El dólar oficial subió a $ 5,685 y en cuevas cedió

dolar

El dólar oficial comenzó el mes de septiembre con un ascenso de medio centavo a $ 5,625 para la compra y a $ 5,685 para la venta. Así deja atrás las alzas de agosto que lo posicionaron como el mes con mayor alza del billete en lo que va del año.

En lo transcurrido del año, la suba es de 15,4% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado. El avance estuvo principalmente impulsada ante el fuerte salto que sufrió el real de Brasil que el pasado 21 de agosto se ubicó a 2,452; su nivel más alto desde el 9 de diciembre del 2008. Después de esto el Banco Central brasileño aplicó una batería de medidas para atenuar la suba, aunque el efecto sobre el peso argentino se sintió durante el mes.

A lo largo de agosto la intervención del Banco Central en el mercado cambiario combinó nuevamente compras y ventas en el contado con renovada presencia en los mercados de futuros, con posturas de venta que sirvieron para atenuar el movimiento en los precios del dólar.

Por su parte, el dólar en el mercado informal continúa con la tendencia a la baja que comenzó el último miércoles luego de los allanamientos y llamados de funcionarios del Gobierno. Con reducidas operaciones el dólar cueva operó en torno a $ 9,22 para la venta.

La semana pasada algunos funcionarios realizaron operativos en distintas cuevas de la calle Florida clausurándolas y esto repercutió en el precio del dólar cueva que finalizó con una leve baja. En tanto, el blue se operó a $ 8,87 para la venta y el «contado con liqui» se negoció a $ 8,82.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,673 para la compra y a $ 5,68 para la venta. «A tono con las demás monedas de la región, el dólar continúa adecuándose en el mercado de cambios, pero ahora con un ritmo más acelerado para actualizar el tipo de cambio», señalan el informe financiero de una sociedad de bolsa.

En cuanto a las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes subió 0,10 por ciento a 5,805 pesos y de los vencimientos de la posición siguiente, octubre, surgió una relación peso/dólar de 5,924.

En la última semana de agosto las liquidaciones de divisas provenientes de las exportaciones de granos y de la industria aceitera, repuntaron 24 por ciento al sumar 614,94 millones de dólares, su mayor nivel desde mediados de julio.

De esta manera, a lo largo de agosto las ventas por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 17.516,63 millones, algo más del 5 por ciento de las ventas del mismo período de 2012, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial descendió a $ 7,45 para la compra y a $ 7,61 para la venta.
ambito.com

Desespera Insaurralde: Descristiniza la campaña pero Ella no quiere

scioli cristina insaurralde

Hay un cambio notorio en el discurso del candidato K, Martín Insaurralde. Ahora reconoce públicamente la inflación, la inseguridad, las mediciones irreales del Indec y hasta concurre a los programas de la señal TN, del Grupo Clarín. El lomense necesita remontar la mala performance de las PASO y por eso reconoce problemas silenciados de la gestión K. En esa suerte de descristinización surge la duda en medio de la campaña: ratificar las políticas K, como quiere Cristina, o no. Hay otro dato que no escapa a Insaurralde y es que Scioli no es igual a la Presidente. Lo está palpando en cada acto proselitista. El candidato a diputado nacional camina con el gobernador todos los días y al mismo tiempo lee encuestas donde ve que con Cristina no repunta a pesar de las últimas medidas anunciadas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Insaurralde parece estar practicando un giro importante en la campaña electoral hacia los comicios generales del 27 de octubre. Este lunes 02/09 reconoció la inflación y los dibujos del Indec. Antes había admitido la inseguridad y se presentó en el canal TN (históricamente prohibido para los funcionarios K) del Grupo Clarín, con quien el gobierno mantiene una batalla decisiva en la Corte Suprema de Justicia por la Ley de Medios.

El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria tiene una tarea titánica por delante: conseguir más votos en octubre para al menos no experimentar una caída mayor frente a Sergio Massa. Más que titánica es casi un pase mágico. No hay votos que Insaurralde pueda conseguir del resto de los candidatos como sí puede hacer Massa con Francisco De Narváez y algún otro votante opositor que quiera apelar al ‘voto útil’ para acentuar más la derrota del kirchnerismo en territorio bonaerense.

Por eso, es irreal la idea del Gobierno nacional de que el jefe comunal de Lomas de Zamora consiga más adherentes solo por ser ahora más conocido que antes de las PASO.

En ese tren, descristinizar a Insaurralde puede ser una opción que de hecho empezó durante la campaña hacia las primarias. En Urgente24 dimos cuenta cómo, de a poco, fueron desapareciendo de los actos públicos las figuras más cuestionadas del kirchnerismo que son a su vez las más emblemáticas; como Carlos Kunkel o Diana Conti. Amado Boudou, otro de los funcionarios con peor imagen pública del Gobierno y de trayectoria con las gestiones de Néstor y Cristina, también fue borrado tras intentos fallidos como un acto en Tigre donde apenas reunió a un centenar de personas.

Insaurralde tiene otros temores que le confirman las encuestas y su experiencia personal. No repunta con Cristina en las encuestas, a pesar de los anuncios realizados por el Gobierno desde el 11/08 para cambiar el humor social. Al mismo tiempo aprecia que Daniel Scioli aún mantiene un nada desdeñable atractivo para los bonaerenses, a pesar de los cuestionamientos a su gestión.

Un recorte dominical del periodista Eugenio Paillet, en La Nueva Provincia:

Un primer mandoble en formato de encuesta aterrizó en los despachos presidenciales y en los laboratorios del poder apenas horas después de aquellos dos anuncios sobre la deuda y Ganancias, entregado en mano por una tradicional consultora del Partido Justicialista, la misma que antes había pasado por Tigre para entregar otro trabajo encargado por el Frente Renovador de Sergio Massa.

Dice ese trabajo, en síntesis, que la voltereta de Cristina y algunos notorios brincos de sus seguidores no moverá de manera elocuente el amperímetro para octubre.
urgente24.com

Una caravana que busca salvar al río Uruguay de la contaminación

botnia
El río Uruguay sufre las consecuencias letales que generan los agrotóxicos, el desmonte nativo, los efluentes industriales y urbanos. Es un peregrino en medio de un holocausto, agravada por la presencia mortal de Botnia (UPM), entre otros males.
Una caravana que busca salvar al río Uruguay de la contaminación.
Como peregrinos, ayer los vecinos de Gualeguaychú marcharon en caravana para protestar por el emprendimiento pastero, la pretensión de que aumente su producción y con ella aumente aún más la contaminación y la falta de información sobre los monitoreos ambientales, entre otros reclamos que también incluyen la necesidad de encontrarse en audiencia con las autoridades gubernamentales. Porque, en definitiva, se trata de una comunidad que necesita de manera imperiosa acceder a la información y que no se sigan violentando sus más elementales derechos humanos.
Ayer, los vecinos convocados por la Asamblea Ciudadana Ambiental peregrinaron en caravana para expresar que nadie puede hacerse el distraído cuando el pueblo sostiene el NO a las papeleras y el SI a la vida. O en todo caso, quien asume un rol de distracción, deberá asumir también las consecuencias de su irresponsabilidad, puesto que en materia de justicia la neutralidad es complicidad.
El Sitio Histórico Arroyo Verde, declarado de esa manera por la legislatura entrerriana, fue el escenario para volver a protagonizar otro hito en la historia de la región. Es que a pesar de estos diez largos años de lucha anti pastera, ayer quedó nuevamente demostrado que el tiempo es un testigo insobornable de la historia.
Los vecinos se acercaron temprano por la mañana a Arroyo Verde, a la espera de que el reloj marque las 15 para iniciar la marcha en protesta de Botnia.
Una camioneta con altoparlantes encabezó la fila de automóviles, que según los organizadores totalizaron en ese lugar más de 250 unidades. Y bajo un sol atípico para esta altura del año, los vecinos tomaron en dirección hacia el río. Al llegar al óvalo de la cabecera del puente internacional “General San Martín”, se dirigieron hacia ese enlace vial que atraviesa el Río de los Pájaros.
Al llegar a la línea que marca la frontera entre ambos países, personal de Prefectura Naval del Uruguay intentó primero obstruir el tránsito. Ante la insistencia de los asambleístas, propuso dejar pasar de a tres vehículos y en lapsos de un minuto, lo que también fue rechazado de plano.
“Son ustedes los que están interrumpiendo el tránsito”, les señaló un asambleísta a la autoridad uruguaya y así se abrió el paso, arriba del puente, para la caravana.
La sorpresa llegó nuevamente a pocos metros de la cabina de peajes. Allí, por orden de la Prefectura uruguaya, estaba cortado todo el tránsito, sin excepción. Nadie podía pasar al Uruguay, pero tampoco hacia la Argentina. Las propias autoridades uruguayas cortaron el paso internacional.
Así, la caravana dio el regreso y volvió a transitar en dirección a Gualeguaychú por el puente internacional, al ritmo de bocinazos y consignas que expresan –como es histórico- el rechazo pleno y absoluto a la presencia mortal de Botnia y en reclamo al acceso a la información de los monitoreos ambientales por ser un elemental derecho humano que ningún Estado puede violentar, al menos sin asumir la condena.
Tal como estaba previsto, el regreso de la caravana recorrió gran parte de la ciudad, porque de la ruta 136 se retomó por Primera Junta hasta San Martín y se llegó, como estaba organizado, a la zona de Los Obeliscos en la Costanera. A esta altura de la manifestación, los automóviles ya eran incontables, porque se fueron sumando a medida que estos peregrinos iban pasando. La sensación era que a medida que se desarrollaba la protesta, las voces y las almas se iban multiplicando.
El Río de los Pájaros está dejando de ser “ese cielo azul que viaja” como lo enseñó el grande Aníbal Sampayo y se está transformando en una gran cinta transportadora a cielo abierto de la peor basura.
El río Uruguay es un peregrino en medio de un holocausto… y espera un milagro. ¿Serán las autoridades capaces de defender los bienes naturales que son simultáneamente recursos soberanos? ¿Serán capaces las autoridades de brindar la información esencial para la salud de las poblaciones ribereñas y del ambiente? ¿Serán capaces las autoridades de evitar que la República siga arrodillada frente a Botnia? ¿Serán capaces? ¿Serán autoridad?

Por Nahuel Maciel
EL ARGENTINO

Municipio de Lanús: Mayor igualdad y equidad en Educación

lanus_295
ENTREGA DE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO, MOBILIARIO Y AULAS MÓVILES DIGITALES-
El Ministerio de Educación de la Nación realizó una inversión que supera los 5 millones de pesos aproximadamente para escuelas del distrito de Lanús. El acto fue encabezado por el intendente Darío Díaz Pérez y el secretario del área nacional, Jaime Perczyk.

