En su casa de San Martín hallan muertos a un matrimonio y su hija de 5 años

policiaUn hombre y su mujer, ambos evangelistas, y su hija de 5 años, fueron encontrados muertos dentro de una casa de la localidad de Villa Concepción, y los investigadores intentan determinar si murieron como consecuencia de un pacto suicida o si se trató de un accidente doméstico.

Fuentes policiales confirmaron que el hecho fue descubierto en las últimas horas en una casa ubicada en la calle Cuatro de Febrero al 1800, de esa localidad del partido de San Martín, y la sospecha de los pesquisas es que la familia llevaba muerta al menos dos meses y medio.

Si bien manejan varias hipótesis, los investigadores están convencidos que no se trató de un hecho delictivo, ya que no había faltantes en la casa, no había ningún ingreso violentado y tampoco había desorden.

El episodio fue descubierto cuando varios vecinos alertaron a la policía que de la casa salía un fuerte olor y que a los dueños de esa vivienda hacía varios días que no se los veía salir.

«Los vecinos contaron que se trataba de una familia muy introvertida, que no tenía relación con nadie en la zona y que jamás recibía la visita de familiares», dijo a Télam un jefe policial que participa de la pesquisa.

Personal de la comisaría de Villa Concepción se dirigió al lugar y encontró la casa cerrada por dentro, por lo que con una orden judicial y un cerrajero, logró ingresar y encontró los cuerpos de la familia.

Según las fuentes, los tres cadáveres se hallaban en una de las habitaciones, recostados sobre la cama y tapados.

«Estaban en avanzado estado de descomposición. Creemos que las muertes se remontan a julio último, cuando fueron vistos por última vez por los vecinos», explicó un investigador.

Por otra parte, los vecinos contaron que el matrimonio muerto era evangelista y que era frecuente escuchar por las noches rezos y cantos con salmos en los cuales le encomendaban sus almas a Dios.

Dentro de la vivienda fueron halladas varias biblias, velas y otros elementos religiosos, dijeron las fuentes.

Además, junto a los cuerpos, fue encontrada una botella con un líquido que ahora será analizado, ante la sospecha de que puede contener algún veneno.

Por eso los investigadores no descartan que la familia haya muerto como consecuencia de un pacto suicida.

De todas formas, no descartan tampoco que se haya tratado de un accidente doméstico, como un escape de gas, ya que al momento de las muertes era pleno invierno y las temperaturas eran muy bajas.

El hecho es investigado por un fiscal de turno del partido de San Martín y por la policía de Villa Concepción.

Fuente: Diario Hoy

PINO LLAMA A UNA CONS- TITUYENTE Y AFIRMA QUE LE VOTO NO TIENE VALOR

pino_proyecto_sur

Existe muchas contradicciones de los candidatos y la coherencia circunstancial no solo se enmarca en los K  que de un discurso «progresista» , venden YPF a Chevron… Y la presidenta elogia una multinacional mas grande del mundo en Satélite como es Direct TV.

Pero veamos  a Pino , explicando lo que es «el proyecto Sur» y a pesar del discurso termina apoyando la mayoría de los proyectos K

 

PINO LLAMA CONSTITUYENTE Y ADEMAS AFIRMA QUE EL VOTO NO TIENE VALOR .

«Proyecto Sur , es un proyecto fundamentalmente antiliberal»

Aspira de máxima democratizar las instituciones…

Para que este proyecto termine en una GRAN CONSTITUYENTE

Para Cambiar el sesgo de puro neoliberalismo de nuestra Constitución  , y con esta Constitución el Voto no tuvo ningún valor en la Argentina…

httpv://www.youtube.com/watch?v=Rt-rRb0UMlQ

 

Este video Joyita de la Conferencia de Prensa realizada el 23 de agosto/07 , allí puede verse entre otros a Claudio Lozano  y demás dirigentes del Proyecto Sur.

 

¿Entonces luego de ver este video será que apoyara la reforma Constitucional para que Cristina pueda ser candidata?

 

MAS CONTRADICCIONES:

Contradictorio Pino Solanas..lo conocías?

La historia comienza cuando Fernando “Pino” Solanas filma la película “Sur”, (estrenada el 5 de marzo de 1988) y queda encandilado por la belleza arquitectónica de las “Galerías Pacífico”, que utiliza para filmar una de las locaciones del filme.

La historia continúa cuando en 1989, Pino, encabezando un grupo de artistas peronistas apoya a Carlos Saúl Menem en su ascenso dentro del PJ y su llegada a la Presidencia el 8 de julio de 1989. Por ese apoyo Menem promete a Pino Solanas – a su pedido – la cesión de Galerías Pacífico – perteneciente a Ferrocarriles Argentinos – para que organice un complejo cultural, el más grande de la Argentina

Menem no cumple su palabra (raro en él ) y viendo la potencialidad económica del lugar lo transforma en Sociedad Anónima, lo administra su asesor especialista en negocios inmobiliarios, Mario Falax con la venia del secretario general de los ferroviarios, José Pedraza.

Fernando Pino Solanas, indignado y despechado trata por primera vez a Menem de “traidor” (reportaje realizado por la revista El Porteño, edición de noviembre de 1989). Si hubiese prosperado su sociedad con el ex presidente ¿ que opinión tendría a fines del mismo año en que lo apoyó ?. ¿ lo trataría de traidor o hubiese esperado a 1995 ? .En su descargo Pino manifiestó “Menem me engañó”, aclaremos que en esa época Pino tenía 53 años. CONTRADICTORIO PINO.

elecciones

PINO Y EL APOYO A LA REELECCION DE MENEM
Entre 1990 y 1991, se conforman dos agrupamientos en pos de un “peronismo verdadero”. El primero de estos es el Fredejuso de Carlos “Chacho” Álvarez junto con el Partido Intransigente. El segundo, el Encuentro Popular de Luís Brunati que luego formará el Frente del Sur con el Partido Comunista, del que participarán intelectuales como Horacio González, y que llevará la candidatura de Pino Solanas para las elecciones legislativas. Con el 7,44% de los votos obtenidos por estos últimos comienza el periplo que concluirá en la unidad de ambos sectores dentro del Frente Grande en abril de 1993. Un año después, el Frente Grande se plegó a la Constituyente del ‘94 llamada especialmente para lograr la reelección de Menem bajo el paraguas de lo que pasó a la historia como el “Pacto de Olivos”.La Constituyente no sólo no revisó las privatizaciones, ni la Reforma del Estado, sino que las avaló abiertamente y entregó a Menem la anhelada reelección. El Frente Grande, con su votación y su complacencia con la Asamblea cumple un papel fundamental en la legitimación de lo hecho. De esta forma el Frente del Sur devenido Frente Grande se convertía en puntal para la continuidad del menemismo. CONTRADICTORIO PINO.

Solanas, se publicita como referente de un “espacio nuevo”, olvida el apoyo a Frondizi, a Menem, a la Alianza y, finalmente, a Kirchner..

A VER SI QUEDA CLARO: PINO SOLANAS APOYÓ A TODOS LOS GOBIERNOS DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS!! Si es eso no es capacidad de adaptación no se como se llama…

menemismo Pino

Solanas se justifica por haberse “ido a tiempo”, o sea después de sus experiencias fallidas ¿Ahora está haciendo lo mismo y lo tendremos “retirado a tiempo” de esta nueva creación? Solanas cree que puede empezar de cero, con cada campaña electoral, sin tener que explicar su responsabilidad por el callejón sin salida que resultaron sus planteos en las últimas cuatro décadas.

Interesante pasaje de un reportaje a Pino en TN, en donde se ve claramente que tiene menos definición que el Piojo Lopez y mete y bla blas generales de «suma de fuerzas politicas e ideas» sin nada concreto. Tambien era reticente a afirmar si sería candidato a presidente, sino había agua en la pileta (?) sino hay garantías corremos el caballito….. la verdad me hace acordar a De La Rua


httpv://www.youtube.com/watch?v=ET3kZDKyzvQ
Solanas

PINO Y SU LUCHA (?) POR YPF

mineria
En 1993 votó a favor de la intervención federal menemista a Santiago del Estero, que derivó en una violenta represión contra la rebelión popular. El que en 1994, participó hasta el final de la Constituyente del “Pacto de Olivos”, que votó la reelección. La privatización de YPF se encontraba en plena marcha.

PINO Y EL CAMPO
Su fuerza política, que se dice progresista termina votando junto al macrismo, la Coalición Cívica, el partido de Patti, y la Sociedad Rural, el rechazó a la resolución 125. ¿Será porque Solanas es productor de soja en su campo de 80 hectareas en Chacabuco?

PINO Y LA MINERIA
El total de inversiones mineras en catorce provincias argentinas supera los 7.000 millones de dólares: el mayor monto de dinero para cualquier sector de la economía local. En un plazo no mayor de 10 años, la minería desplazará al complejo sojero como principal rubro de exportación en Argentina, el ataque a la actividad pone en riesgo fuentes laborales de alrededor de 1 millón de personas en las provincias mineras de nuestro país.

Cifras estas que Pino, con una conducta propia de un líder estudiantil adolescente, alegremente, prefiere ignorar.
Es más fácil hacer demagogia que enseñar: lo dijo Sarmiento, incansable impulsor del progreso y la minería. Chile nos demuestra sus adelantos y bienestar logrado gracias a la minería, sustento de la nación. En Perú la minería es la fuente principal de divisas, Alemania debe gran parte de su desarrollo industrial a su pasado minero. En Francia, Gran Bretaña, Suecia, Canadá, Estados Unidos, Brasil: conviven armónicamente minería, turismo y medio ambiente.

Toda actividad humana ocasiona impactos al ambiente.
Solanas, protector de la salud pública: ¿castigaría a las provincias tabacaleras por producir un producto que causa más de 50.000 muertos por año en Argentina?

En el país mueren 8.000 personas por año en accidentes de tránsito. ¿Pino tendría que proponer cerrar las industrias automotrices?

En las provincias mineras no se puede cultivar soja, granos o criar ganado para carne, la mayoría de sus territorios es desierto y montaña, sin minería, provincias y población serían pobres. ¿Le interesan verdaderamente los pobres a Pino? NO
Es un burgués con un discurso ¨políticamente correcto¨ que vive del sistema – lo usa – pero dice combatir y condenar.

Utiliza la bandera ideológica antiminera sin tener en cuenta los daños y consecuencias que pueda producir en la vida social y económica de muchos de sus compatriotas trabajadores, que él – en su doble moral – dice defender.
Mientras tanto, no duda en utilizar el cuestionadísimo agrotóxico glifosato en su rentable campo sojero de Chacabuco. (80 hectáreas).

PINO Y SUS EX COMPAÑEROS
Alberto Lapolla, ingeniero agrónomo e historiador, responsable del sector agropecuario de Proyecto Sur, Ana Lorenzo, responsable del área Educación de Proyecto Sur y centenares de militantes dieron el portazo a Pino Solanas, dolidos y sintiéndose traicionados.

