Gerli: Rotary Club

lanus_258
EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ JUNTO A LOS CANDIDATOS DEL FRENTE PARA LA VICTORIA DE LA LISTA 2.

La importante institución Gerlineana albergó a cientos de vecinos de esa ciudad que se reunieron para escuchar y conversar con los candidatos.

Al cerrar el acto de presentación de candidatos de las lista 2 por el FpV de Lanús en el Rotary Club de Gerli, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez aseguró que «Cuando digo permanentemente, que acá quisieron destituir al gobierno nacional y popular, lo digo con la fuerza de la realidad: Por estos días empezaron a verse abrazados unos con otros los mismos que querían desestabilizar a la Patria. Ahí están los que quieren embarrar las banderas de Perón y Evita, claudicando con esa oligarquía que vendió la patria a manos de capitales extranjeros en contra de los intereses nacionales», enfatizó el Jefe Comunal refiriéndose a los dirigentes que hasta hace poco eran parte de este proyecto nacional y popular.
Díaz Pérez fue precedido por el precandidato a Concejero Escolar, Cristian Giacobitti; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el precandidato a 1º Concejal, Héctor Montero; el presidente del Consejo Escolar y responsable máximo de la Agrupación 17 de Octubre de 1945, Roberto Crovella y la Diputada Provincial Karina Nazabal.
«Se avecina un reciclaje de la política. No es otra cosa que la víbora que cambia de piel. Hay que militar casa por casa, vecino por vecino, y desenmascarar a aquellos que cambian la piel pero siguen siendo los mismos lobos de hace 15 años», dijo el Intendente y agregó que recibió un Municipio «en llamas», y mencionó los logros de su gestión «al poner las cuentas en orden» y del Gobierno Nacional desde el 25 de Mayo de 2003 cuando Néstor Kirchner irrumpió desde el sur del país para devolver al pueblo argentino un lugar de inclusión por «la cancelación de la deuda con el FMI, los cambios en la Corte Suprema, la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, pasando a enumerar en porcentajes; el descenso del desempleo, la pobreza, la indigencia y el crecimiento económico y productivo; asegurando finalmente «seguir luchando «porque por la Patria, vale todo».
Estuvieron presentes en el importante acto, la totalidad de los integrante de la Lista 2 del Frente para la Victoria distrital, el titular del PAMI Región X, Ismael Ale, el presidente del ANSES Lanús, Gustavo Magnaghi; el histórico dirigente Tito Crovella, representantes de organizaciones gremiales integrantes de de la CGT regional Avellaneda-Lanús; Funcionarios del Ejecutivo Municipal, Concejales, Concejeros Escolares, militantes de agrupaciones sociales y políticas y vecinos de esa parte del distrito fundamentalmente, entre otros.
Informe 258
05/08/13

ALERTA GLOBAL ANTE ATAQUES ISLAMISTAS

al qaeda
Al Qaeda reaviva el peor temor de EE.UU.
La conversación entre dos líderes de Arábiga, Naser al Washishi, sobre posibles atentados evidencia la dificultad para acabar con el grupo terrorista.

La alerta global desatada por una amenaza indeterminada procedente de Al Qaeda ha puesto en evidencia cómo la organización terrorista, más descentralizada que nunca, sigue constituyendo el principal peligro para la seguridad internacional. La conversación intervenida entre su líder, Ayman al Zawahiri, y el fundador de su filial en la península Arábiga, Naser al Washishi, —que precipitó la adopción de inusuales medidas de seguridad por parte de Estados Unidos— ha constatado cómo la estructura principal de la red depende cada vez más de los líderes de sus filiales diseminadas por África, Asia y Oriente Medio, y ha confirmado la capacidad de esas agrupaciones para mantener en jaque a Occidente. En esa conversación, Al Zawahiri y Washishi hablan de llevar a cabo “algo grande” para el final del Ramadán.

Ese riesgo llevó ayer a EE UU a ordenar la evacuación de los miembros de su Embajada en Saná, la capital yemení, y a instar al resto de los estadounidenses residentes en el país a abandonarlo o a extremar las precauciones. Una medida que se sumaba a la extensión del cierre de la mayoría de las misiones diplomáticas norteamericanas en los países árabes y a la alerta de viaje emitida la semana pasada. La decisión no ha sentado bien al Gobierno yemení, que ha asegurado que solo sirve a los intereses de los extremistas.

La muerte de Osama bin Laden y el cerco a los feudos tradicionales de Al Qaeda en Afganistán y Pakistán, gracias a los ataques con drones, han mermado a la matriz de la organización, pero en estos últimos dos años la red ha ido extendiendo sus tentáculos principalmente en el Magreb y en la península Arábiga. Esa debilidad de la cúpula reduce la probabilidad de un atentado en territorio estadounidense, pero la dispersión de sus células dificulta la posibilidad de detectar nuevos complots terroristas, incrementando el riesgo de ataques a sus intereses en el resto del mundo. “Es lo que ha ocurrido en esta ocasión. A la amenaza concreta de Yemen se han unido las potenciales agresiones por parte de sus franquicias en otras partes de la región”, explica en conversación telefónica Christopher Swift, profesor adjunto de Estudios de Seguridad Nacional en la Universidad de Georgetown. “Estas fechas además son bastante simbólicas, fin del Ramadán, aniversarios de los atentados en Bombay o Yakarta, 15 años del ataque contra las embajadas de EE UU en Kenia y Tanzania, lo que explica el nivel de alarma”, señala Ken Gude, experto en Seguridad Nacional del Center for American Progress.

Washington evacua a sus diplomáticos y pide a sus nacionales que salgan de Yemen
Contra el peligro de esta dispersión ya alertó el presidente de EE UU, Barack Obama, en un discurso sobre sus prioridades en materia de defensa en mayo. Esta ramificación multiplica el riesgo de atentados. “La amenaza de la filial en la península Arábiga es mucho menor que la que suponía Al Qaeda hace unos años. Son grupos locales que concentran sus operaciones en su ámbito de influencia”, sostiene Gude.

Aunque cada una de estas filiales opera de manera autónoma —“Se trata de grupos que comparten la misma ideología pero que operan de manera independiente”, indica Swift—, la conversación interceptada entre el líder de Al Qaeda y el antiguo secretario de Bin Laden, quien ya es considerado por la inteligencia estadounidense como el número dos de la organización, demuestra la dependencia de la dirección en sus satélites para llevar a cabo acciones terroristas de calado.

Al Qaeda en la península Arábiga se considera la filial más peligrosa de la red. A sus miembros de Yemen se les han unido militantes procedentes de Arabia Saudí “que tienen apetito por operaciones grandes y no por acciones más locales, como es más habitual en el resto de las filiales de Al Qaeda”, explica Swift. Esta célula, especializada en ataques con explosivos, es la responsable del intento abortado de atentar en un vuelo trasatlántico a su paso por Detroit el día de Navidad de 2009 y de otro plan para volar aviones de mercancías la primavera pasada, desbaratado por la CIA.

El Ministerio del Interior de Yemen publicó el lunes una lista de 25 militantes de Al Qaeda que estarían planeando atentar en los próximos días contra intereses occidentales en el país. Entre ellos se encuentran Ibrahim Suleiman al Rubaish, saudí y líder espiritual de la organización en su país, e Ibrahim al Asiri, el jefe de explosivos de la filial yemení. Ambos son dos de los principales objetivos de las batidas con drones que la CIA realiza allí y que esta semana se han intensificado —cuatro, el último en la madrugada del martes, coincidiendo con la orden de evacuación de la Embajada estadounidense—.

Además de en Yemen, la primavera árabe ha favorecido la incursión y el fortalecimiento de filiales de Al Qaeda y de otros grupos yihadistas en el norte de África, Oriente Próximo o sur de Asia. La rama en Irak se ha fortalecido y la de Siria recluta a cientos de militantes extranjeros aprovechando el caos en el país.
Elpais.es

«CHANGO MAS»: RAVIOLES en OFERTA a 10,50 pesos con RATA muerta incluida…

ravioles con rata
Desagradable, espantoso, fue el hallazgo que realizó Romina Yapura en Salta.

La mujer no podía creer lo que veía cuando abrió la caja de ravioles de ricota y jamón que iban a consumir su familia. Dentro de ella había una pequeña rata (laucha) muerta. Yapura había adquirido el producto en oferta en el supermercado Chango Más, ubicado en la avenida Paraguay de la capital salteña. La pasta es de la marca “Doña María”.

«Uno tiene la confianza de que todo está controlado. Como estaban baratos, a 10,50 pesos la caja, decidí comprar dos cajas de ravioles. Fui a Defensa del Consumidor y me dijeron que labre un acta. Eso hice. En el Súper me pidieron disculpas y me dijeron que se les había pasado. No puede ser que ocurran estas cosas. Hay muchas enfermedades que se transmiten a través de lo que consumimos», explicó la mujer.

Romina ya presentó su denuncia en la Municipalidad de Salta, a Defensa del Consumidor, y también en la Policía, según ella misma informó. «Nunca más compraré ravioles», señaló la mujer todavía asombrada por lo que le había ocurrido. Los abogados de la Secretaría de Defensa del Consumidor se comprometieron a realizar los trámites correspondientes en Bromatología.

El roedor estaba muerto sobre los ravioles y, al parecer, había probado bocado de algunos de ellos.

La vecina se preguntó además por la contaminación que pudo haber provocado la rata en otros productos.
Eltribuno.info/Fm899.com.ar/contextotucuman.com

Dólar oficial subió a $ 5,535. El blue siguió paralizado

dolar
Pese a que las vacaciones de invierno finalizaron formalmente hace dos semanas en la Ciudad de Buenos Aires, los cueveros siguen descansando aunque de manera forzosa ante las presiones constantes del Gobierno.

Distinta es la situación con el dólar oficial que siguió con su tendencia ascendente que en el año lo llevan a acumular un 12,4% de suba, el doble de lo que registraba el año pasado para el mismo periodo de tiempo. La divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó a $ 5,475 para la compra y a $ 5,535 para la venta.

El mercado paralelo donde el billete permanece sumergido en un profundo congelamiento y esto impide que se formen precios de referencia y provoca que continúen apareciendo especuladores que aumentan el precio para sacar ventaja del desconcierto.

Sin embargo las cuevas alejadas del microcentro y más pequeñas operan con clientes habituales y pasan precios cercanos a $ 8,58 para la venta.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,525 para la compra y a $ 5,53 para la venta. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales repuntaron 10,25 por ciento al sumar 530,5 millones de dólares.

De esta manera, y de acuerdo a datos privados, en los primeros siete meses del año las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 15.384,25 millones de dólares, 3,85 por ciento más que en igual período del año pasado.

