Prevención y lucha contra actividades criminales en el Motu Propio del Papa Francisco

VATICANO
2013-08-08 Radio Vaticana – Apostólica del Papa Francisco, en forma de «Motu Proprio», para la prevención y la lucha contra el blanqueo de dinero, contra la financiación del terrorismo y de la proliferación de las armas de destrucción masiva, empieza destacando que «la promoción del desarrollo humano integral en ámbito material y moral requiere una profunda reflexión sobre la vocación de los sectores económicos y financieros y su correspondencia con el objetivo final de lograr la realización del bien común».
«Por esta razón» – añade el Obispo de Roma – «la Santa Sede, en conformidad con su naturaleza y misión, participa en los esfuerzos de la Comunidad internacional para proteger y promover la integridad, la estabilidad y la transparencia de los sectores económico y financiero y en la prevención y lucha contra las actividades criminales».El Papa Francisco señala asimismo, que en continuidad con las acciones ya emprendidas en este ámbito, a partir del Motu Proprio del 30 de diciembre de 2010 para la prevención y la lucha contra las actividades ilegales en el sector financiero y monetario, firmado por su predecesor Benedicto XVI, desea «renovar el compromiso de la Santa Sede en lo que respecta a la adopción de los principios y a la utilización de los instrumentos jurídicos desarrollados por la Comunidad internacional, adecuando aún más el marco institucional, con el fin de prevenir y de luchar contra el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva».
Comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede sobre el Motu Proprio del Papa Francisco
1. Con fecha de hoy el Santo Padre Francisco ha emitido un Motu Proprio para la prevención y la lucha contra el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.
2. En continuidad con la acción ya emprendida por Benedicto XVI en este ámbito con el Motu Proprio del 30 de diciembre de 2010 para la prevención y la lucha contra las actividades ilegales en campo financiero y monetario, el Motu Proprio de hoy renueva el compromiso de la Santa Sede con el fin de prevenir y de luchar contra el blanqueo, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de las armas de destrucción masiva.3. En particular, con el presente Motu Proprio:
– Se extiende la aplicación de las leyes vaticanas en materia a los Dicasterios de la Curia Romana y a los otros organismos y entes dependientes de la Santa Sede, así como a las organizaciones sin fines de lucro con personalidad jurídica canónica y sede en el Estado de la Ciudad del Vaticano;- Se refuerza la función de vigilancia y de reglamentación de la Autoridad de Información Financiera;
– Se instituye la función de vigilancia prudencial de los entes que desarrollan profesionalmente una actividad de naturaleza financiera, respondiendo de esta forma a una recomendación del Comité MONEYVAL del Consejo de Europa, atribuyéndola a la Autoridad de Información Financiera;- Se instituye el Comité de Seguridad Financiera, cuyo Estatuto se adjunta al Motu Proprio, con la finalidad de coordinar a las Autoridades competentes de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano en materia de prevención y de lucha contra el blanqueo de dinero, del financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Dado en el Vaticano, 8 de agosto 2013

«Máximo opera en las sombras»

Daniel Peralta

El gobernador santacruceño Daniel Peralta arremetió contra el hijo de Cristina Kirchner y se refirió a la posible derrota del kirchnerismo en las PASO: «Sería un bochorno que La Cámpora le otorgue una derrota a la Presidenta en su provincia».

Cuando faltan pocas horas para que Cristina Kirchner vuele a Santa Cruz para votar el domingo, el gobernador Daniel Peralta apuntó contra Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta, a quien acusó de «operar en las tinieblas», según informó La Nación.

«Es un permanente operador en contra del gobierno provincial y envía a su propio monje negro, que es Matías Bezzi», dijo Peralta, en relación con el diputado provincial y uno de los dirigentes locales de La Cámpora .

«Sería un bochorno que La Cámpora le otorgue una derrota a la Presidenta en su provincia», agregó el mandatario, que centró su campaña en el enfrentamiento con el kirchnerismo, pese a que quien lidera las encuestas es el diputado radical Eduardo Costa. La lista del kirchnerismo se ubica en tercer lugar.
lapoliticaonline.com

Viajar por «American Airlines» es cada vez más peligroso

airlines
Un vuelo de esa empresa que provenía de Miami tuvo que descender de emergencia en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini debido a un desperfecto en los motores de la nave.
Una situación similar ocurrió hace menos de cuatro días en un Buenos Aires – Miami que tuvo que interrumpirse con un inesperado aterrizaje en Bogotá.

American Airlines

En sólo cuatro días, una aeronave de American Airlines suspendió el vuelo Buenos Aires-Miami en pleno viaje, aterrizando de emergencia en el aeropuerto de Bogotá y un segundo avión de la misma empresa ha repetido dicho guión con unas variaciones.

Según informaron fuentes a Clarín, un vuelo de American Airlines que provenía de Miami tuvo que descender de emergencia en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini debido a un desperfecto en los motores de la nave.

Dichas fuentes agregaron que los pasajeros resultaron ilesos durante el aterrizaje, sin sufrir algún tipo de inconveniente.
26noticias.com.ar

Violenta pelea con botellas y facas en una formación del Sarmiento

peleaMomentos de pánico se vivieron ayer en un tren cuando salía de Caballito. Varias personas alcoholizadas protagonizaron un serio incidente que obligó a accionar el freno de emergencia. Hubo miedo y corridasUna violenta pelea se registró ayer por la tarde en una formación del Sarmiento cuando apenas salía de la estación de Caballito. De acuerdo con el relato de testigos, el feroz enfrentamiento fue protagonizado por varias personas en estado de ebriedad.

La pelea se generó en el tercer vagón, donde empezó un tumulto por la pelea de dos o cuatro personas, según diferentes testimonios, que tomó un alto nivel de violencia cuando comenzaron a usarse botellas rotas como armas. Al ver la gravedad de la pelea, los pasajeros comenzaron a moverse hacia otros vagones y la corrida se hizo generalizada.

Mientras tanto, en el tercer vagón la pelea continuaba, sin saberse el motivo, según confirmaron testigos que viajaron en esa formación, datos ratificados por fuentes policiales y de la concesionaria del servicio Unidad de Gestión Operativa de Emergencia (Ugofe), reseñadas por el diario La Nación.

En medio de la confusión y el pánico general, alguien activó el freno de emergencia y el tren detuvo su marcha pasada la avenida Acoyte. Durante varios minutos, la formación estuvo detenida y los protagonistas del enfrentamiento aprovecharon para escapar.

En la estación de Once se había dispuesto un fuerte operativo policial en la llegada de esa formación, pero ya habían descendido del tren, sin provocar heridas a otros pasajeros.

«Se oyeron gritos y apareció una estampida de personas muy asustadas, no se sabía entonces qué pasaba. Fue una pelea de borrachos y quedaron a la vista las botellas rotas en el furgón», comentó al diario Mónica Schlottauer, delegada gremial de la línea Sarmiento que estaba a bordo en el momento del incidente.

Fuente: Infobae

El Kremlin, decepcionado por cancelación de la cumbre con Obama

Putin
Jay Carney, comunicó anteriormente que la cumbre Putin-Obama se canceló por ‘falta de progreso’ en la agenda.
El Kremlin está decepcionado por la decisión de Washington de cancelar la cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Barack Obama fijada para septiembre en Moscú, declaró hoy el asesor del presidente ruso para asuntos internacionales Yuri Ushakov.

«Estamos decepcionados por esa decisión. Claro que se debe a la situación en torno al extécnico de los servicios secretos estadounidenses Edward Snowden», dijo Ushakov al agregar que dicha situación «no fue creada por Moscú ni mucho menos».

Obama señala
El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, comunicó anteriormente que la cumbre Putin-Obama se canceló por ‘falta de progreso’ en la agenda y también mencionó como un «factor que se tuvo en cuenta» la concesión de asilo temporal a Snowden en Rusia.
No obstante, Barack Obama mantiene sus planes de asistir a la cumbre del G-20 convocada para primeros de septiembre en San Petersburgo.

Refiriéndose a la situación en torno al extécnico de la CIA, Ushakov señaló que EEUU no está preparado para mantener una relación de igualdad con Rusia.

«Todo demuestra que EEUU aún no está preparado para una relación entre iguales. Desde hace años, los propios estadounidenses se resisten a firmar un acuerdo bilateral de extradición», comentó.

En cualquier caso, dijo Ushakov, la invitación a Obama para visitar Moscú se mantiene en vigor.

«La invitación se mantiene en vigor. Los representantes de Rusia están dispuestos a seguir examinado con sus socios estadounidenses todos los asuntos de la agenda bilateral e internacional», apuntó el asesor del Kremlin.
mdzol.com

Robó $ 100 mil, lo pasa por encima un auto y escapa

pago facilOcurrió en 61, 142 y 143. La víctima fue la dueña de un Pago Fácil. Ella persiguió a los ladrones en un Fiat Uno. Un exconvicto fue detenido

Un sujeto armado redujo en las últimas horas a la dueña de un Pago Fácil y maxikiosco de Los Hornos cuando llegaba a su casa en un auto y le sustrajo 100 mil pesos, y aunque la víctima persiguió en el vehículo al delincuente y lo pasó por encima, de todas maneras el ladrón escapó. En tanto un cómplice fue detenido, informaron desde la fuerza.

