Angeles: demorarán más de un mes los estudios para confirmar si hubo abuso

angelesLos peritos extrajeron un total de 55 muestras del cuerpo de la joven asesinada luego de estudiar el informe, las fotografías, el video de la autopsia y tomar contacto con el cuerpo exhumado de Angeles Rawson.

La Junta Médica extrajo del cuerpo de Angeles Rawson 55 muestras de tejidos y huesos para hacer estudios complementarios que, entre otros puntos, deben confirmar si algunas de las lesiones son compatibles con un abuso sexual y cuyos resultados demorarán más de un mes.

Fuentes judiciales informaron que los estudios histopatológicos -que analizan los tejidos microscópicamente-, fueron consensuados por los diez especialistas del Cuerpo Médico Forense que integraron la segunda Junta Médica de la causa ordenada por el juez de instrucción Javier Ríos.

«Son muchos los estudios. Se calcula que los primeros resultados recién estarán en treinta días», dijo uno de los investigadores judiciales de la causa.

La misma fuente aclaró que una vez que estén los estudios, «lo más probable es que el juez Ríos vuelva a convocar a la Junta Médica para que analice los resultados y ratifique o rectifique sus conclusiones».

Tras estudiar el informe, las fotografías y el video de la autopsia y tomar contacto directo con el cuerpo exhumado de la víctima, los peritos decidieron extraer un total de 55 muestras del cadáver.

Las primeras 41 muestras extraídas corresponden a tejidos y piel y las 14 restantes son huesos, entre ellos, costillas, cúbitos, radios, clavículas y maxilar inferior.

Algunas de las muestras que se mandaron a analizar son tejidos de los muslos -donde se hallaron lesiones paragenitales-, tobillos y muñecas -donde hay signos de ligaduras-, antebrazos -donde se detectaron lesiones defensivas-, los labios, la región malar y la fronto-orbital -donde se encontraron posibles golpes de puño-.

Pero además, la Junta decidió enviar a histopatología el bloque pélvico completo -que incluye todos los genitales-, y que ya había sido extraído y preservado en la morgue tras la autopsia del 11 de junio.

Todos estos estudios estarán a cargo del médico forense Luis Alfredo García, que es el especialista en anatomopatología del Cuerpo Médico Forense que participó de la reunión de expertos.

La nueva Junta Médica dictaminó que Angeles «Mumi» Rawson (16) murió sofocada y estrangulada por su asesino en una maniobra que no duró más de cinco minutos y antes de que su cuerpo ingresara a la compactadora de basura.

Si bien detectó lesiones genitales y paragenitales compatibles con un ataque sexual, se esperan los estudios complementarios para confirmarlo.

Sobre este punto de un posible ataque sexual, el perito de la defensa, Adolfo Méndez, planteó su disidencia con una hipótesis que generó polémica, ya que dejó asentado en el informe que las lesiones genitales «son pasibles de hallarse en prácticas sexuales sadomasoquistas que implican consentimiento de los participantes».

Además, la Junta determinó que la data de la muerte fue “entre las 11 y las 17” del 10 de junio, que no hubo agonía y que ya estaba muerta cuando entró a la compactadora de basura.

Los peritos oficiales determinaron que la causa de la muerte fue la “asfixia” producida por un “mecanismo mixto” que incluyó “estrangulación manual, estrangulación braquio-antebraquial, estrangulación palmar y sofocación manual”.

Además, los peritos calcularon que desde el inicio de la compresión del cuello, la víctima pudo haber perdido la conciencia de 10 a 20 segundos, a los 3 minutos pudo haber sufrido un daño cerebral y que la muerte se dio como máximo a los 5 minutos.

Los expertos concluyen que Angeles fue golpeada y en este sentido señalan que las lesiones que presentaba en los ojos y la boca son «compatibles con golpes de puño» y agregan que «las lesiones vitales en el rostro (boca y nariz) provocaron sangrado externo».

Los peritos también detectaron nueve «lesiones defensivas» localizadas en las manos, los codos, los antebrazos y las piernas.

La causa por el homicidio de Angeles está en manos de la Sala VI de la Cámara del Crimen que el próximo jueves realizará la audiencia oral en la que las partes expondrán sus fundamentos para que se resuelva la situación procesal del imputado, el portero Jorge Mangeri (45) y las nulidades planteadas por su defensa.

El juez Ríos dictó el 3 de julio el procesamiento con prisión preventiva para Mangeri, a quien acusó del delito de «homicidio agravado por alevosía», que prevé una pena de prisión perpetua.

Según la investigación del juez y la fiscal Paula Asaro, el 10 de junio Mangeri interceptó en el edificio de Ravignani 2360 a Angeles cuando a las 9.50 ésta regresó de su clase de gimnasia.

Siempre según la investigación judicial, Mangeri asesinó a la joven y arrojó su cuerpo embolsado a la basura, razón por la que su cadáver apareció al día siguiente en la planta de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez.

Fuente: Online-911

Alerta por un virus para Android:es el más peligroso jamás creado

AndroidPueden controlar el celular infectado y hasta enviar mensajes de texto a servicios pagos.

Para replicarse con facilidad, los virus se filtran en las aplicaciones más populares del mercado. Los que apunta a plataformas móviles están creciendo y se desarrollan de forma compleja. Y si alguna vez Windows fue el sistema con mayor número de reportes, ese lugar ahora lo ocupa Android. El último descubrimiento fueron dos malwares de gran peligrosidad: Backdoor.AndroidOS.Obad.a y Free Calls Update, de acuerdo a un reporte de la compañía de seguridad Kaspersky.

El temible Backdoor.AndroidOS.Obad.a. ha sido calificado por Kaspersky Lab como el “troyano más sofisticado de todos los tiempos dirigido contra Android”, ya que es capaz de mandar SMS a números de pago y descargar otros programas maliciosos e instalarlos en el celular infectado, además de controlar remotamente el teléfono.

El Free Calls Update, que no se queda atrás en cuanto a complejidad, es la mezcla entre un falso antivirus y un programa malicioso que extorsiona a los usuarios al secuestrar el dispositivo, según la nota de prensa difundida ayer por esta compañía.

La aplicación obtiene los privilegios de administrador y modifica las configuraciones de acceso a Internet, bloquea el dispositivo y notifica al usuario que un programa malicioso robó contenido pornográfico del teléfono.

Una investigación de los Laboratorios FortiGuard indicó que el malware en smartphones creció un 30% en los últimos 6 meses. El equipo identificó más de 1.300 muestras diarias y realizó el seguimiento de más de 300 familias para Android y unas 250.000 muestras que atacan varios sistemas. La principal recomendación es actualizar el sistema operativo a la última versión, bajar un antivirus para móviles e instalar aplicaciones sólo de la tienda oficial.

Fuente: Clarín

Tensión en la ONU mientras Occidente prepara un ataque en Siria

BEIRUT (Reuters) – El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas verá el miércoles un probable enfrentamiento entre las grandes potencias por Siria, después de que Gran Bretaña dijera que va a pedir su autorización para una intervención militar occidental que Rusia calificó de prematura.

Los expertos en armas químicas de la ONU que investigan un aparente ataque con gas que mató a cientos de civiles en suburbios de Damasco tomados por los rebeldes realizaron el miércoles su segunda visita a la zona para tomar muestras.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo el miércoles que los inspectores necesitan cuatro días para concluir su investigación y tiempo para analizar sus descubrimientos.

«Están trabajando muy duro, bajo circunstancias muy, muy peligrosas», dijo Ban en una rueda de prensa en La Haya.

«Déjenlos concluir su trabajo durante cuatro días y luego tendremos que analizarlo científicamente con expertos y pienso que después tendremos que reportarlo al Consejo de Seguridad para cualquier acción», agregó.

Pero Estados Unidos y sus aliados europeos y de Oriente Medio ya han responsabilizado a las fuerzas del presidente sirio, Bashar al-Assad, y aunque no tuvieran la autorización total de la ONU parece prácticamente seguro que habrá ataques aéreos o con misiles liderados por Estados Unidos sobre Siria, aunque no está claro cuándo podrían tener lugar.

Eso parece encaminarlos hacia un enfrentamiento con Moscú, el principal proveedor de armas de Assad, así como con China, que también tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad y desaprueba lo que califica de maniobra por conseguir un «cambio de régimen» al estilo iraquí, a pesar de las negativas estadounidenses de que el presidente Barack Obama pretenda derrocar a Assad.