Con la presencia fundamental de un importante número de directivos escolares, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez recibió al secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien hizo entrega de equipamiento educativo, mobiliario, subsidios, aulas móviles digitales y certificados de aprobación de mejoras del INET.
Al respecto, Díaz Pérez agradeció especialmente al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, por la rápida respuesta al Municipio. «Nos entusiasma y nos genera muchas expectativas cuando lo que recibimos es para los chicos porque, como en este caso, hay cosas que le tienen que llegar a la gente ya», remarcó.
En ese sentido, valorizó los avances logrados en materia educativa. «El Estado nacional elevó la calidad de la educación. Nunca antes había llegado a Lanús una ayuda de esta magnitud a las escuelas que presentan un alto grado de vulnerabilidad social», indicó.
Por su parte, Perczyk destacó la permanente preocupación y la gestión realizada por el Intendente. «Darío nos solicitó este pedido a principios de año y hoy tenemos una respuesta concreta», puntualizó enumerando los cambios realizados en Argentina durante los últimos diez años.
«El aula digital es un símbolo de las transformaciones que se produjeron en el país. Es cierto que tenemos infinidad de problemas pero éste es un logro tan significativo como el hecho de que las secundarias y algunas primarias tengan el Programa Conectar Igualdad», analizó.
En ese sentido, ponderó el rol de las escuelas técnicas y señaló: «Esto no es beneficencia. Hoy estamos distribuyendo cosas que son de todos y ésa es la verdadera redistribución del ingreso».
Entre los objetos que el Ministerio de Educación de la Nación donó al Municipio figuran armarios, guardapolvos, pizarra y proyectores digitales, parlantes multimedia, impresoras multifunción, cámaras de fotos digitales, netbooks, bicicletas, metegoles, libros de textos, banderas de mástil, cuadernos, globos terráqueos y sets de geometría.
Las escuelas primarias beneficiadas fueron las Nº 34, 35, 52, 53, 60, 62, 64, 72 y 77, en tanto que las secundarias alcanzadas son las Nº 3, 5, 16, 20, 25, 45, 59, 61. También, el Jardín de Infantes Nº 939, los Centros de Formación Profesional Nº 401, 402 y 403, el Instituto 4883, las escuelas técnicas números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 y las escuelas números 26 y 63.
Acompañaron a los mencionados en el estrado, la diputada provincial Karina Nazabal, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el director nacional de Políticas Socioeducativas, Alejandro Garay, el director del INET, Eduardo Aragundi. Asistieron además invitados el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el director Ejecutivo del PAMI Lanús, Ismael Alé; el director de ANSES, Gustavo Magnaghi; funcionarios del Ejecutivo Comunal, concejales, consejeros escolares e inspectores escolares, entre otros.
Informe 295
02/09/13

Municipio de Lanús: Mayor igualdad y equidad en Educación

lanus_295
ENTREGA DE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO, MOBILIARIO Y AULAS MÓVILES DIGITALES –

El Ministerio de Educación de la Nación realizó una inversión que supera los 5 millones de pesos aproximadamente para escuelas del distrito de Lanús. El acto fue encabezado por el intendente Darío Díaz Pérez y el secretario del área nacional, Jaime Perczyk.

Con la presencia fundamental de un importante número de directivos escolares, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez recibió al secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien hizo entrega de equipamiento educativo, mobiliario, subsidios, aulas móviles digitales y certificados de aprobación de mejoras del INET.
Al respecto, Díaz Pérez agradeció especialmente al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, por la rápida respuesta al Municipio. «Nos entusiasma y nos genera muchas expectativas cuando lo que recibimos es para los chicos porque, como en este caso, hay cosas que le tienen que llegar a la gente ya», remarcó.
En ese sentido, valorizó los avances logrados en materia educativa. «El Estado nacional elevó la calidad de la educación. Nunca antes había llegado a Lanús una ayuda de esta magnitud a las escuelas que presentan un alto grado de vulnerabilidad social», indicó.
Por su parte, Perczyk destacó la permanente preocupación y la gestión realizada por el Intendente. «Darío nos solicitó este pedido a principios de año y hoy tenemos una respuesta concreta», puntualizó enumerando los cambios realizados en Argentina durante los últimos diez años.
«El aula digital es un símbolo de las transformaciones que se produjeron en el país. Es cierto que tenemos infinidad de problemas pero éste es un logro tan significativo como el hecho de que las secundarias y algunas primarias tengan el Programa Conectar Igualdad», analizó.
En ese sentido, ponderó el rol de las escuelas técnicas y señaló: «Esto no es beneficencia. Hoy estamos distribuyendo cosas que son de todos y ésa es la verdadera redistribución del ingreso».
Entre los objetos que el Ministerio de Educación de la Nación donó al Municipio figuran armarios, guardapolvos, pizarra y proyectores digitales, parlantes multimedia, impresoras multifunción, cámaras de fotos digitales, netbooks, bicicletas, metegoles, libros de textos, banderas de mástil, cuadernos, globos terráqueos y sets de geometría.
Las escuelas primarias beneficiadas fueron las Nº 34, 35, 52, 53, 60, 62, 64, 72 y 77, en tanto que las secundarias alcanzadas son las Nº 3, 5, 16, 20, 25, 45, 59, 61. También, el Jardín de Infantes Nº 939, los Centros de Formación Profesional Nº 401, 402 y 403, el Instituto 4883, las escuelas técnicas números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 y las escuelas números 26 y 63.
Acompañaron a los mencionados en el estrado, la diputada provincial Karina Nazabal, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el director nacional de Políticas Socioeducativas, Alejandro Garay, el director del INET, Eduardo Aragundi. Asistieron además invitados el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el director Ejecutivo del PAMI Lanús, Ismael Alé; el director de ANSES, Gustavo Magnaghi; funcionarios del Ejecutivo Comunal, concejales, consejeros escolares e inspectores escolares, entre otros.
Informe 295
02/09/13

Fuerte operativo de seguridad por las reuniones del COI

hotel HiltonEl momento más importante del dispositivo de control será el próximo viernes, con el cierre del tránsito en un importante perímetro entre el hotel Hilton y el Teatro Colón

La ciudad se blindará esta semana para ser sede de la reunión del Comité Olímpico Internacional (COI). El organismo iniciará aquí sus deliberaciones para elegir la sede de los juegos de 2020 entre tres ciudades finalistas, Madrid, Tokio y Estambul. Y la presencia de importantes visitantes, entre ellos varios jefes de Estado, llevaron a disponer de un fuerte operativo de seguridad de 2000 efectivos.

El centro de las reuniones estará instalado en el hotel Hilton, en Puerto Madero, pero la apertura formal del cónclave en el Teatro Colón, prevista para la tarde del próximo viernes, será el punto que dará mayor visibilidad a la custodia coordinada por el Ministerio de Seguridad. Ese día habrá cortes de calles para facilitar el traslado de los miembros del COI y los invitados especiales.

Funcionarios que están al tanto de los detalles del operativo explicaron a LA NACION que están dispuestos desplazamientos especiales de 18 caravanas, llamadas cápsulas, para los más importantes participantes, entre los que está confirmada la presencia de Mariano Rajoy, jefe del gobierno español: Shinzo Abe, primer ministro japonés, y Recep Tayyip Erdogan, premier turco. Las reuniones oficiales comenzarán pasado mañana y se extenderán hasta el martes 10, pero las medidas de seguridad empezarán a ser visibles desde hoy.

La zona que rodea al Teatro Colón será la más complicada por el movimiento del COI, con vallados en sus alrededores y el corte del tránsito ese viernes en el perímetro que abarca las avenidas Alem, Corrientes, Córdoba y 9 de Julio. Ese día la circulación entre el Hilton y el Teatro Colón estará reservada a los participantes del evento.

La Policía Federal está a cargo de la coordinación del trabajo en el terreno. El comisario general Román Di Santo dispuso al frente de ese trabajo al comisario mayor Roque Luna, que tiene experiencia en la seguridad de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata y otras reuniones presidenciales realizadas en nuestro país. La Policía Federal dispondrá de unos 400 agentes para el círculo de protección de las comitivas.

Bajo el mando del secretario de Seguridad, Sergio Berni, también participarán unidades especiales de la Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Policía Metropolitana. La fuerza que depende del gobierno porteño se ocupará especialmente del anillo de vallas alrededor del Teatro Colón para tomar contacto en estos días con los vecinos de la zona y explicar las restricciones de paso que tendrán el viernes.

En los alrededores del hotel Hilton se destinará como área de control un perímetro que no afectaría el movimiento de otras partes de Puerto Madero. La sala de prensa y lugar de estudios de televisión se instalarán frente a ese hotel.

En ese sector, el ingreso será exclusivo para las personas acreditas por el COI, que entre funcionarios, delegaciones, deportistas de fama mundial y periodistas se estima en 3000 participantes. Desde el Departamento Central de la Policía Federal serán monitoreados los movimientos de las caravanas y los puntos de reuniones mediante el uso del comando de cámaras instaladas en la ciudad.

La llegada de vuelos especiales también generará un organigrama especial para el tráfico aéreo de esos días, ya que las aeronaves oficiales tendrán prioridad por lo que podría haber algunas demoras en los vuelos comerciales en Ezeiza y Aeroparque. También se utilizará la pista de San Fernando. Más de 300 efectivos de la PSA serán desplegados para la reunión del COI. Y una de las alternativas analizada es suspender los vuelos sobre la ciudad durante la realización del acto en el Colón, aunque esa medida aún está en estudio de autoridades aeronáuticas.

Se estima que el día más complejo para la circulación en la ciudad será el próximo viernes, aunque durante todo el fin de semana los vecinos deberán acostumbrarse al movimiento de caravanas de seguridad, integradas por motociclistas de escolta que abren camino, unidades especiales y ambulancias de emergencia. Un sistema normal de protección ante la visita de un presidente, pero potenciado esta vez por la presencia de 18 personalidades a las que la Cancillería asignó el trato de jefe de Estado. Además del Hilton, habrá zonas de seguridad especiales en los alrededores del Sheraton.

La delegación española será una de las más numerosas y con mayor cantidad de personalidades, ya que además de Rajoy y cuatro de sus ministros, se espera la visita del príncipe Felipe y de su esposa, Letizia, mientras que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ya está en Buenos Aires. Llegarán también miembros de la casa real japonesa y el primer ministro Abe, mientras que se espera la presencia del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan y parte de su gabinete. Está previsto que los mandatarios arriben el sábado próximo, tras la reunión del G-20 en San Petersburgo.

