El dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña cotiza sin cambios a $ 5,59 para la compra y a $ 5,65 para la venta. En los primeros ocho meses de 2013 la divisa lleva una devaluación de 14,5% que ya superó la registrada durante todo 2012.
En tanto, el mercado informal tuvo un fuerte movimiento. El dólar que se opera en las cuevas trepó 40 centavos y se vendió a un promedio de $ 9,41. Desde temprano dio un salto importante y lo relacionaron con la mayor cantidad de pedidos. La brecha entre este segmento y el oficial escaló a 66,5%.
Hay que destacar que al desaparecer de la plaza los operadores grandes que operaban en el mercado hasta hace dos meses atrás, ahora la oferta de billetes es mucho menor. Esos operadores, hoy muy controlados por el Secretario de comercio Guillermo Moreno y casi fuera de juego, vendieron muy poco blue a un valor que rondó los $ 8,80 y que suele ir muy atado al «contado con liquidación». «Es cierto que hay menos billetes y hay que acostumbrarse a que cada vez que se dispare un poco la demanda o la consulta, va a subir rápido y con saltos más bruscos que hasta hace un tiempo atrás», resaltó otro cuevero. Además, el «contado con liqui» operó en $ 8,74.
Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,64 para la compra y a $ 5,645 para la venta. El Banco Central vendió en la jornada anterior u$s 50 millones para amortiguar parte del alza que tuvo el dólar, aunque convalidó parte de la suba, ya que el billete finalizó un centavo arriba.
Finalmente, el euro oficial cotiza a $ 7,48 para punta compradora y a $ 7,64 para la vendedora.
Fuente: Ambito