El atraco sucedió anteanoche en 61 entre 142 y 143 y la víctima fue identificada como Nuria Gricel Esteban, de 38 años, quien minutos antes cerró su comercio, situado en 59 y 141 y se dirigió a su domicilio en un Fiat Uno.

Un vocero policial detalló que la mujer estacionó frente a su propiedad y apareció un asaltante con un revólver plateado. “Primero la damnificada entregó 150 pesos, pero el malviviente le dijo: ‘dame la otra plata, la grande’”, contó el pesquisa.

Enseguida el delincuente sustrajo una bolsa blanca de abajo del asiento con 100 mil pesos y se fue corriendo hasta 61 y 142, donde lo esperaba un cómplice en un Chevrolet Corsa gris.

Esteban persiguió en el Fiat Uno a los malhechores y los chocó. “El Corsa quedó cruzado y frenado en 59 y 141 y no pudo avanzar. El que había encañonado a la mujer se bajó y empezó a correr y la víctima lo encaró con el auto y lo pasó por arriba con dos ruedas”, señaló una fuente oficial.

El ladrón, muy dolorido, se incorporó y escapó corriendo, metiéndose en el complejo Decano Funes. Personal de la comisaría Tercera detuvo al chofer del Corsa, un exconvicto de 29 años. El prófugo perdió dos celulares pero se llevó la plata.

fuente: Diario Hoy

Fotos satelitales develarían cuándo tiraron el cuerpo de Paulina Lebbos

misaLa Justicia persigue determina cuándo y cómo murió Paulina Lebbos, la joven tucumana que desapareció el 26 de febrero de 2006 y que su cuerpo apareció días después en la vera de la ruta 341, a la altura de Tapia.

Por esto, el fiscal de Instrucción Diego López Ávila recurriría a la contratación del servicio que brinda una empresa de satélites. Las imágenes ayudarían a precisar el momento en el que el cadáver de la joven fue arrojado en lo que se considera, hasta ahora, como la escena secundaria del crimen.

Según publicó el diario La Gaceta, los investigadores ya cuentan con las coordenadas del lugar donde estaban los restos y pedirán fotografías desde el día en que desapareció la estudiante de Ciencias de la Comunicación hasta que la encontraron asesinada.

En la causa lo único confirmado es que horas antes de su desaparición, Paulina estuvo bailando con un grupo de amigos en un boliche de la zona del Mercado de Abasto de Tucumán. Luego, alrededor de las 6 y junto a su amiga Virginia Mercado, se retiró del local en un remise que la iba a dejar en la casa de su pareja. Desde ese momento, todo es duda y misterio.

Por otro lado, López Ávila analizará las distintas autopsias del expediente (serían dos) para despejar las causas de la muerte. La primera arrojo que Lebbos murió de «estrangulamiento por comprensión manual».

Fuente: TN

Malena a Scioli: «Con vos todo mal, pedazo de forro»

Malena

La mujer de Sergio Massa y el gobernador bonaerense se cruzaron en un canal de televisión y Malena Galmarini respondió así al saludo de Scioli. Sucedió en medio de la polémica por el robo en el country de Tigre.

En medio de la polémica por el robo a la casa de Sergio Massa, su mujer Malena Galmarini y el gobernador bonaerense Daniel Scioli se cruzaron feo en los pasillos del canal América, donde participaron en dos programas diferentes.

El cruce entre ambos contó con la presencia de varios testigos y enseguida la historia comenzó a circular por las redes sociales.

“¿Cómo estás Malena?”, le habría preguntado el mandatario, de acuerdo al periodista de América Jonatan Viale. «Con vos todo mal, pedazo de forro», le contestó una enfurecida Malena.

La mujer de Massa reaccionó así a las cuestionamientos del kirchnerismo por el robo que salió a la luz esta semana, que fueron abonados por Scioli en sus declaraciones públicas. «La verdad, es una falta de respeto del gobierno nacional, de aquellos que abonan la teoría que a nosotros nos sirve (haber sido víctimas del robo). ¿Por qué me sirve? (…) ¿Quién puede ser el hijo de puta que puede creer que esto me benefició?», dijo el martes entre lagrimas.

Ayer mismo, antes del cruce en los pasillos de América, Scioli había vuelto a sembrar dudas sobre el robo y dijo que es «curioso» que hayan pasado «tantos días» sin que el tema «haya tenido un estado público, como habitualmente tienen estos casos». «Cuando empezamos a ver la información que empieza a surgir del prefecto, uno ya obviamente empieza a analizar que pudo haber ocurrido una entregada para que el prefecto entrara a la casa cuando no había nadie», agregó.
Lapoliticaonline.com

Se derrumbó una obra en Quilmes

derrumbeOcurrió en el centro de la ciudad. Trabajaron varias dotaciones de bomberos y socorristas. En el lugar trabajaban 12 obreros.

Se derrumbó un edificio en construcción en el centro de la ciudad bonaerense de Quilmes, ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen, entre las calles Olavarría y 25 de Mayo. El incidente provocó que 12 obreros estuvieran atrapados, aunque posteriormente fueron rescatados por los bomberos de la zona. No hay heridos.

Raúl Pavone, jefe de bomberos de Quilmes, explicó, en diálogo con TN, que el desmoronamiento se produjo en la entrada del edificio, y que tuvieron que realizar evacuaciones por la vivienda lindera. Pavone explicó que hubo pérdida de agua, lo que socavó el terreno. Además, confirmó que los bomberos trabajaron en el apuntalamiento de una vivienda lindera que sufrió una quebradura en su estructura.

Al parecer, todo se produjo porque una máquina excavadora rompió un caño, lo que cediera el piso de la construcción, y el posterior derrumbe.

Fuentes consultadas por la agencia DyN indicaron que hasta el momento no se pudo determinar si hay heridos. Al menos cinco dotaciones de bomberos trabajan en el lugar de la tragedia, ocurrida después de las 18.30.

Dotaciones de bomberos de Bernal, Quilmes y Ezpeleta trabajaron en el lugar de la tragedia para rescatar a los obreros que quedaron detrás de una montaña de escombros.

De acuerdo a lo precisado por los testigos, en el predio se construía un edificio de ocho pisos, y en principio se supo que la mitad de la obra se desmoronó. Familiares de los operarios se acercaron al lugar de la tragedia y se vivían momentos de angustia e incertidumbre.

Los responsables de la construcción hasta esta noche no habían concurrido al lugar de la obra.

Fuente: TN

El Gobierno prometió beneficios impositivos para los seguros

cosentino
Lo hizo ayer durante el seminario anual de las compañías de vida y retiro, pero se trata de un anuncio que ya lleva años; temor por una mayor avanzada sobre el sector.

Alumnas ejemplares, las compañías de seguros de vida y retiro aceptaron mansamente hace casi un año el pedido oficial de aumentar sus inversiones en la economía real, con la esperanza de que se las premiaría con incentivos fiscales para potenciar el negocio. Sin embargo, una vez más, en el 6° Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro, organizado por Avira, la cámara que nuclea a las empresas del sector, los representantes del Gobierno renovaron promesas, pero escatimaron anuncios.

«No puedo dejar de mencionar la alta colaboración del sector como tenedor de títulos públicos cuando tuvimos que hacer operaciones de manejo de pasivos. Y no puedo dejar de mencionar todo lo que hicieron para fortalecer la asistencia al sector productivo o la repatriación de capitales», subrayó el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, el responsable de cerrar el encuentro en reemplazo del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que se ausentó a último momento.

Sólo al final de su exposición, Cosentino deslizó que en el Ministerio de Economía trabajan en «algunas iniciativas de carácter impositivo y que permitan seguir materializando el Plan Estratégico», que el año pasado el Gobierno planteó para el sector. Pero no dio mayores detalles.

Tampoco lo hizo el superintendente de Seguros, Juan Bontempo, quien, al igual que lo viene haciendo en privado con los ejecutivos del sector, prometió que el Gobierno avanzará con un nuevo marco normativo de la actividad aseguradora, que incluya incentivos fiscales y permita «un proceso de transparencia en el mercado», para así lograr que el sector represente el 5 por ciento del PBI en 2020.

En rigor, las empresas de vida y retiro reclaman desde hace años que el Gobierno actualice las deducciones impositivas que pueden hacer quienes contratan un seguro de vida, para así fomentar el crecimiento del negocio. Hoy sólo se pueden deducir 900 pesos anuales del impuesto a las ganancias, pero la cifra no se actualiza desde 1991.

«El incentivo fiscal es un elemento vital para acelerar la conciencia aseguradora», dijo ayer Gabriel Chaufan, presidente de Avira, quien advirtió que la sociedad argentina se encuentra «infraasegurada».

