Faltan 28 días para que cierre el blanqueo de capitales que según el Gobierno nacional ingresaría al menos unos US$4.000 millones para engordar las alicaídas reservas del Banco Central y reactivar el mercado inmobiliario. Según información oficial apenas ingresaron US$ 50 millones a fines de agosto. El Gobierno espera el milagroso “repunte de los últimos días”. Pero Moreno ya avizora que será difícil y volvió a presionar a las cerealeras para que liquiden exportaciones por una cifra cercana a los US$ 5.000 millones. En tanto lucha contra las cuevas para mantener la cotización de la divisa paralela que la semana que pasada volvió a trepar cerca de los $10 y ya no logra hacer bajar de los $ 9. El Banco Central perdió en el año unos US$ 6.000 millones y perderá más para cancelar US$ 2.000 millones para el pago de deuda.
(Urgente24).- El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, está en una situación muy complicada después de las PASO. Es una de las figuras más resistidas por el electorado con miras a las elecciones legislativas de octubre y sus métodos ya no resultan tan efectivos, si es que alguna vez lo fueron. Los rumores de su salida del Gobierno solo quedaron en eso, pero su tiempo se termina. En 28 días se termina el blanqueo de capitales por el que prometió el ingreso de unos US$4.000 millones para reactivar el mercado inmobiliario y la circulación de una cuasimoneda que reemplazaría al dólar: el Cedin. Nada de eso parece estar por ocurrir aunque desde el oficialismo se aferren al ingreso de blanqueadores en los últimos días. Con todo el porcentaje de divisas que quedan en el BCRA es bajo, los pocos que han recibido cedines rápidamente los canjearon por los billetes. Por eso Moreno volvió a mirar hacia las cerealeras, allí afirma que hay US$ 5.000 millones para captar antes de los comicios de octubre.
Al mismo tiempo el Secretario de Comercio ha venido fracasando sistemáticamente en su intento de mantener controlado el dólar ‘libre’, incumpliendo así la orden de Cristina Fernández de congelar la divisa que opera en el mercado paralelo hasta después de octubre. Tras probar con llamados, aprietes y presiones, el jueves (29/08) realizó allanamientos en el microcentro porteño, amenazando con encarcelar a los cueveros.
A pesar de que sobre el cierre de la semana pasada el ‘blue’ moderó su suba, sigue arriba de los $ 9. Sin dudas, mucho más alto de lo deseado por Guillermo Moreno, quien en algún momento pretendía que no pasara la barrera de los $8.
Según consigna este lunes 02/09 el diario El Cronista, mientras en el Banco Central le pelean al dólar que surge del negocio de los bonos donde se esfuerzan por marcar territorio de otras gestiones como la del viceministro Axel Kicillofen los últimos días, fue el mismo Moreno el que se movió, con éxito desigual, entre exportadores e importadores.
En las últimas horas, el funcionario urgió a los principales exportadores de granos para que “liquiden rápido los dólares”dentro del sistema de pago anticipado de retenciones, pero los mismos empresarios donde prevalecen gigantes de la exportación de cereales le explicaron al secretario que son los productores los que han decidido conservar una parte del stock de soja.
Moreno pidió que calculen los dólares que los exportadores entrarán en septiembre y octubre, pero los hombres de negocios sólo le darán la cifra de septiembre. “Adelantarse tanto en este país es una forma de realismo mágico que no manejamos”, se excusa el titular de una de las principales firmas del sector, citadas por el Cronista.