Finalmente, el euro oficial avanzó a $ 7,28 para punta compradora y a $ 7,44 para la vendedora.
ambito.com

Lanús: Ronda de negocios con empresarios locales

lanus265EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI Y EL CANDITADO A DIPUTADO NACIONAL MARTÍN INSAURRALDE, ENCABEZARON EL ENCUENTRO JUNTO AL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ.

Más de 500 empresarios y comerciantes del distrito participaron de la ronda organizada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires que tiene por objetivo, el desarrollo constante de las PYMES.

El objetivo del encuentro, celebrado en el Salón Sunal de la Av. Hipólito Yrigoyen 3265, fue intercambiar lazos comerciales y fomentar la interacción de las Pymes lanusenses con la institución crediticia.
Hasta allí llegó el Gobernador Bonaerense Daniel Scioli junto al intendente de Lomas de Zamora y precandidato a Diputado Nacional por el Frente para la Victoria, Martín Insaurralde; la actual Diputada Nacional Juliana Di Tullio; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible y 1º candidato diputado provincial Juan José Mussi; el Ministro de la Producción bonaerense, Cristian Breitenstein y el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni quién encabezando la lista de oradores manifestó: «Hoy la producción y el empleo van de la mano y esto es posible gracias a una articulación de la Nación, Provincia y Municipios». También dejó en claro que «nosotros concebimos un banco amigo de los emprendedores». En ese sentido, afirmó que en el último año el BaPro entrego préstamos por 36.000 millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento fue destinado al sector Pyme y el 20 por ciento restante a familias bonaerenses.
Por su parte, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez luego de agradecer la presencia del Gobernador, de los precandidatos del Frente para la Victoria y de las autoridades del Banco recordó a los presentes como se encontraba el sector productivo local en el 2001 con su alto desempleo y el trueque como única salida de existencia social hasta la irrupción en la escena nacional del ex presidente Néstor Kirchner quien dio vuelta la historia. Por eso resaltó la importancia que «una institución tan importante como el Banco Provincia proponga estos encuentros con empresarios para mostrar las líneas de financiamiento e inversión que tiene a disposición». Y manifestó «estas iniciativas fomentan la participación de la industria local en el desarrollo de la provincia y el país».
Por su parte el Gobernador Scioli destacó que «el Banco Provincia trabaja cada día para mejorar la competitividad del sector productivo y especialmente de las pequeñas y medianas empresas de la provincia» y que «En otras épocas, el crédito era una amenaza. Hoy el crédito permite soñar, acompaña a la producción, hace la vida más fácil y exitosa a las empresas para que no sólo defiendan lo logrado sino que puedan proyectarlo a un futuro». Subrayó.
A su turno, Martín Insaurralde como broche de un importante encuentro valorizó «la matriz productiva que está adquiriendo el país, porque con ello se está recuperando el trabajo», y en ese marco reivindicó el proceso de reindustrialización que se logró en estos diez años en la provincia de Buenos Aires. «Ahora -añadió- hay un Estado presente que trabaja para llegar a los 40 millones de Argentinos, con amor, compromiso y solidaridad». Y también reafirmó el compromiso del oficialismo por «seguir trabajado en esta máquina transformadora que representa el gran proyecto colectivo que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».
Estuvieron presentes también, diputada Provincial y precandidata a renovar su lugar en la legislatura bonaerense, Karina Nazabal; el candidato a 1º concejal por la lista 2 del FPV del distrito de Lanús, Héctor Montero; demás integrantes de la misma Lista; Funcionarios provinciales y municipales; Concejales, Consejeros Escolares y fundamentalmente, empresarios y comerciantes afincados en el distrito.

Informe 265
06/07/13

Coparon un barrio privado en Pilar y asaltaron cuatro casas

vigiladoresLos vecinos del barrio privado La Herradura, de Del Viso (partido de Pilar), habían escuchado que en la zona operaban bandas que copaban countries por la noche y arrasaban con cuanta casa encontraban abierta. Pero no fue hasta la madrugada del miércoles pasado que les tocó vivirlo en carne propia.

Según pudo confirmar Clarín, unos once hombres armados entraron al predio –ubicado a la altura del kilómetro 47 de Panamericana y fundado en 1996– y prolijamente se dispusieron a saquear casa por casa. En total llegaron a robar cuatro, pero debieron escapar porque un vecino notó que algo raro ocurría y llamó a la Policía.

“ Fue algo realmente muy feo. Este es un complejo de clase media, no es de lujo. Hay unas 30 casas y en todas vive gente ”, explicó a Clarín un vecino que estaba la noche del asalto y prefirió no identificarse por cuestiones de seguridad sobre todo porque, por el caso, la Policía detuvo a un sospechoso de 19 años.

Todo comenzó cerca de las dos de la madrugada del miércoles de la semana pasada. La banda atacó por dos frentes en un momento en el que en el lugar sólo había un guardia de seguridad en la entrada principal y otro estaba recorriendo las calles.

Entonces unos siete hombres llegaron en dos autos hasta el acceso principal del barrio. Iban en un Renault 11 y en un Citroën C4 que, se supo luego, era robado.

“Mientras dos de ellos entretenían al guardia preguntándole cosas, el resto saltó el techo de la garita y lo redujo desde el lado de adentro. Luego fueron a buscar al otro guardia y le dieron la señal al resto de la banda: cuatro hombres más entraron por los fondos, saltando los alambrados”, contó el vecino, según el cual todos los ladrones iban armados, la mayoría con pistolas calibre 9 milímetros, pero también se vieron Itakas.

“Tenemos cerco perimetral, infrarrojos que detectan movimientos y cámaras en todas las esquinas. No les importó. Lo primero que hicieron fue llevarse completo el sistema de grabación de las cámaras para evitar que se los pudiera identificar”, detalló el vecino.

Una vez dentro del barrio cerrado, la banda se movió con profesionalismo.

Siguiendo un orden lógico, empezó a recorrer casas y en las que encontró la puerta abierta, entró. Así lograron robarle a una mujer de 48 años quien vivía con su madre, de 64. Los ladrones las encerraron en una habitación mientras los cómplices reunían el botín: 3500 pesos, un iPad y joyas.

También fueron víctimas de esta banda un matrimonio y sus tres hijos que se encontraban durmiendo cuando se vieron rodeados de hombres armados, con guantes de látex y la cara descubierta. En esta casa maniataron al dueño y usaron a su esposa de guía para recoger lo más valioso que había en la propiedad.

Seguramente los ladrones pensaban seguir así toda la noche, pero un vecino de la última casa en la que entraron advirtió que algo raro pasaba y llamó a la comisaría de La Lonja, con jurisdicción sobre el barrio. Entonces decidieron huir a los tiros. Lo hicieron en el Renault 11 y en un Peugeot 207, propiedad de uno de los vecinos asaltados, que apareció poco después abandonado en Los Polvorines.

Fuente: Clarín

La guerra entre la SI, Milani y Berni, el trasfondo del caso Massa

Massa

httpv://youtu.be/Vpx8fzMSht4

Video del robo a la casa de Massa. Fuente: Prensa Sergio Massa / TN.

Es significativo que Horacio Verbitsky escribiera en su columna dominical que Sergio Massa no es inmune a la inseguridad reinante, de la cual también fue víctima, pese a que cuenta con cámaras exteriores. Y que encima ocultó el hecho para no parecer débil ante las votantes. Lo cierto es que el prefecto detenido acudió enmascarado y con una pistola 22 provista de un silenciador, como si conociera que estaba vigilado, y que entró cuando no había nadie, lo que abona la interpretación de que se intentó fabricar un hecho de inseguridad para dejar mal parado a un candidato que quiere terminar con la inseguridad. La terminal de ésta y otras operaciones podría ser tanto la Secretaría de Inteligencia como la SIDE paralela montada por el jefe del Ejército, General César Milani. En medios de inteligencia se descartaría en este caso a la SI. Este organismo viene de sufrir dos semanas atrás un ataque mortal cuando el grupo Halcón de la bonaerense asesinó alevosamente al agente de la SI Pedro Tomás Viale, llamado “El Lanchón”, lo que habría paralizado la participación del organismo en muchos temas sensibles. Por otra parte, el organismo de la calle 25 de Mayo fue acusado en Olivos porque supuestamente no avisó que el tigrense se lanzaba para diputado.

Los sospechosos

Así es que los principales sospechosos por el hecho en la casa de Massa son Berni y Milani. Tampoco hay que descartar a la inteligencia policial de la provincia de Buenos Aires, actuando más allá del control del gobernador Daniel Scioli. Es que el surgimiento de Massa como jefe del neokirchnerismo, si se consolida, puede acelerar el fin de ciclo de Verbitsky, Berni y Milani. Desde ya que causa escalofríos que un enmascarado entre a la casa del primer candidato a diputado nacional que enfrenta al gobierno, armado de una 22 con silenciador y ponga en peligro a su familia. Todo indica que el robo no era la causa esencial, sino dejar mal parado al candidato y también amedrentar a su familia en momentos en que el oficialismo está perdiendo las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Esto le provocaría un daño irremediable no sólo al proyecto reeleccionista sino también a la estabilidad del gobierno. Las reservas del BCRA bajaron, a todo esto, a 37.000 millones de dólares, y en septiembre hay que pagar 2.000 millones de dólares más los Bonar. Seguramente en este proceso se perderán 2 ó 3.000 millones más de reservas. Éstas son apenas el 6% del PBI, que es de 500.000 millones de dólares, quedando cada vez más el cristinismo a la intemperie. Es decir, expuesto a una corrida bancaria y cambiaria que hasta podría colocar en duda la continuidad del mandato presidencial hasta el 10 de diciembre del 2015.

By Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

«En Estancia Chica me siento Messi»

gimTras el 1-0 a River, a fondo con Olé, Pedro Troglio, DT de Gimnasia, habla de su lugar en el mundo. Las largas charlas con la madre de Cristina, ser padre separado de cinco hijos y su nueva mujer hincha del Lobo: «El hombre no sabe vivir solo», dice.

Se acerca una parejita. En el predio de Estancia Chica, se acerca una parejita. Ella está embarazada de siete meses; él, feliz. Por la paternidad y por el triunfo del domingo. Van directo a Pedro Troglio. Lo saludan, le piden fotos y le cuentan que su hijo, nada menos que su hijo, se va a llamar Pedro por él. Sí, por Troglio. Fuerte. Muy fuerte. El técnico no sabe qué decir. Se pone colorado. Agradece. Sonríe. La vida le sonríe al entrenador de Gimnasia. Es que él también está feliz por el triunfo y por la paternidad: le ganó nada menos que River por 1-0 en el arranque del torneo y hace nueve meses su mujer, Alejandra, tuvo a Mirko, que fue socio del Lobo al minuto de vida. El quinto hijo del entrenador. “Pensar que yo creía que iba a tener dos pibes como mucho. Pero tuve cuatro, me separé, conocí a una nueva mujer y empecé una nueva vida”.