La incertidumbre sobre si la escalada del conflicto en el corazón de Oriente Medio, una región exportadora de petróleo, perjudicará al comercio y a la economía mundial ha provocado una subida del petróleo y del oro a sus niveles más altos en seis meses, así como una bajada de las bolsas.

La policía de Neuquén reprimió una protesta contra Chevron

Chevron

Horas antes de que la Legislatura de la provincia trate la ley para prorrogar el área Loma Campana a YPF, para que la explote en asociación con Chevron, un grupo de manifestantes se enfrenta con la policía. Hay piedrazos, bombas molotov y balas de goma.

La policía de Neuquén reprimió este mediodía a un grupo de manifestantes que marchaba en las puertas de la Legislatura en contra del acuerdo entre YPF y la estadounidense Chevron.

Según las primeras informaciones, algunos integrantes de la Multisectorial contra la fractura hidráulica saltaron el vallado que protege al edificio, lo que provocó la reacción de los efectivos de la policía neuquina.

En medio de la refriega hubo balazos de goma y gases lacrimógenos por parte de la Policía mientras que los manifestantes arrojaron piedras y bombas molotov. Un efectivo sufrió el incendio de su ropa de trabajo pero fue asistido inmediatamente.

En tanto, algunas versiones señalan que dos manifestantes fueron detenidos, uno de ellos sería un fotógrafo del sitio “8300 web”.

Esta tarde, los tratarán sobre tablas la ley que aprueba la prórroga del área Loma Campana a YPF, para la explotación en conjunto con Chevron.

La sesión comenzará a las 16, y a pesar de que se espera un gran debate se da por descontada la aprobación de la ley.
lapoliticaonline.com

Echegaray: «No pensamos gravar plazos fijos ni títulos que cotizan en Bolsa»

echegaray AFIPEl titular de la Afip aclaró hoy los alcances del nuevo piso del Impuesto a las Ganancias y adelantó que se está estudiando la gravación en los límites de facturación de los monotributistas.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, explicó hoy los alcances del nuevo piso del impuesto a las Ganancias y desestimó que se graven los plazos fijos o títulos públicos que cotizan en bolsa. También dijo que se está estudiando una corrección de gravámenes en los límites de facturación en los monotributistas.

“No pensamos gravar los plazos fijos y los títulos que cotizan en bolsa porque queremos que el ciudadano tenga una mejor oferta” para colocar sus ahorros, dijo esta mañana Echegaray en Radio Continental.

Al ser consultado sobre una actualización del impuesto a Ganancias para monotributistas que llevan 10 años congelada, el titular de la AFIP afirmó que se está “estudiando los límites de facturación, alguna decisión y corrección vamos a tomar al respecto”.

Echegaray destacó el interés empresarial y de los sindicatos en colaborar en “la creación de un sistema más progresivo donde paguen los que más ganan”, al referirse a los cambios en el impuesto a las Ganancias anunciados ayer.

“Fue un esfuerzo compartido” la modificación en el gravamen que a partir de ahora tributarán quienes ganen más de 15.000 pesos al mes, dijo Echegaray más temprano en declaraciones a la TV Pública.

El funcionario agregó que “obviamente es un proceso que a medida que vaya habiendo aumentos de salarios habrá que ver cómo se sigue trabajando y mejorando”, y que todo se hará “con el fin de que los que menos tienen sean incluidos y que el Estado cumpla con su cometido”.
cronista.com

Tandil: El presidente del PJ deja el kirchnerismo y se pasa con Massa

Raul Escudero

Raúl Escudero perdió en la interna del FPV con la lista del hermano de Diego Bossio y ahora apoyará al Frente Renovador. Hombre fuerte del peronismo local, su boleta consiguió más de siete mil votos en las PASO y podría ser determinante en octubre.

El presidente del Partido Justicialista de Tandil, Raúl Escudero, firmó anoche su pase al massismo, luego de haber competido en las primarias del pasado 11 de agosto con una boleta propia en la interna del Frente para la Victoria.

En esa oportunidad, la lista 4 que encabezaba Escudero fue derrotada por la que lideró Pablo Bossio, el hermano del titular del Anses. Apoyada por el gobierno nacional y con la estructura del FPV, la lista 2 se impuso con poco más del 65% de los votos en la interna. Sumadas, ambas listas llegaron al 27,60% y quedaron detrás del Frente Progresista Cívico y Social.

Escudero es un viejo conocido del peronismo tandilense y fue varias veces concejal. Además de manejar el PJ local también controla el poderoso sindicato municipal, por lo que su estructura es determinante en cualquier elección.

El “Negro” Escudero tuvo una relación cercana con los hermanos Bossio. De hecho, fue presidente del club Ramón Santamarina, el más importante de la ciudad y que actualmente es presidido por Pablo Bossio.

Aunque la relación se había puesto muy tirante durante la campaña previa a las PASO, en el kirchnerismo creían que se iban a limar las asperezas y Escudero se sumaría a la lista en el cuarto lugar que le correspondía.

Sin embargo, el acercamiento no se produjo. “Ellos son los que tienen que armar porque ganaron la interna, por lo tanto son ellos los que se tienen que mover pero aún no nos han llamado”, dijo días atrás Escudero.

Las declaraciones públicas fueron acompañadas por tuits que fueron denotando cierta molestia del dirigente. «El jefe de campaña se esta equivocando», escribió hace diez días, en medio de irónicos comentarios sobre «interferencias» y recordatorios de la dirección de su oficina. Además, en un intercambio con otro tuitero afirmó «a mi también me llamó Massa», aunque ocultó el motivo: «Lo dejo a tu criterio». Su último tuit, del viernes pasado, es más que sugerente: «motivos para cambiar».

Votos clave

Escudero obtuvo en agosto 7.200 votos y en términos generales fue el tercer candidato más votado, detrás de Bossio (casi 14 mil votos) y del ganador Atilio Magnasco (20 mil votos), el candidato que representaba al intendente radical Miguel Lunghi.

En tanto, el Frente Renovador quedó detrás del FPCyS y el FPV si se suman los sufragios de sus tres listas (14.500 votos). En una elección interna muy pareja, se impuso Claudio Ersinger por una estrecha diferencia sobre Carlos Mansilla. Más atrás quedó Daniel López.

En este panorama, el aporte de Escudero podría ser esencial para que el massismo le arrebate el segundo lugar al kirchnerismo. Por estas horas, las listas del Frente Renovador negocian la conformación de la nómina definitiva y habría presiones para que Mansilla sea ubicado en el segundo lugar.

Mansilla responde políticamente al diputado nacional Roberto Mouillerón, histórico hombre de Felipe Solá. En tanto, Ersinger es concejal del PRO. La decisión de intentar ubicar a Mansilla en segundo lugar habría sido trasmitida directamente por el propio Sergio Massa, que busca reforzar la presencia peronista en la lista.

En esa dirección también va dirigida la incorporación de Escudero. El intendente de Tigre busca reforzar la campaña en el interior de la provincia, donde las listas provinciales del Frente Renovador hicieron una elección discreta. En especial, centrará parte de su campaña en Mar del Plata y Bahía Blanca. Massa ganó la elección en Tandil, pero la lista de senadores de la Quinta Sección, encabezada por Patricio Hogan, quedó tercera.
lapoliticaonline.com

Ricardo Echegaray fue a TN y respondió sobre el cepo al dólar

echegaray tn
El titular de la AFIP respondió por las restricciones en el mercado cambiario y defendió la decisión del Gobierno sobre el impuesto a las Ganancias.

 

httpv://youtu.be/tSe6QnnBO4o

 

 

Un año después de su última entrevista con Todo Noticias (TN), el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, concedió anoche un reportaje al programa Palabras más, palabras menos, para explicar la medida del Gobierno sobre el impuesto a las Ganancias.

