Ofensiva opositora contra Rossi por el despliegue del Ejército en la frontera

rossi
El radicalismo impulsa en el Congreso pedidos de informe sobre el despliegue de militares en el operativo Escudo Norte. Quieren que Rossi y Arturo Puricelli vayan a dar explicaciones. El diputado Julio Martínez le dijo a LPO que se trata de “una clara violación” de la ley de Defensa Nacional.

La oposición puso la mira en la decisión del ministro de Defensa, Agustín Rossi, de desplegar a 4.500 soldados del Ejército para proteger las fronteras norte del país. Esta decisión está relacionada con el escandaloso envío de gendarmes al Conurbano bonaerense, con el objetivo de redoblar la seguridad sólo hasta las elecciones.

Para cubrir el desplazamiento de los gendarmes desde las zonas fronterizas, el Gobierno decidió que el Ejército realice tareas de seguridad interior, algo expresamente prohibido en la Ley de Defensa Nacional. Ante esto, legisladores de la Unión Cívica Radical presentarán pedidos de informes y harán un intento para que Rossi vaya al Congreso.

El diputado riojano Julio Martínez, ex presidente de la comisión de Defensa de la Cámara baja, confirmó a LPO que durante la jornada presentará un pedido de informe para que el Ejecutivo detalle las nuevas funciones que le asignó al Ejército y adelantó que la intención es que Rossi asista al recinto.

“Es una clara violación. El Ejército tiene que cumplir su función y las tareas de seguridad interior e inteligencia están prohibidas por la ley de Defensa Nacional”, explicó Martínez. “El Ejército está volviendo 30 años con esta medida. Rossi está llevando al Ejército a 30 años atrás”, agregó.

En tanto, los senadores Gerardo Morales y José Cano presentaron un pedido de informes sobre los operativos Centinela, Escudo Norte y Fortín II, al tiempo que solicitaron la presencia en la Cámara alta de Rossi y el ministro de Seguridad, Arturo Puricelli.

Los legisladores radicales también pidieron la convocatoria de los titulares de Gendarmería, Prefectura y del Estado Mayor Conjunto a una reunión conjunta de las comisiones de Defensa Nacional, Seguridad Interior y Narcotráfico y Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior e Inteligencia. Asimismo, le solicitaron al Ejecutivo la conformación del Consejo de Seguridad Interior.

Morales y Cano sostienen que la movilización de 4.500 militares a la frontera norte implica “un fuerte retroceso en cuanto al rol de las Fuerzas Armadas, y la actuación de las mismas en materia de seguridad interior lo cual es sumamente restringido”.

“Nos preguntamos si estamos frente a medidas concretas para atender a la real necesidad de planeamiento de las fuerzas de seguridad o podría deberse (…) a una respuesta a corto plazo, con la falacia que la misma implica como reclamo a reales necesidades en materia de seguridad ciudadana”, continúa la presentación, donde los legisladores piden “evitar que la población reciba un permanente doble discurso”.

Versiones cruzadas sobre voluntarios

Agustín Rossi desmintió una información del diario Clarín sobre la posibilidad de incorporar al Ejército a seis mil nuevos voluntarios para patrullar la frontera norte. «Nadie tiene previsto incorporar» más voluntarios, aseguró el ministro.

La información publicada hoy en el matutino sostiene que el Gobierno estudia un plan de César Milani para incorporar 6 mil soldados voluntarios más a los 17 mil existentes y crear una brigada de despliegue rápido para patrullar en el denominado Escudo Norte.

El plan implica la reestructuración de la llamada brigada “escuelas de formación” que se encuentra en Campo de Mayo, que se reconvertirá en “una brigada de despliegue rápido para patrullar las fronteras con Bolivia y Paraguay”, puntualizaron fuentes militares a Clarín. Hasta ayer no se sabía si la brigada se integrará con soldados ya en servicio o se esperará dar la instrucción a los nuevos, que puede durar no menos de tres meses.

“Todo lo que se dice ahí lo habrán sacado de alguna novela policial”, contestó Rossi.
lapolaiticaonline.com

Terminó la carrera con el copiloto metido adentro del motor

rallyLuego de sufrir la rotura del acelerador, Sebastián Llamosas mandó a Mauricio Sainz a la parte delantera del auto para poder terminar una de las etapas del Rally de Misiones. Video.

La desesperación por llegar a la línea de meta hace que aparezcan las locuras. Y sino, sólo resta ver este video del Rally de Misiones, donde Sebastián Llamosas y su copiloto Mauricio Sainz se encargaron de quedar inmortalizados en la cámara de un aficionado que justo estaba en el lugar del hecho.

Luego de sufrir la rotura del acelerador el copiloto terminó la etapa sentado sobre el motor mientras que el piloto manejó mirando por la ventana.

Ignacio Allende, presidente de la Asociación de Pilotos de Rally Misioneros, explicó que el auto se quedó sin acelerador por lo que su copiloto decidió acelerarlo a mano.

«Peligroso es sin lugar a dudas», dijo Allende, aunque indicó que no es la primera vez que ocurre algo similar en un torneo de la disciplina, en donde «el navegante hace lo que sea para llegar a la meta». Además confirmó que no existe en el reglamento una prohibición para este tipo de práctica por lo que la dupla podrá seguir compitiendo.

Fuente: Minutouno.com

Una víctima de bullying fue al colegio con un revólver

escuelaUn alumno de una escuela de la capital tucumana amenazó a sus compañeros, quienes dieron aviso a las autoridades. «Es un típico caso de acoso escolar porque se trata de un menor tímido, callado y estudioso», explicó el comisario

«El estudiante les dijo a sus compañeros que no lo molestaran porque tenía un arma en la mochila. Los chicos se lo comunicaron al director del establecimiento, quien nos avisó y actuamos», relató el comisario Teófilo Rodríguez. Y detalló que se trató de «un revólver calibre 22 largo, que fue secuestrado». Ocurrió en una escuela técnica del centro tucumano.

«El menor tenía una excelente conducta, y por problemas de bullying, había llevado el arma para amedrentar a sus compañeros. Seguramente, no supo cómo manejar la situación y supuso que con ese tipo de amenaza se acabarían sus problemas», analizó el comisario en declaraciones radiales reproducidas por Tucumán Noticias.

El arma nunca fue sacada de la mochila y ni siquiera estaba cargada. Aunque el menor no fue demorado, deberá presentarse en la Justicia junto a sus padres, quienes manifestaron que el revólver no era de ellos, aunque tendrían identificado al propietario.

Fuente: Infobae

San Fernando: asaltan un supermercado y son detenidos tras persecución y tiroteo

policiaArmados con un revólver y una escopeta asaltaron el comercio y se llevaron la recaudación. Pero alertaron al 911 y los móviles llegaron cuando se disponían a huir. Tras detenerlos la Policía recuperaron el dinero.

Cinco delincuentes asaltaron un supermercado y fueron detenidos tras una persecución y tiroteo en la localidad bonaerense de San Fernando.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho ocurrió en las últimas horas en un comercio ubicado en la Avenida Hipólito Irigoyen e Italia.

Allí llegaron los ladrones armados con un revólver y una escopeta, armas con las cuales amenazaron al propietario y a un empleado, a quienes redujeron.

Cuando estaban a punto de escapar con la recaudación llegaron móviles policiales originándose una persecución.

Finalmente, los delincuentes, que cubrieron su huída disparando hacia los efectivos, fueron detenidos y se les secuestró un revólver calibre 38 y una escopeta calibre 12/70.

Además, se pudo recuperar todo lo robado en el supermercado. Interviene la UFI en turno del departamento Judicial de San Isidro.

Fuente: Online-911

Argentina le ganó a México en el Premundial

argentina mexicoEl seleccionado de básquet se impuso a su par por 98-78, en la última fecha del grupo B.

El seleccionado de básquetbol de la Argentina elaboró el desempeño más convincente en lo que va del Premundial de Caracas y le ganó esta tarde a su par de México.
Con el éxito alcanzado, el conjunto dirigido por Julio Lamas le quitó el invicto a su rival y se aseguró la primera colocación de la zona, para enfrentar este jueves, ya en la segunda parte del certamen, al cuarto de la zona A.
Con un funcionamiento colectivo que alcanzó el aprobado en buena parte del cotejo, el representativo argentino le hizo sentir a su adversario el peso de su mayor jerarquía individual.
El capitán Luis Scola, con 25 tantos, fue la principal vía de ataque del elenco ganador, en donde se destacaron nítidamente dos valores surgidos de la cantera del multicampeón de la LNB, Peñarol de Mar del Plata.
Tal como ocurrió en el duelo del lunes con Venezuela (77-71), Facundo Campazzo (9 puntos, 9 asistencias) fue la llave que abrió el partido. Y el escolta Selem Safar (18 tantos, 3 de 5 en triples) acompañó con sus tiros a distancia y contribuyó a ensanchar la diferencia.
Los dos equipos lucieron afilados en el comienzo. Una bomba de Marcos Mata, a 5m.55s. del cierre del primer segmento, le dio al equipo de Lamas una ventaja de 12-8, aunque el pivote Gustavo Ayón metió un doble y estableció el provisorio 14-14, cuando restaban 4m. 33s.
Argentina logró mayor fluidez en la circulación del balón, con ofensivas más estacionadas y sin tanto vértigo. Y en ese contexto, la mano de Campazzo (5 asistencias) siguió notándose.
Además, el conjunto albiceleste logró limitar la capacidad anotadora del escolta Orlando Méndez (5 puntos) pero `no contó con la astucia` de un iluminado ala pivote Héctor Hernández (15 puntos, 3 de 5 en triples, 4 rebotes), quien se erigió en el arma secreta del ataque mexicano.