-¿Creíste que habías cerrado la fábrica? -Sí, claro. Cuando me separé, dije “hasta acá llegué”, pero a los ocho meses ya me fui a vivir con otra mujer. Y todos me decían que era un boludo. Pero el hombre no sabe vivir solo. La mujer sí, se la banca. Nosotros somos de necesitar más estar con alguien. Yo dije que no me iba a pasar y a los dos años ya tuve un hijo. Parecía Suar cuando me separé. Fue tal cual. Mi vida era un descontrol, los chicos, empezás a estar lejos, los extrañás, los reclamos… Fue muy difícil.

-¿La separación te afectó en tu carrera? -No. El fútbol es mi terapia. Puedo tener el problema más grande de mi vida, pero cuando voy al fútbol me olvido de todo. Cuando era jugador iba loco en el auto y al llegar a la práctica también me olvidaba del mundo. El fútbol me saca de lo malo. Y tengo una edad en la que ya no me preocupo tanto. Tampoco voy a vivir eternamente el problema.

-¿Y trasladás los problemas del fútbol a tu casa? -Sí. Cuando pierdo un partido, en mi casa no se habla.

-Con lo simpático que parecés…

-Viste, sorprendo. Pero tengo la suerte de que mi nueva mujer es fanática de Gimnasia. Así que cuando pierde el Lobo estamos los dos iguales. Nos sentamos y no hablamos, je.

-¿Cuando la conociste eras el ídolo de ella? -Y, ella tenía cierta admiración. Tiene 34 años, así que en el 2005, cuando fuimos subcampeones, tenía 26. Imaginate cómo lo vivió. Aunque también me habrá puteado alguna vez… Es una gran puteadora en la cancha, je. Y no sé si soy ídolo de los hinchas, el ídolo es Guillermo: es del club, lo ves en la calle festejando el ascenso con sus hijos. Después creo que viene el Viejo (Griguol). Y considero que yo estoy ahí, junto a él.

-Cuánta presión: tu mujer, tus hijos y la presidenta son hinchas del Lobo.

-Y la madre de la presidenta, Ofelia. Ella viene a comer con nosotros y opina de todo. Una vez habíamos errado dos penales, entró a Estancia Chica y casi que pedía explicaciones….

-Ahora te reís pero, ¿cómo fue al principio? -Se me llenaba el culo de preguntas. Ahora incluso voy a su casa a visitarla. Tengo una gran relación.

-¿Qué te pasó por la cabeza cuando te dijeron que te quería conocer? -Fue una sensación tremenda. Que te quiera conocer la madre de la presidenta es fuerte. Además, yo voté a este gobierno y no tengo problema en decirlo. Encima, Ofelia es fanática enferma. Siempre está vestida de Gimnasia: tiene aritos azules y blancos, la campera… Voy a su casa, en Tolosa, a tomar mates y hablamos. Me llama antes y después de cada partido. Es una divina, la quiero mucho.

-¿Sabe de fútbol? -Maso. Pero me pregunta todo: por qué saco a tal, por qué juega el otro. Es brava. Me genera una presión bárbara porque me dice las cosas sin vueltas.

-Y es la madre de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Te gustaría conocerla? -Me encantaría que viniera a vernos a la cancha, pero no es el momento ahora. Igual, ya que la presidenta de la Argentina sea hincha de Gimnasia es muy importante para nosotros. Vos hablás del Papa y te hablan de San Lorenzo. Bueno, nosotros tenemos a Cristina. Y a su mamá, que está chocha con el triunfo del domingo…

-¿Fue un batacazo? -No, en el Bosque no. De locales teníamos muchas chances de ganar. El fútbol argentino se emparejó.

-Pero ganaron bastante ajustaditos…

-No sé si es tan así. Todos lo dieron como figura a Monetti y atajó dos pelotas nada más. Ojo: el Mono tiene nivel de Selección además… A ver, fueron dos bárbaras, pero al darlo como figura parece que nos hubieran tenido cagando todo el partido. Y no fue así.

-La de Giovanni Simeone fue medio gol.

-Fue tremenda. Cuando lo vi medio suelto, dije “chau, le cae a él”. Lo viví con el culo en las manos. Si metía el gol era la tapa del Olé.

¿O no? Para Troglio, el triunfo ante River fue particular. No sólo porque su equipo arrancó ganando, y ante un grande, en el torneo de la vuelta a Primera sino porque, dice, lo vive diferente. Porque “a este club lo quiero tanto… Viví muchas cosas acá”. Por eso mismo, agrega, decidió agarrar cuando nadie quería hacerse cargo, cuando las cosas estaban complicadas. “A mí estos tipos me llamaron cuando me necesitaban. ¿Cómo les iba a decir que no? Todo el mundo me decía que estaba loco, que no asumiera. Y acá estamos, de vuelta en Primera División. Gimnasia y yo tenemos piel, es así”.

-¿Sos hincha del Lobo? -Yo era hincha de Independiente de chico, pero las cosas que viví acá no son normales. En Estancia Chica me siento Messi, ¿entendés? Este club es muy pasional, es un club que ha sufrido mucho. Y ven a un tipo que se mimetiza con esta situación y se sienten identificados.

-¿Qué fue lo mejor y lo peor que viviste? -Lo peor fue el 7-0. ¿Justo a mí me tenía que pasar? -¿Los hinchas de Estudiantes te lo recuerdan mucho todavía? -No. La gente de Estudiantes me respeta por mi admiración y mi agradecimiento a Bilardo. Nunca tuve problemas en decir que amo a Bilardo en un lugar donde lo odian, como es acá en el Lobo. Pero yo sería injusto con Carlos si no lo nombrara, me dio mucho. Además, tampoco vendo humo contra los hinchas de Estudiantes ni nada. Y en Gimnasia el 7-0 me costó mucho remontarlo, eh. Todavía hay algún grupito que no me quiere por eso. Es una mancha en mi carrera. Pero bueno, hubo un montón de cosas buenas: tengo las dos campañas más grandes de la historia del club.

-¿Sin haber ganado un título vale igual? -No. Acá tengo que ganar un título. Para quedar en la historia total del club tengo que ganar algo.

-Si te sentís Messi, ¿qué vas a ser si ganás algo? -¿Hay algo más arriba de Messi? Pasás a ser Dios, no hay otra.

-¿Maradona tampoco? -Lo que pasa es que no se puede comparar. Es como decir chocolate o dulce de leche. Elijo los dos. Creo que Messi igualó a Diego en la técnica y en su juego, pero lo que transmitía Maradona no lo va a hacer nadie, y nunca. Hoy, la macana de Diego es que no tiene más las piernas para callar todos los quilombos que hay a su alrededor. Antes jugaba y se olvidaban de todo.

-A Messi le saltó un escándalo ahora.

-Uno. Es muy prolijo el pibe… Diego tapaba los quilombos jugando, que era lo que él tenía que hacer. Qué importaba lo que hiciera con su vida. Hoy la gente ya no disfruta de eso y se olvida de todo lo que Diego les dio. Y Messi va a tapar esto que le pasó jugando, metiendo goles, siendo la bestia que es en la cancha. Lo bueno es que los tenemos a los dos, que estos dos animales nacieron acá…

-¿Hablás con Diego? -Hace bastante que no hablo. Lo que pasa es que su teléfono explota y a veces uno trata de no molestarlo. A mí me suena constantemente el teléfono, imaginate lo que debe ser a él.

-Hablando de teléfonos: ¿es cierto que te llamaron de Independiente? -Esa es una boludez de los representantes.

-Tu representante dijo que te habían llamado…

-Sí, y me enojé mucho con él por eso. Cuando hay un tema de técnicos, cada dirigente tiene sus amigos, sus conocidos. Y el que llamó fue uno de la Comisión: “Che, ¿a Pedro le gustaría venir?”, preguntó. Y después salieron a decir que llamó para que lo asesorara sobre la B Nacional. ¡Es peor eso! Son pelotudeces. Primero es una falta de respeto para Brindisi. Y además, basta de esta mentira de que si dirigiste en la B Nacional conocés la categoría. Yo no había dirigido y ascendí. Almeyda no había dirigido y ascendió. Es una mentira del fútbol.

-Pero no es igual que la Primera, ¿o sí?.

-Lo diferente es que vas a jugar a canchas distintas. Que, por ejemplo, es probable que a Independiente todos los rivales se le metan atrás. Pero eso solo. La categoría creció mucho después de River. Las canchas, los accesos y los vestuarios están mejores. Lo único es que cada equipo se va a jugar el alma contra Independiente, pero creo que no va a tener problemas en subir. Le va a costar pero tiene jerarquía individual, historia. Además, ahora que no está la Promoción la cosa cambia. La Promoción era una porquería. El fútbol es todo una gran mentira, todos quieren inventar algo.

-¿Y los jugadores cambiaron mucho? -Sí, porque la sociedad cambió. Antes necesitabas sí o sí de un amigo para jugar a cualquier cosa; ahora podés hacer todo solo. Con la compu, la Play… Otra: antes vivías mirando fútbol porque no había tantas cosas; ahora tenés de todo para hacer. Y no había la guita que hay ahora. Cuando estaba en River, era jugador de la Selección y ganaba tres mil pesos, imaginate. El fútbol cambió mucho. Ahora tenés mil modelos de botines: yo tenía los Ocelote, con los que pateabas un par de veces y se te doblaba la punta.

-Sos muy suelto de lengua. ¿Tenés muchos problemas por eso? -Y, sí. Pero me pasa que si digo “vamos a pelear el título” y no lo peleo, me van a putear igual. ¿Qué voy a decir, “¿vamos a intentar estar en la mitad de la tabla?”. ¡Por favor! Si no peleo nada me van a querer matar igual. Que me critiquen, no me importa. El Pipa Higuaín siempre me dijo: “El día que todo te chupe un huevo te vas a recibir de técnico”.

-Por decir todo lo que pensás, ¿te ganaste mucho enemigos? -Ahora sí. Como jugador nunca los tuve, pero como técnico tenés que tomar decisiones. Es lo más feo. Debés tener un corazón de madera. Me duele pero lo tengo que hacer y el jugador no lo entiende. Recién lo van a entender cuando sean entrenadores… Yo tampoco lo entendía.

-¿Lo máximo para un técnico es dirigir al Barsa? -Y, para algunos sí. Lo del Tata fue un triunfo para todos los técnicos. Lo que él está viviendo te demuestra que todo se puede lograr. Aunque para mí, lo máximo es dirigir a un equipo de Primera. No tengo el horizonte más allá. Estar acá, en Gimnasia, es fantástico.

