Cada vez más gente paga las infracciones desde su casa

multasLa página web de la Ciudad permite abonar las multas de tránsito, sin necesidad de dirigirse a una dependencia pública. En el primer mes, se registraron 1.500 pagos. También se puede gestionar la licencia.

Ganar tiempo y comodidad. De eso se trata el nuevo sistema digital que el Gobierno porteño implementó para que los vecinos puedan pagar sus multas de tránsito desde su casa, en cualquier momento y sin necesidad de trasladarse a una dependencia pública. En el primer mes, se registraron un total de 1.581 pagos de infracciones desde Internet, lo que promedia 53 trámites por día.
Este sistema, que fue lanzado en agosto por la Secretaría de Atención Ciudadana, no anula la posibilidad de abonar las sanciones en las sedes comunales o bien en los locales de pago electrónico, como ocurría anteriormente. “Estas son las iniciativas que mejoran la calidad de vida de todos de manera directa y le dan al vecino un tiempo para disfrutar que antes lo perdía yendo y viniendo a hacer estos trámites”, remarcó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Como indicó el funcionario, las engorrosas filas en los centros de pago ya pueden ser reemplazadas por cuatro pasos simples desde una computadora: 1) Ingresar en la página oficial de la Ciudad (www.buenosaires.gob.ar/tramites) con el DNI o número de patente.
2) Consultar las infracciones existentes y seleccionar las que desee pagar.
3) Completar un formulario con los datos personales para generar el ticket.
4) Efectuar el pago en la plataforma online mediante tarjeta de crédito o alguna red de cobranza extra bancaria.
Las boletas que se permiten abonar con este proceso son las de “pago voluntario”. Si el infractor considerara que la sanción fue injusta y quisiera cuestionarla, deberá pedir un turno vía web y presentarse ante el controlador de faltas.
Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana, agregó: “Estas mejoras se suman al rediseño de las infracciones de tránsito, que en la actualidad incluyen mensaje de seguridad vial y código QR para consulta de deudas desde los teléfonos celulares”.
En paralelo, y siempre desde el mismo sitio web, los vecinos también pueden tramitar la renovación de la licencia de conducir (pedir el turno y realizar la charla educativa), el permiso para ingresar con el auto al Microcentro, reservar la sala de matrimonio en el Registro Civil, gestionar un nuevo DNI (en caso de deterioro o extravío) y solicitar la partida de nacimiento, entre otras diligencias.

Fuente: La Razón