Arde Twitter: Nelson Castro, preocupado por la Presidenta

El periodista, y médico, dijo que Cristina Fernández sufre de síndrome de Hubris, provocando la inquietud en los doctores que la atienden. Las redes sociales se hicieron eco de las declaraciones.

El periodista Nelson Castro se refirió anoche en su programa Juego Limpio de la señal TN a la salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: «Sus médicos están muy preocupados por su estado emocional. Se preocuparon el domingo por la noche, el lunes, el martes y hoy. Sépalo, sea conciente, escúchelos. Es importante que su salud emocional sea perfecta»

 

«Usted tiene que tomar decisiones que nos afectan a todos, necesitamos que esté muy bien para que actúe con sabiduría. Sus médicos están preocupados, no la han visto bien estos días», indicó Castro.

 

La revelación de la noche fue cuando el periodista expresó lo que padecería la Presidenta: «Es difícil, y sobre todo cuando alguien padece -como es su caso-, el síndrome de Hubris, que es la enfermedad del poder y que usted está padeciendo».

 

Castro prosiguió con su monólogo para explicar de qué se trata la enfermedad mencionada: «es una entidad médica política que describe las caracteristicas del hombre y la mujer del poder, [quien] siente que es único en la historia, que siente que la historia lo está mirando», aclaró el conductor de Juego Limpio para agregar con mayor contundencia: «Piensa que los otros no saben nada y, como tal, los desprecia. Piensa que nadie comprende lo que está pasando y como consecuencia de esa autosuficiencia, hay un comportamiento soberbio y por ende, no se dialoga con nadie, si total todos los otros están equivocados. Cree que es imprescindible, que sin ella no hay presente y tampoco futuro».

 

Al final del programa, Nelson Castro cerró con un pedido para Cristina Kirchner: «Señora Presidenta, es lo que usted está padeciendo. Deseo que usted pueda recuperarse, de corazón. Esa enfermedad de poder que está sufriendo la padecemos todos nosotros», concluyó

 

Las declaraciones de Nelson Castro tuvieron eco inmediato en Twitter, donde los usuarios se expresaron a favor y en contra del diagnóstico. La repercusión fue tal que, hasta el día de hoy, tanto él como la Presidenta seguían siento trending topics.

Fuente: http://noticias.terra.com.ar/

 

La UCR comparó a la «Antártida» de Cristina Kirchner con la «Perico» de Carlos Menem

Mario Barletta hizo la comparación entre el discurso de la Presidenta y el del riojano; el radicalismo hizo una reunión para mostrar unidad

El titular de la UCR, Mario Barletta, respondió duramente a la presidenta Cristina Kirchner, luego de que la jefa de Estado destacara la victoria del kirchnerismo en la Antártida en las PASO: comparó esa afirmación con «la Perico» del gobierno de Carlos Menem en las elecciones de 1997.

La ciudad jujeña de Perico, ganó fama nacional cuando en 1997, frente a una sucesión de derrotas del PJ, el entonces presidente Menem trató de disimular la derrota electoral con un resultado favorable en esa localidad y destacó: «Nosotros ganamos en Perico».

Esta tarde, Cristina Kirchner destacó el triunfo en la Antártida del Frente para la Victoria, en las primarias del domingo último.

Barletta hizo estas declaraciones en una reunión de la UCR nacional, que se mostró unida tras las elecciones del último domingo. El titular del radicalismo destacó que «el triunfo logrado en 7 provincias muestra a un radicalismo que está vivo, de pie y camina».

Cobos pidió «una transición ordenada»

Desde el radicalismo resaltaron que Cristina Kirchner no reconoció su derrota el domingo pasado. El candidato a diputado nacional por Mendoza, Julio Cobos, advirtió: «La Presidenta no ha acusado lo sucedido en las urnas».

En alusión al futuro, dijo que el radicalismo y sus aliados quieren «una transición ordenada».

Cobos pidió a la Presidenta «meditar por qué la ciudadanía esta viviendo una realidad ajena al relato que se quiere construir».

«La ciudadanía está reclamando un cambio de las acciones políticas y nosotros queremos colaborar desde la UCR, queremos una transición ordenada», afirmó Cobos.

Unión de la UCR

La cúpula del radicalismo se reunió esta tarde en la sede del Comité Nacional para hacer un balance sobre los resultados de los comicios del domingo

En la charla se comenzarán además a delinear los próximos pasos de campaña de cara a las elecciones legislativas de octubre, informaron fuentes partidarias.

De la reunión participaron además de Barletta, el diputado nacional Ricardo Alfonsín, los senadores Ernesto Sanz, Gerardo Morales, José Cano y Luis Naidenoff y Cobos, precisaron fuentes del radicalismo.

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Presentan en Mendoza un libro sobre la trata de personas

Estarán presentes referentes nacionales y provinciales. Susana Trimarco, madre de Marita Verón, participó con su testimonio

Una problemática que, según sostienen los levantan sus banderas, no debe olvidarse. La temática estuvo en boca de todos a finales del año pasado, cuando se divulgó el dictamen por el caso Marita Verón, víctima de trata y luego localmente con el caso de Johana Chacón.

Justamente, para sostener este tema tan importante, en Mendoza se presentará hoy el libro «Se trata de nosotras». Al evento asistirá Cecilia «Checha» Merchán, referente de la Corriente Política y Social La Colectiva, ex diputada e impulsora de los proyectos de identidad de género y matrimonio igualitario, entre otros.

Los Andes conversó con ella y con Laura Chazarreta, miembro de Mujeres Cotidianas, para conocer qué contenidos aborda el libro -entre los que se incluyen testimonios de Susana Trimarco, la mamá de Marita Verón- y sobre la realidad de la trata de personas en la provincia.
«Todas podemos ser víctimas, pero también todas podemos ser protagonistas de la lucha en su contra, de las redes que tenemos que armar para enfrentar a las de la trata», indicó Merchán en alusión al nombre del libro.

El delito de trata, según dijo Merchán, debe ser atacado desde todos los ángulos y por eso la compilación incluye aportes valiosos de Susana Trimarco y su experiencia en la búsqueda de su hija; y de los psicoanalistas Mariana Torres Cárdenas, quien se refiere a las consecuencias psicológicas de la trata, y Juan Carlos Volnovich, quien introduce a las razones culturales que existen detrás del consumo de mujeres. También tienen su voz espacios del Estado que trabajan en el tema. El libro cuenta, además, con la actualización de las leyes y debates.

Las caras del engaño

Según el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, este delito supone «la captación, el transporte, el traslado, la acogida, la recepción de personas, recurriendo a la amenaza, o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación».

La trata de mujeres, niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual representa 90% de los casos, el restante 10% responde a las otras formas de explotación. Muchas mujeres y jóvenes son engañadas con ofertas de trabajos en casas de familia: empleadas domésticas, cuidando niños o ancianos.

«En muchos casos, los reclutadores actúan en pareja y simulan ser un matrimonio para hacer creer que el ofrecimiento de trabajo es genuino», especificaron las referentes. Otra modalidad común, es la realización de un casting para la captación de chicas.

La convocatoria se hace mediante la publicación de avisos clasificados, o propagandas en alguna radio o televisión local con la promesa de convertirlas en modelos.

«En todos estos casos, los reclutadores (que también son del sexo femenino) les prometen buena paga y la posibilidad de mejorar sus vidas y las de sus familias rápidamente», explicó Merchán.

Tal como describieron ambas, otra de las caras del engaño que utilizan los proxenetas para el reclutamiento es el «enamoramiento». «Simulan una relación sentimental y utilizan la vulnerabilidad que dicha relación genera para explotar a «sus» mujeres.

Incluso, para consolidar el vínculo sentimental y continuar coaccionando a las víctimas. Los proxenetas llegan a tener un hijo con ellas, al que reconocen legalmente», graficaron.

Las especialistas agregaron que una de las principales causas para que existan mercados de «servicios» sexuales es la gran cantidad de demanda. Y esto se debe a que cada vez más el cuerpo de una mujer es considerado un objeto posible de ser consumido.

Tal como argumentó Merchán, que los hombres consuman sexo y paguen por esto, es muchas veces justificado con expresiones como «no se puede contener» o «lo necesitan». Por tanto, mientras exista y aumente la demanda de prostitución la cantidad de mujeres que son tratadas va a ir en aumento.

«Quien consume no diferencia si la mujer es menor, adolescente, adulta, con o sin consentimiento. La esclavitud sexual existe porque hay quienes consumen y estos son los clientes», dijo con dureza.

En Mendoza

La realidad sobre esta problemática en Mendoza es muy compleja, ya que, por ejemplo, en Lavalle han desaparecido 27 mujeres, aunque los casos más mediáticos fueron los casos de Johana Chacón y Soledad Olivera, que se hicieron visibles por la contención del grupo de maestras comprometidas.

Pero desaparecen mujeres y niñas cotidianamente y cuyas historias no conocen por pertenecer a sectores de menos recursos. «La justicia debe informar a la sociedad lo que están haciendo para lograr la aparición de todas ellas», resaltó la referente de Mujeres cotidianas.

A partir de la sanción de la ley 26.364, en 2008, -que permitió que la trata se considere un delito federal y que pueda ser perseguida de una provincia a otra- se rescatararon 4.602 personas. En 48% de los casos, el delito se configuró con fines de explotación sexual. El 54% de las víctimas eran de nacionalidad extranjera y 13% tenía menos de 18 años.

 

Fuente: www.losandes.com.ar

 

Multas a las consultoras: rechazan un planteo del Gobierno para que intervenga la Corte

MORENO
Las consultoras eran multadas por difundir índices alternativos de precios.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó un planteo del Gobierno para que la Corte Suprema de Justicia intervenga en una de las causas que se iniciaron por las multas que la Secretaría de Comercio Interior le aplicó a consultoras privadas por difundir índices alternativos de precios.

Fuentes judiciales informaron a DyN que la Sala II de la Cámara no hizo lugar al recurso extraordinario que presentó Comercio Interior para llegar al máximo tribunal y ahora el Estado tiene la posibilidad de recurrir directamente ante la Corte a través de un recurso de queja.

La Sala había revocado por la multa de 500 mil pesos que la Secretaría de Guillermo Moreno le impuso a la consultora Finsoport, del economista Jorge Todesca, por medir la inflación a través de un método que no daba a conocer y que consideraba que distorsionaba los índices oficiales de inflación del INDEC, que habitualmente da a conocer porcentajes notoriamente inferiores a los de las consultoras y las direcciones provinciales de Estadística.
La misma multa había aplicado a otras consultoras y distintas salas de la Cámara en lo Contencioso revocó todas al entender que la norma aplicaba por la Secretaría era incorrecta para el caso.
Entre las consultoras multadas se encuentran Ecolatina, que fuera fundada y dirigida por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, FIEL, M&S de Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo, y Orlando Ferreres y Asociados.

‘Los agravios del recurrente no rebaten los fundamentos del fallo que impugna pues constituyen una reiteración de temas ya analizados por este Tribunal‘, sostuvieron los camaristas Luis Márquez, María Caputi y José Luis López Castiñeira al rechazar el planteo del Gobierno para llegar a la Corte.