Consultado sobre por qué se tomó esta decisión ahora y si no se trató de “un paso atrás importante” que venía siendo reclamado por sindicalistas como Hugo Moyano y referentes de la oposición, el funcionario contestó: “No, es un paso adelante. Este es un Gobierno que toma decisiones. La Presidenta manifestó que si se tenía que hacer alguna corrección se iba a hacer y se hizo; se tomó la decisión, eso es importante tener en cuenta”.
fortunaweb.com.ar

Detienen a dos jóvenes en el conurbano e investigan su participación en dos homicidios

detenidoTenían pedido de captura por el homicidio de un colectivero, ocurrido en Lanús hace dos semanas. También se sospecha que tendría relación con el crimen de un custodio del vicepresidente Amado Boudou, asesinado en Temperley en mayo pasado.

Dos sospechosos acusados de haber participado en el crimen de un colectivero, asesinado hace dos semanas en Lanús, fueron detenidos por la Policía y se investiga su presunta participación en otro homicidio.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los acusados fueron apresados en la localidad de Monte Chingolo, en el marco de la causa que investiga el asesinato de Ramón Silva, ocurrido el 13 de agosto pasado en la calle Domingo Purita al 3800.

El operativo fue realizado por la Jefatura Departamental de Lanús, con la colaboración del Grupo Halcón, Infantería, Distrila y el Grupo Apoyo Departamental (GAD).

En poder de los acusados, de 25 y 28 años, fueron secuestradas dos revólveres, calibre 32 y 38, que serán peritadas para determinar si fueron utilizados en el homicidio del colectivero y en el crimen del suboficial Miguel Angel Cisbani, custodio del vicepresidente Boudou, quien fue asesinado el 9 de mayo pasado en Temperley.

Fuente: Online-911

Con Riquelme casi descartado, Bianchi piensa en Gago

BianchiUna fuerte contractura en el bíceps izquierdo es la lesión que se le determinó al ’10’, quien podría quedarse afuera del juego ante Vélez. Ante esto, el «Virrey» analiza darle la titularidad a «Pintita», quien sería el generador de juego en un 4-4-2. Se entrenan en el Complejo Pedro Pompilio

Después de la derrota ante Estudiantes de La Plata por 2 a 0 como visitante, Boca se quedó sin la cima del campeonato. Pero eso no fue todo, porque Juan Román Riquelme salió lesionado y por ahora se le confirmó una contractura en el bíceps femoral de la pierna izquierda, aunque habrá que esperar el paso de los días, ya que estuvo al límite de un desgarro. Más allá de eso, su presencia para el encuentro como local ante Vélez (domingo 16:15) es un gran interrogante en el conjunto de La Ribera, que acumula seis puntos, producto de dos triunfos (Belgrano y Rafaela) y dos derrotas (Newell´s y Estudiantes).

Con Román casi descartado, el entrenador necesita buscar variantes, pero como está lesionado el reemplazante natural: Leandro Paredes (rotura del ligamento del tobillo izquierdo), es un misterio saber qué pasará en caso de que no pueda jugar el enganche. Por lo pronto, si el máximo ídolo no está en la quinta jornada, es un hecho que el esquema pasará a ser un 4-4-2, en vez del tradicional y ya casi inédito en la mayoría de los clubes de Primera: 4-3-1-2.

Lo que es seguro, es que a Riquelme se lo esperará hasta el viernes o sábado inclusive. Y ante esta realidad, el entrenador de Boca analiza la chance que debute Fernando Gago, ya recuperado de un desgarro que lo tiene alejado de las canchas desde hace dos meses. De ser así, «Pintita» sería el generador de juego en una línea de cuatro mediocampistas.

Mientras tanto, el «Virrey» moverá piezas en otras líneas. En la defensa, la expulsión de Guillermo Burdisso lo obligará a retocar el equipo (fue el mismo durante las cuatro jornadas iniciales) y quien ocuparía ese puesto es Matías Caruzzo. En tanto, el que corre un paso más atrás es Claudio Pérez.

No obstante, es más probable el ingreso de Cristian Erbes, quien ya está recuperado de una lesión muscular que sufrió en el último encuentro del campeonato anterior, en el que Boca finalizó en los últimos puestos, tras empatar 1 a 1 en Mendoza ante Godoy Cruz. Si el «Pichi» entra, se especulan dos posibilidades en la defensa y en el mediocampo. La primera es que juegue de lateral derecho en lugar de Leandro Marín, quien no ha tenido buenos rendimientos (esto porque el volante conoce la posición de inferiores) y la segunda es que reemplace a Pablo Ledesma o Ribair Rodríguez, aunque el primero ha mostrado un flojo desempeño hasta ahora.

Más arriba, esto si Riquelme llega a estar, no habría cambios. Sin embargo, Nicolás Blandi se empieza a ‘jugar el puesto’ de a poco, si es que no llega a convertir. Bianchi es un convencido de que si el ‘9’ no hace goles, tiene que salir y así como le pasó a Santiago Silva, le podría pasar al hoy titular. Cabe destacar que en el banco espera Emmanuel Gigliotti, goleador del último campeonato, y más atrás Claudio Riaño, quien viene anotando en la Reserva y pide pista para tener su lugar.

Fuente: Infobae

Las prepagas suben 9,5% y se suspendió el paro de clínicas

clinicaEl aumento, autorizado ayer por el Gobierno, se aplicará en septiembre. Así se destrabó el conflicto entre empresas y sanatorios, aunque ambos sectores advirtieron que el porcentaje es “insuficiente”.

Dos noticias: una buena y una mala. La primera: las clínicas y sanatorios suspendieron la medida de no atender a los afiliados de las prepagas que habían previsto para hoy y mañana. La otra: a partir de septiembre aumentan las cuotas de las prepagas. Tras el anuncio de la inédita protesta de los centros de salud de todo el país, ayer a la mañana un llamado teléfonico destrabó la situación y se abrió una nueva instancia de negociación.

“Las medidas previstas quedan transitoriamente suspendidas, debido a que la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) realizó un ofrecimiento, que consiste en u n reajuste de cuotas del 9,5% para las prepagas a partir de septiembre”, confirmó a Clarín Jorge Cherro, presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (ADECRA). Y agregó: “Si bien consideramos que el monto es insuficiente y extemporáneo, evaluamos que en esta instancia de negociación que se abre, deben suspenderse transitoriamente las medidas anunciadas”.

Los aumentos, en la mayoría de los casos, llegarán con la próxima factura. Tanto para las clínicas como para las prepagas, el 9,5% autorizado por el Gobierno es insuficiente.

Reclaman el 15% a partir del 1° de septiembre, porque ese es el porcentaje de la suba salarial fijada para la primera cuota de la paritaria de Sanidad, que se firmó la semana pasada. Y afirman que es “extemporáneo” porque la semana que viene las clínicas y sanatorios ya tienen que pagar el incremento con los sueldos de agosto. La segunda cuota de la paritaria salarial es del 11% desde diciembre, pero eso, más el resto pendiente de esta cuota, se discutirá más adelante. Seguramente, después de las elecciones legislativas de octubre.

Desde el sector de las prepagas sostienen que la propuesta oficial y la buena voluntad de los prestadores sirvieron para destrabar la situación. Ahora, las partes comenzarán una negociación para determinar los nuevos valores de los aranceles y honorarios.

La protesta de los prestadores se iba a extender por 48 horas. Los afiliados de todas las empresas de medicina prepaga sólo iban a ser atendidos en caso de urgencias clínicas y quirúrgicas, incluso en las clínicas propias de las prepagas. Los empresarios justificaron la protesta en que a las prepagas aún no les ajustaron sus aranceles porque el Gobierno no les había autorizado una suba de cuotas.

En el país, el sistema de medicina prepaga tiene 4,9 millones de afiliados. Actualmente, los planes para un matrimonio tienen un costo de entre 2.000 y 2.500 pesos por mes. El último aumento de las prepagas fue en mayo pasado –también fue el primero del año–, cuando subieron un 8%. Este ajuste correspondía al año paritario 2012. Originalmente, las prepagas habían pedido esa suba en febrero, cuando se pagó la tercer cuota de la paritaria del año pasado, pero con el Gobierno se acordó un congelamiento de precios hasta abril.

Las prepagas dicen que, además de los costos salariales, tienen mayores gastos por el aumento de los insumos y equipos importados y también porque deben brindar mayores coberturas médicas, como la reciente aprobación de la ley de fertilización asistida. Y señalan que en el porcentaje de aumento que reclaman hay un 1,5% que corresponde a los costos que se suman por la nueva ley de fertilización asistida.

