posición exigente y lo viene haciendo bien”, fue el mimo que le hizo Ramón Díaz. Manu también participó en el gol de Teo: lo dejó solito, frente a un arco vacío. Por eso Gutiérrez, después de gritarlo de cara a la tribuna, lo abrazó con ganas y le agradeció la asistencia señalándolo con el índice de la mano izquierda. “Dios es de River, se puso la camiseta 10 de River y por suerte no se fue a los Emiratos Arabes”, dijo el vice Diego Turnes. Hoy, junto con Barovero y Balanta, Manu está en el podio de los mejores de este River. Menos mal que se quedó…

Fuente: Olé

Granados quiere destinar el fondo sojero a gastos de seguridad

alejandro granados

Se trata del 30% del dinero que ingresa por ese impuesto a la provincia de Buenos Aires y es girado a los municipios. Como tiene designación directa a obras de infraestructura, buscaría que Cristina habilite un cambio de destino. Ante la falta de fondos, los intendentes tendrían que pagar los patrulleros para llevárselos.

Alejandro Granados quiere que los intendentes destinen el dinero del fondo sojero a financiar mejoras en la seguridad, para así paliar el vacío de fondos que el ex intendente de Ezeiza reconoce haber heredado de la gestión de Ricardo Casal. La propuesta la pelteó ayer en una cumbre que mantuvo con los secretarios de Seguridad de todos los intedentes de la provincia.

El fondo sojero fue creado por Cristina Kirchner en marzo del 2009 en medio de la pelea por las retenciones móviles con el campo, como una estrategia de Cristina para conseguir cierto respaldo del interior. Denominado Fondo Federal Solidario dispuso el giro a las provincias del 30% de lo recaudado por las retenciones a la soja, de lo cual el mismo porcentaje va directo a los municipios. La distribución se hace por medio de la ley de coparticipación, cálculo que siempre es motivo de queja de las provincias más grandes, que aseguran recibir demasiado menos de lo que aportan al tesoro.

El tema es que la ley establece explícitamente que los fondos deben gastarse en ofras de infraestructura, con preferencia en educación y salud; y si algún distrito desoye ese mandato y utiliza los recursos para gastos corrientes -como sería por ejemplo sueldos de policías o combustible para los patrulleros-, las transferencias se interrumpen de pleno derecho. La norma también dispone que la Sindicatura General de la Nación audite que se cumpla con el destino fijado.

Sin embargo, hace tiempo que las entidades agropecuarias aseguran que la mayoría de las comunas la usan para pagar sueldos. Aacaso, conocedor de esos movimientos, Granados planteó ayer a los funcionarios d elos municipios, que planeaba pedirle a Cristina Kirchner que le habilite un cambio de la ley para que los intendentes blanqueen que lo gastarán en seguridad.

A diferencia de Casal, el ex intendente no hace muchos esfuerzos en disimular sus aprietos económicos. “No tengo plata. El que se quieren llevar algo me lo pide y se lo lleva”, resumió ante los secretarios de seguridad. Y les ratificó que le parecíá´bien que los intendentes quieran asumir la conducción del tema de la seguridad en sus distritos. «El Gordo no te disfraza nada, ni vende un poder que no tiene como hacía Casal», afirmó a LPO uno de los asistentes a la reunión.

De hecho, el estilo de sinceridad total de Granados ya le causó un dolor de cabeza a Daniel Scioli, cuando días atrás blanqueó que los policías reales que tiene la provincia en la calle apenas superan los 30 mil, muy lejos de los casi 60 mil que proclamaba la provincia. Esta revelación que obligó a Scioli a enviar a su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, a corregirla, abrió un enorme interrogante: ¿A dónde van a parar los fondos de todos los policías que faltan? Se habla de una tremenda caja policial a partir de inventar puestos y de enormes cantidades de carpetas médicas fraguadas para justificar las ausencias.

En la reunión de ayer otro de los reclamos de los funcionarios municipales fue por la eterna demora en la entrega de unos 500 patrulleros nuevos prometidos por Casal y que la provincia ya compró. Granados no anduvo con vueltas: confesó que la demora se debe a que no hay fondos para blindarlos y en la demora por retirarlos los móviles subieron su cotización, o sea, ahora hay que pagar unos 15 mil pesos extra
-más el costo del blindaje- para retirarlos.

“Yo no tengo plata, pero si ustedes pueden, pagan lo que falta y se los llevan”, ofreció.
Lapoliticaonline.com

Un ex concejal kirchnerista fue detenido con 53 kilos de cocaína

cocainaSe trata de José Marcelo Duarte, quien fue electo en 2007 por una lista del Frente para la Victoria. También se desempeñó como mozo en la Quinta de Olivos. La droga fue hallada por Prefectura dentro de tres bolsos en su casa. Hay otros tres detenidos

El ex concejal del Frente para la Victoria del municipio de Malvinas Argentinas, José Marcelo Duarte, fue detenido en su casa de un barrio cerrado en Los Cardales, en Exaltación de La Cruz, con 53 kilos de cocaína, ocultos en tres bolsos.