Pero Argentina no aflojó. Contó con un buen pasaje de Scola (8 puntos) y una prestación convincente del pibe Delía (6) para diseñar un 71 por ciento de eficacia en los tiros de cancha y terminar 26 iguales en los primeros 10m.
En el segundo segmento, un triple de Pablo Espinoza (cada vez más firme y convencido de lo que puede producir) le permitió al combinado albiceleste pasar al frente por 32-30 (6m. 37s.).
La magia de Campazzo (7 pases gol) permitió otra conversión desde lejos del ex Obras Sanitarias y con la contribución del capitán Scola (7 tantos), Argentina alcanzó la máxima (45-37), que derivó en 45-40 para el cierre del primer tiempo, tras un disparo desde lejos de Jorge Gutiérrez.
Tras la reanudación, México cargó con más insistencia a los postes, aprovechó la potencia de Ayón y se puso uno abajo (53-54), con 4m. 14s. por jugar.
Sin embargo, un doble del `Pipa` Gutiérrez y un triple (con foul convertido incluido) de Safar le permitieron a la Argentina consolidar la ventaja (60-53) y tomar cierto aire.
La sequía mexicana se prolongó (estuvo casi 5 minutos sin convertir) y un parcial 12-0 estableció la máxima diferencia (66-53), cuando quedaban poco menos de dos minutos para el cierre del capítulo, que quedó con una auspiciosa chapa de 71-59.
En el período final, México insinuó una reacción de la mano de Méndez (5) que achicó las cifras a nueve. Pero una ráfaga 6-0 le permitió a la Argentina consolidar la ventaja (79-64), cuando faltaban 6m. 27s.
El equipo de Lamas continuó moviendo bien la bola y sendos triples de Laprovíttola y Mata le dieron 17 de diferencia (85-68)
El cierre del partido encontró al conjunto celeste y blanco firme para sumar un nuevo triunfo y quedarse con el primer puesto del grupo B.
Argentina jugará a partir del jueves la segunda fase del torneo y enfrentará al cuarto de la zona A, Brasil o Jamaica (lo definían a continuación), en horario a decidir.
SÍNTESIS
Argentina (98): Facundo Campazzo 9, Selem Safar 18, Marcos Mata 13, Luis Scola 25, Marcos Delía 6 (FI) Juan Gutiérrez 7, Nicolás Laprovíttola 6, Pablo Espinoza 8, Leonardo Mainoldi 6. DT: Julio César Lamas.
México (78): Jorge Gutiérrez 10, Orlando Méndez 13, Noé Alonzo 0, Héctor Hernández 21, Gustavo Ayón 17 (FI) Lorenzo Mata 5, Román Martínez 6, Pedro Meza 2, Paul Stoll 4. DT: Sergio Valdeolmillos
Progresión: Argentina 26-26, 45-40, 71-59 y 98-78.
Árbitros: Seibel (Canadá)-Maranho (Brasil)-Vázquez (Puerto Rico)
Estadio: Poliedro (Caracas)
Espectadores: 350.

Fuente: El Tribuno

El psicólogo acusado de abuso trabajó en un programa de asistencia a víctimas

crimenIntegró un equipo de ayuda del Ministerio de Justicia de la Nación. Lo echaron al mes de haber entrado.

El psicólogo acusado de violar a una mujer en Villa Urquiza, y sospechado de haber hecho lo mismo con otras ocho en los últimos cuatro meses, trabajó en un programa de asistencia a las víctimas de violencia impulsado por el Ministerio de Justicia de la Nación.

Así lo confirmó ayer la agencia de noticias Télam y, si bien fuentes de Justicia confirmaron que el hombre era empleado de esa cartera, no precisaron en qué áreas se desempeñó. La coordinadora del programa “Las Víctimas contra las Violencias”, Eva Giberti, le dijo a Clarín que presumiblemente el psicólogo “formó parte de un grupo interdisciplinario de 14 profesionales que recibimos en 2010 para acoplarse a nuestro programa”. No obstante, Giberti aclaró que “ni yo ni nadie del grupo tiene idea de quiénes eran estas 14 personas, pero suponemos que allí debería estar este sujeto”. Ese grupo, de todos modos, fue cesanteado por la coordinadora del programa al mes de haber ingresado.

“No coincidían con nuestra filosofía de trabajo y pedí su traslado”, le dijo Giberti a este diario. Justamente es este Programa el que trabajó en la contención de casi todas las víctimas de abuso ocurridas entre mayo y agosto, por las cuales ahora se lo investiga al psicólogo.

Voceros del Ministerio de Justicia admitieron a este diario que el hombre era un “empleado raso” de la cartera y que “pasó por diferentes áreas”, pero no precisaron cuáles.

También confirmaron que en el último tiempo, el acusado había estado sin ir a trabajar por una licencia psiquiátrica.

Según versiones que trascendieron ayer, el psicólogo habría trabajado en el último tiempo en la Dirección Nacional de Readaptación Social, que depende de la Subsecretaría de Gestión Penitenciaria, y desde la cual se entrevista a los presos que están por recuperar la libertad.

Lo cierto es que la situación del sospechoso se complicó ayer todavía más. Los investigadores cotejaron una huella dactilar encontrada en el local de Villa Urquiza donde el 22 de agosto fue violada una mujer de 31 años y coincidió con las huellas tomadas al presunto violador el sábado pasado, cuando fue detenido después de que esta misma mujer lo reconoció en la entrada de un boliche de Palermo.

“Está prácticamente confirmado que fue él quien abusó de esta persona”, confió una fuente judicial.

A la huella digital, que resulta determinante para la causa, se agrega que durante el allanamiento realizado el lunes en la casa del sospechoso, se secuestró una notebook idéntica a la que el abusador le robó a la víctima el 22 de agosto. Además, se están estudiando otros rastros levantados del local de la avenida Triunvirato al 3900, como cabellos y fluidos, que serán cotejados con el ADN del sospechoso.

Al psicólogo se lo investiga también por otros ocho casos, en los que según los testimonios de las víctimas existen similitudes en la forma que tuvo el abusador de abordarlas.

“Hay un patrón común, un mismo estilo, se fueron repitiendo las víctimas con el mismo sistema”, explicó Eva Giberti, quien dijo que “todos los ataques fueron calcados”. En cada uno de los nueve casos que se investigan, el violador entró a locales donde las mujeres estaban solas, en horas del mediodía, donde transita poca gente.

“Con todas se acercó cordialmente, haciéndose pasar por un cliente que espera a su esposa, y luego les avisa que se trataba de un asalto”, describió uno de los investigadores. Después, amenazándolas con el arma, violaba a todas sus víctimas y les robaba dinero y otras pertenencias.

Hoy se realizarían cotejos de huellas del sospechoso con elementos detectados en las escenas de las violaciones de algunos de los otros ocho casos, mientras investigan los viajes que hizo a partir de datos de su tarjeta SUBE. Además habrá una rueda de reconocimiento con algunas de las víctimas.

Fuente;: Clarín

Conmovedor relato de una argentina que viajó a Siria para rescatar a sus nietos

siriaPalmira Bacha, de 63 años, pide ayuda diplomática para sacar a su familia del medio del horror de la guerra. Necesita pasaportes de emergencia, pero la embajada argentina en Damasco está cerrada

Una mujer argentina de 63 años se encuentra varada en la ciudad de Damasco, capital de Siria, a donde viajó hace un mes y medio para tratar de rescatar a sus nietos, en momentos en que la guerra civil entre sunnitas y chiitas recrudece y Estados Unidos amenaza con una intervención armada que podría empeorar las cosas.

Palmira Bacha es argentina al igual que sus cinco hijos. Todos tienen pasaporte, pero no sus ocho nietos, de los cuales seis son menores de edad, tienen entre 1 y 14 años. Palmira quiere sacarlos del horror y la angustia. Por eso, desde que llegó a Damasco, solicitó pasaportes de emergencia para ellos, aunque no tuvo resultados porque la embajada argentina está cerrada. Mientras tanto, su trámite aguarda una resolución en Beirut, El Líbano, a ochenta kilómetros de Damasco, pero aún no hubo respuestas.

De sus ocho nietos, tres se encuentran en El Líbano, y el resto en el centro de Damasco. Hace poco, a 200 metros del departamento que habita Palmira, cayó una bomba.

«Cómo voy a dejarlos acá en Siria, si esta guerra está matando a todos. Sin que ataquen los gringos (norteamericanos) esto está muy mal, cuando ataquen va a estar mucho peor», describió la mujer, en diálogo con radio La Red.

«La situación aquí en Damasco es muy fea. No puedo salir de casa. No tengo ni agua ni electricidad. No hay pan, ni hay agua ni medicinas», contó desesperada.

Gracias a la embajada de Chile, cuenta Palmira, mucha gente pudo abandonar el país. «Se está portando muy bien, ya evacuaron mucha gente en buses hacia El Líbano», relató. Y añadió: «Acá hay muchos argentinos, entre ellos Delia Yoma, la hermana de Zulema. Cada semana se están yendo 1500 a la Argentina».