Tal como lo expresa el editorial correspondiente al periódico del Partido de la Liberación de agosto de 2008 (Año 23, No.240) “…Con mucha pena, nos vamos de Proyecto Sur, por nota firmada por un centenar de militantes y siete organizaciones integrantes pedimos un plenario nacional resolutivo para discutir temas. Nos fue negado. ¿Dónde quedó “la democratización de la democracia” pregonada en las campañas? Entramos a Proyecto Sur para militar por la liberación nacional y social. Creíamos que éramos todos compañeros, trabajando a la par, un patrón que es Pino Solanas no dice que si no nos gusta, nos vayamos. Nos vamos por los métodos autoritarios. Lo nuestro no es vergonzante, como sí es la postura de Solanas…”CONTRADICTORIO PINO.

Cine

NO FUE PINO EL QUE DIJO QUE HUGO CHAVEZ ERA UNA MALA INFLUENCIA PARA EL GOBIERNO ?

‘Pino’ Solanas a Hugo Chávez Teatro ND Ateneo, Martes 01/02/2005 :

«El neoliberalismo sembró desde los medios de comunicación de masas, algo mucho más terrible: nos sembró la derrota cultural, nos hizo sentir en lo más hondo que este mundo no lo podemos cambiar, señor presidente. Pero Usted señor presidente lo sabe bien, porque ha rescatado y reactualizado la mejor sangre, el mejor esfuerzo y energía transformadora y voluntarista de esos ‘cabeza dura’ que, a pata y desangrándose por los caminos de América, hicieron la emancipación. (…) Señor presidente, de corazón creo interpretar lo que siente nuestro pueblo, y es que Usted les está dando una fenomenal derrota. Usted está demostrando que, a la vez, su práctica inventa ideología y transita un nuevo modelo. Está demostrando, para disgusto de los seudointelectuales, que Usted es un gran intelectual y un gran estratega»

peliculas

Fernando Pino Solanas, líder de Proyecto Sur, sigue dividiendo el voto popular, siendo profundamente funcional a intereses contrarios a ese voto, traiciona el campo popular y a sus compañeros por un proyecto político personal e individualista, que en los últimos años le permite sólo a ÉL ser diputado nacional y seguir teniendo los beneficios económicos del Estado….

Fernando Pino Solanas – modelo de oportunista histórico – como buen director de cine es potencialmente un excelente actor y como político un excelente cineasta.

http://parlamentario.com/articulo-4453.html
http://conoceapinosolanas.blogspot.com/2009_08_01_archive.html

 

 

Una interna caliente que promete nuevos capítulos

Molina y CogornoEl secretario Leandro Rodríguez Hevia denunció que hubo “un golpe de estado de Molina”.

A fines de 2012, Gastón Cogorno y Rodolfo Molina se juntaban con Clarín para una entrevista. Sería una de las pocas veces que lo harían, quizá la única. Era diciembre largo y el calor ya era agobiante. Se presentaron ante los periodistas del diario, mostraron las nuevas instalaciones de la sede de Avenida Mitre y hablaron durante una hora. Cogorno era la continuidad de Molina.

“Pensamos en un proyecto a 20 años”, decían a coro. Racing vivía uno de sus mejores momentos institucionales de la última década; los logros se enumeraban de a muchos. Todo era color de rosas, hasta que llegaría una pregunta que incomodaría a ambos, sobre todo al vice, quien se adelantaría a contestar: “¿Peleados nosotros?

No sé de dónde salió esa versión. No hay un indicio real para que alguien pueda sacar esa conclusión.

Nuestra relación es excelente.

Yo creo que a veces los clubes grandes tienen mucha política interna, y tal vez el deseo de ciertas personas es que se generen situaciones de conflicto”. Rápido, Cogorno ampliaba: “Yo siento que la comisión directiva me apoya.

Acá hay gente que está interesada en que nosotros estemos distanciados ”.

Se sabía que la relación entre ambos era tensa, más allá de esa tibia desmentida. El tema que los comenzó a dividir fue la posible venta de juveniles. El presidente quería desprenderse de las joyas (“Los clubes de fútbol siempre necesitan vender porque son deficitarios”) y Molina no (“Necesitamos un logro deportivo”). Esa disputa sería una canilla abierta que comenzaría a llenar el vaso. Pero la gota que lo hizo rebasar fue la muerte de Nicolás Pacheco en la sede de Villa del Parque. A partir de ahí, la relación dejó de existir. “Es cierto, la muerte de Nicolás fue un quiebre definitivo”, le dijo a Clarín Leandro Rodríguez Hevia, quien renunció a su cargo de secretario, y además aseguró que “la movida que hizo Molina se parece mucho a un golpe de estado ”.

Lo que pasó el miércoles por la noche se puede entender como una gran batalla ganada por el molinismo.

Los dos personajes más cuestionados por ese sector, Roberto Ayala y Leandro Rodríguez Hevia, ya no están más en el club. Ahora, Molina vuelve a tener la voz de mando en los temas relacionados al fútbol profesional: se desbarató el trinomio Ayala-Cogorno-Sabio, quienes manejaban el área sin consultar a nadie, según denunciaron los seguidores del vice. Angel Sabio, hombre del cogornismo , por ahora seguirá en su cargo, aunque con muy poca incidencia.

Por lo bajo se escuchan muchos rumores cerca del Cilindro . Hay quienes dicen que la avanzada de los molinistas no termina acá: Diego Raiman, encargado del área de Relaciones Públicas, sería el otro apuntado. Hay que recordar que el primer desplazado fue Rubén Guevara, ex presidente de la sede de Villa del Parque. El debilitamiento de Cogorno es evidente; la avanzada de Molina, también.

Hoy, el presente marca que las elecciones anticipadas podrían ser una salida a la caliente interna. Ayer, en el pasado, los indicios de un pelea que se volvería feroz salían a la luz. Y Racing, como siempre, en el medio.

Fuente: Clarín

Internet, cada día más lento y costoso en la Argentina

internetBrasil, Chile y Uruguay ofrecen un servicio de mayor calidad y más económico. Y hay «poco interés» para mejorar los planes destinados hacia los sectores de menores ingresos. Señalan un «déficit» de inversión

Los internautas argentinos pueden florearse de un podio poco alentador. Están entre los que más pagan y los que tienen una conexión más lenta de la región.

Así lo indica el informe «El precio de la conectividad en América latina y el Caribe», realizado por Hernán Galperín, investigador de la Universidad de San Andrés (Udesa) y del Conicet. «Si se compara en dólares corrientes el gasto mínimo que debe realizar un hogar para abonarse al servicio de acceso a internet de banda ancha fija, la Argentina es el segundo país entre los más caros de América latina, sólo superado por México», sostiene el trabajo difundido por La Nación.

Las cifras son contundentes. En Argentina, el plan de internet fijo más económico en el país promedió los u$s25,8 en el segundo trimestre del año, bastante más alto del promedio latinoamericano, que está ubicado en los 18,7 dólares.

«Mientras en otros países de la región existen alternativas de conectividad básica para los hogares de menores ingresos, en la Argentina, los principales operadores tienen muy poco interés en atender ese segmento», afirma el documento.

Incluso, el país se convierte en el más caro de toda la región si se eliminan las distorsiones del tipo de cambio en función de la paridad de poder de compra (PPP).

De esta manera, el abono en Argentina alcanza u$s 56,6, contra los US$ 31,7 del promedio en América Latina. Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, entre otros países, están por debajo de esos números.

Según Galperín, en promedio el gasto mínimo para acceder a la banda ancha en América Latina «se redujo a una tasa anual de 4% entre 2010 y 2013 (-11% en total), mientras que en la Argentina este costo, medido en dólares corrientes, se incrementó en el mismo período al 4% anual (13% en total)».

La ecuación calidad-precio también manifiesta datos poco alentadores. «Mientras que aquí en cuatro años el valor del mega se redujo el 47%; en Uruguay, Brasil y Ecuador, esa merma superó el 80%», se afirma en el trabajo.

«Con estos niveles de precio, es poco probable que se logre conectar a la mitad de los hogares que aún no tienen acceso a internet», concluye el investigador del Conicet.

El desempeño de la conectividad argentina mejora en el segmento de servicio de calidad media (aquel que supera los 2,5 megas de velocidad de descarga). En esta franja, el costo promedio de la región es de u$s73,6, cuando en Argentina está en u$s62,9. Pero ese valor duplica el precio de servicios similares en Brasil o en Uruguay.

Con respecto a la telefonía móvil, «la performance de la Argentina es mejor en el segmento prepago orientado a la conectividad mediante smartphones. A modo de ejemplo, si se consideran los planes de conectividad por un día que permiten por lo menos 50 megas de descarga de datos, el precio en la Argentina (0,96 dólares) se encuentra muy cerca del promedio regional de 1,14 dólares, aunque lejos de mercados como Brasil donde es posible conectarse por un día por apenas 0,24 dólares».

Para el informe de la Udesa, el problema está en el «déficit» de inversión en la infraestructura de datos. «Hasta hace unos años Argentina estaba entre los líderes regionales en infraestructura de acceso a internet. Hoy estamos quedando rezagados», concluye.

Fuente: Infobae

Tres veces condenado pero libre: pedofilia, poder e impunidad

GrassiLa crítica es unánime. Abogados, psicólogos y militantes por los derechos de la infancia repudian la libertad del cura, pese la condena a 15 años había sido ratificada en tres instancias. La defensa dice que apelará

Bergoglio me soltó la mano” decía hace poco el cura Julio César Grassi, como anticipando la peor tormenta. Sentenciado entonces sólo en los papeles a una pena de 15 años por pedofilia y corrupción de menores, el hombre de la sotana seguía deambulando entre los pibes de la Fundación Felices Los Niños. Paseaba por la calle. Daba misa. Seguía libre…como si no estuviera condenado. Casi, un misterio eclesiástico; de redención o puro milagro.

Entre la Cámara, la Casación y la Corte bonaerense se encargaron un poco en las últimas horas de salvar este desastre judicial. Pero claro que hay otras voces, muy calificadas por cierto que dicen lo suyo. “Estamos muy contentos con el fallo que ratificó lo que se había determinado la primera y segunda instancia. Sin embargo, estamos preocupados porque sigue libre”, afirmó Nora Schulman, directora ejecutiva de la Comisión Argentina de Seguimiento de la Convención Internacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Casación).

Además, Schulman cuestionó el reciente fallo de la Corte porque «no tuvo en cuenta el testimonio de dos chicos (conocidos como «Luis» y «Ezequiel»), por cuyos delitos el tribunal determinó «in dubio pro reo» (la duda beneficia al reo)».

La causa contra el cura católico se inició en 2002 y llegó a juicio oral en 2009, cuando se lo acusó por 17 hechos de abuso sexual y corrupción de menores. Al respecto, el abogado de uno de los jóvenes, Jorge Luis Calcagno, aseveró que «la libertad de la que goza el cura Grassi es un caso insólito en la justicia porque se trata de una persona condenada en tres instancias por hechos gravísimos como es el abuso sexual a niños».