MÁS CAMBIOS EN ESTUDIO

Lo cierto es que cuando el Gobierno les planteó a las empresas en 2012 que debían incrementar sus inversiones en la economía real a través del denominado «inciso K», puso originalmente sobre la mesa de negociación la actualización de las deducciones impositivas. Sin embargo, terminó anunciando los cambios en la política de inversiones, pero nunca avanzó sobre los cambios en Ganancias.

De ahí que, en los pasillos del hotel Sheraton, donde se desarrolló el seminario de Avira, el clima entre los ejecutivos del sector era ayer de gran escepticismo.

En privado, incluso, algunos comentaron la versión de que Economía estaría trabajando en un proyecto para incrementar los aportes que cada compañía hace para financiar a la Superintendencia de Seguros. Hoy, las empresas le transfieren el 6 por 1000 de lo que recaudan por las pólizas. Consultados al respecto por LA NACION, en el Ministerio de Economía luego no confirmaron ni desmintieron la versión.

También los ejecutivos del sector expresaban por lo bajo su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno amplíe el alcance del «inciso K». En tal sentido, ante la pregunta de LA NACION, Cosentino respondió: «Siempre es potestad del regulador hacer cambios, pero por ahora estamos conformes con los niveles que tenemos».

Algunos de los ejecutivos más optimistas, no obstante, confían en que el ansiado anuncio de los aumentos en las deducciones impositivas finalmente llegará para el Día del Seguro, que se celebra a fines de octubre, justo antes de las elecciones.

«Hoy se está trabajando en la necesidad de definir un nuevo marco normativo que se adecue a los cambios ocurridos en los últimos 50 años, para que el sector crezca, los asegurados estén debidamente protegidos y se publiciten los beneficios de la actividad aseguradora», les comentó Bontempo.
Lanacion.com

Búsqueda dramática en Rosario: «Es un trabajo de minero»

jefeEl jefe de los rescatistas informó que excavan túneles entre los escombros en búsqueda de sobrevivientes. «Seguiremos hasta que saquemos el último ladrillo», prometió.

Ya pasaron dos días desde la explosión y derrumbe de un edificio en Rosario y sigue la búsqueda de los once desaparecidos en medio de las ruinas. Según informó el jefe del grupo de rescate, Ángel Poidomani, creen que puede haber una persona en el garaje del edificio.

«Nos manejamos por relatos y por lo que manifiestan los perros», indicó Poidomani, que precisó que los rescatistas excavan túneles en medio de los escombros para tratar de encontrar sobrevivientes. Sin embargo, nuevos derrumbes y vibraciones producidas por los grupos electrógenos dificultan el trabajo.

«Es un trabajo de minero», «un trabajo de hormiga» dijo Poidomani. Los rescatistas trabajan en dos turnos de doce horas pero avanzar «dos metros en un derrumbe, son horas de trabajo».

«La expectativa (de encontrar sobrevivientes) la tenemos y seguirá hasta que saquemos el último ladrillo», prometió a los familiares de las víctimas.

Fuente: TN

Llegó el 8A: el pueblo sale a la calle para exigir cambios al gobierno K

8A

Hoy, a partir de las 20, en las principales centros urbanos del país, la ciudadanía volverá a salir a la calle con cacerolas para pedir cambios al gobierno nacional. Inflación, inseguridad, corrupción y la crisis del transporte, los reclamos

No alcanza con que te quedes en la cocina de tu casa, tomando mate, refunfuñando ante una realidad política y económica cada vez más complicada

No alcanza que te quejes mientras esperás el micro para luego viajar como ganado, sin las mínimas garantías de seguridad

No alcanza con lamentarte por las condiciones de los trenes, rezando de poder llegar vivo a destino dado que cada vez que te subís a una de esas formaciones te viene a la mente lo sucedido en los choques de Once y Castelar, y te das cuenta que nada cambio

No alcanza con quejarte mientras tus amigos, vecinos o conciudadanos mueren como consecuencia de la ola de inseguridad. Y, como si fuera una burla, escuchás a funcionarios o legisladores del oficialismo decir que lo que está ocurriendo “es sólo una sensación creada por los medios”

No alcanza con indignarte cada vez que te das cuenta que tu salario te alcanza cada vez para comprar menos cosas, producto de una inflación galopante (que llega al 30% anual), mientras el gobierno se te burla en la cara difundiendo informes del INDEC diciendo que se puede comer con 6 pesos diarios.

No alcanza con criticar la voracidad fiscal del Estado, que te cobra un impuesto al salario, mientras al mismo tiempo el titular de la AFIP justifica que los bancos no paguen un solo peso en concepto de renta financiera

No alcanza con cuestionar a la Presidenta, y a sus círculos de aplaudidores, por querer imponer un relato por la fuerza que nada tiene que ver con la realidad. Y para colmo hasta intentan hacer campaña con el dolor ajeno, como ayer lo quiso hacer en Rosario, mientras CFK se borró olímpicamente el año pasado cuando 51 personas murieron en la estación de Once por la corrupción de su propio gobierno

Las quejas por las quejas mismas, sin un compromiso ciudadano mayor, suelen quedar entre cuatro paredes o se las lleva el viento. Además de castigar al gobierno con el voto en las elecciones del próximo domingo, la ciudadanía cuenta con una herramienta efectiva para que el poder político empiece a dar respuestas a sus reclamos: hacer tronar la cacerola.

Hoy, desde las 20, en el Obelisco, Plaza de Mayo, en la Quinta de Olivos y en las principales ciudades del país (como La Plata), se realizará el denominado 8 A: una nueva movilización masiva para exigirle a las autoridades que dejen de hacer oídos sordos a los reclamos del pueblo.
Diariohoy.net

Línea B: recién mañana llegaría el subte a las nuevas estaciones

subteHoy habrá otra reunión para intentar arribar a un acuerdo por el cronograma de trabajo de conductores y guardas.

El conflicto entre los metrodelegados y el Gobierno porteño por las nuevas estaciones del subte B en Villa Urquiza sumó ayer una nueva reunión -la quinta- en la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, pero la solución aún no quedó sellada entre las partes.
Según fuentes del Gobierno porteño y de los trabajadores, anoche se alcanzó un principio de acuerdo: hoy se volverán a reunir para tratar de cerrar la discusión y que los subtes puedan, a partir de mañana, llegar hasta las paradas Echeverría y Juan Manuel de Rosas.
El encuentro de ayer comenzó alrededor de las 15, pero poco tiempo después trascendió que nuevamente las negociaciones se estancaban al no ponerse de acuerdo con el nuevo cronograma de trabajo. El panorama mejoró con el paso de las horas. En base al esquema de cuatro vueltas y media entre ambas cabeceras de la línea B (Los Incas y Alem) que presentó Metrovías, la solución se acordaría hoy y el servicio podría sumar 50 mil usuarios.
El conflicto se inició el mismo día de la inauguración de Echeverría y Rosas, el 26 de julio. Cuando todo era alegría por el corte de cinta, los metrodelegados decidieron limitar el servicio hasta Los Incas porque, según señalaban, había problemas edilicios y de seguridad con la comunicación interna. Y si bien la Justicia afirmó en dos oportunidades que las estaciones -que extienden el trayecto en 1,6 kilómetro- se encontraban en buenas condiciones, los trabajadores se justificaron al decir que el nuevo esquema de trabajo alteraba sus horas de descanso.
Allí surgió otro punto de debate y polémica. La empresa estatal SBASE, que maneja la red de subte, había apuntado que se trataba de un asunto político. “Actualmente trabajan cuatro horas y media, y con las nuevas estaciones pasarían a cinco horas y ocho minutos”, había explicado un vocero de SBASE.

Fuente: La Razón

Sigue la intensa búsqueda de las 11 personas desaparecidas

Rosario RESCATE
Ante los puntos que marcaron los perros y sondas, los rescatistas buscaban alcanzar el segundo subsuelo del edificio que se derrumbó. Antes, una retroexcavadora retiró las losas de grandes dimensiones. Ingenieros del Ejército apuntalaron las torres en pie para evitar nuevos colapsos. El trabajo para dar con un sobreviviente no tiene tregua. Los muertos reconocidos son 10.

Pasó la segunda noche de angustia y desesperación luego de la tragedia, pero también un tramo de esperanza y solidaridad para aguardar el tercer día de búsqueda, que se cumple este jueves.

Mientras los rescatistas intensificaron los trabajos sobre los escombros con maquinarias pesadas, familiares, amigos y allegados de las once personas que permanecen desaparecidas transcurrieron el tiempo abrazados y esperanzados en las inmediaciones del Cemar, donde se centraliza la información.

“La situación es compleja, pero acá estamos. Hay relevos y eso permite que los socorristas se vayan renovando”, señaló el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, en Antes de Salir (El Tres).

Durante la noche, los perros adiestrados marcaron distintos puntos en los que podría haber cuerpos, con o sin vida, y los rescatistas buscaban llegar hasta allí.

“Mi mamá vivía en el segundo piso A del edificio del frente de calle Salta. Sé que el primero fue arrasado y el segundo quedó destruido, pero los Bomberos entraron al departamento y no había nadie. Hasta me mostraron fotos”, contó la hija de Clides Araceli Ceresole, de 76 años, una mujer de la que aún no hay noticias.