Aunque la seguridad reforzada empezará antes, dado que varios miembros del COI tienen estatus de jefe de Estado, como el príncipe Alberto, de Mónaco, y la princesa Ana, del Reino Unido..

Fuente: La Nación

Cuatro jóvenes fueron golpeadas por patovicas en un boliche de González Catán

policiaEl hecho, que se conoció hoy, ocurrió el miércoles pasado en esa localidad de La Matanza. Una de ellas, embarazada, recibió golpes en el abdómen y las restantes en varias partes del cuerpo.

Cuatro jóvenes, una de ellas embarazada, fueron brutalmente golpeadas en un boliche de la localidad bonaerense de González Catán por personal de seguridad que custodiaba el lugar.

El hecho, que se conoció hoy, sucedió el miércoles en el local bailable «M21», ubicado en la intersección de Lasalle y Mariano Moreno de esa localidad del partido de La Matanza, en el oeste del Gran Buenos Aires.

El abogado Miguel Racanelli, que representa a las jóvenes, dijo que en el lugar se encontraban festejando un acontecimiento familiar Mirna Daniela Fresco (25), Daniela Noelia Galván (21), Brenda Georgina Pérez (19) y una menor.

En momentos en que Brenda, quien cursa un embarazo de 6 meses, se dirigía al baño fue agredida por unas jóvenes que aparentemente se hallaban en estado de ebriedad.

Según dijo Racanelli, cuando sus amigas quisieron separarlas, se abalanzaron sobre ellas «patovicas» del boliche, porque aparentemente una de las agresoras estaría relacionada sentimentalmente con uno de los dueños del lugar.

Las chicas fueron golpeadas en rostros, brazos, tórax y piernas y la embarazada en su abdomen; las lesiones fueron comprobadas por los médicos que las asistieron.

El hecho fue denunciado ante la Unidad Especializada en Conflictos Sociales y Abusos Sexuales del Depamento Judicial de La Matanza, donde está previsto que el defensor pida la detención de los agresores y el cierre del local bailable. El caso está caratulado como «lesiones y amenazas».

Fuente: Online-911

Con gaitas y faldas, un tradicional colegio escocés festejó 175 años

gaitasMás de 2 mil personas estuvieron ayer en la celebración. Hubo música tradicional y desfiles.

Más de doce gaitas acompañadas por tambores rompen el silencio con una melodía potente y ancestral. La bandera azul marino con cruz blanca de Escocia está por todos lados. Avanzan 40 hombres con faldas verdes o rojas a cuadros. Atrás, chicas que bailarán danzas típicas y ex alumnos que portan estandartes. A pleno sol y en una ceremonia emotiva, unas 2 mil personas celebraron ayer el 175° aniversario de la Escuela Escocesa San Andrés en Punta Chica, San Isidro, como en un rincón del norte británico.

Habían pasado poco más de 20 años de la Declaración de la Independencia cuando los inmigrantes escoceses que llegaron al país fundaron el establecimiento educativo, en un primer momento en Barracas. De esa semilla nacieron dos sedes que hoy, en zona norte, forman a 1.900 estudiantes, desde el jardín de infantes hasta el secundario.

“El principal legado que nos dejó la escuela es el espíritu de cuerpo, la comunión entre todos ”, asegura con ojos azulísimos y 77 años el economista David Parsons, que todos los miércoles, a las 11, sigue desayunando con seis ex compañeros de la Promoción 53. “Escucho las gaitas y la emoción, la necesidad de bailar, brota, es nuestra identidad ”, cuenta Victoria Bain, que con 17 años recibirá el título de bachiller internacional que da el colegio bilingüe y forma parte de la banda tradicionalista Highland Thistle Pipe Band, una de las que tocó ayer, con la St. Andrew’s Society of the River Plate Band.

En el campus de siete hectáreas se ven familias, pecas y unas cuantas cabezas pelirrojas. Los ex alumnos más antiguos forman grupos en los que se habla en inglés. Pero el ministro de la Iglesia Presbiteriana San Andrés, Gerardo Muniello, dice: “ La pluralidad es regla: la escuela no es confesional, asisten descendientes de diferentes comunidades y hay un fuerte programa de becas”. En otra charla, se elogia a ex alumnos: desde el aviador Jorge Newbery y la primera médica argentina, Cecilia Grierson, hasta los cineastas Lucía Puenzo y Enrique Piñeyro, y el recordado actor Fernando Peña.

De golpe, se desliza por el césped un barco de 5 metros de alto y 6 metros de largo hecho con 700 botellas plásticas, en clave ecológica. Recuerda a la goleta Simmetry, que trajo en 1825 a los primeros 220 colonos. Dos chicos que podrían ser hijos del ex futbolista David Beckham saludan al director general de la escuela, Gabriel Rshaid, que explica: “Uno de los objetivos es inculcar un rasgo clave de los escoceses, que sirve para alcanzar los sueños: la persistencia ”.
Fuente: Clarín

Debutó De Felippe, pero el Rojo sigue sin ganar

independienteCon nuevo entrenador, Independiente volvió a jugar mal y empató sin goles en Avellaneda con su homónimo de Mendoza. Sumó apenas tres puntos en cincho fechas y se viene Huracán.

«No prometo cosas mágicas». La frase pertenece a Omar De Felippe y la dijo el último miércoles al asumir oficialmente la dirección técnica de Independiente. Y bien hecha estuvo esa advertencia porque Independiente, que tuvo al ex entrenador de Quilmes sentado en el banco en lugar del despedido Miguel Brindisi, no cambió nada y volvió a mostrar una pálida imagen en Avellaneda.

En un Libertadores de América colmado, el Rojo no pudo superar a Independiente Rivadavia de Mendoza y el partido terminó en un aburrido empate sin goles. En cuanto al once titular, el DT movió poco. Utilizó a Julián Velásquez (salió lesionado a los pocos minutos) en lugar de Gabriel Vallés en la posición del 4 y arriba apostó por el juvenil Adrián Fernández por Facundo Parra.

Si bien el conjunto de Avellaneda controló el juego en el comienzo del encuentro, apenas 15 minutos duró el efusivo ataque del local. Después el cotejo fue muy parejo y lo único bueno para el Rojo es que tuvo en frente a un rival que vino a buscar el empate y ni siquiera lo atacó en todo el partido.

En el complemento, con el ingreso de Matías Pisano, Independiente mejoró un poco pero tuvo poca profundidad. Lo mejor pasó por triangulaciones del ex Chacarita con un apático Daniel Montenegro y Martín Zapata; más la insistencia de Cristian Menéndez.

El empuje desde el fondo de Cristian Tula -uno de los únicos aplaudidos por la gente- hizo que el equipo se meta en el arco rival los últimos diez minutos, pero la Lepra mendocina se refugió bien en el fondo y Josué Ayala estuvo sólido bajo los tres palos.

El punto dejó al Rojo con apenas tres unidades en cinco fechas y a 12 del líder, Defensa y Justicia. De cara al futuro se aproximan dos rivales, a priori, difíciles: Huracán en Parque Patricios y Banfield en Avellaneda. Lo cierto es que De Felippe deberá trabajar mucho en la semana para sacar adelante a un plantel que está destruido en lo anímico, físico y futbolístico.

Fuente: La Razón

Un nene de 3 años recibió un balazo en la cabeza durante un conflicto familiar

crimenOcurrió anoche en Berisso, en la puerta de una casa, a la cual llegó el papá del nene con él a bordo de un auto. Desde la vivienda, dispararon hacia el vehículo.

Un niño de 3 años permanece internado en grave estado tras recibir un balazo en la cabeza al quedar en medio de una pelea familiar, en la ciudad de Berisso, informó hoy una fuente policial.

El episodio ocurrió anoche en la puerta de una casa ubicada en las calles 20 y 125, de Berisso, hasta donde llegó un hombre en automóvil, en cuyo interior viajaba su hijo de 3 años y otro menor de edad.

Según investiga la policía, el propietario del automóvil mantuvo un altercado con otro hombre, familiar suyo, que habita en esa vivienda.

Tras mantener una fuerte discusión, el automovilista puso en marcha el rodado y cuando se alejaba del lugar recibió un disparo que atravesó el vidrio trasero e impactó en la cabeza de su hijo de 3 años.

El niño fue trasladado al hospital San Martín de La Plata y de allí derivado al hospital de Niños de La Plata donde permanece internado en estado reservado.

Fuente: Online-911

El dólar oficial sube a $ 5,68 y el ‘blue’ cede a $ 9,28

DolarLa divisa que cotiza en el mercado paralelo avanzó en agosto 10,5%.

El dólar ‘blue’ se conseguía iniciada la tarde a 9,28 pesos tras ganar 10,5% en agosto. Se ubica así dos centavos menos que esta mañana, cuando cotizaba a $ 9,30.

En tanto, el dólar oficial ganaba un centavo y se vendía a $ 5,68.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el pasado viernes en un virtual feriado cambiario blue, las pocas operaciones que se concretaron se hicieron a $ 9,50 por unidad, 90 centavos por encima de su cierre en julio.

Los analistas estiman que la divisa que opera en el mercado paralelo se ubicará cerca de $ 11,5 para el cierre de este año.

En este escenario, el Gobierno volvió a presionar al agro para que venda u$s 5.000 millones. Desde el Ejecutivo sostienen que el sector se guardó unas 10 millones de toneladas de soja. Moreno llamó en las últimas horas a exportadores de granos y los urgió a traer dólares al mercado oficial dentro del siete,a de pago anticipado de retenciones.
crobista.com

El real se aprecia 1% a 2,363 unidades por dólar

real

El real se fortalece ante el dólar en el mercado contado, en línea con las monedas de otros mercados emergentes, después de la divulgación de sólidos datos económicos de China.

La actividad fabril de China se expandió en agosto por primera vez en cuatro meses, gracias a una recuperación de la demanda interna. El índice final de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) de Markit/HSBC subió a 50,1 en agosto desde el 47,7 de julio.

Por su parte, la Bolsa de Sao Paulo opera con una fuerte alza de 3,5% a 51.781 puntos, en la jornada siguiente a la publicación del PIB del segundo trimestre, que creció por encima de las expectativas del mercado, informó la plaza bursátil.

El viernes, el oficial Instituto Brasileño de Geografía y Estadística informó que la economía brasileña creció 1,5% en el segundo trimestre en relación al anterior, superando las expectativas del mercado.