El abogado explicó que «desde que se dictaminó la primera sentencia, el sacerdote estuvo en prisión efectiva sólo 29 días, y el resto estuvo en libertad o prisión morigerada».

«El valor simbólico de la condena de Grassi es muy fuerte porque es un mensaje social en la lucha contra la impunidad de los delitos sexuales infantiles, y en particular por los cometidos por la Iglesia», indicó Sebastián Cuattromo, un joven que fue víctima de abusos por parte de un sacerdote del Colegio Marianista de Caballito cuando iba a séptimo grado, cuyo delito fue probado y condenado el año pasado.

Cuattromo, quien conforma junto a otras víctimas y madres de chicos abusados el colectivo `Sobrevivientes Protectores`, aseguró que «este caso una demostración del poder que sigue manteniendo la Iglesia Católica en nuestra sociedad, de cómo su presión logró beneficios como la prisión domiciliaria; sin embargo, se pudieron probar los hechos, y para quienes fuimos víctimas la condena siempre es reparadora».

A su turno, la psicóloga María Beatriz Müller, que desde hace más de 14 años trabaja con su organización `Salud Activa` en la temática, describió que «el caso Grassi tuvo una impronta muy fuerte porque se generó todo un movimiento a favor de los abusadores que incluyó libros, charlas y formación de organizaciones que intentan defender lo indefendible».

«Por ello -afirmó- que la justicia haya determinado la culpabilidad de Grassi es reparador no sólo para sus víctimas sino para todos los que han sido o son víctimas de abuso, porque rompe con el temor del niño o niña de que se testimonio no sea creído».

Y concluyó: «en el mismo sentido, que el sacerdote no reciba su pena por este hecho, es decir, que no esté efectivamente en prisión en cárcel común es un pésimo mensaje de impunidad».

«Cayó el telón de la historia siniestra de un poderoso»

El abogado Juan Pablo Gallego, que representó a las víctimas del cura en la causa penal aseguró que «si Grassi no hubiera tenido el poder que hasta ahora tuvo, el tratamiento hubiera sido otro ya que un pedófilo no puede fijar domicilio frente al lugar donde cometió el delito con la posibilidad de cruzarse en cualquier momento».

«Grassi tiene una devoción por la maldad y trasgrede, lo que ni siquiera le permitió cumplir las pocas restricciones que se le impusieron», dijo el letrado al referirse al fallo de Casación que habilita la detención por referirse a su víctima en un programa de TV. “Cayó el telón de la historia siniestra de un poderoso”, sentenció.

Otro que anduvo “burlando” la justicia

“Hace más de un año habíamos pedido que se le quitara el beneficio de la libertad con restricciones de que goza, por entender que había violado las cláusulas que debía cumplir para poder gozar de ese beneficio. Ahora, la Cámara nos da la razón”, detalló Juan Pablo Gallego, uno de los abogados querellantes de la causa Grassi.

Ese pedido había sido formulado a fines de 2011 y pedía la prisión efectiva de Grassi porque habría violado dos de las restricciones que se le habían impuesto para cumplir la “libertad vigilada” de la que goza. Una de ellas surgía de una nota periodística en la que se afirmaba que Grassi se había reunido, en la Fundación Felices los Niños, con el abogado Fernando Burlando. Esto fue desestimado por la Cámara, que sí tomó en cuenta el segundo de los puntos: los dichos de Grassi en América TV, el 22 de octubre de 2011, durante la emisión del programa MV 120, conducido por Mauro Viale.

Ayer, los jueces de la Casación bonaerense Horacio Piombo y Ricardo Maidana (fotos) destacaron que el fallo de los camaristas de Morón «se apoya en argumentos atendibles y suficientes para tener por acreditado que el imputado ha violado las condiciones que le fueran oportunamente impuestas”.

En ese punto, sostuvieron que “nombrar a alguien con nombre y apellido es una manera de referirse a su persona, pero no la única, y la prohibición claramente abarcaba otras hipótesis».

Los fundamentos: “Riesgo procesal”

** “No puede soslayarse, a esta altura, que las circunstancias han variado sustancialmente en la actualidad respecto del momento en que se le concedió la libertad vigilada”, precisa el texto del tribunal bonaerense.

** Aún cuando el fallo de la Corte bonaerense “no constituye una conclusión definitiva, lo cierto es que, con ello, es posible advertir la existencia de un mayor grado de verosimilitud en lo resuelto –al superar tres instancias de control- y debilitado las expectativas de revertirlo”, aclaró el Tribunal.

** “La cuantía de la pena impuesta por sentencia no firme (15 años) y el quebrantamiento de las reglas de conducta verificado, nos hablan de un incremento del riesgo procesal que, nuevamente, respalda el temperamento adoptado por la Cámara”.

Fuente: Diario Hoy

La justicia frenó la construcción de un shopping a cielo abierto en el barrio de Palermo

shoppingSe trata del proyecto Arcos Gourmet, que el grupo IRSA desarrollaba en un terreno del ferrocarril, delimitado por las calles Paraguay, Santa Fe, Godoy Cruz y Juan B. Justo. Un juez suspendió la obra por «ilegalidad manifiesta»

El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño Aurelio Ammirato ordenó suspender las obras del Shopping «Arcos Gourmet», un emprendimiento gastronómico y comercial que el Grupo IRSA proyectaba finalizar este año.

La obra, que se planificó como un «shopping a cielo abierto», ocuparía terrenos del Ferrocarril San Martín, entre las calles Juan B. Justo, Paraguay, Santa Fe y Godoy Cruz, en el barrio de Palermo.

Pero el juez Aurelio Ammirato hizo lugar a una medida cautelar solicitada por los legisladores porteños Rafael Gentili (Izquierda Democrática), Facundo Di Filippo (Partido Social), Marcelo Charlon, miembro de la junta comunal 14 por Movimiento Emancipador, y Adolfo Rossi, de la Asociación Lago Pacífico.

Los legisladores, junto con el resto de los amparistas, plantearon que «la construcción es inconstitucional e ilegal pues no cuenta con el permiso de demolición y de obra correspondiente, no se habrían observado debidamente la evaluación de impacto ambiental y además la zonificación le impedía llevar a cabo el emprendimiento en ese predio». De hecho, el predio estaba zonificado como UF (urbanización futura) y para cambiar la zonificación era necesario celebrar una audiencia pública y un tratamiento de doble lectura.

Según explica Gentili, «el Shopping del Grupo IRSA es una obra clandestina, ya que ni siquiera tiene permiso de obra. Y la ley que el PRO y el kirchnerismo votaron a fines de 2012 para darle zonificación no cumple con el requisito de doble lectura. O sea que se trata de una ilegalidad total».

Para, Gentili, 1° candidato en la lista de Izquierda Democrática (SUMAR I+D) para renovar su banca en octubre, «IRSA sólo tiene un visado de la Dirección General de Interpretación Urbanística dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento (DGIUR) que no implica permiso de demolición y de obra, es sólo un paso previo al trámite de registro de planos y otorgamiento del permiso de obra».

En el mismo sentido, Fillippo denunció ante Página/12 que «la obra se inició sin la aprobación de la Ciudad ni el cambio de zonificación que requiere la ley». Y recordó que «tampoco se hizo la audiencia pública correspondiente».

El predio fue incluido en el paquete para urbanizar terrenos de Palermo, aprobado en diciembre pasado como resultado de un acuerdo del PRO con el kirchnerismo, en la Legislatura.

El grupo IRSA es propietario de los centros comerciales Alto Palermo, Alto Avellaneda, Paseo Alcorta, Dot Buenos Aires, Alto Rosario, Córdoba Shopping, Mendoza Plaza Shopping, Abasto Shopping, y otros proyectos, además de hoteles, predios residenciales y oficinas.

Fuente: Infobae

Las lesiones ponen en duda a Bianchi para armar el equipo ante Argentinos

BianchiEl «Virrey» tiene que rearmar la defensa para visitar al conjunto de Caruso el domingo. «Chiqui» Pérez o Caruzzo es la principal incertidumbre del técnico. Méndez volvería a ser titular en el medio campo

Bianchi busca, desde que arrancó el campeonato, la regularidad de su equipo. Después de siete fechas en donde cosechó cuatro triunfos y tres derrotas, el DT cree haber encontrado la estructura del equipo que desea. El último encuentro ante Racing en la Bombonera le dejó la sensación de que el camino es el indicado.

El partido con la «Academia» dejó un triunfo y la imagen de un equipo equilibrado pero el mal de las lesiones volvió a descompensar el armado del conjunto. El «Cata» Díaz e Insúa se sumaron a Marín y Riquelme. Los cuatro se lesionaron y no pueden ser tenidos en cuenta por el DT.

De cara al partido con Argentinos el próximo domingo, el «Virrey» mantiene la incógnita del armado de la defensa. Con Ribair manteniendo el puesto de primer marcador central, la duda pasa por quien reemplazará al «Cata».

Matías Caruzzo parecía posicionarse como el principal reemplazante pero después de que Bianchi lo excluyera de la práctica de fútbol de ayer, debido a una inflamación en el empeine izquierdo, su nombre aún no está plantado en el equipo titular. El defensor le pidió participar del ensayo pero el técnico prefirió cuidarlo.

Hoy será un nuevo día de prueba. La defensa que se entrenó ayer estuvo conformada por Erbes, Ribair, «Chiqui» Pérez y Zárate. La única duda pasa por quién ocupará el lugar de segundo marcador. La disputa se da entre el ex jugador de Belgrano y Caruzzo. Pérez se reintegró esta semana a los entrenamientos después de padecer por tercera vez la misma lesión (desgarro en el recto anterior de la pierna derecha). Y la duda pasa por su inactividad en el último tiempo.

Bianchi volverá a realizar una práctica de fútbol durante la jornada de hoy. Ahí terminará de definir cuál será el equipo que enfrente al conjunto de Caruso Lombardi. La otra duda pasa por saber quién jugará como volante derecho. Joel Acosta y Jesús Méndez son las alternativas. El ex jugador de Rosario Central, que ayer se entrenó diferenciado, está un paso adelante en la competencia.

Boca necesita ganar dos partidos seguidos. Ese es el principal objetivo de Bianchi para la octava fecha. Gago volverá a estar entre los titulares después de ausencia en el partido ante Olimpo debido a su convocatoria a la Selección. El desafío empieza por volver ganar aunque el equipo tenga que cambiar por las lesiones.

Fuente: Infobae

SEGURIDAD EN ACCIÓN

Sergio-Tigre-Prensa-Frente-Renovador
Sergio Massa se mostró en Tigre, otra vez con eje en la seguridad.

El candidato del Frente Renovador volvió a ponerse el ropaje de intendente de la localidad de Tigre y lanzó un nuevo sistema que permite la lectura de patentes de vehículos que circulen por las calles con el objetivo de reconocer autos robados.

Massa insistió con el eje de la seguridad y dijo que “el trabajo que realizamos desde los municipios con tecnología y logística en prevención, debe ser acompañado de una ley de policía Municipal, que permita que llevemos adelante la tarea de prevención”.