-Vuelve el clásico de La Plata y con Verón en contra. ¿Te entusiasma? -Sí, qué lindo. Es fantástico que vuelvan estos tipos, le hacen bien al fútbol. Más allá de que juegue en la vereda de enfrente, es un jugador espectacular. Cuando vos te sentís bien tenés que volver. Porque al fútbol no se juega con el DNI. La Bruja dejó sintiéndose bien y habrá pensado que fue al pedo. Lo que pasa es que en este país si jugás mal y sos grande te dicen que sos viejo. Pero si jugás bien te dicen que te mantenés bárbaro. Y si sos penddejo y jugás mal dicen que estás de joda, je.

-¿Después del triunfo contra River miran distinto a tu Gimnasia? -No sé. Viste cómo es esto. Fecha tras fecha te cambia la vista. Ahora somos unos fenómenos. Pero perdés un partido y de nuevo sos el perro. No se puede volar más allá. Aunque ojo con el Lobo, eh…

-Fuera de broma, ¿para qué está Gimnasia? -Para sumar más de los 50 puntos a los que estamos acostumbrados. Creo que podemos sumar mucho. Por suerte me tocó un arranque picantón: River, Newell’s y Central. Pero lo bueno es que empezamos con un triunfo y eso siempre genera una motivación especial. Estamos enchufadísimos

Fuente: Olé

Wall Street cae atento a señales sobre estímulos

WALL
Las acciones en Estados Unidos operan en baja después de que la Reserva Federal dijo que podría comenzar a reducir a partir de septiembre el tamaño de su programa de estímulo mediante la compra de bonos. De todos modos agregó podría hacerlo más tarde si el crecimiento económico no logra repuntar en el segundo semestre del año, dijo el martes un alto funcionario de la Fed.

El presidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart, dijo en una entrevista a Market News International que el hecho de que continúe mejorando el mercado laboral será clave.

El Dow Jones cede 0,5%; el S&P500 0,4% y el Nasdaq 0,6%. Madrid bajó 0,4% y París 0,4%. Fráncfort 1,2%; Milán 0,4% y Londres 0,2%.

El déficit comercial en EEUU se redujo con fuerza en junio y alcanzó su menor nivel en más de 3 años y medio debido a que las importaciones revirtieron el alza del mes anterior, lo que sugiere que el crecimiento de la economía en el segundo trimestre podría ser revisado al alza.

El Departamento de Comercio dijo el martes que el déficit comercial cayó un 22,4 por ciento, a 34.200 millones de dólares, el menor desde octubre del 2009. El porcentaje del declive fue el mayor desde febrero del 2009.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió un 1% por una cobertura de posiciones cortas provocada por una noticia sobre la posible compra de más acciones por parte de un fondo de pensiones japonés así como por el retroceso del yen.

Sony Corp fue uno de los perdedores más notables de la jornada, con descenso del 4,6 por ciento, tras rechazar la propuesta de uno de sus accionistas de segregar una parte de su negocio de entretenimiento.
ambito.com

La Afip excluye a 27 mil monotributistas del régimen simplificado

AFIP
Por no cumplir con los parámetros establecidos en ese régimen. Aseguran que «los contribuyentes excluidos del monotributo deben regularizar su situación».

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informó hoy que durante el primer semestre del año excluyó a 27.700 monotributistas del régimen simplificado por no cumplir con los parámetros establecidos en ese régimen.

A través de un comunicado de prensa, el ente recaudador indicó que 4.700 de esas exclusiones «se realizaron a través de nuevas herramientas informáticas del organismo», que le permite «excluir de pleno derecho a los monotributistas que excedan algunos de los parámetros establecidos por la ley y que sean detectados a través de los cruces informáticos de las bases de datos del organismo».

«Este año también comenzó a utilizarse la fiscalización electrónica, por la que la Afip notifica a los contribuyentes las inconsistencias detectadas a través de los cruces informáticos y a partir de este momento comienza a correr un plazo para que el contribuyente justifique estas inconsistencias electrónicamente a través del sitio web del organismo».

Por otra parte, se informó que por medio de «acciones de fiscalización con presencia en los domicilios del contribuyente, cruces de información e inducciones realizadas por carta certificadas, en el primer semestre fueron exluídos del régimen otros 23 mil contribuyentes «que por sus operaciones registradas superaron uno o más topes establecidos en la normativa vigente».

En ese sentido, se indicó que «los contribuyentes excluidos del monotributo deben regularizar su situación en el IVA, en el Impuestos a las Ganancias, y en el Régimen Nacional de la Seguridad Social para trabajadores Autónomos en forma retroactiva desde la fecha de su exclusión».
elliberal.com.ar

ONU: Cristina criticó el derecho a veto y el espionaje global

Cristina_Onu
Al hablar en el Consejo de Seguridad, la Presidenta consideró que esa facultad que, por reglamento, tienen los miembros permanentes del organismo, no colabora en la resolución de los conflictos. Reclamó, además, que se asegure “la privacidad de los ciudadanos en el mundo”, en alusión a las denuncias del ex espía norteamericano sobre cómo su país realizaba esas prácticas ilegales.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó hoy el derecho de veto que tienen los miembros permanentes del Consejo de Seguridad porque afecta “la solución de conflictos” y dijo que hay que “revisar el funcionamiento de las instituciones de la ONU” para que se cumplan sus resoluciones.

Además, llamó a las Naciones Unidas a “establecer regulaciones globales para asegurar las soberanías de los países y la la defensa de la vida privada de los ciudadanos, antes hechos de público conocimiento”.

“Podemos vivir en la diversidad y esas ideas diferentes no nos transforman en enemigos”, sostuvo Cristina al hablar ante el Consejo de Seguridad sobre la “Cooperación de las Naciones Unidadas con organizaciones regionales y subregionales en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales”, en la sede de las Naciones Unidas.

Cristina dijo que en la resolución de “conflictos aparece el derecho a veto” que dificulta solucionar estas situaciones y subrayó que “se debe revisar el funcionamiento de la instiuiciones en general de la ONU y en particular en el Consejo de Seguridad”.

Añadió al hablar en el Consejo de Seguridad de la ONU que en “CELAC Y UNASUR las resoluciones se toman por unanimidad‘ y eso ‘ayuda a la soluciones” de las controversias.
cronista.com

Gobierno vuelve a advertir a telefónicas

de_vido_julio
El Gobierno llevará adelante todas las acciones que sean necesarias tendientes a evitar aumentos en los precios de servicios de telefonía móvil, como sostienen versiones periodísticas, anticipó el Ministerio de Planificación.

«En atención a las versiones periodísticas acerca de los aumentos en los precios de servicios de telefonía móvil, la Secretaría de Comunicaciones de la Nación llevará adelante, conjuntamente con la Secretaria de Comercio de la Nación, todas las acciones que sean necesarias tendientes a evitar esa situación, en el marco de la normativa vigente», asegura el comunicado difundido por esa cartera.

Según un matutino, que cita fuentes de las empresas Personal, Movistar y Nextel, «en septiembre habrá subas de entre 7% y 12% en celulares».

De acuerdo con la publicación, este aumento de tarifas alcanzaría distintas modalidades y recaería sobre todo en los usuarios de planes con abono fijo y factura, afectando al menos a 6 millones de clientes.

«La rentabilidad de las empresas de telefonía celular, así como la mala calidad de los servicios brindados, vuelve vergonzante el aumento trascendido», asegura la cartera a cargo de Julio de Vido en su comunicado.

En este mismo sentido, al presentar el nuevo Reglamento de Calidad de Servicios de Telecomunicaciones el pasado 1 de julio, el secretario de Comunicaciones, Norberto Carlos Berner había manifestado que se realizarán todas las acciones que sean necesarias para evitar que cualquiera de estas medidas impacten «ni medio centavo» en el abono o en el precio de los planes, recordó el comunicado.

Ese reglamento, establecido por el decreto 681/13, el Gobierno advirtió que podría suspender las ventas de nuevas líneas en caso de que las empresas no cumplan con un mejor servicio.
ambito.com

El expresidente de EE.UU. George W. Bush operado del corazón

George W. Bush
Washington, 6 ago (EFE).- El expresidente de Estados Unidos George W. Bush está hospitalizado en Texas tras ser sometido hoy con éxito a una operación del corazón para desbloquear una arteria, informaron medios locales.
Freddy Ford, portavoz del expresidente de 67 años, indicó en un comunicado divulgado por la cadena de televisión NBC, que durante la intervención realizada este martes en el Hospital Presbiteriano de Texas en la ciudad de Dallas los doctores insertaron un stent para desbloquear la arteria obstruida.
El problema se detectó el lunes durante el examen médico anual del exmandatario en la Clínica Cooper de Dallas, ciudad en la que reside desde que dejó la Casa Blanca en 2009.
Según el comunicado, Bush está «animado» y «listo para regresar a su casa y reanudar sus rutinas habituales el jueves».
«Está agradecido a los competentes profesionales médicos que lo han atendido. Da las gracias a su familia, amigos y compatriotas por sus oraciones y buenos deseos», señala el comunicado, que indica que Bush anima a todo el mundo a hacerse exámenes médicos regulares.
Se espera que Bush sea dado de alta mañana mismo.
A diferencia del que fuese su vicepresidente, Dick Cheney, que que ha sufrido numerosos problemas de corazón, Bush había disfrutado hasta ahora de buena salud y es famoso por practicar deporte de forma regular.
El expresidente corrió a diario durante décadas y optó posteriormente por la bicicleta tras empezar a sufrir problemas de rodillas.
Desde que dejó la presidencia, Bush ha participado en competiciones ciclistas anuales de 100 kilómetros en Texas junto con veteranos de las guerras de Irak y Afganistán.

Hallan maniatado y con un disparo en la cabeza a un ex convicto en Lanús

muertoOcurrió ayer cuando el cuerpo de un sujeto que estuvo detenido en varias oportunidades, fue encontrado en el interior de un auto en la localidad bonaerense de Monte Chingolo, en el sur del conurbano bonaerense. La policía investiga si se trató de un ajuste de cuentas, ya que la esposa de la víctima (de quien sospechan), contó que dos personas fueron a buscarlo a la casa y hablaron de dinero y armas.

Un ex convicto fue encontrado muerto en el interior de un auto en la localidad bonaerense de Monte Chingolo, cuya familia había denunciado su desaparición informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de Leonardo Dario Martin, quien estuvo preso durante los años 2001, 2006, 2010 y 2012.

El cuerpo del ex convicto fue hallado dentro de un vehículo marca Ford Fiesta, donde estaba cubierto con un cubrecama. El auto estaba en calle Montevideo al 5340 de ese medio.