La medida de fuerza que ahora quedó suspendida no es la primera que adoptan las clínicas y sanatorios. En septiembre de 2012 aplicaron restricciones en la atención de los afiliados de cinco prepagas que no habían acordado aumentos: Swiss Medical, Medifé, Galeno, Medicus y Omint. La medida no se llegó a cumplir del todo y a los pocos días de su anuncio se dejó sin efecto. Días después, el Gobierno confirmó un aumento del 7%.

Fuente: Clarín

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,65

dolarEl dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña cotiza sin cambios a $ 5,59 para la compra y a $ 5,65 para la venta. En los primeros ocho meses de 2013 la divisa lleva una devaluación de 14,5% que ya superó la registrada durante todo 2012.

En tanto, el mercado informal tuvo un fuerte movimiento. El dólar que se opera en las cuevas trepó 40 centavos y se vendió a un promedio de $ 9,41. Desde temprano dio un salto importante y lo relacionaron con la mayor cantidad de pedidos. La brecha entre este segmento y el oficial escaló a 66,5%.

Hay que destacar que al desaparecer de la plaza los operadores grandes que operaban en el mercado hasta hace dos meses atrás, ahora la oferta de billetes es mucho menor. Esos operadores, hoy muy controlados por el Secretario de comercio Guillermo Moreno y casi fuera de juego, vendieron muy poco blue a un valor que rondó los $ 8,80 y que suele ir muy atado al «contado con liquidación». «Es cierto que hay menos billetes y hay que acostumbrarse a que cada vez que se dispare un poco la demanda o la consulta, va a subir rápido y con saltos más bruscos que hasta hace un tiempo atrás», resaltó otro cuevero. Además, el «contado con liqui» operó en $ 8,74.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,64 para la compra y a $ 5,645 para la venta. El Banco Central vendió en la jornada anterior u$s 50 millones para amortiguar parte del alza que tuvo el dólar, aunque convalidó parte de la suba, ya que el billete finalizó un centavo arriba.

Finalmente, el euro oficial cotiza a $ 7,48 para punta compradora y a $ 7,64 para la vendedora.

Fuente: Ambito

INICIATIVA DEL DIPUTADO MOSCARIELLO

Mauricio Macri y Cristian Ritondo destacaron a Macaya Márquez como Personalidad de la Comunicación.

El Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, junto al vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, encabezaron el acto en el que se declaró al comentarista deportivo, Enrique Macaya Márquez, Personalidad Destacada de la Comunicación Social, por iniciativa del diputado del Pro, Oscar Moscariello.

Macri comenzó relatando una anécdota de cuando era presidente del Club Atlético Boca Juniors. «Cuando en cancha de Vélez el árbitro Javier Castrili, hoy candidato a concejal por el Pro en el partido bonaerense de La Matanza, echó a Maradona, Ávila me invitó a Fútbol de Primera a expresar mi posición y bronca ante la decisión. Todavía recuerdo la cara con la que me miraba Macaya Márquez porque él es la mesura y el equilibrio», sostuvo.

Y agregó «él logró imponer un estilo y crear un camino para transmitir la tranquilidad a este juego maravilloso que convoca a millones de personas como lo es el fútbol. Ha dado todo en un ambiente donde hay mucha pasión».

«Agradezco a los autores del proyecto, a la gente de Torneos y Competencias y de esta querida Legislatura que han trabajado mucho para este homenaje. Esto es una caricia muy importante. Me siento reconocido como periodista y, sobre todo, como porteño porque hay que se porteño, no?», expresó Macaya Márquez frente a un Salón Dorado repleto de amigos, deportistas y familiares.

Por su parte, el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, señaló que «hablar de Enrique Macaya Márquez, es hablar de la cultura del trabajo porque comenzó a familiarizarse con los medios de comunicación cuando con apenas ocho años, cuidaba un puesto de diarios en el barrio de Flores».

«Hoy lo escuché en Radio La Red y me sorprendió la cantidad de mundiales en los que participó: 15 contando Brasil 2014. No hay soporte mediático por el que Enrique no haya pasado», dijo Ritondo, quien agregó «Hablar de Macaya Márquez es hablar de respuestas inteligentes durante más de 50 años».

A su turno, el autor de la iniciativa, Oscar Moscariello, afirmó que «la Legislatura haya destacado a Enrique Macaya Márquez como Personalidad destacada de la Comunicación es un acto de verdadera justicia. Uno aprendió a ver el fútbol a través de Enrique, que siempre tuvo la palabra justa, responsable y clara, haciendo permanentemente docencia».

En nombre de los periodistas, hizo uso de la palabra Walter Nelson quien sostuvo al borde de las lágrimas que Enrique Macaya Márquez «más allá del deporte enseñó a manejarme en la vida. Enrique es un hombre sensacional. En momento en que lo conocí marcó el inicio de un largo aprendizaje del periodismo en particular y de la vida en general».

Estuvieron presentes el director técnico de Vélez, Ricardo Gareca; el director técnico de Estudiantes de La Plata, Mauricio Pellegrino; el ex jugador, Ricardo Saporiti; el nuevo presidente del Colegio de Arbitros de la AFA, Luis Segura; el titular de Torneos y Competencias, Carlos Ávila; el senador argentino en Italia, Ricardo Merlo; y el legislador del Pro, Daniel Lipovetzky.

SUBSIDIO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS AL CLUB VILLEGAS

Municipio de Lanús: Apoyo a entidades barriales
LANUS284
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez hizo entrega del mismo al presidente de la institución ubicada en Remedios de Escalada el cual será destinado a la concreción de diversos trabajos de puesta en valor de la importante institución escaladense.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez entregó un subsidio del Club Villegas, siendo el mismo recibido en mano por su presidente Luis D’Amico. Dicho subsidio será destinado a la realización de diferentes obras de infraestructura en la institución ubicada en la localidad de Remedios de Escalada.
Al respecto, D’Amico agradeció al Intendente la permanente colaboración recibida por parte de la gestión municipal. «Hay varias obras para realizar y en esta oportunidad priorizaremos la limpieza y reconstrucción de las cañerías, una obra fundamental para el normal desarrollo de las múltiples actividades que llevamos adelante en el club», señaló.
Por su parte, Díaz Pérez al respecto expresó: «Las instituciones de la sociedad civil en su inmensa mayoría representan la voz de los vecinos. Por eso, desde la gestión municipal seguiremos colaborando y trabajando codo a codo para su crecimiento, canalizando las soluciones y respuestas que debemos darles a las familias vecinas del distrito que concurren a ellas», remarcó.
Informe 284
27/08/13

Descongelamiento: se acelera la suba de precios en los súper y los shoppings

shoppingsEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló el martes las cifras oficiales acerca de los incrementos de precios en supermercados y centros comerciales para el último mes de julio, que confirman un alza en el ritmo de la inflación.

De acuerdo al organismo, en los súper se verificaron subas de 1,3% en promedio en relación a junio, y de 7,4% en relación al mismo mes en 2012. En tanto, en el acumulado de siete meses el aumento fue de 3,64 por ciento.
En los shoppings, por otra parte, los precios aumentaron 1,25% en promedio el mes pasado, 6% desde enero y 9,6% comparando con igual mes en 2012.
Se verifica así una aceleración en la suba de precios, que en meses anteriores, gracias al acuerdo de «congelamiento» que cerró la secretaría de Comercio Interior con las principales cadenas de retail, no superaba el 1 por ciento.
En ambos sectores se verifica, además, que la suba estuvo por encima de la variación de precios al consumidor (IPC) que fue de 0,9 por ciento.
Asimismo, medidas en unidades, las ventas en supermercados crecieron en julio 16,5% respecto a igual mes del año pasado y 0,9% frente a junio.
Y la venta por unidades en shoppings creció 19,7% en la comparación interanual y 0,9% frente al mes anterior, de acuerdo al INDEC.
Con este nivel de ventas informado, los supermercados alcanzaron una facturación de 10.871,8 millones de pesos, un 24% más que en julio de 2012. Asimismo, el total de ventas se mantuvo por segundo mes consecutivo por encima de los 10 mil millones de pesos.
En shoppings las operaciones alcanzaron 2.212 millones de pesos, lo que implica un progreso de 27,2% respecto a igual período del año anterior.