El líder del Frente Renovador renovó el reclamo sobre las policías municipales al recorrer las instalaciones del Centro de Operaciones Tigre (COT) y explicó: “Estamos poniendo en marcha un sistema digital con veinte cámaras que hacen control de accesos y lecturas de patentes. A través de un software que se llama BUS.CA.DOR, en un acuerdo con empresas del sector que hacen seguimiento de vehículos robados y entrega de base de datos, nos permite detectar en las entradas de Tigre cuales son vehículos con pedido de secuestro y seguirlos a través de las mil cámaras de seguridad y hacer la activación de los cincuenta móviles de seguridad desde este centro de monitoreo”.

Y añadió, mirando hacia las autoridades bonaerenses: “Creemos que es un sistema que debe replicarse en toda la Provincia. Para eso sería importante que la Policía de la Provincia ceda los centros de monitoreo y las bases de datos, más allá de que hoy las tienen las empresas que trabajan en la búsqueda de vehículos con pedido de robo. El trabajo que realizamos desde los Municipios con tecnología y logística en prevención debe ser acompañado de una ley de policía Municipal, que permita que los Municipios llevemos adelante la tarea de prevención y que la Policía de la Provincia lleve adelante lo que es seguridad e investigación”, concluyó el Intendente de Tigre.

El sistema permite realizar la lectura desde cámaras fijas y DOMOS, convirtiendo a las 1.000 cámaras de Tigre en lectoras automáticas de patentes. Este circuito de prevención se complementa con 20 puntos fijos estratégicos instalados en el partido con modalidad cerrojo.

Las patentes capturadas automáticamente serán chequeadas en tiempo real con los dominios que hayan sido informados como robados. Si se detecta un auto robado, se activa una alarma en el Centro de Operaciones Tigre (COT) y desde allí se da aviso a la Policía.
clarin.com

Morón: policía muerto tras resistirse a tiros al robo de su moto

armaEl hecho ocurrió anoche, pasadas las 23, cuando Luis López, de 30 años e integrante de la Policía Buenos Aires 2, se trasladaba a bordo de su moto por la calle Stevenson al 1400 y fue interceptado por tres delincuentes y se resistió.

De acuerdo a las fuentes consultadas, López intentó resistir a tiros el asalto y recibió dos impactos que le provocaron la muerte, en tanto uno de los ladrones resultó herido de un disparo y fue trasladado detenido a un hospital de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales.

Al momento del hecho, el policía, que se encontraba franco de servicio y regresaba a su casa desde el partido bonaerense de Tres de Febrero, llevaba puesto el uniforme y el chaleco antibala.

Además, indicó que López llevaba ocho años de servicio en la fuerza.

La investigación se encuentra a cargo de la DDI de Morón, la comisaría 4ta. de Gervasio Pavón y la fiscalía 3 de Morón.

Fuente: Diario Hoy

EE.UU. no tiene respiro: otro tiroteo dejó al menos 13 heridos

CT shooting03.JPG
Esta vez sucedió en un parque de la ciudad de Chicago. Los agentes policiales no identificaron todavía al tirador.

pocos días de haberse dado una masacre donde un francotirador mató a 12 personas en Washington, Estados Unidos vuelve a sufrir la violencia de las armas de fuego: al menos 13 heridos, entre ellos un nene de 3 años, dejó un tiroteo en un parque de la ciudad de Chicago.

Voceros policiales determinaron que hubo dos personas involucrada en los disparos hacia la gente que estaba en la cancha de básquet de uno de los parques de la ciudad. Según dijeron fuentes policiales al Chicago Tribune, el ataque parece estar vinculado con enfrentamiento entre bandas.

Tres de las víctimas, incluido el niño que recibió un disparo en la cabeza, fueron en un principio trasladados a hospitales locales en estado entre grave y crítico, según la oficina de prensa del Departamento de Bomberos de Chicago.

Cuatro de los lesionados se encuentran en estado menos grave y otros cuatro presentaban heridas leves, según el Departamento de Bomberos citado por el Chicago Tribune.

En 2012, el FBI contó 500 asesinatos, 70 más que en 2011, en la ciudad situada a orillas del lago Michigan.

«Ojo por ojo y EE.UU. quedará ciego»…

Tn.com.ar

La primavera llega con clima templado

climaEl día se presentará con cielo algo nublado, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 22 en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores y se esperan temperaturas templadas para el principio de la primavera.

Para mañana, Día de la Primavera, se espera un día fresco y con sol, vientos leves del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 7 y 18 grados.

El domingo habrá cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector sur, con temperaturas que irán de 7 a 15 grados.

Fuente: TN

En medio de crisis institucional, Racing recibe a Newell’s

RacingNewell´s, actual campeón y único líder del Torneo Inicial con un rendimiento similar al del semestre pasado, visitará hoy a Racing Club, la gran decepción pues figura último y sin ningún partido ganado, en el cruce saliente de los dos que darán comienzo a la octava fecha.

El encuentro se jugará a partir de las 20.10 en la cancha de Racing ubicada en Avellaneda, será arbitrado por Néstor Pitana y lo transmitirá la Televisión Pública.

Newell´s, campeón del Torneo Final en junio pasado, lidera el Inicial con 14 puntos y un rendimiento bajo la conducción de Alfredo Berti que por el momento no hace añorar al «Tata» Gerardo Martino, actual DT del Barcelona. En su última presentación, viene de superar a Olimpo en Rosario por 2-1.

Racing es la contracara ya que marcha último con apenas dos puntos, viene de perder el clásico con Boca (2-0) y ni siquiera mejoró con la llegada a la dirección técnica de Carlos Ischia, quien reemplazó a Luis Zubeldía, despedido luego de cuatro derrotas consecutivas.

En `Ñuls´, el DT Berti anunció un solo cambio respecto de la formación que superó a los bahienses con el regreso de Pablo Pérez tras cumplir una fecha de suspensión en lugar de Martín Tonso.

Además, el defensor Marcos Cáceres y el mediocampista Lucas Bernardi evolucionaron de las lesiones que los tuvieron a maltraer durante la semana y serán titulares en Avellaneda.

En Racing, Ischia hará variantes luego de la pésima actuación en La Boca, donde el equipo prácticamente no pateó al arco defendido por Agustín Orión.

En la defensa ingresará el `Tano´ Fernando Ortiz en lugar de Esteban Saveljich, y en la ofensiva Valentín Viola reemplazará a Gabriel Hauche, con la intención de acoplarse arriba a Luciano Vietto y armar una dupla rápida para desacomodar a la defensa de los rosarinos.

Si bien el favorito es Newell´s, la «Academia», que pasó en un mes y medio de candidato al título a último, irá en busca de los tres puntos, algo que no consigue desde el 21 de junio pasado, cuando superó en la última fecha del Torneo Final a Unión de Santa Fe, en Avellaneda, por 3-0 con goles de Vietto, Diego Villar y Ricardo Centurión.

En cuanto al historial, favorece a Racing con 52 triunfos contra 47 de los rosarinos, más 46 empates al cabo de 143 partidos.

Probables formaciones

Racing: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Fernando Ortiz, Leonardo Migliónico y Matías Cahais; Diego Villar, Agustín Pelletieri y Luis Ibáñez; Rodrigo De Paul; Luciano Vietto y Valentín Viola. DT: Carlos Ischia.

Newell´s: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Víctor López, Gabriel Heinze y Milton Casco; Diego Mateo, Pablo Pérez y Lucas Bernardi; Víctor Figueroa, David Trezeguet y Maximiliano Rodríguez. DT: Alfredo Jesús Berti.

Estadio: Racing Club.

Árbitro: Néstor Pitana.

Hora de inicio: 20.10.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Ambito

Mataron a un remisero en Berazategui y los delincuentes avisaron a la agencia

policiaSus compañeros fueron los que encontraron el cuerpo. El auto apareció horas después quemado en Ranelagh.

Un remisero de Florencio Varela fue asesinado anoche en un intento de asalto en el partido de Berazategui. La víctima, Sergio Castellano, tenía 34 años, fue capturado y luego arrojado. El auto, un Peugeot 504 de color negro, fue encontrado quemado en Ranelagh.

«En la agencia se preocuparon y empezaron a llamar a la radio de Sergio. Después los delincuentes se comunicaron y avisaron que lo habían matado y que lo tiraron en la Avenida Calchaquí. El cuerpo lo encontramos en las calles 133 y 3. Después apareció el auto», destacó Mario, compañero de la vícitima a TN.

Por lo que se pudo saber, dos muchachos llegaron a la agencia y pidieron un viaje a Berazategui. «Por lo que me contaron se subieron al auto y se fueron», aportó Mario.

Fuente: TN

Presionan a Scioli para que se aleje de CFK después de octubre

gobernadores-en-corrientes
Una serie de factores aceleraron en los últimos días distintas reuniones reservadas de gobernadores del PJ y se menciona que Daniel Scioli habría participado de algunas de las mismas. En primer lugar, el triunfo de Ricardo Colombi en Corrientes justificó que la UCR comience a plantear la construcción de un gran frente no peronista para el 2015, cuyo principal presidenciable hoy sería Julio Cobos, aunque no se excluye que Ernesto Sanz le dé batalla. La ofensiva radical, destinada en parte a frenar el proyecto socialista que postula a Hermes Binner, inquieta a los gobernadores del PJ, sobre todo en las provincias donde la UCR tiene capacidad de retornar al gobierno, como Entre Ríos, Misiones, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Chaco, Córdoba y Río Negro, entre otras. Otro factor gravitante es que las últimas encuestas certifican que ya es casi imposible que el Frente para la Victoria pueda achicar la diferencia con el Frente Renovador y que está pasando lo contrario: el massismo podría terminar 15 puntos arriba. Por último, después de un par de reuniones de un supuesto diálogo con sindicalistas y empresarios que hicieron pensar en cambios en la política económica, la presidente volvió a encerrarse en su círculo de incondicionales, dejando en claro que, pase lo que pase en las urnas, el rumbo económico seguirá siendo el mismo.

Así las cosas, algunos mandatarios veteranos y que se enrolan en el peronismo histórico, como Eduardo Fellner y José Luis Gioja (el primero fue superado en las primarias por la UCR y el segundo por una alianza liderada por los Rodríguez Saá) le plantearían a Scioli que si el PJ no reacciona institucionalmente después de octubre podría quedar atrapado entre dos fuegos. Esto es, el resurgimiento de los radicales con sus aliados socialistas por un lado y la irrupción de la “revolución de los intendentes” que lidera Sergio Massa por el otro. Concretamente, se razonaría que, una vez comprobada en las urnas la derrota del Frente para la Victoria, si el peronismo no se diferencia rápidamente del kirchnerismo, estaría destinado a correr su misma suerte. El principal portavoz de esta postura sería José Manuel de la Sota, que estaría funcionando como vocero de varios gobernadores ante Scioli.