Este lunes, además, operadores y analistas consultados en una encuesta semanal del Banco Central elevaron su previsión de crecimiento del PIB brasileño para este año a 2,32%, contra 2,2% hace una semana.
ambito.com

Se extiende radiación en planta de Fukushima, Japón promete medidas rápidas

FukushimaTOKIO, 2 Sep. (Reuters/EP) – Los altos niveles de radiación se están extendiendo en la planta de Fukushima, afectada por un terremoto y un tsunami, dijo su operador el lunes, mientras el Gobierno japonés se preparaba para ofrecer un mayor financiamiento y supervisión para intentar contener la crisis.

Las autoridades japonesas buscaban abordar las críticas de que Tokyo Electric Power Co falló en su manejo de la respuesta al peor accidente nuclear desde Chernóbil.

«Tokyo Electric ha estado jugando el juego de ‘péguele al topo’ con los problemas en la planta», dijo el ministro de Comercio y Economía Toshimitsu Motegi en una entrevista emitida por televisión.

El primer ministro Shinzo Abe prometió que el Gobierno «dará un paso y aplicará todas las políticas necesarias» para abordar la inundación de agua radiactiva de la planta, un legado del peor desastre atómico del mundo en un cuarto de siglo.

El Gobierno presentará un «amplio paquete de medidas» sobre el problema del agua el martes, dijo un alto funcionario.

Tepco dijo el lunes que un equipo de trabajadores halló una nueva zona de alta radiación cerca de los tanques usados para almacenar agua que era usada para enfriar los reactores antes de que se contaminara por el terremoto del 2011 que destruyó el complejo.

Tepco ha estado enviando agua a los reactores para mantener a las partes dañadas sin sobrecalentarse. Pero esa medida de emergencia creó una crisis secundaria de cómo manejar el agua contaminada que sale del reactor.

Los trabajadores no hallaron señales de nuevas filtraciones de radiación.

Igualmente, Tepco dijo que la lectura de radiación en el terreno cerca del nuevo lugar expondría a un trabajador en apenas una hora al límite de seguridad establecido en Japón para una exposición de cinco años.

La compañía no pudo dar una lectura precisa del nivel de radiación porque los trabajadores usaron instrumentos que sólo registraban radiación hasta 100 milisieverts. Tepco dijo que la lectura superaba ese nivel.

Tepco dijo la semana pasada que la radiación cerca de otro tanque se elevó 18 veces por encima de la lectura inicial, un nivel que podría causar la muerte de una persona sin protección en cuatro horas.

El mes pasado se halló que hasta 300 toneladas de agua contaminada se habían filtrado hacia el mar desde otro tanque.

Las medidas de Tokio llegan en medio de las propuestas para crear un organismo gubernamental destinado a desmantelar la planta de Fukushima y cuando el Gobierno pide la escisión del operador, Tokyo Electric Power, o Tepco.

Dos años y medio después del masivo terremoto y tsunami que arrasaron las instalaciones, el problema del agua contaminada empeora y el Gobierno está asumiendo un papel más directo cuando Tepco parece sobrepasado con esta labor.

«El Gobierno optó por quedarse en un segundo plano y amplió su apoyo a los esfuerzos de Tokyo Electric para abordar el problema del agua contaminada. Pero ahora hemos decidido que la respuesta a base de parches de Tokyo Electric ha llegado al límite, y el Gobierno necesita actuar y responder con rapidez, incluso usando las reservas presupuestarias», dijo el secretario de Gabinete, Yoshihide Suga, a periodistas.

CANDIDATURA OLÍMPICA

La industria nuclear japonesa, que representó en el pasado un tercio de la energía del país, prácticamente se ha paralizado desde el terremoto que sacudió la central de Fukushima en marzo de 2011, causando la fusión del reactor.

Reiniciar los reactores que están desconectados y reducir la dependencia que tiene el país del suministro energético exterior son elementos claves del de Abe para el crecimiento económico y pilar del plan de reestructuración de Tepco.

Las autoridades japonesas temen también que la atención internacional a la crisis de Fukushima pueda poner en peligro la candidatura de Tokio a los Juegos Olímpicos de 2020, una decisión que tomará el sábado el Comité Olímpico Internacional en Buenos Aires.

El Gobierno presentará un paquete de medidas el martes para afrontar el problema del agua contaminada, según las autoridades. Entre los pasos que dará están usar fondos presupuestarios actuales.

El regulador nuclear japonés reiteró el lunes que podría tener que considerar arrojar agua con los niveles de contaminación por debajo de los límites regulatorios al océano.

El presidente de la Autoridad Regulatoria Nuclear, Shunichi Tanaka, dijo a periodistas que no hay pruebas de nuevas filtraciones en la planta de Fukushima, tras el hallazgo de niveles de radiación altos en los últimos días.

Menem ratificó que «por supuesto» apoya al Gobierno

menem
Acompañado por Zulemita, hoy asistió a la primera jornada de un juicio en el que está acusado de ocultar una cuenta en Suiza.
Luego de asistir a la primera jornada del segundo juicio oral y público en su contra que se realiza este año, el ex presidente Carlos Menem ratificó este mediodía su apoyo al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Cuando, al salir de Tribunales, le preguntaron si apoyaba al Gobierno, el ex presidente respondió: «Sí, por supuesto». Menem sostuvo además que la Casa Rosada «ha tomado nota» de la derrota en las principales ciudades del país en las elecciones primarias.

Y agregó que «es muy importante haber mejorado el tema del Impuesto a las Ganancias, de tal forma que no se perjudique a quienes trabajan incansablemente para llevar el sustento correspondiente a sus respectivas casas».

Cuando llegó por la mañana con la mano en alto, saludando a fotógrafos y camarógrafos, parecía estar pisando la alfombra roja y no las escalinatas de los tribunales federales de Comodoro Py. El ex mandatario llegó a las 10 en punto, en un auto blanco y acompañado por su hija Zulema.

En este juicio está acusado de omisión maliciosa, incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica de instrumento público por haber ocultado en su declaración jurada de 2000 una cuenta bancaria en Suiza.

El juicio está cargo del Tribunal Oral Federal 4, integrado por los jueces Guillermo Costabel, Mario Posse y Patricia Mallo. La fiscal es Fabiana León. Durante el debate, los jueces tienen previsto escuchar las declaraciones testimoniales de alrededor de 20 testigos.
Fuente: DyN

PINTABAN PARA EL FRENTE PARA LA VICTORIA

«Sí, tengo falopa pero soy de La Cámpora, ¿entendés o no?».

Ya se sabe que la mayoría de los grupos que se dedican a pintar en vía pública o pegar afiches son… personas que uno no invitaría a cenar. Pero, en este caso, pintaban para el Frente para la Victoria y resultó que andaban con ‘merca’. Considerando todo lo que el Frente para la Victoria ha expresado contra Luis Acuña, el alcalde de ese municipio, deberían, por lo menos, cuidar la gente que contratan…

la campora
Material del Frente para la Victoria en el vehículo secuestrado.

Tras recibir llamados de vecinos de la localidad de Villa Tesei, en Hurlingham, provincia de Buenos Aires, sobre la actitud sospechosa del vehículo, personal del Centro de Operaciones Municipales procedió a interceptar el automóvil en el cual se trasladaban 4 individuos masculinos. Los mismos carecían de la documentación reglamentaria para transitar, no tenían ninguna documentación ni identificación personal y se les sustrajo droga y elementos destinados para su consumo, del interior del auto.

Los elementos para pintadas y afiches con la cara de la presidenta, parecían insuficientes como para lograr evitar el mal momento, por lo cual los individuos se identificaron en forma reiterada como «empleados de la Nación y militantes de La Cámpora», y discutieron con el personal de seguridad tratando de intimidar: «¿Entendés que soy de La Cámpora o no?», teniendo que intervenir así personal policial de la Comisaría de Villa Tesei.

El vehículo permanece secuestrado en la Comisaria 2da. de Hurlingham, dependencia policial interviniente y sus integrantes demorados por averiguación de antecedentes y tenencia de drogras ilícitas. El caso es llevado por la UFI Nº 3 del Departamento Judicial de Morón.
urgente24.com

Otro llamado del Papa: consoló a una mujer que perdió a su hijo

papaDos días después de que le mandara una carta, Francisco la llamó por teléfono. Y le prometió que iba a orar por ella.

El Papa Francisco volvió a sorprender a través del teléfono. Esta vez fue a una mujer que, hace casi tres años, perdió a su hijo de 25 años tras una explosión ocurrida en un departamento, donde se almacenaban, en forma clandestina, productos químicos en un barrio de Bahía Blanca. La víctima resultó con un 95% de quemaduras en su cuerpo y agonizó durante cuatro días. El caso aún está siendo investigado por la Justicia.

Las demoras en el trámite judicial y la pérdida de fe que generó en la familia la tragedia del fallecimiento de su hijo Juan Cruz, movilizaron a Mónica Dambolena a enviarle una carta al Papa el miércoles pasado. Poco más de 48 horas después, cuando estaba trabajando, sonó su teléfono celular. «¿Hola, Mónica? Soy el Papa Francisco». Después de algunos segundos de duda e incredulidad, sucedió el diálogo que ayudó a tranquilizar la pena de la familia Manfredini.

«Le conté de nuestro descreimiento a partir del caso de la muerte de nuestro hijo, que era muy creyente. Su hermano menor dejó de ir a los exploradores de Don Bosco y a nosotros nos cuesta creer que haya vida después de lo que nos sucedió», explicó Mónica, madre de seis hijos. A la mujer le había quedado grabada la reciente frase de Francisco «no por ir a trabajar, deban morir». Se lo recordó en la misiva que le envió la semana pasada a través de Gustavo Vera, de la ONG La Alameda, en la que también le compartía al jefe de la Iglesia Católica su desconfianza en el trámite judicial. «Estoy en juicio, van a ser tres años y como usted sabe, en la Argentina no hay justicia» le escribió.

La respuesta papal, directa y sin intermediarios, no tardó en llegar y se inspiró en la Virgen María. «Me recordó que ella también sufrió por perder a su hijo en la Cruz y me dijo que iba a orar por mí para que no pierda la fe en Dios», reveló Mónica esta mañana, en declaraciones radiales. Dijo que el Papa se había comunicado por teléfono porque no podía responderle a su carta con otra. «Su llamado y sus palabras me alivian y ayudan a soportar este dolor. Me siento comprendida y aliviada», afirmó la mujer.