En contacto con Radiópolis (Radio 2), agregó: “Imagino que no estaba o que pudo haber estado bajando por el ascensor o por la escalera. Es una hora en la que generalmente salía”.

Entre tanto, distintos establecimientos educativos que habían sido evacuados retomaron sus actividades y el gobierno de la provincia de Santa Fe ratificó las elecciones del próximo domingo.

Tragedia en Rosario, noche dos

El operativo de rescate montado en Salta al 2100 intensificó este miércoles su tarea con maquinaria pesada para retirar las losas de material que impedían avanzar en los metros acumulados de escombros. Los brigadistas buscan encontrar con vida a alguna de las víctimas: el último parte oficial informó diez muertos y once desaparecidos (ver listados). Había además 13 internados, uno de ellos grave.

Por la tarde, arribó a la zona del desastre una grúa retroexcavadora amarilla de grandes proporciones con el objetivo de desplazar esas estructuras más grandes. Sin embargo, el trabajo se demoró porque primero el Cuerpo de Ingeniería del Ejército tuvo que apuntalar los bloques del edificio que aún están en pie para prevenir un eventual colapso.

El objetivo es claro: antes de continuar las tareas es necesario asegurar el lugar para evitar nuevos incidentes. El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, adelantó que la idea es trabajar «sin parar toda la noche».

El momento del ingreso de la retroexcavadora:

httpv://www.youtube.com/watch?v=B63Eb51AnpE&feature=share&list=UUyP9vNFca-Z6UwBZr81VG7w

En ese sentido, el titular de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, confirmó a Telenoche (El Tres) que llegó la “maquinaria pesada a la playa de La Gallega para tareas de remoción de escombros”.

Pese a que se presume que en el lugar de los escombros hay nueve losas apiladas, por cada uno de los pisos colapsados, las esperanzas de encontrar sobrevivientes se mantenía en pie.

El clima acercó una preocupación extra. “Hay pronóstico de tiempo inestable y posibilidad de tormentas con vientos”, dijo Escajadillo y aclaró que el agua no es la alarma central sino posibles ráfagas intensas, ya que éstas podrían hacer peligrar la estabilidad de las estructuras en pie.

“Vamos a avanzar con mucho cuidado por la seguridad de los rescatistas”, afirmó el funcionario, quien no descartó suspender las tareas si el clima se complicaba durante la madrugada.

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=f-7LO9KhKo4&feature=share&list=UUyP9vNFca-Z6UwBZr81VG7w

Último parte oficial

El secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, actualizó este miércoles a las 18 en una conferencia de prensa los datos oficiales en torno a la tragedia de calle Salta: los muertos reconocidos son diez, los desaparecidos bajaron a once y quedaban 13 personas internadas, una de ellas en grave estado.

El funcionario precisó que el número de fallecidos identificados por familiares se mantiene en diez -pese a que fuentes oficiales habían elevado la cifra a once este mediodía, tras encontrar un nuevo cadáver-. La diferencia radica en que el comité de crisis sólo da a conocer los casos cuando son reconocidos en el Instituto Médico Legal.

La lista de víctimas fatales es la siguiente: Adriana Mattaloni, de 50 años, Mariana Emilia Elías, 28, Estefanía Magaz, 21, Hugo Montefusco, 56, Domingo Oliva, 76, Carlos López, 40, María Esther Cuesta, 92, Teresita Babini, 67, Roberto Perucchi, 68 y Florencia Caterine, 27.

En tanto, las personas no encontradas hasta este miércoles a la tarde eran Oclides Araceli Ceresole, de 76 años, Débora Gianángelo de 20, Federico Balseiro de 30, Maximiliano Vesco de 29, Soledad Medina de 31, Santiago Laguía de 25, Maximiliano Fornaresse de 34, Luisina Contribunale de 33, Lydia D´avolio de 86, Ana Rizzo de 65 y Juan Natalio Penise.

De las 13 personas que permanecían internadas a la hora de la conferencia de prensa, todos con politraumatismos, una tenía “complicaciones” por sus lesiones y su estado era grave. Mientra tanto, un nene de 4 años evolucionaba de forma favorable.

rosario3.com

El Supremo de Venezuela rechaza 10 impugnaciones a las elecciones

Gladys Gutierrez
El opositor Henrique Capriles acudirá a instancias internacionales para impugnar los resultados.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha desestimado diez contenciosos introducidos por la oposición para impugnar las elecciones presidenciales del 14 de abril en las que resultó electo el candidato oficialista Nicolás Maduro.

La Sala Constitucional ha esperado cuatro meses para dar esta respuesta conjunta a todos los documentos. El fallo cierra la vía jurídica para buscar una solución a la crisis de legitimidad planteada después de la estrecha victoria obtenida por el delfín del fallecido Hugo Chávez. Al dar lectura a la ponencia, la presidenta Gladys Gutiérrez ha dejado entrever en líneas generales que no se han presentado pruebas suficientes que sustenten los reclamos. “No se explicaron debidamente los hechos en los cuales se registraron las irregularidades”, dijo.

La oposición ya temía una decisión como la anunciada. Este martes, durante el programa que transmite a través de Internet, el ex candidato presidencial Henrique Capriles dijo que en vista del retraso del Supremo acudiría a instancias internacionales con su reclamo. Aún no ha precisado la fecha, pero anunció que acudiría a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la ONU, el Parlamento Latinoamericano y la Unión de Naciones Sudamericanas. Capriles agregó que el reclamo jurídico no debía paralizar “la lucha nacional” dentro del marco de la Constitución venezolana.

Es casi imposible que el chavismo ponga reversa a una decisión interna en caso de que prospere un posible reclamo de Capriles ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En el pasado el gobierno de Hugo Chávez ignoró hasta nueve decisiones en contra del Estado con dos argumentos: los dictámenes de esa instancia no son de obligatorio cumplimiento y constituyen una intromisión en asuntos internos, a pesar de que la Constitución establece que los acuerdos internacionales suscritos por la República tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno.

En 2011 el opositor Leopoldo López, que entonces aspiraba a hacerse de la nominación unitaria para enfrentar al presidente Hugo Chávez en las presidenciales de 2012, impugnó ante la Corte una decisión del fuero interno que lo inhabilitaba para desempeñar cargos públicos. El fallo favorable del sistema interamericano no fue acatado por el Estado. El gobierno también hizo caso omiso cuando el 18 de diciembre de 2008 el Supremo declaró inejecutable el fallo que el 5 de agosto de ese año había dictado la CIDH que ordenaba reintegrar en sus funciones a tres jueces que habían sido fueron destituidos de la Corte Primera en lo Contencioso Administrativo.

Son apenas dos ejemplos que permiten vaticinar cuál podría ser la conducta del Gobierno. A Maduro poco parece importarle quedar al margen del sistema interamericano. Hace un año, en ocasión de otro fallo de la CIDH contrario al Estado, el presidente Chávez anunció el retiro de Venezuela de esa instancia. A partir del 10 de septiembre próximo se completará el proceso. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual recibe en primera instancia todas las denuncias y peticiones contra Venezuela, no podrá remitir los casos a la Corte Interamericana de hechos que ocurran después de esa fecha.

Los abogados del gobernador del estado de Miranda pretendían que se repitieran los comicios debido a las supuestas irregularidades que encontraron en el 55.4 por ciento de los 15 millones de votos emitidos en abril, mientras que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cuestiona 2.32 millones de votos y solicita que se vuelva a celebrar parcialmente la elección. Los expertos consideraban que el problema no está en el sistema de votación automatizado que posee Venezuela, sino en los cuadernos de la votación. Argumentaban que si se cotejaban esos cuadernos contra el comprobante del voto depositado en las urnas podría demostrarse que al abanderado opositor le arrebataron el triunfo. A Capriles le llama la atención que Maduro haya sacado más votos que Chávez en más de 1.000 mesas debido a la menor cantidad de votos obtenida por el gobierno el 14 de abril.

La acción legal intentada por la oposición estaba destinada al fracaso por razones distintas a las esgrimidas por el máximo tribunal venezolano. La imparcialidad de sus 32 magistrados estaba en entredicho por las evidentes muestras de simpatía que han dado hacia la llamada Revolución Bolivariana. En 2006, en ocasión de la inauguración del año judicial, los magistrados lanzaron vivas a Chávez tras una reflexión de su entonces presidente Omar Mora. La ex presidenta del Supremo, Luisa Estela Morales, lució el brazalete chavista en los funerales de Estado. Y desde 2007 nunca han tomado una decisión contraria al gobierno.

A pesar de todos esos antecedentes la MUD anunció que continuaría su reclamo fuera del país. “Fue la crónica de una inadmisión anunciada”, afirmó el directivo Ramón José Medina. Otros dirigentes denunciaron que tras la decisión del Supremo ha arreciado la persecución política haciéndose eco de dos hechos: el allanamiento de la vivienda de Oscar López, director del despacho de la gobernación del estado de Miranda, en aparente conexión con un caso de corrupción aún no precisado por las autoridades, y una multa de 10.700 bolívares (unos 1.700 dólares) impuesta por la Sala Constitucional a Capriles por utilizar “términos irrespetuosos” en el contencioso que impugna los resultados de las elecciones del 14 de abril. Al conocer la decisión, el ex candidato dijo en su cuenta de Twitter: “Lo verdaderamente inadmisible era la falta de justicia”. Y agregó en otro mensaje: “Nos multan por decir y defender la verdad, honor que nos hacen! Hemos desenmascarado esas instituciones y el pueblo hará que cambien”.