Fuente: iProfesional

«Soy inocente, yo la cuidaba», declaró el acusado de violar a su hijastra durante 20 años

familiaEl hombre de 55 años aseguró ante la jueza que le tomó declaración que la relación entre ambos era consentida, y que fruto de ese amor del que todos los vecinos estaban enterados nacieron 10 hijos

Antes de ingresar al despacho de la magistrada, el acusado de 55 años negó completamente las acusaciones ante la prensa y dijo que cuidaba a la mujer que ahora lo denunció. «Soy inocente, yo la cuidaba», repetía ante cada micrófono el hombre, además de asegurar que las relaciones entre ambos eran consentidas, y que no había ningún tipo de abuso o violencia.

La jueza Rosa Falco es quien tomó declaración del hombre que en el paraje donde vive se lo conoce como «El Viejo», paraje donde la relación entre ambos era conocida, según expresó el imputado, fruto de cuyas relaciones nacieron diez hijos, dos de los cuales fallecieron.

«Él está detenido desde la semana pasada luego de recibir el testimonio de la víctima, la madre y una de las hermanas de ella. Él dio su versión de los hechos, por la posibilidad clara que tiene de defenderse, y sobre la base de eso se van a ordenar otras medidas de prueba y va a continuar la investigación a los fines de establecer si habría alguna participación de otras personas», aseguró Falco en declaraciones a la prensa.

La magistrada continuó aclarando que el hombre «niega el abuso, da una versión distinta de los hechos. Él habla de una relación consentida, no niega la paternidad porque están las actas de nacimiento en la causa. Según sus palabras, al momento de iniciar la relación con la hijastra, se separa de la otra mujer, pero eso deberá establecerse con el transcurrir de la causa».

Bernardo Herrera, abogado defensor del hombre, aseguró que su cliente vivía como marido de la hijastra, y si ella estaba ahí, es porque quería. Incluso fue más allá, y dijo que la mujer, mientras mantenía una relación con su padrastro, tuvo otras dos parejas, por lo que pidió un estudio de ADN para todos los hijos.

Fuente: Infobae

Mundial de Tango: argentinos también ganaron en la categoría escenario

tango«Era difícil, todos eran muy buenos», dijo Guido Palacios, campeón junto a Florencia Zárate Castilla.

Una pareja argentina se consagró campeona en la undécima edición del Mundial de Tango de Buenos Aires al vencer en la categoría «escenario», especialidad que combina virtuosismo técnico y despliegue coreográfico.

Florencia Zárate Castilla y Guido Palacios, de la localidad bonaerense de Villa Flandria, se impusieron con 8,89 puntos sobre diez ante otras diecinueve parejas en la última ronda de la competencia de «tango de escenario» celebrada en el Luna Park.

«Estamos muy contentos. Era difícil, todos eran muy buenos», dijo Palacios, de 26 años, quien baila tango desde pequeño.

Su compañera, de 24 años y que primero fue bailarina clásica, reveló que no pensaban presentarse en la competencia pero a último momento su pareja insistió y en poco tiempo armaron la coreografía. «Bailamos juntos… y hay algo más», dijo risueño Palacios sobre su relación con la joven, a quien besó efusivamente sobre el escenario cuando fueron proclamados vencedores.

Ambos se conocieron hace cinco años tomando clases de tango y ahora se ganan la vida con su danza.

En la final del certamen de la categoría «de escenario» compitieron parejas de Argentina, Paraguay, Colombia, Rusia, Chile e Italia.

Los ganadores en la especialidad «de escenario» se llevaron un premio de 40.000 pesos, un contrato para actuar en Japón y un viaje a París.

Este lunes se había disputado ya la final de la categoría «salón» o «pista», que privilegia el estilo más clásico del baile social del tango, especialidad en la que se consagraron como ganadores los argentinos Maximiliano Cristiani y Jesica Arfenoni.

Fuente: TN

La punta es sólo mía

newNewell’s bajó de la pelea a Gimnasia, que llegaba invicto, y mira a todos desde arriba. Heinze, Maxi y Cruzado, los goles.

No hay en el fútbol argentino un equipo que cuide tanto y tan bien la pelota como Newell’s. La estadía del Tata Martino dejó su marca en el banco leproso heredado por Alfredo Berti. Además, el nuevo entrenador pudo por fin recurrir al equipo ideal, ese que salió campeón en el Final, aunque con las ausencias de Vergini y de Scocco. Newell’s sale de memoria y juega de memoria. Los rivales deberán encontrar el modo de pelearle a la Lepra. Gimnasia, el enésimo equipo que lo esperó atrás, ayer le hizo fuerza un rato, pero se fue de Rosario con tres goles en contra.
Los aplasta poco a poco. Newell’s toca y toca, los minutos pasan y, siempre, se encuentra con alguna oportunidad. Esta vez, le costó generar peligro para Monetti y el gol llegó recién a los 36 minutos con un tiro de esquina: Barsottini perdió la marca de Heinze, que regresó tras un esguince de rodilla, y el Gringo anotó el 1-0 de cabeza. Entonces sucedió lo de siempre: el planteo defensivo dejó de resultar útil y hubo que salir.
Gimnasia no tuvo tiempo de intentar cambiar la estrategia, porque, a los 10 del segundo tiempo, Maxi Rodríguez peleó la pelota en la puerta del área del Lobo, Aquino remató y la Fiera empujó el rebote en su 100° partido con la camiseta leprosa. Los platenses quedaron sometidos por su propia receta y Newell’s se sintió mucho más cómodo en el campo de juego. Ya sin Bernardi en cancha (salió lesionado antes del entretiempo), Newell’s siguió haciendo circular la pelota. Así encontró el 3-0 en los pies de Cruzado a 4 minutos del final.
A pesar de las idas, los pocos arribos y el calendario apretado, Newell’s vuelve a pisar fuerte.

LA Razón

Flores: pidieron 25 años para falsos compradores de televisor que asesinaron a mujer

Laura Susana BardUn fiscal pidió 25 años para dos acusados por el crimen de la contadora Laura Susana Bard, asesinada de un balazo en su casa del barrio porteño de Flores tras simular que iban a comprar un televisor LCD publicado en internet.

El representante del Ministerio Público, Diego Nicholson, le requirió al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 porteño que Nicolás «El Tecla» Farías (25) y Kevin Douglas Bais (29) sean condenados por el «homicidio en ocasión de robo».

Por su parte, la defensa oficial de Farías pidió la absolución por considerar «insuficientes» las pruebas presentadas durante el debate. En tanto, para Douglas Bais también solicitaron la absolución y, subsidiariamente, la pena mínima por «homicidio».

Fuentes judiciales informaron que el fiscal Nicholson planteó en el comienzo de su alegato una ampliación de la acusación por el delito de «homicidio criminis causa», el cual prevé la pena de prisión perpetua. Sin embargo, tras un cuarto intermedio, los jueces Leonardo José De Martini, Guillermo Yacobucci y María Alejandra Dietrich negaron el pedido.

Ante esa situación, el fiscal Nicholson pidió la pena más alta del «homicidio en ocasión de robo» por considerarlos «coautores» del crimen de Bard.

Fuente: TN

Quieren abrir en dos semanas las nuevas estaciones de la línea A

linea aSe trata de San José de Flores y San Pedrito. La intención es inaugurarlas antes del 15 de septiembre. Pero para que no ocurra un conflicto similar al del subte B, la Ciudad negociará antes con los metrodelegados.