En el año 2007, fue elegido concejal y dos años después pidió licencia definitiva. Luego comenzó a trabajar como mozo en la Quinta de Olivos. De acuerdo con la nómina del personal con contratos vigentes a diciembre de 2009, el ex concejal figuraba como empleado de la Subsecretaría de Gestión y Empleo, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, bajo el contrato 8101.

Versiones periodísticas lo vincularon también al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. Sin embargo, desde la municipalidad negaron la acusación. «Desmentimos categóricamente que Duarte haya sido candidato a concejal por el espacio político conducido por el intendente Cariglino», dijo en un comunicado de prensa, el secretario de Gobierno de Malvinas Argentinas, Miguel Harari.

«Duarte fue el primer candidato a concejal de la lista del Partido de la Victoria, una colectora del Frente para la Victoria (FPV), en las elecciones de 2007, donde el Partido Justicialista (PJ) que encabezaba Cariglino como candidato a intendente ganó las elecciones con el 41,87% de los votos, mientras que la lista del FPV, encabezada por Luis Vivona como candidato a intendente y por Duarte como primer candidato a concejal, obtuvo el 32,66%. «La candidatura de Duarte fue decidida directamente por el entonces presidente Kirchner, ya que por ese entonces el ahora detenido era su mozo personal».

Lo cierto es que ayer, fue sorprendido en su casa con la droga, en el marco de un operativo realizado por agentes de Prefectura Naval, y bajo la orden del juez federal, Adrián González Charvay. Hay otras detenidos. La droga estaba distribuida en 49 panes que habían sido guardados en tres bolsos.

Fuente: Infobae

Por una protesta, el 60 es gratis hasta las 10

60Los choferes de la línea 60 de colectivos volvieron hoy a dejar pasar gratis a los pasajeros, en un nuevo reclamo de reincorporación de compañeros despedidos y para denunciar el cese del pago de sueldos de delegados sindicales.

La medida, que era cumplida desde las 6, concluirá a las 10, para reiterarse por la tarde de 14 a 18.

Los empleados de la empresa Micro Omnibus Norte SA (MONSA), en un comunicado, insistieron con que la compañía «deja paradas 60 unidades de las 340 que posee, por cada una de las cuales cobra 70 mil pesos mensuales de subsidio, provocando de esta manera la queja de usuarios a los choferes».

Los conductores se volvieron a quejar del «desconocimiento» por parte de la empresa de «las medidas cautelares de la Justicia para los trabajadores despedidos, apellidados Lema y Siriscevic, que ordena reinstalarlos en sus puestos».

Fuente: TN

Messi declaró ante la Justicia por la supuesta evasión fiscal

messiEl abogado defensor Cristóbal Martel declaró que “en los interrogatorios se ha evidenciado la escasa voluntad defraudatoria y la gran voluntad de regularizar la situación”.

“¡Messi, campeón!”, “¡Messi, presidente!”, aclamaban grupos de personas al crack argentino, 26 años, que respondía con una sonrisa y haciendo el gesto de triunfo con el pulgar derecho. En horas tempranas de hoy, el mejor jugador del mundo acudió al juzgado de Gav, en el sur de Barcelona, acompañado de su hermano Rodrigo, para declarar sobre un delito de fraude fiscal de 4,16 millones de euros.

También Jorge Messi, padre de Lionel, tuvo que presentarse al juzgado por la misma imputación vinculada a los ingresos por derechos de imagen del jugador del Barcelona entre los años 2006 y 2009.

La índole del acontecimiento explica que Messi recibiera también algunos improperios. El crack declaró una hora después de su padre ante el magistrado a puerta cerrada durante dos horas.

Tras su presentación, el abogado defensor Cristóbal Martel declaró que “en los interrogatorios se ha evidenciado la escasa voluntad defraudatoria y la gran voluntad de regularizar la situación”.

El futbolista comentó tiempo atrás: “Yo no entiendo nada de todo eso, por eso tenemos a las personas que nos manejan el tema”. Tras ser imputado en junio pasado sus abogados explicaron que “ya ha pagado lo que legalmente correspondía”.

Sin embargo, en agosto pasado, los letrados pagaron en nombre de su cliente cinco millones de euros para saldar la deuda y los intereses para que el magistrado rebajara pena si Messi padre e hijo resultaran condenados. Además, entregaron otros diez millones para evitar que se abrieran nuevos procedimientos.

El Código Penal determina que el infractor no solo tiene que pagar su deuda sino que debe hacer frente a multas por el doble del dinero defraudado y penas de cárcel de entre uno y cuatro años por cada delito. Messi y su padres están imputados por tres delitos de fraude fiscal. Si la condena es inferior a dos años y el sancionado no tiene antecedentes, como el caso de Messi padre e hijo, puede eludir la cárcel.

El 13 de junio pasado, una fiscal de Barcelona acusó a Jorge y Leonel Messi de “burlar a Hacienda cediendo los derechos de imagen a sociedades puramente instrumentales” que tenían su sede en Belice y Uruguay, considerados por algunas organizaciones internacionales como paraísos fiscales.