Por las multas a las consultoras, Todesca denunció penalmente a Moreno que fue indagado por el juez federal Claudio Bonadío junto a otros tres funcionarios de la Secretaría por abuso de autoridad.
En tanto, Moreno denunció a las consultoras privadas por el delito de agiotaje que castiga con seis meses a dos años de prisión a quien ‘hiciere alzar o bajar el precio de las mercaderías por medio de noticias falsas, negociaciones fingidas o por reunión o coalición entre los principales tenedores de una mercancía o género, con el fin de no venderla o de no venderla sino a un precio determinado‘.
eltribuno.info

Polémica en Ecuador por explotación petrolera en el parque Yasuní

ecuador
Fracasó idea de no extraer crudo en esa reserva a cambio del aporte económico internacional.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), exigió al gobierno del presidente Rafael Correa la convocatoria a una consulta popular para que el pueblo se pronuncie a favor o en contra de la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní.
Al pedido se van sumando voces de organizaciones y activistas ecológicos que rechazan la decisión gubernamental de “sepultar” la ‘Iniciativa Yasuní ITT’, propuesta al mundo para evitar la extracción de unos 838 millones de barriles de petróleo, y el consiguiente impacto ambiental, a cambio del aporte económico internacional de 3.600 millones de dólares.
“Es un día de luto para el pueblo ecuatoriano, pero también para la humanidad”, dijo a EL TIEMPO el dirigente de la Ecuarunari (confederación kichwa del Ecuador), Carlos Pérez.
El Yasuní, de 982 mil hectáreas, es uno de los espacios megadiversos más importantes del mundo, donde habitan unas 2.100 especies animales y unas 1.700 de árboles y arbustos. En sus tierras habitan los indígenas Huaorani y las tribus no contactadas Tagaeri y Taromenani.
“El mundo nos ha fallado”, dijo Correa al anunciar que sólo se consiguieron 13,3 millones en fondos disponibles depositados en los fideicomisos Yasuní-ITT, apenas el 0,37 por ciento de lo esperado.
El mandatario justificó el fracaso a posibles errores, por lo innovador de la propuesta, la falta de comprensión por parte de los responsables del cambio climático y la crisis económica global.
“Pero que nadie se engañe, el factor fundamental del fracaso es que el mundo es una gran hipocresía, y la lógica que prevalece no es la de la justicia, sino la del poder (…) los países contaminadores también son los más ricos y fuertes, y si los bienes ambientales, generados por otros, son de libre acceso, ¿por qué habrían de pagar algo?”, puntualizó.
Pérez apuntó al gobierno como el causante del fracaso al haber planteado al mundo la iniciativa acompañada de un ‘plan B’ de explotación, poniendo en duda, de partida, el éxito de la propuesta.
Resaltó que acudirán a la Consulta Popular para que los 14 millones de habitantes se pronuncien sobre lo que llamó el “genocidio” de los pueblos no contactados, que podría causar la explotación.
Según Correa, los ingresos por el campo ITT podrían ascender a más de 18.000 millones de dólares, que serían destinados a acabar con la pobreza y lograr el desarrollo del país.
La Asamblea Nacional deberá decretar la declaratoria de Interés Nacional para autorizar la extracción de petróleo en el Yasuní que, según el gobierno, afectará a un porcentaje menor del uno por mil de la reserva ecológica y ambiental.
Maggy Ayala Samaniego
Corresponsal de EL TIEMPO
Quito

«Hay que hacerle ver a la Presidenta que la realidad es distinta de la que ve», sostuvieron desde la UIA

El presidente de la entidad, Héctor Méndez, criticó la reacción de Cristina Kirchner tras las elecciones primarias; «Yo sé que es más difícil perder que ganar, pero en la vida se gana y se pierde», dijo

 

«Hay que hacerle ver que la realidad es distinta a la que ve». Con esas palabras, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, cuestionó hoy la reacción de la presidenta Cristina Kirchner, luego de los magros resultados obtenidos por el oficialismo en las elecciones primarias del domingo pasado.

El industrial expresó, al hacer mención a los resultados obtenidos por el kirchnerismo en las PASO, «que en la vida se gana y se pierde», y que «hay que saber perder». Y si bien confirmó que asistirá el miércoles próximo a la convocatoria realizada por la Presidenta, criticó su discurso en Tecnópolis, al que calificó de un «poco duro».

«Nosotros no manejamos a nadie. La UIA es una entidad empresaria, puede ser que en otra época haya tenido más poder. El único poder que tiene hoy es la diversidad», expresó. De esta forma respondió los dichos de Cristina Kirchner tres días después de las elecciones en los que advirtió que dialogará con los «titulares» de los diferentes sectores y no con los «suplentes» ya que los opositores son «gerentes» de los «verdaderos actores económicos».

Sobre las causas de la derrota del kirchnerismo en los comicios primarios del domingo, Méndez dijo que «es muy difícil echarle la culpa a una sola cosa, ya que se han sumado una serie de circunstancias», entre las que citó «el poco diálogo, la inflación, el cepo bancario» y señaló que «no es un solo problema hay varios que habría que haber pensado»

En diálogo con Radio Mitre , Méndez- que se mostró confiado en poder mantener una reunión con la Presidenta el día del acto- dijo que hace un tiempo le plantearon «una serie de inquietudes», y que buscarán ahondar en ellas.

Si bien celebró la convocatoria al diálogo, en el marco del inicio de conversaciones luego que la mandataria abogó por «un debate en serio», deseó que «no sea para la foto», aunque admitió que «debería ser escéptico» porque en los últimos años «no se avanzó nada».

Fuente: LA NACION

Un ladrón se metió en la cama de un nene para eludir a la Policía que lo perseguía por un robo

victimaEscapaba tras robar un auto en Vicente López y tomar a la dueña de rehén. Lo detuvieron después de una persecución que terminó en Boulogne.

La etapa final del raid delictivo que comenzó en la localidad de Florida, partido de Vicente López, y terminó en Boulogne, San Isidro, duró una media hora de máxima tensión. El ladrón escapaba luego de cometer un robo, entró a las patadas adentro de la casa de una mujer que estaba sola con su hijo de 2 años y, cuando llegó la Policía, se metió con el chico en una cama para fingir que era su padre, mientras le apuntaba con un arma. La madre, temerosa de que pudiese pasar lo peor, siguió la mascarada del delincuente hasta que no pudo más y se quebró. Les hizo una seña a los agentes y el asaltante terminó preso.

El jueves, cerca del mediodía, una mujer circulaba con su auto por la localidad de Florida cuando fue abordada por un asaltante que no fue identificado. El joven se subió al coche y se llevó a la víctima. Luego de un par de minutos de desconcierto en los que el ladrón manejó sin rumbo, la dueña del vehículo fue liberada en la localidad de Munro, según confirmaron fuentes policiales a Clarín.

La mujer enseguida llamó al 911 e informó del asalto que había sufrido. A los pocos minutos, una patrulla de la Bonaerense identificó al vehículo robado y comenzó a seguirlo. El ladrón se dio cuenta de que lo habían ubicado y aceleró. Cercado, tuvo que dejar el auto en un barrio de monoblocks de Boulogne, a pocos metros de la Panamericana, y siguió su fuga a pie. Intentó deshacerse de los agentes que lo seguían disparándoles.

Los balazos alertaron a Lucía, que estaba en su casa sola con su pequeño hijo. Decidió entonces trabar la puerta de entrada. “Escuché el tiroteo, me acerqué a cerrar y ahí pateó la puerta”, contó Lucía al canal TN.

En un instante, la mujer se encontró rehén de un ladrón armado. “Me dijo que me callara la boca, que me fijara que no entrara la Policía”, relató ayer, todavía angustiada.

Lo que vino después desconcertó aún más a la víctima: el ladrón advirtió la presencia del nene en una de las piezas de la casa, entonces se quitó toda la ropa, se quedó en calzoncillos y se metió en la cama con el chico para hacerse el dormido y simular que era el padre de la familia. Pero antes, amenazó a la dueña de la casa.

La Policía golpeó la puerta y la mujer la abrió. Durante minutos que se le hicieron interminables, Lucía dijo no saber nada del asaltante que se había escapado.

“Si yo hablaba, lo mataba al nene… Yo no sabía si era verdad”, contó después.

Pero la angustia y la incertidumbre por la suerte de su hijo la hicieron quebrarse, aunque logró que el ladrón no lo notara.

“Entonces le hice señas a los Policía”, contó Lucía. Los agentes reaccionaron rápido: fueron a la habitación donde el ladrón se había refugiado y lo detuvieron. La víctima detalló ayer que toda la secuencia dentro de su casa duró más de media hora, mientras los policías le hablaban y le hacían preguntas.

Lucía contó también que cuando terminó todo la Policía se llevó al joven con una bolsa de la que no se había desprendido en ningún momento. Según escuchó, ahí adentró el ladrón llevaba “mucho dinero” (entre 50.000 a 100.000 pesos, le dijeron), aparentemente producto de otros robos que había cometido antes de llegar imprevistamente a la casa y terminar detenido.

Fuente: Online-911

Los libros ya hablan de Lauro

LauroEn Moscú finalizó 7° en bala y se convirtió en el argentino mejor ubicado en la historia de los mundiales; tiene 29 años y su carrera se proyecta hasta 2017

La emoción todavía invadía el terreno de la razón, porque aún no lograba dimensionar el hito histórico en su totalidad, con sus números y su valoración en el tiempo. Germán Lauro esbozaba una sonrisa, sí, pero no exhibía una felicidad plena; más bien se debatía en una sensación ambigua, entre la satisfacción y la amargura. Sus sentimientos no se ponían muy de acuerdo.

El paso de los meses -o estos próximos días, quizá- lo pondrán en caja para que se sienta enteramente orgulloso de su incursión por Moscú: con su 7° puesto en la final de lanzamiento de bala, se transformó en el mejor atleta argentino en los mundiales de atletismo. El hombre de Trenque Lauquen superó en ese rubro a Antonio Silio, que en la prueba de 10.000 metros del Mundial de Stuttgart ’93 había terminado 8°. Después de 20 años cayó ese bastión y ahora Lauro se dispone a mejorar sus propios pergaminos.

Evidentemente, el Coloso es un inconformista: «Estoy supercontento, porque pasé casi de no competir por la lesión a formar parte de una final. Pero a la vez me siento un poco amargado porque hubiese querido estar mejor físicamente. Uno se malacostumbra: después del 6° lugar en Londres 2012, deseaba un poco más. Me hubiese gustado estar compitiendo en otras condiciones, aunque el 7° puesto es increíble», señaló a TyC Sports con una sonrisa a medio terminar.

Para reforzar sus méritos, Lauro se transformó en el primer argentino en la historia en alcanzar las finales en campeonatos mundiales al aire libre y bajo techo, y en los Juegos Olímpicos. Y todo en el término de dos temporadas. Una realidad idílica para este fanático de Independiente, en un contexto de aspiraciones siempre moderadas para el atletismo nacional.

Hoy resulta difícil encontrar otro atleta criollo de cualquier especialidad que logre igualar su presencia en finales en torneos de elite; ¿será Braian Toledo en jabalina en un futuro? Por ahora, la proyección del chico de Marcos Paz es sólo una especulación; en cambio, Lauro encarna una gratificante realidad a los 29 años.

