Por no cumplir con los parámetros establecidos en ese régimen. Aseguran que «los contribuyentes excluidos del monotributo deben regularizar su situación».
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informó hoy que durante el primer semestre del año excluyó a 27.700 monotributistas del régimen simplificado por no cumplir con los parámetros establecidos en ese régimen.
A través de un comunicado de prensa, el ente recaudador indicó que 4.700 de esas exclusiones «se realizaron a través de nuevas herramientas informáticas del organismo», que le permite «excluir de pleno derecho a los monotributistas que excedan algunos de los parámetros establecidos por la ley y que sean detectados a través de los cruces informáticos de las bases de datos del organismo».
«Este año también comenzó a utilizarse la fiscalización electrónica, por la que la Afip notifica a los contribuyentes las inconsistencias detectadas a través de los cruces informáticos y a partir de este momento comienza a correr un plazo para que el contribuyente justifique estas inconsistencias electrónicamente a través del sitio web del organismo».
Por otra parte, se informó que por medio de «acciones de fiscalización con presencia en los domicilios del contribuyente, cruces de información e inducciones realizadas por carta certificadas, en el primer semestre fueron exluídos del régimen otros 23 mil contribuyentes «que por sus operaciones registradas superaron uno o más topes establecidos en la normativa vigente».
En ese sentido, se indicó que «los contribuyentes excluidos del monotributo deben regularizar su situación en el IVA, en el Impuestos a las Ganancias, y en el Régimen Nacional de la Seguridad Social para trabajadores Autónomos en forma retroactiva desde la fecha de su exclusión».
elliberal.com.ar