Según contó un vocero, estaba maniatado con precintos, además tenía un disparo en la cabeza.

Además las fuentes señalaron que Martín había salido de purgar una condena en febrero pasado.

La esposa del fallecido relató que ayer dos hombre lo fueron a buscar a su casa, y aunque dijo desconocer su identidad, escuchó que le preguntaban por plata y armas.

Los investigadores tratan de determinar si la mujer, quien llamó al 911 denunciando lo expuesto a las 21, mientras que el vehículo fue encontrado a las 19, tiene alguna relación con el hecho, ya que se contradijo en sus dichos

Fuente: Online-911

¿Un Patón para el Tata?

tapaSegún el diario Mundo Deportivo, el Barcelona estaría tras los pasos de Guzmán. Martino se lo habría recomendado a Zubizarreta para reemplazar a Valdés la temporada próxima.

Nahuel Guzmán siempre fue del agrado de Gerardo Martino. Aun incluso después de sus actuaciones más irregulares en Newell’s, el DT salió a respaldarlo. Una y otra vez. Y el arquero, una vez que tomó regularidad, le devolvió la confianza con grandes actuaciones. De hecho, fue decisivo para el título y la semi de la Libertadores. Por todo esto, sorprende, pero no tanto, que Tata le haya pedido al Director Deportivo del Barcelona, Andoni Zubizarreta, que lo siga de cerca, para considerarlo como posible refuerzo en el futuro.

Así lo informó el diario Mundo Deportivo en su portada. Vale recordar que Víctor Valdés, arquero titular de los catalanes, ya informó que la próxima temporada no continuará en el club. Patón, por el momento, seguirá en la Lepra, al menos hasta fin de año.

Fuente: Olé

El argentino de la NASA revela los secretos del primer año del Curiosity en Marte

MigueCuriosity, el robot más sofisticado que el hombre haya enviado alguna vez a otro planeta, festeja hoy su primer año en Marte, con grandes satisfacciones a cuestas y exitosos trabajos realizados a más de 520 millones de kilómetros de la Tierra. Los expertos de la NASA consideran a uno de estos logros como claves en el proceso de la futura conquista humana del planeta rojo.

Cuando el 6 de agosto de 2012 la foto del robot marciano viajó 14 minutos por el espacio para llegar a la Tierra y emergió en la pantalla gigante del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) que tiene la NASA, en Pasadena, California, la alegría y el júbilo se apoderó de todos los científicos a cargo de la misión del Curiosity, y muy especialmente del responsable del desarrollo del software que posibilitó su descenso en el planeta rojo: el ingeniero argentino Miguel San Martín.

«A un año de su llegada a Marte, puedo calificar a la misión del Curiosity como un gran éxito. El rover logró transmitir evidencia bien clara de que en el cráter Gale, el lugar donde aterrizó, hubo en la antigüedad un flujo de agua corriente, tan alto como desde el tobillo a la rodilla. Probablemente, agua potable y propicia para el desarrollo de vida orgánica, ya que era agua que corría como en un lecho de río y no estaba estancada», afirmó a LA NACION, el ingeniero San Martín.

«Todas las misiones tienen objetivos claros que se pactan con los jefes de la NASA en Washington con mucha antelación. En esas reuniones se determinan siempre en porcentajes los criterios exactos de lo que implica el éxito en la misión. Se determina con un número. 80 y 100 %. Te puedo asegurar que se concretaron los objetivos científicos de la misión en su primer año. Para los científicos aquí en la NASA, el haber hallado los surcos de agua fue una grata sorpresa descubierta por el robot de forma muy temprana, ya que ellos creían ocurriría durante el segundo año de la misión, cuando Curiosity llegara al monte Sharp», agregó el especialista.

EVIDENCIA DE RÍOS DE AGUA

A menos de dos meses de arribar a Marte, Curiosity había fotografiado surcos de agua y tomado evidencias del transporte de rocas por la superficie del planeta. Científicos de la NASA, como John Grotzinger, aseguraron el año pasado al ver las fotos de pequeñas rocas redondeadas, que el agua se corrió a unos 0,9 metros por segundo, con una profundidad que a una persona le llegaría al menos hasta los tobillos, y quizás hasta la cadera. «Un arroyo de estas dimensiones podría ser un entorno habitable. Hemos encontrado el primer entorno potencialmente habitable», había afirmado.

Ayer, Grotzinger reafirmó lo dicho en 2012 y agregó que hace 3500 millones de años los seres humanos podrían haber bebido agua en el planeta Marte y por miles de años vivido allí. El investigador indicó que el paso más importante hasta ahora ha sido descubrir, a partir del análisis de rocas en el planeta, que existió un medioambiente favorable para la vida y que persistió por cientos o miles de años.

«Si bien los científicos determinaron que existió agua corriendo. Un área en la que no se tuvo éxito fue la de descubrir compuestos orgánicos. Que no los haya descubierto no significa que no hubo vida alguna vez en la historia de Marte. Hoy en día, en la superficie de Marte, con la química del suelo oxidante que destruye toda existencia de material orgánico, sumado a la radiación solar y la rápida descomposición existente, es muy probable no encontrar nada en el lugar donde aterrizó Curiosity. Pero mantenemos la esperanza de hallar vida orgánica o restos de que la hubo, en las capas arcillosas del monte Sharp, de 5500 metros de altura y a donde se dirige el robot en la actualidad. Ese sería el moño de la misión», ponderó San Martín.

Por su parte, Grotzinger dijo que aunque Marte perdió humedad y hoy es un desierto frío, los análisis del Curiosity señalan que «pudo ser un lugar donde microorganismos habrían vivido fácilmente». Explicó que el rover inició el 4 de julio su viaje más largo en la superficie de Marte en un recorrido de ocho kilómetros hacia el monte Sharp, y su desplazamiento podrá tomar entre siete y nueve meses. «Será un largo viaje, nos detendremos en ocasiones para hacer mediciones, pero estamos comprometidos en conducir al monte tan rápido como sea posible», precisó.

EL TRABAJO, LUEGO DE LA EUFORIA

Una vez pasada la euforia del aterrizaje, el vehículo similar a un auto pequeño de seis ruedas, con una tonelada de peso y movido a propulsión nuclear, comenzó un período de dos meses de prueba de sus instrumentos y sistemas complejos. Durante este primer año, Curiosity transmitió hacia la Tierra más de 190 gigabits de datos, equivalentes a 45.600 canciones almacenadas en dispositivos MP3 o a 36.700 imágenes de alta definición.

Su láser, fabricado por un equipo francés, fue utilizado en miles ocasiones para perforar y analizar la composición de las rocas. Ese análisis permitió luego encontrar arcilla y determinar que el agua no era salada, ni demasiado ácida como para impedir la vida microbiana, sino que tenía un PH (potencial hidrógeno) neutro. Estos descubrimientos y la cautela de los ingenieros de la NASA explican por qué Curiosity recorrió apenas 1,5 km desde su llegada a Marte.

«La performance del vehículo fue óptima y se comportó muy bien. Mes a mes Curiosity nos sorprendía con fotos, videos y el material analizado de Marte. Al principio, de la misión los técnicos y jefes de la misión se volvieron más conservadores, teniendo en cuenta las dificultades de una misión de este tipo, valuada en 2500 millones de dólares. Si le enviás al robot un comando equivocado, podés romper el brazo del vehículo o hacerlo chocar contra una pared de rocas. La prudencia debía ser muy grande y por eso se avanzó lentamente y en forma cautelosa. Lo mandaban a recorrer 10 o 20 metros y lo hacían detener para sacar una foto y tomar luego la decisión de continuar o no», comentó San Martín, que estrenó un blog personal.

Y agregó: «Pero con el transcurso de los meses, más riesgos se fueron tomando. Y hoy en día confiamos más en el sistema automático de a bordo que puede detectar obstáculos y esquivarlos y le decimos ´dale 100 metros y pará´. Teniendo en cuenta que vos te comunicás solo 2 veces por día con el vehículo había que tener paciencia y tomar pocos riesgos al principio».

SATISFACCIÓN PERSONAL

«En lo personal fue un gran placer participar de esta exitosa misión. Yo vine a EE.UU. para hacer un trabajo y no pensé que se me iba a dar esta oportunidad. En 1997 el robot Pathfinder funcionó y eso me permitió crecer. Luego en 2004, con los rovers Spirit y Opportunity pasó lo mismo. La práctica lo hace a uno mejor», analizó el ingeniero argentino que desde chico tuvo una enorme pasión por la ingeniería electrónica y luego espacial.

«Mis padres me regalaban juguetes electrónicos y me la pasaba arreglando cosas. Jugaba con transistores, capacitores y armarmaba radios. Estudiaba muchísimo en el colegio industrial Pío IX de Almagro, que era una escuela salesiana en técnica electrónica. En mi año, empezamos cinco y nos graduamos dos. Luego, venirme acá a EE.UU. también fue un gran sacrificio en mi vida», comentó el especialista de la NASA, que ha dado decenas de conferencias tanto en Buenos Aires como en Estados Unidos, explicando el éxito y los alcances de la misión Curiosity en Marte.

NUEVOS PROYECTOS DE SAN MARTÍN EN LA NASA

«Hace un año estaba dedicado a un solo proyecto: Curiosity. Hoy en día estoy en más de una docena», explica alegre a LA NACION, el ingeniero San Martín.

Estamos trabajando en el robot Mars 2020, que será un vehículo similar a Curiosity pero más potente y con nuevos y más instrumentos. Tendrá un sistema de descenso igual a Curiosity, en una misión de 1500 millones de dólares. Explorará la superficie marciana y deberá recoger tierra, rocas y profundizar en experimentos para determinar si allí hubo vida microbiana», precisó el científico argentino.

El nuevo robot dependería de núcleos de extracción mucho más ligeros que Curiosity para recoger 31 muestras , que otra nave las traería a la Tierra y así cumplir el antiguo anhelo de la comunidad científica de examinar el terreno del vecino planeta bajo un microscopio en un laboratorio terrestre.

Fuente: LA Nación

Encuentran sin vida dentro de una chimenea a un joven de 20 años en Junín

policiaSe trata de Jonatan Puente de 20 años, quien estaba desaparecido desde hace 25 días y tenía antecedentes. Su cuerpo fue hallado dentro de una chimenea en una finca ubicada en el barrio Villa del Parque de la localidad bonaerense de Junín. Los forenses determinaron que murió por «sofocación» y descartaron la hipótesis del homicidio porque no tenía signos de violencia.