Ese dolor lumbar que volvió a sentir desde hace una semana en un entrenamiento en León, España, le quitó a Lauro la posibilidad de llegar más lejos en la final de ayer. En su hipótesis de máxima, antes de que recrudeciera la lesión, se había planteado superar los 21,26m conseguidos en mayo pasado, en la Diamond League en Doha. El objetivo cabía dentro de la lógica, tal como venían los preparativos antes de los achaques en su espalda.

Aun con el reflejo de esa limitación física pudo superar la primera eliminatoria, gracias a un segundo intento de 20,26m. Entonces, de doce competidores quedaron sólo ocho, con la chance de lanzar el instrumento otras tres veces. Y allí, el argentino mejoró la marca a 20,40m en su cuarta ejecución, que igualmente lo dejó lejos de los más encumbrados. El ganador fue David Storl (Alemania), con 21,73m, y el podio se completó con Ryan Whiting (Estados Unidos, 21,57m) y Dylan Armstrong (Canadá, 21,34m).

De haber igualado su mejor registro histórico (21,26m), que también es el récord sudamericano, el atleta de Trenque Lauquen habría finalizado 4° en Moscú. «Respecto de llegar a los 21 metros, era consciente de que había perdido mucho tiempo de trabajo. Haber estado una semana parado por la lesión fue mortal a esta altura del año. Pero en estos últimos cuatro días pudimos recuperar mucho.»

Reconoció que no sabía cuál era el mejor atleta argentino en mundiales antes de su proeza. Su mente desatendía apellidos y estadísticas del pasado. Cuando se enteró de que era Silio, comentó: «Es un gran atleta; él ya corría antes de que yo empezara a entrenarme. Fue uno de los que mejor nos representaron a nivel internacional. Y ahora, que yo esté en este nivel, junto con Rocío (Comba) en disco, demuestra que el atletismo está creciendo muchísimo. Ojalá que en el próximo Mundial podamos meter tres finalistas».

Lauro cree que aún tiene por delante una larga vida deportiva, que podría extenderse más allá de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Se imagina en los mundiales al aire libre de Pekín 2015 y de Londres 2017; su metodología de trabajo con el entrenador Carlos Llera permanecerá inalterable. Por lo pronto, participará en una fecha de la Diamond League en Bruselas, el 6 de septiembre, e incluso podría aparecer un poco antes, el 29 de este mes en Zurich. «Hay que aprovecharlas y disfrutarlas; ojalá siga mejorando y peleando bien arriba», se ilusionó.

En el balance, a la Argentina se le dibujó una gran sonrisa, porque por primera vez desde que nuestros atletas participan en los mundiales -Helsinki ’83-, dos de ellos llegaron a la final. Lauro y Comba reescribieron los libros.

Fuente: La Nación

Hijo del líder de los Hermanos Musulmanes egipcios murió en enfrentamientos

Ammar, hijo de Mohamed Badie, jefe de los Hermanos Musulmanes, murió por munición real en la masacre.

El Cairo.- El hijo de Mohamed Badie, Guía Supremo de los Hermanos Musulmanes de Egipto, murió tras ser alcanzado por balas en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad del viernes en El Cairo, informó el sábado esta cofradía.

«Ammar, hijo de Mohamed Badie, el Guía Supremo de (los) Hermanos Musulmanes, murió por munición real en la masacre de ayer en la Plaza Ramses» de la capital, se indicó en un comunicado, señaló Efe.

Gobierno egipcio promete actuar con mano de hierro contra terrorismo 

Un portavoz del gobierno egipcio anunció hoy que después de los disturbios de los últimos días se actuará «con mano de hierro contra el terrorismo» y elevó a 173 el número de víctimas civiles durante el «viernes de la ira».

En rueda de prensa en El Cairo, el portavoz aseguró además que desde el miércoles murieron 57 policías en enfrentamientos con manifestantes y ataques de islamistas y resultaron heridos otros 563.

El viernes resultaron además heridas unas 1.330 personas, según contabilizaron los servicios sanitarios. Al parecer, algunos de los civiles muertos el viernes perdieron la vida en enfrentamientos entre los manifestantes islamistas y vecinos enfurecidos.

 

Fuente: EL UNIVERSAL

Con la cabeza en 2015: estos son los candidatos para suceder a Cristina Kirchner

Aún sin saber que ocurrirá en las elecciones legislativas de este año, varios dirigentes ya se anotaron en la carrera a ocupar el sillón de Bernardino Rivadavia. Los postulantes de la oposición y la interna peronista

 

Como en la vida, expectativas y realidad son factores que a veces no coinciden. Para 2015, falta. Faltan dos años de mandato presidencial, y toda una campaña electoral que redefinirá en octubre los ganadores que renovarán los dos tercios del Congreso nacional. Pero la multiplicidad de variables en juego, siempre determinantes a la hora de las alianzas y rupturas en el campo nacional, no le impide a los dirigentes proyectarse para reemplazar a Cristina Kirchner como Presidente de la Nación. La imposibilidad constitucional de que la mandataria vuelva a ejercer el cargo acelera los tiempos electorales y los reacomodamientos de las fuerzas a nivel nacional.

Expresión de esto último ha sido el quiebre del intendente de Tigre, Sergio Massa, con el Frente para la Victoria. Slogans y campaña aparte, la  confección de una lista con candidatos propios para disputar escaños por la provincia de Buenos Aires en la Cámara de Diputados tiene una clara intencionalidad. Pese a que Massa lo desmintió, dirigentes de su espacio establecieron cuál es el premio mayor. «No buscamos la Provincia de Buenos Aires sino la Presidencia para Sergio Massa en 2015″, reconoció ayer Felipe Solá, integrante del Frente Renovador del tigrense.

Daniel Scioli también supo leer el tiempo político que se avecina (acelerado por la derrota kirchnerista en la Provincia), y volvió a ratificar su voluntad presidencialista, luego de un extenso período donde prefirió el mutismo. Con Massa como jugador en la interna del PJ, su estrategia es usar su lealtad al gobierno nacional  para que el Frente para la Victoria lo lleve como candidato, y, debido a su perfil dialoguista, lograr traccionar a una gran parte del justicialismo que hoy no está contenido por el FpV.

Sin embargo, deberá enfrentar a otros dirigentes del kirchnerismo que también expresaron su deseo de pelear la máxima jefatura del Estado. Así lo dio a entender hace tiempo el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. «Un dirigente político, que tiene voluntad de crecer, que es gobernador de una provincia, no te va a decir que no tiene ganas de ser presidente. Yo tengo esa voluntad. ¿Cuándo? Eso va a depender de un montón de variables», dijo el salteño en octubre de 2012. De esas variables precisará también el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, uno de los hombres con mas fuerza suena desde un tiempo para suceder a Cristina Kirchner. «Si (Cristina) me pide ser candidato a presidente, sería el más feliz del mundo», aseguró en declaraciones televisivas, dando relativa entidad a los trascendidos. Luego atenuó: «Donde me ponga el proyecto, o donde diga Cristina Kirchner que esté, voy a estar.» Al tener tantos aspirantes, la «mesa chica» del kirchnerismo deberá encontrar fórmulas políticas que impidan fracturar aún más el propio espacio.

Desde otra vereda política, otro de los postulantes es Mauricio Macri, uno de los primeros en manifestar su deseo de ser presidente. En los comicios del 2011 amagó su candidatura y optó por la reelección en la ciudad de Buenos Aires,  tras no poder configurar un armado nacional que le proporcione los votos necesarios. Si bien mantiene parte de esta carencia, el jefe de gobierno porteño, y PRO, su partido, mantienen el 2015 como horizonte.

Dentro de la centroizquierda son varios los anotados. Tal como apuntaron algunos dirigentes tras los resultados de las primarias, la perspectiva es conformar una suerte de UNEN pero a nivel nacional, integrado por la UCR, el Socialismo, Libres del Sur, y el movimiento Proyecto Sur. Los que ya anunciaron o se perfilan a jugar en una gran PASO las próximas elecciones son viejos conocidos. Por el radicalismo (que aclaró que presentará un candidato propio), el senador Ernesto Sanz y el ex vicepresidente Julio Cobos, quien aclaró hoy en Perfil que desea «compartir fórmula» con Hermes Binner. Junto al mendocino, el ex gobernador de Santa Fe consiguieron triunfos amplios el domingo pasado en sus provincias, hecho que los reinstaló en la disputa por la sucesión. Por su parte, Fernando «Pino» Solanas había anticipado hace dos años que volvería a jugar en 2015, tras bajarse de la contienda presidencial y llevar a Alcira Argumedo como aspirante al cargo.

En lo que respecta a los tradicionales peronistas ubicados en la oposición, el gobernador cordobés José Manuel de la Sota es considerado como uno de los «presidenciables». «La gente no me ve como candidato a presidente, sino como gobernador de provincia. Dios dirá si tengo posibilidades de ser candidato a presidente», dijo en 2012 el mandatario. Sus alianzas con otros dirigentes nacionales para las PASO refuerzan esa posibilidad. Ahora bien, de jugar esa carta, tendrá que disputar una interna del PJ opositor con otro habitual postulante la región centro del país, el ex gobernador de San Luis, Alberto Rodriguez Saa.

Fuente: InfoBAE.com

Arsenal festejó por primera vez en el certamen

ArsenalEn Sarandí, le ganó 3-1 a Olimpo, con goles de Carrera, Furch y Damián Pérez. Marcone en contra descontó para los bahienses.

Fue una ráfaga. Duró tres minutos pero tuvo mucha intensidad. Fueron 180 segundos en los que Arsenal se aprovechó de la endeblez defensiva de Olimpo para derribar las buenas intenciones que buscaba construir el equipo de Walter Perazzo. Y como si esto fuera poco para los de Bahía Blanca, cuando logró recuperarse de los golpes, apareció por sorpresa Damián Pérez para cerrar la tarde-noche en el Viaducto de Sarandí con un gol de otras latitudes. Así, el equipo de Gustavo Alfaro consiguió la primera victoria en el campeonato, mientras que los bahienses siguen sin ganar en su vuelta a Primera y acumularon una nueva derrota en una cancha esquiva, en la que nunca pudieron festejar.

La iniciativa la tuvo Arsenal pero con el correr de los minutos Olimpo se acomodó en el campo de juego y trató de manejar la pelota a partir de la precisión y la elegancia del colorado Gil. Sin embargo, el visitante era apenas una brisa de verano cuando intentaba llegar al área rival. En cambio, el local había insinuado con un remate de Carrera y un gol anulado a Furch por una supuesta posición adelantada. Era un presagio de lo que iba a venir. A los 37 del primer tiempo comenzó la ráfaga de Arsenal. Tras una buena jugada que incluyó las participaciones de Furch, Marcone, Aguirre y la colaboración involuntaria de Moiraghi, llegó el gol de Carrera, el pibe de 19 años que hizo su estreno en las redes de Primera. Y tres minutos más tarde, Furch cumplió con la ley del ex.

Arsenal conseguía una ventaja merecida por saber cómo golpear en el área de enfrente pero exagerada por la paridad en el juego.