El padre de Messi declaró que su hijo “sólo se dedica a jugar al fútbol” y que era él quien le manejaba los asuntos fiscales. Sin embargo, dijo que lo sucedido era responsable de un ex socio que “nos engañó”. Se trataría de un ex agente suyo, Rodolfo Schinocca, quien “se encargó de la estructura y gestión de los ingresos de Messi por derechos de imagen.

Los problemas de Messi con Hacienda no parecen haber afectado su reputación profesional ni la adoración de millones de aficionados. Esta temporada lleva siete goles en seis jornadas y un triplete en el único partido de Liga de Campeones.

Se estima que por derechos de imagen Messi ganó 10,17 millones de euros (casi 14 millones de dólares) entre 2007 y 2009. La revista estadounidense Forbes lo ha consagrado como el décimo deportista más rico del mundo, con ingresos anuales de 21 millones de dólares.

Grandes marcas lo utilizan como protagonista de sus campañas de publicidad y la saga de videojuegos de fútbol FIFA utiliza su imagen en la portada de su edición 2014.

Fuente: Clarín

Rusia y Estados Unidos acuerdan sobre un tema en el caso Siria

russia
Las dos potencias acuerdan en la resolución sobre Siria que se presentará ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La resolución sobre Siria que se presentará pronto ante el Consejo de Seguridad está basada en los compromisos acordados en Ginebra y está acordada por Moscú y Washington, declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

«Hemos acordado totalmente el proyecto que ahora, en estos momentos, se presentará en la sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en La Haya. También hemos acordado el proyecto de resolución ruso-estadounidense que se presentará hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU», resaltó el diplomático ruso.

El Consejo de Seguridad votará la resolución sobre Siria a las 00:00 GMT, informa en su cuenta de Twitter la misión permanente de Francia ante Naciones Unidas.

La resolución del Consejo de Seguridad sobre las armas químicas en Siria no va a contener el capítulo que permite el uso de la fuerza, aseguró Lavrov. «En caso de violaciones de los procedimientos de las armas químicas por cualquier parte del conflicto, el Consejo de Seguridad lo examinará de manera separada y estará listo para actuar bajo el Capítulo 7 de la Carta de la ONU (que permite el uso de la fuerza), pero las violaciones deben ser probadas al 100%», acentuó Lavrov.

El proyecto de resolución sobre Siria invita a la cooperación en la cuestión de las armas químicas no solo a las autoridades de ese país, sino también a la oposición, recalcó Lavrov.

La fecha de la reunión del Consejo Ejecutivo de la OPAQ sobre la eliminación de las armas químicas en Siria se dará a conocer en un futuro próximo, según el servicio de prensa de la organización. Principalmente la reunión estaba programada para el 22 de septiembre, pero fue pospuesta sin fecha definida.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, confirmó que en la reunión con Lavrov ambos estados acordaron el proyecto de resolución y agregó que «complementamos el texto del borrador».

Previamente el vicecanciller ruso, Guennadi Gatílov, declaró que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria podría estar lista en unos dos días.

Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, Reino Unido, China, Francia y EE.UU.) continúan trabajando en el proyecto de resolución para el plan de someter las armas químicas sirias al control internacional y para su posterior eliminación.

Fuente: RT.

España desmiente a la Cancillería Argentina por «una falsa alianza» contra Gran Bretaña

Ante un comunicado oficial emitido este jueves 26/09 por la Cancillería Argentina en la cual hablaba de un esfuerzo bilateral junto a España para fortalecer los reclamos a Gran Bretaña por los históricos reclamos que llevan ambos países por los territorios de Malvinas y Gibraltar, España salió a desmentir tal acción conjunta. Si bien los Cancilleres de ambos países se reunieron para hablar sobre la «agenda bilateral» desmienten al comunicado.Frente a esta situación y para aclarar los malentendidos, Margallo ofrecerá el viernes 27/09 explicaciones sobre el encuentro. Desde el PSOE afirman que esta reunión constituyó una «falsa alianza».

margallo-nueva-york
José Manuel García-Margallo, Canciller español con cancilleres iberoamericanos en la ONU.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Ante un comunicado oficial emitido este jueves 26/09 por la Cancillería Argentina en la cual hablaba de un esfuerzo bilateral junto a España para fortalecer los reclamos a Gran Bretaña por los históricos reclamos que llevan ambos países por los territorios de Malvinas y Gibraltar, España salió a desmentir tal acción conjunta.

Ocurre que el ministro español de Relaciones Exteriores, Malvinas y Gibraltar, y el canciller argentino, Héctor Timerman, conversaron hoy en Nueva York sobre las disputas de ambos países con el Reino Unido por la soberanía de Gibraltar y de las islas Malvinas. Durante el encuentro acordaron realizar gestiones conjuntas para instar al Gobierno británico a cumplir las resoluciones de la ONU que le obligan a dialogar para encontrar una salida a ambas disputas de soberanía, según dijo la delegación argentina tras la reunión. Así lo ha aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino. Sin embargo, desde la Moncloa ha informado durante la tarde que «no hace suya» la versión ofrecida del encuentro por las autoridades argentinas y considera a Reino Unido «un país amigo». Frente a esta situación y para aclarar los malentendidos, Margallo ofrecerá el viernes 27/09 explicaciones sobre el encuentro.