Cuando el tiempo se agota

En definitiva, el gobernador cordobés le estaría reclamando a su colega bonaerense que luego del 27 de octubre tome distancia pública del gobierno nacional formulando una serie de críticas a las políticas económica, energética, de medios y judicial. La idea es que este distanciamiento se produzca en el marco de una reunión del Consejo Nacional del PJ, con el obvio riesgo de que, impulsados por el entrerriano Sergio Urribarri, varios gobernadores cristinistas ataquen a Scioli y entonces se fracture el partido. La idea de diferenciarse públicamente de la Casa Rosada le permitiría también a aquél frenar el progresivo declive de su imagen positiva pero en cambio lo expondría a enormes represalias. Por otra parte, ya hay síntomas de que, lejos de agradecerle el esfuerzo que está haciendo en la campaña electoral, el núcleo duro del cristinismo se prepara para convertir a Scioli en el chivo expiatorio de la derrota, lo que incluiría sostener que la gestión del intendente de Ezeiza Alejandro Granados como ministro de seguridad, con su toque de mano dura, no encontró respaldo en las urnas.

Los jefes sindicales también estarían tratando de influir en el futuro rumbo de Scioli. Aunque cada vez más cercano a Massa, Hugo Moyano se habría dejado ver por La Ñata. Él plantearía su postura del siguiente modo: la CGT, la cúpula del PJ, la UIA y la Mesa de Enlace deberían converger para obligar a la presidente a rectificar el rumbo económico del gobierno, pero sin poner en riesgo su continuidad hasta el 2015. En otras palabras, condicionar gradualmente al gobierno a partir de su derrota electoral.

Sin embargo, esta postura gradualista no sería la única. En el extremo opuesto se ubicaría Luis Barrionuevo, estrechamente ligado a Massa. Para el líder gastronómico, la cuestión debería analizarse en otros términos. Esto es, que la permanencia de Cristina en el gobierno podría arrastrar al peronismo a una grave derrota electoral en el 2015, aparte de que un gobierno débil pero cerrado perdería el control de las variables económicas.

Los acontecimientos parecen conducir a Scioli a la mayor encrucijada de su carrera política. A diferencia de otras crisis anteriores, la que está en ciernes puede obligarlo a tomar decisiones que no coinciden con su estilo contemporizador. El empuje arrollador de Massa no le dejaría, por otra parte, mucho margen para dilatar las definiciones.
informadorpublico.com

Los choferes de la Línea 60 no cobrarán boletos

linea 60La medida será entre las 6 y las 10, y las 16 y las 20, «a la espera de encontrar una solución a nuestros legítimos reclamos por despidos y otros reclamos laborales». La semana próxima podrían realizar un paro y movilización

El delegado Néstor Marcolin dijo que «la empresa tiene 340 unidades y cobra un subsidio de 70 mil pesos mensuales por colectivo, pone en servicio 280 colectivos, o sea que quedan por día 60 unidades paradas».

«Esto hace que el servicio se demore y el colectivo que tiene que pasar cada 8 a 12 minutos, pasa cada 40 minutos o una hora», explicó el delegado.

Mercolin sostuvo que «es un trastorno para pasajeros y para el chofer» y manifestó que «también tenemos dos compañeros despedidos, que la justicia decidió que lo tienen que reincorporar y pagar el sueldo, pero la empresa incumple esa decisión».

Cabe señalar que la línea 60 une Constitución con los partidos bonaerenses de Escobar y Tigre, y traslada a diario un pasaje de más de 250 mil personas.

Fuente: Infobae

Bancos: suben tasas para evitar la fuga de depósitos antes de las elecciones

Bancos
A poco más de un mes de las elecciones legislativas y ante la posibilidad de una creciente devaluación del peso, los bancos subieron la tasa de interés para evitar la fuga de los depósitos.

Mientras que por un depósito a 30 días, que vence justo antes de las elecciones legislativas, en el sistema financiero se paga hoy una tasa del orden del 15,5% anual, por una colocación a 60 días ofrecen hasta 17,80%, 2,3 puntos porcentuales más, según los últimos datos disponibles en el Banco Central (BCRA).

Según detalla hoy el diario La Nación, la diferencia entre una tasa por un depósito a 30 días y la otra por una colocación a dos meses era de menos de un punto, lo que refleja que las entidades financieras optaron por pagar ahora un interés más alto por plazos más largos.

«Todos quieren retener fondos», confió un banquero al matutino al tiempo que anticipó que «en algún momento, van a tener que subir también las tasas activas (las que cobran los bancos por los créditos)».

Otro ejecutivo consultado sostuvo que la tasa de un plazo fijo «está teniendo una presión natural a la suba por varios factores», y citó como uno de los más «relevantes» el hecho de que «desde hace un tiempo, se mantiene un crecimiento más dinámico en préstamos que en depósitos y, en consecuencia, como sigue cayendo la liquidez marginal del sistema, los bancos empiezan a pagar más para captar fondos frescos».

Mientras los depósitos -los recursos que cuentan los bancos para fondear sus créditos- crecieron al 30 de agosto último un 28% respecto a igual mes del año anterior, los préstamos avanzaron un 37%, de acuerdo a los datos del BCRA.

Otro de los factores que motivan una suba del interés, según coincidieron los banqueros, es la expectativa de una devaluación del peso. «La aceleración de la cotización de la moneda oficial y la brecha que aún existe con el dólar libre, hacen que el sistema aumente sus tasas para tentar a los ahorristas a mantenerse en pesos», evaluaron.

El Gobierno aceleró fuertemente en 2013 la tasa de devaluación. En ocho meses, el dólar oficial saltó 15% a $ 5,57, pero sólo en agosto, se depreció un 3,03%, contra el 1,33% que se había devaluado, en promedio, en el primer cuatrimestre. La brecha con la divisa estadounidense, que se vendía en esos días a $ 9,30, se mantiene por encima de 66,9%, recordó el matutino.

Otra de las alternativas que están poniendo en práctica algunos bancos para evitar la fuga de depósito y, al mismo tiempo, alentar nuevas colaciones, son las promociones: una entidad nacional de primera línea ofrece, por ejemplo, premiar con más puntos de su programa de beneficios a todos aquellos clientes que aumenten en septiembre, octubre y noviembre los saldos depositados en caja de ahorro.
cronista.com

River cayó en la altura pero la serie está abierta

Jonny UchuariEn Ecuador, perdió 2-1 ante Liga de Loja a 2.100 metros sobre el nivel del mar. Sobre el final hubo polémica por un gol anulado a Mercado. Los de Ramón Díaz quedaron obligados a ganar en el Monumental.

Entre las montañas de Loja, River se encontró con una derrota que no le cierra caminos, pero que sí le ofrece interrogantes. Cayó 2-1 ante Liga de Loja, un rival que pelea por no descender a la segunda categoría en Ecuador. Cayó por sus dudas iniciales y porque no supo aprovechar a fondo su buen momento en el segundo tiempo. Le faltó audacia primero; no tuvo puntería luego y al final terminó con polémica por ese gol mal anulado a Gabriel Mercado. De todos modos, nada está sentenciado en esta serie de los octavos de final de la Sudamericana. Eso sí: en la revancha, River deberá demostrar que sigue siendo River.

Ese gesto de Ramón Díaz, a los 25 minutos, resultó un retrato del River que subió hasta los 2.100 metros de esta ciudad ecuatoriana. En el mediocampo, dos imprecisiones seguidas generaron su fastidio: levantó sus brazos y luego golpeó sus manos contra su pantalón. Lucía enojado. La bronca tenía un motivo: su equipo perdía demasiado rápido la pelota y no conseguía mantenerla cuando la conseguía.

El River copero que imaginó Ramón tuvo mucho de cautela, poco de solidez y nada de capacidad ofensiva. Al menos, en ese primer tiempo en el que padeció a un rival paciente y astuto. Loja jugó con autoridad de local y con intensidad de partido relevante. También ofreció voluntad ofensiva, incluso más allá de sus carencias.

River invirtió bastante en su deseo de evitar llegadas ajenas: Tres defensores y cuatro mediocampistas de marca. Le costó, de todos modos. Y arriba, con dos enlaces más Teo Gutiérrez como referencia ofensiva tampoco consiguió profundizar. Para colmo, el atacante colombiano volvió a caer en una dificultad recurrente: cuatro jugadas de offside en un ratito.

Loja fue el único que quiso al comienzo. Afrontó el partido como un hito, como una final. Sabía a lo que iba a jugar River y actuó en consecuencia. Lo apretó sin desesperar. Lo obligó a permanecer cerca de Marcelo Barovero, figura decisiva en los días recientes en los que River eliminó a San Lorenzo. Y también golpeó: a los 32 minutos, Loja combinó una jugada de laboratorio con el azar y se puso en ventaja. Tiro libre, jugada de distracción, toque de Uchuari para Wila, remate defectuoso, aparición astuta de Larrea y gol. Un detalle que también cuenta a la defensa de River: todos miraron; nadie reaccionó. Así sucedió el 1-0.

La falta de profundidad de River favoreció al equipo Aguinaga, que en el fondo exhibía grietas. Apenas Lanzini entendió en el primer tiempo que había que encarar y apostar al mano a mano. Ya en el segundo, con un poco menos de temores colectivos, el enganche de River pudo aprovechar mejor las dificultades defensivas de Loja. El gol del empate resultó el perfecto ejemplo al respecto: pase en cortada de Lanzini, error defensivo, aparición de Osmar Ferreyra y 1-1. Era el mejor momento de River. Más suelto, convencido, entero. Sin embargo, cuando el equipo de Ramón tenía todo para consolidar -después de las dificultades iniciales- una visita con final feliz, volvió a tropezar contra sí mismo. Torpeza de Pezzella, infracción a Uchuari. Penal. Todo River protestó la sanción del árbitro Buitrago, a instancias del asistente. Después de las quejas sin razón, Uchuari marcó el 2-1.

No le alcanzó a River con su mejoría en el segundo tiempo. Coqueteó con el empate, no estuvo lejos (hasta le anularon un gol sobre la hora a Mercado, por un offside que no fue). Pero ya había pagado con goles su cautela exagerada y sus errores. Por eso, se llevó una derrota. Y también varias preguntas. Ahora, en breve, en la revancha del jueves, deberá responderlas. Está a tiempo. No es poco.

Fuente: Clarín

PARAGUAY: La educación no es imprescindible, según representante de docentes

Federico Enciso secretario general de la Fenaes
Federico Enciso, secretario general de la Fenaes.

Nada menos que una representante del magisterio nacional, la dirigente Blanca Ávalos, dijo ayer que la educación “no es un servicio imprescindible”, mientras defendía el derecho de los maestros a declararse en huelga sin sufrir descuentos. Voceros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) repudiaron las expresiones de la dirigente de la OTEP-SN y manifiestan que los gremios docentes han perdido toda credibilidad.

Blanca Ávalos, presidenta de la Organización de Trabajadores de la Educación en Paraguay (OTEP-SN), dijo ayer a los medios que “la educación no es un servicio básico imprescindible como lo son el agua y la salud”. Al hacer un paralelismo entre la situación de los chicos que asisten a clases y los que no, dijo que “los niños de la calle no estudian y no mueren por eso”.