El anuncio del Supremo llega en medio de la reconfiguración de la estrategia para enfrentar al gobierno de Maduro. La coalición opositora ha decidido concentrarse en los comicios municipales del 8 de diciembre y la posibilidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para escribir una nueva Constitución, anuncio hecho por Capriles hace pocos días. La oposición busca de esta forma volver a entusiasmar a un electorado que parece acostumbrarse a que la presencia del delfín de Chávez en el poder no será breve.
elpais.com

De arco a arco, todo fue para Estudiantes

estudiantesLe ganó 1-0 a All Boys gracias a un remate de Gil Romero que se le escapó a Cambiasso. Del otro lado, Rulli fue clave.

Estudiantes logró su primera victoria en el Inicial. Y lo hizo en el primer partido de Juan Sebastián Verón en el estadio Ciudad de La Plata desde su vuelta al fútbol. Fue un apretado 1-0, que se justificó en el grosero error de Nicolás Cambiasso que desembocó en el gol de Gastón Gil Romero cuando corrían 31 minutos del primer tiempo y en las muy buenas atajadas de Gerónimo Rulli, que ahogó a manotazo limpio los embates de Mauro Matos, Javier Cámpora y compañía.
De este modo, el Pincha de Mauricio Pellegrino y de la Brujita Verón -jugó 60 minutos y fue ovacionado al dejarle su lugar a Román Martínez- salió a flote tras la igualdad con Arsenal de la primera fecha, mientras que el Albo de Julio Falcioni sigue sin poder ganar -en el debut había empatado con Atlético de Rafaela-. De arco a arco, todo fue para Estudiantes.

Fuente: La Razón

CRITICARON EL USO POLÍTICA K

 

Cristina
EN ROSARIO VOLVIERON A ABUCHEAR A CRISTINA…

 

Los familiares y vecinos de las víctimas de la tragedia del martes insultaron a la presidenta, que fue al lugar del derrumbe del edificio en plena campaña electoral. Criticaron el uso político...

 

explosion-en-rosario4

explosion-en-rosario3

explosion-en-rosario2

explosion-en-rosario1

Cristina

 

La tragedia de Rosario se metió de lleno en la campaña electoral a escasos cinco días de las PASO y en medio de los cierres de las actividades de los distintos candidatos. Cuando sucedió el siniestro de Once, en el que murieron 51 personas por el mal estado de los trenes, la presidenta Cristina Fernández no fue al lugar a pesar de que estaba a apenas diez minutos de la Casa Rosada. Ahora necesita mejorar la imagen del gobierno nacional que se encamina a derrotas en los principales distritos del país: Buenos Aires, Capital, Córdoba y Santa Fe. Frente a la urgencia electoral, ayer no dudó en concurrir al lugar de la tragedia, donde un escape de gas provocó el derrumbe de un edificio en pleno centro rosarino, causando hasta ayer la muerte de diez personas (ver página 10).

Sin embargo, la caradurez de la presidenta fue recibida con abucheos, insultos y reprobación cuando desplegó todo su aparato de propaganda para fotografiarse entre los escombros, con impecable vestido negro y zapatos de taco alto.

A su regreso de Nueva York, tras participar del Consejo de Seguridad de la ONU, la jefa de Estado arribó a la ciudad santafesina minutos antes de las 14. Se dirigió directamente al lugar de la tragedia: ingresó por la calle Salta y recorrió la zona donde estaba el edificio que estalló. Allí vivió un momento incómodo: varias personas que estaban en el lugar la insultaron, la abuchearon y alguien que no fue identificado le arrojó un botellazo que no llegó a destino. Tras la recorrida y el momento de tensión, los vecinos siguieron quejándose porque entendieron que fue a «hacer política».

Más tarde Cristina pasó por el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), el lugar donde se instaló el comité de crisis que concentra toda la información, acompañada por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.y el secretario de Seguridad Sergio Berni. Pero al salir del hospital, los kirchneristas locales previeron la reacción y contrarrestaron con los acostumbrados aplaudidores, que lograron confundir los insultos con los aplausos.

Minutos después la jefa de Estado se dirigió a la sede de la gobernación, donde estuvo reunida con las autoridades provinciales y municipales. A la salida del palacio gubernamental se produjo un nuevo incidente: un grupo de jóvenes asomó desde el balcón de un edificio ubicado en la calle Dorrego y la insultó en reiteradas ocasiones.

Esto generó la reacción de los militantes rentados K que habían ido hasta la gobernación para evitar el escrache a la presidenta y devolvieron los insultos, por lo que hubo mucha tensión.

 

Se suspende la campaña bonaerense

 

Los partidos suspendieron las actividades políticas y los cierres de campañas para las PASO del domingo, que en muchos casos tenían previsto para ayer, que pasaron entre hoy y mañana. El kirchnerismo resolvió levantar el acto que iba a encabezar Cristina Fernández en el Teatro Coliseo para el cierre de la campaña, al igual que los que habían organizado el Frente para la Victoria en la Capital y en la Provincia con sus candidatos. La misma decisión fue adoptada por otros candidatos bonaerenses. Los del Frente Progresista Cívico y Social Margarita Stolbizer (foto) y Ricardo Alfonsín tenían previsto realizar hoy una recorrida por el oeste del conurbano y desistieron de llevarlas a cabo.

 

Mala reacción K ante las tragedias

Desde la tragedia de Cromañón para acá, el expresidente Néstor Kirchner y su sucesora Cristina Fernández se han tomado su tiempo para sopesar en cuánto se iban a ver afectados políticamente por las catástrofes e incluso por las reacciones populares como la marcha convocada por Juan Carlos Blumberg en 2004 para pedir más seguridad o los masivos cacerolazos del año pasado, cuando el matrimonio presidencial siempre prefirió tomar distancia y callar.

Los ejemplos más claros de la actitud del kirchnerismo frente a las tragedias se vieron en los siniestros ferroviarios de Once y Castelar y en las primeras horas de las inundaciones del 2 de abril en La Plata y Capital. En el caso de las tragedias ferroviarias el gobierno no se pronunció y cuando lo hizo, fue tarde y para deslindar responsabilidades.

 

choque-de-tren-en-once

choque-de-tren-en-once

 

En las inundaciones de La Plata, en las que murieron más de 70 personas, Cristina vino a visitar a su madre y justificó los más de dos metros que había en muchas de las casas platenses recordando que cuando era chica el agua le llegaba apenas a los tobillos. En respuesta recibió abucheos e insultos.

 

La Plata inundaciones

Diariohoy.net

Nalbandian volvió a entrenarse y sueña con estar en las semis de la Davis

NalbandianEl cordobés jugó su último partido a principios de abril y luego se sometió a una doble operaciones de hombro y cadera. Ayer volvió a tomar una raqueta y aspira a formar parte de la pareja de dobles ante República Checa

El tenista volvió a jugar al tenis en un entrenamiento luego de una inactividad de casi cuatro meses, en las cuales no toco una raqueta, y explicó: «Me sentí muy bien, más allá de que tuve algunas sensaciones en la zona del hombro al momento de impactar la bola».

David Nalbandian disputó su último encuentro el 6 de abril –ante Francia en el Parque Roca- y en mayo se sometió a una doble operación de hombro y cadera derecha, de la cual se recupera en su provincia natal.

El cordobés tiene la esperanza de llegar a la semifinal de la Copa Davis ante República Checa que se jugará en Praga en 36 días y ayer volvió a agarrar una raqueta en el polvo de ladrillo del club de la extenista Inés Gorrochategui.

Nalbandian comenzó a pegarle a la pelota después de tres meses, cuando jugó el dobles ante Francia, en Parque Roca, el 6 de abril. “De todos modos es muy positivo volver a agarrar la raqueta para continuar con el proceso”, dijo a través de un comunicado.

La principal incógnita para el capitán del equipo argentino Martín Jaite pasa por si Nalbandian llegará a ponerse en forma para enfrentar a los checos, aunque ya descartó la posibilidad de que dispute el singles.

«La idea ahora es avanzar de a poco con el entrenamiento en cancha y ver junto a mi equipo de trabajo cómo vamos evolucionando», sostuvo el tenista y agregó: «Los plazos de recuperación se están cumpliendo de acuerdo a lo programado».

Por su parte, Martín Jaite dijo en una entrevista con el diario Clarín que recién la semana próxima tomarán la decisión. «Veremos cómo se va sintiendo y vamos a seguir su evolución. Hay que ver cuál es el límite», indicó.

Fuente: Infobae

¿Y los fusiles dónde están…?