De sus cinco hijos, dos lograron viajar a Egipto, para evitar ser secuestrados por los rebeldes. «Están llamando a cada rato, para saber cómo están sus mujeres, sus hijos», aseguró Bacha.

«El pasaporte sirio que tienen mis nietos no es válido, Egipto no los deja entrar. Por eso, sólo pido un pasaporte de emergencia. Necesito la nacionalidad argentina para que mis nietos puedan salir de acá», dice la mujer, que pide la intervención del consulado local.

Entre tanto, una coalición liderada por Estados Unidos planifica un ataque militar contra el país árabe pese a no tener pruebas concretas sobre la responsabilidad del régimen de Bashar al Assad por el uso de armas químicas contra la población civil, y a la negativa del Consejo de Seguridad de la ONU, que vetó en varias oportunidades sanciones contra Siria.

Fuente: Infobae

Tras dos horas y media, levantaron el corte en la avenida General Paz

corteUnos 80 trabajadores de una empresa del Grupo Plaza, propiedad de la familia Cirigliano, bloquearon la avenida en reclamo de la reincorporación de 13 compañeros despedidos.

Tras dos horas y media, 80 trabajadores de una empresa del Grupo Plaza, perteneciente a la familia Cirigliano, levantaron el bloqueo que mantenían en la avenida General Paz, en el límite de la Capital Federal y el partido bonaerense de San Martín. La protesta fue en reclamo de la reincorporación de 13 compañeros despedidos y generó demoras de una hora en el ingreso a Capital.

Los manifestantes, empleados de la compañía Tecnología Avanzada en Transporte (TATSA), obstruyeron la circulación vehicular desde pasadas las 7.30 a la altura del kilómetro 7,5 de la General Paz.

«El lunes, el Ministerio de Trabajo salió en contra de los trabajadores. La única manera de que nos escuchen es ésta (por el corte). Lo único que nos puede hacer liberar la circulación (vehicular) es que se dicte una conciliación obligatoria», dijo el delegado de los empleados de TATSA Adrián Escalante, en declaraciones al canal C5N.

Se trató de la segunda protesta que los trabajadores realizaron en 72 horas. El lunes también bloquearon la General Paz en forma completa, a la altura del kilómetro siete.

Esta mañana en conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, aseguró que las fuerzas de seguridad tenían la orden de desalojar la General Paz. Durante el reclamo, efectivos de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal se apostaron sobre la avenida.

Fuente: Clarín

La AFA paró a Herrera y a su asistente

afaSe trata de los jueces que estuvieron en el clásico entre San Lorenzo y River. Además, Maglio volverá a Primera y Sergio Pezzotta reaparecerá en la B Nacional.

Por su polémica actuación en el clásico entre River y San Lorenzo, el árbitro Darío Herrera y el juez de línea Julio Fernández no dirigirán el fin de semana. Las otras noticias del día en AFA fueron que Carlos Maglio volverá a Primera (Racing-Lanús, el sábado, 20.15) y Sergio Pezzotta reaparecerá en la B Nacional: el lunes, pitará Huracán-Independiente.

Así se definió el sorteo de la 6ª del Inicial: Fernando Rapallini dirigirá Vélez-Newell’s (viernes a las 20.10); el sábado, Mariano González estará en Estudiantes-Belgrano (desde las 16), Andrés Merlos en Argentinos-All boys (18.10) y Fernando Echenique en Rafaela-Gimnasia (18.40). El domingo, a partir de las 16, Germán Delfino dirigirá Rosario Central-San Lorenzo y Diego Ceballos el duelo entre Quilmes y Arsenal. Saúl Laverni impartirá justicia en Godoy Cruz-Colón (16.30), Pablo Díaz en River-Tigre (18.10) y la fecha cerrará a partir de las 21.15 con Juan Pablo Pompei en Olimpo-Boca.

Fuente: La Razón

Reclutaban a chicos de la calle para robar en Capital y GBA

detenidosLos detenidos son un hombre de 53 años y sus dos hijos. Tenían a los chicos, de 12, 13 y 14 años, en un “aguantadero” de Avellaneda. Y los llevaban a hacer robos y arrebatos a las estaciones de tren.

El contacto lo hacían en las estaciones ferroviarias, en esos rincones escondidos de los edificios inmensos, donde se agrupan los pibes que buscan un refugio momentáneo. Allí les ofrecían algún mínimo “beneficio” –comida, cospeles para videojuegos, algo de droga– a cambio de reclutarlos para hacer robos y arrebatos en otras estaciones del conurbano, de la Capital o en el microcentro porteño.

Luego, adultos explotadores y chicos explotados viajaban hasta el corazón de un asentamiento de Avellaneda para esperar otra jornada de recorrido por los márgenes de la ciudad. Si el botín era bueno, alguno podía recibir una remera o un par de zapatillas.

El lunes a la noche, una banda integrada por un hombre y sus dos hijos fueron detenidos en una casilla de la Villa Tranquila, en Avellaneda, acusados de reclutar a chicos de la calle de La Plata y obligarlos a robar. En ese búnker la Justicia secuestró dos pistolas 9 milímetros, una escopeta de dos caños y una carabina 22 con mira telescópica y puntero láser.

Según confirmaron a Clarín fuentes policiales y judiciales, a partir de ese procedimiento pudieron rescatar a tres víctimas, de 12, 13 y 14 años, a quienes mantuvieron retenidos por varios días.

Todos son chicos que viven en una extrema vulnerabilidad social. No van a la escuela y no era la primera vez que faltaban de sus casas.

El caso que disparó la investigación es el del menor de 14 años. El 25 de agosto pasado, su madre hizo una denuncia porque desconocía su paradero desde hacía cinco días. Vivía en una de las casas del Plan Federal ubicada en la zona de 122 y 520 de La Plata, en un barrio conocido como “El Mercadito”. La mujer llevó una foto que tenía en su celular y comenzaron los procedimientos de búsqueda.

Agentes del gabinete social de la comisaría, con el apoyo de una patrulla de la DDI de La Plata, encontró al chico en la estación Avellaneda del Ferrocarril Roca.

Por el aporte de testigos que se incluyeron en la causa, pudieron determinar que el adolescente estaba vigilado por uno o dos muchachos que siempre lo controlaban de cerca. En realidad, eran los responsables de monitorear los delitos que le habían mandado a hacer al chico. Lo llevaban hasta la zona del Bingo de esa ciudad, para hacer “arrebatos” o robos del tipo “descuidistas”. Las mujeres y otros menores eran los blancos preferidos, según consta en las actuaciones que están a cargo del fiscal platense Fernando Cartasegna.

Cuando los investigadores encontraron al menor desaparecido, siguieron a quienes lo vigilaban y pudieron llegar hasta el domicilio de Eduardo Acosta (53), en la Villa Tranquila. Allí encontraron a los otros chicos, de 12 y 13 años, que también vivían en La Plata y tenían activo un pedido de averiguación de sus paraderos.

En este caso, eran dos hermanos que vivían en un asentamiento cercano a la estación de trenes de Tolosa. Los conocían como “Los Jaimitos”. Ahora, los tres chicos están alojados en una casa de “abrigo” (así se denomina a los centros de atención social para menores) de La Plata, con la intervención del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Con todos estos elementos y otros testimonios, Cartasegna pidió un allanamiento que fue autorizado por el juez de Garantías Juan Pablo Massi.

Acosta y sus dos hijos, Claudio (26) y Nicolás (23) fueron detenidos por “tenencia ilegal de armas de guerra y reducción a la servidumbre”.

Los tres chicos platenses no fueron los únicos que pasaron por esa casa precaria de Villa Tranquila. Algunos vecinos declararon que “siempre entraban y salían nenes” de la casilla. En los Tribunales sospechan que, además de robar, algunos más chicos eran obligados a mendigar en algunas esquinas del microcentro de Buenos Aires. Y en otras estaciones ferroviarias.

“Estas personas aprovechaban la vulnerabilidad de estos chicos. Les ofrecían favores mínimos para convencerlos pero, a su vez, los vigilaban”, dijo a Clarín uno de los investigadores. Por esos “pagos” debían robar o pasar varias horas en las esquinas mendigando. Luego los llevaban hasta Villa Tranquila y los mantenían en situación de extrema precariedad.

Fuente: Clarín

El dólar oficial sube medio centavo a $ 5,705

DOLAR

El dólar oficial asciende medio centavo y la tendencia de la divisa es claramente ascendente en lo que va del año como las registradas en agosto que lo posicionaron como el mes con mayor alza del billete en lo que va del año. Para la compra opera a $ 5,645 y para la venta $ 5,705.

Hasta ahora la suba es de 15,8% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado. El avance está principalmente impulsado ante el fuerte salto que sufrió el real de Brasil que el pasado 21 de agosto se ubicó a 2,452; su nivel más alto desde el 9 de diciembre del 2008. Después de esto el Banco Central brasileño aplicó una batería de medidas para atenuar la suba, aunque el efecto sobre el peso argentino se sintió durante el mes.

Por su parte, el dólar en el mercado informal continúa operado con leves variaciones después de los allanamientos y llamados de funcionarios del Gobierno de la semana pasada. Con reducidas operaciones el dólar cueva opera en torno a $ 9,20 para la venta.