La intención es clara: “que no ocurra lo mismo que con la línea B”. El Gobierno porteño tiene listas las aperturas de las nuevas estaciones del subte A (San José de Flores y San Pedrito), pero se reunirá antes con los metrodelegados para que no estalle un conflicto similar al de hace unos días, que tuvo como focos el cronograma laboral que deben cumplir los maquinistas por las extensiones inauguradas y las condiciones en que se encuentran las paradas. Así las cosas, desde SBASE confían en llegar rápido a un acuerdo para poder abrir las estaciones esperadas por los vecinos de Flores desde hace muchos años. Las conversaciones entre las partes ya comenzaron -de forma informal- y el paso siguiente será la convocatoria de la subsecretaría de Trabajo porteña para firmar un acuerdo.
“Para no perjudicar a los más de 35 mil vecinos que esperan las estaciones, es necesario lograr un acuerdo previo”, admitieron desde la empresa de la Ciudad, que en un principio tenía previsto hacer la presentación a mediados de agosto. Al menos uno de los puntos de la discordia que se suscitó en la línea B no estará presente en estas negociaciones. “Las condiciones edilicias de la línea A no son las mismas. Están en buen estado porque Flores es un barrio que, a diferencia de Villa Urquiza y toda esa zona de la Ciudad, no se inunda seguido, por lo que no hay filtraciones”, le reconoció a La Razón el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (Agtsyp), Roberto Pianelli. Sin embargo, puso el foco en la cantidad de trenes que deberán incluirse en la traza y en el horario de trabajo de los empleados. Sobre las formaciones, SBASE ya anunció que se agregarán dos que fueron remodeladas (de cinco vagones cada una) y que la traza quedará con 18 coches. Los gremialistas dicen que para poder hacer frente a la masa de gente que se sumará se precisan 22. “Si esto no ocurre así, la frecuencia se verá disminuida y se repetirán escenas de pasajeros enojados con los maquinistas. Ahora, hay menos trenes que cuando estaban los de madera”, ejemplificó Pianelli. A principios de año, las autoridades porteñas habían reemplazado los históricos coches de madera, que tenían cerca de 100 años, por otros que Nación compró a China, con mejores prestaciones como cámaras de seguridad y aire acondicionado.
La Ciudad repite que el principal tema a resolver será el mismo que trabó las negociaciones por el subte B -se precisaron siete reuniones para arribar a un pacto provisorio-, pero confían en solucionarlo. En la actualidad, en la línea que une Plaza de Mayo y Carabobo los maquinistas realizan cinco vueltas. Según explican los metrodelegados, no será posible seguir el mismo esquema de trabajo porque, además, se modificarán los tiempos de descanso de los motorman. Por este conflicto se negaron durante 20 días a manejar las formaciones hasta las nuevas estaciones de la línea B, Echeverría y Juan Manuel de Rosas, en Villa Urquiza. Denunciaban que no estaban en condiciones de ser abiertas por filtraciones y otras cuestiones, algo que la Justicia porteña desestimó.

Fuente: La Razón

De Felippe es el elegido para resucitar a Independiente

De FelippeEl entrenador Omar De Felippe es el director técnico elegido para suceder a Miguel Brindisi al frente de Independiente, según decidió ayer por noche la Comisión Directiva del club en una reunión de urgencia encabezada por el presidente Javier Cantero. La información fue confirmada por el tesorero Luis Felice, quien dijo que por la mañana se revisará el contrato con la idea de firmarlo al mediodía y presentarlo a la tarde en Villa Domínico.

El ex-DT de Quilmes fue el que mejor impresión le dejó a los dirigentes en las reuniones que mantuvieron con los candidatos y además, ya conoce el club porque trabajó como ayudante de campo de Julio Falcioni en la temporada 2005/2006.

Además de la reunión que habían mantenido en la noche del lunes con De Felippe, los dirigentes ayer se juntaron con el ex-All Boys, José ‘Pepe’ Romero, y con el ex-Instituto y Universidad de Chile, Darío Franco, para conocer sus proyectos. Empero, fue De Felippe el que más los convenció.

El DT viene de dirigir a Quilmes los 38 partidos de la temporada pasada en Primera División, con un saldo de 50 puntos, con 11 triunfos, 17 empates y 10 derrotas. En tanto, en la B Nacional, asumió en la fecha 28 tras la salida de Ricardo Caruso Lombardi, ganó 7, igualó 2 y perdió 2, y ascendió a Primera, al igual que lo había conseguido con Olimpo en la temporada 2009/10.

Fuente: Ambito

Mar del Plata: pagaron US$ 100.000 de rescate para liberar a un joven

policiaUn estudiante de 23 años fue secuestrado hoy poco antes de ingresar a una universidad de Mar del Plata a cursar sus estudios y fue liberado sano y salvo luego de cobrar un rescate de 100.000 dólares, informaron fuentes judiciales.

El hecho se registró hoy a las 11 frente a la universidad CAECE, ubicada en Gascón y Olavarría, en el barrio Stella Maris, cuando el joven, un hijo de empresarios industriales marplatenses cuya identidad mantuvo en reserva la Justicia Federal local, fue interceptado por delincuentres que lo obligaron a entrar a auto Volkswagen Golf.

Según las fuentes, tras comunicarse con la familia los secuestradores cobraron un rescate de 100.000 dólares y liberaron al estudiante en cercanías del estadio José María Minella, situado a unos cinco kilómetros al sudoeste del lugar del hecho.

El vehículo en el que se trasladaban delincuentes y en el que se llevaron cautiva a la víctima fue hallado abandonado hora después por la Policía, que constató que estaba radicado en la localidad bonaerense de Avellaneda sin pedido de secuestro.

Fuente: Diario Hoy

Nació Noah, el hijo de Luisana Lopilato y Michael Bublé

El cantante pop Michael Bublé y la actriz argentina Luisana Lopilato tuvieron a su primer hijo Noah, que nació en una clínica de la ciudad canadiense de Vancouver.

lopilato-buble

La actriz argentina informó del parte a través de su cuenta en Twitter y precisó que la fecha del parto era una semana atrás pero la llegada del niño se hizo esperar hasta la madrugada de hoy.

«Llenos de luz con la llegada de Noah Buble a las 2:26am del 27 de agosto. ¡Bendecidos y felices con nuestro hijo!», escribió Lopilato en su cuenta de Twitter.

En la red social, donde tiene más de dos millones de seguidores, la actriz publicó también una imagen de la pareja y su primer hijo.

lopilato

La pareja se conoció en 2008 cuando el músico dio un concierto en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Se casaron por civil el 31 de marzo de 2011 y el 2 de abril en una ceremonia religiosa.
telam.com

Según Maduro, Cristo multiplicó los penes

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, defendía el modelo cultural que aplica su Gobierno cuando, al intentar graficarlo con otra situación, cometió un pequeño desliz. cuando pidió “multiplicar el arte, así como Cristo multiplicó los penes”. «Perdón, los peces y los panes», corrigió Maduro luego del murmullo de los presentes.

Mirá el video

 

httpv://youtu.be/eHbktsZrWdw

 

El error del presidente de Venezuela provocó el murmullo de los presentes y tuvo que corregir la intervención. «Peces, perdón, multiplicó peces y panes», dijo.

hoycorrientes.com

Fuerte rechazo al traslado del monumento a Colón

rechazoFuncionarios, vecinos y asociaciones italianas criticaron al Gobierno y avanzaron con una ley para proteger la obra.

Mientras el monumento a Cristóbal Colón continúa horizontal en la plazoleta de la Rávida, detrás de la Casa Rosada, se realizó una audiencia pública en la Legislatura porteña para avanzar con el proyecto que declara a la escultura bien integrante del patrimonio cultural de la Ciudad y así evitar su traslado, tal como había planteado el Gobierno nacional. La conclusión fue unánime: funcionarios, representantes de la comunidad italiana y vecinos rechazaron su remoción y criticaron al Ejecutivo nacional, que pretendía reemplazar la obra por una de Juana Azurduy, figura de la lucha por la Independencia.
El proyecto que impulsó la audiencia fue presentado por el legislador Fernando Sánchez (Coalición Cívica). El expediente ya pasó por la Comisión de Cultura y obtuvo una aprobación inicial en mayo pasado.
“El monumento es parte de la Ciudad. Se está discutiendo un tema fuera de lugar, ya que el derecho al patrimonio lo tienen todos los habitantes de Buenos Aires y nadie les preguntó si estaban de acuerdo o no”, opinó la diputada Laura Alonso (PRO).
A continuación, la directora de Patrimonio e Instituto Histórico, Liliana Barela, enfatizó: “Existe una clara violación de la legislación vigente y daños, pues el monumento fue removido. Estamos en un momento crítico que pone en peligro las instituciones de la República”.
Para Carmen Arias Usandivaras, titular de la ONG Basta de Demoler, este proyecto es “redundante” dado que la obra ya está protegida por la Dirección de Monumentos y Obras de Arte, dependiente del Gobierno de la Ciudad. “La escultura no debería ser movida. Y si así fuera para realizar reformas, deberían hacerlas en el lugar y con el consenso de la Ciudad”, destacó. La ONG había logrado detener su traslado a Mar del Plata a través de un recurso de amparo, aunque la cautelar vencerá el próximo 12 de septiembre. En este sentido, el abogado Alejandro Marrocco, quien patrocina a siete instituciones italianas en el amparo judicial, advirtió que de no mediar una prórroga de la medida, la escultura podrá ser quitada del lugar que ocupa.

