Al hablar en el Consejo de Seguridad, la Presidenta consideró que esa facultad que, por reglamento, tienen los miembros permanentes del organismo, no colabora en la resolución de los conflictos. Reclamó, además, que se asegure “la privacidad de los ciudadanos en el mundo”, en alusión a las denuncias del ex espía norteamericano sobre cómo su país realizaba esas prácticas ilegales.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó hoy el derecho de veto que tienen los miembros permanentes del Consejo de Seguridad porque afecta “la solución de conflictos” y dijo que hay que “revisar el funcionamiento de las instituciones de la ONU” para que se cumplan sus resoluciones.
Además, llamó a las Naciones Unidas a “establecer regulaciones globales para asegurar las soberanías de los países y la la defensa de la vida privada de los ciudadanos, antes hechos de público conocimiento”.
“Podemos vivir en la diversidad y esas ideas diferentes no nos transforman en enemigos”, sostuvo Cristina al hablar ante el Consejo de Seguridad sobre la “Cooperación de las Naciones Unidadas con organizaciones regionales y subregionales en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales”, en la sede de las Naciones Unidas.
Cristina dijo que en la resolución de “conflictos aparece el derecho a veto” que dificulta solucionar estas situaciones y subrayó que “se debe revisar el funcionamiento de la instiuiciones en general de la ONU y en particular en el Consejo de Seguridad”.
Añadió al hablar en el Consejo de Seguridad de la ONU que en “CELAC Y UNASUR las resoluciones se toman por unanimidad‘ y eso ‘ayuda a la soluciones” de las controversias.
cronista.com