La semana pasada algunos funcionarios realizaron operativos en distintas cuevas de la calle Florida clausurándolas y esto repercutió en el precio del dólar cueva que finalizó con una leve baja. En tanto, el blue opera a $ 8,94 para la venta y el «contado con liqui» a $ 8,89.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotiza a $ 5,698 para la compra y a $ 5,703 para la venta. El Banco Central finalizó con un saldo neto vendedor por u$s 50 millones. En la última semana de agosto las liquidaciones de divisas provenientes de las exportaciones de granos y de la industria aceitera, repuntaron 24 por ciento al sumar 614,94 millones de dólares, su mayor nivel desde mediados de julio.

De esta manera, a lo largo de agosto las ventas por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 17.516,63 millones, algo más del 5 por ciento de las ventas del mismo período de 2012, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial opera a $ 7,45 para la compra y a $ 7,61 para la venta.
ambito.com

SIRIA: HUYEN MILLONES DE SERES HUMANOS POR MIEDO

barackobama-drone

siria

Unos 2 millones de habitantes (10% de la población) han salido con destino a naciones vecinas; en E.U., el Senado avanzó hacia un acuerdo para avalar la operación militar contra el país árabe.

siria 1
A salvo.

El Comité de Asuntos Exteriores del Senado estadounidense llegó a un acuerdo para aprobar probablemente hoy una resolución que permitiría una operación militar en Siria de hasta 60 días, que podría ampliarse a 90, siempre y cuando no se envíen tropas al país árabe, reportaron medios locales anoche. El pleno del Senado lo votaría la próxima semana.

El acuerdo ocurrió luego de que el presidente Barack Obama defendiera, ante líderes republicanos y demócratas, la realización de un operativo militar contra el régimen de Bashar al-Assad por utilizar armas químicas contra civiles.

Este escenario se configuró en un día en que la agencia de Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) informó que los refugiados sirios suman más de dos millones (10% de la población siria). Los principales destinos son Turquía, Irak, Jordania y Líbano, con un promedio diario de casi 5 mil hombres, mujeres y niños.

“Quiero ser muy claro con el pueblo estadounidense. El plan militar que ha sido elaborado por el Estado Mayor conjunto será apropiado y proporcional. En otras palabras, será limitado y no contempla el despliegue de tropas sobre el terreno. Esta no será una intervención como la que vimos en Irak o en Afganistán”, aseguró Obama para tratar de convencer a una población que, según el sondeo difundido ayer por Reuters, rechaza (56%) la idea de una operación, pese a las imágenes de civiles que murieron o sufrieron los efectos del ataque con armas químicas el pasado 21 de agosto.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, planteó dudas sobre la legalidad de un ataque a Siria, diciendo que hay que considerar el “impacto de cualquier medida punitiva; debemos evitar una mayor militarización del conflicto y revitalizar la búsqueda de un acuerdo político”. En el inicio de un apurado contacto con los líderes del Partido Demócrata y Republicano en la Casa Blanca, el presidente demandó a los legisladores reconocer “la urgencia” del momento y pidió el apoyo del Congreso para intervenir de forma deliberada y a la brevedad.

Tras su encuentro con el mandatario, el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner, adelantó que respaldará a Obama en sus planes de intervención “porque creo que el comportamiento de Siria es intolerable”. Será “responsabilidad del presidente Obama convencer a la nación”, aclaró. El apoyo de Boehner, quien se sumó a los también republicanos John McCain y Lindsay Graham, representa la mitad del camino para Obama, quien debe conseguir los 218 votos que necesitará para ordenar el inicio de las hostilidades contra Siria. Si no lo logra, podría enfrentarse a una “catástrofe política”, según lo señaló McCain.

Por su parte, el secretario de Estado, John Kerry, el secretario de Defensa, Chuck Hagel y el jefe del Estado Mayor conjunto, el general, Martin Dempsey, comparecieron ante el Comité de Relaciones Exteriores para defender la urgencia de un ataque militar contra el régimen de Bashar al-Assad. Kerry advirtió que “la línea roja que le marcó Obama al régimen de Al-Assad se ha convertido en la línea roja para Estados Unidos”.

No podemos seguir con los brazos cruzados… No podemos contemplar impasibles cómo un conflicto se eterniza años mientras martiriza a la población civil y amenaza a países aliados como Jordania e Israel”, subrayó. Kerry se mostró ligeramente esperanzado de que, durante su encuentro en San Petersburgo, Obama y su par ruso, Vladimir Putin, podrán llegar a un acuerdo sobre la forma de resolver este asunto.

eluniversal.com.mx

La Justicia extendió la cautelar y LAN seguirá usando el hangar

lanchile
La medida vencía mañana. La jueza en lo contencioso administrativo federal Liliana Heiland además le ordenó al Gobierno que se abstenga de realizar cualquier tipo de acto para su desalojo.

La jueza en lo contencioso administrativo federal Liliana Heiland decidió extender la medida cautelar que había solicitado LAN y de esta manera la empresa seguirá utilizando el hangar que posee en Aeroparque pese al pedido de desalojo por parate del Gobierno.

El fallo coincide con la resolución dictada el la semana pasada pasado por la jueza en lo contencioso administrativo federal Claudia Rodríguez Vidal. Luego del conflicto entre la empresa de aviación y el Gobierno, LAN solicitó la medida cautelar contra la Resolución 123/13 del ORSNA, que daba por extinguido desde el 1 de agosto el contrato que la empresa tiene hasta el año 2023 con Aeropuertos Argentina 2000 y la intimó a que en 10 días deje el hangar que ocupa en el Aeroparque.

La batalla judicial se produce en medio del largo conflicto que mantiene LAN con el Gobierno, que después de haber firmado acuerdos busca que no le hagan sombra a Aerolíneas Argentinas. Todo se acentuó luego de los tuits de Cristina Kirchner que hirieron su relación con Sebastián Piñera.

El jueves pasado durante una conferencia de prensa el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el viceministro de Economía Axel Kiciloff y el titular de ORSNA, Gustavo Lipovich minimizaron el conflicto con LAN a tal punto que Kiciloff se mostró sorprendido por la reacción de la empresa. «Todo por un hangarcito», apuntó.

En este escenario, la extensión de la cautelar marca un nuevo paso en falso para el Gobierno.

Clarin.com

Macri le contestó a Cristina Kirchner y explicó quiénes están dentro del polémico «círculo rojo»

Macri

Desde Rusia, la Presidente le solicitó que dé los nombres de las personas que lo presionaron para cerrar una alianza con Sergio Massa para las elecciones primarias y la respuesta del jefe de Gobierno porteño no se hizo esperar.

El jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, explicó este mediodía a qué se refirió con la metáfora del “Círculo Rojo”, en una reciente entrevista al diario Perfil.

“El Círculo Rojo es el microclima de la política; pienso que deben ser unos 300 mil los que están altamente politizados», aseguró en declaraciones a Radio Mitre.

De esta manera, Macri respondió a las criticas vertidas hoy por la presidente Cristina Kirchner en su cuenta personal de Twitter.

En desarrollo.
infobae.com

La Policía evitó una entradera en Palermo

policia federalAlertada por vecinos, los efectivos de la Federal se hicieron presentes en Ravignani al 1900 cuando seis delincuentes intentaron ingresar al domicilio con la pareja dueña del inmueble. Cuatro fueron capturados mientras que dos se escaparon por los techos

Pasada la medianoche, seis delicuentes intentaron abordar a una pareja cuando esta llegaba a su domicilio en la calle Ravignani 1963 del barrio porteño de Palermo.

Gracias a la intervención de un vecino que vio movimientos sospechosos en la cuadra, advirtió a la Policía Federal y rápidamente personal de la Comisaría 31 se hizo presente en el lugar y evitó que los ladrones pudieran ingresar al inmueble, según informó un canal de noticias.
Al llegar, cuatro de los malhechores fueron apresados mientras que los otros dos escaparon por los techos. De acuerdo a las primeras informaciones habrían sido recapturados más tarde.

Fuente: Infobae

Prorrogan la medida que impide el traslado del monumento a Colón

monumentoLa Justicia resolvió que la cautelar tendrá vigencia por tres meses más. El Gobierno pretende llevar la obra a Mar del Plata.

La Justicia prorrogó por tres meses la cautelar que impide el traslado del monumento a Colón, actualmente desmontado detrás de la Casa Rosada. La medida vencía el 12 de este mes, tras lo cual el Gobierno nacional pretendía llevarlo a Mar del Plata y reemplazarlo por otro de Juana Azurduy, la luchadora por la Independencia que quiere instalar en ese lugar.
El fallo fue dictado por la jueza María Cristina Carrión de Lorenzo, a cargo del Juzgado N° 12 en lo Contencioso Administrativo Federal, que decidió extender la medida por 90 días y así prohibirle al Ejecutivo nacional “concretar cualquier acto que implique el traslado del monumento”. Además, ordenó que toda intervención que se realice, deberá tener el aval del Gobierno de la Ciudad.
Mientras la Justicia analiza el caso para expedirse definitivamente, la obra sigue recostada sobre una tarima de madera detrás de la Casa de Gobierno, en la plaza Colón. Así está desde que el 29 de junio fue bajada de su pedestal. La ONG Basta de Demoler denunció este hecho por no haber cumplido con la cautelar vigente, que sí habilita a realizar tareas de conservación sobre la estatua. Así, la Justicia había considerado que no se incumplió la medida, pues la Nación esgrimió como excusa que su remoción formaba parte de un plan de mantenimiento.
El jueves pasado, la Legislatura porteña aprobó una ley que declara al monumento como bien integrante del patrimonio cultural de la Ciudad.