En el segundo tiempo Olimpo, golpeado y herido, fue en búsqueda del empate, que a esa altura parecía una utopía. Claro que los de Alfaro ayudaron al ceder la pelota y el terreno. Entonces, el aurinegro empezó a llegar con más claridad que en los primeros 45 minutos. Lo tuvo Pérez Guedes pero falló en el mano a mano con Campestrini; luego, Vuletich lo perdió casi abajo del arco. Hasta que llegó el descuento tras un remate de Rosales y una carambola entre Marcone y Campestrini. Ya faltaba poco y Olimpo se la jugó. Pero en una contra, Arsenal otra vez lo arrasó con un golazo de Pérez que selló la primera victoria del torneo.

Fuente: Clarín

Apareció una nueva modalidad: ahora roban hasta los techos corredizos de los autos

chorroEs una novedosa modalidad que afecta a coches de alta gama, preferentemente Peugeot 206 y 207. Los primeros casos aparecieron el año pasado pero en los últimos meses aumentaron considerablemente. En un taller porteño reconocieron que reciben hasta tres autos con techos robados por semana.

El delito descubrió un nuevo negocio: el robo de techos corredizos. La modalidad, que se suma a la sustracción de llantas y cubiertas, tiene su explicación a partir de las restricciones que existen a las importaciones.

Según publica el diario Perfil, las últimas estadísticas de las empresas aseguradoras del país muestran un preocupante aumento del robo parcial de autos y camionetas particulares. Según datos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), esta modalidad creció casi un 30% en el primer semestre de 2013, en comparación con el año anterior. Y lo que es peor: en los últimos tres años subió un 80%.

La sustracción de cubiertas y llantas de aleación sigue a la orden del día, junto a estéreos de última generación y equipos de GPS. Sin embargo, fuentes del mercado asegurador reconocen que, a partir del año pasado, comenzaron a registrarse robos de techos corredizos, preferentemente en los modelos de Peugeot 206 y 207.

«Este nuevo tipo de robo se instaló en el mercado hace más de un año», confiesa Gabriel Iezzi, abogado y representante legal de las empresas aseguradoras. «Los autos más afectados son los 206 y 207, dado que el cristal del techo corredizo se desliza sobre dos guías que se encuentran sobre el techo. Esto permite que la tarea del ladrón no sea muy tediosa, sólo tiene que forzar las guías y saca el cristal limpito”, explica.

En muchos de los casos la reposición del techo corre por cuenta del seguro porque se trata de un “robo parcial”. No obstante, el damnificado debe hacerse cargo de los gastos adicionales que genera el robo, porque el sistema debe reemplazarse y tiene un costo estimado de 5 mil pesos.

En el taller Autoplanet, ubicado en la calle Warnes 871, aseguran que casi todas las semanas reponen un cristal robado. De todos modos, aclaran que “son más los que se rompen que los que se roban”.

Daniel, uno de los encargados del lugar, explicó que los modelos más afectados son los Peugeot 206 y 207. En otro local especializado del barrio de Núñez reconocieron que en los últimos meses recibieron un promedio de “tres coches con techos robados por semana”.

Según Iezzi “no se roba lo que no se vende”. “Los cristales son costosos y en algunos modelos existen dificultades para conseguirlos por las restricciones a las importaciones”.

Descapotable. Florencia es consultora en comunicación y marketing, tiene 42 años y vive con su familia en el Bajo Belgrano. Hace tres semanas sufrió el robo del cristal del techo corredizo de su Peugeot 206. “Lo dejé estacionado a la noche en la calle y a la mañana siguiente, cerca de las 8, me acerqué y enseguida noté algo extraño. Me habían robado el techo corredizo pero por suerte no se metieron en el auto”, recuerda.

La mujer tiene su auto asegurado por robo parcial y el gasto que tuvo que hacer para reparar el daño fue un poco menor. Pero sólo un poco. “A mí me costó más o menos 7 mil pesos, y eso que el seguro me cubrió el cristal. El tema es que una vez que te roban el techo los soportes no sirven más. Los tenés que reemplazar, y eso no lo cubre nadie”, aclara.

Por lo general, y según el modelo, el costo de reparación oscila entre 6 mil y 10 mil pesos, con el kit de soportes nuevos y la mano de obra incluida. En el mercado negro, un cristal robado puede venderse a 2 mil pesos. Además, el riesgo que corre el ladrón es menor porque el sistema de alarma no se activa.

Fuente: Online-911

Hundimiento de ferry deja 24 muertos y 274 desaparecidos

filipinas
Unas 572 personas fueron rescatadas tras el accidente de este viernes en la región central de Filipinas.

Cebu, Filipinas.- Un ferry se hundió tras chocar contra un buque carguero en Filipinas, dejando al menos 24 personas muertas y casi 300 desaparecidas, dijo el sábado la guardia costera.

Unas 572 personas fueron rescatadas tras el accidente de este viernes en la boca del canal de aproximación al puerto de Cebu, en la región central de Filipinas, sostuvo la guardia costera.

«Seguimos buscando a 274 personas», dijo a la radio local el almirante Luis Tuason. «Todavía hay demasiados desaparecidos y sospechamos que podría haber gente dentro del barco».

Tuason, jefe interino de la guardia costera, dijo que al momento del accidente había 870 personas en el ferry, entre tripulantes y pasajeros. Esa cifra está muy por encima de las 692 personas que había informado la empresa.

El ferry pidió un cambio en su aproximación a puerto minutos antes del accidente, sostuvo Tuason, pero no estaba claro si el buque carguero accedió.

Los capitanes de las dos embarcaciones estaban vivos pero aún no habían sido interrogados, señaló Tuason.

El ferry St Thomas of Aquinas, de 40 años, puede transportar hasta a 904 pasajeros. La nave se hundió minutos después de colisionar con el carguero a casi un kilómetro de Cebu a las 21.00 hora local del viernes.
aztecanoticias.com.mx

Felisa Miceli: la inflación le hizo perder votos al kirchnerismo

FELISA MICELUI

«Se han perdido votos los lugares donde son más masivos los sectores populares», evaluó la exministra de Economía durante la gestión de Néstor Kirchner.

La exministra de Economía Felisa Miceli evaluó que «el efecto en el bolsillo de los trabajadores del aumento de precios le hizo perder votos al kirchnerismo», al evaluar las elecciones adversas para el oficialismo en las PASO. Para la economista -funcionaria de Néstor Kirchner- la inflación se ubica entre el 16% y 20%, aunque considera que «no es un problema grave porque no se ha espiralizado». Por otra parte, argumentó que el nivel de reservas del Banco Central es sostenible en función de las obligaciones de deuda que se aproximan.

«La inflación es uno de los temas que hicieron perder algunos votantes dentro del kirchnerismo», reconoció en diálogo con Ambito.com. «Se han perdido votos los lugares donde son más masivos los sectores populares, que siempre han apoyado nuestro gobierno. Y ahí no se pierden votos porque se crea que Cristina (Fernández) es autoritaria o porque no pueden comprar dólares, ahí se pierde por el efecto en el bolsillo de los trabajadores del aumento de precios, sobre todo de la canasta básica alimentaria», señaló la economista. Por ello, dijo que «es una de las cosas que sería bueno remirar, replantear, profundizar para que esto no pase», principalmente de cara a octubre.

Consultada sobre cuánto es realmente el alza de los precios, Miceli graficó que «según el Indec da 10% y los peores consultores en el índice Congreso dan el 24%, por lo que nosotros consideramos que está alrededor del 20%».

Al haber sido quien inició las grandes modificaciones en las estadísticas oficiales, la extitular de Economía reflexionó que si ahora sigue la duda sobre las cifras «hay que transparentarlo lo máximo posible, como ya está haciendo el Gobierno trabajando con universidades, para que se vea si realmente es un índice que refleja la variabilidad de los (precios de los) productos».

Miceli explicó que el organismo oficial es el único que tiene las herramientas para recabar los precios de distintos bienes en un área tan amplia como lo es Capital y el Conurbano. Sin embargo, atajó que «no puedo decir si es el índice más acertado», ya que esto depende de qué productos tengan mayores ponderaciones en la medición de la inflación, que es lo que determina la representatividad del indicador.

Reservas

La exministra de Economía opinó que no es problemático el nivel de reservas que mantiene la autoridad monetaria conducida por Mercedes Marcó del Pont. «Para eso Argentina tuvo una época de comprar todos los dólares que podía de las reservas; la gran discusión era porque se decía que se expandía la base monetaria y que si no se compraban esas reservas se podía apreciar el tipo de cambio, con lo cual habría mayor competencia externa, lo que ya sabemos que es el discurso tradicional», señaló en defensa de su gestión entre 2005 y 2007.

Los activos del Central se ubican hoy apenas por encima de los U$S 37.000 millones, mientras que en abril de este año hubo U$S 40.075 millones. Cabe destacar que el 12 de septiembre próximo vence el Bonar 2013, por el que el Gobierno debe pagar U$S 2.000 millones por amortización de capital.

«La reservas se están usando para ese pago de deuda y no hay ninguna situación crítica. Cuando le pagamos al FMI bajaron abruptamente u$s 10 mil millones de un día para otro y quedaron en menos de U$S 20 mil millones. Ese fue un momento más jugado, pero hoy estamos en una situación más cómoda», argumentó la exministra.
lagaceta.com.ar

Acciones de prevención contra la rabia en el interior provincial

Recientemente en la localidad de Ibarreta, el Departamento de Control de Vectores y Zoonosis de la cartera Sanitaria realizó un trabajo de desparasitación y vacunación antirrábica de perros y gatos.

Referentes del mencionado programa provincial, en forma conjunta con coordinadores de la Municipalidad de Ibarreta, aplicaron las vacunas y efectuaron las desparasitaciones pertinentes a aproximadamente 1400 animales entre felinos y caninos.

Esta tarea tuvo como objetivo principal mejorar la cobertura de vacunación en animales para evitar la circulación viral de rabia en perros. Esto se debe a que, se registraron algunos casos de rabia canina, en las colonias Ensanche Oeste, e Ismael Sánchez, ubicadas a pocos kilómetros de Ibarreta, detectándose su origen a partir de rabia silvestre transmitida por animales salvajes como coatíes, zorros, zorrinos, entre otros.

Por este motivo, además de las actividades de vacunación y desparasitación, se reforzó la vigilancia de accidentes por mordeduras de perros y animales salvajes que se encuentran en esta área endémica.
La prevención

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo al hombre. En nuestro país los transmisores de rabia son principalmente los perros y los gatos, pero también algunos animales silvestres como los murciélagos y los zorros.

Esta enfermedad, una vez que se presentan los síntomas, si no se recibe el tratamiento adecuado a tiempo produce la muerte.
Por eso, es muy importante ante la mordedura de un animal: lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para que se indique el tratamiento específico. A su vez, se debe vacunar obligatoriamente a felinos y caninos contra la rabia a partir de los tres meses de edad y revacunarlos anualmente de por vida

 

Fuente: http://www.elcomercial.com.ar/

«Salvarte o morir»: dura campaña chilena contra tabaco

Diez imágenes de la evolución de un cáncer ocuparán ambas caras de la cajetilla de cigarrillos. Los adolescentes chilenos son los más fumadores del mundo

El Ministerio de Salud presentó la nueva campaña contra el tabaquismo, que pondrá en cada cajetilla imágenes dramáticas sobre las distintas fases del cáncer al pulmón, segunda causa de muerte por tumores en Chile, que afecta anualmente a 2.674 personas.