Un joven que estaba desaparecido desde hacía 25 días fue encontrado muerto dentro de una chimenea en una quinta de la localidad bonaerense de Junín, y los investigadores creen que había querido entrar a robar, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hallazgo del cuerpo de Jonatan Puente (20) se registró ayer por la tarde en una finca ubicada en Lartigau y Aconcagua, del barrio Villa del Parque, en la mencionada localidad del noroeste bonaerense.

Fuentes policiales y judiciales informaron a Télam que la familia de la víctima lo vio por última vez el 10 de julio, por lo que radicó la denuncia correspondiente por «averiguación de paradero».

Efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Junín realizaron varios rastrillajes durante todas estas semanas por el distrito, pero ninguna arrojó resultados.

Además, el personal buscó al joven por la localidad bonaerense de Mercedes, luego de que supuestamente lo habían visto caminando en esa zona ya que allí viven algunos familiares suyos.

Sin embargo, desde el miércoles, Alfredo Aguiar y su esposa -padres del candidato a concejal Santiago Aguiar- comenzaron a percibir fuertes olores dentro de su casaquinta, situada a unas cinco cuadras de la casa de Puente.

Según las fuentes, la finca, utilizada por la familia como esparcimiento los fines de semana, se encuentra deshabitada de lunes a viernes y solamente concurre el casero.

Los Aguiar pensaron que el olor podría ser de algún animal muerto en el lugar, hasta que comprobaron que provenía de la chimenea de la casa, donde encontraron el cuerpo de una persona que estaba aprisionada y llamaron al número de emergencias 911.

De acuerdo a los voceros, los efectivos de la DDI encontraron entre las prendas de vestir el documento de identidad de Puente, cuyo cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición y fue retirado para que se le practicara la autopsia correspondiente en la morgue judicial.

Los médicos forenses determinaron que el joven murió por «sofocación» y descartaron la hipótesis del homicidio porque el cadáver no tenía signos de violencia.

Las fuentes consultadas dijeron que los investigadores suponen que la data de muerte es aproximada a la fecha en la que denunciaron su desaparición.

Ante estos datos, los pesquisas creen que el muchacho intentó ingresar a robar a la quinta a través de la chimenea pero quedó atrapado en la parte más angosta, a la altura de los hombros.

Es que la familia Aguiar recordó que en la fecha que desapareció Puente había descubierto que el alambrado perimetral estaba roto y que los servicios de luz y gas estaban cortados, pero en ese momento no le dieron mayor importancia.

Un jefe encargado de la investigación dijo a Télam que Puente tenía varios antecedentes penales, por lo que siempre estuvo la hipótesis de que su desaparición podía haber ocurrido en el marco de algún hecho delictivo.

Además, el vocero indicó que si bien se presume que el joven intentó ingresar a la quinta solo, no descartan que haya tenido un cómplice.

En tanto, la tía del joven fallecido afirmó a Télam que se dijeron «muchas cosas antes de tiempo» y que el padre debe hacerse la prueba de ADN para que se constate la identidad de Puente, quien «estaba terminando el colegio secundario».

El hecho es investigado por el fiscal Carlos Angel Colimedaglia, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial Junín.

Fuente: Online-911

Deterioro y vandalismo: el nuevo plan de obras para el parque Lezama no incluye enrejarlo

LEzamaEn pleno año electoral, y con los antecedentes cercanos del parque Centenario y el hospital Borda, el Gobierno porteño decidió curarse en salud y evitar un conflicto. Las obras para recuperar el parque Lezama serán licitadas en los próximas 15 días, pero no incluirán el enrejado perimetral que es resistido por una asamblea barrial. Así, los vecinos de San Telmo, La Boca y Barracas podrán volver a ver algo del viejo esplendor del parque, pero la amenaza del vandalismo y los destrozos seguirá latente.

Fuentes del Ministerio de Espacio Público porteño explicaron: “El pliego de la licitación está para la firma del jefe de Gobierno y se abre en 15 días. Queda afuera el proyecto del enrejado. En la última reunión con los asambleístas se les entregó una copia de todo el plan”.

El Gobierno porteño había prometido iniciar la recuperación del Lezama en junio del año pasado. La idea era invertir $ 19.500.000 para recuperar los canteros, mejorar la iluminación y los senderos internos, instalar 100 bancos y realizar un censo de los 537 árboles que hay en el parque.

Pero uno de los objetivos principales del plan era reparar las numerosas estatuas, que son crónicas víctimas del vandalismo. Y justamente para evitar nuevos daños, Espacio Público proponía instalar una reja perimetral en el 75% del parque, que ocupa 8 hectáreas. El 25% restante quedaría libre para que pudiera seguir funcionando la feria que ocupa la vereda de Martín García. Desde su creación a fines del siglo XIX hasta 1931, el Lezama tuvo un cerco perimetral.

La decisión de cerrar el parque durante la noche es apoyada por vecinos de la zona, y hasta se discutió en reuniones realizadas con ONGs y comerciantes del barrio, en las Comunas 1 y 4. Además, el proyecto fue aprobado por el Area de Protección Histórica de la Ciudad, porque el Lezama no sólo es uno de los parque más antiguos de Buenos Aires sino que se cree que fue el lugar donde Pedro de Mendoza fundó por primera vez la Ciudad, en 1536.

La Capital Federal ya tiene varios espacios verdes enrejados, como el Thays o la plaza Irlanda, una política que se inició durante el Gobierno de Aníbal Ibarra y continuaron luego Telerman y Macri. De hecho, algunas estatuas del Lezama, como la de Rómulo y Remo, fue protegida con una reja hace años, y sin embargo sigue siendo dañada por vándalos.

Pero la Asamblea Parque Lezama rechazó el enrejado, y organizó festivales, cortes de calle y abrazos simbólicos. Esta Asamblea está conformada por algunos vecinos, los feriantes, ONG del barrio y agrupaciones kirchneristas como Los Pibes y Movimiento Evita. También están los puesteros que se oponían al enrejado del parque Centenario, y los activistas que organizaron la toma de la sala Alberdi del Centro Cultural San Martín.

En su página web, la Asamblea asegura que se resisten “a que un gobierno nos imponga horarios para utilizar nuestros espacios. Estamos convencidos que el enrejado de los parques se encuadra en una política general del Gobierno de la Ciudad de carácter excluyente, exclusiva y expulsiva ”.

Funcionarios macristas tuvieron reuniones con integrantes de la Asamblea, pero el acuerdo sigue lejos. Y la posibilidad de imponer su proyecto sin consenso está complicada por los recientes antecedentes. En enero hubo una batalla campal entre manteros y la Policía Metropolitana cuando comenzaron las obras para poner la reja en parque Centenario. También hubo conflicto con puesteros de Constitución. Y el más grave fue la brutal represión de la Metropolitana contra quienes se oponían a la demolición de un taller protegido del hospital Borda.

Fuente: Clarín

Benfica acelera negociaciones por Funes Mori

Funes MoriEl club portugués Benfica negocia con River Plate por el pase del delantero Rogelio Gabriel Funes Mori, en situación conflictiva con la entidad argentina.

El periódico deportivo portugués Record afirmó hoy que Benfica negocia con River, según reconoció el vicepresidente Omar Solassi.

«Existen negociaciones y esperamos llegar a un acuerdo en breve, tal vez hasta el final de la semana», declaró al diario el dirigente `millonario´.

La intención del Benfica sería la de ubicar en el plantel a un reemplazante para el paraguayo Oscar `Tacuara´ Cardozo, quien emigraría en las próximas horas al fútbol ruso o de Turquía.

Funes Mori, de 22 años, estuvo cerca de llegar al Benfica hace dos años, pero su oferta, supuestamente de unos cinco millones de euros, no fue suficiente para convencer a los dirigentes de River.

Según el diario Record, el club portugués está dispuesto a ofrecer dos millones de euros y el pase del delantero uruguayo Rodrigo Mora, que estuvo en régimen de cesión en el propio River.

Fuente: Ambito

Maduro: 100 días de retroceso

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
Los venezolanos saben que no están haciendo nada para disminuir la inseguridad.

De promesa en promesa viven los venezolanos, pero la verdad es que ya se cumplieron 100 días de gobierno deLos venezolanos saben que no están haciendo nada para disminuir la inseguridad.

De promesa en promesa viven los venezolanos, pero la verdad es que ya se cumplieron 100 días de gobierno de Nicolás Maduro y seguimos esperando. En 100 días se produjeron 569 protestas laborables, 390 protestas de viviendas, 287 por justicia, 265 por los derechos políticos, 176 por exigencias educativas, mientras que Mentira Fresca sigue viajando por todo el mundo, comprando conciencias, los venezolanos comiendo cable.

El 60% de los módulos de Barrio Adentro cerrados y el gobierno lo que hace es pelear con los hospitales y clínicas, ¿Por qué Nicolás no se pone a trabajar en eso?, ¿Por qué no invierten recursos en abastecer a los hospitales de medicamentos, equipos y médicos? Porque es más fácil ponerse hablar gamelote en cadena nacional, prometiendo seguir el proyecto de Chávez y la realidad es que cada día se aleja más de esto, cada día se empeora la crisis en Venezuela, se extienden los problemas y pareciera que sin esperanzas de resolverlos mientras Nicolás Maduro y los enchufados continúen en el Gobierno.

Entre otras de las promesas incumplidas tenemos la de Jesse Chacón, cuando dijo que si en 100 días no resolvía el problema eléctrico renunciaba, ahora me pregunto yo ¿Ya habrá renunciado? Porque en varios estados del país ha habido cortes de luz como en Mérida, Yaracuy, Lara, entre otros. Los venezolanos están cansados de las mentiras, quieren soluciones, nuestra calidad de vida ha sido tan afectada en los últimos años y el Gobierno continúa ciego, sordo y mudo.

De enero a hoy, cumpliéndose los 100 días han ingresado a la morgue 6 mil personas asesinadas y el gobierno promete seguridad, siguen habiendo entre 10 y 12 millones de armas ilegales, ¿A quién quieren engañar? Los venezolanos saben que no están haciendo nada para disminuir la inseguridad y como si no fuera suficiente, en estos últimos días hemos escuchado casos de torturas realizadas por la Guardia Nacional, entonces qué podemos esperar, ¿les creemos?

Continuamos con el pueblo, diciéndole al Gobierno que no les siga mintiendo a los venezolanos, vamos por un camino que no es bueno, un camino de pobreza, violencia, corrupción y el país merece un camino distinto de justicia, paz y diálogo. Venezuela necesita progreso, necesitamos construir el futuro que todos queremos.

De promesa en promesa viven los venezolanos, pero la verdad es que ya se cumplieron 100 días de gobierno de Nicolás Maduro y seguimos esperando. En 100 días se produjeron 569 protestas laborables, 390 protestas de viviendas, 287 por justicia, 265 por los derechos políticos, 176 por exigencias educativas, mientras que Mentira Fresca sigue viajando por todo el mundo, comprando conciencias, los venezolanos comiendo cable.