Fuente: LA Razón

El arquero de Boca

tripodiEmanuel Trípodi será titular con Olimpo por la ida de Orion a la Selección y remarcó: “Es un partido importantísimo, queremos ganar dos al hilo”. Atajó contra Vélez en Reserva este martes y aguantó el cero.

La Reserva se llevó las miradas de la mañana en La Boca. Y principalmente, el hombre que estuvo en el arco: Emanuel Trípodi, que atajará en Bahía Blanca contra Olimpo por la convocatoria de Orion a la Selección, mantuvo el cero ante Vélez. Y, confiado por su chance, luego dialogó con las cámaras: “Sé que es un partido importantísimo para nosotros, queremos ganar dos al hilo”.

En charla con TyC Sports, el ex arquero de Quilmes contó sus sensaciones: “Vengo muy bien, teniendo continuidad en Reserva, como arquero es importante competir y estar en actividad. Estoy tranquilo y con muchísima naturalidad, viviendo el día a día”. Igual, contó que no será una semana normal: “Estoy con muchas ganas y sabiendo de la responsabilidad que implica ser Boca”.

Por último, Emanuel fue optimista para hablar del presente del equipo, al que ve habitualmente desde el banco: “Estamos convencidos de que tenemos plantel para pelear el torneo. De a poco el equipo fue mostrando una mejora futbolística, y el último fin de semana la gente se vio identificada con el equipo”. Ahora, a Trípodi, comprado por Boca en este mercado de pases justamente por una eventual baja de Orion, le llega su hora.

Fuente: Olé

Ex alumno de La Plata denunció que un profesor lo manoseaba

abusoLa presunta víctima acusó ante la justicia a un docente de educación física, quien aún estaría en actividad, por sometimientos sexuales ocurridos cuando él tenía entre 6 y 8 años en el predio de 29 y 520

Todo tipo de abuso deja secuelas, pero los ataques sexuales marcan con fuego la subjetividad de las víctimas. A veces la vergüenza o un falso sentimiento de culpa no permiten que el hecho trascienda y el depravado quede tras las rejas.

Ayer, tras cerca de 15 años de pesadilla, un joven se presentó ante la justicia platense para denunciar lo que le había pasado cuando tenía entre 6 y 8 años en una reconocida entidad de la capital provincial.

Se trata de un ex alumno del colegio San Luis, quien acusó a un profesor de educación física de la institución por abuso sexual. La presunta víctima asegura que fue sometido a manoseos entre los años 1997 y 1998.

La causa penal fue iniciada en la UFI nº 6, del fiscal Marcelo Romero, y según la denuncia, los ataques sexuales habrían ocurrido en el campo de deportes del colegio San Luis, ubicado en 29 y 520. De acuerdo a los dichos del joven, el docente llevaba al entonces menor a un lugar apartado y lo manoseaba “por un tiempo estimado entre tres y diez minutos”.

Ante el magistrado, el damnificado sostuvo que se trata de un “recuerdo ingrato” que lo “turba de forma constante, y que sin poder soportar más la angustia (….) imbuida de profundos recuerdos repentinos de un profesor abusando de un menor, me llenan de impotencia causándome un constante dolor, por los cuales sufro mucho”.

La víctima narró que a los nueve años contó lo sucedido a sus padres y que de inmediato comenzó una terapia psicológica. “Hoy puedo mirar para atrás y saber que hay dos cosas que no voy a poder modificar del pasado, me hubiera gustado tener una personalidad más madura y social cuando debí, pero la falta de observación y revisión personal de la educación sobre los niños de entre 6 y 8 años, sumado a que a esa edad no suelen contarle esas cosas a los padres o por lo menos de mi parte, traes estas consecuencias”, expresó el denunciante en su escrito.

El fiscal confió que el docente todavía estaría cumpliendo funciones en el colegio, aunque como coordinador del resto de los profesores, es decir, sin alumnos a su cargo.

La víctima consintió que su terapeuta dejara sin efecto el secreto profesional, quien ya declaró como testigo y ratificó lo relatado por el denunciante. El joven no descarta que no haya sido el único abusado.

Fuente: Diario Hoy

Mas de 22 mil argentinos mueren por año

medicamentos
A causa del abuso en el consumo de medicamentos.

Publicidad sin control > venta libre > intoxicación y muerte

El abuso en el consumo de medicamentos, especialmente de venta libre, provoca alrededor de 22 mil muertes por año en Argentina, a un promedio de una víctima cada 23 minutos, según las estimaciones de los colegios profesionales. Además la automedicación es la segunda fuente de intoxicación después de las bebidas alcohólicas y mayor, incluso, que la cocaína.

El número de fallecimientos tiene un correlato con las estadísticas del mercado argentino, pues se expendieron 180.000.000 millones de medicamentos de venta libre entre febrero 2012 e igual mes de este año. Las cifras de venta, indican que los argentinos consumieron en el período apuntado un promedio de 500.000 ENVASES DE MEDICAMENTOS de venta libre por día.

Argentina es uno de los países con mayor consumo de medicamentos por habitante con un promedio de más de 16 unidades anuales, cifra que solo es superada por Francia y España.

Pese a las campañas de los colegios y entidades profesionales –farmacéuticos, médicos y visitadores médicos – un reciente informe del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos estimó que el consumo abusivo o incorrecto de los medicamentos genera más de 22 mil fallecimientos por año y que las «internaciones relacionadas con los medicamentos originan un promedio de 60 decesos por día».

Los autores del estudio definieron estas muertes como «una tragedia silenciosa» originada «en el mal uso de los medicamentos» y explicaron que su relevamiento estadístico incluyó 6.800 centros de salud públicos y privados de todo el país y se basó en el cruce de datos de partidas de defunción, internaciones e históricas clínicas.

El estudio calculó que 20.000 personas fallecieron en 2010 por causas vinculadas al mal uso, abuso o efectos adversos de los medicamentos y otras 21.800 fallecieron en Argentina durante 2011.

El consumo descontrolado de paracetamol, aspirinas, ibuprofeno y el viagra, entre otras sustancias farmacológicas, que se ha convertido en la «epidemia silenciosa», tiene su costo para la salud pública, pues la mayoría de los intoxicados por medicamentos acude a los servicios de urgencia de los hospitales públicos financiados por los Estados nacional, provinciales o municipalidades.

La Fundación Conamed calculó que por cada peso gastado en medicamentos, se destinan otros diez para neutralizar efectos colaterales posteriores, a causa de una medicación errónea o el consumo excesivo.

En Argentina se expendieron 180.000.000 millones de medicamentos de venta libre entre febrero 2012 e igual mes de este año. Las cifras de venta, indican que los argentinos consumieron en el período apuntado un promedio de 500.000 ENVASES DE MEDICAMENTOS de venta libre por día.

Las cifras surgen de fuentes propias del Instituto de estudio políticas de salud IEPS de AAPM de irrefutable prestigio en análisis del sector farmacéutico y no incluye el denominado «CANAL K» o sea el expendio de medicamentos de venta libre a través de los Kioscos y ahora también de los supermercados chinos, muchas veces fraccionando los blizters, pese a que constituye una violación de las medidas de seguridad impuestas por la ANMAT.

El mercado de venta libre en permanente crecimiento en Argentina durante la última década en virtud de la abundancia de campañas publicitarias, la venta en góndolas y las escasas regulaciones, acumuló además 180.000.000 millones de unidades vendidas durante los doce meses comprendidos entre febrero de 2012 y febrero 2013.

Así como la venta de dosis de venta libre registró un crecimiento de 1,5 por ciento, el incremento fue aún más evidente en materia de precios, pues los medicamentos de venta libre fueron los que experimentaron el mayor aumento promedio del mercado.

Por ejemplo, los medicamentos del mercado ético (venta bajo receta) experimentaron un aumento promedio de 6,2 por ciento, en el período analizado. Los de venta libre sufrieron un incremento de precios promedio del 7,2 por ciento.

En el período analizado, el precio promedio de los medicamentos de venta libre se incrementó del 3,5 a 3,8 dólares, equivalente a 7,2 por ciento de variación. Incluso el incremento fue aún más significativo calculado en moneda argentina, pues alcanzó al 19,3 por ciento, al incrementarse el precio promedio de 14.8 a 17,7 pesos.

En consecuencia, la facturación del período comprendido entre febrero de 2012 e igual mes de 2013 acumuló 653.677 millones de dólares, superando los 614.549 millones facturados por la venta libre en los doce meses precedentes.

El mercado «popular» o de venta libre tuvo un crecimiento continuo desde 2001 que fue de 14,37 por ciento ese año, hasta trepar por encima del 26 por ciento anual a partir de 2008. Por ejemplo, durante enero y diciembre de 2010 el incremento fue de 26,92 por ciento, según las consultoras de venta del sector, que elaboran sus informes con los datos aportados por los laboratorios y las droguerías.