Fuente LA Razón

Paro los gremios opositores, la baja en Ganancias es una medida «electoralista»

Micheli y Moyano
Hugo Moyano, Héctor Daer y Pablo Micheli celebraron con mesura el anuncio del Gobierno y lo atribuyeron a la derrota del kirchnerismo en las elecciones primarias.

«Es un alivio». A pesar de su enfrentamiento con Cristina Kirchner, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, no pudo ocultar su satisfacción por un anuncio de la Casa Rosada. El líder de Camioneros, al igual que otros representantes de la centrales gremiales opositoras, celebró con mesura la respuesta del Gobierno a un viejo reclamo del sindicalismo: la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.

Sin embargo, Moyano, el titular de la CTA disidente, Pablo Micheli, y el gremialista de Sanidad, Héctor Daer, cuestionaron que el Gobierno haya tomado esta decisión tras la dura derrota que sufrió el kirchnerismo en las primarias y no como respuesta al reclamo que venían realizando hace años las centrales obreras.

Para dar un golpe de efecto de cara a las legislativas de octubre, la Presidenta dispuso ayer una sensible rebaja en el impuesto a las ganancias para jubilados y trabajadores en relación de dependencia : sólo pagarán desde el 1° de septiembre los que perciban salarios brutos a partir de $ 15.000, casados y solteros por igual, y se aumentarán en un 20% las deducciones de quienes perciban entre $ 15.000 y $ 25.000.

«Es un alivio que se tiene. Muchos lo toman como una generosidad de la Presidenta, pero le sacaban el dinero al bolsillo de los trabajadores, eso era una injusticia», afirmó Moyano, en diálogo con Radio La Red.

El titular de la CGT opositora no dudó en atribuir la medida al magro resultado electoral que obtuvo el kirchnerismo en las PASO. «Esto es producto de la pelea que dimos mucho de nosotros, hace dos años y pico que veníamos reclamando y no teníamos respuestas. Las presiones, el paro nacional, la movilización a Plaza de Mayo, todo eso creó una presión, y el resultado electoral, no cabe ninguna duda. Hay que ver qué pasa otro año que no haya elecciones», analizó.

En esa línea, el titular de la CTA disidente dijo esta mañana que tomó «bien» el anuncio de la suba del mínimo no imponible, aunque lo atribuyó a un «componente electoral». «Lo tomamos bien: es importante el avance de llevar a 15 mil pesos, sobre todo, por las asignaciones familiares. Lo veníamos reclamando desde hacía dos años con marchas y paros», señaló Micheli.

Sin embargo, el sindicalista advirtió que el gravamen volverá a afectar a la mayoría de los trabajadores si no se adoptan «medidas» contra «la inflación».

Por su parte, Daer, candidato a diputado nacional del Frente Renovador, celebró el anuncio aunque cuestionó las formas. «Fue una propuesta del Frente Renovador y esto se puedo empezar a resolver producto de los votos que nos acompañaron. Nos genera una alegría, pero nos hubiera gustado otra forma. En la mesa mencionaban el diálogo social, y esto no existe ni con los sectores críticos ni con los sectores más amigos. Los empresarios tomaban nota porque quedaron afuera de la decisión», afirmó el titular del gremio de Sanidad, respecto del segundo encuentro que mantuvo ayer la Presidenta con los representantes de las cámaras empresarias y sindicalistas afines.

Además, cuestionó que se haya «obviado la posibilidad de que se aplique una actualización automática de los montos desde donde se empieza a tributar» el impuesto a las ganancias. «Tenemos un proceso inflacionario que rápidamente va a devorar estos valores. Esto es un tributo que lo aumenta el Gobierno y tiene que tener una actualización automática», indicó.
lanacion.com

Recalde admite que le pidió a Cristina sacarle rutas a LAN

Recalde
El titular de Aerolíneas Argentinas lo dijo en un video filmado en 2010 y que se conoció ahora. Allí calificó a la firma chilena de “pinochetista”. Ayer ratificó sus dichos. La oposición pidió su renuncia.

Hace una semana, Hace una semana, Aerolíneas Argentinas aseguró que era totalmente “ajena” al conflicto que podría derivar en el desalojo de LAN del Aeroparque. Sin embargo, ayer se conocieron declaraciones del presidente de la compañía estatal que muestran una realidad muy diferente: “Les voy a contar una infidencia y es que en realidad yo le fui a pedir (a la presidente Cristina Kirchner) algo que después voy a negar, que le suprimiera rutas a LAN; que el Estado le negara autorización para volar ciertas rutas”.

Los dichos de Mariano Recalde se produjeron en abril de 2010, durante una reunión de la Agrupación Oesterheld, y quedaron registrados en un video que circula desde ayer en Internet.

Sobre la competencia con LAN dijo: “No son pichones ni bebes de pecho los que llevaron a la derecha a la presidencia de Chile Estamos compitiendo con la derecha pinochetista instalada en Argentina”.

Las declaraciones del funcionario militante de La Cámpora tuvieron una gran repercusión política. En primer lugar porque revelaron que el conflicto actual entre LAN y el organismo regulador de Aeropuertos trasciende un mero desacuerdo técnico sobre el uso de un hangar. Y, como argumentó la empresa chilena, blanquea el objetivo de desplazarla del mercado doméstico y asegurar un monopolio para Aerolíneas Argentinas.

Y en segundo lugar porque cargó de manera muy agresiva contra varios legisladores de la oposición que integran la Comisión Bicameral que debe controlar la gestión de Aerolíneas: “Me tocó estar frente a Gerardo Morales, Rodríguez Saá, y de otro provocador asqueroso como el diputado (Omar) De Marchi, La verdad que rendir cuenta frente a esa manga de zánganos, no es muy satisfactorio. Me gusta rendir cuentas frente a los compañeros”.

De Marchi, diputado nacional por el Partido Demócrata de Mendoza y miembro de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, planteó ayer que “Recalde debe renunciar o ser despedido por la Presidenta”. Y añadió: “Recalde reconoció la comisión de un delito, el de sugerir a la Presidenta que por encima de las leyes le quite rutas a una empresa competidora como si le fueran propias”.

El senador Morales anunció que “vamos a convocar a Recalde al Senado para que explique su ineficacia con el dinero de todos los argentinos, aunque no se sienta tan cómodo como en las unidades básicas kirchneristas”. Otros que salieron a pedir la renuncia de Recalde fueron los diputados nacionales Gerardo Milman (GEN) y Juan Pedro Tunessi (UCR). Dijeron que el video reveló que “la intención es construir un monopolio de cabotaje que disimule la pésima administración del negocio aéreo y su ineficaz gestión”.

Ayer, en declaraciones radiales, Recalde ratificó lo que había dicho sobre LAN en el video de 2010. Y en su defensa argumentó: “Le hice una propuesta a la Presidenta, como cualquier funcionario que tiene responsabilidad de gestión. Y tal como quedó demostrado a lo largo de estos tres años, LAN no sufrió ningún tipo de restricción”.

En el debate también terció ayer el titular del ORSNA, Gustavo Lipovich, quien admitió: “El viernes se vence el plazo para que LAN haga un desalojo voluntario. Tendremos que ir a la Justicia y el desalojo llevará un tiempo, no es inmediato”, continuó. Añadió que LAN “tenía un contrato firmado con Aeropuertos Argentina 2000 para el uso precario de los hangares, porque el Estado nunca perdió la titularidad de estos espacios. En el contrato una cláusula indica que si el Estado requiere de ese espacio para darle otro uso, debe ser devuelto inmediatamente”.aseguró que era totalmente “ajena” al conflicto que podría derivar en el desalojo de LAN del Aeroparque. Sin embargo, ayer se conocieron declaraciones del presidente de la compañía estatal que muestran una realidad muy diferente: “Les voy a contar una infidencia y es que en realidad yo le fui a pedir (a la presidente Cristina Kirchner) algo que después voy a negar, que le suprimiera rutas a LAN; que el Estado le negara autorización para volar ciertas rutas”.