La reunión se produjo con la delegación española que se encuentra en Nueva York acompañando al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para participar en los debates del 68 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y en la cual, la Presidenta Cristina Fernández habló el martes 24/09.

Margallo y Timerman hablaron acerca de otros temas de la agenda bilateral y acordaron reunir a los equipos de trabajo para tratar asuntos en materia de política exterior y de cooperación, así como mantener una reunión «a la mayor brevedad posible».

Si bien el comunicado de la Cancillería argentina expresa, «En particular, [los dos ministros] dialogaron sobre las coincidencias existentes entre la situación de las disputas de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas y de Gibraltar. Asimismo, acordaron realizar gestiones conjuntas instando al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a dialogar en cumplimiento de los mandatos de las Naciones Unidas».

El Partido Socialista Español ha manifestado su malestar ante esta decisión, puesto que el Gobierno español, según recuerda el responsable de política comunitaria, Juan Moscoso, se había comprometido a consultar el principal partido de la oposición antes de dar cualquier paso con relación a Gibraltar.

Moscoso considera que el intento de aplicar los acuerdos de descolonización junto a Argentina supone una “aventura” y puede convertirse en una “falsa alianza”.

El encuentro que tuvieron ambos Cancilleres se concretó un día después de que Rajoy denunciara ante la Asamblea General de la ONU el «anacronismo» de Gibraltar y la actitud del Reino Unido ante este contencioso al negarse a dialogar en torno a la soberanía del Peñón de Gibraltar.

Rajoy ha incluido la reivindicación sobre Gibraltar en el discurso que ha pronunciado ante la Asamblea General de Naciones Unidas, tal y como ya hizo el pasado año y siguiendo la estela de anteriores presidentes del Gobierno como José Luis Rodríguez Zapatero o José María Aznar.

El mozo de Néstor Kirchner, la cocaína y una operación K

CACAINA
El mozo personal de ex presidente Néstor Kirchner, Marcelo Duarte, fue detenido con 53.5 kilogramos de cocaína y su detención fue utilizada por Horacio Verbitsky para tratar de dañar la imagen del más acérrimo opositor del gobierno nacional: Jesús Cariglino.

Marcelo Duarte pasó de mozo personal del ex presidente Néstor Kirchner a concejal de Malvinas Argentinas en la lista del kirchnerista Luís Valota y por lo que se ha visto, jamás tuvo cabida en las filas cariglinista por su falta total de idoneidad, demostrada al desempeñar el cargo de Concejal que detentó por su “paracaidístico” encumbramiento.
Hoy los titulares hablan de “el concejal del Intendente Jesús Cariglino”, aunque algunos medios aclaran en la bajada su parentesco político con el ex presidente fallecido, además no debemos soslayar que se informa de 50 kilos de cocaína secuestrados cuando en realidad fueron 53.5, no vaya a ser que desaparezcan 3.5 kilos de esa droga y vayan a parar a la nariz de algún amigo de Verbitsky.
Pareciera que la lucha contra el narcotráfico en época de campaña política está directamente apuntada a enlodar a los adversarios políticos del gobierno, como por ejemplo el gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti, el gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota, el Intendente de Tigre Sergio Massa o el Intendente de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino; haciendo de ésta práctica una suerte de guillotina política de los adversarios, que por repetida la operatoria se ha convertido en un boomerang para los adláteres de Cristina Kirchner.
Queda claro que el mozo de Néstor Kirchner es un traidor a la causa política del kirchnerismo y un delincuente según lo muestra el operativo de Prefectura Naval, pero también se debe destacar que los grandes jefes del narcotráfico en Argentina viven en el Barrio de Puerto Madero medianera por medio de los grandes popes de la política nacional, sin que esa fuerza de seguridad tenga la posibilidad de investigarlos a pesar de ser la única encargada de custodiar esa zona.

Claudio Izaguirre/http:periodicotribuna.com.ar

La gran discusión: la brecha

massa
La diferencia entre Massa e Insaurralde se agrandó efectivamente: supera los 10 puntos. Y como el candidato K ya es bastante reconocido, uno debería suponer que éste tocó su techo. Sin embargo, siempre hay que prestarle más atención a la probable dinámica de la opinión pública y no a la fotografía.

Una diferencia semejante a la actual había en el momento en el que se inscribieron las candidaturas, cuando el electorado todavía no tenía puesta la cabeza en los comicios.

Hoy la gente vuelve a estar tan desenganchada como a principios de julio, y va a costar que retome sus reflexiones políticas. Por eso, esto recién empieza para ser tan terminante con las predicciones.