GARRE
MILANI – GARRÉ – CARENA – EL ROBO DE LOS QUINIENTOS FUSILES DEL BATALLÓN DE ARSENALES 603 – SAN LORENZO – SANTA FÉ.

El “robo” de los quinientos fusiles y sus correspondientes repuestos, descubierto en el batallón de arsenales 603 de la localidad de SAN LORENZO (SANTA FÉ) a inicios de 2011, está íntimamente relacionado con las “responsabilidades” ejercidas por el general MILANI como director de inteligencia al inicio de la gestión PURICELLI.

Recordemos que el hecho toma estado público a raíz de una información difundida en la televisión brasileña donde se muestra un fusil FAL, cuya numeración coincidía con armas faltantes que mantenía con cargo el mencionado batallón. El fusil estaba en poder de organizaciones criminales relacionadas con el narcotráfico.Al mismo tiempo, un suboficial de ese cuartel que tenía responsabilidad directa con el cargo de los fusiles “desaparecidos”, aparece muerto en la provincia de BUENOS AIRES junto a una carta dejada por el mismo. Según se dijo se trató de un “suicidio”. Esto sucede inmediatamente después que GARRÉ deja el ministerio de defensa para pasar al ministerio de seguridad. Se supo que la salida del cuartel de las quinientas armas se produjo a lo largo del año 2010. El jefe del batallón era el teniente coronel HOLM perteneciente al arma de ingenieros, la misma a que pertenece MILANI. Durante el año 2010 estaba en pleno funcionamiento la sociedad GARRÉ-MILANI – CARENA (actual jefe del estado mayor conjunto). Como director de inteligencia MILANI era responsable de las medidas de seguridad de contrainteligencia en el ejército, las que anualmente inspeccionaba la jefatura de inteligencia. El general CARENA debió haber alertado sobre el hecho.

CARENA venía de ser el jefe de la central de reunión de inteligencia militar del ejército y tiempo después fue nombrado por PURICELLI como director de logística del ejército… El robo de semejante cantidad de fusiles jamás pudo haber pasado desapercibido para la comunidad de inteligencia a lo largo de un año… Esto es, para la inteligencia del ejército, de las otras fuerzas armadas, policiales, de seguridad y de toda cuanta otra agencia de espías exista… Si bien es cierto que se abrió una causa que aún llevaría adelante un juez federal de la ciudad de ROSARIO, el ejército dio por finalizado el hecho pasando a retiro a un general recién llegado al cargo en arsenales y por medio de una sanción administrativa al jefe de batallón.

Resulta verdaderamente increíble que quinientos fusiles puedan esfumarse como por “arte de magia” y a nadie se le mueva un pelo tanto en el ejército como en el ministerio de defensa y hasta en la misma casa de gobierno. Cabe preguntarse, qué hizo GARRÉ desde el ministerio de seguridad para ayudar a esclarecer el hecho que se había producido durante su gestión? Y PURICELLI…? Y ROSSI… qué va a hacer? , más le vale que haga algo porque ya es responsable.

Cabe agregar que tiempo después se constató un nuevo faltante de fusiles en el mismo lugar. El hecho se mantuvo en secreto. Son más de mil las armas “faltantes”…

Evidentemente, el tiempo transcurrido y las circunstancias demuestran que las “instrucciones” fueron facilitar el “robo” de los fusiles, eliminar las pruebas que pudieran dar certeza sobre lo ocurrido y luego mirar para otro lado… De no ser así que alguien demuestre lo contario.
http://foro.newsseprin.com/

Gran reacción de Del Potro para meterse en octavos

Rogers Cup Montreal - Day ThreeJuan Martín Del Potro avanzó a los octavos de final del Masters 1000 de Canadá, luego de vencer al croata Iván Dodig 6-4, 4-6 y 7-5 con una notable reacción en su debut por la segunda ronda del torneo.

El tandilense, sexto preclasificado en Montreal, estuvo al borde de la derrota con parciales de 1-4 y 4-5 en la recepción durante el tercer y último set, que definió en base a su mayor templanza para afrontar los momentos clave del juego.

Finalmente, tras dos horas y 18 minutos de acción, en un partido cuyo comienzo estuvo demorado por lluvia, el argentino ratificó la supremacía sobre Dodig, a quien ya había vencido en Memphis 2011 y los Juegos Olímpicos de Londres, el año pasado.

Del Potro, reciente campeón del ATP de Washington, jugará hoy con el canadienese Milos Raonic -undécimo favorito-, que hoy le ganó al ruso Mikhail Youznhy por un doble 6-4.

Será su primer enfrentamiento dentro del circuito mayor con el potente sacador de 22 años, de origen montenegrino.

El argentino disputa este año por quinta vez el Masters 1000 de Canadá, donde alcanzó la final en la edición 2009 y perdió ante el escocés Andy Murray.

En otros partidos de la jornada de hoy, el español Rafael Nadal, exnúmero 1 del mundo, y Murray le ganaron al local Jesse Levine y al español Marcel Granollers, respectivamente.

Nadal, cuarto del ranking mundial, le ganó a Levine, invitado especial del torneo, por 6-2 y 6-0 y Murray a Granollers por 6-4 y 7-6.

En tanto, el letón Ernests Gulbis venció al italiano Fabio Fognini por 6-3, 1-6 y 6-1; el canadiense Vasek Pospisil, al checo Radek Stepanek por 6-2 y 6-4 y el checo Tomas Berdych, al ucraniano Alexandr Dolgopolov por 6-3 y 6-4.

Además, el francés Benoit Paire derrotó al suizo Stanislas Wawrinka por 6-2 y 7-6 (2); el bosnio Marinko Matosevic, al alemán Tommy Haas por 5-0 y abandono y el uzbeco Denis Istomin, al local Filip Peliwo por 6-3, 3-6 y 6-3.
También el polaco Jerzy Janowicz venció al local Frank Dancevic por 7-6 (3), 3-6 y 6-4.

El torneo de tenis de Montreal se juega sobre cemento, reparte 2 millones 800 mil dólares en premios y sirve como antesala del Abierto de Estados Unidos, que comienza el 26 de agosto.

Fuente: Ambito

Recrudece interna en el Ejército. Objetivo: el General Luis María Carena

luis-maria-carena-agustin-rossi (1)

Los efectos del nombramiento del General César Milani parecen dar pie a una feroz interna en las Fuerzas Armadas; recientemente, foristas anónimos publicaron.

Los efectos del nombramiento del General César Milani parecen dar pie a una feroz interna en las Fuerzas Armadas; recientemente, foristas anónimos publicaron en el foro del sitio web Seprin.com información puntual que compromete seriamente al General Luis María Carena y a su entorno familiar.

El citado es hombre de confianza del polémico Milani, y -conforme lo reflejaba el columnista Daniel Santoro en Diario Clarín pocos días atrás; ver «Otro ascenso polémico; las bajas notas del jefe del Estado Mayor Conjunto» en http://www.clarin.com/politica/ascenso-polemico-notas-Mayor-Conjunto_0_9… su encumbramiento en las FF.AA. es reflejo contundente del modus operandi que caracteriza al tándem compuesto por Nilda Garré y Horacio Verbitsky, bien predispuesto a acomodar a personal militar poco idóneo pero congruente con la agenda kirchnerista, a pesar de sus bajas calificaciones y pobre hoja de servicio.

Mientras la información personal del espectro de uniformados de filiación oficialista comienza a extenderse en su difusión, vuelven a ponerse sobre el tapete nuevos cuestionamientos sobre el General Milani. En tal sentido, en las Fuerzas Armadas muchos comienzan a preguntarse por los motivos reales detrás del regreso al país del Capitán del EA Esteban Sanguinetti. Se sabe en determinados círculos que este uniformado se encuentra en poder de no pocos detalles de color en relación al turbio accionar de Milani durante la represión. Leer también: «Con el acta falsa de Milani, Ledo fue acusado de terrorista en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos», en http://www.clarin.com/politica/Milani-Ledo-acusado-terrorista-CIDH_0_968…

A continuación, la transcripción del texto -sin editar- que compromete al General Luis María Carena, flamante titular en el EMC:

Hoy, mi intención es llamar su atención en temas más rudimentarios, más simples, como es la designación de quienes tienen la responsabilidad de conducir operativamente a las Fuerzas Armadas, nuestras Fuerzas Armadas.

No deseo basarme solamente en el análisis de una figura del recientemente designado Jefe del Ejército Argentino, general Milani, sino también a algunos de sus colaboradores directos, elegidos personalmente por él con el apoyo irrestricto de la Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

El primer caso es el General Luis María Carena, designado por el mismo Milani como Jefe del Estado Mayor Conjunto. A pesar de ser el cargo, legalmente, de una jerarquía superior al del jefe de cada fuerza, el mas importante al que un militar podría aspirar fue puesto por Milani para mantenerlo contento a él y a [Carlos] Zannini, pero controlado de manera clara y evidente. De una personalidad y carácter cambiantes, inseguro, débil en sus principios morales y éticos, proclive al alcohol son algunas de sus principales características. Casado y separado de hecho con Ana G. , la verdadera artesana de su destino quien, a la sazón, es también agente civil de inteligencia, merced a su profunda amistad con la esposa de Zannini, con quien ha compartido una gran parte de su vida. Mantienen aún una relación especial, obviamente por intereses comunes que van mucho más allá del amor. Especialmente apto para ser manejado para los fines que mejor correspondan a los intereses políticos.