«Salvarte o morir. Elige el final de tu historia. No fumes. El tabaco te destruye hasta matarte», reza el eslogan de la campaña, que en 10 fotogramas resume la historia de una mujer joven que no puede vencer este mal.

Las imágenes ocuparán el 50 por ciento de ambas caras del envase y circularán en forma simultánea.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, hizo hincapié en que se pretende lograr «que la generación de jóvenes, es decir, en la segunda década de la vida, entre 10 y 20 años, sean en lo posible libres activa y pasivamente del humo de tabaco».

Los adolescentes chilenos, especialmente las mujeres, son los más fumadoras del mundo. Un 39,9 por ciento de las niñas, entre 13 y 15 años, consume tabaco, según la cuarta edición del Atlas Mundial de Tabaco del año pasado, mientras que los jóvenes del mismo rango etario ocupan el segundo lugar en América con un 28 por ciento.

«Hemos fracasado estruendosamente en este tema, porque las cifras de tabaquismo se encuentran entre las más altas del mundo en dicho grupo de edad«, destacó Mañalich y advirtió que «esto es una pérdida para el futuro de enormes consecuencias».

Además proyectó que el cáncer pulmonar se podría transformar en la primera causa de muerte en las mujeres en los próximos 20 años.

«Como estamos absolutamente convencidos de que estamos a tiempo de revertir este escenario, hemos hecho un trabajo muy duro desde el punto de vista normativo y legislativo para ayudar a disminuir estas alarmantes cifras de consumo de tabaco«, recalcó Mañalich.

Mencionó que también «se han subido los impuestos a las cajetillas en el marco de la ley de reconstrucción del 2010. Se ha cambiado la forma de tributar los tabacos haciéndola mucha más específica y disuasiva del consumo en jóvenes», además de dictarse una nueva ley que limita el consumo en las cercanías de los colegios.

Fuente: http://www.infobae.com/

 

Un ex ministro de seguridad bonaerense fue asaltado en su casa y atado a una silla

RivaraLa víctima es Raúl Rivara, ex titular de la cartera durante la gestión de Felipe Solá y actual diputado nacional. Fue víctima de una entradera en su casa de la localidad de Alberti, en una zona rural. Le robaron 20 mil pesos y 1.500 dólares.

El ex ministro de Seguridad bonaerense durante la gestión de Felipe Solá y actual diputado nacional Raúl Rivara fue víctima de una entradera cuando llegaba a su casa situada en el área rural de la localidad de Alberti, en el kilómetro 189 de la ruta nacional 5.

Según publica el diario La Nación, el caso ocurrió este jueves. Rivara fue abordado en el parque de su casa por dos sujetos que estaban armados y que actuaron con la cara cubierta.

De acuerdo con las fuentes, el legislador fue obligado a entrar a la casa, donde fue atado a una silla mientras los delincuentes buscaban dinero y objetos de valor.

Fuentes policiales dijeron que los malvivientes se apoderaron de unos 20.000 pesos y 1500 dólares, además de una colección de cuchillos que le habían regalado cuando cumplía funciones como ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.

Los delincuentes estuvieron alrededor de dos horas dentro de la casa y escaparon llevándose el celular y dejando atado a Rivara.

Cuando el diputado logró zafar se dirigió hacia la estación de servicio que es propiedad de la empresa familiar, próxima a su casa, desde donde dio aviso a la policía de lo ocurrido.

Fuente: Online-911

Citan a funcionario de Insaurralde por presunto enriquecimiento ilícito

Se trata de Juan Antonio Romero, secretario de Gobierno y Cultura de Lomas de Zamora.  Se lo investiga por cuentas en el exterior, terrenos en Uruguay y emprendimientos inmobiliarios en Neuquén.

AGENCIAS Buenos Aires

José Antonio Romero, secretario de Gobierno y Cultura de Lomas de Zamora y ex funcionario de los gobiernos de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner, fue citado por el juez federal Claudio Bonadío para justificar su «enriquecimiento patrimonial apreciable».

Romero es funcionario de Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires.

Bonadío lo citó para el próximo jueves a las 10 en los tribunales de Comodoro Py 2002 (Retiro) en una causa donde se lo investiga junto a su entorno familiar por, según la denuncia, «haberse enriquecido ilícitamente durante sus funciones» en los gobiernos de Duhalde y Kirchner y como diputado nacional y subdirector general del Senado de la Nación.

Según la imputación del magistrado, Romero poseería cuentas en el exterior por 1.154.238 de dólares, terrenos en La Paloma, Uruguay, y dos proyectos inmobiliarios en Villa Pehuenia, Neuquén, además de bienes y cuentas de familiares.

Romero fue Subsecretario General de la Presidencia entre octubre de 2002 y mayo de 2003; secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa entre mayo de 2003 y febrero de 2004; diputado nacional por la provincia de Buenos Aires entre marzo de 2004 y diciembre de 2005, y subdirector General de Enlace Institucional y Cooperación Social de la Presidencia Provisional del Senado nacional entre marzo de 2006 y marzo de 2008.

La causa se inició luego de que la Justicia allanó las oficinas del «BNP Paribas» en el marco de una investigación de presunto lavado de dinero de empresas y particulares.

El fiscal de instrucción Sandro Abraldes envió a la Justicia federal las pruebas encontradas en el allanamiento contra Romero y un hermano, que daban cuenta de que entre 2002 y 2007 habrían sido titulares de inversiones y cuentas bancarias en el exterior.

Bonadío es el juez que más problemas le trajo al Gobierno en los últimos tiempos. A la imputación contra Romero se suma la indagatoria al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por abuso de autoridad contra consultoras privadas, y el pedido de detención y procesamiento contra el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, a quien envió a juicio por la tragedia ferroviaria de Once.

 

Fuente: www.cronista.com

Los Pumas debutan ante Sudáfrica en la Championship

rugbyLa ansiedad que carcome el estómago de Los Pumas caducará hoy al mediodía. Un FNB Stadium (llamado «Soccer City» durante el último Mundial de fútbol) completamente rendido a la memoria de Nelson Mandela será el escenario de su entrada al segundo Rugby Championship.

Jugadores, entrenadores y dirigentes coinciden en que esta edición será mucho más exigente que la primera, desde que las potencias de la Sanzar (Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia) ya conocen qué clase de rival son Los Pumas y las precauciones para evitar sorpresas serán mayores. Aunque el seleccionado tampoco será el mismo, dado el conocimiento que adquirió en su primera experiencia. Este nuevo desafío servirá de vara para medir el crecimiento.

El encuentro comenzará a las 12, y será televisado en vivo y en directo por ESPN+ y ESPN HD.

Siempre presentes

El historial entre Pumas y Springboks tiene una tendencia demasiado clara: los sudafricanos ganaron 14 de los 15 duelos, con un único empate el año pasado, que dadas las circunstancias, Argentina festejó como un triunfo.

En esos 15 choques que se produjeron en los últimos 20 años, en todos hubo al menos un tucumano. Los primeros fueron «verdinegros»: Santiago Mesón, Martín Terán y Ricardo Le Fort. Luego le siguieron Martín Pfister (salteño de nacimiento, pero tucumano por adopción), José María Núñez Piossek, Omar Hasán, Leopoldo de Chazal, Álvaro Galindo, Julio Farías y Nicolás Sánchez.

«La Sudáfrica que nosotros enfrentamos en el 93 era de mucho contacto físico. Hoy, en cambio, también es un equipo físico, pero con mucha destreza y velocidad. Por eso, los Pumas deben tener cuidado de eso. Pero me parece que Argentina bien puede ganar partidos en este Championship», consideró Le Fort.

Mesón, el tucumano que más puntos les convirtió a los Springboks (31), opinó sobre el bautismo de fuego de Sánchez. «Es una gran responsabilidad ser apertura en partidos como este, pero ‘Nico’ ha demostrado que tiene la madurez suficiente para asumirla. Y me parece que el equipo está en un punto como para terminar de despegar», expresó el ex pateador.

La responsabilidad que no pesará sobre los hombros de «Cachorro» será, en principio, la de patear: Felipe Contepomi, otra vez dueño de la capitanía, afirmó de los kicks de corta y media distancia se encargará él, y que desde lejos se encargarían Juan Martín Hernández o Francisco Bosch.

Fuente: La Gaceta

Condenan a 9 años de prisión al menor detenido por el asalto a Baby Etchecopar

babySe trata de Lucas, quien en el momento del asalto y tiroteo en la casa del conductor, era menor de edad. La jueza rechazó el pedido de la defensa oficial del imputado, que había reclamado su libertad o una pena menor.

La Justicia fijó en 9 años de prisión la pena para el joven que cuando era menor de edad participó del asalto y tiroteo en la casa del conductor radial Angel «Baby» Etchecopar, en marzo del año pasado en la localidad bonaerense de San Isidro.

Fuentes judiciales informaron que la medida fue dispuesta por la jueza de Responsabilidad Penal Juvenil Silvia Chomiez, que de esta manera rechazó el pedido de la defensa oficial del imputado, que había reclamado su libertad o una pena menor.

La magistrada coincidió, en cambio, con la petición formulada por el fiscal Andrés Zarate, quien en una audiencia realizada el martes había solicitado bajar sólo un año la condena que había recibido el imputado en un juicio abreviado.

Según los voceros, el joven, que actualmente tiene 19 años, cumplirá la pena en el instituto de máxima seguridad de Virrey del Pino.

«Felicito a la jueza que cuestioné anteriormente. Yo tenía mis serias dudas, pero acá se jugó el fiscal, la jueza y el periodismo.

Esto marcó un antecedente y sirve para que el pueblo sepa que los jueces nos respaldan de verdad», sostuvo Etchecopar en diálogo con el canal C5N, en el cual trabaja.

El conductor dijo estar «aliviado» y «muy feliz con esta sentencia» y remarcó: «Acá tiene que haber un antes y un después. Tenemos que apoyar a los jueces y a los fiscales, poner la cara».

En un juicio abreviado realizado en octubre, la defensa del menor de edad había pactado una pena de 10 años con el fiscal y la jueza, luego de que el muchacho pidiera perdón por lo que hizo.

Entonces, técnicamente fue hallado «responsable» de «doble tentativa de homicidio criminis causa, robo doblemente calificado, privación ilegal de la libertad agravada y portación ilegal de arma de guerra».

Según la ley de Responsabilidad Juvenil, debe pasar al menos un año de evaluación y tratamiento tutelar para que el juzgado le fije la pena definitiva a cumplir, lo cual ahora sucedió.

El conductor había alertado en los últimos días que el joven podía salir libre, ya que su defensa había solicitado que lo excarcelaran por buena conducta o le dieran una pena máxima de cinco años.

El otro condenado por el hecho es Horacio Barretto (29), que en otro juicio abreviado acordó con el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro una pena única de 13 años y cuatro meses de cárcel.

En tanto, Etchecopar, conductor de radio 10 y el canal C5N, fue sobreseído por el homicidio de otro de los asaltantes, Alejandro Morilla (24), luego de considerarse que al resistir el asalto actuó en legítima defensa.

«Baby» y su hijo Federico fueron heridos a balazos el 12 de marzo de 2012 al enfrentarse a tiros con tres delincuentes que entraron a robar a su casa de Francia 137, en San Isidro.