El resultado de fondo no se va a modificar: Massa va a ganar. Como hemos analizado varias veces en esta columna, las grandes coordenadas de la sociedad se movieron en una dirección contraria al gobierno hace aproximadamente un año. Eso sí es un condicionante pocas veces difícil de transgredir. Por eso la discusión es y será sobre la brecha, y sobre las consecuencias políticas de la misma.

La aprobación de la gestión presidencial está bastante estabilizada, lo que significa que si Massa expande su caudal no será porque las condiciones objetivas lo hayan provocado, sino porque a esta altura se está discutiendo otra cosa: ¿un mensaje a CFK de que no quieren “Cristina eterna”? ¿Un equilibrio de poder, además de cambio de rumbo? ¿Un aval particular a Massa? ¿Un castigo a De Narváez?

Si CFK no cae en imagen, ¿habrá el 27 de octubre una expansión de la brecha entre los 2 primeros? ¿O estaremos viviendo una fotografía tendencial consecuencia del impacto del resultado del 11 de agosto?

El electorado adhiere a iniciativas gubernamentales: incremento del piso de pago de impuestos a las ganancias, o el techo del monotributo. También, buen impacto la baja de imputabilidad por delitos a los 14 años. Sin embargo, muy pocos por ahora dicen que cambiarían su voto de agosto, y la mayoría cree que la presidenta se activa para ganar caudal electoral, no porque esté reconociendo errores.

Lo cierto es que por ahora no hay olas nacionales: ni de Massa, ni de Binner, ni de Cobos, ni de Macri. Si el resultado se repite en octubre -resultado cantado- ¿habrá ola post 27-O? Probablemente tampoco. La sociedad quita poder para no dárselo a nadie.

Un dato más: en Mar del Plata la intención de voto está en empate, al igual que 1 semana pre 11 de agosto, donde terminó arriba Insaurralde por 7 puntos. Claro que todavía falta 1 mes: el candidato K tiene que volver a remar desde atrás. Su campaña lucirá más autónoma ahora. El problema es que el gobierno no sabe cómo jugar con Massa.
Carlos Fara/informadorpublico.com

Influencia humana incide en cambio climático

mundo
Estocolmo, 27 sep (PL) La influencia humana sobre el sistema climático es clara y evidente en la mayoría de las regiones del planeta, así de contundente ha sido el comunicado emitido hoy por el IPCC.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), reunido desde hace días en Estocolmo, consideró extremadamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX.

Las pruebas de este hecho han aumentado gracias al perfeccionamiento de las observaciones, y a la mejora de la comprensión del sistema del clima y de los modelos climáticos, señala el documento elaborado con material científico publicado durante los últimos siete años, y experimentos realizados durante los últimos tres.

Se calentó la atmósfera y el océano, la cantidad de nieve y hielo del planeta disminuyó, el nivel medio del mar subió y las concentraciones de gases de efecto invernadero se incrementaron. Las temperaturas en el planeta ascenderán.

Las consecuencias del mantenimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero serán «un calentamiento adicional y cambios en todos los componentes del sistema climático», indicó Thomas Stocker, coordinador de un Grupo de Trabajo.

«Serán muy probables las olas de calor y más frecuentes y duraderas. A medida que la Tierra se caliente, esperamos ver un aumento de las lluvias en regiones corrientemente húmedas y una reducción en las regiones secas, aunque habrá excepciones», agregó.

Es necesario «reducir sustancial y sostenidamente las emisiones de gases de efecto invernadero», para limitar el cambio climático, aseveró el experto.

El informe recoge algunas propuestas para detener el cambio climático, entre las que destaca la geoingeniería o ingeniería climática, la implantación y expansión de las energías renovables, protección de bosques, océanos y recursos hídricos o la reducción de gases de efecto invernadero.

PROGRESOS EN LA ELABORACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO DE PALESTINA

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 184
FECHA 27-09-2013

Sumario:
– PROGRESOS EN LA ELABORACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO DE PALESTINA
– COOPERACIÓN Y RESPONSABILIDAD ANTE UN FUTURO DESARME NUCLEAR
– NOTA DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

PROGRESOS EN LA ELABORACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO DE PALESTINA

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).-La Comisión bilateral entre la Santa Sede y el Estado de Palestina -que está elaborando un acuerdo global tras la firma del Acuerdo básico (15 de febrero 2000)- se reunió ayer en sesión plenaria en el Vaticano para pasar revista al trabajo realizado, a nivel informal, por el grupo técnico conjunto tras el último encuentro oficial, que tuvo lugar en el Ministerio de Exteriores del Estado de Palestina en Ramallah el pasado 30 de enero, y para programar las tareas futuras de cara a la conclusión de dicho Acuerdo.

El arzobispo Antoine Camilleri, subsecretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y el embajador Rawan Sulaiman, ministro adjunto de Exteriores para los Asuntos Multilaterales del Estado de Palestina han encabezado el encuentro. Los trabajos se han desarrollado en una atmósfera cordial y constructiva. Se han abordado temas que ya habían sido tenidos en consideración, a nivel informal, y la Comisión ha constatado, con satisfacción, los progresos efectuados en la elaboración del texto del Acuerdo, que trata de los aspectos esenciales de la vida y de la actividad de la Iglesia Católica en Palestina, y ha alentado el esfuerzo del grupo técnico conjunto, exhortándolo a completar la discusión de las restantes partes del texto, cuya elaboración ya está en fase avanzada.

