Los desequilibrios del Presupuesto 2014 en el reparto de fondos

DIPUTADOS
En comparación se destinarán $657 millones al Centro Cultural Bicentenario, la mitad de lo previsto para paliar inundaciones. Los números al descubierto.

El proyecto de presupuesto que fue aprobado por la Cámara de Diputados en un análisis que desnuda los desequilibrios pautados en el reparto de fondos. Algunos datos polémicos para analizar y poner en perspectiva, sobre todo en la prioridad de recursos asignados.

Algunos números llaman la atención, por ejemplo el asignado a las refacciones en la Casa Rosada que costarán $31 millones, la cifra más alta desde que el kirchnerismo llegó al poder, hace 10 años.

En el mismo plano, se destinarán al Centro Cultural del Bicentenario, emplazado en el ex Palacio de Correo, $657 millones, cuatro veces más que hace apenas dos años. Lo más polémico de esta cifra no es su magnitud, sino que duplica la partida de Recursos Hídricos, destinada, entre otras cosas, a ejecutar obras para prevenir inundaciones.

Algo a rever es que pese a los 67 muertos que provocó la inundación en La Plata, el Gobierno redujo en $146 millones los fondos para atender este tipo de obras. En efecto, para 2014 se prevén sólo 347,5 millones, cuando este año el crédito vigente es de 492 millones.

Otros valores para reflexionar: el rubro «Fútbol para Todos», que depende de la Jefatura de Gabinete, insumirá 1410 millones de pesos el año próximo; esto significa que el Estado gastará nada menos que 386 millones por día sólo para la televisación gratuita del fútbol.

En lo que a propaganda refiere la partida asignada a “Prensa y Difusión” de los actos del gobierno se llevará otros 950 millones, un poco menos de lo previsto para este año electoral (1215 millones), pero muy superior a los 428 millones con que la Presidenta asumió su segundo mandato en 2011.

Uno de los funcionarios más beneficiados en el presupuesto 2014 es, sin dudas, el jefe del Ejército, César Milani. En efecto, según las planillas respectivas, el Estado Mayor General del Ejército tendrá un presupuesto de 11.300 millones de pesos el año próximo, un 26,7% más que lo que se presupuestó para este año y el doble de lo que se había previsto en 2011 (poco más de 5100 millones de pesos).

Otra jurisdicción beneficiada será el Congreso: el año próximo, la Cámara de Diputados estima recibir 2138 millones, un 24% más que el crédito vigente, mientras que el Senado percibiría 1819 millones, lo que representa una suba de 23,5%.

Pero el presupuesto del Poder Legislativo viene con un bonus, pues según las planillas de obras públicas, están previstos 17,5 millones para las obras de refacción que se realizan en el Palacio.

Los subsidios también irán en alza. Los dirigidos a la energía eléctrica treparán a 33.875 millones de pesos, mil millones más que este año; en tanto, los destinados a abaratar la tarifa del gas llegarán a los 2332 millones.

Pero la mayor suba beneficiará al transporte urbano de pasajeros, que pasará de recibir 12.600 millones de pesos a 17.800 millones en subsidios. Llamativamente, la empresa Aerolíneas Argentinas tendrá un presupuesto inferior: de 3118 millones de crédito actual tendrá, para el año próximo, 2570 millones de pesos.

Pero en detrimento de algunos aciertos, se observa que los servicios destinados a salud sólo aumentarán un 10,9% el año próximo respecto del actual. Lo mismo sucede con el rubro vivienda y urbanismo, que aumentará apenas un 7%, mientras que el servicio destinado a educación y cultura, un 11,4%.

Según informó La Nación, durante el debate del proyecto de ley presupuesto en la Cámara de Diputados, el oficialismo se jactó de que los servicios sociales insumen poco más del 61% de todo el presupuesto.

A lo largo del maratónico debate de anteanoche, los diputados opositores se encargaron de enrostrarle al oficialismo que, mientras los servicios sociales suben poco, la deuda pública aumentará nada menos que un 73% respecto de este año.

Además, denunciaron que el Gobierno, por falsear las cifras oficiales de crecimiento de la economía -según el presupuesto 2014 superará el 6% anual-, tiene previsto afrontar el año próximo unos 4000 millones de dólares a los tenedores de bonos atados al cupón PBI. Un pago que, a su juicio, no corresponde porque aseveran que el crecimiento será mucho menor.
mdzol.com