Juan Cruz Manfredini trabajaba para una empresa internacional, con sede en Nueva Jersey, dedicada al control de productos químicos. La tarde del Día de la Madre de 2010, el 17 de octubre, ingresó al dúplex donde se guardaban las muestras que él analizaba y ocurrió la explosión. Sufrió gravísimas quemaduras de las que fue atendido primero en Bahía Blanca y luego en Buenos Aires, donde falleció. Su familia realizó varias movilizaciones por el centro de la ciudad y frente a los tribunales para exigir el esclarecimiento del caso y denunciar la precarización laboral. Hace dos años, el padre de Juan Cruz integró una lista de candidatos a concejales por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Fuente: Clarín

Ultimas horas de la víctima y un pelo que podría dar una pista

rczEl financista modificó su recorrido habitual. Se pidió ADN de un cabello hallado en el auto.

El viernes 7 de junio, Graffigna fue a comprar materiales, pasó por la tintorería y cerca de las 18.30 se juntó con un amigo en el Abasto y compró perfumes que guardó en el baúl de su flamante Peugeot RCZ. El coche era flamante: los papeles le llegaron a la familia cuando él ya estaba muerto. Del Abasto, el financista tomó por Córdoba para ir a su casa. Su amigo lo acompañó a la par durante un trecho, pero luego se separaron.

Según Carolina, última pareja de Graffigna, pasadas las 19 él la llamó para decirle que hiciera pizzas porque iría a cenar. También se sabe que paró a cargar nafta en la YPF de Dorrego y Córdoba. Graffigna parecía seguir su rutina, pero algo que todavía es un misterio hizo que modificara su recorrido.

Una cámara de seguridad tomó al Peugeot del financista estacionando sobre la calle Fraga al 1300 exactamente a las 20.13. “Pero la imagen esta tomada de muy lejos y no es clara: se ven las luces del auto estacionando en el mismo lugar donde apareció la mañana siguente. Nada más”, confiaron fuentes consultadas por Clarín.

Los investigadores de la División Homicidios de la Federal reconstruyeron que a las 20.30 de esa noche un vecino salió a la vereda y vio el auto estacionado. Nadie notó nada raro y es por eso que se cree que Graffigna fue asesinado inmediatamente después de estacionar. “Yo creo que alguien lo citó allí, que él abrió la puerta del acompañante y cuando se dio cuenta de que lo iban a matar quiso cerrarla, por eso quedó tirado, como extendido sobre el asiento del acompañante”, especuló su madre en la entrevista con Clarín. De adentro del auto se sacó un pelo de cuyo ADN podría surgir una pista.

Graffigna murió al instante luego de recibir un balazo calibre 40 que entró por su ojo derecho. La vaina se encontró dentro del auto y el plomo se alojó en su cerebro. El cuerpo recién fue encontrado a la mañana siguiente. El caso quedó a cargo de la fiscal Paula Asaro y la División Homicidios, que comenzaron a recolectar pistas. Pero ninguno de ellos esperaba lo que les caería encima apenas dos días después: el martes 10 de junio fue encontrado el cuerpo de Angeles Rawson en el CEAMSE de José León Suárez y los investigadores comenzaron a trabajar con la prioridad en ese caso. Del auto de Graffigna quedó aquel cabello que fue mandado a analizar a la Facultad de Farmacia de la UBA.

Fuente: Clarín

Argentinos quiere llegar a la cima en su visita a Arsenal

ArgentinosArgentinos Juniors, ubicado en zona de descenso, buscará la punta del torneo Inicial de Primera División cuando visite al invicto Arsenal, en uno de los tres partidos que completarán la quinta fecha.

El duro equipo armado por Ricardo Caruso Lombardi (9 unidades), que registra tres victorias en fila, tendrá enfrente a un rival (8) que también puede contar con la chance de trepar a la punta con una victoria.

El partido comenzará a las 15, será arbitrado por Fernando Echenique y transmitido en directo por la TV Pública.

Un triunfo sobre Colón en La Paternal (2-0), la resonante goleada sobre San Lorenzo (3-0) de visitante y la victoria frente a Tigre (1-0) en el estadio Diego Maradona le permitieron a Argentinos involucrarse en la lucha.

No obstante, sabe el «Bicho» que su objetivo es diametralmente opuesto, pues ocupa una de las tres plazas de descenso, que hoy mismo puede abandonar si gana y Atlético Rafaela pierde en su visita a Belgrano de Córdoba.

Arsenal, sin compromiso de continuidad en Primera y ya parado en semifinales de la Copa Argentina, se ilusiona con pelear el título que ya ganó en el Clausura del año pasado.

Después de empatar las dos primeras fechas (Estudiantes 1-1 y Vélez 0-0), el conjunto de Gustavo Alfaro se acomodó con dos victorias sucesivas (Olimpo de Bahía Blanca 3-1 y Racing 2-0).

En cuanto a los equipos, Argentinos espera por la evolución del defensor Julio Barraza, uno de sus máximos goleadores en el torneo junto con el delantero Hernán Boyero (dos tantos). Y Arsenal mantiene una plaza vacante en el mediocampo, a la que aspiran Jonathan Gómez y Ramiro Carrera.

El historial de ambos en Primera refleja una paridad absoluta con seis victorias para cada uno y la misma cantidad de empates, aunque en el ‘Viaducto’, Argentinos no gana hace cinco partidos, desde el Clausura 2008.

Probables formaciones

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Mariano Echeverría, Diego Braghieri y Damián Pérez; Jonathan Gómez o Ramiro Carrera, Iván Marcone, Nicolás Aguirre y Martín Rolle; Milton Caraglio y Julio Furch. DT: Gustavo Alfaro.

Argentinos Juniors: Pablo Migliore; Julio Barraza o Walter Serrano, Diego Barisone, Nicolás Freire y José Luis Palomino; Rodrigo Gómez, Sergio Vittor, Santiago Nagüel y Lucas Rodríguez; Osvaldo Miranda y Hernán Boyero. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Árbitro: Fernando Echenique.

Estadio: Arsenal.

Hora de inicio: 15.

Fuente: Ambito

Último día primaveral en la Ciudad y el conurbano bonaerense

calorEl clima agradable y primaveral del fin de semana se extenderá a lo largo de este lunes. Sin embargo, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas comenzarán a descender por la noche, con el ingreso de una masa de aire frío, aunque no serán gélidas como las que debieron soportar porteños y bonaerenses hace apenas siete días.

Mientras el domingo pasado Miramar y otras ciudades de la Costa Atlántica amanecían cubiertas de nieve, ayer la temperatura osciló los 20 grados. Y hoy se mantendrá esa tendencia en toda la provincia, así como en la Capital Federal.

Para hoy, el SMN prevé cielo parcialmente nublado y vientos que soplarán leves a moderados de direcciones variables. Las marcas rondarán entre los 12 y los 21 grados. A partir de las últimas horas del día, en tanto, comenzará a descender el termómetro con el arribo de vientos del sector sur.

Mañana habrá nubosidad variable y vientos moderados a leves del sur. La temperatura mínima será de 8 grados y la máxima no superará los 16 grados.

El miércoles amanecerá bastante más frío. El cielo estará algo a parcialmente nublado y los vientos serán leves de direcciones variables. Las temperaturas seguirán en descenso y rotarán entre los 5 y los 14 grados.

FuentE: Infobae

“A mi hijo lo mató un sicario: alguien le tendió una trampa”

Miguel Angel GraffignaRita Tiscornia (58) tiene la mirada dura. Se la ve cansada, y no es para menos: en junio su hijo menor, el financista Miguel Angel Graffigna (35), fue asesinado de un balazo en la cabeza adentro de su lujoso Peugeot RCZ. Sin motivo aparente, el hombre había estacionado en una calle del barrio porteño de Villa Ortúzar, desviando el natural camino a su casa, en el barrio de La Paternal, donde lo esperaban para cenar. “No fue un robo, lo mató un sicario. Alguien que conocía lo citó allí y le tendió una trampa”, asegura sin el más mínimo asomo de duda Rita, quien concedió una entrevista a Clarín junto a su hija, María Gimena Graffigna (42).

El cuerpo de Miguel Angel fue encontrado dentro de su auto la mañana del sábado 8 de junio. Un vecino que la noche anterior ya había visto el llamativo Peugeot estacionado frente a su casa (en Fraga al 1300) fue quien lo halló. El asesino se llevó los cuatro celulares de la víctima pero dejó las fundas de los aparatos. Ni siquiera intentó abrir el baúl, que estaba lleno de documentación que indicaba que el financista estaba trabajando para el campeón de kick boxing Jorge “Acero” Cali. La tenía allí porque sus oficinas estaban en un gimnasio allanado por alojar un supuesto casino clandestino.

A casi tres meses del crimen –que quedó eclipsado tres días después por el caso de Angeles Rawson–, Rita y María Gimena creen que el asesinato de Miguel Angel tiene que ver con su vida personal. Más precisamente con dos de sus ex parejas y particularmente con una de ellas: Romina Iddon Silva, madre de su única hija, de 8 años.

Silva y Graffigna tuvieron una relación tumultuosa, al punto de que ambos fueron detenidos en 2011 acusados del doble crimen de una pareja swinger ocurrido en 2004 en Villa Elisa. En aquel caso, ella incriminó al financista, quien finalmente fue sobreseído.

“Mi hijo estaba amenazado y temía por la seguridad de su hija, de la cual había conseguido la custodia. Con decirte que la llevaba a McDonalds pero no la dejaba comer allí por miedo a que les hicieran algo. Tenía miedo de lo que pudiera hacer Romina.

La nena tuvo tres intentos de secuestro ”, cuenta Rita. La mujer, querellante en la causa a través del abogado Roberto Casorla Yalet, está luchando porque la Justicia le dé la guarda legal de su nieta.

Por lo pronto, logró que le pongan protección policial.

“A mi hermano le gustaban las mujeres complicadas. La pareja que tuvo en 2011, luego de Romina, también lo amenazó cuando la dejó. Miguel Angel recibía mensajitos en el celular que decían: ‘Te queda poco tiempo’ ”, agrega María Gimena. Y junto con su madre recuerda un episodio que está investigando la Justicia de la Matanza: a fines de 2012, Carolina –la actual pareja de Graffigna– fue asaltada y secuestrada durante unas horas en su casa de Ramos Mejía y por el caso fueron acusados la ex novia del financista y su ex suegro.

“Claro que sabemos que el perfil de Miguel Angel le hace pensar a la gente en un crimen mafioso o algo por el estilo. Era joven, tenía un auto llamativo … Pero la verdad es que el coche era lo único que tenía a su nombre. La casa en la que vivía era alquilada. Era muy inteligente y bueno para organizar negocios. Pero no lo mataron por algo de su trabajo”, reitera Rita, quien tiene esperanzas de que el análisis de las líneas telefónicas que usaba su hijo den alguna pista sobre qué lo llevó hasta Villa Ortúzar.