Estas declaraciones fueron hechas justo antes de que otros dirigentes de la organización que preside y padres de familia ingresaran al despacho de la ministra de Educación, Marta Lafuente, para solicitar que se frenen los descuentos a los maestros por el tiempo que no trabajaron y que deben aplicarse a partir de fin de mes. La reunión no arrojó resultado positivo para los maestros y los descuentos se mantienen, según declaró al término del encuentro la titular de Educación.

Repudio de estudiantes

Las poco felices declaraciones de Ávalos generaron reacciones de repudio entre los estudiantes.
Federico Enciso, secretario general de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), indicó que lo dicho por la dirigente sindical “es una burrada”, que decepciona todavía más tratándose de una docente.

“Nos produce una profunda indignación que una dirigente de los maestros se exprese de esa manera. Está equivocada. La educación es la única herramienta que puede sacar a la gente de la pobreza. No tiene ninguna justificación”, expresó.

Dijo que los gremios de la educación han perdido toda credibilidad en los últimos años.

“Servicio que no puede suspenderse”

En agosto de este mismo año, un juzgado de primera instancia en lo laboral declaró ilegal la huelga que mantenía en ese entonces la Federación de Educadores del Paraguay (FEP).

Uno de los argumentos esgrimidos por la magistrada Sandra Bazán en la sentencia es que “la educación es un servicio público imprescindible para la comunidad y que en caso de huelga se debería asegurar el suministro esencial del servicio”.

Dijo que si bien los trabajadores de la educación tienen derecho a declararse en huelga, como consagra la Constitución Nacional, esta facultad no deroga otros derechos constitucionalmente establecidos como el derecho a la educación.
abc.com.py

Pinedo: «Ciudad y Provincia irán a la Justicia si los K prorrogan el impuesto al cheque por mayoría simple»

cheque
El presidente de la bancada de diputados nacionales del PRO, Federico Pinedo, advirtió hoy que “la Ciudad y las Provincias” irán “a la Justicia” si el kirchnerismo insiste con aprobar con “mayoría simple” la prórroga del Impuesto al Cheque en la sesión prevista para el miércoles próximo.

En esa línea, reiteró que el oficialismo debe contar con “mayoría especial” de 129 votos y volvió a reclamar que se aumente al menos “del 15 al 35%” los fondos que reciben los distritos por el cobro de ese gravamen, al tiempo que recordó que incluso algunas Provincias reclaman que ascienda al “50%”.

“Si lo aprueban por mayoría simple, las Provincias y la Ciudad iremos a la Justicia a decir: ’Señor, la Constitución (Nacional) dice con toda claridad que, cuando hay (en tratamiento) una asignación específica de impuestos coparticipables, eso necesita la mayoría absoluta o especial, o sea, la mitad más uno de los miembros de la Cámara”, alertó Pinedo.

El legislador macrista, en diálogo con radio 10, recordó que, en la actualidad, “el 85% de lo recaudado por el Impuesto al Cheque se lo queda la Nación y el 15 queda para los gobernadores”.

“Nosotros estamos proponiendo que se pase del 15 al 35% del total, pero hay gobernadores que quieran tener el 50% del total de lo recaudado (por ese gravamen)”, advirtió Pinedo.

En una nueva crítica al oficialismo, sostuvo: “Si no tienen 129 votos, la tesis de ellos es ’si no llegamos no importa’”; corren el riesgo de que vayamos a la Justicia. Si no tienen 129 votos, el tema va a ir a la Justicia”.

Fuente: Agencias DYN

«Hay que cuidar al Gobierno»

SCIOLI

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, llamó a «cuidar lo que hay que cuidar y corregir lo que haya que corregir». Además, intentó restarle importancia a la derrota en las PASO: «No es la primera vez que el oficialismo pierde».

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, volvió a advertir que éste «es un momento en que hay que cuidar al Gobierno» y destacó que «es muy importante afianzar la estabilidad económica, institucional y social, cuando quedan dos años de mandato por delante».

Consultado sobre si no tiene temor de que el kirchnerismo lo considere responsable de una eventual derrota en octubre, Scioli respondió: «Todos hacemos lo mejor posible para hacer la mejor elección. No es la primera vez que el oficialismo pierde unas elecciones parlamentarias».

De todas maneras, dejó en claro que las PASO de agosto, en las que el postulante kirchnerista en la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, perdió frente a su rival del Frente Renovador Sergio Massa, «fueron internas para consagrar candidatos y las elecciones son ahora en octubre».

En un reportaje que publica el diario El Cronista, al preguntársele si veía alguna amenaza hacia la administración que encabeza Cristina Kirchner, el mandatario señaló: «Hemos visto algunas señales como cuando a ella le negaron el Presupuesto». «A mí -añadió- no me querían habilitar la división de los Ministerios (de Seguridad y Justicia). La gente está muy atenta a esto».

Al insistírsele si vislumbraba intentos desestabilizadores, Scioli resaltó: «Es un momento que hay que crear conciencia de la importancia, hay que cuidar lo que hay que cuidar y corregir lo que haya que corregir. Creo que es un momento en que hay que cuidar al Gobierno».

«Es muy importante afianzar la estabilidad económica, institucional y social, cuando quedan dos años de mandato por delante», subrayó. Por otra parte, Scioli puntualizó que la que mantiene con la Presidenta es una «relación de confianza de años» y señaló que, en medio de las especulaciones sobre ese vínculo, no se deja «llevar por las telenovelas que escriben».

Al recordársele las duras declaraciones públicas que hasta hace unos pocos meses le solía dedicar la jefa de Estado, el gobernador bonaerense dijo no ser «quejoso» y remarcó que su «responsabilidad tiene que estar a la altura de eso». «Si me dejara guiar por la cizaña que quieren instalar algunos… Con todo lo que se dijo, que Néstor (Kirchner) me ponía a (Alberto) Balestrini para sacarme, después a (Gabriel) Mariotto…es una larga lista de suicidios políticos. Y hoy tengo en mi vicegobernador un importante colaborador», aseguró.

Respecto de Insaurralde y la argumentación oficial de que, en el marco de las PASO, no hubo tiempo de instalarlo frente a la opinión pública, el gobernador consideró que el «aspecto positivo» del intendente de Lomas de Zamora «es su potencial». «Es el candidato que más creció desde que irrumpió en la escena electoral», reflexionó.

Scioli consideró que Insaurralde, de cara a los comicios de octubre, «va a trabajar como los demás». «Y pongamos en contexto: están compitiendo intendentes que en su mayoría fueron en la boleta con Cristina y conmigo», añadió.

Fue ahí cuando, consultado sobre si no tenía miedo de que el kirchnerismo lo responsabilizara de un eventual resultado adverso en la puja de octubre, indicó: «Todos hacemos lo mejor posible para hacer la mejor elección. No es la primera vez que el oficialismo pierde unas elecciones parlamentarias».
lapoliticaonline.com

Cristina Kirchner se muestra con Alejandro Granados por primera vez, tras su asunción en Seguridad

CRISTINAY GRANADOS
La Presidenta inaugurará este mediodía, junto con el flamante ministro de Seguridad bonaerense, un polo industrial cooperativo; también estarán presentes Daniel Scioli y Martín Insaurralde.

La presidenta Cristina Kirchner se mostrará este mediodía con Alejandro Granados por primera vez, tras su ascenso al Ministerio de Seguridad.

La presencia de la mandataria fue interpretada como un gesto de apoyo al funcionario, que asumió la semana pasada luego del desdoblamiento del hasta entonces Ministerio de Seguridad y Justicia.

El acto, en el que se inaugurará un polo industrial cooperativo en los Bosques de Ezeiza, se realizará este mediodía. Además, participarán el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el jefe comunal de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado bonaerense, Martín Insaurralde, entre otros.

La ceremonia se llevará a cabo en la intersección de las calles Fernández García y E. Hernan, de esa localidad bonaerense. Allí, la presidenta dará inicio a un polo industrial realizado por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) en los Bosques de Ezeiza.
lanacion.com

PROSEGUIR EL ESFUERZO PARA LA RECONCILIACIÓN Y EL BIEN COMÚN

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 179
FECHA 20-09-2013

Sumario:
– HONDURAS: PROSEGUIR EL ESFUERZO PARA LA RECONCILIACIÓN Y EL BIEN COMÚN
– LAS REPERCUSIONES SOCIALES Y ÉTICAS DE LA CRISIS ECONÓMICA Y EL COMPROMISO POR LA PAZ AL CENTRO DE LA VISITA DEL PRESIDENTE DE HUNGRÍA AL PAPA
– FRANCISCO: NO HAY UNA VIDA HUMANA MÁS VALIOSA QUE OTRA
– ENTREVISTA DEL PAPA FRANCISCO A LAS PUBLICACIONES JESUITAS
– UN CONGRESO QUE RETOMA LA CARTA DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA EN SU 30 ANIVERSARIO DE PUBLICACIÓN
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

HONDURAS: PROSEGUIR EL ESFUERZO PARA LA RECONCILIACIÓN Y EL BIEN COMÚN

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2013 (VIS).-Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la República de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, ha sido recibido en audiencia por el Papa Francisco y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante los coloquios, que han transcurrido en un clima cordial, se ha puesto de manifiesto el agrado por las buenas relaciones entre Honduras y la Santa Sede y por el regalo de una estatua de Nuestra Señora de Suyapa, Patrona de la nación, ofrecida al Pontífice por el Jefe del Estado, que se ha colocado en los Jardines Vaticanos. Más tarde se ha hablado de la inapreciable aportación que la Iglesia da al país, especialmente en el campo educativo y sanitario, al igual que en los sectores de la caridad y del contraste a la pobreza y al crimen organizado.

Las conversaciones han proseguido abordando algunos temas éticos como la defensa de la vida humana y la familia. Asimismo se ha subrayado la importancia de proseguir los esfuerzos para favorecer en el país la reconciliación y el bien común.

___________________________________________________________

LAS REPERCUSIONES SOCIALES Y ÉTICAS DE LA CRISIS ECONÓMICA Y EL COMPROMISO POR LA PAZ AL CENTRO DE LA VISITA DEL PRESIDENTE DE HUNGRÍA AL PAPA

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2013 (VIS).-Su Santidad Francisco ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente de Hungría ,János Áder, que posteriormente se ha entrevistado con el cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Las conversaciones han sido cordiales y, después de recordar la larga tradición cristiana de Hungría, se han constatado con satisfacción las buenas relaciones bilaterales y la provechosa colaboración entre la Iglesia católica y el Estado, sancionada, entre otras cosas, por los acuerdos vigentes.

A continuación se ha tratado de la situación internacional, en particular de la persistente repercusión en Europa de la crisis económica internacional y de la necesidad de hacer frente a sus aspectos éticos y sociales. En ese contexto se han explicado las iniciativas del gobierno húngaro en favor de la vida y de la familia.

Por último, se ha hablado de cuestiones de interés común como la salvaguardia de la creación, el compromiso por la paz y la libertad religiosa, con particular atención a la situación en Siria y a los problemas de los cristianos en Oriente Medio, reafirmando el deseo de que se prosiga con decisión el camino del diálogo y de la negociación para pone fin al conflicto.