El crecimiento del mercado popular fue mucho más fuerte que el de los medicamentos éticos durante los últimos diez años, pues acumuló un incremento entre 2001 y 2009 de 408,70 por ciento en unidades y 180,18 por ciento en valores.

Para el mercado ético de venta bajo receta en igual período el crecimiento fue de 31,59 por ciento en unidades y de 281,25 por ciento en valores.

En 2001, el consumo anual por cápita era de 1,5 para los medicamentos de venta libre y 8,1 para los éticos. En 2010 la relación pasó a 4 para los medicamentos populares y a 10.7 para los medicamentos éticos.

La propia cámara de laboratorios de venta libre CaPemvel reconoció en marzo de 2011 que las ventas del sector de venta libre se habían incrementado 50 por ciento en 2010 con relación al año precedente y ya representaban el 34 por ciento del mercado total.

Visitadores médicos, colegios profesionales de farmacéuticos, académicos, incluso algunos legisladores que reman contra la corriente en la Ciudad de Buenos Aires, venimos combatiendo el autoconsumo que alienta la venta libre y pedimos que TODOS LOS MEDICAMENTOS sólo puedan ser expedidos en farmacias y por un profesional habilitado.

El Senado argentino aprobó en diciembre de 2009 la Ley 26.567 que prohíbe la venta de medicamentos -incluso de venta libre- por fuera de las farmacias. O sea, está prohibido desde entonces el expendio en kioscos y supermercados. Y además el expendio debe ser por mostrador y no en góndolas al alcance del público.

La mayoría de las provincias de Argentina adhirieron al nuevo régimen, pero en la Ciudad de Buenos Aires la ley de adhesión de la Legislatura porteña, fue vetada por el Jefe de Gobierno Mauricio Macri.

El Instituto Argentino de Atención Farmacéutica (IADAF) y el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos advirtieron en un informe difundido en 2012 que «ocho de cada diez mayores de 18 años se automedica» y el 50 por ciento de la población mayor de 18 años «toma medicamentos en forma incorrecta».

La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) estimó en un reciente informe que el 20 por ciento de los medicamentos que se consumen en el país se adquiere fuera de las farmacias y se consigue en «quioscos, supermercados, estaciones de servicio, gimnasios y hasta hoteles alojamiento». También ocurre en ocasiones con especialidades de venta bajo receta, alertó la entidad.

La entidad subrayó que «el 82 por ciento de 1.500 personas encuestadas en las ciudades de Buenos Aires y Córdoba (abril de 2012) admitió tomar medicamentos de venta libre» pero «el 55 por ciento desconocía el riesgo de las interacciones con otros medicamentos y el 35 por ciento ignoraba el riesgo de toxicidad o ineficacia de un medicamento vencido».

La encuesta encargada por la COFA arrojó que el 18 por ciento de los encuestados consumía medicamentos de venta libre en forma diaria.

La AAPM en una presentación precedente ante la ANMAT precisó que durante el 2011 se asistieron 3741 pacientes en la guardia de la División Toxicología del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. El 11,5 % de ellos, 430, correspondieron a intoxicaciones medicamentosas, siendo 125 casos correspondientes a medicamentos de venta bajo receta archivada y los 305 restantes, en su gran mayoría de medicamentos de venta libre, informó el profesor Carlos Damin, jefe de la División Toxicología del mencionado centro asistencial porteño.

«Esto ubica a los medicamentos como la segunda causa de intoxicación por frecuencia en un hospital general de agudos, siendo la primera la intoxicación por bebidas alcohólicas, 1029 pacientes, la tercera el monóxido de carbono, 390 pacientes y la cuarta la cocaína, 290 pacientes» detalló el facultativo del Hospital Fernández.

Ana María Giardelli, Jefa de Toxicología del Hospital de Interzonal Especializado en Pediatría «Sor María Ludovica» de ciudad de La Plata, advirtió que una encuesta realizada en su departamento arrojó que «el 70 de los consultados aceptaba haber consumido medicamentos por consejo de amigos, familiares, jefes, compañeros de trabajo, vecinos, entrenadores personales e innumerables personas más, todas ellas sin formación específica» (El Día, 19 de mayo 2013).

La Facultad Nacional de Medicina y la Universidad Nacional de Buenos Aires difundieron recientemente un estudio sobre los medicamentos de venta sin receta conocidos también como OTC según la terminología anglosajona, alertando que «existe la suposición errónea e instalada entre el público en general, que considera inocuos a los medicamentos de ‘venta libre'».

«Por ejemplo, alrededor de un 13 por ciento de toda la carga etiológica de la nefropatía terminal que conduce a diálisis o trasplante, se debe al uso crónico de analgésicos, casi siempre en el marco de la automedicación», explicó el informe académico.

La Academia Nacional de Medicina advirtió en reiteradas oportunidades sobre «las publicidades que fomentan el uso de tratamiento y medicamentos sin supervisión médica y la proliferación de mensajes publicitarios aconsejando medicamentos y procedimientos terapéuticos de beneficio a veces no establecido y otras exagerado, con el propósito de fomentar su consumo».

Según un reciente estudio de la Secretaría de Investigaciones de la Universidad Siglo 21, el 40% de los argentinos no concurre al médico y prefiere automedicarse.

Estos datos surgen de la encuesta «Actitudes y conductas hacia el cuidado de la salud» que entrevistó a 905 personas de ambos sexos de entre 20 y 60 años, residentes en Capital Federal, Córdoba, Corrientes, Comodoro Rivadavia, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.

Para ampliar información:

Ricardo Peidro, secretario general de la AAPM, 1558926206

José Charreau, secretario de Acción Social 1154511177

Fuentes: Consultoras del sector, INDEC, COFA, Instituto Argentino de Atención Farmacéutica (IADAF) y Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Carlos Damin, jefe de la División Toxicología del Hospital Fernández, Ana María Giardelli, Jefa de Toxicología del Hospital de Interzonal Especializado en Pediatría «Sor María Ludovica» de ciudad de La Plata, Facultad Nacional de Medicina, Academia Nacional de Medicina, cámara de medicamentos de venta libre CaPemvel.

Asociación de Agentes de Propaganda Medica – 4633 7878

Jose Charreau / Ricardo Peidro

Cada vez más gente paga las infracciones desde su casa

multasLa página web de la Ciudad permite abonar las multas de tránsito, sin necesidad de dirigirse a una dependencia pública. En el primer mes, se registraron 1.500 pagos. También se puede gestionar la licencia.

Ganar tiempo y comodidad. De eso se trata el nuevo sistema digital que el Gobierno porteño implementó para que los vecinos puedan pagar sus multas de tránsito desde su casa, en cualquier momento y sin necesidad de trasladarse a una dependencia pública. En el primer mes, se registraron un total de 1.581 pagos de infracciones desde Internet, lo que promedia 53 trámites por día.
Este sistema, que fue lanzado en agosto por la Secretaría de Atención Ciudadana, no anula la posibilidad de abonar las sanciones en las sedes comunales o bien en los locales de pago electrónico, como ocurría anteriormente. “Estas son las iniciativas que mejoran la calidad de vida de todos de manera directa y le dan al vecino un tiempo para disfrutar que antes lo perdía yendo y viniendo a hacer estos trámites”, remarcó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Como indicó el funcionario, las engorrosas filas en los centros de pago ya pueden ser reemplazadas por cuatro pasos simples desde una computadora: 1) Ingresar en la página oficial de la Ciudad (www.buenosaires.gob.ar/tramites) con el DNI o número de patente.
2) Consultar las infracciones existentes y seleccionar las que desee pagar.
3) Completar un formulario con los datos personales para generar el ticket.
4) Efectuar el pago en la plataforma online mediante tarjeta de crédito o alguna red de cobranza extra bancaria.
Las boletas que se permiten abonar con este proceso son las de “pago voluntario”. Si el infractor considerara que la sanción fue injusta y quisiera cuestionarla, deberá pedir un turno vía web y presentarse ante el controlador de faltas.
Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana, agregó: “Estas mejoras se suman al rediseño de las infracciones de tránsito, que en la actualidad incluyen mensaje de seguridad vial y código QR para consulta de deudas desde los teléfonos celulares”.
En paralelo, y siempre desde el mismo sitio web, los vecinos también pueden tramitar la renovación de la licencia de conducir (pedir el turno y realizar la charla educativa), el permiso para ingresar con el auto al Microcentro, reservar la sala de matrimonio en el Registro Civil, gestionar un nuevo DNI (en caso de deterioro o extravío) y solicitar la partida de nacimiento, entre otras diligencias.

Fuente: La Razón

Djokovic continúa a paso arrollador

DjokovicEl máximo favorito aplastó en sets corridos ante el español Marcel Granollers y avanzó a los cuartos de final. Allí chocará con el ruso Youznhy, vencedor del australiano Hewitt.

El número uno del mundo, Novak Djokovic, aplastó al español Marcel Granollers y se clasificó a los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos, donde enfrentará al ruso Mikhail Youzhny (21°). Fue por un contundente 6-3, 6-0 y 6-0, tras apenas una hora y 19 minutos de juego en un partido en el que el serbio mantuvo un altísimo porcentaje de puntos ganados con su servicio, cometió 34 tiros ganadores y solo 15 errores no forzados. El español ganó 36 puntos a lo largo del encuentro -contra 86 del serbio- y tuvo una única oportunidad de quebrar el saque de su vencedor que no la supo capitalizar.