“Alguien que conocía lo llamó y lo desvió”, subraya nuevamente María Gimena. Ella y su madre están convencidas de que quien lo mandó a matar eligió el día: “El sábado 8 de junio, cuando lo asesinaron, era el cumpleaños de mi mamá, o sea su abuela. La abuela Dora recibió el cadáver de su nieto como regalo. Fue un mensaje ”, concluye Rita.

Fuente: Clarín

«Me sentí bien con Ribair»

bocaEl Cata Díaz quedó conforme por la manera en que se acopló con su nuevo compañero de zaga en el triunfo con Vélez. Además destacó la entrega de todo Boca: «El equipo en general estuvo con otra actitud».

El Cata Díaz tuvo como todo Boca un domingo feliz. El análisis que hizo tras el 2-1 dejó ver su conformismo: “Me sentí bien con Ribair. Hay jugadas en las cuales nos falta un poco de costumbre. En el gol de Vélez justo viene encarando alguien por el medio y, cuando giro, veo que quedó solo Rescaldani, que tuvo un poco de suerte al llevársela con el taco. Si hubiésemos retrocedido, quizás la jugada terminaba en otra cosa. Igual pese al gol, nos sentimos cómodos», comentó acerca de una de las apuestas que más dudas había generado en la previa al partido.

«El equipo en general estuvo con otra actitud“, destacó el Cata en declaraciones a Fox Sports Radio. ¿Habrá apuntado a Riquelme con ese mensaje? No. “Román es el mejor jugador que tenemos. Con él y Gago el equipo va a mejorar muchísimo. Ojala podamos contar con ellos el próximo partido”.

El Cata también dijo que “todavía falta, tenemos que pelear arriba e ir mejorando fecha a fecha. Ganar dos o tres veces seguidas nos va a dar mucha fuerza”. Al final, defendió como en la cancha a Bianchi: “Nunca había sido dirigido por él. Es el técnico más ganador de Boca. Es simple y nunca nos pide cosas que no podamos hacer. El vestir la camiseta de Boca y salir a la cancha implica ganar y pelear el campeonato, esté o no Bianchi sentado. Es una presión, pero sabemos que la vamos a tener siempre”.

Fuente: Olé

¿Podría Siria atacar si Estados Unidos y los aliados la atacan?

El primer ministro Wael Nader al Halqi dijo que el Ejército Sirio «está en alerta máxima y los dedos están en el gatillo.

(CNN) — Mientras Estados Unidos y sus aliados debaten la intervención militar en Siria, el presidente de dicha nación Bashar al Asad ha advertido que Siria “se defenderá ante cualquier agresión”.

En tanto, el primer ministro Wael Nader al Halqi dijo algo similar este sábado, asegurando que el Ejército Sirio “está en alerta máxima y los dedos están en el gatillo para enfrentar todos los desafíos”.

Sus palabras levantaron la pregunta: ¿Qué pasaría si Siria decide tomar represalias en caso de ataques de fuerzas internacionales y quién estaría en la mira?

Edward Hunt, del Centro de Seguridad, Inteligencia y Análisis IHS Jane predice que Estados Unidos u otras fuerzas montarían cualquier ataque inicial usando armas que puedan ser disparadas desde una distancia considerable, como los misiles de crucero Tomahawk, “a fin de evitar que cualquiera esté cerca de la mira de los sistemas sirios”.

Estas armas de ataque serían lanzadas desde buques en el Mar Mediterráneo, donde cinco destructores de Estados Unidos equipados con misiles de crucero Tomahawk están posicionados.

Los Tomahawk tienen un alcance de cerca de 1,609 kilómetros y pueden ser dirigidos con un alto grado de precisión, haciéndolos armas muy capaces, de acuerdo a IHS Jane.

¿Podría Siria entonces ser capaz de alcanzar los buques que dispararían estos misiles?

Los misiles antibuques P-800 Oniks/Yakhont, de los cuales Siria tiene al menos 20, sería el arma usada más convencional, dijo Hunt.

Pero el alcance del misil es de solamente 100 a300 kilómetros, dependiendo del perfil del vuelo. “Es un arma bastante sofisticada si cualquiera la lleva cerca de la costa”, dijo Hunt.

Tamir Eshel, editor en jefe de Defense Update, una revista en línea originaria de Israel que ofrece noticias de tecnología militar y defensa publicada, escribió en 2010 que el arribo del sistema de misil de Siria Yakhont era una “seria amenaza” en el Mediterráneo, ya que “tiene la capacidad de golpear un objetivo con una velocidad supersónica, volando a un nivel muy bajo, dejando al objetivo con muy poco tiempo para poder reaccionar”.

Muchos de los buques navales de Estados Unidos y de Europa tienen sistemas de defensa que pueden hacerle frente, dijo el experto, pero algunos buques pequeños pueden ser vulnerables.

Siria también tiene naves marítimas de ataque rápido y helicópteros de guerra anti submarinos, así como sus aviones restantes de combate de la fuerza aérea, dijo Hunt.

Estos, sin embargo, serán más vulnerables si tratan de atacar un busque naval de Estados Unidos, dijo el experto.

Misiles scud

Siria posee un número grande de misiles scud, que se cree son más de 500 y armas similares de una superficie a otra, pero éstas no están diseñadas para ser usadas contra objetivos movientes como las naves de guerra de Estados Unidos, dijo Hunt.

Los scud, con un alcance de 300 a700 kilómetros, pueden ser disparados hacia objetivos terrestres en Turquía o Jordania, o pudieran ser dirigidos hacia Israel, que recientemente movió parte de su Domo de Hiero antimisil al norte cerca de la frontera con Siria, dijo el experto.

Los analistas estiman que Siria quizás también cuente con una docena de SS-21 y cerca de 100 FROG-7, misiles balísticos de corto alcance, de acuerdo a IHS Jane’s.

Sin embargo, no tienen ningún misil intercontinental balístico, limitando la amenaza de que los ataques de misiles de Siria puedan hacer daño más allá de la región de Medio Este.

Aparentemente Rusia no ha enviado el sistema de misiles S-300 que le había prometido a Siria, destacó Hunt.

Estados Unidos pondrá presión en Rusia este verano para que no cumpla esa orden por las preocupaciones que le daría si el gobierno sirio tuviera una habilidad mayor para tener como objetivo a los estadounidenses, los israelíes, la Organización del Tratado del Atlántico Norte o cualquier otra nave aérea que pueda tratar de golpear a objetivos a nivel terrestre en el futuro.

¿Una fuerza aérea exagerada?

Algunos expertos han advertido que al aventurarse en el espacio aéreo de Siria podría ser muy arriesgado para las fuerzas aéreas extranjeras.

De acuerdo a información de IHS Jane’s y el Instituto para el Estudio de la Guerra, Siria tiene decenas de helicópteros de ataque a su disposición.

También pueda tener naves de combate MiG 21/25 de aire a aire, así como aeronaves de ataque MiG 23/29 y aeronaves de ataque SU-22/24 en sus hangares.

Pero Shiraz Maher, un académico del Centro Internacional de Estudio de la Radicalización en el Colegio Kings de Londres, cree que cualquier amenaza de una acción defensiva por parte de al Asad es un “ruido de sables” y que el peligro planteado por la fuerza aérea de Siria es exagerado.

“Hemos escuchado mucho acerca de la supuesta sofisticación de los sistemas de la fuerza aérea de Siria, pero no se ha probado todavía”.

El experto señala que Israel ha atacado objetivos dentro de Siria en tres ocasiones desde que empezó la guerra civil, bombardeando depósitos de armas y también movimientos de armas sirias cuando se creía que los misiles balísticos estaban siendo movidos para Hezbollah, “y sin embargo los sirios no fueron capaces o no pudieron responder”.

Barbara Starr, Nick Paton Walsh, Henry Shirley, Nic Robertson, Christian DuChateau, Matt Smith, Brian Todd, Forrest Brown y Chris Lawrence de CNN contribuyeron a este reporte.

EE. UU. espió directamente a los presidentes de Brasil y México

Obama
BRASILIA.- En el caso de Peña Nieto, el espionaje electrónico se hizo en la época en que era candidato a la presidencia, continuó después de que ganó las elecciones de 2012 y permitió a la NSA saber los nombres de de algunos ministros con anterioridad a su nombramiento oficial.

Los documentos fueron entregados por el extécnico de la CIA Edward Snowden al periodista Glenn Greenwald, del diario británico The Guardian, que reside en Río de Janeiro y cuyo novio, el brasileño David Miranda, fue retenido en Londres por la policía británica hace quince días, lo que generó un incidente entre Brasil y el Reino Unido.

Según el reportaje de Globo, los sistemas utilizados por la NSA le permitieron a los servicios de inteligencia de Estados Unidos conocer el contenido de conversaciones telefónicas y correos electrónicos intercambiados por Rousseff con decenas de asesores.

No obstante, en el caso de Brasil, no relevan el contenido de la información a la que se tuvo acceso.

La presidenta brasileña fue informada sobre esta nueva denuncia y convocó a una reunión de emergencia a su ministro de Justicia, José Eduardo Cardoso, quien dijo este domingo que Brasil pedirá “nuevas explicaciones” a Estados Unidos por lo que calificó de “inaceptable violación de la soberanía” .

Además de pedir explicaciones, Brasil también convocará al embajador de Estados Unidos en el país, Thomas Shannon, quien ya había sido llamado por la cancillería brasileña para aclarar unas denuncias similares conocidas hace más de un mes.

Tras las primeras revelaciones, Brasil y Estados Unidos acordaron iniciar un “diálogo bilateral” sobre asuntos de espionaje, que la semana pasada llevó al ministro Cardoso a Washington para conocer el alcance de la actuación de los servicios estadounidenses en su país.

Cardoso se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, con la asesora de asuntos contra terrorismo, Lisa Mónaco, y con el jefe del Departamento de Justicia, Eric Holder, pero, según dijo tras esa visita, las explicaciones aún no son “suficientes” .

Las denuncias de Snowden sobre espionaje global causaron un enorme malestar en Brasil y una fuerte reacción del Gobierno de Rousseff, que, junto con sus socios del Mercosur, denunció el caso ante las Naciones Unidas.

Esas denuncias centraron también la visita que hizo a Brasil el pasado 13 de agosto el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

El jefe de la diplomacia estadounidense recibió una fuerte queja de Brasil por la “interceptación electrónica” , que, según dijo el ahora excanciller brasileño Antonio Patriota, es una “práctica que debe terminar” .

Según el Gobierno brasileño, ese espionaje “puede atentar contra la soberanía, contra los derechos individuales e incluso contra los derechos humanos” .

