Con cambios, Diputados aprueba hoy el proyecto para financiar baja de Ganancias

comisión de Presupuesto
La comisión de Presupuesto hizo modificaciones para equiparar capital nacional con extranjero. Oposición dará quórum, pero no acompañará votación.

Poco más de una hora le llevó al kirchnerismo ayer dejar todo listo para debatir en Diputados las modificaciones al Impuesto a las Ganancias que gravan con el 15% la compraventa de acciones no cotizantes en Bolsa y con el 10% la distribución de dividendos.

Tras una breve exposición del jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, el bloque oficialista impuso su mayoría y avaló en la comisión de Presupuesto el proyecto del Ejecutivo que buscará sancionar hoy en el recinto.

Según detalló el presidente de la comisión, Roberto Feletti, de los cinco artículos de la iniciativa, cuatro sufrieron cambios para igualar al capital nacional con el extranjero e incluir entre los papeles gravados a las cuotas y participaciones sociales. “Son modificaciones de forma y de fondo, de modo tal que no haya un criterio de elusión o una desventaja a las transferencias en la Argentina”, aseveró el diputado. Con esas correcciones, ya no estarán exentas de Ganancias las transferencias de paquetes accionarios entre empresas extranjeras de una firma nacional ni el cobro de dividendos en el exterior.

Otros cambios que reclamó la oposición, como gravar la ganancia de títulos que cotizan en Bolsa, fueron rechazados por Echegaray. “Descartamos de plano gravar los ahorros en pesos de los argentinos, igual que los títulos y acciones que se comercializan en el mercado de capitales. Hubiera sido contraproducente”, definió.

Los opositores, que solo le hicieron un puñado de preguntas al funcionario, se concentraron en la redacción de un dictamen de minoría unificado, que lleva firmas de la UCR, el Frente Peronista, el Frente Amplio Progresista (FAP), el PRO y la Coalición Cívica, entre otros.

Allí plantean ajustar anualmente el mínimo no imponible según el índice de salarios privados registrados del Indec; excluir del impuesto a los sueldos por debajo de cuatro salarios mínimos, vitales y móviles; y un ajuste del 50% en las escalas del monotributo.

Además, aunque anunciaron que colaborarán con el quórum para iniciar la sesión, votarán en contra del proyecto oficial. “Este aumento de impuestos es absolutamente innecesario”, consideró en ese sentido Alfonso Prat Gay, uno de los diputados que más trabajó en el dictamen opositor conjunto.

“Esto es como un triple robo del Gobierno. Primero roban con la inflación, después cobrando de más y ahora quieren compensarse con impuestos nuevos. El PRO va a votar a favor de la gente, oponiéndonos a nuevos impuestos”, anunció a su turno el macrista Federico Pinedo. Mientras que, por el Frente Peronista, Francisco De Narváez evaluó “acertado reconocer el atraso del Impuesto a las Ganancias”, pero advirtió que “falta que esa decisión sea automática‘, en referencia al punto central del dictamen opositor.

Un tercer texto fue presentado por Claudio Lozano, de Unidad Popular, quien consideró “inexplicable que el Gobierno diga que no puede avanzar para cobra renta financiera sobre las operaciones en la Bolsa”.
cronista.com