___________________________________________________________

FRANCISCO: NO HAY UNA VIDA HUMANA MÁS VALIOSA QUE OTRA

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2013 (VIS).- El Papa se ha reunido con los componentes de la Federación Internacional de las Asociaciones Médicas Católicas y los ginecólogos católicos y ha destacado la situación paradójica que está viviendo hoy en día la profesión médica.

«Por un lado -ha dicho- el progreso de la medicina, gracias a la labor de los científicos que, con pasión y sin reservas, se dedican a la búsqueda de nuevas curas. Por otro, sin embargo, nos encontramos con el peligro de que el médico pierda su identidad como servidor de la vida». Asimismo ha recordado la encíclica “Caritas in Veritate” para explicar un reflejo de esa paradoja es que «mientras se dan nuevos derechos a la persona, a veces incluso presuntos, no siempre se protege la vida como valor primario y derecho básico de todos los hombres. El objetivo final del médico siempre es la defensa y la promoción de la vida». Ante esta situación contradictoria, el Papa ha reivindicado el llamamiento que la Iglesia hace a las conciencias de todos los profesionales y voluntarios de la sanidad, sobre todo a los ginecólogos, «La vuestra -ha dicho- es una singular vocación y misión, que necesita estudio, conciencia y humanidad».

De nuevo Francisco ha hablado de la «cultura del descarte» que pretende eliminar seres humanos, sobre todo a los más débiles física o socialmente. «Nuestra respuesta ante esta mentalidad es un «sí» a la vida, decidido y sin vacilar. El primer derecho de la persona humana es su vida. Ella tiene otros bienes y algunos de ellos son más preciosos, pero es este el bien fundamental, la condición para todos los demás».

Reiterando que en los últimos tiempos la vida humana en su totalidad es una prioridad del Magisterio de la iglesia el Pontífice ha subrayado que «las cosas tienen un precio y se pueden vender, pero las personas tienen dignidad, valen más que las cosas y no tienen precio».

Francisco ha pedido a los presentes que fueran «testigos y difusores de esta «cultura de la vida” y recordasen a todos, “con los hechos y las palabras, que ésta es siempre, en todas las fases y a cualquier edad, sagrada y siempre de cualidad. Y no por un discurso de fe sino de razón y ciencia. No existe una vida humana más valiosa que otra, igual que no existe una vida humana cualitativamente más significativa que otra».

___________________________________________________________

ENTREVISTA DEL PAPA FRANCISCO A LAS PUBLICACIONES JESUITAS

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha concedido una larga entrevista publicada por la revista “La Civiltá Cattolica” y, contemporáneamente, por otras 16 revistas de la Compañía de Jesús en todo el mundo. La entrevista es fruto de tres amplios coloquios y mas de seis horas de charla con el director de “La Civilta Cattolica”, Antonio Spadaro durante el mes de agosto en la Casa de Santa Marta.

A lo largo de más de treinta páginas, el Papa habla con absoluta franqueza de sí mismo, de sus gustos literarios y artísticos (Dostoyevski y Holderlin, Borges y Cervantes, Caravaggio y Chagall, pero también el Fellini de “La Strada”, Rossellini, “El festín de Babette”, Mozart y el Wagner de “La tetralogía”) de su experiencia en la Compañía de Jesús y como arzobispo de Buenos Aires y para ,definirse dice.” No sé cuál puede ser la respuesta exacta… Yo soy un pecador. Esta es la definición más exacta. Y no se trata de un modo de hablar o un género literario. Soy un pecador”.

“Mi forma autoritaria y rápida de tomar decisiones – dice refiriéndose a su época como Provincial en la Compañía de Jesús – me ha llevado a tener problemas serios y a ser acusado de ultraconservador”. Pero, como arzobispo esa experiencia le hizo comprender la importancia de escuchar otros pareceres “Creo que consultar es muy importante -sostiene- Los consistorios y los sínodos, por ejemplo, son lugares importantes para lograr que esta consulta llegue a ser verdadera y activa. Lo que hace falta es darles una forma menos rígida”.

También aclara que su formación como jesuita y en particular el discernimiento le han hecho vivir mejor su ministerio. “Son muchos, por poner un ejemplo, los que creen que los cambios y las reformas pueden llegar en un tiempo breve. Yo soy de la opinión de que se necesita tiempo para poner las bases de un cambio verdadero y eficaz (…) La sabiduría del discernimiento nos libra de la necesaria ambigüedad de la vida, y hace que encontremos los medios oportunos, que no siempre se identificarán con lo que parece grande o fuerte”.

Para el Papa la necesidad primaria de la Iglesia actual es tener la “capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Ya hablaremos luego del resto. Curar heridas, curar heridas… Y hay que comenzar por lo más elemental (…). La Iglesia a veces se ha dejado envolver en pequeñas cosas, en pequeños preceptos. Cuando lo más importante es el anuncio primero: ‘¡Jesucristo te ha salvado!”. Y para ello “el pueblo de Dios necesita pastores y no funcionarios ‘clérigos de despacho’ (…). En lugar de ser solamente una Iglesia que acoge y recibe, manteniendo sus puertas abiertas, busquemos más bien ser una Iglesia que encuentra caminos nuevos, capaz de salir de sí misma yendo hacia el que no la frecuenta, hacia el que se marchó de ella, hacia el indiferente”.

Refiriéndose a cuestiones complejas como la homosexualidad o los casos de divorciados católicos que se han vuelto a casar, insiste en la necesidad de “tener siempre en cuenta a la persona. Y aquí -afirma- entramos en el misterio del ser humano. En esta vida Dios acompaña a las personas y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia”.

El Papa añade que “las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes” y que “una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente …Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio (…). La propuesta evangélica debe ser más sencilla, más profunda e irradiante. Solo de esa propuesta surgen luego las consecuencias morales».

Reflexionando sobre el papel de la mujer en la Iglesia reitera: “En los lugares donde se toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino….Afrontamos hoy este desafío: reflexionar sobre el puesto específico de la mujer incluso allí donde se ejercita la autoridad en los varios ámbitos de la Iglesia”.

Otro tema tocado en la entrevista es el del Concilio Vaticano II que “supuso una relectura del Evangelio a la luz de la cultura contemporánea. Produjo -dice el Papa- un movimiento de renovación que viene sencillamente del mismo Evangelio. Los frutos son enormes. Basta recordar la liturgia. El trabajo de reforma litúrgica hizo un servicio al pueblo releyendo el Evangelio a partir de una situación histórica completa. Sí, hay líneas de continuidad y de discontinuidad, pero una cosa es clara: la dinámica de lectura del Evangelio actualizada para hoy, propia del Concilio, es absolutamente irreversible”

En los últimos pasajes de la entrevista Francisco habla de la tentación de “buscar a Dios en el pasado o en lo que creemos que puede darse en el futuro” y afirma: “Dios está ciertamente en el pasado porque está en las huellas que ha ido dejando. Y está también en el futuro como promesa. Pero el Dios concreto por decirlo así, es hoy. Por eso las lamentaciones jamás nos ayudan a encontrar a Dios. Las lamentaciones que se oyen hoy sobre cómo va este mundo bárbaro acaban generando en la Iglesia deseos de orden entendido como pura conservación, como defensa. No: hay que encontrar a Dios en nuestro hoy”.

Para leer el texto de la entrevista en castellano, publicado por la revista “Razón y fe “ ir al sito http://www.razonyfe.org

___________________________________________________________

UN CONGRESO QUE RETOMA LA CARTA DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA EN SU 30 ANIVERSARIO DE PUBLICACIÓN

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2013 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se ha presentado el Congreso Internacional: «Los Derechos de la Familia y los desafíos del mundo contemporáneo», organizado por el Pontificio Consejo de la Familia y que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre con la participación de más de 200 juristas de diferentes países del mundo. En la conferencia han intervenido el cardenal Francesco Coccopalmerio, presidente del Consejo Pontificio para los textos legislativos; el obispo Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia; Helen Alvaré, profesora de derecho en la Universidad americana George Mason y Francesco D’Agostino, presidente de la Unión de Juristas Católicos Italianos.

Monseñor Paglia en su intervención ha destacado la familia como sujeto de derechos que están estrechamente relacionados con los derechos del hombre. “ De hecho -ha dicho- si la familia es una comunión de personas, su autorrealización depende en gran medida de la correcta aplicación de los derechos de las personas que la componen. Algunos de estos derechos se aplican inmediatamente a la familia, tales como el derecho de los padres a la procreación responsable y la educación de los niños, y otros derechos, sin embargo, afectan a la unidad familiar sólo indirectamente».

El prelado ha destacado que la Carta de los Derechos de la Familia, después de treinta años de su publicación y a pesar de ser un documento poco conocido es «una llamada profética a favor de la familia que debe ser respetada y defendida contra toda usurpación». Asimismo ha reconocido que el Pontificio Consejo ha querido celebrar este encuentro internacional, junto a la Asociación de Juristas Católicos Italianos, para «retomar la inspiración de estos principios. Es verdad que nos encontramos en un contexto cultural que cuestiona la institución familiar de manera mucho más radical que en el pasado -ha reconocido-. Pero los principios que la Carta recoge y ordena permanecen firmes en toda su validez».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre

-Ha nombrado a monseñor Donald J. Kettler como obispo de Saint Cloud (superficie 31.370; población 559.895; católicos 142.042; sacerdotes 216; religiosos 637; diáconos permanentes 52) en Estados Unidos. Era hasta ahora obispo de Fairbanks (EE.UU.) y sucede a monseñor John F. Kinney cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Anthony Joseph Burgess al gobierno pastoral de la diócesis de Wewak (Papuasia Nueva Guinea), por límite de edad.

-Ha nombrado al arzobispo Stephen Joseph Reichert O.F.M.Cap, como administrador apostólico de la diócesis de Wewak (Papuasia, Nueva Guinea). Monseñor Reich es arzobispo de Madang (Papuasia, Nueva Guinea).

-Ha nombrado al arzobispo Roger Lawrence Schwietz O.M.I, como administrador apostólico de la diócesis de Fairbanks en Estados Unidos. Monseñor Schwietz es arzobispo de Anchorage (EE.UU)

Mother of Washington gunman apologises, says ‘my heart is broken’

Aaron AlexisThe mother of Washington Navy Yard gunman Aaron Alexis apologised to the victims and was unable to explain what drove her son to open fire on civilian workers inside a restricted military installation.

«I don’t know why he did what he did, and I’ll never be able to ask him why. Aaron is now in a place where he can never do harm to anyone, and for that I am glad,» Cathleen Alexis said in an audio statement aired on MSNBC from her home in New York.

«To the families of the victims, I am so, so very sorry that this has happened. My heart is broken.»

All 12 victims, aged 46 to 73, were civilians caught up in the shooting spree on Monday morning by the former Navy reservist, who received security clearance to work as an information technology contractor at the site despite a history of misconduct and signs of mental illness.