La respuesta de Kerry no fue del todo satisfactoria, pues si bien señaló que “entendía” las quejas, afirmó que las actividades de los servicios de inteligencia estadounidenses son “legales” y además “necesarias” para garantizar la seguridad global.

POR AGENCIA EFE / BRASIL

Francisco: «¡Nunca más la guerra!»

FRANCISCO

A través de su cuenta de Twitter, el Papa volvió a referirse al conflicto armado que se vive en Siria, luego de que el domingo pidiera una jornada de ayuno y oración por el fin de los enfrentamientos. Hoy recibirá a De la Sota.

Menos de 24 horas después de que pidiera por la paz en Siria y ordenara una «jornada de ayuno y oración» para el próximo 7 de septiembre para pedir por el fin del conflicto armado, el papa Francisco volvió a referirse al conflicto a través de su cuenta de Twitter. «¡Nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra!», fue el mensaje que publicó esta mañana.

En el Ángelus que dio este domingo, el Sumo Pontífice reclamó «que el grito de la paz se eleve con fuerza por un mundo en paz». «Condeno firmemente el uso de armas químicas. Aún tengo grabadas en el espíritu y en el corazón las terribles imágenes de los últimos días», señaló.

«¡Hay un juicio de Dios y un juicio de la Historia ante nuestras acciones, del cual no podemos escapar!», remarcó, para luego señalar que «el uso de la violencia no trae la paz. La guerra llama a la guerra. La violencia llama a la violencia».

El papa anunció también que el 7 de septiembre tendrá lugar una vigilia de oración y llamó a todos los cristianos, pero también a los fieles de otras religiones y a los no creyentes, a participar en esta jornada contra la guerra en Siria.
infobae.com

Detienen a una mujer por «canjear» a su hija de 11 años a cambio de un freezer

talleLa niña fue abusada sexualmente y obligada a trabajar en un taller clandestino; ocurrió en Bernal, partido de Quilmes

Una mujer fue detenida acusada de haber «canjeado» a su hija de 11 años a cambio de un freezer que le ofreció un hombre, quien luego abusó sexualmente de la niña y la obligó a trabajar en un taller clandestino. Ocurrió en la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes.

La protagonista del caso fue Pabla Cesarina Monzón Aldana, de 30 años, quien vivía en la Villa Itatí, situada en Bernal Oeste, y en octubre fue a buscar a su hija a Paraguay.

Tras llegar a la Argentina, la mujer le exigió a la nena que trabajara porque necesitaba plata extra para mantener a la familia, compuesta por un padre enfermo y tres niños más.

Según informó el diario Crónica en su edición de ayer, la mujer luego decidió cambiar a su hija por un freezer y otros mercancías que le entregó un vecino.

El hombre, de 30 años, se llevó a la niña pero abusó de ella y también la obligó a trabajar en un taller clandestino fabricando ollas de aluminio. La policía inició un operativo para dar con su paradero.

La Policía allanó el jueves ese taller y liberó a los trabajadores, que se desempeñaban en precarias condiciones. Se comprobó que había explotación laboral infantil.

Allí se descubrió que había cinco jóvenes de nacionalidad paraguaya de entre 14 y 17 años.

La Justicia abrió una causa también por «facilitación de prostitución agravada de un menor de edad y corrupción de menores en concurso ideal».

Además, se inició una investigación por «abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente con un menor de 18 años».

Por la sensibilidad del tema, la nota queda cerrada a comentarios..

Fuente: LA Nación

La magia de Messi volvió con todo para ganar un partidazo

messiLionel Messi no pierde la costumbre. En su reaparición en la liga española, el rosarino marcó tres goles en cuarenta minutos de juego que sirvieron para que el Barcelona derrote 3-2 al Valencia en un partidazo en el Mestalla.

La Pulga había estado ausente en la jornada anterior en la victoria ante Málaga (1-0) por una hematoma intramuscular en el muslo izquierdo, pero Gerardo Martino lo incluyó desde el inicio para el encuentro por la tercera fecha de la liga junto con Neymar.

Precisamente, ambas estrellas generaron peligro desde el inicio. La Pulga desperdició una chance a los siete minutos luego de que Banega perdiera una pelota y el rosarino quedara de cara al arco y la tirara afuera. Un par de minutos después, el argentino metió un pase milimétrico a Neymar que quedaba sólo frente al gol, pero en posición adelantada. Y un minuto después, Messi eludió al arquero tras un pase en profundidad de Fábregas y con el arco vacío abrió el marcador.

El Barcelona mostró sus virtudes habituales de mitad de cancha para arriba: posesión de pelota y toques rápidos. Sin embargo, también sufrió en el arco propio lo que pudo ser el empate, cuando Banega metió un buen pase a Pabón, quien exigió una gran respuesta de Valdés.

Pero en la siguiente jugada, a los 38 llegó el segundo de Messi: Banega perdió la pelota y en un par de toques el rosarino quedó de cara al arco, otra vez tras pase de Fábregas. Un par de minutos después, llegó el tercero, esta vez tras una asistencia de Neymar.

Sin embargo, el encuentro no perdió emoción. Valencia encontró rápido el descuento en el pie derecho de Postiga, quien definió de tijera tras un centro de Pereira cuando moría el primer tiempo. Y en el descuento, el goleador del conjunto local volvió a convertir, esta vez tras impactar de cabeza un tiro de esquina ejecutado por Banega.

Barcelona manejó la pelota en campo rival durante la mayor parte del segundo tiempo pero sin demasiada profundidad. Valencia no hizo mucho para volver a llevar peligro al arco de Valdés. Así, las chances de gol fueron esporádicas. Se destacó una de Messi a los 11 minutos, quien sacó un gran remate frontal que sacó bien Diego Alves. La Pulga también pudo liquidarlo a los 37, pero su remate desde dentro del área se fue lejos. Y a los 42, cuando Alves le ahogó el grito en un rebote a pasos del área. En el medio, Valencia pudo igualar cuando un remate de Jonás pegó en el palo.

De todas maneras, Messi ya había hecho su aporte. Para demostrar que no pierde la costumbre y para que el Barsa llegue a la punta de la liga.

Fuente: Clarín

Murió la soprano Florencia Fabris tras un show en San Juan

Florencia FabrisTenía 38 años y sufrió un aneurisma durante un recital. Era una de las grandes promesas del canto lírico nacional.

La soprano Florencia Fabris murió en la ciudad de Mendoza, donde estaba internada tras sufrir un aneurisma durante una presentación en el Auditorio Juan Victoria de San Juan.

La joven cantante de 38 años murió ayer luego de ser operada de urgencia en Mendoza, hasta donde fue trasladada en ambulancia desde la capital sanjuanina tras de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

Fabris era diplomada en el conservatorio de Santa Cecilia en Roma y con Maestría en el Colón, y en la última década se había convertido en una de las artistas jóvenes más destacadas de la música lírica.

Fabri, que era madre de dos niños de 7 y 9 años, llegó el viernes a San Juan desde Buenos Aires para interpretar, por primera vez, el Requiem de Giuseppe Verdi, pero antes de finalizar el show se descompensó y debió terminar la presentación sentada.

Al persistir el malestar, fue atendida por médicos que presenciaban la obra en el auditorio de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y recomendaron trasladarla al hospital más cercano, donde fue diagnosticada con un ACV.

Luego, por decisión de la familia, la artista fue derivada en ambulancia a la ciudad de Mendoza donde fue operada con éxito, pero tras la cirugía sufrió otro derrame que le causó la muerte.

Sus restos serán velados hoy a partir de las 18 en la Avenida Córdoba al 5084 y el martes, a partir de las 11, serán acompañados por sus familiares y amigos al cementerio Jardín de Paz de la localidad de Pilar.

Fabris comenzó con el canto lírico cuando era pequeña, en el Coro de Niños del Teatro Colón bajo la dirección del maestro Valdo Sciammarella y se diplomó en canto lírico en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, en Italia.

La soprano protagonizó roles principales en obras destacadas como Il trovatore, Madama Butterfly, Francesca da Rimini, Suor Angelica, Pagliacci y Don Carlos.

Fuente: TN

VERDADES SIN VUELTA DE HOJA

horacio_verbitsky
Como Massa, Verbitsky también busca la puerta de salida.

El distanciamiento entre Horacio Verbitsky y CFK se da a través de un proceso con distintos capítulos. Los ataques del primero contra Jorge Bergoglio, acusándolo de complicidad con el último proceso militar fueron consentidos por la Casa Rosada. Pero cuando el cardenal se convirtió en Papa, el kirchnerismo usó el pragmatismo peronista para pasar a identificarse públicamente con el nuevo jefe de la Iglesia y las operaciones anteriores pasaron a ser un recuerdo ingrato. Descolocado, el columnista estrella de /Página 12/ dio por entonces una primera señal pública de rebeldía contra la presidente. En abril pasado, el presidente del CELS reconoció que el proyecto de reforma judicial «era una deuda de la democracia», pero advirtió que las medidas cautelares «no deberían ser afectadas». Esta disidencia fue a su vez el inicio de cortocircuitos cada vez mayores.

milani

El general César Milani, por ser de la estrecha confianza de Nilda Garré, ministro de Defensa primero y de Seguridad después, se convirtió en un aliado ineludible de Verbitsky, que siempre se mostró muy incómodo ante el currículum y los procedimientos de este audaz oficial. El encumbramiento de Milani como Jefe de Estado Mayor, en términos estratégicos, apuntaría a que el Ejército avance para ocupar un rol importante en la seguridad y la inteligencia interiores, aunque esto último ya lo viene haciendo desde varios años atrás.

garre
La caída de Garré marcó otro hito, porque dejó a Verbitsky sin punto de apoyo en el gabinete. Ahora éste, con sus objeciones para la aprobación por el Senado del pliego del ascenso de Milani, fue directamente contra la presidente, dejándola mal parada a ella y a Miguel Ángel Pichetto. La jugada fue no sólo audaz sino implacable, ya que el pedido de rechazo cayó como un balde agua fría en el gobierno, que no esperaba esta maniobra. Una lectura política obvia nos indica, además, que el periodista se estaría despidiendo del oficialismo y que quiere hacerlo en forma pública para que no queden dudas. De inmediato surgen varios interrogantes. Por ejemplo, si esta ruptura es un hecho aislado o implicará el abandono del oficialismo por parte de un sector de la izquierda.