Los asaltantes primero habían tomado como rehén al hijo del conductor y a su novia en la vía pública y luego se dirigieron con la pareja a la vivienda de Etchecopar, donde estaban su esposa, Adriana, y su hija embarazada, María Paz.

Luego llegó «Baby», fue capturado y si bien la familia les entregó dinero y joyas, se produjo el tiroteo en el que él y su hijo terminaron baleados, un ladrón muerto y otro herido.

«Baby» contó públicamente que él se defendió y tomó un arma cuando lo reconocieron, le gatillaron sin que saliera la bala y empezaron a disparar contra su hijo.

Las pericias balísticas determinaron que en la casa se efectuaron al menos 37 disparos, de los cuales 25 fueron realizados por los ladrones y 12 por los Etchecopar.

El conductor estuvo internado algunos días en el Hospital Central de San Isidro, donde le tuvieron que reconstituir un hueso de su pierna derecha que había sido fracturado por uno de los balazos, mientras que su hijo Federico tuvo una recuperación más larga porque recibió cuatro tiros, uno de los cuales le afectó un pulmón.

Fuente: Online-911

La economía se expandió 6,4%

economia
La actividad económica creció durante el primer semestre del año 5,1% en relación a igual período de 2012, impulsada por la producción automotriz, la cosecha de soja y una incipiente recuperación de la construcción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo dio cuenta además de que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó en junio un crecimiento del 6,4% en relación a igual mes del 2012, y un avance del 0,4% respecto a mayo pasado.

A comienzos de mes, el subsecretario de Finanzas, Adrián Cosentino, tras adelantar que el nivel de actividad del primer semestre marcaría una mejora en torno al 5%, pronosticó para el resto del año «un buen nivel de crecimiento, con sostenibilidad e inclusión social».

Entre los factores que ayudaron a este aumento de la actividad se anotó el sector automotriz, impulsado tanto por las exportaciones como por el mercado local, lo que reflejó un crecimiento interanual del 19,8% durante junio y del 19,2% para el primer semestre.

Este rubro tiene un importante margen de crecimiento aún mayor, debido a que la utilización de la capacidad instalada se encuentra en la actualidad en torno al 68 por ciento de posibilidad de producción.

Otros rubros, por su parte, mostraron comportamiento diversos, como el caso de la producción de acero crudo que cayó en términos interanuales durante junio 9,9%, y acumuló una baja del 13,1% en el primer semestre.

Algo similar ocurrió con la industria metalmecánica, excluida la automotriz, que si bien subió en términos interanuales 8,7% durante junio, acumuló una merma del 2,1% en el semestre.

En tanto la refinación de petróleo cayó 2,0% durante junio en relación a igual mes del año pasado, y profundizó la caída al 1,2% acumulada en el semestre.

También la industria alimenticia mostró un comportamiento disímil según sus componentes. Si bien en general, en lo que va del semestre, acumuló una merma del 1,6%, se anotaron subas en la refinación de azúcar con el 6,6%, y la elaboración de carnes blancas, con 0,2%, contra bajas del 7,9% en lácteos, y 1,5% en carnes rojas.

En tanto la cosecha de soja terminó con una producción de alrededor de 49,5 millones de toneladas, casi un 25% más que en la campaña anterior cuando se recolectaron 40 millones de toneladas, según coinciden informes oficiales y privados.

La construcción, que había retrocedido más de un 3% durante el año pasado, creció durante el primer semestre del año 2,8%.

En medio de este panorama, el intercambio comercial también se mostró más dinámico durante el primer semestre, con un alza del 5% de las exportaciones, y del 11% en las importaciones.

Con todo esto, el primer semestre del año cerró con un superávit de 4.954 millones de dólares, por debajo de la ganancia de 6.652 millones de enero-junio del año pasado.
ambito.com

Del Potro busca la final ante un rival de riesgo

Western & Southern Open - Day SixJuan Martín Del Potro, el número uno del tenis en la Argentina, se medirá con el estadounidense John Isner en una de las semifinales del Masters 1000 de Cincinnati, que repartirá premios por 3.725.155 dólares y forma parte de la gira sobre cemento previa al US Open.

Del Potro, nacido en Tandil y séptimo en el ranking mundial de la ATP, jugará a partir de las 14 -hora de la Argentina- frente a Isner (22), y luego animarán la otra semifinal el español Rafael Nadal (3) y el checo Tomas Berdych (6).

El tandilense, pese a que arrastra molestias en su muñeca izquierda que le impiden armar cómodo el revés, se instaló entre los cuatro mejores del torneo luego de vencer en serie al ruso Nikolay Davydenko (38), al español Feliciano López (27) y al ruso Dmitry Tursunov (44), y es favorito ante Isner, un rival al que venció las cuatro veces que estuvieron frente a frente.

El argentino superó al norteamericano en Washington 2008, Indian Wells 2009, Memphis 2011 y hace 12 días en la final de la edición 2013 de Washington que le permitió capturar su 15to. título en el circuito.

Del Potro tiene la lógica pretensión de conquistar su primer Masters 1000, aunque deberá lidiar con un tenista que viene de eliminar en cuartos de final nada menos que al serbio Novak Djokovic, líder del ranking mundial.

En la otra semifinal estarán dos tenistas que se profesan una gran rivalidad como Nadal y Berdych, con historial favorable al español por 14 a 3 luego de haberle ganado al checo los últimos 13 partidos que jugaron.

El mallorquín se quedó en cuartos de final con una nueva edición del clásico del tenis moderno ante el suizo Roger Federer (5), mientras que Berdych es el rival a vencer por los argentinos en la semifinal del Grupo Mundial 2013 de Copa Davis que jugarán en Praga, el mes próximo.

El torneo estadounidense tendrá nuevo campeón, ya que los ganadores de las ocho últimas ediciones fueron Federer (2005, 2007, 2009, 2010 y 2012), el escocés Andy Murray (2008 y 2011) y el ya retirado tenista local Andy Roddick (2006).

Fuente: Ambito

CIA reconoce existencia del Area 51, pero sin OVNI

area 54
Los aficionados a los OVNI y los que creen en los encuentros con extraterrestres están celebrando que la CIA haya reconocido la existencia del Area 51, el polígono secreto de pruebas de la Guerra Fría que ha sido objeto de elaboradas teorías conspirativas desde hace decenios.

Documentos recientemente desclasificados han alborotado a los que gustan de usar sombreros de papel de aluminio, aunque en los papeles dados a conocer no se mencionan accidentes de OVNI o simulacros de alunizaje.

Audrey Hewins, una mujer de Oxford, Maine, que dirige un grupo de apoyo para personas como ella, quienes creen que han sido contactados por extraterrestres, dijo que sospecha que la CIA avanza hacia la revelación de que hay seres de otros planetas en la Tierra.

«Creo que probablemente estén probando las aguas para ver cómo se molesta la gente con la mentira», dijo.

Durante mucho tiempo, funcionarios federales se han mostrado reacios a reconocer siquiera la existencia del Area 51.

La historia de la CIA dada a conocer el jueves no sólo menciona el Area 51 por su nombre y describe algunas de las actividades aeronáuticas que se desarrollaron allí, sino que ubica la base de la Fuerza Aérea en un mapa, a lo largo del Lago Groom, que está seco.

También menciona algunos aviones avanzados, pero ninguno en forma de platillo volador.

El Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington hizo una solicitud de información de archivos públicos para obtener la historia de la CIA sobre uno de los proyectos más secretos del Area 51 durante la Guerra Fría, el programa del avión espía U-2.

Jeffrey Richelson, investigador del Archivo de Seguridad Nacional, primero revisó la historia en 2002, pero todas las menciones de la base militar más secreta del país habían sido eliminadas. Así que lo volvió a solicitar en 2005, esperando recibir más información. Así fue, y hace unas semanas le llegó una versión con las menciones incluidas.

Es poco probable que el informe ponga fin a las teorías conspirativas. El documento de 407 páginas tiene muchas partes censuradas y ¿quién puede decir que no se trata de hombrecitos verdes?

Desde el U-2 en los años 50, la base ha sido un polígono de pruebas de varios aviones ultrasecretos, entre ellos el avión espía SR-71 Blackbird, el caza furtivo F-117A y el bombardero furtivo B-2. Algunos creen que en los hangares de la base se guardan vehículos extraterrestres, pruebas del «incidente de Roswell» —el supuesto accidente de un OVNI en Nuevo México en 1947— y cuerpos de habitantes de otros planetas.

El informe menciona que «una consecuencia inesperada» de los aviones que vuelan a gran altura fue «un tremendo aumento en los reportes de objetos voladores no identificados». El informe señala que los aviones U-2 y Oxcart, que vuelan mucho más alto de que lo que los civiles pensaban que era posible, representan la mitad de los avistamientos de OVNI durante las décadas de 1950 y 1960.

Y era de esperar que la CIA dijera eso, afirmó Stanton Friedman, de Canadá y quien se describe a sí mismo como ufólogo.

«La idea de que el U-2 explica más avistamientos es una tremenda mentira», dijo. «¿Puede el U-2 detenerse en el aire? ¿Puede hacer un giro de 90 grados en medio del cielo? ¿Puede despegar de la nada? El U-2 no puede hacer nada de eso».

AP

Justicia rechazó pedido del Gobierno para llevar causa contra consultoras a la Corte

corte suprema

La Justicia frenó un pedido del gobierno nacional para que la Corte Suprema intervenga en la causa por las multas aplicadas a consultoras privadas que miden y divulgan índices de inflación superiores al oficial, dijeron fuentes judiciales.

Fue la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal la que negó una solicitud para que el máximo tribunal se encargue del asunto, después de que la Secretaría de Comercio Interior presentara un recurso extraordinario para llegar a la Corte, aunque el Gobierno aún guarda una carta bajo la manga en su disputa legal contra las consultoras.

Ocurre que el Estado nacional tiene la posibilidad de recurrir directamente a la Corte Suprema mediante un recurso de queja y apelar la decisión de la Cámara de dejar sin efecto la multa de 500 mil pesos aplicada a la consultora Finsoport, del economista Jorge Todesca, por medir índices de inflación que diferían de las estadísticas oficiales.

Semanas atrás, cuatro de las cinco salas que conforman la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal dejaron sin efecto las sanciones impuestas a una serie de consultoras privadas.

La medida favoreció a las firmas Ecolatina, Fiel, Bein & Asociados, Finsoport, Econviews, Buenos Aires City y OJF & Asociados, entre otras.

Al mismo tiempo, Todesca y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, intercambiaron denuncias penales, en el marco de una disputa legal aún inconclusa.
ambito.com

«Presidenta, sus médicos están preocupados por su estado emocional»

nelson-castro

El conductor de El juego limpio se refirió a lo que habló Cristina Kirchner luego que el FpV perdiera las PASO en varios distritos importantes.

«Sus médicos están muy preocupados por su estado emocional. Se preocuparon el domingo por la noche. El lunes, el martes y ayer. Sépalo. Escúchelos. Es importante que su salud emocional sea perfecta», comentó Nelson Castro en el cierre de El juego Limpio, en referencia a cómo se vio a la presidenta Cristina Kirchner luego de la derrota del FpV en varios distritos durante las PASO.