Ambas partes han acordado que el grupo técnico conjunto prosiga el trabajo para preparar la próxima reunión plenaria de la Comisión bilateral, en programa a principios de 2014.

La delegación de la Santa Sede estaba formada por el arzobispo Antoine Camilleri, subsecretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Giuseppe Lazzarotto, delegado apostólico en Jerusalén y Palestina; el arzobispo Antonio Franco, nuncio apostólico; monseñor Maurizio Malvestiti, subsecretario de la Congregación para las Iglesias Orientales, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, funcionario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado y el padre Emil Salayta, vicario judicial del Patriarcado Latino de Jerusalén.

Formaban parte de la delegación palestina el embajador Rawan Sulaiman, ministro adjunto de Exteriores para los Asuntos Multilaterales; el embajador Issa Kassissieh, representante del Estado de Palestina ante la Santa Sede, Ammar Hijazi, viceministro adjunto de Exteriores para Asuntos Multilaterales, Azem Bishara, consejero jurídico de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y Ammar Nisnas, consejero de la Misión Permanente de Palestina ante la Santa Sed

___________________________________________________________

COOPERACIÓN Y RESPONSABILIDAD ANTE UN FUTURO DESARME NUCLEAR

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, participó al encuentro de alto nivel sobre el desarme nuclear celebrado en Nueva York el 26 de septiembre por la Asamblea general de las Naciones Unidas.

El prelado hizo pública su preocupación ante la proliferación de las armas nucleares y destacó que no se conseguirá avance alguno mientras que los Estados poseedores de armas nucleares continúen sin abandonar dichas armas. “En base a los términos del Tratado de no proliferación -observó- se impone a los Estados que se esfuercen “de buena fe” para negociar la eliminación del arsenal nuclear. ¿Se puede hablar de “buena fe” cuando los Estados que poseen armas nucleares prosiguen modernizándolas a pesar de sus declaraciones sobre un futuro desarme nuclear?”.

«Ahora bien, -dijo- es imprescindible que afrontemos de forma sistemática y coherente los requisitos legales, políticos y técnicos para conseguir un mundo libre de armas nucleares», asimismo pidió «comenzar lo antes posible los trabajos preparatorios para una convención o un acuerdo para la eliminación de las armas nucleares de forma gradual y verificable».

Mamberti finalizó su intervención reiterando que «es hora de contrarrestar la lógica del miedo con la ética de la responsabilidad, fomentando un clima de confianza y diálogo sincero, capaz de promover una cultura de paz, basada en el imperio del derecho y del bien común, a través de la cooperación coherente y la responsabilidad de todos los miembros de la comunidad internacional».

___________________________________________________________

NOTA DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).-El próximo lunes, 30 de septiembre, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., informará sobre la reunión del Papa con el grupo de los ocho cardenales (naturaleza, procedimiento, agenda de trabajo) y de las noticias que se puedan esperar al respecto.

“Hay que tener presente -afirma una nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- que ese grupo se constituyó para ofrecer consejos al Papa y no para tomar decisiones propias, que se trata de una primera reunión, a la que seguirán otras, y que los participantes sigan criterios de reserva sobre los contenidos de las consultas”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencia:

-Su Beatitud Youhanna X, Patriarca Greco Ortodoxo de Antioquia y de todo el Oriente y séquito.

-Ahmet Uzumcu, director general de la Organización para la Prohibición de las Armas Qúmicas (OPAQ).

-Ocho miembros del Consejo Directivo de la Pontificia Academia de la Vida.

-Gerhard Lüdwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo Jean-Christophe Lagleize, hasta ahora de Valence (Francia) como obispo de Metz (superficie 6.226, población 1.024.000, católicos 808.800, sacerdotes 372, religiosos 674, diáconos permanentes 59) en Francia. Sucede al obispo Pierre Raffin O.P., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Interpol issues alert for British ‘white widow’ sought in Kenya

Samantha LewthwaiteInternational police agency Interpol said it had issued an internationally wanted persons alert for Samantha Lewthwaite, a British citizen dubbed the «white widow» at the request of Kenya.

The announcement of Interpol’s so-called «red alert» made no mention of the siege of a Nairobi shopping mall by Islamists from Somalia’s al Shabaab movement, in which British police have cited Lewthwaite as a possible suspect.

Interpol said Lewthwaite is wanted by Kenya on charges of possession of explosives and conspiracy to commit a felony dating back to December 2011. It said she was also believed to use the alias ‘Natalie Webb’.

Source: Buenos Aires HErald

Teo and Lanzini goals put River into Sudamericana last-eight

riverStrikes from Teo Gutierrez and Manuel Lanzini helped River Plate keep their Copa Sudamericana campaign on track, as the Nuñez club beat Liga de Loja 2-0 in order to progress to the quarter-finals of the competition.