Alexis, 34, was killed in a gun battle with police officers.

With his motive still a mystery, US Defence Secretary Chuck Hagel acknowledged there were «red flags» before Alexis received security clearance.

«Obviously when you go back in hindsight and look at all this, there were some red flags – of course there were,» Hagel told a news conference. «And should we have picked them up? Why didn’t we? How could we have? All those questions need to be answered.»

The government Office of Personnel Management (OPM) acknowledged on Wednesday that during a 2007 security check of Alexis it had uncovered a 2004 arrest on a charge of malicious mischief, but said that the Pentagon decided to grant him clearance anyway.

The OPM declined to give further details, but Alexis was arrested for malicious mischief in 2004 in Seattle when police said he shot the tires of a construction worker’s car with a Glock .45-caliber handgun. Alexis later described the incident as anger-fueled «blackout,» according to a police report. The case was never prosecuted.

In 2010, Alexis was arrested for shooting through the roof of his apartment and into a neighbor’s home, but charges were dropped when authorities determined it was an accident.

More recently, the US Department of Veterans Affairs said Alexis twice visited VA emergency rooms for insomnia but never sought care from a mental health specialist and denied he suffered from anxiety or depression.

Alexis received medication for insomnia in Providence, Rhode Island, on August 23 and Washington on August 28.

«On both occasions, Mr. Alexis was alert and oriented, and was asked by VA doctors if he was struggling with anxiety or depression, or had thoughts about harming himself or others, which he denied,» the VA said in a statement.

A few weeks earlier, on August 7, Alexis told police while on a business trip to Newport, Rhode Island, that he had trouble sleeping because he was «hearing voices.» He believed people were following him and «sending vibrations into his body,» according to a Newport police report.

Newport police found his behavior so odd that they called Navy police to alert them and sent them a copy of their report.

The Navy said it was looking into the Newport incident.

Source: Buenos Aires Herald

Moreno appeals indictment

MorenoDomestic Trade Secretary Guillermo Moreno appealed the indictment ordered by Judge Claudio Bonadío as he considered the ruling “arbitrary” and requested the federal court to dismiss it.

His lawyer Alejandro Rúa said Moreno had already been investigated back in 2012 by Judge Julián Ercolini and couldn’t be investigated again over the same matter.

The secretary was formally prosecuted yesterday over abuse of power for fining a think tank that published inflation statistics that differed from those released by the INDEC national statistics bureau.

Source: Buenos Aires Herald

Beyonce, Jay Z top highest-earning celebrity couple list

BeyonceWith estimated earnings of $95 million, pop singer Beyonce and her rapper husband Jay Z are the highest-earning celebrity couple for the second consecutive year, Forbes magazine said.

Beyonce’s «Mrs. Carter» tour and Jay Z’s million-selling «Watch the Throne» album and world tour, both a collaboration with rapper Kanye West, pushed the musical couple ahead of model Gisele Bundchen and her football-player husband Tom Brady, who pulled in $80 million and retained the No. 2 position.

Acting couple Angelina Jolie and Brad Pitt, with $50 million, jumped up one spot from last year to third place. The earnings were based on the period from June 2012 to June 2013.

Forbes said Beyonce, 32, earned $11 million more than her husband due her successful world tour, which grossed an average of about $2 million per show.

Jay Z’s latest top-selling album «Magna Carta … Holy Grail» was released on July 4 and was not eligible to count toward his earnings.

In addition to their musical earnings, Jay Z, 43, sold his stake in the Brooklyn Nets basketball team and has started his own sports agency. Beyonce upped her takings with a clothing line and fragrances.

Former co-stars on the TV comedy «That ’70s Show» Ashton Kutcher and Mila Kunis came in fourth with $35 million, followed by new parents, reality TV star Kim Kardashian and West, who collectively earned $30 million.

Forbes compiled the list by talking to agents, producers, managers and other informed people. Fees and taxes were not subtracted from the estimates.

SourcE: Buenos Aires Herald

Pope says Church needs to be more open, welcoming, less inclined to condemn

PopePope Francis said the Catholic Church should not allow its bans on gay marriage, abortion and contraception to dominate its teachings, but must be a more welcoming Church where priests are understanding pastors and not cold, dogmatic bureaucrats.

Francis, the first non-European pope in 1,300 years and the first from Latin America, said the 1.2 billion member Church had «locked itself up in small things, in small-minded rules».

The Church, he said, should see itself as «a field hospital after a battle» and try to heal the larger wounds of society and not be «obsessed with the transmission of a disjointed multitude of doctrines to be imposed insistently.»

The long interview took place over three sessions in August and was released today simultaneously in translations by Jesuit journals around the world.

«We cannot insist only on issues related to abortion, gay marriage and the use of contraceptive methods. This is not possible. I have not spoken much about these things, and I was reprimanded for that,» he said.

«But when we speak about these issues, we have to talk about them in a context. The teaching of the Church, for that matter, is clear and I am a son of the Church, but it is not necessary to talk about these issues all the time,» he said.

Speaking specifically of homosexuals, he said: «In life, God accompanies persons, and we must accompany them, starting from their situation. It is necessary to accompany them with mercy.»

The pope also spoke about the role of women in the Church, saying their «deep questions must be addressed».

«We must therefore investigate further the role of women in the Church. We have to work harder to develop a profound theology of the woman. Only by making this step will it be possible to better reflect on their function within the church,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Iran’s Rouhani says wants peace, blames Israel for region’s ‘instability’

RouhaniIranian President Hassan Rouhani, in a television interview, said his country is not seeking war but harshly criticized Israel for bringing «instability» to the Middle East and for questioning his government’s intentions toward nuclear arms.

The comments from the new Iranian president came during the second part of an interview with NBC News that aired today, just days before he travels to New York for an appearance at the United Nations.

Rouhani called Israel «an occupier, a usurper government that does injustice to the people of the region» and said it «has brought instability to the region with its war-mongering policies.»

But when asked further about Israel, Rouhani also said: «What we wish for in this region is rule by the will of the people. We believe in the ballot box. We do not seek war with any country. We seek peace and friendship among the nations of the region.»

In an earlier part of the interview that aired yesterday, Rouhani said Iran would never develop nuclear weapons and that he had «complete authority» to negotiate a nuclear deal with the United States and other Western powers.

Rouhani, who took office in August, reiterated that stance when asked about recent comments by Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu questioning his motives. Israel, thought to be the only nuclear-armed power in the Middle East, is pushing to halt Iran’s nuclear advance, and Netanyahu has called Rouhani a «wolf in sheep’s clothing.»

«We have clearly stated that we are not in pursuit if nuclear weapons and will not be,» Rouhani told NBC.

The interview appears to be the latest signal by the centrist cleric – that has included a recent letter exchange with US President Barack Obama – aimed at improving relations between Iran and the West after years of hostility. Rouhani also appeared to signal support for the pro-democracy uprisings sweeping across the region.

Source: Buenos Aires Herald

Tunisia ruling party agrees to transition talks

Ali LarayedhTunisia’s governing Islamists have agreed in principle to a trade union proposal that it step down to make way for a transitional government and new elections.

The coalition’s approval of the plan may open up an immediate dialogue with the its secular opponents and end the unrest that erupted after the assassination of an opposition figure in July.

«Our response to the initiative of the union was positive as a platform for dialogue with the political parties,» said Ameur Larayedh, a senior official in the moderate Islamist ruling party Ennahda.

Tunisia, where the overthrow of President Zine al-Abidine Ben Ali in 2011 was the first «Arab Spring» revolt, has been in crisis for weeks, souring a political transition that had been seen as one of the more successful among the region’s nascent democracies.

Stepping in to mediate, the UGTT labour union proposed a timetable on Tuesday for the government to step down in three weeks and make way for a caretaker administration to oversee elections.

«We have some reservations, but we are ready to discuss these points within the dialogue, which we expect to begin next Tuesday probably,» Larayedh told Reuters.

Emad Daymi, head of the CPR party, one of Ennahda’s junior coalition partners, also expressed support for the plan.

The opposition alliance, which includes some Ben Ali-era figures, is still studying the proposal, officials said.

Angered by the assassination of two of its leaders in less than a year and emboldened by Egypt’s army-backed ousting of an Islamist president, Tunisia’s opposition held protests to try to topple Ennahda.

The government has since agreed to step down, but wants guarantees about the handover before it does so.

Any new talks would still be fragile, with hardline factions on both sides showing little appetite for compromise. But unlike Egypt, Tunisia’s armed forces have stayed out of the political fray.

Source: Buenos Aires HErald

Kerry: Security Council must be prepared to take Syria action

KerryUS Secretary of State John Kerry said it was essential the deal reached last Saturday be enforced and that the UN Security Council be willing to act on it next week, when the UN General Assembly holds its annual meeting in New York.

Russian President Vladimir Putin, meanwhile, admitted that he could not be 100 percent certain a US-Russian plan for the destruction of Syrian chemical arms would be carried out successfully, but he saw reason to hope it would.

«The Security Council must be prepared to act next week,» Kerry told reporters in Washington today. «It is vital for the international community to stand up and speak out in the strongest possible terms about the importance of enforceable action to rid the world of Syria’s chemical weapons.»

Rebels have been fighting government forces in a civil war that has claimed 100,000 lives since 2011. Syrian Deputy Prime Minister Qadri Jamil told Britain’s Guardian newspaper that neither government forces nor rebels were currently capable of outright military victory.

Putin told a gathering of journalists and Russia experts in the Russian town of Valdai that he could not be 100 percent certain the plan for the destruction of Syria’s chemical weapons would succeed.

«But everything we have seen so far in recent days gives us confidence that this will happen,» he said, adding, «I hope so.»

Russia and the United States brokered the deal to put Syrian President Bashar al-Assad’s chemical arms stockpiles under international control to avoid possible US military strikes that Washington said would punish Assad for a poison gas attack last month.

The West blames Assad’s government for the Aug. 21 attack in Ghouta, outside Damascus, which the United States says killed 1,429 people.

Assad has denied his forces were responsible for the attack. Putin also reiterated Russia’s contention that the attack was staged by opponents of Assad.

But Kerry said, «We really don’t have time today to pretend that anyone can have their own set of facts approaching the issue of chemical weapons in Syria.

«This fight about Syria’s chemical weapons is not a game. It’s real. It’s important,» Kerry added.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t takes control of three more railway lines

railwayIn another step towards the state control of the railway system, the government announced the nationalization of three other lines which connect the City of Buenos Aires to the provinces of Tucumán and Córdoba, passing through Santa Fe and Santiago del Estero provinces.

Resolution number 1093/13 issued by the Interior and Transport Minister announced such decision over a line operated by Ferrocentral S.A. railway company.
The government had started this nationalization process of the train system in August when it took control of the Roca, Belgrano Sur and San Martín railway lines. On September 12, it decided to do the same with the Sarmiento and Mitre lines.

“We’re going to prove that the state is a better train operator than any private company,” President Cristina Fernández de Kirchner said on Tuesday, openly defending the government’s takover of the railway system.

Source: Buenos Aires Herald