El 60% de los módulos de Barrio Adentro cerrados y el gobierno lo que hace es pelear con los hospitales y clínicas, ¿Por qué Nicolás no se pone a trabajar en eso?, ¿Por qué no invierten recursos en abastecer a los hospitales de medicamentos, equipos y médicos? Porque es más fácil ponerse hablar gamelote en cadena nacional, prometiendo seguir el proyecto de Chávez y la realidad es que cada día se aleja más de esto, cada día se empeora la crisis en Venezuela, se extienden los problemas y pareciera que sin esperanzas de resolverlos mientras Nicolás Maduro y los enchufados continúen en el Gobierno.

Entre otras de las promesas incumplidas tenemos la de Jesse Chacón, cuando dijo que si en 100 días no resolvía el problema eléctrico renunciaba, ahora me pregunto yo ¿Ya habrá renunciado? Porque en varios estados del país ha habido cortes de luz como en Mérida, Yaracuy, Lara, entre otros. Los venezolanos están cansados de las mentiras, quieren soluciones, nuestra calidad de vida ha sido tan afectada en los últimos años y el Gobierno continúa ciego, sordo y mudo.

De enero a hoy, cumpliéndose los 100 días han ingresado a la morgue 6 mil personas asesinadas y el gobierno promete seguridad, siguen habiendo entre 10 y 12 millones de armas ilegales, ¿A quién quieren engañar? Los venezolanos saben que no están haciendo nada para disminuir la inseguridad y como si no fuera suficiente, en estos últimos días hemos escuchado casos de torturas realizadas por la Guardia Nacional, entonces qué podemos esperar, ¿les creemos?

Continuamos con el pueblo, diciéndole al Gobierno que no les siga mintiendo a los venezolanos, vamos por un camino que no es bueno, un camino de pobreza, violencia, corrupción y el país merece un camino distinto de justicia, paz y diálogo. Venezuela necesita progreso, necesitamos construir el futuro que todos queremos.

eluniversal.com

Desplazaron al jefe de todas las comisarías de la Federal

Hector Marcos De Vargas
Se trata de Héctor De Vargas. Su salida fue resuelta por el secretario de Seguridad Sergio Berni.

Por una decisión del secretario de Seguridad, Sergio Berni, y a sugerencia del jefe de la Policía Federal, Ramón Di Santo, desplazaron al jefe de todas la comisarías de la Capital. Se trata del comisario general Héctor Marcos De Vargas, tercero en la jerarquía de la fuerza. Su cargo será ocupado por el comisario mayor Ricardo Torres.

La información fue confirmada por Clarín en fuentes policiales. «De Vargas estaba en un lugar que tiene mucho protagonismo, ya que siempre hay mucho rebote y repercusión de las actividades que desarrollan las fuerzas a su cargo; eso hizo que fuera muy desgastante para él», dijeron esas fuentes.

Según trascendió el jefe desplazado, por estar a cargo de todas la comisarías porteñas, tenía una responsabilidad muy grande y un contacto permanente tanto con Berni como con el comisario general Ramón Di Santo. Y, al parecer, no terminaba de cubrir la expectativa que habían puesto en él para ese cargo.

«Tanto el secretario como el jefe tienen un ritmo de trabajo muy fuerte porque arrancan a primera hora del día y terminan cerca de la medianoche y eso es muy desgastante para cualquiera. Entonces fue el propio Di Santo quien sugirió el relevo», dijeron las fuentes consultadas.

De Vargas había asumido su cargo en diciembre último, reemplazando a Héctor Tebes, quien en ese momento quedó como subjefe de la fuerza. Ahora, ya está previsto que quien quede a cargo de la Superintendencia Metropolitana, que tiene a su cargo todas las comisarías, sea el comisario mayor Ricardo Torre.

Torre estaba al frente de la Superintendencia de Transporte, área que ahora tendrá como jefe al comisario mayor José Luis Rodríguez.

«Antes la evaluación se hacía al fin de cada año, pero ahora la gestión se evalúa día a día y si la persona no rinde lo que se espera, se realiza el cambio. Para De Vargas el desafío fue muy exigente y eso motivó su desplazamiento», dijeron las fuentes consultadas como una forma de explicar el por qué del cambio.

El área de la Superintendencia Metropolitana es un sector clave dentro de la Policía Federal porque se encarga de supervisar mucho de lo que ocurre en la calle. Entre esas actividades se encuentra la seguridad vinculada con los partidos de fútbol que se realizan cada semana en la Capital.
Clarin.com

Malena Massa lloró y lanzó insultos hacia los que dudan del robo a su casa

Massa
«¿Quién puede ser el hijo de puta que puede creer que esto me benefició», se preguntó, llorando, la esposa del candidato.

Malena Galmarini aseguró hoy que «es una falta de respeto del gobierno nacional» que se deslizara que el robo sufrido en su casa podría favorecer la postulación de su esposo, el intendente de Tigre Sergio Massa, al sostener que el hecho puso «en riesgo» a sus hijos y preguntarse: «¿Quién puede ser el hijo de puta que puede creer que esto me benefició?».

«Un tipo armado con una 22, con un silenciador, capaz de disparar, de hecho disparó, un sábado a las 6 de la tarde entra a mi casa. No quiero ni pensar que yo podía entrar con mi hijo de 8 años a mi casa (y encontrarlo). No quería que mis hijos se enteraran de todo esto», indicó Galmarini, entre sollozos.

Durante una entrevista por radio América, la esposa de Massa sostuvo: «La verdad, es una falta de respeto del gobierno nacional, de aquellos que abonan la teoría que a nosotros nos sirve (haber sido víctimas del robo). ¿Por qué me sirve? ¿Tienen hijos».

Consultada sobre si esto fue «armado» para perjudicar a su marido, Galmarini contestó: «Hoy no me queda ninguna duda. La primera que dijo ‘esto no me gusta’ el sábado 20, fui yo. Que esto no era un robo común empieza a develarse, y se devela por las propias torpezas del gobierno nacional».

Destacó que «prefiero creer que esto no es la política. Fueron 15 días de mierda, de no dormir, de ver cómo cuido a mis hijos. No fueron 15 días felices».

«Esta persona -indicó en referencia al prefecto detenido por este caso, Alcides Díaz Gorgonio- entró con la espalda de alguien. Alguien le dijo ‘andá tranquilo que total, si pasa algo, yo me encargo'», denunció, y sugirió que se pudo haber planteado «en el barrio de Massa cuida la Prefectura. ¿Por qué no le metemos un poquito de miedo?».

«¿Vos creés que a mí me benefició esto? No estamos viviendo un momento distendido. ¿Quién puede ser el hijo de puta que puede creer que esto me benefició?», cuestionó.

Galmarini dijo entender «que hay una persona que no tiene hijos, que no tiene a nadie que la quiera, que su vida es solamente la política, las redes de información y los servicios, que crea que esto es liviano. Para mí es gravísimo».

«Yo hubiese esperado que el secretario (de Seguridad, Sergio) Berni saliera a decir ‘yo estaba enterado del caso, le di las garantías a Massa para que avancen y estamos esperando el resultado de la Justicia’. Lejos de eso, salieron a embarrar la cancha. No sé qué le pasó a Berni, qué le pasó al Gobierno nacional», señaló.

Destacó que «yo no soy chusma, no me meto en la vida privada de los demás», y agregó que «si hay algo que no hago, cosa que no pueden decir ni Berni ni (el periodista Horacio) Verbitsky ni (el jefe del Ejército, César) Milani ni el gobierno nacional, es hurgar en la vida de la gente».

«Veníamos haciendo una campaña política propositiva. Nos pegaron por derecha y por izquierda, de arriba y de abajo. No contestamos, no dijimos nada. Sólo queremos trabajar por un mejor país», prosiguió.

Galmarini manifestó que «tanto embarraron la cancha que ahora yo no voy a saber lo que pasó. Mi único tesoro son mis hijos.

¿Se creen que yo los voy a poner en riesgo por una campaña política?».

«El problema de Verbitsky y de Berni es que no me conocen. Pusieron en riesgo a mis hijos y eso no me la voy a bancar. Dicen que ahora queremos usar esto para propaganda política. Quedamos nosotros envueltos en una interna que no corresponde, una interna de los servicios», subrayó.

Según la mujer, «Berni le dijo a Sergio ‘andá a fondo, te voy a acompañar’. Hoy pide que corran al fiscal, apretaron a los policías que hicieron los allanamientos, empiezan a sembrar dudas sobre el procedimiento. ¿No será que lo que no quieren es que se sepa qué pasó?».
Lanacion.com

Corazón de 10

messiMessi compartió un acto de UNICEF junto a chicos discapacitados en Tailandia. Estuvo con el arquero Pinto y juntos se sacaron fotos con los niños. »Disfruten del fútbol y no olviden que no hay diferencias en el fútbol», les dijo Leo.

Lionel Messi no se cansa de ser gentil. En la gira que realiza el Barcelona por Asia, Leo estuvo en un acto que realizaron UNICEF y la Fundación Barcelona en Tailandia. Allí compartió la visita con el arquero Pinto y juntos pasaron un rato con niños discapacitados vestidos con la camiseta del Barcelona.

Leo les dedicó unas palabras a los chicos y les dijo: «Disfruten del fútbol y no olviden que no hay diferencias en el fútbol. Todos los niños son iguales, el fútbol lo jugamos todos por igual».

“Tuve la suerte de tener un hijo hace poco y la familia y los tuyos es lo más importante siempre. La familia es lo primero, lo más importante», contó Messi, haciendo referencia a la reciente experiencia de ser papá. Una linda enseñanza. Crack adentro y afuera.

Fuente: Olé

Litoral Gas dice que no tuvieron reclamos en el call center

Litoral GasEl vocero de la empresa indicó que «hasta el momento de la explosión, en los centros de reclamos no hubo llamados»; la complicada tarea para cortar el gas

La empresa Litoral Gas, responsable de la operación de distribución del fluido domiciliario de Rosario, aclaró a LA NACION que, «hasta el momento de la explosión del edificio de Salta y Nicolás Oroño no se habían registrado llamados de usuarios con alerta por eventual fugas de gas».

«Se hizo un examen de los últimos mensajes y llamados hasta los minutos previos al hecho al call center y no detectemos mensajes de advertencia de los clientes. De todas maneras, estimamos que pudo haberse llamado a otras autoridades o al 911», reconoció en diálogo con este medio José María González, representante de la privatizada.

Es que vecinos de Rosario, en la zona cercana al hecho, habían manifestado a los medios que cubrían la situación que «dos horas antes de la explosión se sentía en la zona un fuerte olor a gas y que, por esto, llamaron a la empresa».