Nuevos rumbos

La excusa de Milani le viene bien al jefe del CELS para buscar nuevos rumbos ante la evidencia de que la reelección es casi imposible y que los dos candidatos a heredar a Cristina, Daniel Scioli y Sergio Massa, lo detestan por distintos motivos. El gobernador de Buenos Aires no olvidaría, pese a su pacifismo, que Verbitsky lo viene persiguiendo desde hace más de 15 años. En cuanto a sus relaciones con Massa, son frías y casi inexistentes.Al igual que el intendente de Tigre, Verbitsky empieza a confirmar con sus actos un alejamiento de la Casa Rosada que le permitiría funcionar como un disidente, categoría que el kirchnerismo no acepta. La presidente no sufriría, por otra parte, demasiado daño con el alejamiento de quien fuera uno de sus ideólogos. *Pero el adiós del periodista es un síntoma importante del proceso de descomposición interna que está carcomiendo al kirchnerismo.*

1.Verbitsky fue uno , si no el principal, autor ideológico de la persecución política mediante las leyes ilegales e ilegitimas a los miembros de las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales.Néstor Kirchner no estaba convencido, pero lo aceptó como una pantalla política de cobertura, que haría mucho ruido y le daría tiempo y espacio para gestionar y acumular fortuna y poder.Como era «gratis» cazar en el zoológico, dejó hacer, le dio sus frutos, pero la sorpresa no esperada fue que se encontró con muchos «mas papistas que el Papa» y en poco tiempo con mas de mil prisioneros de guerra políticos sin o con proceso, con o sin condena.

Efectos no deseados por el, ni esperados… para colmo todo hecho sobre la base de argucias legales (leyes y procedimientos inconstitucionales) Tan es asì que hoy, julio del 2013, hay un convencimiento total en la sociedad, en la clase dirigente, en el país y en el exterior de que se está ante una flagrante e inhumana injusticia.Los periodistas y medios actualmente «anti K » no se animan a decirlo con la boca bien abierta, lo murmuran, lo piensan pero su palabra es un arma, su opinión es un arma , ellos son mercenarios, se alquilan (Clarín, La Nación, Morales Solà, Mitre, Magnetto, Blaquier, etc), venden por monedas sus opiniones, y opinan como manden sus patrones, Quienes están hablando de estos «efectos no deseados » aparte del Tata Yofre que fue nuestro único defensor ?

Sorpresa: personas que estuvieron involucradas en la guerra, como verdaderos combatientes, u otras relacionadas con personas que murieron en esa guerra, con personas que en su mayoría lucharon por sus ideales, que mataron y se hicieron matar, que tal vez algunos o muchos murieron heroicamente, como muchos de los nuestros lo hicieron… pero como dice Graciela Fernández Meijide, ejemplar ciudadana y dirigente extrañada, «No Todos fueron héroes»

Yo puedo agregar «nosotros tampoco …»Nosotros, las Fuerzas legales, tampoco «fuimos héroes». Muchos, muchísimos hombres niños y mujeres pasaron a la historia como mártires, como héroes, algunos cumpliendo nuestro deber de Soldado, otros tan solo por el error de haber sido esposa, hijo o familiar de militar..Nosotros, las Fuerzas Legales no fuimos voluntariamente a la guerra…Los ejércitos no eligen ir o no ir a la lucha. Lo resuelve el poder político. El poder político en el caso de esta guerra era el General Perón, quien resolvió aceptar ir a la guerra Contrarrevolucionaria dirigida desdeCuba, Moscú y otras usinas del poder marxista — leninista – trotskista. Y en consecuencia, usó los factores del potencial nacional para enfrentar al enemigo.

Entre esos factores estaban las FUERZAS ARMADAS.Yo era Tte. 1ro de caballería en ese año. No me preguntó ni el General Perón ni mi jefe si quería o no quería ir a la guerra.Al general Milani, entonces subteniente recién egresado, tampoco. Me consta que el General Bussi, el general Menèndez ni nadie fueron consultados. El ejército no es UNA DEMOCRACIA, nos forman desde casi niños para CUMPLIR ORDENES, y tenemos, o teníamos sobre nuestra cabeza el CODIGO DE JUSTICIA MILITAR, que impone, o imponía la pena de muerte para el que deserta o se revelara ante sus superiores en presencia del enemigo.Milani, yo, el cocinero del regimiento Y TODOS LOS UNIFORMADOS participamos de esa guerra.En distintos roles, pero TODOS FUIMOS. Por tan simple razón deberíamos ser todos procesados, Y todos fuimos no por elección o por ideología, simplemente porque era nuestro rol.

Pregunto: a quien debió emplear el General Perón para ir a esa Guerra? a los maestros, a los empleados de correo? Por eso pienso que con esto de Milani ha aflorado a la luz de la opiniónpublica la quintaescencia del cinismo, el summun de las contradicciones.Los supuestos «amigos del sistema republicano» desde los medios HOY anti K, porque no pueden ser, como lo fueron, y como desean seguir siéndolo siguen su guerra privada, personal e interesada solo en lo económico, mientras mas de mil personas de avanzada edad se hacinan y mueren en las cárceles injustamente..Sin que ellos se hayan dignado nunca defenderlos, defendernos, como nosotros defendimos en su hora la libertad que hoy ellos disfrutan.
Cínicos, hijos de Puta…
Y saben porque Nadie nos defiende, ni siquiera nosotros mismos? porque somos agentes del Estado nacional, integramos una fuerza verticalista, nuestro jefe es el jefe del Poder ejecutivo. El poder ejecutivo nos mandó a la guerra, y el mismo poder ejecutivo, nuestro jefe por continuidad jurídica del estado nos encarcela por «delitos individuales» cuando la guerra no es judiciable de esa manera, la guerra es un acto político..Se juzga a los responsables, a los jefes, por perder o ganar una batalla..no a TODOS los subalternos.
Tampoco NADIE debe esperar que las FFAA se levanten en Armas contra el poder político para defender y sacarnos de las cárceles,,, Es nuestro jefe, el PEN quien debe darse cuenta y obrar en consecuencia. Creo sinceramente que la sra Presidente se ha dado cuenta hace tiempo de estos «efectos no deseados» de su inconsistencia jurídica, legal, inconstitucional, inconsistencia lògica y humana…
Ella debería revertir esta situación, con una solución política: No puede pagar el precio de estar teniendo miles de «prisioneros políticos», solo para darle el placer de la venganza a un pequeño sector altamente resentido, ni siquiera digo «ideologizado» porque no tienen ideología…
Solo Odio algunos e intereses económicos otros…Como soldado y tal vez próximo prisionero de guerra, quiero decir con claridad que los eternos mercenarios como los Magnetto y sus esbirros, no son nuestros amigos… y cuando a ellos les toque ir a prisión seria una ofensa para nuestros nobles soldados que compartan las cárceles donde cumplen su promesa de «servir constantemente a la bandera, y defenderla hasta perder la Vida»
Ellos deben estar en jaulas públicas, donde se los alquitrane y emplume,como se hacía antes a «los infames traidores a la patria»Solo los estadistas y los sabios se animan a revertir los efectos no deseados de una política equivocada Los verdaderos combatientes de aquella guerra revolucionaria, vivos, muertos o desaparecidos, son soldados y merecen nuestro homenaje … por lo menos el mío. Ellos saben la verdad y la dicen, estos bastardos, la saben pero la comercian, la negocian, son eternos mercaderes de la sangre del Pueblo.

Julio Santiago Canteros.
Coronel (RE) VGM

Cuenta regresiva para Moreno: Conseguir US$ 3.950 millones en 28 días

moreno
Faltan 28 días para que cierre el blanqueo de capitales que según el Gobierno nacional ingresaría al menos unos US$4.000 millones para engordar las alicaídas reservas del Banco Central y reactivar el mercado inmobiliario. Según información oficial apenas ingresaron US$ 50 millones a fines de agosto. El Gobierno espera el milagroso “repunte de los últimos días”. Pero Moreno ya avizora que será difícil y volvió a presionar a las cerealeras para que liquiden exportaciones por una cifra cercana a los US$ 5.000 millones. En tanto lucha contra las cuevas para mantener la cotización de la divisa paralela que la semana que pasada volvió a trepar cerca de los $10 y ya no logra hacer bajar de los $ 9. El Banco Central perdió en el año unos US$ 6.000 millones y perderá más para cancelar US$ 2.000 millones para el pago de deuda.

(Urgente24).- El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, está en una situación muy complicada después de las PASO. Es una de las figuras más resistidas por el electorado con miras a las elecciones legislativas de octubre y sus métodos ya no resultan tan efectivos, si es que alguna vez lo fueron. Los rumores de su salida del Gobierno solo quedaron en eso, pero su tiempo se termina. En 28 días se termina el blanqueo de capitales por el que prometió el ingreso de unos US$4.000 millones para reactivar el mercado inmobiliario y la circulación de una cuasimoneda que reemplazaría al dólar: el Cedin. Nada de eso parece estar por ocurrir aunque desde el oficialismo se aferren al ingreso de blanqueadores en los últimos días. Con todo el porcentaje de divisas que quedan en el BCRA es bajo, los pocos que han recibido cedines rápidamente los canjearon por los billetes. Por eso Moreno volvió a mirar hacia las cerealeras, allí afirma que hay US$ 5.000 millones para captar antes de los comicios de octubre.

Al mismo tiempo el Secretario de Comercio ha venido fracasando sistemáticamente en su intento de mantener controlado el dólar ‘libre’, incumpliendo así la orden de Cristina Fernández de congelar la divisa que opera en el mercado paralelo hasta después de octubre. Tras probar con llamados, aprietes y presiones, el jueves (29/08) realizó allanamientos en el microcentro porteño, amenazando con encarcelar a los cueveros.

A pesar de que sobre el cierre de la semana pasada el ‘blue’ moderó su suba, sigue arriba de los $ 9. Sin dudas, mucho más alto de lo deseado por Guillermo Moreno, quien en algún momento pretendía que no pasara la barrera de los $8.

Según consigna este lunes 02/09 el diario El Cronista, mientras en el Banco Central le pelean al dólar que surge del negocio de los bonos donde se esfuerzan por marcar territorio de otras gestiones como la del viceministro Axel Kicillof–en los últimos días, fue el mismo Moreno el que se movió, con éxito desigual, entre exportadores e importadores.

En las últimas horas, el funcionario urgió a los principales exportadores de granos para que “liquiden rápido los dólares””dentro del sistema de pago anticipado de retenciones, pero los mismos empresarios donde prevalecen gigantes de la exportación de cereales le explicaron al secretario que son los productores los que han decidido conservar una parte del stock de soja.

Moreno pidió que calculen los dólares que los exportadores entrarán en septiembre y octubre, pero los hombres de negocios sólo le darán la cifra de septiembre. “Adelantarse tanto en este país es una forma de realismo mágico que no manejamos”, se excusa el titular de una de las principales firmas del sector, citadas por el Cronista.