Trailing 1-0 after the first leg in Ecuador, the Millonarios put themselves into a strong position when Teo converted from short-range a pass from young playmaker Lanzini.

The strike meant that River were now ahead on the away goals rule, but a less than enterprising performance attracted insults late on from sections of the Monumental crowd.

Those jeers were eliminated when Lanzini hit late on to secure the victory, 3-2 on aggregate.

River move on to the last-eight, where they will face Argentine opposition in the shape of Lanús.

Source: Buenos Aires Herald

Pérez says Massa-aligned mayors ‘ungrateful’

Alberto PerezBuenos Aires province cabinet chief Alberto Pérez questioned mayors who decided to close ranks behind Renewal Front leader Sergio Massa ahead of October’s legislative battle. “Ungrateful,” Pérez said as he considered they “benefited” both from the national and the provincial governments.

“If the country would have cut jobs or the province of Buenos Aires would have limited districts’ funds, townships would not be the way they are now. They are ingrates or ungrateful,” Pérez told reporters as he affirmed provincial leaders challenging Kirchnerism in the upcoming elections benefited from the policies carried out by the administrations of President Cristina Fernández de Kirchner and Governor Daniel Scioli.

“It seems much more consistent that those who have been part of the opposition all their life such as the Progressive Front, the Radical Party or even Francisco De Narváez to hold a critical position,” the official added.

“The Governor (Scioli) works 17 hours a day, he goes across all the province and is informed of all issues,” Pérez affirmed now responding to Sergio Massa’s recent statements considering the interests of Argentina’s most populated province -and key electoral district- are not being “firmly” defended.

“You can not suit everybody everytime, optimism, faith and slogans are not enough,” ex cabinet chief during the first administration of Cristina Fernández de Kirchner Sergio Massa had said.

Source: Buenos Aires Herald

Six major powers, Iran agree to meet in Geneva next month

IranSix major powers and Iran agreed to meet in Geneva next month for further talks on resolving the standoff with Tehran on its nuclear program, the European Union’s foreign policy chief Catherine Ashton said.

«We had a discussion about how we would go forward with an ambitious timeframe to see whether we can make progress quickly,» Ashton told reporters after a meeting between major powers and Iran.

She described the meeting as substantial and energetic.

The meeting took place on the sidelines of the UN General Assembly in New York and included Iranian Foreign Minister Mohammad Javad Zarif and counterparts from the United States, France, Russia, China and Germany.

The talks were aimed at jump-starting efforts to resolve a decade-long standoff over Iran’s nuclear ambitions.

Ashton said the Geneva meeting on Oct. 15-16 would «carry on from today’s meeting and hopefully move this process forward.»

«We want to spend our time in Geneva translating that into the practical details,» said Ashton, adding: «I am very ambitious for what we can do, but we all know we have to be very practical.»

Earlier, British Secretary William Hague described the tone and spirit of the meeting as «extremely good.»

Source: Buenos Aires Herald

Timerman to meet with Iran government over AMIA case

TimermanPresidente Cristina Fernández de Kirchner and Foreign Minister Héctor Timerman during the 68th UN General Assembly. (TÉLAM)

Argentine foreign minister Hector Timerman has confirmed that he will meet Iranian counterpart Javadi Zarif, in a talk designed to throw light on the current status of the AMIA agreement.

The meeting is expected to happen next Saturday and the main topic will be to obtain information about the memorandum of understanding, signed nine months ago by both countries but approved only by the Argentine Congress.

“I just received a phone call from Foreign Minister Javad Zarif in order to have a meeting regarding AMIA”, stated Timerman in a dialogue with journalists.

However, official sources revealed that in fact that it was the Argentine Government who requested for the encounter and that Iran’s officials had recently confirmed it follow yesterday’s speech by President Cristina Fernández, where she demanded to know in what situation the agreement is found.

“We are hoping they will tell us that the agreement has been approved (in Iran) and to settle a date where a Judge will be able to fly to Tehran”, urged the head of state.

Source: Buenos Aires Herald

US, Russia agree on Syria chemical arms measure

UNEnding weeks of diplomatic deadlock, the United States and Russia have reached an agreement on a draft UN Security Council resolution aimed at ridding Syria of its chemical weapons arsenal.

Samantha Power, the US ambassador to the United Nations, said a deal was struck with Russia «legally obligating» Syria to give up its chemical stockpile and the measure would go to the full Security Council this evening. Russian Foreign Minister Sergei Lavrov said an «understanding» had been hammered out.

The United States had been negotiating on the sidelines of the UN General Assembly with Russia, Syrian President Bashar al-Assad’s chief ally. The aim was to craft a measure to demand the destruction of Syria’s chemical arsenal in line with a US-Russian deal reached earlier this month that averted American military strikes on Syria in the midst of Syria’s civil war.

Western powers on the Security Council backed away from many of their initial demands, diplomats say, in order to secure Russia’s approval.

A major sticking point between Russia and Western powers was whether the resolution would be under Chapter 7 of the UN charter, which covers the council’s authority to enforce its decisions with measures such as sanctions or military force.