Djokovic todavía no cedió ningún set en lo que va del certamen y se perfila como el máximo candidato al título en Flushing Meadows junto a Rafael Nadal.

Su rival de cuartos, el ruso Mikhail Youzhny (21°), detuvo el andar exitoso del australiano Leyton Hewitt al vencerlo por 6-3, 3-6, 6-7 (3-7), 6-4 y 7-5 en tres horas y 58 minutos. El ex número uno del mundo actualmente ocupa el puesto 66° tras una serie de lesiones que lo mantuvieron alejado del circuito. Sin embargo, en esta nueva edición del Abierto de Estados Unidos encontró su mejor nivel físico y tenístico después de varios meses y hasta se dio el gusto de eliminar a a Juan Martín Del Potro en la segunda ronda en otro vibrante encuentro a cinco sets.

Hewitt, de 32 años y campeón de Flushing Meadows en 2001, buscaba clasificarse por primera vez en seis años a los cuartos de final, y luego de su triunfo ante el tandilense el cuadro pareció abrirse en su favor. El australiano no comenzó bien pero logró reponerse y adelantarse dos sets a uno. En el cuarto y quinto set Youzhny volvió de un break abajo y acabó con las aspiraciones del australiano, que no estuvo fino con su saque (ganó el 63% con su primer servicio y el 53% con el segundo), algo que lo había ayudado y mucho frente a Del Potro.

Por el lado femenino, la número dos del mundo, Victoria Azarenka, completó su partido por los octavos de final -que se tendría que haber jugado ayer pero se suspendió por lluvia- y derrotó a la serbia Ana Ivanovic (13°) por 4-6, 6-3, 6-4 sin mostrar su mejor versión. En el set inicial fue la serbia quien dominó los tiempos del partido con sus tiros potentes y veloces -logró 17 tiros ganadores contra 4 de la bielorrusa-. En los siguientes parciales, Azarenka levantó su nivel e Ivanovic aumentó los errores y de esta manera cerró el partido en dos horas y 10 minutos.

En cuartos de final la bielorrusa se verá las caras ante la eslovaca Daniela Hantuchova, quien venció a la local Alison Riske por 6-3, 5-7 y 6-2.

Por su parte, ya por el pase a semifinales, primero la china Na Li (5°) avanzó al vencer a la rusa Ekaterina Makarova (24°) -quien había eliminado a Agnieszka Radwnaska- por 6-4, 6-7 (5/7), 6-2. En busca de la final irá contra la número uno del mundo, Serena Williams, quien no tuvo piedad ante la española Carla Suárez Navarro (18°), a la que derrotó por un doble 6-0.

Fuente: Clarín

Con cambios, Diputados aprueba hoy el proyecto para financiar baja de Ganancias

comisión de Presupuesto
La comisión de Presupuesto hizo modificaciones para equiparar capital nacional con extranjero. Oposición dará quórum, pero no acompañará votación.

Poco más de una hora le llevó al kirchnerismo ayer dejar todo listo para debatir en Diputados las modificaciones al Impuesto a las Ganancias que gravan con el 15% la compraventa de acciones no cotizantes en Bolsa y con el 10% la distribución de dividendos.

Tras una breve exposición del jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, el bloque oficialista impuso su mayoría y avaló en la comisión de Presupuesto el proyecto del Ejecutivo que buscará sancionar hoy en el recinto.

Según detalló el presidente de la comisión, Roberto Feletti, de los cinco artículos de la iniciativa, cuatro sufrieron cambios para igualar al capital nacional con el extranjero e incluir entre los papeles gravados a las cuotas y participaciones sociales. “Son modificaciones de forma y de fondo, de modo tal que no haya un criterio de elusión o una desventaja a las transferencias en la Argentina”, aseveró el diputado. Con esas correcciones, ya no estarán exentas de Ganancias las transferencias de paquetes accionarios entre empresas extranjeras de una firma nacional ni el cobro de dividendos en el exterior.

Otros cambios que reclamó la oposición, como gravar la ganancia de títulos que cotizan en Bolsa, fueron rechazados por Echegaray. “Descartamos de plano gravar los ahorros en pesos de los argentinos, igual que los títulos y acciones que se comercializan en el mercado de capitales. Hubiera sido contraproducente”, definió.

Los opositores, que solo le hicieron un puñado de preguntas al funcionario, se concentraron en la redacción de un dictamen de minoría unificado, que lleva firmas de la UCR, el Frente Peronista, el Frente Amplio Progresista (FAP), el PRO y la Coalición Cívica, entre otros.

Allí plantean ajustar anualmente el mínimo no imponible según el índice de salarios privados registrados del Indec; excluir del impuesto a los sueldos por debajo de cuatro salarios mínimos, vitales y móviles; y un ajuste del 50% en las escalas del monotributo.

Además, aunque anunciaron que colaborarán con el quórum para iniciar la sesión, votarán en contra del proyecto oficial. “Este aumento de impuestos es absolutamente innecesario”, consideró en ese sentido Alfonso Prat Gay, uno de los diputados que más trabajó en el dictamen opositor conjunto.

“Esto es como un triple robo del Gobierno. Primero roban con la inflación, después cobrando de más y ahora quieren compensarse con impuestos nuevos. El PRO va a votar a favor de la gente, oponiéndonos a nuevos impuestos”, anunció a su turno el macrista Federico Pinedo. Mientras que, por el Frente Peronista, Francisco De Narváez evaluó “acertado reconocer el atraso del Impuesto a las Ganancias”, pero advirtió que “falta que esa decisión sea automática‘, en referencia al punto central del dictamen opositor.

Un tercer texto fue presentado por Claudio Lozano, de Unidad Popular, quien consideró “inexplicable que el Gobierno diga que no puede avanzar para cobra renta financiera sobre las operaciones en la Bolsa”.
cronista.com

Compraron un pitbull por seguridad y mató a su nene de tres años

pitbullSucedió en el domicilio de una familia, en Lanús. El chico convivía con el perro, pero este lo atacó igual y le provocó heridas fatales. Fue derivado de urgencia a un hospital aunque no lograron salvarlo

Un nene de tres años murió luego de ser atacado brutalmente por el perro de la familia, un pibull que había sido adquirido para mayor seguridad en el domicilio, ubicado en la localidad bonaerrense de Lanús.

«Es un animal grande, que fue recibido por esta familia porque necesitaban reforzar la seguridad de la casa. Es tremendo lo que pasó. El perro atacó al chico con muchísima violencia, y le provocó la muerte. Todo pasó dentro de la casa, el perro no se escapó en ningún momento», relató un vecino luego de la tragedia, ocurrida el pasado domingo, en una casa ubicada entre las calles Donato Alvarez al 4000, esquina Méndez.

Luego del ataque, fuero alertados en la comisaría de Monte Chingolo, pero cuando arribó el personal policial al lugar, ya era tarde. «No hubo mucho por hacer. El ataque al chico había sido letal, lamentablemente», dijo un vocero de los uniformados al diario Popular.

Según las fuentes policiales, el chiquito fue encontrado tendido en el piso de la vivienda, sobre un charco de sangre. Por el hecho, se ha iniciado una investigación en la comisaría 6ta, pero se desconoce aún qué fue lo que impulsó al animal a atacar al menor, ya que convivía en la misma casa.

«Se necesita que la propiedad de perros grandes esté regulada por el Estado, sin embargo es todo un descontrol», dijo un vecino de la zona, refiriéndose a los animales potencialmente peligrosos. «En España, después de muchos hechos como éste, se requiere de una licencia especial para tener un perro de estas características y al mismo tiempo el propietario debe someterse a exámenes psicológicos», sostuvo.

Qué establece la ley en España.

La normativa española que regula la tenencia de perros de raza «potencialmente peligrosa» rige desde el año 2002 y establece la necesidad de cumplir ciertos requisitos y considera a los perros Pit Bull Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu como animales de riesgo. Los perros mestizos que procedan del cruce de estas razas también deben atenerse al reglamento.

Requisitos:

Obtener una licencia administrativa otorgada por el municipio de residencia.

Autorización médica que corrobore las aptitudes psicológicas del dueño.

Certificado veterinario que certifique que el perro goza de buena salud, no posee ningún tipo de enfermedad infectocontagiosa, ni presenta signos de agresividad.

Seguro contra daños a terceros.

Identificación del animal mediante un microchip.

Ser mayor de edad.

Fuente: Infobae

Gobierno oficializó suba de asignaciones familiares

ANSES

El Gobierno nacional oficializó de los topes salariales para el cobro de las asignaciones familiares, que comenzaron a regir formalmente este mes.

Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, con las firmas de la presidenta Cristina de Kirchner, del Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y del ministro de Trabajo Carlos Tomada.

Así, el tope para acceder al beneficio pasó este mes de 8.400 pesos por cada cónyuge a 15 mil pesos, mientras que el tope de 16.800 pesos por grupo familiar se elevó a 30 mil pesos, de acuerdo con lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

A través del decreto publicado este miércoles, el Gobierno dispuso que «la percepción de un ingreso superior a 15 mil pesos por parte de uno de los integrantes del grupo familiar excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el tope máximo establecido».

La Casa Rosada justificó el ajuste de las asignaciones familiares al señalar que «el Estado Nacional debe impulsar políticas públicas que acompañen el crecimiento económico y de esa manera favorecer a todos los sectores de la sociedad».