Carena literalmente vivió durante el último año y medio en la oficina de su lugar de “trabajo”, al igual que en 2011 que lo hacía en las oficinas del Comando de Remonta y Veterinaria, a pesar de haber obtenido un crédito para vivienda única y de haber adquirido con ello un departamento en la calle Luis María Campos al 100. No lo ocupa. Claro, es mucho más rentable alquilarlo en dólares a ciudadanos extranjeros de la hermana República Bolivariana de Venezuela, cuestión que aun hoy continúa. Igualmente, no son oficinas comunes las que ocupa el señor; son pequeños departamentos muy cómodos con cocineros y mucamos incluyendo víveres y accesorios. La mujer, en cambio, fuera de toda pauta legal y ética, vive con sus dos hijos, a un costo insignificante ($300) en una vivienda de servicio del Ejercito Argentino en Palermo (calle Báez 680 5to 13 teléfono 47750…), destinada por reglamento a los oficiales jóvenes que son destinados en Capital Federal o alrededores. Las viviendas de servicio no alcanzan para todos los oficiales, por lo que quienes no son beneficiados con sus magros sueldos deben entonces alquilar en los valores del mercado. Mientras tanto, la propiedad que ambos tienen como bien ganancial en Godoy Cruz al 2900 2 E es alquilada a un tercero, reforzando los ingresos del este particular matrimonio. ¿Será inmoral? Los hijos y la mujer no han dejado de contar con los servicios de auto oficial y chofer hasta para las salidas más banales, sin dejar de mencionar que los “chicos” son tan eficientes a pesar de su corta edad que ya tienen su puesto administrativos en la Casa de Gobierno. Al Estado Nacional, esta familia le sale muy caro.

Al General Carena le gusta viajar y, más aún, le gusta comprar. Entre muchos otros, este año llevó a cabo dos viajes importantes. El primero a China. El segundo a Brasil. En ambos casos los costos correspondientes a pasajes, alojamientos y comidas estuvieron cubiertos por empresas relacionadas con su función, a quienes “sutilmente” les sugirió que lo invitaran para analizar los temas logísticos in situ. En otras épocas, esto estaba totalmente prohibido. No solo esto, sino también que carena no dejo de percibir la totalidad de los viáticos que, en dólares estadounidenses, corresponden y paga el Ejército, que tienen como finalidad cubrir justamente los gastos relacionados con el viaje. La suma, sobre todo la que cobro por ir a China, no fue de ningún modo insignificante (calcular 400 usd/dia). Lo mismo ocurrió en Brasil, pero en este caso “solo” por una semana, y no por tres o cuatro como fue la anterior. Pero siempre invitado por empresas interesadas. Vulnera la ética profesional desde lo más básico.

Al General Carena, también le gusta salir de noche; le gusta beber, y lo que no tiene en cuenta es que debe volver. Lo que tampoco recuerda es que, cuando vuelve, lo hace al lugar donde trabaja. Cuando lo bajaban del auto entre dos o tres personas -algunas de ellas integrantes de la guardia- y lo depositaban en sus aposentos, la imagen del general era, por ser suave y generoso, deplorable. Hay más, pero por ahora creo que es suficiente.
Este es el nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Pasemos al General José Eduardo Demaría. ¿Podría alguien explicar por qué causa este oficial fue ascendido a general vulnerando la ley para el personal militar? No hubo caso más irregular en la historia de los ascensos. Fue considerado en todas las oportunidades que le correspondía según la legislación vigente, sin lograr el ascenso. Cuando se encontraba fuera de fraccionamiento definitivo, es decir, cuando ya no tenía ninguna posibilidad más desde el punto de vista legal y reglamentarios (y ético), mágicamente fue incluído. ¿Qué pasó? Simplemente, fue el pago que le consiguió Milani con el Gobierno Nacional por haberse prestado a ser perito especialista en Inteligencia, firmando un informe que perjudicaba puntualmente al ex jefe de la Armada Armada Argentina, Almirante Godoy y otros, en la causa de Trelew. Así de simple fue su ascenso. El ascenso fuera del término legal de un arrastrado. Seguramente, el peritaje debe constar en la causa mencionada. El informe fue redactado por Milani, pero quien lo firma es el Coronel Demaría, oficial de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto, luego ascendido al grado de General de Brigada.
Foto: El General Luis María Carena y el juramento ante el Ministro de Defensa Agustín Rossi. Clarín.

El Ojo Digital y Foro sitio Seprin.com

Tevez says time at Argentina’s national team ‘in the past’

TevezCarlos Tevez has abandoned any hope of returning to international duty with Argentina and says he almost turned his back on football entirely before joining Juventus in June.

In a television interview with ESPN’s Latin American network, Tevez said that his time with Argentina, who look certain to grab an automatic qualifying berth for the World Cup in Brazil next year, is «in the past.»

«It’s over, I’ve said what I have to say on the national team and I have nothing more to add,» said the 29-year-old, who has not played for his country since Alejandro Sabella was appointed coach two years ago.

«I have spoken the truth, I have said what I feel and that’s the end. If I talk about this, it seems I’m asking for a chance to come back.»

Tevez had a controversial four years with Manchester City, which included a public spat with former manager Roberto Mancini in September 2011 when he refused to warm up as a substitute during a Champions League match against Bayern Munich.

«I always said I would retire at 28 and I was close to retiring after the fight with Roberto,» said Tevez, who also played for Manchester United and West Ham United during his stint in England.

«I was tired as well. I spent six years in England and nobody would have given a cent for me to stay six years in England.

«I won the Champions League with United, the Premier League with United, the FA Cup with City, who hadn’t won anything for a long time, I won everything.»

The spotlight, whether positive or negative, was never far from the 29-year-old in England and despite all his success he found himself struggling at times.

«There’s a moment where you get tired, you get tired of football. I wanted to leave football, then Juventus arrived, one of the biggest teams in Europe.»

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street ends down for a third day on Fed uncertainty

WallUS stocks lost ground for a third consecutive session on growing uncertainty over when the Federal Reserve may start to wind down its stimulus, which has been a driving force behind the rally in equities this year.

The Dow Jones industrial average fell 48.07 points or 0.31 percent, to end at 15,470.67. The S&P 500 declined 6.46 points or 0.38 percent, to 1,690.91. The Nasdaq Composite dropped 11.761 points or 0.32 percent, to 3,654.009.

European stocks slipped today, weighed down by concerns that the U.S. and UK central banks may start to tighten monetary policy sooner than markets had expected.

Britain’s FTSE 100 led the market lower, down 1.4 percent, after the Bank of England said on Wednesday it planned to keep interest rates at current record lows until unemployment falls to 7 percent, a more modest target than some had expected.

And Chicago Fed President Charles Evans, typically among the most dovish policymakers, said late yesterday the central bank will probably trim its bond-buying later this year and could do so next month, depending on economic data.

The FTSEurofirst 300 closed down 0.3 percent at 1,217.59 points, drifting back from two-month highs hit earlier this week.

Meanwhile, Japan’s Nikkei average tumbled 4 percent suffering the biggest one-day percentage loss since mid-June as the dollar fell to a six-week low to the yen, while heavyweights were sold off ahead of Friday’s options settlement.

The benchmark Nikkei shed 576.12 points to a one-week low of 13,824.94. The broader Topix dropped 3.2 percent to 1,155.26 in relatively thin trade, with all of its 33 sectors falling.

Source: Buenos Aires Herald

Head of Italian ruling party calls on Berlusconi to resign

BerlusconiThe head of the party that leads Italy’s government called for Silvio Berlusconi to resign from politics after he lost his appeal against a tax fraud conviction, worsening tensions in the fragile left-right coalition.

Center-left Prime Minister Enrico Letta has reacted with restraint, desperate to avoid a government crisis, but the secretary general of his Democratic Party (PD) said all citizens are equal before the law and so Berlusconi should step down.

«It is the right thing to do and is what happens normally,» Guglielmo Epifani told the Corriere della Sera. «What would have happened in the United States? In democratic countries, social and fiscal crimes are taken extremely seriously.»

Berlusconi – head of the People of Freedom (PDL) party that shares power with the PD – is still a senator, despite the supreme court last week confirming a four-year jail sentence – commuted to one year – for tax fraud.

Like Letta, Berlusconi has sought to ease political tensions by saying it was important the government survive to help Italy get out of its worst recession since World War Two.

But Epifani, a member of the lower house, said Berlusconi, 76, should step aside regardless of the potential repercussions – which would likely include the PDL quitting the government.

«The principle of legality in a democratic state comes before any political consideration,» he said.

The PDL, some of whose members are already urging Berlusconi to bring down the government and force an election as early as October, accused Epifani of dangerous provocation.

«Epifani is an irresponsible provocateur who is looking for a government crisis without being willing to take responsibility for it,» said Luca D’Alessandro, a PDL spokesman.