Aquí, la transcripción completa:

«Voy a ir con un dato técnico. Todos vimos a la Presidenta en su día de furia en su discurso, con los gobernadores, y en sus tuits. Se refirió a criticar a los medios y dijo que Perfil era el «Salieri de Clarín».

Con todo respeto: esta historia de una parte de la música usted la desconoce. Salieri fue un gran compositor. Lo que se ve en la película Amadeus es una infamia, no tiene nada que ver con la realidad.

Fue maestro de Beethoven y de Liszt. Una de sus óperas más conocidas fue utilizada para la inauguración de la Escala de Milán. Fue un hombre de un enorme éxito.

Todos le debemos respeto y todo dependemos de lo que usted haga. Todos necesitamos y le deseamos que usted esté bien. De lo que usted haga bien o mal, depende nuestra suerte.

compartirla
Tuvo rivalidades con Mozart, es verdad, que lo reconoció como un grande. Tanto es así que uno de los hijos de Mozart fue discípulo de Salieri. La leyenda de Salieri versus Mozart y su rivalidad no tiene nada que ver con la realidad.

Segundo aspecto. La noche del domingo fue muy difícil para usted señora Presidenta. Quiero decirle esto con respeto y responsabilidad, porque usted es la presidenta de todos. De los que la elogian y de los que somos más críticos.

Todos le debemos respeto y todo dependemos de lo que usted haga. Todos necesitamos y le deseamos que usted esté bien. De lo que usted haga, bien o mal, depende nuestra suerte.

Sus médicos están muy preocupados por su estado emocional. Se preocuparon el domingo por la noche. El lunes, el martes y ayer. Sépalo. Escúchelos. Es importante que su salud emocional sea perfecta.

Usted tiene que tomar decisiones que nos afectan a todos. Usted tiene que estar muy bien para actuar con sabiduría. Sus médicos están preocupados. No la han visto bien.

Para los que somos médicos no hace falta saberlo. Con verla y escucharla nos damos cuenta. Necesita recuperar la calma y el equilibrio frente a la adversidad. Es difícil y sobre todo cuando alguien padece como es su caso, el sindrome de Hubris, que es la enfermedad del poder y que usted está padeciendo.

Es una entidad médica política que describe las características del hombre y la mujer del poder. Que siente que es único en la historia. Que siente que la historia lo está mirando.

Usted tiene que tomar decisiones que nos afectan a todos. Usted tiene que estar muy bien para actuar con sabiduría. Sus médicos están preocupados. No la han visto bien.

compartirla
Como consecuencia de esto, piensa que es única y casi el centro del universo. Piensa que sabe todo. Que la realidad es la que ella cree que es, y no la que es. Piensa que los otros no saben nada, y como tal los desprecia.

Que nadie comprende lo que está pasando y como consecuencia de esa autosuficiencia, hay un comportamiento soberbio y por ende, no se dialoga con nadie, si total todos los otros están equivocados.

Cree que es imprescindible, que sin ella no hay presente y tampoco futuro. Señora presidenta es lo que usted está padeciendo. Deseo que usted pueda recuperarse, de corazón. Esa enfermedad de poder que está sufriendo la padecemos todos nosotros».
tn.com.ar

Paro Bancarios

Paro bancario: el gremio afirmó que el paro nacional tuvo alto acatamiento.

El secretario de Prensa de la Asociación Bancaria (AB), Eduardo Berrozpe, aseguró que «el promedio de acatamiento del paro de este viernes fue del 83 por ciento» y ratificó el reclamo de la conducción gremial de reincorporación de los 36 despedidos de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.

El dirigente gremial aseveró que la protesta, realizada entre las 12 y las 15 en todo el país y durante toda la jornada en Tucumán, tuvo «un elevado acatamiento y superó importantes porcentajes en esa provincia, Rosario, Mendoza, Córdoba y el área metropolitana».

«En el caso del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) -siendo la Caja Popular de Ahorros también una entidad provincial- la huelga se cumplió durante toda la jornada en plena solidaridad con los trabajadores despedidos», puntualizó el sindicalista.

En varias ciudades del interior del país y en la city porteña, los bancarios marcharon en protesta por las cesantías «injustificadas» y, todas las casas centrales bancarias, debieron permanecer cerradas, señaló Berrozpe a Télam.

«Existe una marcada resistencia sindical al desfinanciamiento de la Caja, que fue el origen del conflicto hace ya más de un año y, por contrapartida, una total negativa a respetar y acatar la conciliación obligatoria dictada por el propio Ministerio de Trabajo de la Nación», señaló el dirigente gremial.

Ayer, no obstante las gestiones realizadas por el ministro Carlos Tomada, la Caja no acató la medida y se negó a cumplimentar la reincorporación inmediata de todos los cesanteados.

Berrozpe sostuvo que las entidades financieras reabrirán sus puertas en todo el país a las 10 del martes próximo y explicó que el gremio ingresará en «un paréntesis durante toda la semana próxima» a la espera de que se produzca «una solución».

«De no haber respuestas satisfactorias, el 28 de este mes los bancarios se movilizarán hacia el Parlamento», afirmó Berrozpe.

El paro realizado durante las tres últimas horas de atención al público fue ratificado ayer por el plenario nacional de secretarios generales del gremio, encabezado por Sergio Palazzo.

En cada provincia la huelga se cumplió según la modalidad local y, en Tucumán, se realizó durante toda la jornada laboral.

El plenario rechazó «la represión de la actividad sindical y los 36 despidos» y señaló que «la intervención en la Caja no respetó la conciliación obligatoria dictada por Trabajo, que determinó la reincorporación de los 36 cesanteados por defender su fuente de empleo y el patrimonio de todos los trabajadores», dijo Palazzo.

Por último, Berrozpe ratificó que el sindicato defenderá a la Caja como «entidad pública y también la actividad sindical».
Agencias

Hubo acuerdo en Trabajo y no habrá bloqueo de micros en Retiro

retiro

Tras una reunión en el Ministerio de Trabajo, gremialistas de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) anunciaron un acuerdo para dejar sin efecto la amenaza de impedir la salida de ómnibus desde la Terminal de Retiro.

La reunión se llevó a cabo en la sede de la cartera laboral y estuvieron presentes la viceministra Noemí Rial y el secretario general de la UCRA, Silverio Gómez, informaron fuentes ministeriales. Desde el ministerio señalaron a ámbito.com que en los «próximos días se les regularizará la situación» a los trabajadores.

El gremio reclama el pago del 23% de aumento salarial pactado en paritarias, entre la UTA, único gremio del sector con personería gremial, y las cámaras empresariales. Esta mañana los ómnibus pudieron partir con normalidad desde Retiro y al mediodía, los gremialistas se reunieron con autoridades de la cartera laboral.

Ante la amenaza de ese gremio de conductores de impedir la salida de micros a partir de las 10, el secretario de Seguridad Nacional, Sergio Berni, se presentó en la terminal a las 8 y dispuso que los ómnibus de larga distancia partieran escoltados con carros de asalto de Gendarmería, lo que ocurrió a partir de las 9 y 20.

Berni manifestó que se hizo presente en el lugar para «garantizar a los ciudadanos que puedan viajar», en el inicio de un fin de semana largo. «Nosotros estamos aquí para que la gente no sea víctima de un minúsculo grupo de gremialistas que están para complicarnos la vida», dijo Berni desde la estación de ómnibus de Retiro.
ambito.com

Cristóbal López y Eurnekián, en la mira por el estado de la Ruta 2

El accidente múltiple de ayer, que dejo dos muertos a la altura de Chascomus, puso al descubierto oscuras maniobras de un negocio manejado por dos empresarios muy cercanos al gobierno K.

eunekian y crisitna
Eduardo Eurnekián, junto a la presidenta Cristina Fernández, durante un acto en Ezeiza el 26 de marzo de este año

«La corrupción mata”. Esta frase describe, casi a la perfección, lo que está sucediendo en un país como la Argentina que es gobernado por el kirchnerismo desde hace más de 10 años. Lo sucedido ayer en la Autovía 2, a la altura de Chascomus, es una clara muestra de ello. Concretamente, debido a que la empresa concesionaria no habría tomado las medidas de precaución correspondientes, producto que una quema de pastizales que había reducido notablemente la visibilidad, se produjo un choque múltiple que dejó como resultado dos personas muertas y varios heridos (ver página 20)

Desde el año 2011, la concesión de la ruta 2 y 11 está a cargo de una unión transitoria de empresas, llamada Autovía del Mar, constituida por cuatro grupos empresarios: Benito Roggio e Hijos SA, Esuco S.A (de Carlos Wagner, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción), Helport S.A (de Eduardo Eurnekián) y las constructora CPC S.A, ligada al zar kirchnerista del juego, Cristóbal López. Esta última firma ingresó al consorcio un año después de la adjudicación de la licitación mediante la compra del 20% del paquete accionario.

“Esta demostrado, con lo que ocurrió, que estas empresas sólo se dedican a cobrar los peajes y ni siquiera invierten para controlar los apenas 140 kilómetros de concesión que tiene en la Ruta 2. Ante una quema de pastizales, como la que ocurrió, la empresa debería haber implementado un sistema de tránsito asistido. Y ello nunca ocurrió. Es más, la empresa estuvo absolutamente ausente ya que se pudo ver la presencia de policías, bomberos; el municipio de Chascomus puso el hospital, mientras que la empresa no cuenta ni siquiera con mínimos equipos de seguridad para este tipo de situaciones como puede autobombas y camiones hidrantes”, le dijo a Hoy el ingeniero Ricardo lasca, presidente de la Comisión de usuario Viales.

Agregó: “Esto no es casualidad que haya pasado. Eurnekián tuvo que dejar la concesión de la autopista Pilar-Pergamino, por ser un incumplidor de obras. Lo mismo ocurre con Roggio. Y Cristóbal López nunca debería haber ingresado a la concesión por ser dueño de medios de comunicación”.

Eurnekián controla la mayoría de los aeropuertos a través de la firma Aeropuertos Argentina 2000, y sus negocios aumentaron exponencialmente durante la era K.

En tanto, el zar del juego es un empresario que logró amasar una fortuna a partir de la llegada del kirchnerismo en la Casa Rosada, desde donde se le abrieron las puertas para que instalara sus tragamonedas a lo largo y ancho del país. La maquinitas, como se sabe, esta programadas para que la gran mayoría de los apostadores pierdan. Es un sistema perverso de aspirar los recursos de los más humildes que, ante las dificultades económicas, no encuentran otra alternativa que recurrir al juego.

Durante la era K, Cristóbal desembarcó en el Casino Flotante de Puerto Madero, en el Hipódromo de Palermo, en el bingo de Los Polvorines y en numerosas salas de juego del país.

Ahora bien, el hecho de ser parte de un servicio público, como es la concesión vial, debería haberle impedido poder comprar los medios de comunicación del Grupo Hadad, operación que fue avalada por la Administración Federal de Servicios Públicos, pese a que viola la denominada Ley de Medios que el propio kirchnerismo impulsó. Nunca mejor empleado el refrán que dice “hecha la ley, hecha la trampa”.