También, destacó: «es política permanente del Poder Ejecutivo Nacional instrumentar medidas dirigidas a fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y de sus familias».

«El Sistema de Seguridad Social es una herramienta indispensable para la redistribución de los recursos, dando cobertura a las contingencias sociales relacionadas a las cargas de familia, como es el caso de las prestaciones por asignaciones familiares», añadió el texto oficial.
ambito.com

Cierran los locales comerciales chicos por la caída en las ventas

cierreSegún un relevamiento en las principales avenidas se ofrecen más espacios para alquilar comparado con el primer semestre del año pasado. Influyen el cepo al dólar, la incertidumbre económica y política y la inflación.

El cepo al dólar no sólo afecta la compra-venta de inmuebles, también complica el alquiler de locales comerciales. Según datos de la consultora inmobiliaria Colliers International, en los primeros seis meses de este año se ofreció un 21,2% más de metros cuadrados de alquiler para comercios que el año pasado: 6 mil contra 5 mil de 2012. El relevamiento incluyó las principales calles comerciales como Santa Fe, Callao, Florida, Cabildo y Rivadavia.
El enfriamiento de la economía genera una oportunidad para que algunas marcas ocupen espacios muy cotizados: es el caso de McDonald’s en la esquina de Santa Fe y Callao (donde antes se encontraba el clásico restó Cinema), lo que impulsó la llegada de Starbucks y del Club de la Milanesa (ocupa el lugar que dejó Pipo), ambos, vecinos a la cadena de comida rápida, sobre Callao. También sobre Santa Fe al 1800 llegó la cadena Green Eat, donde antes había una gran casa deportiva. Esto marca una rotación en los rubros ofrecidos (8,2% de los comercios cambió de rubro o de marca).
El caso de la peatonal Florida, la más comercial de las calles porteñas, es similar: la rotación de locatarios en un año pasó del 6,9% en 2012 a 12,3% en 2013. Por ejemplo, la marca cordobesa Tarjeta Naranja ocupa en la actualidad un local en Florida, entre Corrientes y Lavalle, que durante muchos años fue de la librería Distal.
Entre los motivos de esta caída aparecen la suba de impuestos, la inflación, el cepo al dólar, ingreso menor por baja en el consumo y hasta la incertidumbre político-económica de la actualidad. Si bien el precio de los alquileres no ha aumentado demasiado, muchos locales no consiguen interesados. En Florida, el metro cuadrado se cotiza 90 dólares, mientras que en otras zonas ronda los 57 dólares, con un aumento del 10% aproximadamente en un año. De todas maneras, hay lugares donde no se consiguen locales para alquilar, como es en Acoyte y Rivadavia, en pleno Caballito.

Fuente LA Razón

Maduro: «La derecha hizo un ensayo para un golpe eléctrico»

nicolas-maduro
Aseguró que lo ocurrido está relacionado con el plan «tic tac».

El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció anoche que la falla eléctrica de ayer, que afectó por lo menos a 12 estados del país, se trata de un ensayo de golpe eléctrico que estaría siendo perpetrado por sectores de la derecha.

«Es muy lamentable que la derecha esté todos los días calculando cómo hacer sabotajes en nuestra economía, en nuestro sistema eléctrico. Ya hicimos las denuncias sobre las fallas en las refinerías y se están tomando medidas especiales», dijo Maduro durante una actividad en el Palacio de Miraflores reseñada por la estatal AVN.

Convocó hoy a una reunión con el Estado Mayor Eléctrico y el Alto Mando Cívico Militar, con el fin de evaluar los planes activados ante el sabotaje eléctrico. Aseguró que dará detalles sobre lo ocurrido ayer que tiene que ver con el «plan tic tac».

Recalcó que a un año del incendio de Amuay, investigaciones señalan que fue un sabotaje de la derecha y en pocos días dará las pruebas.

Más temprano, a través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro, acusó a la «extrema derecha» de retomar un plan para afectar el desempeño del país. «A esta hora todo parece indicar que la extrema derecha a (sic) retomado su plan de Golpe Eléctrico contra el país. Alerta y Activos los Venceremos».

«En el momento que hemos estabilizado el Servicio Eléctrico y vamos inaugurando nuevas obras, dan este golpe para volver a desestabilizar». Consideró los involucrados «quieren debilitar nuestra Patria».

eluniversal.com

«Ojalá que Boca descienda algún día»

PassarellaEl presidente de River, Daniel Passarella, confesó que le gustaría que Boca descienda algún día: «No es una pregunta que quiera contestar. Pero ojalá». Luego, aclaró que hablaba como hincha y no como presidente de la institución de Núñez.

En una entrevista al diario español Marca, Passarella aseguró que todavía no sabe si se presentará en diciembre a la presidencia en busca de una reelección: «Tengo más experiencia pero sólo me presentaré si creo que voy a ganar. Para ir a perder, no voy. Uno, con las encuestas, va sabiendo. Ahora estamos abajo, pero tres meses en Argentina es mucho tiempo».

Luego, manifestó que ganar los comicios es muy lindo, pero todo lo que viene después es muy duro e ingrato: «Cuando llegas a un club como el River que me tocó afrontar a mí, con muchos problemas estructurales, no es tan lindo ni placentero. Es muy difícil y tienes mayor responsabilidad que en cualquier otro puesto».

Cambiando de tema, el presidente de River se entusiasmó con un cambio de mando en la presidencia de la AFA en 2015, cuando se termine el actual mandato de Julio Grondona. «El fútbol no puede seguir así. Por ponerle un ejemplo, en Argentina no podemos conseguir dinero por la taquilla, porque no nos dejan pasar hinchas rivales. Sólo pagan nuestros socios, pues. No recaudamos. Es increíble. Y jugamos sin público visitante porque no se puede controlar la violencia. Es insólito. Y eso es algo de la AFA y el Gobierno. Lo tienen que arreglar ellos. No los clubes. Eso mejorará en 2015, seguro. O mejora o el fútbol argentino muere», aseguró.

Finalmente, Passarella fue consultado sobre la comparación entre Lionel Messi y Diego Maradona, donde no terminó de dar un favorito: «Ahora el fútbol es mucho más resultadista que antes. Los mismos que dicen que Maradona es más que Messi por haber ganado un Mundial no dicen lo mismo de Pelé, que ganó tres, sobre Maradona. Con esto quiero decir que Messi, aun sin ganar un Mundial, ya ha demostrado que va en camino de superar a Maradona. Al menos a nivel de clubes. Es decir, antes había más respeto por las ideas futbolísticas. Ahora sólo vale ganar o perder».

Fuente: Ambito

Violento asalto a empresario en Castelar: amenazan con violar a su mujer delante de sus dos hijos

asaltoDos delincuentes irrumpieron esta madrugada en la casa de un comerciante, donde estaba su novia y sus hijos de 14 y 4 años. Los menores fueron maniatados con corbatas. «Me robaron $150 mil», dijo el dueño, quien reveló que esta semana había sido amenazado

La familia de Nicolás, un joven empresario de 41 años, fue víctima de un violento asalto en su casa de la localidad bonaerense de Castelar, adonde dos delincuentes armados irrumpieron esta madrugada.

Según relató el hombre en A24, los dos ladrones entraron por la parte de atrás de la casa, maniataron a sus dos hijos, de 14 y 4 años, con corbatas y amenazaron con violar a su novia. «Uno se empezó a tocar y le dijo que se agachara. Ella se negó y le dijo que se llevaran la plata. Él tampoco insistió», relató Nicolás, quien es el dueño de una confitería en Recoleta.

«Yo generalmente no trabajo los martes, pero hoy tuve que ir. Ellos sabían a que hora volvía y que tenía un negocio en Recoleta. Tenían guantes de látex. Uno estaba con la cara descubierta y el otro tenía una máscara», detalló la víctima, quien dijo que sus dos chicos están nerviosos. «Uno quedó con las muñecas lastimadas porque lo ataron fuerte. A otro lo encañonaron en la cabeza», agregó.

Asimismo, reveló que los delincuentes se llevaron alrededor de 150 mil pesos. «Eran todos mis ahorros que tenía para pagar la deuda de la casa», aseveró el dueño, quien reveló que esta semana ya lo habían amenazado.

«Tengo una amenaza de esta semana. Me dijeron que me faltaba poco. Yo tengo una persona que trabaja conmigo hace 11 años y cuidaba el lugar. Lo operaron de tibia y peroné y me llamaron a decirme que ‘ahora sin el pelado qué vas a hacer, quién te va cuidar'», reveló Nicolás.

Fuente: Infobae

Seis meses de prisión en suspenso para Jaime

jaime
Se lo acusó de ocultar pruebas en una causa por presunto enriquecimiento ilícito. Lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba.
El ex secretario kirchnerista de Transporte Ricardo Jaime fue condenado esta mañana a seis meses de prisión en suspenso por supuesto ocultamiento de pruebas en la causa que afronta por presunto enriquecimiento ilícito.

Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba que lo encontró culpable del intento de esconder unas tarjetas personales, durante un allanamiento en su casa de Villa Carlos Paz en 2010.

Esas tarjetas, según la investigación, consignaban “Ricardo Jaime. Director Gerente. Cerro Motos”, en referencia a la empresa en la que se desempeña como ejecutivo el hijo del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
CRONISTA.COM