Los dichos de Mariano Recalde se produjeron en abril de 2010, durante una reunión de la Agrupación Oesterheld, y quedaron registrados en un video que circula desde ayer en Internet.

Sobre la competencia con LAN dijo: “No son pichones ni bebes de pecho los que llevaron a la derecha a la presidencia de Chile Estamos compitiendo con la derecha pinochetista instalada en Argentina”.

Las declaraciones del funcionario militante de La Cámpora tuvieron una gran repercusión política. En primer lugar porque revelaron que el conflicto actual entre LAN y el organismo regulador de Aeropuertos trasciende un mero desacuerdo técnico sobre el uso de un hangar. Y, como argumentó la empresa chilena, blanquea el objetivo de desplazarla del mercado doméstico y asegurar un monopolio para Aerolíneas Argentinas.

Y en segundo lugar porque cargó de manera muy agresiva contra varios legisladores de la oposición que integran la Comisión Bicameral que debe controlar la gestión de Aerolíneas: “Me tocó estar frente a Gerardo Morales, Rodríguez Saá, y de otro provocador asqueroso como el diputado (Omar) De Marchi, La verdad que rendir cuenta frente a esa manga de zánganos, no es muy satisfactorio. Me gusta rendir cuentas frente a los compañeros”.

De Marchi, diputado nacional por el Partido Demócrata de Mendoza y miembro de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, planteó ayer que “Recalde debe renunciar o ser despedido por la Presidenta”. Y añadió: “Recalde reconoció la comisión de un delito, el de sugerir a la Presidenta que por encima de las leyes le quite rutas a una empresa competidora como si le fueran propias”.

El senador Morales anunció que “vamos a convocar a Recalde al Senado para que explique su ineficacia con el dinero de todos los argentinos, aunque no se sienta tan cómodo como en las unidades básicas kirchneristas”. Otros que salieron a pedir la renuncia de Recalde fueron los diputados nacionales Gerardo Milman (GEN) y Juan Pedro Tunessi (UCR). Dijeron que el video reveló que “la intención es construir un monopolio de cabotaje que disimule la pésima administración del negocio aéreo y su ineficaz gestión”.

Ayer, en declaraciones radiales, Recalde ratificó lo que había dicho sobre LAN en el video de 2010. Y en su defensa argumentó: “Le hice una propuesta a la Presidenta, como cualquier funcionario que tiene responsabilidad de gestión. Y tal como quedó demostrado a lo largo de estos tres años, LAN no sufrió ningún tipo de restricción”.

En el debate también terció ayer el titular del ORSNA, Gustavo Lipovich, quien admitió: “El viernes se vence el plazo para que LAN haga un desalojo voluntario. Tendremos que ir a la Justicia y el desalojo llevará un tiempo, no es inmediato”, continuó. Añadió que LAN “tenía un contrato firmado con Aeropuertos Argentina 2000 para el uso precario de los hangares, porque el Estado nunca perdió la titularidad de estos espacios. En el contrato una cláusula indica que si el Estado requiere de ese espacio para darle otro uso, debe ser devuelto inmediatamente”.
Clarin.com

Conmoción en el Ascenso: murió un jugador de Laferrere en pleno partido

muerteHéctor Sanabria, que el jueves cumplía 28 años, sufrió un paro cardíaco mientras jugaba con su equipo ante Lamadrid, por la Primera C. El juego fue suspendido.ç

La tragedia dijo presente en la cancha de Laferrere, en el partido que este martes disputaban el equipo local y General Lamadrid, por la Primera C. El futbolista Héctor Sanabria, del conjunto del Oeste, se desvaneció en pleno campo de juego y lo llevaron en ambulancia al hospital Teresa Germani, donde murió de un paro cardíaco.

El futbolista cayó al césped a los 30 minutos del primer tiempo y comenzó a sufrir convulsiones, según contaron testigos presentes en el estadio de Lafe. Un rato después, cuando la ambulancia lo retiró del campo de juego y lo llevó al hospital, el partido continuó. Una vez finalizada la primera etapa, minutos antes de conocerse la noticia de la muerte de Sanabria, el árbitro Hernán Mastrángelo decidió suspender el juego por la falta del médico, que se había ido con el futbolista, y por la gravedad del asunto.

Sanabria, quien estaba a dos días de cumplir 28 años, debutó en Nueva Chicago en 2003, con el club de Mataderos en Primera, y jugó allí hasta 2006. Luego pasó por Flandria, Deportivo Merlo y Fénix, antes de emigrar a Costa Rica y Guatemala. Este año llegó a Laferrere, tras pasar por Argentino de Merlo.

Fuente_ Clarín

Agrupaciones kirchneristas marcharán para pedir la aplicación de la ley de medios

K
La manifestación fue convocada para las 10 en la plaza Lavalle, frente a tribunales, entre otros, por Afsca.

las 10, dentro de la Corte Suprema, comenzará a dirimirse la pelea entre el Grupo Clarín y el Gobierno en torno a la ley de medios aprobada durante la gestión de Néstor Kirchner. Al mismo tiempo, fuera del Tribunal Superior, agrupaciones kirchneristas convocadas por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Coalición por una Comunicación Democrática se reunirán para reclamar a la Justicia la aplicación total de la iniciativa.

Esta mañana tendrá lugar la primera de las dos jornadas de audiencia pública por la causa sobre la polémica ley, principal campo de batalla en la pelea entre el Gobierno y el Grupo Clarín. Mientras dentro de la Corte Suprema se escucharán voces a favor y en contra de la ley, afuera del recinto se escucharán gritos en reclamo de su aplicación total.

«Marchamos en defensa de la ley de medios de la democracia», dice el grupo que reúne a la mayor cantidad de asistentes dentro de los variadas eventos que se crearon en la red social Facebook.

El evento, que cuenta con más de 13.000 miembros, convoca a los militantes a asistir a las 10 a Talcahuano y Tucumán, sobre la Plaza Lavalle para reclamar un fallo favorable a la Casa Rosada. A las 17, prometen un «cierre y festival».

«Hace días, después de la Convocatoria a Audiencia Pública por parte de la Corte Suprema, creamos este grupo para promover la movilización a la Plaza y defender la necesaria y pronta aplicación de la Ley de Medios, enfrentando al pedido de inconstitucionalidad con el que la vienen demorando las grandes corporaciones mediáticas desde hace ya cuatro años. La movilización fue propuesta por la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) y nosotros decidimos acompañarla», explican en el grupo.

«En los últimos días, se han agregado a la convocatoria diversas organizaciones y grupos. Es bueno que así sea. Es bueno también comprender que esta acción no partió de una iniciativa «orgánica» sino de una iniciativa en el seno del pueblo», describen.

«Una iniciativa que, frente a las intentonas destituyentes, se planta en una posición donde el pueblo es soberano e instituyente», destacan, con un discurso en línea con la Casa Rosada.

Uno de los afiches más compartidos sobre el evento, y con el que empapelaron varias paredes de la Capital, llama a la «Jornada Popular en defensa de la ley que el pueblo escribió» y convoca a reunirse «por la democracia y la libertad de expresión», firmado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), encabezada por Martín Sabbatella y la Coalición por una Comunicación Democrática.

Otros grupos que también difunden la manifestación son Ley de Medios Ya y Defendamos la ley de medios y el gobierno popular.

POR LA TV PÚBLICA

PAKA

La protesta también fue promovida por la página de la TV Pública, en donde se reclama por «Pakapaka para todos».

«¿Sabías que siete de las ocho señales infantiles que se ofrecen en el cable se producen en Estados Unidos y que Pakapaka es la única señal infantil pública y argentina? Sin embargo, después de tres años de existencia, Pakapaka todavía no se puede ver en todas las casas porque Cablevisión, el mayor operador de señales de cable en la Argentina, se niega a incluir a Pakapaka en su grilla básica, aunque la ley así lo haya sancionado y la justicia lo vuelva a ratificar ahora», explican, para incentivar a los militantes a «apoyar la implementación de la ley de Servicios Audiovisuales votada en democracia hace casi 4 años». La invitación es auspiciada por el Ministerio de Educación, los canales Encuentro y Pakapaka, y Afsca.

lanacion.com.ar