Ofensiva opositora contra Rossi por el despliegue del Ejército en la frontera

rossi
El radicalismo impulsa en el Congreso pedidos de informe sobre el despliegue de militares en el operativo Escudo Norte. Quieren que Rossi y Arturo Puricelli vayan a dar explicaciones. El diputado Julio Martínez le dijo a LPO que se trata de “una clara violación” de la ley de Defensa Nacional.

La oposición puso la mira en la decisión del ministro de Defensa, Agustín Rossi, de desplegar a 4.500 soldados del Ejército para proteger las fronteras norte del país. Esta decisión está relacionada con el escandaloso envío de gendarmes al Conurbano bonaerense, con el objetivo de redoblar la seguridad sólo hasta las elecciones.

Para cubrir el desplazamiento de los gendarmes desde las zonas fronterizas, el Gobierno decidió que el Ejército realice tareas de seguridad interior, algo expresamente prohibido en la Ley de Defensa Nacional. Ante esto, legisladores de la Unión Cívica Radical presentarán pedidos de informes y harán un intento para que Rossi vaya al Congreso.

El diputado riojano Julio Martínez, ex presidente de la comisión de Defensa de la Cámara baja, confirmó a LPO que durante la jornada presentará un pedido de informe para que el Ejecutivo detalle las nuevas funciones que le asignó al Ejército y adelantó que la intención es que Rossi asista al recinto.

“Es una clara violación. El Ejército tiene que cumplir su función y las tareas de seguridad interior e inteligencia están prohibidas por la ley de Defensa Nacional”, explicó Martínez. “El Ejército está volviendo 30 años con esta medida. Rossi está llevando al Ejército a 30 años atrás”, agregó.

En tanto, los senadores Gerardo Morales y José Cano presentaron un pedido de informes sobre los operativos Centinela, Escudo Norte y Fortín II, al tiempo que solicitaron la presencia en la Cámara alta de Rossi y el ministro de Seguridad, Arturo Puricelli.

Los legisladores radicales también pidieron la convocatoria de los titulares de Gendarmería, Prefectura y del Estado Mayor Conjunto a una reunión conjunta de las comisiones de Defensa Nacional, Seguridad Interior y Narcotráfico y Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior e Inteligencia. Asimismo, le solicitaron al Ejecutivo la conformación del Consejo de Seguridad Interior.

Morales y Cano sostienen que la movilización de 4.500 militares a la frontera norte implica “un fuerte retroceso en cuanto al rol de las Fuerzas Armadas, y la actuación de las mismas en materia de seguridad interior lo cual es sumamente restringido”.

“Nos preguntamos si estamos frente a medidas concretas para atender a la real necesidad de planeamiento de las fuerzas de seguridad o podría deberse (…) a una respuesta a corto plazo, con la falacia que la misma implica como reclamo a reales necesidades en materia de seguridad ciudadana”, continúa la presentación, donde los legisladores piden “evitar que la población reciba un permanente doble discurso”.

Versiones cruzadas sobre voluntarios

Agustín Rossi desmintió una información del diario Clarín sobre la posibilidad de incorporar al Ejército a seis mil nuevos voluntarios para patrullar la frontera norte. «Nadie tiene previsto incorporar» más voluntarios, aseguró el ministro.

La información publicada hoy en el matutino sostiene que el Gobierno estudia un plan de César Milani para incorporar 6 mil soldados voluntarios más a los 17 mil existentes y crear una brigada de despliegue rápido para patrullar en el denominado Escudo Norte.

El plan implica la reestructuración de la llamada brigada “escuelas de formación” que se encuentra en Campo de Mayo, que se reconvertirá en “una brigada de despliegue rápido para patrullar las fronteras con Bolivia y Paraguay”, puntualizaron fuentes militares a Clarín. Hasta ayer no se sabía si la brigada se integrará con soldados ya en servicio o se esperará dar la instrucción a los nuevos, que puede durar no menos de tres meses.

“Todo lo que se dice ahí lo habrán sacado de alguna novela policial”, contestó Rossi.
lapolaiticaonline.com