El directivo, que reiteró que no habrían recibido esas comunicaciones, indicó que cuadrillas de Litoral Gas trabajaban en la zona para «obturar el caño desde el cual continúa saliendo» ese insumo, debido a que «toda la instalación del edificio quedó destruida por la violencia de la explosión».

González, que aclaró que «no hay personas afectadas» de la empresa por el siniestro , precisó que «ahora están en plena tarea para romper la vereda y sellar el caño que transporta el gas a los domicilios de la zona».

Fuente: LA Nación

Berisso: detienen a un sospechoso por el ataque contra la embarazada que perdió a su bebé

detenidoUn joven de 20 años fue demorado por la Policía acusado por el brutal ataque contra una joven embarazada en la ciudad de Berisso, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El sospechoso fue demorado en un operativo realizado por personal de la comisaría primera, cuando intentaba refugiarse en una escuela de la zona. El joven sería uno de los dos sujetos que anoche disparó contra Mery Vidal Borda, una mujer de 34 años que estaba embarazada de seis meses.

El otro delincuente, que sería menor de edad, se encuentra prófugo y es intensamente buscado por la Policía.

En el hospital «Mario Larraín» de Berisso, donde la mujer se encuentra internada, el intendente de la ciudad, Enrique Slezack, confirmó la detención. Adelantó que el sospechoso fue traslado a la comisaría primera y aseguró que se están realizando operativos para dar con el otro responsable.

Fuente: Online-911

Hoy se conmemora el ataque a Hiroshima

HIROSHIMA
El embajador estadounidense en Japón se sumó a los 70 representantes internacionales que acudieron al acto de conmemoración del 68 aniversario del ataque nuclear de Hiroshima.

La ciudad japonesa de Hiroshima conmemoró el 6 de agosto el primer ataque nuclear que sufrió la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial. 70 representantes internacionales asistieron al acto, incluido el embajador estadounidense en Japón, John Roos.

El acto de conmemoración se celebró en el Memorial de la Paz en Hiroshima, Japón, donde se conservan algunos de los pocos vestigios que quedaron tras el primer ataque nuclear de la historia de la humanidad.

En la ciudad japonesa se guardó un minuto de silencio por los cientos de miles de ciudadanos que fallecieron debido a la bomba nuclear lanzada por Estados Unidos contra Japón al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. 140.000 personas perdieron la vida por la explosión y las radiaciones posteriores.

El Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, intervino durante el acto para pedir el fin de las armas nucleares. Por su parte, el alcalde de Hiroshima, hijo de uno de los miles de supervivientes de Hiroshima habló durante su intervención de una Corea del norte y un noreste de Asia libres de armas nucleares e hizo mención al accidente de Fukushima, para señalar que el país japonés aún se recupera del desastre nuclear.

El alcalde también instó al gobierno central a incrementar sus esfuerzos por acabar con el armamento nuclear y expresó su preocupación por el posible pacto entre India y Japón para un armamento nuclear conjunto.

El 6 de agosto de 1945 un bombardero B-29 de Estados Unidos dejó caer una bomba atómica en Hiroshima, a finales de la Segunda Guerra Mundial, causando la muerte de al menos 140 mil personas. Tres días después, un ataque similar ocurrió en la también ciudad japonesa de Nagasaki.
voanoticias.com

Vuelve a demorarse el estreno de la «Supercard» de Moreno

Tarjeta-Guillermo-Moreno-Yolanda-Supercard
El lanzamiento de la tarjeta de crédito que impulsa el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con unas ofertas que todavía se desconocen y requisitos que hacen que, por ahora, no sean «para todos y todas», volvió a demorarse.

Hasta ayer, la salida de la «Supercard» a la calle estaba prevista para hoy. Pero esta mañana, la secretaria de Defensa del Consumidor, Lulcila «Pimpi» Colombo, una de las espadas de Moreno, dijo a radio La Red que recién desde mañana podrá tramitarse la tarjeta en «entre 20 y 30 locales de supermercados».

Aún si no hay otra demora para que los interesados inicien los trámites, eso no necesariamente quiere decir que la tarjeta empiece a funcionar mañana mismo. En declaraciones a El Cronista, Yolanda Durán, presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático y representante de los supermercados chinos, dijo que el plástico podría empezar a usarse efectivamente después del feriado del 19 de agosto.

El retraso, según Durán, se debería a las demoras de la homologación del estatuto de la Supercard ante la Inspección General de Justicia (IGJ).

Ayer se supo, además, que la Supercard, anunciada como una tarjeta popular, tendrá algunos requisitos que tornarán el acceso a la misma «un poco limitativo», según reconoció el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre.

Esos requisitos son los de tener un recibo de sueldo en blanco y una antigüedad de por lo menos un año en el uso de otra tarjeta de crédito; eso es para que al nuevo plástico le resulte mucho más barato verificar la capacidad de pago del solicitante y no tener que cobrar seguros de incobrabilidad altos. También se informó que el resumen de la Supercard costará 38 pesos por mes, lo mismo o más que lo que pagan los usuarios por otras tarjetas de crédito.
Clarin.com

La onda expansiva sacudió la ciudad y afectó 20 cuadras

ROSARIO EXPLOSION

La onda expansiva que originó la fuerte explosión en la zona céntrica de la ciudad de Rosario da una idea de la magnitud del estallido.

Según los indicios, la causa se hallaría por un desperfecto en una caldera y afectó a toda la cuadra de Salta, entre Balcarce y Boulevard Oroño. Los bomberos que acudieron al lugar y distintos testigos relataron que la onda expansiva alcanzó las 20 cuadras y fue escuchada a unas cuarenta cuadras a la redonda.

El estallido dio lugar a una extensa columna de humo blanca y dejó vidrios rotos, balcones con hierros retorcidos y otros destrozos en un amplio radio. Además se dispuso la evacuación de los edificios de cinco cuadras a la redonda por riesgo de derrumbe.

Una testigo dijo que el estallido «pareció una bomba, cuando sentimos la explosión hicimos lo posible por bajar. Los balcones, todo quedó destruido».

«La onda expansiva fue tremenda», dijo al canal C5N Juan Carlos, un encargado de edificio a 200 metros del lugar del hecho.

Por su parte, el periodista rosarino Juan Iturrez describió que «cuando vi que salía humo de todos lados, salí corriendo enseguida y vi un espectáculo desgarrador, parecía Beirut».

El temblor se sintió a varios centenares de metros a la redonda, donde la detonación provocó la voladura de vidrios en numerosos edificios.
Ambito.com

Congreso: un incendio afecta al edificio anexo del Senado

El siniestro se registró este martes en la oficinas ubicadas sobre Hipólito Yrigoyen al 1700. Cuatro dotaciones de bomberos trabajan en el lugar.

Un incendio se registró este martes en las oficinas del Senado, al lado de la Biblioteca del Congreso, sobre Hipólito Yrigoyen al 1700.
Según personal del lugar, se incendió lo que se conoce como «la caja del Senado», en el quinto y sexto piso detrás del pulmón. De acuerdo con la Policía Federal, el siniestro se inició por un desperfecto en un equipo de aire acondicionado.
Personal de Bomberos y el Same ya se encuentra trabajando en el lugar que fue preventivamente evacuado.
minutouno.com/tn.com

Elevan a juicio oral el cuádruple crimen de La Plata

padreLA PLATA.- La Justicia penal platense confirmó ayer la elevación a juicio oral del cuádruple crimen de mujeres ocurrido en el barrio de La Loma, en noviembre de 2011 , tras rechazar el pedido de sobreseimiento presentado por las defensas de los acusados Javier ‘La Hiena’ Quiroga y Osvaldo ‘Karateca’ Martínez.

Por unanimidad, la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata, conformada por los jueces Carlos Silva Acevedo, Alejandro Villordo y Javier Guzmán, decidió elevar la causa a juicio oral, mientras que en los próximos días se conocerá el tribunal que tendrá el expediente abierto desde el 27 de noviembre de 2011, cuando fueron asesinadas las mujeres. Los jueces rechazaron el planteo de sobreseimiento de Martínez, quien había objetado las declaraciones de los testigos Marcelo Tagliaferro, el remisero que aseguró haber visto al karateca la noche del crimen en la vivienda de La Loma, y Patricia Godoy, quien afirmó que el joven no estaba en su casa el día del hecho, tal como aseguró en su declaración.

«No obstante la amplia investigación llevada a cabo, persisten, respecto de la situación procesal de Martínez, situaciones contradictorias, poco claras, que impiden una conclusión anticipada del proceso, vía sobreseimiento», indicaron los magistrados al rechazar el planteo de la defensa del ‘Karateca’, hoy en libertad.

Finalmente los jueces desestimaron el sobreseimiento, por presuntos «vicios procesales» en la investigación, presentado por la defensa de Quiroga, quien se encuentra detenido luego de que su ADN fuera encontrado en la escena del crimen y en el cuerpo de al menos dos de las mujeres asesinadas.

El cuádruple crimen se produjo la noche del 27 de noviembre de 2011 en un departamento tipo PH, ubicado en calle 28 entre 41 y 42, donde fueron encontradas masacradas a golpes y puñaladas Bárbara Santos (novia de Martínez), su hija Micaela Galle, su madre Susana de Bártole y Marisol Pereyra (amiga de Bárbara).

A los pocos días Martínez fue detenido por primera vez y liberado 38 días después, aunque el 3 de mayo de 2012 volvió a quedar preso tras la aparición de un nuevo imputado, identificado como Javier Quiroga, que confesó haber presenciado el asesinato y responsabilizó por el mismo a Martínez.

Quiroga, de profesión albañil y que había realizado trabajos en la casa de las víctimas, aseguró que Martínez fue quien ultimó a golpes y cuchillazos a las cuatro mujeres y que al momento de retirarse de la vivienda lo amenazó con matar a su familia si contaba lo sucedido la noche del 27 de noviembre.

Contrariamente a lo dicho por Quiroga, Martínez se proclamó inocente, dijo que en la noche del crimen permaneció en su casa de Melchor Romero mirando una película y que luego se durmió, versión que la justicia de Garantías creyó, por lo que dispuso su liberación el 26 de septiembre.
El fallo que lo benefició dio por cierta una presentación de la defensa del imputado en la que, según un informe técnico realizado por la empresa Movistar sobre el celular de Martínez, la noche del crimen el joven se encontraba en su domicilio, desde donde envió mensajes y realizó llamadas.

Ayer la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías platense rechazó los pedidos de sobreseimiento y confirmó el juicio oral, al que Martínez llegará en libertad, mientras que el otro imputado, Quiroga, lo hará detenido.

Agencia DyN.