“La presencia de una empresa de Cristóbal López viola el artículo 25 de la ley de Medios, que dispone que las personas que accedan al proceso de adjudicación de las licencias de medios audiovisuales no deberán poseer más del 10% de participación accionaria en empresas de servicios que tengan a su cargo la concesión o permiso de un servicio público nacional, provincial o municipal”, dijo el diputado provincial Walter Martello (Coalición Cívica-ARI), que ayer pidió que sea dada de la concesión de Autovías del Mar.

La jurisprudencia pone a la concesionaria contra las cuerdas

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, en la denominada “causa Ferreyra» del 21 de marzo de 2006, aseguró que “el ciudadano común que accede a una ruta concesionada tiene una confianza fundada en que el organizador se ha ocupado razonablemente de su seguridad… El concesionario no asume una obligación de dar el uso y goce de una cosa, sino de prestar un servicio… Existe un deber de seguridad, de origen legal e integrado en la relación contractual, que obliga al prestador a la adopción de medidas de prevención adecuadas a los concretos riesgos existentes en la ruta concesionada, en tanto resulten previsibles”.

Asimismo, la Cámara Federal de Salta, en un episodio muy similar al ocurrido ayer en Chascomus, responsabilizó a la empresa concesionaria del peaje de una ruta nacional por el accidente ocurrido entre un camión y un colectivo, como consecuencia de la falta de visibilidad por la quema de pastizales al costado del camino.

El tribunal entendió que, si bien hubo negligencia por parte del chofer del ómnibus por no disminuir la velocidad o encender luces y balizas reglamentarias al encontrar humo, no existió señalización ni personal de la concesionaria “a fin de alertar a los conductores la magnitud del incendio que se venía propagando desde hacía varias horas”.

Destacó que ante “la habitualidad en la práctica de quema de pastizales”, la concesionaria no adoptaba medidas de seguridad alguna ante la propagación de incendios a la vera del camino y que, además, no contaba con autobombas o camiones hidrantes, tal como sucedería ahora con la empresa Autovías del Mar.

Para el tribunal salteño, el accidente resultó “como consecuencia de la culpa concurrente entre la empresa concesionaria de peaje demandada y la intervención del chofer del colectivo, ya que la previsión oportuna de cualquiera de las partes habría contribuido para evitarlo”.

Resaltó que la humareda que obstruía la visibilidad normal sobre el camino se tornaba peligrosa también antela ausencia total de señalización, falta de control o medidas de seguridad adoptadas por la concesionaria vial, “ya que ese tramo de ruta y la seguridad de circulación vehicular le eran directamente adjudicables… Y el tramo de ruta ‘peligroso de circulación’ estuvo por horas librado a la pericia y prudencia de los conductores”.

También mencionó que “bajo similares circunstancias de peligro para la circulación (como los producidos en el Sur de Entre Ríos, durante este mismo año 2008, por quema de pastizales o niebla, lo que de público y notorio y aún radiado con alarma por los medios de comunicación masiva en nuestro país), se llegaron a ‘cortar’ autopistas y rutas, ‘en prevención de accidentes’ (los cuales en casos aislados, igualmente se produjeron). Más aún, justificaron la presencia de autoridades nacionales y provinciales, que fueron convocadas a la labor de extinción, de la propia Secretaría de Medio Ambiente y hasta generó causas penales en contra de los presuntos responsables”.

kk
Cristina y Néstor Kirchner, en Santa Cruz, con el empresario Cristóbal López, en la inauguración del Casino de Río Gallegos en el año 2003

Kunkel: «Massita va a volver a endeudar al país»

kunkel
El diputado Carlos Kunkel, candidato a renovar su banca por el Frente para la Victoria, criticó ayer al intendente de Tigre y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, a quien tildó de «Massita»…

El diputado Carlos Kunkel, candidato a renovar su banca por el Frente para la Victoria, criticó ayer al intendente de Tigre y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, a quien tildó de «Massita» y señaló que «va a volver a endeudar al país, si tiene la oportunidad».

«(Massa es) el vocero de los sectores de interés corporativos», dijo Kunkel, quien reconoció que el gobierno debe adaptarse a lo que el pueblo manifiesta en las urnas y destacó el rol que el peronismo sigue teniendo en la vida política argentina, al señalar que «más del 70 por ciento de la ciudadanía votó candidatos que tienen un pasado en el peronismo».

Sobre un eventual llamado al diálogo del gobierno tras los resultados de las Paso, el diputado afirmó que «Cristina fue muy clara al decir que se sentará a discutir con los dueños de la pelota y no con los voceros».

En tanto, la titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria y candidata a la reelección de su banca, Juliana Di Tullio, dijo que «la única vez» que escuchó a Massa «decir la verdad» fue ante sectores «empresarios».

«La única vez que escuché a Massa decir la verdad sobre su proyecto fue con los empresarios», enfatizó Di Tullio, quien señaló que el Frente Renovador tiene «una concepción liberal de la economía».

La legisladora consideró que la presidenta «dijo cosas muy importantes, convocando a sectores importantes a discutir temas centrales», y agregó: «Lo otro es chicana o ironía de algunos medios. Inventar una Cristina enojada es parte de eso».

También consideró que «cuando uno puja por intereses del país tiene que tener un carácter fuerte, y ella constantemente muestra su potencia para dirimir conflictos».

«Hicimos una evaluación con el gobernador Daniel Scioli, (Martín) Insaurralde y los intendentes y concluimos que fue una buena elección, de campaña corta, donde arrancamos con un desconocimiento grande», destacó.

Además subrayó: «Tenemos que reforzar nuestros esfuerzos, nos pidió la presidenta».

Por otra parte, el senador oficialista Aníbal Fernández consideró que las primarias fueron una encuesta «infalible» y evaluó que «hay políticas que a lo mejor no han sido lo suficientemente eficaces o que no han sido expresadas de la manera correcta».

«Las primarias fueron una foto, no una película», advirtió Fernández, y señaló que los comicios dieron datos «que uno puede utilizar en lugares que le fue bien para consolidarse y en lugares que le fue mal para recuperarse».

Además, señaló: «Uno no es tan tonto de no revisar, teniendo la oportunidad de tener una encuesta de estas características, infalible. Lo que tengo es una encuesta ciento por ciento objetiva y que me dice dónde acerté con mis políticas, para consolidar, y donde no acerté».

El legislador desestimó que el Frente para la Victoria haya resultado derrotado en los comicios y destacó que «no compitió» con distintas listas a nivel interno.
lacapital.com.ar

INDEPENDIENTE VA POR ALGO MAS QUE TRES PUNTOS ANTE ALDOSIVI

INDEPENDIENTE

    Independiente, con la urgencia de obtener su primer triunfo en el ascenso, presión que comienza a padecer el entrenador Miguel Angel Brindisi, será local ante Aldosivi, de Mar del Plata, en uno de tres partidos a jugarse mañana por la tercera fecha del torneo de la Primera B Nacional.

    El encuentro se desarrollará desde las 16 en el estadio Libertadores de América, ubicado en la ciudad de Avellaneda, con el arbitraje de Mauro Giannini y transmitido por Canal 7.

    Un punto sobre seis en juego no era la esperado por los hinchas de Independiente en el inicio del certamen de la B Nacional, que le toca transitar por primera vez en su historia.

    Que el torneo iba a ser complicado y que el ascenso no será un trámite eran argumentos conocidos por la simpatizantes `rojos´, pero una cosa son los dichos y otra es observar la tabla de posiciones y percibir que el equipo no ganó, tras perder ante Brown (1-3) y empatar (0-0) de visita ante Boca Unidos de Corrientes.

    Sólo 180 minutos en el ascenso y el DT Brindisi comienza a ser mirado de soslayo e incluso ya suena, insistentemente, el nombre de Omar De Felippe, quien ascendió con Quilmes en la temporada 2011/2012, como probable reemplazante.

    Ante Brown fue todo desencanto, no sólo por el revés sino además por la inexistente respuesta anímica que mostró la formación que cayó sin atenuantes.

    En el segundo partido, ante Boca Unidos, Independiente mereció más que la igualdad ya que el equipo salió a jugar con otra actitud y se sobrepuso a la temprana expulsión de Andrés Alderete, a los 22 minutos de juego.

    Ese `coctel´ de urgencias e insatisfacciones hacen que el partido ante Aldosivi sea más que importante. La hinchada pretende, exige jugar bien y ganar para `marcar territorio´ y demostrar que el paso por la B Nacional será efímero. Sólo sirve ganar.

    Aldosivi perdió en el debut ante San Martín de San Juan por 3-0 y en la segunda jornada, como local, cayó ante Ferro, por 1-0, con un gol concretado tras un notable error del arquero Pablo Campodónico.

    Sin embargo, el elenco marplatense ya sabe lo que es amargar a un grande en el ascenso, porque fue el que le quitó el invicto a River Plate en la 12da. fecha de la B Nacional 2011/12, tras vencerlo por 2-1, de visitante, en cancha de San Lorenzo.

    El DT de Aldosivi es Sebastián Rambert, ex jugador de Independiente (52 cotejos y 24 goles, entre 1992 y 1995), campeón del Clausura 1994, la Supercopa 1994 y la Recopa 1995.

    «Es un partido especial, me relacionan los hinchas con los títulos y los goles, la gente mantiene vivo ese recuerdo. Pero hoy estoy en la vereda de enfrente con otros colores y espero que todo salga bien por lo profesional que es uno», afirmó Rambert.

    No hay que ser un vidente para presumir cómo será el desarrollo del partido. Independiente no tiene elección, debe atacar, con variantes, de ser posible, y tomar diferencia con premura. Aldosivi intentará `aguantar´ el vendaval y con el correr de los minutos, de mantener su arco imbatido, crecerán sus aspiraciones.

    En Independiente regresaría Cristian Tula, preservado ante Boca Unidos por una inflación en el tendón de Aquiles derecho, mientras que Martín Zapata cumplió con la suspensión, y también podría debutar el marcador de punta derecho uruguayo Cristian Nuñez. Además, el delantero Facundo Parra, en su regreso, ocuparía un lugar entre los suplentes.

    En Aldosivi, Rambert ordenaría los ingresos de Facundo Nasif o Brian Flores por Federico León y el de Damián Martínez por Carlos Rearte.

    León sufrió una fisura en el hueso temporal del cráneo en la derrota ante Ferro el martes pasado y estará entre 15 y 20 días inactivo. Por su parte, Martínez iría por el lateral derecho y Sergio Modón pasaría como volante por la derecha en lugar de Rearte.

    – Probables formaciones – Independiente: Fabián Assmann; Gabriel Vallés o Cristian Nuñez, Cristian Tula, Claudio Morel Rodríguez y Lucas Villalba; Martín Zapata, Franco Razzotti y Federico Mancuello; Daniel Montenegro; Francisco Pizzini y Cristian Menéndez. DT: Miguel Angel Brindisi.

    Aldosivi: Pablo Campodónico; Damián Martínez, Tacundo Nasif o Brian Flores, Darío Cajaravilla y Leandro Aguirre; Sergio Modón, Hernán Lamberti, Ignacio Malcorra y Enrique Seccafién; Juan Imbert y Angel Vildozo. DT: Sebastián Rambert.

    Estadio: Independiente.

    Arbitro: Mauro Giannino.

    Hora de inicio: 16.

    Televisa: Canal 7.

    Télam