The compromise draft resolution makes the measure legally binding but provides for no means of automatic enforcement with sanctions or military force. Originally, the United States, Britain and France had wanted the resolution to state explicitly that it was under Chapter 7.

The only reference to enforcement in the draft is a threat that if Syria fails to comply with the resolution, the council would impose punitive measures under Chapter 7, which would require a second resolution that Russia could veto.

A US State Department official hailed the deal as a «breakthrough.»

«The Russians have agreed to support a strong, binding and enforceable resolution that unites the pressure and focus of the international community on the Syrian regime to ensure the elimination of Syria’s chemical weapons,» the official said.

The UN Security Council will hold a closed-door session to debate the issue at 8 pm local time (0000 GMT), the French delegation said. A vote was not expected, one diplomat said.

Diplomats from the permanent Security Council members – China, Russia, the United States, France and Britain – had been haggling over the details of a resolution to back the American-Russian accord announced on Sept. 14 in Geneva to eliminate Syria’s chemical weapons.

Assad agreed to destroy Syria’s chemical weapons in line with the US-Russian agreement in the wake of that sarin gas strike on civilians in the suburbs of Damascus last month – the world’s deadliest chemical arms attack in 25 years.

Washington has blamed Assad’s forces for the attack, which it said killed more than 1,400 people, and President Barack Obama threatened a US military strike in response.

Russia and Assad have blamed the attack on rebels battling to overthrow him in a civil war that, according to the United Nations, has left more than 100,000 people dead.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: The nation’s resources belong to the people

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner announced new energy works during a rally led in the capital of Posadas, Misiones, using the speech to criticise politicians who opposed the 2014 budgets.

The head of state, speaking alongside Misiones governor Maurice Closs, referred to the voting session in the Lower House, where the Victory Front Party succeeded to approve a new Budget bill for 2014.

In that sense the stated: “You have to understand that the resources of the state belong to the people”, remarked Fernández de Kirchner.

The president also questioned lawmakers who were absent or chose to vote against the ruling party initiative in Congress.

“We need to put our differences aside, and when we have to vote, we cannot be absent or oppose”, she argued.

After an 18-hour debate, the Lower House passed the budget bill and the extension of other 3 economic laws paving the way for Senate treatment.

Source: Buenos Aires Herald

Russian courts order activists held over Arctic oil protest

Camila SpezialeA Russian court ordered seven Greenpeace activists and a photographer held in custody for two months pending further investigation over a protest against offshore Arctic oil drilling, drawing criticism from the environmental group. Argentina’s Camila Speziale and Hernán Pérez Orsi are among the 30 protesters facing “piracy charges”.

The eight men, who had been among 30 people aboard a Greenpeace ship used to stage the protest at the Prirazlomnaya oil platform, were denied bail by a court in the northern city of Murmansk, Greenpeace and Russian media said.

Hearings were expected for some of the others who had been aboard the Arctic Sunrise, which was seized by Russian coast guards after two activists tried to scale the rig owned by state-controlled Gazprom on Sept. 18.

«We are deeply concerned by the decision of the judge to refuse bail,» Greenpeace Executive Director John Sauven said.

The activists denied bail included the captain of the Arctic Sunrise, US national Pete Willcox, as well as activists and crew members from France, New Zealand, Canada, Poland and Russia as well as a Russian photographer, Greenpeace said.

The federal Investigative Committee has termed the protest an attack and opened a criminal case on suspicion of piracy, which is punishable by up to 15 years in jail. The activists have not been charged.

President Vladimir Putin said that the activists from 18 countries were clearly not pirates but had broken international law, suggesting they might end up facing less severe charges.

The spokesman for the federal Investigative Committee said on Thursday that activists ordered held for two months might be released on bail before that period ends if their role is found to have been minor, the Interfax news agency reported.

Greenpeace has said it was the Russian law enforcement authorities who broke the law by boarding the Arctic Sunrise and denied the piracy allegations, saying its activists had conducted a peaceful protest.

«The Russian authorities are trying to scare people who stand up to the oil industry in the Arctic, but this blatant intimidation will not succeed,» Greenpeace International executive director Kumi Naidoo said in a statement.

Denis Sinyakov, a photographer who was denied bail, said he had covered the protest as a journalist, Greenpeace said.

The environmental activist group says scientific evidence shows any oil spill from Prirazlomnaya, Russia’s first offshore oil platform in the Arctic, would affect more than 3,000 miles (4,800 km) of Russia’s coastline.

In Bulgaria, police arrested six Greenpeace activists who blocked a Gazprom gas station to protest its Arctic drilling plans. Four of them had chained themselves to fuel pumps and waved banners that read: «Stop Gazprom, Save the Arctic» and «Gazprom = Arctic destruction».

The Prirazlomnaya rig – a crucial part of Russia’s troubled effort to tap oil and gas in the Arctic – is slated to start operating by the end of the year and is expected to reach peak production of 6 million tonnes per year (120,000 barrels per day) in 2019.

Source: Buenos Aires Herald