Berlusconi is expected to serve his sentence either under house arrest in one of his luxurious residences or doing community service. Offenders over 70 years old are not normally sent to jail.

A Senate committee will begin debate on Wednesday evening on whether to eject Berlusconi from parliament. The PD is expected to back expulsion but the decision is unlikely to come before next month before going to the full Senate for the final vote.

Voting on the expulsion is the most likely spark for a crisis in the three-month-old government, although President Giorgio Napolitano, like Letta, is against early elections, which he says Italy cannot afford during an economic emergency.

PDL members have attempted to lobby Napolitano for some way of keeping Berlusconi in politics, saying he is the irreplaceable leader of 10 million Italians who voted for him in elections last February.

A pardon is considered impossible for a string of legal and institutional reasons and Napolitano has expressed irritation at media speculation on his likely options.

Berlusconi’s conviction last Thursday for the fraudulent purchase of broadcasting rights by his Mediaset media empire was the first definitive ruling against him in dozens of trials since he stormed into politics in 1994.

The media mogul accuses leftist magistrates of trying to subvert democracy by forcing him out of politics.

Source: Buenos Aires Herald

Putin will not ‘cave’ to Obama pressure, Snowden’s father says

SnowdenThe father of Edward Snowden, the fugitive former US spy agency contractor, has predicted that Russian President Vladimir Putin will stand up to pressure from Washington as the two nations spar over Moscow’s decision to grant his son asylum.

Lon Snowden’s comments came on the day that President Barack Obama canceled a summit meeting with Putin planned for next month in retaliation for Russia giving refuge to Edward Snowden. .

Snowden’s father told Reuters in an interview he was confident Putin would not change his mind and send his son back to the United States to face espionage charges.

«President Vladimir Putin has stood firm. I respect strength and I respect courage,» Snowden said. «He has stood firm against the face of intense pressure from our government and I have to believe that he will continue to stand firm.»

«These games of ‘Well, I’m not going to go to this meeting,’ or ‘I’m not going to go to that meeting,’ … I do not believe that President Vladimir Putin will cave to that,» he said.

The younger Snowden was stuck at a Moscow airport for more than five weeks before Russia granted him a year’s asylum on Aug. 1.

His father hopes to visit Russia this month. He has not spoken to his son since the former National Security Agency contractor left the United States for Hong Kong as news broke in June of leaks he made about US surveillance programs.

«That’s really by design. I would prefer not to speak to him until I’m able to travel and see him face to face. And I look forward to that opportunity,» Lon Snowden said.

When he visits Russia, he will not take items with him or do anything that would be considered aiding and abetting his son and said he did not know how Edward was surviving financially.

«I hope to better assess that situation. I certainly have to be careful because I understand that he’s a fugitive and I’m not going to do anything that could be construed as aid and abet.»

The older Snowden, who was in the Coast Guard for about 30 years before he retired in January 2009, said he «wouldn’t take the unauthorized release of classified information lightly, and I did not initially either. The fact is, is now I have a much greater understanding of what has occurred.»

Source: Buenos Aires Herald

Jazz keyboardist George Duke dead at 67

George DukeGrammy-winning jazz keyboardist and producer George Duke, best known as a pioneer of fusion jazz and for his collaborations with rock musician Frank Zappa, has died, his publicist said. He was 67.

Duke, who died on Monday night in Los Angeles, had been suffering from chronic lymphocytic leukemia, publicist Mike Wilpizeski said.

Duke, known for embracing synthesizers and fusing jazz with other genres such as rock and funk, began his career in the mid-1960s after joining San Francisco’s Half Note jazz club’s house band, which was fronted by singer Al Jarreau.

The musician’s international breakout album was 1969’s «The Jean-Luc Ponty Experience with The George Duke Trio,» which is considered as one of the first fusion jazz recordings, combining jazz with the electric violin of the French virtuoso Ponty.

Duke’s albums «Faces in Reflection,» «The Aura Will Prevail» and «Liberated Fantasies,» all released in the 1970s, are considered classics of jazz-funk fusion.

During that time, Duke also collaborated on several albums with Zappa as a member of his Mothers of Invention band, including «Chunga’s Revenge,» «The Grand Wazoo» and «Over-Nite Sensation.»

Duke, who was born in San Rafael, California, was first exposed to jazz at the age of 4 when his mother took him to a performance by pianist Duke Ellington. He began his formal training at age 7 with the music of his Baptist church as his earliest influence.

His production work spanned jazz, R&B and pop music, including work on recordings by trumpeter Miles Davis, pop singer Barry Manilow, R&B singer-songwriter Smokey Robinson and country singer Lyle Lovett.

Duke also scored a pop hit in 1981 with «Sweet Baby,» a collaboration with bassist Stanley Clarke. Duke earned Grammy awards for his jazz production work for singer Dianne Reeves in 2000 and 2001.

The last of 40 Duke’s albums, «DreamWeaver,» was released last month.

He is survived by his two sons.

Source: Buenos Aires Herald

CFK declares 2-day national mourning, makes surprise visit to Rosario

CFKAfter a request of President Cristina Fernández de Kirchner, the Public Communication Secretary Alfredo Scoccimarro announced a 2-day national mourning over the Rosario city tragedy where at least 10 people died after a building collapsed allegedly due to a major gas leak.

In a press conference at the government house, Scoccimarro said Fernández de Kirchner signed the 1077 decree declaring two days of national mourning throughout the territory with Argentina’s national flag fluttering at half mast.

The president, who arrived this morning from New York, made this afternoon a surprise visit to the tragedy area in Rosario.

Later, Kirchner visited some of the wounded in a hospital close to the explosion site, accompanied by Santa Fe governor Antonio Bonfatti, Rosario mayor Mónica Fein and Oscar Parrilli, general secretary of the presidency.

She will meet with Bonfatti and Fein later on Wednesday to discusss policy.

The central administration has been coordinating efforts with municipal and provincial authorities in Santa Fe.

Defence Minister Agustín Rossi and Security Secretary Sergio Berni arrived yesterday in Rosario joined by a special rescue task force of the Federal Police. Furthermore, 500 military police officers have been deployed in the city, put in charge of surveillance and assistance works.

Suorce: Buenos Aires Herald

Pope Francis sends his prayers to Rosario tragedy victims

Pope FrancisThe Argentine Pope has sent his solidarity to the families of the Rosario tragedy victims expressing his “paternal pray and closeness” towards the injured and those affected by the building collapse that has claimed the lives so far of 10 people.

“I have just received a very emotional message from Pope Francis showing his closeness” towards Argentineans, Rosario city archbishop José Luis Mollaghan told reporters.

“Saint Father Francis, acutely saddened by the grievous news about the violent explosion in the city of Rosario, wants to offer his votes for the eternal rest of the dead,” the Vatican State Secretary informed and added the ex Argentine cardinal wishes to “raise fervent prayers to the Lord so that he concedes his consolation to the affected by this tragedy, inspiring in everybody sentiments of Christian hope and fraternal solidarity.”

Archbishop Mollaghan joined Rosario Mayor Mónica Fein and Santa Fe province governor Antonio Bonfattii during the walks around the accident spot and compared Tuesday’s collapse with the explosion at the Israel embassy in Buenos Aires in 1992 when he was a parish priest of the Mater Admirabilis church, located right in front the diplomatic office.

“It was almost the same in magnitude (terms). I was there (at the Israeli embassy) by that time and this is very similar. It has shocked us all,” Mollaghan considered.

Source: Buenos Aires Herald

Rosario explosion: rescuers race against the clock in search for survivors; 11 people are still missing

Rosario explosionWith rescue teams working all night and racing against the clock in search for survivors, Rosario authorities have confirmed 11 people remain missing after a building collapsed yesterday in the Santa Fe province locality killing at least 12 people and leaving more than 60 injured.

Firefighters, emergency groups and volunteers continue to comb through the wreckage of the 2000 Salta Street building that collapsed yesterday allegedly due to a gas leak. With sniffer dogs and ultrasound devices, they work hard to find at least 11 people who were still missing after the explosion was reported yesterday morning.

Today, three people who had been reported missing were found alive leaving the number of missing people at 11.

The Rosario Mayor Mónica Fein, who spent all night at the accident spot, said “it is incomprehensible that something like this happened” and considered “it is difficult to understand that a gas fitter is the only one to be responsible” for the tragic event.

Earlier this morning, emergency workers called for further equipment and ambulances as signals of life were detected among the wreckage of the building. Meanwhile, families and friends of the missing remain at the scene waiting for their loved ones to be found.

In a press conference held earlier, Public Health Secretary of Rosario Leonardo Caruana confirmed death toll has officially climbed to 12; 11 people have been identified and one is still in process of identification.

Yesterday’s tragedy at the three-tower building led to a fierce fire that could be only controlled several hours later. The major explosion prompted the central body of the building to completely collapse taking down 18 departments and causing serious damages to the other two 10-storey towers. Many houses in the area were also evacuated on fears and risks of collapse till experts determine security conditions and services can be restored.

Source: Buenos Aires Herald